Temas de análisis e investigación para descubrir los verdaderos motivos que se ocultan entre bastidores y que desembocan en conflictos bélicos. "Detectives de guerra" desenrolla la trama urgida por políticos y fuerzas obscuras que controlan el Poder en el mundo.
El reconocimiento de Palestina como estado por parte de una gran parte de las naciones del mundo durante el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dejado más dudas que certezas.
A lo largo de su existencia, distintos gobiernos de Israel, de una u otra manera, han tenido que aceptar que habría la necesidad de establecer un estado palestino, para contradecirse acto seguido y oponerse rotundamente alegando cuestiones de seguridad, peor aún es el supuesto retorno a las fronteras de 1967, eso es innegociable para Israel. Otro argumento recurrente es la oposición al método palestino de ir ganando de a poco el reconocimiento como estado o mediante una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Israel aduce que esa política no hace honor a los Acuerdos de Oslo (que ellos jamás han respetado), ya que ambas partes aceptaron no realizar movimientos unilaterales.
Oficialmente, Palestina venía siendo un “estado observador” de las Naciones Unidas que modificó el estatus de Palestina de “entidad” a “estado observador no miembro”. Palestina fue admitida con tal estatus desde el 29 de noviembre de 2012, Resolución 67/19 de la Asamblea General. La resolución fue aprobada con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones. El estatus otorgado, "Estado observador no miembro" es equiparable al estatus que goza el Estado Pontificio Vaticano.
El 18 de abril de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU votó una solicitud en la que se pedía que el “Estado de Palestina sea admitido como miembro de las Naciones Unidas”, un solo votó en contra de Estados Unidos, utilizando su derecho de veto paralizó la solicitud. No obstante, el 10 de mayo de 2024, la Asamblea General de la ONU respaldó el requerimiento de Palestina para convertirse en un Estado miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, ya que cumple con todos los requisitos para su admisión, por lo que devolvió la solicitud al Consejo de Seguridad para una reconsideración favorable (143 votos a favor). La resolución incluyó un anexo que otorga derechos adicionales a la misión palestina en la ONU.
El pasado 22 de septiembre de 2025, 155 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen al Estado de Palestina, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, excepto Estados Unidos cuya posición es igual a la de Israel y otros pocos países, su postura del no reconocimiento es que dicho estado solo puede ser establecido mediante negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, algo que Israel ha venido saboteando durante décadas; además, lo señalamos más arriba, Israel se “protege” en los Acuerdos de Oslo, en que las partes aceptaron no realizar acciones unilaterales…
Pocos cayeron en cuenta que el pasado 18 de septiembre de 2025 era la fecha límite establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para que Israel cumpliera con un fallo del año pasado de la Corte Internacional de Justicia para que retirara su "presencia ilegal" de los territorios ocupados. No solo que Israel desobedece esta resolución, ha hecho exactamente lo contrario, ha intensificado la destrucción y limpieza étnica de Gaza y se apresta a anexarse Cisjordania. Aparte de la cuestión del genocidio, la resolución de la ONU exige a los estados poner fin a la transferencia de armas a Israel y aplicar sanciones hasta que se ponga fin a la ocupación. ¿Se ha visto algo al respecto? Tal vez España, entre muy pocos, es la excepción.
Las posturas de las partes son inconciliables: delimitación de fronteras definitivas; el estatus de Jerusalén y el libre acceso a los lugares sagrados; el acceso al agua; la seguridad estatal: los ilegales asentamientos israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania; el invocado derecho de retorno de los refugiados palestinos expulsados de sus hogares durante la guerra árabe-israelí de 1948… Un galimatías de proporciones bíblicas.
El problema es que los palestinos no tienen opciones
“El reconocimiento de Palestina es una repetición del fraude de "paz" de Occidente en Oslo” (Jonathan Cook, Middle East Eye, 26 sep 2025)
El renuente reconocimiento del estado palestino por parte de Gran Bretaña, Francia, Australia y Canadá es una estafa: es el mismo cambio y cebo que ha estado bloqueando la creación de un estado palestino durante tres décadas de la supuesta construcción de ese estado. A finales de 2025, cuando Palestina está en las etapas finales de su erradicación, ¿es ético ese reconocimiento?
A finales de la década de 1990, se firmaron los Acuerdos de Oslo con el respaldo occidental. La Autoridad Palestina (AP) se estableció bajo Yasser Arafat con el objetivo aparente de que Israel se retirara gradualmente de los territorios que aún ocupa en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y que la Autoridad Palestina comenzara a gobernar un estado palestino emergente. Sin embargo, Yitzhak Rabin dijo al parlamento israelí que su visión no era de un estado sino de "una entidad que es menos que un estado", una autoridad local palestina que dependerá totalmente de su vecino, Israel, para su seguridad y supervivencia económica. Rabin fue asesinado por un pistolero de extrema derecha, su sucesor, Benjamin Netanyahu fue impulsado para detener el proceso de Oslo.
En 2000, las cumbres de Bill Clinton en Camp David entre líderes israelíes y palestinos no lograron ni siquiera un estado palestino minimalista que Israel estuviera dispuesto a aceptar. La Hoja de Ruta para la Paz de George W. Bush en 2003 trató a medias de resucitar el estado palestino, Estados Unidos aceptó las 14 "condiciones previas" israelíes, imposibles para negociar, incluida la continua expansión de los asentamientos. Lo dijo Netanyahu, Estados Unidos es fácil de manipular en beneficio de Israel.
Barack Obama asumió una gran visión de paz, pura retórica hundida rápidamente por la negativa de Israel a dejar de expandir sus asentamientos ilegales y robar más tierras en Cisjordania que son necesarias para un estado palestino. El plan del "acuerdo del siglo" de Donald Trump para 2020, disfrazó la anexión de grandes partes de Cisjordania como un estado palestino y la comunidad internacional se “comió el cuento”. Trump consideró un plan de caridad para “incentivar” económicamente a los palestinos de Gaza para que se trasladen al desierto del Sinaí en Egipto.
Israel siguió y sigue brutalizando a los palestinos y tomando sus tierras, esa es la forma de aplicar las “iniciativas de paz”, forjando una mayor resistencia palestina que culminó con el solapado ataque de un día de Hamas, el 7 de octubre de 2023. Israel respondió hasta el presente con el genocidio en Gaza. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, es el socio activo desde el principio, enviando bombas para ayudar a arrasar el enclave y proporcionando cobertura diplomática, Israel aprovecha sin molestias y acelerara el proceso de la anexión de facto de Cisjordania.
Trump presentó un "Plan de la Riviera de Gaza", en el que quien sobreviva de los 2,3 millones de palestinos tendrá que ser "limpiado", Gaza reconstruida con dinero de las petro-monarquías del Golfo sería un patio de recreo para los ricos. Para rematar, el acusado por crímenes de guerra en Irak, Tony Blair, podría ser nombrado "gobernador" efectivo de una Gaza en ruinas.
viñeta "Mordazas", de Luiso Garcia
Más sobre el “reconocimiento”
La verdad más profunda que el “reconocimiento” de Starmer, Macron y otros líderes europeos es que pretende ocultar que, si no queda ya territorio palestino -Gaza es arrasada y su población muerta o limpiada y Cisjordania anexada- la condición de Estado se vuelve discutible.
“Reconocemos” a Palestina vociferan, pero no hacen nada por detener el genocidio y la ocupación de más territorios palestinos en Cisjordania. A la fuerza vendrá el momento en que ya no habrá nada que “reconocer”.
El "reconocimiento" es principalmente simbólico, Starmer y los otros lo ven como poco más que un golpe retrospectivo ya que Israel no juegue limpio. Israel finge indignación al expresar que el reconocimiento sirve como una supuesta "recompensa al terrorismo". En realidad, no hay nada tangible en juego. El “reconocimiento” envía un mensaje completamente falso al público de que están "haciendo algo" por los palestinos. Quieren hacernos creer que se están enfrentando a Israel, y detrás de él a Estados Unidos. El reconocimiento es un gigantesco ejercicio de desviación, una operación de lavado de imagen, que ignora la realidad sustantiva: que, aparte de este acto "simbólico", estos estados occidentales continúan armando a Israel, entrenando soldados israelíes, proporcionando inteligencia a Israel, comerciando con él, dándole apoyo diplomático.
Hay una última razón poderosa por la que algunos gobiernos occidentales están alzando su voz en apoyo de la creación de un Estado palestino. Para salvar su propio pellejo, afirma en su artículo Jonathan Cook. A diferencia de Washington, que trata con abierto desprecio el derecho internacional y los tribunales internacionales encargados de defenderlo, muchos aliados de Estados Unidos temen su vulnerabilidad. Temen que pueda enjuiciarse a sus funcionarios por complicidad en crímenes de guerra.
Gran Bretaña y los otros no solo siguen ayudando a apuntalar el genocidio en Gaza, sus vínculos comerciales, la venta de armas, el intercambio de inteligencia y las maniobras diplomáticas, eso también es esencial para el mantenimiento de la ocupación ilegal de Israel; por lo mismo, no debería ser necesario señalar que el presunto desmantelamiento de la ocupación de los territorios palestinos significaría la otra cara, el establecimiento de un Estado palestino.
Por eso nadie debería tomar en serio la palabra de Starmer, Macron, Carney y demás. Si el establecimiento de un estado palestino "viable" fuera realmente su objetivo, estos líderes ya habrían impuesto a Israel sanciones y aislamiento diplomático, prometerían mantener la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu, no harían la vista gorda ante los repetidos ataques de Israel contra las flotillas en alta mar para ayuda a Gaza que buscan llevar alimentos a una población hambrienta.
No crean ni una palabra de lo que Starmer, Macron y el resto dicen, éstos son criminales de guerra, que en un mundo correctamente ordenado, uno donde el derecho internacional tiene influencia, ya estarían en el banquillo de los acusados. Sus maniobras actuales no deben dejarlos fuera de juego, expresa Cook. Hay tantas posibilidades de que el reconocimiento palestino modere su complicidad en los crímenes de Israel como lo hizo el proceso de "paz" de Oslo, celebrado por sus predecesores, hace una generación. De hecho, la evidencia sugiere que, como sucedió con Oslo, Israel utilizará esta última "concesión" de Occidente a los palestinos como pretexto para expandir e intensificar sus atrocidades, con la bendición de Washington.
Foto archivo, mayo 2018. palestinos lanzando piedras
Las siguientes líneas son un resumen textual de un duro y contundente artículo de reciente publicación, redactado por el activista palestino Majed Abusalama, defensor de derechos humanos, académico y periodista independiente, “El reconocimiento europeo de un Estado palestino no es un acto de solidaridad, sino una traición a la liberación palestina” (27 de septiembre de 2025, para Mondoweiss).
“Los recientes reconocimientos de un Estado palestino por parte de varios países europeos no son actos de solidaridad, sino una profunda traición que socava nuestra lucha por la liberación al legitimar el sionismo. Tampoco es un gesto de solidaridad".
Abusalama es del parecer de que "la mayoría de los palestinos no están de acuerdo con una solución de dos estados, que es de lo que dependen todos los movimientos recientes para reconocer un estado palestino. Es solo la élite de la Autoridad Palestina (AP), que continúa subcontratando al régimen colonial israelí, la que abraza este reconocimiento para cumplir con su papel en un proyecto subcolonial. Han acumulado riqueza, estatus y control superficial beneficiándose de la gobernanza neoliberal bajo ocupación militar, mientras sirven internacionalmente a los imperialistas liberales que defienden una solución de dos estados que reduce Palestina sin disculpas y otorga a los sionistas más tiempo para expandir su proyecto colonial de asentamientos a través de la Palestina histórica".
Abusalama es crítico en apuntar al silencio global frente al genocidio en curso, la brutalidad que se observa día a día en la invadida ciudad de Gaza, parte de la “olvidada” declaración del derecho inalienable al retorno de los refugiados y el estatus de Jerusalén. Afirma que los palestinos deben definir su propia liberación, no deben consentir que las potencias opresoras, cómplices de la inacción ante el genocidio encubran su fracaso con gestos huecos de reconocimiento. “Nuestra liberación no puede ser definida por aquellos que han permitido nuestra opresión”. Ese reconocimiento no detendrá la colonización, la acelerará porque los israelíes accionarán con mayor fuerza, aislando a los palestinos. “No es un paso hacia la justicia sino una maniobra de bancarrota moral, es legitimar el sionismo". No restaurará el derecho al retorno en virtud de la Resolución 194 para los refugiados y, una vez más, socavará ese derecho para servir a los intereses sionistas, defendiendo la supremacía judía sobre la Palestina histórica sobre los cuerpos de cientos de miles de palestinos y más de un millón que han sido encarcelados por resistir al régimen colonial sionista desde 1948. El "reconocimiento" no restaura el derecho a la patria palestina, sino que la borra. Sostiene y legaliza el robo de Palestina. Ofrece autodeterminación incondicional a los colonos sionistas, pero autodeterminación condicional a los palestinos y a sus libros escolares. "Esta humillación nos priva de nuestra agenda política", sostiene Abusalama.
"La gente aplaude como si los pueblos nativos de Palestina necesitaran el reconocimiento de sus colonizadores, que actualmente están cometiendo genocidio en Gaza y han llevado a cabo repetidos ataques brutales a lo largo de los años, con crímenes documentados contra la humanidad".
Esas mismas instituciones y estados continúan apoyando el genocidio transmitido en vivo, afirman su respaldo al proyecto colonial de asentamientos, no les interesa revisar el plan de partición original que otorgó más del 43% de la Palestina histórica al movimiento sionista. Después de los Acuerdos de Oslo en 1993, algunas élites del Partido Fatah acordaron solo el 18% de la Palestina histórica. Hoy, con más de 700.000 colonos judíos en Cisjordania y Jerusalén, la Autoridad Palestina controla menos del 10% de la tierra. Incluso en esas áreas, las fuerzas coloniales israelíes conservan la libertad de encarcelar, bombardear y atacar, despojando cualquier noción de autonomía o soberanía de nuestra llamada condición de estado.
Es la lógica del colonialismo. Cualquiera que lo acepte sin interrogar la historia es hipócrita o cómplice, sirviendo a intereses hegemónicos que en última instancia permiten la plena liberación sionista mientras niegan la liberación palestina, u ofrecen solo una versión parcial y vacía de ella. Sin embargo, la gente aplaude cualquier forma de reconocimiento estatal. La mayoría de los partidos políticos en Europa lo apoyan sin pausa crítica, sin ver cómo tal reconocimiento no solo socava los derechos políticos palestinos, sino que también desestabiliza la región.
"Todas las generaciones de palestinos conocen esta verdad: tal reconocimiento no nos liberará, restaurará nuestra patria ni ofrecerá reparaciones. Nos hace invisibles, inferiorizados y profundiza nuestra desconfianza en una comunidad internacional que parece unida contra nuestros sueños. Lo hacen sin mirar el mapa, sin reconocer cómo el colonialismo de asentamiento se ha expandido implacablemente desde 1948 hasta hoy. Ignoran cómo las fuerzas sionistas nos han asediado, robado nuestros recursos naturales y demonizado nuestra existencia en connivencia con las élites occidentales orientalistas".
En su duro mensaje, Abusalama, señala que el mundo debe hacer una pausa y descolonizar su pensamiento. "No aceptaremos ni una parte de nuestra patria para que los colonos europeos, rusos y estadounidenses puedan disfrutar del resto". El reconocimiento no es un paso hacia la justicia, es un escape de la responsabilidad, parte del genocidio en curso y la escalada de la Nakba. Secuestra todo lo palestino, incluida la capacidad de soñar con un tipo diferente de liberación, una que podría incluir al pueblo judío, pero no a expensas de los sueños nativos.
"Esta es una bancarrota liberal disfrazada de solidaridad. Convence al mundo de que se está haciendo algo por los palestinos, cuando en realidad estamos siendo castigados, violados y silenciados, mientras que las bocas imperialistas hablan solo por sí mismas".
"Este reconocimiento estatal es la forma más hipócrita, egocéntrica y eurocéntrica de escapar de la responsabilidad moral mientras continúa apoyando la superioridad colonial de los colonos judíos blancos en Palestina. Nunca aceptaré ningún reconocimiento que legitime el régimen colonial sionista israelí o encubra la complicidad imperialista occidental, especialmente del Reino Unido. Este reconocimiento no es una solución; es una distracción para poner fin al genocidio y al colonialismo de asentamiento. El Reino Unido, como todas las potencias occidentales, continuará su comercio de armas con Israel y hará negocios como de costumbre, participando en nuestro genocidio sin vergüenza.
También rechazo la idea de que los líderes occidentales tengan derecho a decidir por los palestinos si Hamas debe involucrarse en el futuro de Palestina. Esa es una decisión política palestina. Sin embargo, los imperialistas occidentales, fieles a su naturaleza, asumen que saben más que nosotros, el pueblo indígena de Palestina. Soy una de las voces más críticas de Hamas, pero reconozco que tiene legitimidad política y una base de votantes. Es el partido político palestino más grande y debe ser respetado como tal.
Los imperialistas occidentales quieren que aceptemos el sionismo y el colonialismo de asentamiento en toda la Palestina histórica. La verdadera traición radica en aceptar estos términos sin exigir pasos concretos para poner fin al genocidio, reconocerlo y sancionar a los responsables. Esa debe ser nuestra primera demanda, de lo contrario, deshonra los sacrificios de los palestinos en Gaza, el 80% de los cuales son refugiados.
El reconocimiento de Palestina es un espejismo colonial. Una solución de dos estados no es solo ficción, sino que también nació muerta y no es un camino hacia la liberación colectiva. El verdadero reconocimiento comienza con el reconocimiento del genocidio, la sanción a Israel, el fin de la impunidad y el desmantelamiento de las estructuras coloniales que nos han desposeído durante generaciones. Cualquier cosa menos no es reconocimiento, es rendición. Y yo, como muchos palestinos, nunca lo aceptaré”.
Foto archivo (Reuters)
¿Qué va a suceder?
Cuando se le preguntó a Netanyahu si estaba de acuerdo con un estado palestino. Él respondió: "Absolutamente no. No está escrito en el acuerdo, una cosa dijimos. Que nos opondríamos firmemente a un estado palestino”. El presidente Trump también lo dijo.
Los dueños del circo en la Casa Blanca han establecido que Mr. Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza. ¿Y cuándo se considerará que Hamas ha rechazado la propuesta? porque la va a rechazar, quedará a voluntad del presidente de Estados Unidos. El famoso “Plan Trump” contempla el cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes bajo control de Hamas en un plazo de 72 horas, el desarme del grupo y una supuesta retirada progresiva del ejército israelí de la Franja de Gaza.
No habrá luz al final del túnel, solo variará la forma de ocupación y asedio. Es un gran dilema, Palestina queda nuevamente entre la espada y la pared, no tiene -porque no le permiten- capacidad de plantear alternativas. ¿Aceptas o no? Y la peor traición -siempre presente- viene del propio mundo islámico, los gobiernos árabes y musulmanes han decidido apoyar a raja tabla el plan de “paz” de Mr. Trump. Eso es traición, miedo, cobardía e interés. Ninguna de las naciones islámicas ha dicho algo en contrario para rechazar el plan (excepto los integrantes del “Eje del Mal” que aun no son destruidos o en proceso de destrucción: Yemen e Irán).
Los líderes árabes y musulmanes han traicionado a la causa nacional palestina que afirman haber promovido durante mucho tiempo. No hay una palabra en este plan sobre autodeterminación y el derecho inalienable de los palestinos a su propio estado. Ninguna autoridad de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Turquía, Jordania, Indonesia, Pakistán, etc., que han abrazado el “plan de paz”, nunca conversaron previamente con los palestinos. Juntos traicionaron a los palestinos al poner su nombre en un acuerdo unilateral y malévolo.
Peor, los palestinos no tienen voz ante las imposiciones que vendrán sobre Gaza, en el famoso plan de posguerra. “Esas naciones tienen como tarea obligar a Hamas a aceptar términos de rendición que los tanques, drones y robots israelíes no pudieron lograr en el campo de batalla. Pueden hacer esto con nada menos que un abrumador sentido de vergüenza”. (“La gran traición: por qué los gobernantes árabes y musulmanes respaldaron el plan de Trump para Gaza”, David Hearst, Middle East Eye)
Por miedo, cobardía e interés los árabes y musulmanes darán la espalda a Palestina, precisamente cuando la mayoría del mundo se ha vuelto decididamente en contra de los políticos gobernantes en Israel. Cuando la mayoría de los países que antes se negaban a reconocer al estado de Palestina, hoy lo hacen no solo por sentido humanitario sino por pura cuestión de legalidad. Sin embargo, los jefes árabes -con dedicatoria a los petro-monarcas del Golfo- han expresado que respaldarán el plan de “paz” que lo único que garantiza es que un supuesto estado palestino independiente jamás será viable ante la presencia “protectora” de Israel.
¿Qué pasaría si, por ejemplo, la Arabia de los Saud se opusiera?... Están más preocupados en hablar del programa estratégico social y económico del Reino, “Visión 2030”, destinado a diversificar la economía de la nación y estimular numerosos cambios en sus sectores sociales y económicos, "construir un mundo sostenible, deseable y progresivo", bla bla bla., imposible de ejecutarse sin el respaldo de los opresores de Palestina. ¿Qué pasaría si protestan? Pasaría que no sobreviviría mucho tiempo…Y qué decir de Qatar y los otros petro-monarcas… ¿Siria? ha caído, el jefe de los terroristas de al Qaeda, hoy es abrazado y recibido en la Casa Blanca y en la Unión Europea… cosa rara, ¿verdad?
No existe garantía de que al menos se intente detener la limpieza étnica y el genocidio. El hecho es simple, bajo el “plan” las fuerzas militares de Israel no abandonarán la Franja de Gaza, y, si a Netanyahu le da la regalada gana será él quien decida si entregará alguna parte de Gaza a una pretendida Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Si tal programa de retirada se diera – hipotéticamente- será el mismo Netanyahu o cualquier otro jefe israelí que asuma el poder, quien decidirá qué y cuánta ayuda se podrá ingresar en Gaza. No hay forma de que las “garantías” del plan de posguerra permita el resurgimiento de Gaza bajo cualquier gobierno palestino. Ningún líder palestino podrá acceder a algún rol en la reconstrucción de Gaza. La separación definitiva de Gaza y la Cisjordania ocupada quedará definitivamente establecida. La Autoridad Palestina quedará desarmada, además deberá retirar los casos contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dejará de pagar a las familias de los combatientes asesinados, cambiará el plan escolar de estudios y corregirá a los medios de comunicación que pudieran existir. En ese caso, de cumplirse estas exigencias del “plan”, tal vez, Israel consideré cambiar de actitud hacia los palestinos.
¿Un Contraplan árabe?
¿Dónde está el contraplan árabe? No existe. ¿Dónde está la determinación de contrarrestar la expansión de las fronteras de Israel? pura fantasía. El compromiso de retirarse de toda Gaza se convierte mágicamente en una retirada "condicionada al desarme y al mantenimiento de un perímetro de seguridad". Y aquí entra en juego Egipto que parece ha aceptado una presencia israelí permanente en Rafah y a lo largo del Corredor Filadelfia que separa Gaza del Sinaí. Israel es inflexible en cuanto a retener el control de ambos.
La declaración final simplemente dice que "las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada". El punto 16 del acuerdo original decía que las fuerzas israelíes "entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa". Netanyahu tiene un acuerdo que le otorga el control total sobre la retirada de sus tropas de Gaza mucho después de que los rehenes hayan sido liberados (un mapa publicado da a las fuerzas israelíes el control de la mayor parte de Gaza incluso después de la primera retirada de las tropas). Las opciones para Hamas son sombrías, si entrega a los rehenes no tiene garantías de que la guerra termine y no tiene nada para asegurar la liberación de los prisioneros palestinos. Si lo rechaza la guerra y el genocidio continuará con el respaldo total de Trump.
El último, de los 20 puntos, simplemente dice: "Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera". En el punto 19 solo da un vago guiño a la estadidad. Reconoce la autodeterminación y la condición de Estado como la "aspiración" del pueblo palestino -nótese, no el derecho-, y esa aspiración depende de "los avances en el redesarrollo de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina llevada a cabo fielmente". ¿Quién es el árbitro de este proceso? Israel, por supuesto.
A poco de cerrar este artículo apareció una nueva versión, un "contraplan árabe" de última hora. Fuentes de seguridad egipcias y qataríes informaron el 4 de octubre 2025 que Hamas consideró y aprobó la propuesta del documento sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Ojo! El texto del "contraplan árabe" fue presentado por los mediadores de Egipto y Qatar. El documento prevé efectivizar la liberación de rehenes israelíes en grupos de diez personas, en contrapartida se espera la liberación -no cuantificada- de presos palestinos encarcelados en Israel. Para conseguir este objetivo deberá implementarse una tregua de 60 días en toda la Franja de Gaza. Esta medida -organizada por instancias diplomáticas- surge en el momento que el ejército israelí se alista para penetrar en la ciudad de Gaza y en los campos de refugiados adyacentes fuera de su control, lugares donde ha dicho el gobierno israelí se establecerá un "gobierno civil". Se ha tocado, además, el tema de alcanzar un acuerdo global que ponga fin a la guerra mediante negociaciones.
¿Optimismo?, la propuesta conjunta de Egipto y Qatar se basa en la revisión del plan estadounidense (que también ha sido revisado y modificado por Israel) y enviado a Israel para estudio…
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el lunes 29 de septiembre de 2025 (Reuters)
No obstante, las partes insisten en sus condiciones propuestas. Así, Hamás está dispuesta a detener sus acciones guerrilleras contra fuerzas israelíes, pero no aceptará ser desarmada hasta que se cree el estado palestino y un ejército nacional palestino; y, durante la tregua de dos meses deberá brindarse serias garantías de negociación, esperando observar que Estados Unidos presione a Israel al compromiso de un acuerdo final. También Hamas estaría dispuesta a aceptar el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en la Franja de Gaza que garantice la seguridad de los palestinos (además del despliegue de cinco mil agentes de policía palestinos) y el cumplimiento de la tregua. Ese despliegue de fuerzas se daría a lo largo de las fronteras de Gaza y el cruce fronterizo de Rafah. Hamás también se comprometería no administrar la Franja desde que se haga efectivo el alto el fuego y se apliquen los puntos de la tregua.
Por su parte, Netanyahu ha sido claro, solo aceptará un acuerdo si todos los secuestrados que mantiene Hamas son liberados en un solo acto, es una de sus condiciones para poner fin a la guerra… El Gobierno de Netanyahu anuncia "la implementación inmediata" de la primera fase del plan (¿de cuál plan hablará, tal vez del estadounidense? ¿o el plan modificado por él y Trump en persona?). Por su lado, Mr. Trump asegura que Israel y Hamas están listos para un acuerdo de paz "sin precedentes", "estamos cerca de lograrlo”.
¿A quién creemos?
Conclusión
Después de dos años de genocidio, hemos terminado con una propuesta de solución que es sustancialmente peor que la situación que existía el 6 de octubre de 2023. Israel tiene luz verde para permanecer en Gaza, ya sea directamente o a través de representantes (como sería el "gobernador" Tony Blair). Incluso si retira sus tropas por completo, continuará sellando la frontera y controlando la cantidad de ayuda y la calidad de los materiales de construcción que pasen. Tiene luz verde para invadir al-Aqsa. Tiene luz verde para construir asentamientos en Cisjordania.
A los palestinos solo se les puede permitir vivir junto a Israel en paz si se muestran serviles a sus deseos, si se esconden en los rincones de la tierra que los colonos no han tomado y abandonan todos los planes para un estado independiente propio, guardando su bandera nacional, mientras los colonos despliegan su estrella de David por todas sus antiguas casas y tierras.
Epílogo
La realidad es que los palestinos, dondequiera que se encuentren, están quedándose más solos que nunca pese a las voces de reconocimiento en el mundo. Los líderes árabes y musulmanes que deberían respaldar la valentía y la firmeza de los palestinos de Gaza han respondido con miedo, cobardía e intereses propios.
No es necesario festejar el reconocimiento del estado de Palestina en las Naciones Unidas, probablemente jamás se llevará a cabo, porque Israel y Estados Unidos no lo permitirán. Y la única solución para los palestinos seguirá siendo ejercer su derecho a la resistencia, a mantener las armas por siempre o hasta que el mundo árabe y/o musulmán decida actuar con determinación, lo cual no significa otra cosa que una guerra colosal, lo cual es también muy poco probable. Salvo excepcionalidades como es Irán, que por esa razón seguirá siendo desestabilizada hasta un cambio del modelo gobernante.
Otra premisa fundamental en todo esto es el sentido que le dan al caso los fanáticos fundamentalistas cristianos de Estados Unidos, muchas veces identificados como el sionismo cristiano, Éstos sueñan con la guerrade "el Fin de los Tiempos" (en el contexto religioso). Esa guerra, en el fondo es deseada por los Estados Unidos y sus aliados europeos afines al marco ideológico del sionismo cristiano, incluso contrariando los fundamentos de la religión judía. En los Estados Unidos las élites del poder se declaran “religiosas”, anhelan el fiel cumplimiento de las escrituras, desean el Armagedón bíblico, el cumplimiento de la profecía… el fin del mundo, para reiniciar una nueva era de paz…
Para iniciar, el único deseo esperado es que el alto el fuego en la Franja de Gaza se haga realidad. ¿Será esto consecuente también en Cisjordania? Recordemos que este es el segundo alto el fuego logrado en lo que dura el conflicto, el primero tuvo lugar en noviembre de 2023 y duró solo seis días. Se espera que tras este nuevo acuerdo se alivie la situación humanitaria y, sobre todo, se estabilice la situación en Gaza (en toda Palestina en realidad) a largo plazo. El final -obviamente- es resolver el conflicto israelí-palestino.
¿Puede ser factible lograr una solución global al conflicto israelí-palestino reconociendo una base jurídica internacional? ¿incluirá la formación de un Estado palestino independiente? ¿es posible la paz y seguridad entre Palestina e Israel? Aunque sigue sonando quimérico, abogar por una solución de dos Estados, como se aprobó en 1947, sigue siendo la única vía posible para lograr una "paz" duradera. El estatus de Jerusalén será siempre el dilema... Hay cuestiones irreconciliables.
La extrema derecha israelí, que forma parte del gabinete de Netanyahu, amenaza con retirarse del gobierno, son partidarios de continuar con la guerra, consolidando sus nuevas posiciones y avanzando con el programa de expulsión de los palestinos de Palestina y tiene mucho apoyo. Durante 42 días que se establece el cese al fuego pueden pasar muchas cosas... El camino está sembrado más de dificultades que de esperanzas porque sigue denunciándose los persistentes intentos israelíes de sabotear el acuerdo de alto el fuego con ataques a Gaza.
No habrá la menor duda de que los halcones israelíes trataran de incitar a la violencia y romper los compromisos. ¿Será un auténtico alto el fuego o sólo una estafa planeada para cumplir una agenda? Lo que hagan los extremistas colonos israelíes en Cisjordania y Gaza, que acosan a los palestinos en sus aldeas, está por verse, porque el alto el fuego contempla el regreso de desplazados palestinos a sus aldeas.Israel ha sufrido una derrota política al firmar el acuerdo (para otros una "rendición encubierta").
Mohamed bin Abdulrahman al Thani, primer ministro de Catar, anunció que con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, el pasado 15 de enero, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego por 42 días, que entró en vigor el pasado 19 de enero.
La primera fase de ese acuerdo contempla la liberación (canje, según el Acuerdo) de 33 israelíes retenidos por Hamás a cambio de unos 1.000 prisioneros palestinos. El segundo punto es el repliegue de las fuerzas israelíes hasta las fronteras de la Franja de Gaza, pero, queda establecido que las tropas permanecerán dentro de sus límites por el momento... ¿hasta cuándo?. Se convino que entrado en vigencia el alto el fuego, se permitirá el ingreso progresivo de suministros de ayuda humanitaria a Gaza (alimentos, medicina, combustible, los palestinos recibirán 200.000 tiendas de campaña y 60.000 casas prefabricadas móviles).
Ilustración de CEMERI. org "La ilusión del cese al fuego en Gaza"
A continuación un enfoque israelí.
Por primera vez, Israel acaba de perder una guerra
For the fist time, Israel just lost a war
David K. Rees - The Times of Israel
"Durante años, Israel se ha visto obligado a luchar guerra tras guerra para defenderse. Ganó las guerras de 1948, 1967 y 1973. En 2006 luchó contra Hezbolá y empató.
Pero eso acaba de cambiar. El acuerdo de paz que acaba de firmar con Hamás fue claramente una victoria para Hamás y una derrota para Israel. No es de extrañar que la gente de Gaza esté aplaudiendo.
Esto es lo que Hamás ganó en esta guerra:
1. Volvió a la opinión mundial contra Israel.
2. Ha negociado la liberación de cientos de prisioneros palestinos, muchos de los cuales han sido sentenciados a cadena perpetua.
2. Aunque algunos de sus líderes fueron asesinados, serán reemplazados por otros nuevos.
3. Aunque muchos de sus combatientes fueron asesinados, según informes de prensa, Hamás ha estado reconstruyendo su ala combatiente, que ahora tiene 12.000 soldados en Gaza.
4. Hamás ha demostrado que Israel está dispuesto a renunciar a enormes cantidades para obtener una pequeña cantidad a cambio.
5. Hamás puede afirmar con orgullo que la masacre del 7 de octubre de 2023 produjo resultados fabulosos. De hecho, Israel es más débil ahora que el 6 de octubre de 2023.
6. Realmente vale la pena tomar rehenes.
7. Aunque gran parte de Gaza ha sido destruida, el mundo está a punto de proporcionar enormes sumas para reconstruirla. Se puede esperar que una cantidad significativa de estas sumas termine indirectamente en las arcas de Hamás.
8. Hamás seguirá controlando Gaza. La UNRWA seguirá como hasta ahora.
9. La guerra ha creado una grave división entre Israel y los Estados Unidos.
10. Inicialmente, Hamás sólo tendrá que liberar a tres rehenes. Tendrá que liberar a cuatro rehenes más poco después. Durante la primera fase del acuerdo, sólo se liberará a un total de 33 rehenes. Israel puede intercambiar más prisioneros palestinos retenidos por Hamás por más rehenes después de eso. Así, al final de la primera fase del acuerdo, Hamás podrá seguir reteniendo a unos 30 rehenes, algunos de los cuales pueden estar ya muertos.
10. Israel ha fracasado en sus objetivos, como se declaró al comienzo de la guerra, que incluían la eliminación total de Hamás en Gaza.
11. Es rentable cometer crímenes de guerra, incluidos no sólo los crímenes de guerra que cometió Hamás durante la masacre del 7 de octubre, sino también el lanzamiento de miles de misiles contra Israel, cada uno de ellos un crimen de guerra.
12. El coste para Israel de esta guerra ha sido enorme. No solo Hamás ha podido matar a más de 400 soldados israelíes en Gaza desde la masacre del 7 de octubre, sino que la deuda nacional de Israel ha aumentado sustancialmente y su economía también se ha visto afectada. Se ha estimado que la actividad económica de Israel se ha reducido más del 20% por la guerra.
13. Aunque Israel obtendrá un respiro de las fuerzas de Hamás en Gaza, todavía tiene que lidiar con los sectores restantes del eje de resistencia de Irán, incluidos los hutíes y Hamás en Cisjordania, e Irán.
14. Israel comenzará a retirar sus tropas de Gaza y, por ahora, la matanza cesará.
Lo que Israel ha conseguido que NO tenía el 6 de octubre de 2023.
1. Casi nada.
El acuerdo consta de tres fases. Al parecer, los términos de la primera fase ya se han acordado. Las fases dos y tres requieren negociaciones adicionales. Hamás podría negarse a negociar condiciones razonables durante estas fases, asegurándose de no dar nada más a Israel. No todos los rehenes serán liberados. Hamás todavía podrá reconstruir su sistema de túneles, del que todavía queda aproximadamente el 40%.
No es la primera vez que Hamás e Israel libran una guerra y se llega a un acuerdo. En todas las ocasiones, Hamás ha incumplido su palabra y ha iniciado otra guerra. La última vez fue en 2021. Desde entonces, ha permitido que Qatar le lleve millones de dólares en ayuda a cambio de la paz. De hecho, durante los dos años siguientes, Hamás construyó su complicado sistema de túneles y miles de misiles mientras se preparaba para la masacre del 7 de octubre. No hay motivos para creer que Hamás NO incumplirá su palabra y volverá a atacar a Israel desde Gaza.
Hay una ironía en todo esto. Netanyahu vendió su alma a los partidos políticos racistas, ultrarreligiosos y de extrema derecha liderados por Smotrich y Ben Gvir para formar una coalición que le permitiera convertirse una vez más en Primer Ministro de Israel. Para lograrlo, les dio a Smotrich y Ben Gvir ministerios importantes y un gran control sobre Cisjordania, mientras que mantuvo el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Defensa para el Likud. Lo hizo creyendo que era fundamental que él fuera el Primer Ministro en cualquier guerra futura, que se esperaba que estallara durante su mandato actual. Lamentablemente, en lugar de dejar como legado el de un hombre capaz de defender a Israel, pasará a la historia como el primer Primer Ministro de Israel en perder una guerra".
El alto el fuego contempla el regreso de desplazados palestinos a sus aldeas (Getty Images)
Dando continuidad a lo anterior de la prensa israelí, el portal estadounidense "The Last American Vagabond" mediante un artículo de Robert Inlakesh titulado apropiadamente "The Gaza Ceasefire: A US-Israel Defeat Or Another Trick?" (El alto el fuego en Gaza: ¿una derrota de Estados Unidos e Israel o un truco más?), merece un resumen casi textual de su amplio reportaje.
El acuerdo de alto el fuego es exactamente la misma propuesta presentada hace ocho meses. Joe Biden señaló que el acuerdo de alto el fuego que acepta Hamás es casi idéntico al acuerdo que se puso sobre la mesa en mayo de 2024. Biden presentó su propuesta de alto el fuego en tres fases, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la ratificó por unanimidad. Por su parte, Antony Blinken promovió una versión desarrollada del plan elaborado junto con sus aliados israelíes.
Netanyahu intentó retrasar la implementación del acuerdo debido a que los medios israelíes impulsaron la narrativa de una derrota israelí, enmarcando el alto el fuego como un acuerdo de rendición. Itamar Ben Gvir, fanático ministro de Seguridad israelí, amenazó con la dimisión de su partido "Otzma Yehudit" de la coalición gobernante. El acuerdo está en marcha, pero existe un considerable rechazo en un amplio segmento israelí.
Algo pasó con la primera propuesta, Hamás anunció oficialmente que había aceptado el acuerdo presentado, pero la respuesta de Israel fue ignorar el llamado del presidente Biden, optando los israelíes por lanzar una invasión que conquistaría el cruce de Rafah entre Egipto y Gaza, bloqueando toda entrada de ayuda, como consecuencia, más de un millón de refugiados palestinos huyeron del sur de Gaza.
Israel argumentó que no podía "ganar" su guerra sin invadir Rafah. Se supone que sería la última ofensiva y que permitiría implementar el cese al fuego, porque primero debía darse la "destrucción" completa de Hamás y el regreso de los cautivos de Israel; en ambos casos, el alto el fuego fracasó.
Blinken afirmó que Hamás había sido degradado por el ejército israelí, se contradijo a sí mismo, afirmando que "Hamás no puede ser derrotado solo con acciones militares... Hamás ha reclutado tantos elementos nuevos como ha perdido"; y que esa capacidad de Hamás para reconstituir su fuerza de combate conducirá a un conflicto perpetuo.
"A juzgar por todas las métricas establecidas para juzgar lo que constituye una victoria israelí-estadounidense, por parte de los propios funcionarios de Tel Aviv y Washington, Hamás ha prevalecido sobre Israel. No solo las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, siguen siendo una fuerza de combate capaz, sino que Hamás es quizás más popular ahora que en cualquier otro momento de su historia. Esto suponiendo que el alto el fuego de Gaza se mantenga".
¿Por qué no operó el primer alto el fuego?
Se ha explicado en los párrafos anteriores; además, Biden tuvo el poder para hacer cumplir un alto el fuego en mayo (2024), pero la situación era incómoda en la región. Hezbolá lanzaba ataques diarios contra objetivos militares y había desplazado a unos 100.000 israelíes de sus asentamientos en el norte. Por otro lado, Irán ofrecía un liderazgo en Asia Occidental, perjudicando la proyección de poder de Estados Unidos e Israel. Tenían que actuar contra Hezbolá e Irán (explosiones de buscapersonas, asesinato de los principales líderes de Hezbolá, el ataque de Israel contra el Líbano, el asesinato del líder de Hamás, Ismail Hanniyeh, en Teherán, el asesinato de altos funcionarios militares iraníes). Hezbolá pudo evitar cualquier avance israelí significativo sobre el sur del Líbano y sabiendo que el resultado inevitable de la guerra sería un punto muerto, optó por tomar un acuerdo de alto el fuego de 60 días, el 27 de noviembre 2024. Ese mismo día grupos armados encabezados por Hayat Tahrir al-Sham lanzaron una ofensiva para apoderarse de la ciudad siria de Alepo, en once días derrocaron al gobierno de Bashar al-Assad, inmediatamente Israel invadió todo el territorio de los Altos del Golán sirios y más allá, eliminaron la mayor parte del equipo militar del ejército sirio en la mayor campaña aérea jamás vista en la historia de la fuerza aérea israelí.
"Con esta nueva percepción del poder y una serie de victorias tácticas, Israel estaba en una posición mucho más fuerte para negociar con Hamás". Además, la transición presidencial estadounidense tiene mucho que ver con el momento del acuerdo.
Protestas por la paz en Israel (foto archivo)
"Donald Trump es la figura pública más popular entre los israelíes y goza de un enorme apoyo de los extremistas de derecha. En el pasado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había temido firmar un alto el fuego debido a la amenaza que representaban sus ministros extremistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich. La administración Trump, sin embargo, tiene el poder de anular las amenazas de la alianza Sionista Religiosa de colapsar el gobierno de coalición de Netanyahu".
Afirma Robert Inlakesh en su artículo que, Israel nunca estuvo realmente librando una guerra con un conjunto claro de planes militares. No tenía ni idea de dónde estaban sus cautivos, ni de cómo desmantelar a Hamás o a los otros grupos palestinos, y sus soldados nunca libraron ninguna batalla real, los israelíes querían reducir las bajas de soldados a toda costa, perseguían un objetivo genocida y no la derrota militar de Hamás. "El ejército israelí no estaba librando una guerra sobre el terreno, sino que entraba en zonas con el fin de destruir la infraestructura civil, buscando ocasionalmente túneles para sellarlos con explosivos o para localizar los cuerpos de sus cautivos, la mayoría de los cuales murieron en sus propios ataques aéreos. La verdadera guerra fue contra civiles e infraestructuras, fue una matanza masiva destinada a acabar definitivamente con la 'cuestión de Gaza'. No tenían ningún interés en enviar a sus soldados a duras batallas cara a cara, simplemente buscaban destruir completamente Gaza y torturar a su pueblo, y hacer ambas cosas de manera tan horrible que dejaría a los palestinos incapaces de continuar y al territorio incapaz de funcionar".
Foto AP (Leo Correa) Un mural en una calle de Tel-Aviv, representa al presidente Joe Biden como el mítico superhéroe 'Capitán América' defendiendo a Israel, 14 de abril de 2024 (ligeramente modificada, hemos añadido la bandera palestina)
Ahora, Israel ha invadido Siria y busca la anexión de Cisjordania, todo lo cual es ilegal según el derecho internacional. "Es probable que Netanyahu se comprometa a completar la anexión a cambio de mantener unida a su coalición extremista". Siria no es un problema en este momento, pero eso podría cambiar rápidamente con el tiempo. Israel no está tan seguro de retirarse del sur del Líbano, también allí opera un alto al fuego temporal (que se supone sirve para negociar la "paz"), incluso se considera como hipótesis una posible invasión del valle de Beka'a (Líbano) a través del territorio sirio. Y, tenemos el "dossier" Irán, los ojos de Israel están claramente puestos en la República Islámica del Irán. Trump con seguridad apoyará esos planes para, en el mejor de los casos, derrocar al liderazgo iraní en Teherán (sembrando el caos, "primaveras", "revoluciones de color" o tramando un complot al estilo de una guerra civil).
La posibilidad real de que Israel abandone el acuerdo de alto el fuego de Gaza está latente, primero conseguir el retorno de los cautivos que han sobrevivido a las bombas de Israel y luego desatar otra ola de infierno contra la asediada Gaza. "Algunos han especulado que esta es ciertamente la intención de Netanyahu, pero no es tan sencillo que su ejército vuelva a ocupar la franja de territorio asediado después de que sus soldados ya hayan luchado durante 15 meses y no hayan hecho ningún progreso significativo hacia el cumplimiento de ninguno de los objetivos declarados de su campaña. No quiere decir que sean incapaces de hacerlo, pero tal movimiento tendría tremendas ramificaciones y podría volver a encender múltiples frentes contra un ejército y una población israelíes ya debilitados.
Si alguna vez hubo un momento para que un alto el fuego tuviera éxito, este es el momento. Si no es así, con probabilidad el conflicto puede transformarse en algo mucho más sangriento".
Foto de archivo. Manifestación de la Gran Marcha del Retorno en la frontera entre Israel y Gaza cerca de Malka - Gaza, 26 de octubre de 2018. Mustafa Hassona -Agencia Andolu
Conclusión
Para muchos, el bando israelí fue derrotado porque los términos finales del acuerdo son desfavorables para Israel, una "rendición", según se aprecia en la prensa israelí. Es demasiado pronto para evaluar un resultado final. Tengamos presente que, paralizar temporalmente las hostilidades no implica el fin del conflicto ya que las dos partes mantienen sus divergentes puntos de vista; sin embargo, el cese al fuego se aprecia como un triunfo político para Palestina que logró "imponer" sus condiciones. Aun, en el no deseado caso de que el acuerdo fracase, Israel ha sido desenmascarado y la percepción de haber sido derrotado políticamente perdurará.
"La guerra es un fenómeno político, no militar. Las operaciones militares son sólo algunos de los medios a través de los cuales se desarrolla una guerra, pero no son el punto central de un conflicto. De hecho, la guerra es un mecanismo político extremo, donde dos o más entidades políticas se enfrentan utilizando la violencia como arma legítima" (Lucas Leiroz - Fundación Cultura Estratégica).
"Al ser un evento político, el ganador en una guerra es el bando que logra sus objetivos políticos, independientemente de la situación militar. En este sentido, es posible perder todas las batallas militares pero aún así ganar políticamente al final". Vietnam y Afganistán son los mejores ejemplos, Estados Unidos abandonó el campo de batalla sin lograr sus objetivos políticos. Cosa que ha hecho Israel en Gaza, aprecia el analista Lucas Leiroz.
Fotografía oficial de la Oficina de Prensa del Gobierno Israel, tomada el 11 de octubre de 2023 por Kobi Gideon. La foto muestra una edificación dañada en el kibutz Be'eri en Israel, tras el ataque del 7 de octubre por el movimiento palestino Hamas.
Título original:
How Israel killed hundreds of its own people on 7 October
Sobre el autor: Asa Winstanley, periodista de investigación y editor asociado de The Electronic Intifada. Autor del libro Weaponising Anti-Semitism: How the Israel Lobby Brought Down Jeremy Corbyn (OR Books, 2023). Para este artículo también participó Maureen Murphy (con investigación adicional) y Dena Shunra para traducción del hebreo.
Tras la publicación de este reportaje en The Electronic Intifada, Asa Winstanley fue víctima de una redada en su propio domicilio y sometido por diez agentes de policía que allanaron su casa en el Reino Unido (17 de octubre 2024). Se le incautaron varios dispositivos electrónicos relacionados con sus publicaciones en redes sociales, "posiblemente sean ilegales en virtud de los artículos 1 y 2 de la Ley de Terrorismo" (2006). Lo curioso es que Asa Winstanley no fue aprehendido ni acusado de cargo alguno. Luego de este ilegal procedimiento The Electronic Intifada contrató un bufete de abogados británico para defender sus intereses por el material periodístico de los dispositivos incautados. Por su parte, el Sindicato Nacional de Periodistas de Gran Bretaña e Irlanda (NUJ) "condenó el creciente uso de la legislación antiterrorista contra los periodistas como una medida intimidatoria perjudicial para el periodismo de interés público y la libertad de prensa".
Hoy hace un año, combatientes palestinos liderados por Hamas lanzaron una ofensiva militar sin precedentes desde la Franja de Gaza. El objetivo inmediato era infligir un golpe demoledor contra las bases del ejército israelí y los asentamientos militarizados que han asediado a los habitantes de Gaza durante décadas, todos ellos construidos en tierras de las que las familias palestinas fueron expulsadas en 1948.
El objetivo más grande era hacer añicos un statu quo en el que Israel, Estados Unidos y sus cómplices creían que habían dejado de lado la causa palestina, y volver a poner esa lucha por la liberación en el primer plano de la atención mundial.
La "Operación Inundación de Al-Aqsa", como la llamó Hamas, fue, desde cualquier punto de vista militar objetivo, un éxito asombroso. Ese día se dijo en el cuartel general del ejército israelí que "la División de Gaza fue superada", recordó más tarde una fuente de alto nivel presente a los periodistas israelíes. "Estas palabras todavía me dan escalofríos". (Nota del editor del blog: El autor pasa por alto el hecho de que tanto las FDI como el gobierno israelí estaban observado los preparativos de Hamas y que evitaron confrontarla, su clásica doctrina de guerra o ataque preventivo, muy aplicada por Israel fuera de sus fronteras, esta vez no se aplicó. Las razones políticas para esta omisión han sido esgrimidas en diversas ocasiones).
Cubiertos desde el aire por aviones no tripulados armados y una andanada de cohetes -que abrieron la ofensiva exactamente a las 6:26 de la mañana-, los combatientes palestinos lanzaron un ataque relámpago sobre la línea fronteriza de Gaza. Las bases militares fueron conquistadas durante horas. Dos días después, algunos de los asentamientos seguían teniendo presencia armada palestina.
La infraestructura de comunicaciones militares quedó instantáneamente destrozada. Hubo ataques simultáneos por tierra, aire y mar. Los aviones no tripulados palestinos destruyeron tanques, puestos de guardia y torres de vigilancia. Sorprendidos completamente desprevenidos, la mayoría de los soldados que tripulaban las bases fueron abatidos o capturados y llevados de vuelta a Gaza como prisioneros de guerra.
How has the Palestinian resistance used drones since 7 October? with Jon Elmer. (The Electronic Intifada)
Se informó que 255 israelíes fueron capturados, incluidos soldados y civiles. Desde entonces, 154 de ellos han sido liberados, en su mayoría por Hamas en el intercambio de prisioneros de noviembre. Sin embargo, la cifra de liberados también incluye algunos cuerpos de cautivos muertos, en su mayoría muertos en ataques israelíes contra Gaza. De los 101 prisioneros restantes, 35 han sido declarados oficialmente muertos por Israel. Es probable que el número real sea mucho mayor. Muchos han muerto a causa de los bombardeos israelíes, y tres prisioneros fugados fueron asesinados a tiros por tropas terrestres israelíes en la ciudad de Gaza en diciembre.
La inundación de Al-Aqsa fue la primera vez en la historia que los grupos armados palestinos pudieron recuperar los territorios palestinos perdidos desde 1948, aunque fuera brevemente. La respuesta de Israel tampoco tuvo precedentes, si no por su naturaleza, sí por su escala: un genocidio no disimulado contra la población de Gaza.
Una estimación "conservadora" publicada por la revista médica británica The Lancet en julio afirmaba que es probable que hasta 186.000 palestinos hayan sido asesinados por Israel hasta ahora, casi el 10% de la población de Gaza. La ONU dice que el 90% de la población de Gaza ha sido expulsada de sus hogares por Israel y que alrededor de una cuarta parte de todas las estructuras de la Franja han sido destruidas.
La prensa occidental que se inspiró en la desinformación oficial israelí pronto se vio inundada de espeluznante propaganda de atrocidades palestinas. Estas mentiras sobre la violación y los bebés decapitados fueron rápidamente desacreditadas por The Electronic Intifada y un pequeño grupo de otros medios independientes, a menudo a costa de ser difamadas por los principales medios de comunicación y prohibidas o censuradas por gigantes de las redes sociales como YouTube.
Tratando de tapar las grietas de su derrota militar y de inteligencia, Israel también ha estado desesperado por encubrir otro gran escándalo: Que Israel mató a cientos de su propio pueblo entre el 7 y el 9 de octubre de 2023.
El régimen justificó ideológicamente esto dentro de la sociedad israelí utilizando un pacto nacional de asesinato-suicidio bien establecido conocido en Israel como la "Directiva Aníbal".
Intifada Electrónica presenta una visión completa de cómo Israel mató a tantos de su propio pueblo durante la ofensiva palestina. Este artículo se basa en un año de reportajes de investigación de The Electronic Intifada, un extenso seguimiento y traducción de los medios de comunicación israelíes en hebreo, un examen independiente de cientos de vídeos, una reciente película pro-israelí emitida por la BBC y Paramount+ sobre la rave Supernova (NdelE. rave: un tipo de fiesta de música electrónica), cifras oficiales israelíes de los muertos y un informe poco leído del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Podemos concluir que durante la ofensiva de la Inundación de Al-Aqsa:
- Israel amplió el uso de su asesina "Directiva Aníbal" -diseñada para evitar que los soldados fueran tomados vivos como prisioneros de guerra- matando a muchos de sus propios civiles.
- El uso de este tipo de ataques "aníbales" está confirmado en un informe de la ONU publicado en junio.
- El fuego de helicópteros, aviones no tripulados, tanques e incluso tropas terrestres israelíes se llevó a cabo deliberadamente para impedir que los combatientes palestinos se llevaran cautivos israelíes vivos que pudieran ser intercambiados por prisioneros palestinos.
- Por iniciativa de la división local de Gaza, "Aníbal" se llevó a cabo de inmediato: menos de una hora después de que comenzara la ofensiva palestina.
- "Ni un solo vehículo puede regresar a Gaza", se ordenó a la división a las 11:22 am.
- Al mediodía, el alto mando del ejército israelí (el llamado cuartel general del "Pozo", en lo profundo del edificio Hakirya de Israel, en el centro de Tel Aviv) dio una orden inequívoca de invocar la Directiva Aníbal en toda la región, "incluso si esto significa poner en peligro o dañar la vida de los civiles en la región, incluidos los propios cautivos".
- Este bombardeo de cautivos israelíes por parte de Israel continúa en Gaza incluso hoy en día.
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió en una reunión en diciembre con cautivos liberados y familiares de cautivos que habían estado "bajo nuestros bombardeos" en Gaza.
- Es probable que cientos de israelíes hayan sido asesinados por el propio Israel en incidentes de ataque "Aníbal", así como en fuego cruzado no intencionado.
- Israel ha estado encubriendo agresivamente sus crímenes contra su propio pueblo.
Matar a su propia gente
Si Hamás cometió un error de cálculo en la planificación de la Operación Inundación de Al-Aqsa, tal vez fue por sobreestimar el valor que los planificadores israelíes asignaban a la vida de su propio pueblo.
En 2006, Hamas capturó con éxito al soldado de ocupación israelí Gilad Shalit, intercambiándolo por 1.024 prisioneros palestinos en 2011, incluido el actual líder de Hamas, Yahya Sinwar (caído en batalla el 16 octubre 2024). Un intercambio similar se hizo con la resistencia libanesa en 2008.
Aunque el intercambio de prisioneros es un elemento común de conflicto, los líderes israelíes se sintieron debilitados y avergonzados por lo que consideraban compromisos. Así que modificaron secretamente sus políticas, preparándose para atacar con fuerza letal contra su propio pueblo en caso de futuras capturas.
En el corazón de estos planes estaba la Directiva Aníbal, establecida en secreto por generales israelíes en 1986. Inicialmente, la doctrina estaba dirigida a los soldados; lleva el nombre de un antiguo general cartaginés que se suicidó antes de ser capturado vivo por el Imperio Romano.
En 2014, el soldado israelí capturado Hadar Goldin murió en un ataque deliberado de artillería durante la invasión israelí de la Franja de Gaza en agosto. Cerca de 200 civiles palestinos murieron en el bombardeo de Rafah, entre ellos 75 niños.
Como resultado, la doctrina militar secreta fue forzada a salir a la luz. A pesar de la continua ofuscación, el ejército israelí admitió que la directiva existía y que podría haber sido utilizada contra un soldado israelí. Dos años más tarde, el ejército israelí se distanció de la directiva, alegando que "la orden tal como se entiende hoy" sería cancelada. "Este movimiento no fue necesariamente un cambio completo en la política, sino una clarificación", informó The Times of Israel en 2016.
Sin embargo, varios informes de la prensa israelí han confirmado ahora que Aníbal no sólo se reactivó el 7 de octubre -si es que alguna vez desapareció- sino que en realidad se extendió a los civiles israelíes capturados en su camino a Gaza.
Sobreestimando la humanidad de Israel, Hamas puede haber ignorado esta posibilidad en sus dos años de preparación y entrenamiento para la ofensiva. Durante el último año, el grupo ha acordado en repetidas ocasiones intercambiar prisioneros israelíes por prisioneros palestinos.
Pero aparte de los cautivos israelíes liberados durante la pausa de cuatro días en noviembre (incluidos los niños y los cautivos no combatientes), el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado rotundamente a llegar a un acuerdo. En cambio, Israel ha bombardeado sistemáticamente todas las partes de la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde se encuentran los cautivos israelíes.
Los israelíes liberados en el intercambio de prisioneros de noviembre han dicho a los medios de comunicación que la principal amenaza contra sus vidas mientras estuvieron detenidos en Gaza no fue Hamas, sino los ataques israelíes. Chen Almog-Goldstein y tres de sus hijos fueron retenidos en un momento dado en un supermercado de Gaza que fue bombardeado por Israel. "Fue atroz", dijo a The Guardian. "Fue la primera vez que realmente sentimos que nuestras vidas estaban en peligro". El bombardeo "se acercaba a nosotros hasta el punto de que los guardias de Hamas nos cubrían en el suelo con colchones para cubrirnos, y luego nos cubrían con sus cuerpos para protegernos de los disparos de nuestras propias fuerzas".
En una reunión con familiares de los cautivos, Benjamín Netanyahu admitió que los cautivos habían estado "bajo nuestros bombardeos y nuestra actividad (militar) allí", informó el sitio de noticias hebreo Ynet en diciembre.
"Cada día en cautiverio era muy duro", dijo un ex detenido en la reunión airada. "Estaba en una casa cuando había bombardeos por todos lados. Estábamos sentados en túneles y teníamos mucho miedo de que, no Hamas, sino Israel nos matara, y entonces dijeran: 'Hamas te mató'". Otro detenido liberado dijo: "El hecho es que yo estaba en un escondite que fue bombardeado, y tuvimos que ser sacados de contrabando, y resultamos heridos. Por no hablar de que un helicóptero nos disparó cuando íbamos de camino a Gaza... Están bombardeando las rutas de los túneles exactamente en el área donde ellos (los otros cautivos) están".
Como lo demuestra el testimonio del segundo detenido liberado sobre haber sido tiroteado por un helicóptero en el camino a Gaza, los cautivos también fueron asesinados y atacados por Israel mientras la Operación Inundación Al-Aqsa todavía estaba en marcha. En la primera hora de la ofensiva, las fuerzas israelíes comenzaron a disparar y bombardear a los cautivos israelíes que se dirigían a Gaza.
"Aníbal en Erez"
Una investigación realizada por el periódico israelí Haaretz basada en documentos y testimonios de soldados encontró evidencia de que estos ataques de Aníbal se produjeron al menos a las 7:18 a.m., solo 52 minutos después del inicio de la ofensiva. El artículo de Haaretz fue publicado en inglés en julio. Pero el periódico se quedó seis meses atrás de su competidor, Yedioth Ahronoth. En enero, el suplemento de fin de semana de Yedioth, 7 Days, publicó un artículo de investigación histórico en el que se presentaba una cronología de la ofensiva de la inundación de Al-Aqsa desde la perspectiva militar israelí.
La investigación de 7 Días encontró que "al mediodía del 7 de octubre, las FDI (ejército israelí) instruyeron a todas sus unidades de combate para que llevaran a cabo la Directiva Aníbal en la práctica, aunque lo hicieron sin mencionar ese nombre explícitamente". Los reporteros militares y de inteligencia israelíes Ronen Bergman y Yoav Zitun explicaron en el extenso artículo que "la instrucción era detener 'a cualquier costo' cualquier intento de los terroristas de Hamas de regresar a Gaza, utilizando un lenguaje muy similar al de la Directiva Aníbal original".
En contraste con la investigación de 7 Días, el artículo más reciente de Haaretz encontró que el nombre de la doctrina fue invocado explícitamente, y muy temprano: "Una de estas decisiones se tomó a las 7:18 am... 'Aníbal en Erez' ". Erez es el enorme puesto de control militar israelí y la base que enjaula a los palestinos en el norte de la Franja de Gaza. Había sido totalmente invadida por combatientes palestinos y las tropas israelíes sitiadas parecían haber pedido un ataque aéreo contra su propia posición.
Que la investigación de 7 días haya llegado a la conclusión de que Aníbal fue invocado desde lo más alto de la jerarquía militar de Israel es crucial. Demuestra que la reactivación y expansión de la Directiva Aníbal ese día no fue una cuestión de tropas individuales rebeldes o de simple caos y confusión.
Era una cuestión de política.
Haaretz confirms Israel killed its own people on 7 October, with Asa Winstanley
Orden y Caos
Aníbal recibió órdenes desde arriba después de que los generales bajo el edificio Hakirya en Tel Aviv se dieran cuenta de que los soldados y colonos israelíes en toda la región fronteriza de Gaza estaban siendo capturados en masa. Querían que los cautivos murieran lo antes posible. Las tropas israelíes sobre el terreno habían sido entrenadas en el procedimiento durante años y comprendieron de inmediato lo que tenían que hacer.
Un informe de una comisión de la ONU cita a un comandante de tanque que abrió fuego contra cautivos israelíes que venían del asentamiento de Nir Oz. "Algo en mi instinto me hizo pensar que ellos (sus soldados) podrían estar sobre ellos (los vehículos que se dirigían a Gaza)", dijo. "Sí, podría haberlos matado, pero decidí que esta es la decisión correcta. Prefiero detener el secuestro para que no se los lleven".
En noviembre del año pasado, Nof Erez, un coronel de la Fuerza Aérea israelí, admitió en un podcast en hebreo que la respuesta a la Operación Inundación de Al-Aqsa "fue un Aníbal masivo". También hubo una situación increíblemente caótica ese día. En un artículo separado de Yoav Zitun, el ejército israelí admitió una "cantidad inmensa y compleja" de lo que llamó incidentes de "fuego amigo".
En pocas palabras, poner fin al cautiverio de los israelíes matándolos es la doctrina de Aníbal.
Tomadas completamente desprevenidas durante un fin de semana festivo judío, las fuerzas israelíes se vieron incapaces de comunicarse entre sí después de que los palestinos destruyeran la infraestructura de comunicaciones. La investigación de 7 Days encontró que "el 40% de los sitios de comunicación, como torres con antenas de retransmisión... cerca de la Franja de Gaza ... fueron destruidos por Hamas" esa mañana.
Incluso la resistencia palestina fue tomada por sorpresa por la magnitud de su propio éxito. Y, hasta cierto punto, había cierto grado de caos en el asalto de los combatientes palestinos.
"Mass Hannibal" — We killed Israelis on 7 October, says Israeli air force colonel
¿Daños colaterales?
Poco después de que la oleada inicial de comandos de vanguardia de Hamas (conocidos como la fuerza Nukhba, que en árabe significa "élite") rompiera la valla en casi 50 localidades, se unieron grupos armados más pequeños, como la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Aproximadamente una hora después de que comenzara la ofensiva, una ola de civiles palestinos comenzó a fluir a través de las brechas de la valla y logró entrar en su tierra natal. Algunas de estas personas parecen haber atacado o capturado a no combatientes israelíes en los asentamientos militarizados que rodean Gaza. La caótica situación, combinada con el uso por parte de Israel de sus propios civiles como escudos humanos para asediar y ocupar Gaza, también significó que no todas las bajas israelíes de la resistencia palestina ese día eran combatientes.
A pesar de los esfuerzos de los medios de comunicación y los políticos occidentales para pintar una imagen de "terroristas" palestinos malvados y asesinos de bebés que arrasan el sur de Israel masacrando a tantos civiles como sea posible, está claro que los no combatientes israelíes a menudo se vieron atrapados en el fuego cruzado entre las fuerzas armadas israelíes y los combatientes palestinos.
Estallaron batallas campales en toda la región. Se estima que participaron entre 1.000 y 3.000 combatientes palestinos. A pesar de la idea errónea de que el ejército israelí no se encontraba por ninguna parte ese día, el informe de la ONU y la investigación de 7 Días concluyeron que los combatientes israelíes estaban presentes en toda la región, y desde muy temprano.
En los primeros 24 minutos del asalto, el ejército israelí envió al menos seis aviones armados: dos bombarderos F-16, dos bombarderos F-35 y dos de los letales drones Hermes 450 fabricados por Elbit Systems. Dos aviones más, helicópteros de ataque Apache, también llegaron al asentamiento de Be'eri en una hora.
El informe de la ONU dice que "confirmó que al menos ocho helicópteros Apache fueron enviados a la zona alrededor de la frontera con Gaza el 7 de octubre" y que "unos 23 tanques estaban estacionados en toda la zona fronteriza con Gaza" (de hecho, Israel no tiene fronteras declaradas).
Israel admits to "immense" amount of "friendly fire" on 7 October, with Asa Winstanley
Escudos humanos
Pero tampoco hay duda de que los israelíes fueron abrumados, brevemente superados en armamento y a menudo superados por los combatientes palestinos. La batalla por el kibutz Be'eri, por ejemplo, continuó en el transcurso de tres días. No obstante, la presencia de combatientes israelíes armados incrustados en toda la población civil, que a menudo la utilizan como escudos humanos eficaces, habla de los desafíos operacionales a los que se enfrentó Hamas sobre el terreno ese día.
El informe de la ONU incluso documenta algunos casos de "civiles" israelíes que recogen armas para participar en enfrentamientos con los combatientes palestinos. El líder político adjunto de Hamas, Khalil al-Hayya, dijo en una entrevista con la BBC la semana pasada que a sus combatientes se les había dicho que no atacaran a civiles durante el ataque, pero que hubo fallas individuales al apegarse a ese plan. También aludió a las dificultades militares a las que se enfrentan los palestinos al tratar de distinguir quién es quién: "Los combatientes pueden haber sentido que estaban en peligro". (Nota del editor: Está demostrado que un alto porcentaje de colonos israelíes en sus asentamientos están siempre armados con fusiles de guerra, en muchos casos -según el asentamiento- son calificados de fuerzas paramilitares)
Gaza, 7 de octubre 2023, En un vídeo publicado por el brazo armado de Hamas el 10 de octubre de 2023, las Brigadas Al Qassam mostraron cómo habían tomado rápidamente la base militar de Nahal Oz tres días antes, con el apoyo aéreo de una tecnología de drones sofisticada pero barata. La base se extiende a ambos lados de la línea fronteriza con Gaza.
En "Nuestra Narrativa", un documento que Hamas publicó en enero, el grupo admitió: "Tal vez ocurrieron algunas fallas durante la implementación de la Operación Inundación de Al-Aqsa debido al rápido colapso del sistema militar y de seguridad israelí, y el caos causado a lo largo de las áreas fronterizas con Gaza". Uno de esos "defectos" fue el hecho de que la rama de inteligencia de Hamas parece no haber previsto la presencia de la rave de música trance "Supernova" que duró toda la noche. Este evento tuvo lugar en campo abierto a menos de tres millas de la base militar de Re'im.
Re'im fue el cuartel general de la División de Gaza del ejército israelí, el objetivo número uno de la ofensiva de la inundación de Al-Aqsa. Sin embargo, la separación entre los "civiles" de los colonos israelíes y los combatientes israelíes no siempre es clara(Nota del editor: Se ha rumorado que, de hecho, buena parte del personal de la base estaba en la fiesta electrónica, porque -a decir de algunas fuentes- habían recibido un "tiempo libre especial", no ha sido posible verificarlo).
Plantados alrededor de la región de Gaza principalmente después de la expulsión forzada de los palestinos por parte de las milicias sionistas y el nuevo ejército israelí entre 1947 y 1949, los asentamientos que asediaban Gaza fueron concebidos por la doctrina militar israelí como un cinturón de escudos humanos para proteger la ocupación israelí y suprimir a la población mucho mayor de Gaza.
Más del 80% de la población de la Franja de Gaza son refugiados, es decir, aquellos que fueron expulsados de sus hogares para dejar espacio al nuevo estado de Israel en 1948 y después, junto con sus descendientes. Uno de estos asentamientos israelíes denominados "Gaza Envelope", fundado en 1951, incluso se llama "Magen", literalmente la palabra hebrea para "escudo". Otro, Nahal Oz, se estableció como un asentamiento explícitamente militar.
Según el Fondo Nacional Judío, un brazo colonial del estado israelí, Nahal Oz tenía la intención de "suministrar soldados a las FDI". También se pretendía que "se convirtiera en un centro civil y sirviera como primera línea de defensa contra posibles futuras invasiones árabes, al tiempo que proporcionaba una base de operaciones y recursos para las fuerzas militares que operaban en regiones periféricas".
Lavado de propaganda israelí por parte de la ONU
En junio de este año, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó un informe: "Hallazgos detallados sobre los ataques llevados a cabo a partir del 7 de octubre de 2023 en Israel". La poca atención mediática que recibió tendió a centrarse en cómo el informe (junto con un documento adjunto centrado en Gaza) había concluido que "Israel y Hamas han cometido crímenes de guerra", como dijo The Guardian. Los autores del informe se describieron a sí mismos como una "comisión internacional independiente de investigación" sobre la ofensiva. En su mayor parte, el informe no revela sus fuentes. Los autores dicen que esto se debe a "preocupaciones de protección" no especificadas.
No obstante, de los casos en que el informe revela sus fuentes se desprende claramente que se basaron casi por completo en afirmaciones israelíes. Cuando se citan fuentes palestinas, se trata en su mayor parte de vídeos de cámaras corporales de combatientes muertos o capturados. Estos fueron publicados por las autoridades de ocupación israelíes, y es muy probable que hayan sido objeto de una edición selectiva. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar que el documento termina, en su mayor parte, del lado de la desacreditada narrativa israelí sobre las atrocidades palestinas. Lo hace hasta el punto de lo absurdo a veces.
En un caso, la comisión de investigación invierte la cronología de los acontecimientos para dar la impresión de que un combatiente palestino ejecutó deliberadamente a un bebé israelí en el kibutz Be'eri, después de que habían irrumpido en una habitación. Sin embargo, según informes de prensa, la muerte fue en realidad el trágico resultado de una bala perdida. Milla Cohen, una bebé de 10 meses, murió cuando un combatiente palestino disparó a través de una puerta antes de irrumpir en una habitación de un asentamiento para tomar cautivos.
Peor aún, el informe de la ONU parece basarse en gran medida en el desacreditado grupo extremista judío ZAKA como fuente, citándolo una vez explícitamente, y con frecuencia citándolo indirectamente como "socorristas" anónimos (NdelE: el original utiliza la frase: "first responders" que literalmente significa "primeros auxilios"). Luego, éstos "socorristas" contaron historias espeluznantes sobre supuestos "crímenes de guerra" palestinos. Y, sin embargo, incluso el informe admite que ZAKA "no está entrenado ni equipado para manejar escenas de crímenes grandes y complejas y también puede haber contaminado, o incluso manipulado, la evidencia".
"Un socorrista que trabajaba para ZAKA", a quien el informe no nombra, "proporcionó relatos inexactos y exagerados de los hallazgos en entrevistas con los medios". Esto puede haber sido una referencia al alto dirigente de Zaka, Yossi Landau. Landau fue obligado por periodistas de Al Jazeera a admitir ante la cámara -para un documental emitido en marzo- que su historia inicial sobre combatientes palestinos que ejecutaban a 10 niños israelíes quemándolos vivos era una ficción. Confrontado con su propia falta de pruebas, Landau admitió: "Cuando los miras y están quemados, no sabes exactamente las edades. Así que estás hablando de 18 años, 20 años... simplemente no miras en el lugar ... para ver las edades o algo así". Más tarde, Landau se vio obligado a renunciar a su puesto en el grupo después de disputas internas sobre dinero y poder.
My executed Israeli children story was untrue, admits ZAKA's Yossi Landau
La ONU confirma los ataques de Aníbal
A pesar de que los autores del informe aparentemente hacen todo lo posible para lavar la propaganda de atrocidades israelíes en el sistema de la ONU, el documento contiene una asombrosa colección de pruebas que confirman el informe de The Electronic Intifada durante el último año de que Israel mató a muchos, si no a la mayoría, de los israelíes ese día.
Algunas de las pruebas del informe de la ONU son solo oblicuas y requieren referencias cruzadas con los informes de los medios de comunicación en hebreo sobre la doctrina Aníbal y la forma sin precedentes en que se utilizó el 7 de octubre de 2023.
Pero algo de esto es explícito.
A lo largo de tres páginas, el informe detalla algo de lo que se sabe sobre "la aplicación de la 'Directiva Aníbal'" ese día. La comisión escribió que "documentó fuertes indicios de que la 'Directiva Aníbal' fue utilizada en varios casos el 7 de octubre, perjudicando a los israelíes al mismo tiempo que golpeaba a los militantes palestinos". En su sección sobre la "Directiva Aníbal", el informe de la ONU incluso afirma que "helicópteros israelíes estaban presentes en el sitio de Nova y pueden haber disparado contra objetivos en tierra, incluidos vehículos civiles". Afirma que "uno o dos helicópteros" estuvieron "presentes sobre el recinto del festival Nova a media mañana". (Esto es algo que The Electronic Intifada informó por primera vez en noviembre).
El informe de la ONU cita el testimonio de dos testigos anónimos para respaldar esto, incluido un "general de brigada de reserva del ejército israelí, que luchó contra militantes cerca de un tanque estacionado cerca del sitio de Nova" y explicó que "llamó al batallón de Gaza para solicitar un helicóptero de ataque". La presencia de helicópteros de ataque, y de al menos un tanque, en la batalla por el sitio de la rave Supernova también podría explicar el alto número de bajas no combatientes entre los asistentes a la rave que huían esa mañana.
La rave de Supernova
Celebrada en un lugar a menos de cuatro millas del enorme campo de prisioneros al aire libre que es la Franja de Gaza, Supernova fue organizada por una empresa de gestión de eventos que se hace llamar la "Tribu de Nova". Sus defensores han condenado a los combatientes palestinos por atacar un "festival de la paz", mientras que los críticos del evento lo han denunciado como similar a los civiles alemanes que bailaban fuera de las puertas de Auschwitz durante el Holocausto nazi.
A menudo referido como el "festival de música Nova" por los medios occidentales, el evento en su página web oficial en realidad se llamó a sí mismo el "Encuentro de Sucot Supernova". Una película reciente sobre el evento mostró que era más parecido a las raves ilegales que a menudo se organizan en lugares secretos en muchos países occidentales. Supernova no era ilegal y se coordinó con la fuerza policial israelí local (que estaba armada y presente de antemano para proteger el evento).
Pero por razones que no están del todo claras, la ubicación de la rave no se anunció hasta el 6 de octubre. Los participantes en la película israelí de alto perfil We Will Dance Again confirmaron que la ubicación de Supernova se mantuvo en secreto para los poseedores de boletos hasta el último minuto. Esto (más que cualquier confusión sobre los días del evento o la extensión del tiempo, como a veces se dice erróneamente en línea) explica por qué Hamas no tenía ni idea de la presencia de la rave en los campos entre Gaza y la base militar más grande de la zona: el cuartel general regional de Re'im.
(Nota del Editor: Un comentario en SOTT dice: Si la rave fue una sorpresa para Hamas, entonces seguramente no fue una sorpresa para alguien. ¿De qué otra manera termina en medio de la mayor "fuga" palestina en los 70 años de historia de Gaza? Estaba claramente colocado allí, y programado, para que coincidiera con la operación de Hamas).
Las muertes por supernova
A menudo se informa que la rave es el sitio más grande de muertes que tuvo lugar el 7 de octubre. El informe de la ONU dice que 364 de los 3.000 ravers totales fueron "asesinados en el sitio, cerca del kibutz Re'im o en lugares adyacentes".
Pero un desglose detallado de las muertes publicado recientemente por The Times of Israel (basado en la investigación de un canal de televisión israelí) muestra que más del 60% de esta cifra en realidad murió fuera de los terrenos designados de la rave.
Esto es importante por dos razones.
En primer lugar, a pesar de que la película We Will Dance Again trata de pintar una imagen de malvados terroristas palestinos atacando deliberadamente a civiles, está claro a partir de todas las pruebas disponibles que la rave no fue un objetivo planeado de la ofensiva de Hamas ese día. Los servicios de inteligencia israelíes han llegado a la conclusión de que los palestinos no tenían conocimiento previo de la rave.
De hecho, el lugar secreto del suceso significó que algunos combatientes palestinos -tal vez algunos de facciones armadas y probablemente algunos civiles armados- tropezaron con el suceso en el curso de su asalto a las bases militares. Rápidamente se produjeron enfrentamientos armados con las fuerzas israelíes, entre ellas policías, soldados y al menos un tanque, así como con "civiles" israelíes armados presentes.
En segundo lugar, el desglose publicado por The Times of Israelsitúa las muertes de ravers fuera de los terrenos de la rave en lugares tan lejanos como Sderot (11 millas al norte del sitio de Supernova) y la base militar de Re'im (a solo 2,3 millas al sur). Trazar estos lugares de muerte en Google Earth y hacer referencias cruzadas con los sitios de emboscadas establecidas por la fuerza de comando de élite de Hamas, como se detalla en la investigación de 7 Días, muestra que los dos a menudo coinciden.
Por lo tanto, es probable que las muertes de algunos de estos ravers que huían fueran las consecuencias no deseadas de las emboscadas palestinas preparadas para interceptar los refuerzos del ejército israelí que se dirigían a la región. "Mientras muchos refuerzos fluían hacia el sur", escribieron Ronen Bergman y Yoav Zitun en la investigación de 7 Días, la fuerza de comando de Hamas "había previsto estos refuerzos y se había apoderado de los cruces estratégicos... donde esperaban a las fuerzas... En esos cruces se derramó mucha sangre, tanto de soldados como de civiles".
El artículo de 7 días también relata casos de soldados israelíes que se apresuraron a unirse a la lucha por su propia iniciativa, incluso en sus propios vehículos civiles. "Comandantes que ya se habían enterado por los medios de comunicación o por amigos de que algo estaba pasando... se apresuraron a llegar a la Envoltura de Gaza", explicaron Bergman y Zitun. Un comandante de brigada dijo a los periodistas que "llegué con mi vehículo privado al cruce de Yad Mordechai (2,3 millas al norte del puesto de control de Erez) después de ver (el ataque) en las noticias en casa".
Tank fires on Israeli civilian home in Kibbutz Be'eri, 7 October 2023
Explosión de casas en los asentamientos
Las pruebas de los asesinatos deliberados de civiles israelíes por parte de "Aníbales en masa" en los kibutzim y otros asentamientos que rodean Gaza son claras e innegables. Las imágenes de vídeo y los informes de prensa de la ofensiva contra Inundación de Al-Aqsa muestran que muchos edificios de los asentamientos fueron completamente destruidos, de una manera coherente con el armamento pesado que sólo los expertos militares saben que está en posesión del ejército israelí y no en posesión de combatientes palestinos.
Si bien algunos edificios y automóviles mostraban signos de haber sido quemados, muchos otros fueron claramente bombardeados desde el aire por aviones no tripulados y helicópteros de ataque israelíes o bombardeados por tanques israelíes. Nof Erez, el coronel de la Fuerza Aérea israelí que admitió que el 7 de octubre fue un evento de "Aníbal masivo", respondió positivamente cuando el entrevistador le preguntó si "hicieron estallar todo tipo de casas dentro de los asentamientos". Erez insistió en que sus pilotos solo lo hacían con "permiso" de sus oficiales superiores. "Vi numerosos aviones no tripulados sobre cada asentamiento en una imagen de computadora, que podemos ver en cada comando de las FDI", explicó.
Las imágenes de la televisión israelí han mostrado a tanques israelíes presentes disparando en el asentamiento del kibutz Be'eri. El más infame, el general de brigada Barak Hiram admitió haber ordenado a sus tanques disparar contra la casa de Pessi Cohen en el kibutz Be'eri, "incluso a costa de los civiles", como le dijo a The New York Times. Los combatientes palestinos de Hamas habían tomado cautivas a 15 personas y las habían retenido en su casa, mientras intentaban negociar su salida a Gaza. Las investigaciones han concluido que la mayoría de los muertos probablemente fueron asesinados por el asalto de Hiram.
Intifada Electronic fue la primera en publicar en inglés (en noviembre del año pasado) el relato de la superviviente Yasmin Porat, quien dijo que las tropas israelíes llegaron al lugar y "eliminaron a todos" con fuego pesado y bombardeos de tanques. Porat, el comandante palestino Hasan Hamduna (que se rindió) y otro cautivo, Hadas Dagan, fueron los tres únicos supervivientes de la masacre de Barak Hiram. Dagan insistió en su testimonio, de que todos los demás dentro y alrededor del edificio recibieron disparos o fueron "quemados completamente" por el fuego de los tanques israelíes.
Entre las víctimas de este apocalipsis se encuentran las gemelas israelíes de 12 años, Liel y Yanai Hatsroni. Repugnantemente, la foto de Liel fue utilizada más tarde en la propaganda oficial israelí, que afirmaba falsamente que Hamas había masacrado y quemado a la niña hasta la muerte. "Asesinada en su casa por monstruos de Hamas... solo porque es judía", mintió el ex primer ministro israelí Naftali Bennett.
Israeli general killed Israelis on 7 October then lied about it, with Ali Abunimah
Israeli forces shot their own civilians, kibbutz survivor says
Israeli teen ”burned completely” by Israeli tank fire at kibbutz
¿Aníbal en Supernova?
Lo que aún no está claro sobre la rave de Supernova es cuántos de los muertos fueron asesinados por palestinos, y si alguno fue asesinado en los ataques "Aníbal" de Israel.
A diferencia de las zonas más urbanizadas, como las bases militares y los kibutzim, donde hay claras pruebas visuales de edificios bombardeados y relatos concluyentes de testigos oculares, la situación visual en el emplazamiento de Supernova y sus alrededores era más caótica. Había pocas estructuras construidas para que los aviones o los tanques israelíes explotaran, como lo hicieron en los asentamientos.
Los vídeos y otras pruebas fotográficas muestran que los campos que rodean la salida del lugar junto al puesto de control armado israelí fueron intensamente quemados y ennegrecidos. No está claro si esto fue el resultado de los ataques con helicópteros o tanques, o el resultado de incendios que pueden haberse producido después de los ataques con granadas propulsadas por cohetes palestinos.
Lo que se sabe es que las fuerzas armadas israelíes en el lugar establecieron un control de carretera en la salida principal, lo que provocó una acumulación masiva de automóviles que esperaban salir del sitio. Muchos ravers terminaron huyendo a pie, hacia el este, a través de los campos, cuando estalló el tiroteo. Si bien la película We Will Dance Again no menciona el control de carretera establecido por las fuerzas israelíes, un informe temprano de CNN muestra el control de carretera en su mapa de la escena, y el informe de The Times of Israel afirma que probablemente se estableció a las 7:00 am.
El periodista William Van Wagenen ha detallado en un informe para The Cradle que el bloqueo de la carretera probablemente llevó a las fuerzas israelíes a atrapar involuntariamente a algunos ravers que escapaban en un tiroteo entre ellos y los combatientes palestinos que avanzaban hacia la base militar de Re'im desde el norte.
Drogas psicoactivas
Una cosa que queda clara tanto en We Will Dance Again como en una entrevista de Haaretz con un psicólogo israelí que ha tratado a supervivientes es que el uso de drogas psicoactivas en la rave estaba muy extendido. Cuando los participantes llegaron al lugar en la noche del 6 de octubre, "todo el mundo decía que iban a llegar muy alto", recordó uno de los participantes en la película.
Según la entrevista de Haaretz y la película, los ravers consumían éxtasis, ácido, cocaína, hongos mágicos y posiblemente ketamina. Peor aún, muchos de los ravers habían programado deliberadamente sus dosis para que se activaran al amanecer -que resultó ser justo antes de que comenzara la ofensiva palestina- con salvas de cohetes desde Gaza a partir de las 6:26 am. (NdelE. Cabe la probabilidad de que no haya sido una coincidencia...)
"¡Esto apesta tanto! Todo el mundo está drogado", recordó haber sentido un participante en la película mientras los cohetes volaban por encima de sus cabezas. El ácido, explicó otro, "puede hacer que las cosas parezcan mucho peores". Las drogas psicodélicas, explicó la psicóloga israelí, pueden llevar a una situación en la que "partes del inconsciente también se elevan a la conciencia". Todo esto hace que sea poco probable que muchos ravers estuvieran en condiciones de discernir si estaban siendo disparados por israelíes, palestinos o ambos mientras corrían para salvar sus vidas.
Aunque la existencia de la Directiva Aníbal es un secreto a voces dentro de Israel, su uso contra objetivos civiles israelíes no tenía precedentes antes del 7 de octubre de 2023, hasta donde sabemos.
Un soldado israelí pasa junto a una casa destruida en el kibutz Be'eri el 7 de octubre (Baz Ratner/AP)
Fotos publicadas en línea por Israel y un video publicado por The Telegraph muestran varios edificios en el Kibbutz Be'eri que claramente fueron bombardeados intensamente con el tipo de munición disponible sólo en Israel. (Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel/Telegraph)
"Aníbal" ataca por todo el sur
Alrededor de 105 residentes fueron asesinados en el kibutz Be'eri. Actualmente se desconoce cuántos de ellos fueron asesinados por palestinos y cuántos por israelíes. El informe de la ONU afirma que "al menos 57 estructuras en el kibutz fueron destruidas o sufrieron daños, lo que equivale a más de un tercio de todos los edificios residenciales". A juzgar por la evidencia visual, muchos de ellos parecen haber sido destruidos por Israel.
Pero un hecho importante a tener en cuenta es que la masacre de israelíes en Be'eri se repitió en toda la región. Sabemos mucho sobre la masacre de la casa de Pessi Cohen porque dos civiles sobrevivieron para contar su historia. Incidentes similares ocurrieron en otros lugares. Pero en la mayoría de esos lugares, hubo pocos sobrevivientes, especialmente de los bombardeos aéreos.
Una unidad de tanques compuesta exclusivamente por mujeres se apoderó de un vehículo militar para el que no estaba entrenada e irrumpió a través de las puertas de Holit, un asentamiento israelí cerca de la frontera con Egipto y la frontera con Gaza, a más de 14 millas al sur de la rave Supernova. "Irrumpimos en la comunidad, rompemos la puerta", dijo una de los soldados al Canal 12 israelí. "El soldado me señala y me dice: 'Dispara, ahí están los terroristas'. Le pregunto: '¿Hay civiles allí?' Él dice: 'No sé, solo dispara'". La comandante del tanque afirma entonces que decidió no disparar, pero inmediatamente se contradice: "Disparo con mi ametralladora a una casa".
De manera similar a la evidencia visual de los ataques de Aníbal contra israelíes por parte de Israel en el kibutz Be'eri, una investigación realizada por The Electronic Intifada el año pasado también concluyó que el mismo tipo de explosiones domésticas tuvieron lugar en el kibutz Kfar Aza. El informe de la ONU enumera un número sorprendentemente alto de lugares donde los ataques de Aníbal posiblemente o con certeza tuvieron lugar.
Fuera del asentamiento israelí de Nirim (que se encuentra en el camino entre la ciudad palestina de Khan Younis y el cuartel general militar de la División de Gaza en Re'im), la tripulación de un tanque israelí partió hacia Nir Oz, otro asentamiento cercano. Una vez allí, dice el informe de la ONU, "se dieron cuenta de que cientos de personas cruzaban a Israel y regresaban a Gaza y les dispararon, incluso contra vehículos cargados de personas, algunas de las cuales podrían haber sido rehenes".
En el siguiente párrafo del informe se insinúa la posibilidad de que se produzcan incidentes similares en Nitzana, Kissufim y Holit. (NdelE. En el original en inglés hay un enlace a X sobre el incidente del tanque israelí)
¿Cuántos fueron asesinados por Israel?
A pesar de afirmar inicialmente que 1.400 personas fueron "asesinadas por Hamas" el 7 de octubre del año pasado, Israel pronto comenzó a revisar la cifra a la baja. En noviembre, el gobierno israelí anunció que 200 de esta cifra eran en realidad combatientes de Hamas. Habían sido tan quemados por los bombardeos israelíes que eran completamente inidentificables.
Esto demuestra cuán indiscriminado fue gran parte del fuego de Israel ese día. El número de muertos israelíes asciende ahora a 1.154, según Al Jazeera. De estos, se dice que al menos 314 eran "personal militar israelí". En marzo, una encuesta exhaustiva en hebreo de tres muertes israelíes, realizada por la Unidad de Investigación de Al Jazeera, situó el número de combatientes armados en un número superior, con un total de 372. Además de los soldados, la cifra de Al Jazeera incluye policías, guardias de seguridad (es decir, milicias armadas de asentamientos) y "personal de seguridad".
La investigación de 7 Días concluyó que oficiales del Shin Bet, la agencia encubierta de "seguridad interna" israelí, también fueron enviados a unirse a la batalla en el sur: "En el curso de los combates, 10 de los miembros de la organización fueron asesinados". La edición en inglés de la base de datos de Haaretz de los muertos reveló los nombres de tres de estas personas: Yossi Tahar, Smadar Mor Idan y Omer Gvera. Ninguno de los tres figura en la base de datos como combatiente. Por lo tanto, es probable que los otros siete combatientes muertos del Shin Bet también figuren en secreto como "civiles" en la base de datos.
Los datos brutos de Al Jazeera, proporcionados por la unidad de investigación a The Electronic Intifada para este artículo, revelan que sus cifras de "personal de seguridad" nombran a ocho oficiales del Shin Bet entre los muertos. Los 372 combatientes declarados más los dos oficiales no declarados del Shin Bet nos dan 374 combatientes muertos, casi un tercio del total de israelíes muertos. Si se quitan esos del total de 1.154 muertos, nos queda un máximo de 780 civiles israelíes muertos.
Esto significa que al menos el 41% de la cifra inicial (errónea) de 1.400 muertos eran en realidad combatientes, en su mayoría israelíes, pero incluyendo a 200 de los combatientes palestinos muertos.
Un video publicado por Israel en octubre del año pasado, sin quererlo, reveló algunas pruebas muy sólidas de que la Directiva Aníbal se utilizó contra los cautivos israelíes en el camino a Gaza. Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
"Todos los que iban en el vehículo murieron"
Si un máximo de 780 israelíes desarmados murieron durante la ofensiva Inundación de Al-Aqsa, ¿cuántos de ellos fueron asesinados por Israel y cuántos por palestinos?
La respuesta actual a esta pregunta es que es imposible saberlo sin una investigación internacional verdaderamente independiente. Y, como deja claro el informe de la ONU, Israel está bloqueando precisamente esa investigación. "La comisión considera que Israel está obstruyendo sus investigaciones sobre los acontecimientos ocurridos el 7 de octubre de 2023 y desde entonces, tanto en Israel como en el territorio palestino ocupado".
Pero es posible que lleguemos a algunas conclusiones tentativas. La película de investigación de Al Jazeera encontró que "al menos 18" de los muertos no combatientes fueron definitivamente asesinados por tropas terrestres israelíes y que al menos 27 de los israelíes en cautiverio palestino "murieron en algún lugar entre su casa y la valla de Gaza en circunstancias que no han sido explicadas". Pero los datos brutos de Al Jazeera muestran que se trata de asesinatos muy bien atestiguados y deliberados de Aníbal, como la infame masacre de la casa de Pessi Cohen llevada a cabo por Barak Hiram.
Esto no tiene en cuenta varias otras cifras clave, a partir de las cuales podemos extrapolar una posible idea aproximada del orden de magnitud de las muertes totales de Aníbal y "fuego amigo" no intencionales.
La investigación de 7 Días afirma que los investigadores militares israelíes "examinaron unos 70 vehículos que... no llegaron a Gaza porque en su camino habían sido alcanzados por el fuego de un helicóptero artillado, un UAV (vehículo aéreo no tripulado) o un tanque, y al menos en algunos de los casos, todos los que estaban en el vehículo murieron". Se desconoce cuántos israelíes permanecían en esos 70 vehículos, pero dado lo que se sabe sobre otros incidentes, es probable que algunos automóviles contuvieran varios. Estos vehículos por sí solos pueden haber causado un gran número de muertes de civiles israelíes.
Vehículos amontonados cerca de la ciudad de Netivot, en el sur de Israel, cerca de Gaza, en noviembre. Fueron destruidos poco después de que los combatientes palestinos comenzaran a tomar prisioneros el 7 de octubre. Una nueva investigación realizada por periodistas israelíes ha concluido que 70 de esos vehículos fueron destruidos por fuego israelí. Jim Hollander, UPI
Los captores palestinos a menudo metían a varios prisioneros israelíes en camionetas, automóviles expropiados e incluso, en algunos casos, remolques arrastrados por tractores. Los israelíes que huían hicieron lo mismo. Un raver en la película We Will Dance Again describe cómo se metió desesperadamente en los autos para escapar del sitio de Supernova. Había "un millón de personas dentro" del coche, recordó. "La mitad de mi cuerpo está afuera", agregó, explicando que estaba colgado de la ventana.
Imágenes de drones publicadas por el ejército israelí muestran el alcance de la destrucción de los autos que huyeron de la fiesta Supernova el 7 de octubre, probablemente causada por drones y helicópteros israelíes. ( RT/Ejército israelí )
Las imágenes de un helicóptero de combate israelí publicadas en línea y compiladas en la película de Al Jazeera muestran un video de una docena de personas huyendo de un automóvil lleno mientras los israelíes les disparan. Sus destinos son desconocidos. La película muestra muchos videos similares. No está claro exactamente dónde ocurrieron estos incidentes, cerca de Gaza. Puede ver la película completa en el sitio web de Al Jazeera o en el video de YouTube incrustado a continuación (debido a las restricciones de edad de la plataforma, necesitará una cuenta de YouTube adecuada).
October 7 | Al Jazeera Investigations
Un informe de noviembre en el sitio web israelí Ynet citó a un piloto de helicóptero diciendo que "solo en las primeras cuatro horas desde el comienzo de las batallas", los aviones israelíes "atacaron alrededor de 300 objetivos, la mayoría en territorio israelí". El informe afirmaba que se les había ordenado "disparar a todo" cerca de la valla con Gaza. El reportero del artículo en hebreo era Yoav Zitun, el coautor de la investigación de 7 Días, un reportero militar israelí con buenas fuentes y cercano a la inteligencia y al estamento militar.
Los operadores de drones parecen haber sido incluso más letales que los pilotos de helicópteros. El artículo de 7 Días dice que a menudo "tomaban decisiones de atacar" por sí mismos y que al final del día 7 de octubre, "el escuadrón realizó no menos de 110 ataques contra unos 1.000 objetivos, la mayoría de los cuales estaban dentro de Israel". Si los "objetivos" incluyen a personas individuales, es difícil saber cuántos habrían sido israelíes. Es probable que los pilotos a menudo no se conocieran a sí mismos. Si un "objetivo" alcanzado también incluye automóviles individuales, los 1.000 objetivos alcanzados podrían haber resultado fácilmente en cientos de personas muertas.
El "cementerio" de automóviles
Autos quemados y destruidos por helicópteros israelíes en el Festival Nova el 7 de octubre (Crédito de la foto: X)
En noviembre, cientos de vehículos volados durante la ofensiva palestina fueron recogidos por las tropas israelíes y apilados en un depósito de chatarra cerca de los asentamientos de Tekuma y Netivot.
Fotos e imágenes de drones del depósito de chatarra mostraron claramente que muchos de los autos estaban completamente aplastados y retorcidos de una manera consistente con los bombardeos israelíes desde el aire. En resumen, los coches se parecían mucho a los coches palestinos (tanto de civiles como de combatientes) bombardeados habitualmente por Israel desde el aire en Gaza a lo largo de los años.
Hoy en día, parece que el depósito de chatarra se ha convertido en una especie de atracción turística para Israel y sus partidarios, un sitio al que se refieren como un "cementerio de automóviles". En un video grabado allí el verano pasado, un guía turístico del ejército israelí dice que el depósito de chatarra contiene "1.650 vehículos que fueron traídos aquí". Solo en una ambulancia, dice, de las cenizas y el "polvo humano" que recuperaron, se encontraron los restos de 18 personas.
Cualquiera que sea la verdadera cifra de los israelíes muertos por los ataques "Aníbales" de Israel, parece totalmente plausible que Israel matara a cientos de israelíes que murieron durante el curso de la ofensiva.
Israel Car Cemetery - Tekumah - Part III (7/10/2024)
El Encalado
Durante el último año, ha habido un encubrimiento sistemático por parte de Israel. La mayoría de los informes israelíes sobre esto han sido sólo en hebreo. Y no por falta de acceso a los medios de comunicación en inglés.
El autor principal de la investigación de 7 Días fue Ronen Bergman, quien también es un reportero de alto perfil del New York Times y autor de varios bestsellers sobre el Mossad y otras agencias de espionaje israelíes. Bergman aún no ha escrito sobre la Directiva Aníbal en inglés en The New York Times ni en ningún otro lugar.
Se llevaron a cabo muy pocas autopsias, al menos no de los muertos en la casa de Pessi Cohen en el kibutz Be'eri. En el caso de ese crimen en particular, probablemente habría sido imposible de todos modos. El bombardeo del tanque de Barak Hiram significó que la mayoría de sus víctimas israelíes quedaran reducidas a cenizas, incluido Liel Hatsroni, de 12 años.
Muchos cuerpos fueron enterrados prematuramente. Los automóviles israelíes destruidos en aparentes asesinatos de "Aníbales" fueron aplastados por las autoridades israelíes antes de ser enterrados en el "cementerio" con un pretexto religioso.
El informe de la comisión de la ONUcritica a Israel por prohibirles el acceso al país. "Los funcionarios israelíes no solo se negaron a cooperar con la investigación de la comisión, sino que también prohibieron a los profesionales médicos y a otras personas estar en contacto", afirma el informe.
En una "investigación" encubierta de los asesinatos en la casa de Pessi Cohen, en julio el ejército absolvió en gran medida a Barak Hiram de cualquier delito. Los restos de la casa han sido demolidos por el ejército. El mes pasado, Hiram fue ascendido, nombrado jefe de la humilde División de Gaza. Su predecesor, el general de brigada Avi Rosenfeld, había dimitido por no haber podido evitar la ofensiva del 7 de octubre de 2023.
Comparando el asalto con la ofensiva sorpresa de Egipto en octubre de 1973 para recuperar los territorios ocupados por Israel, una fuente de alto nivel que estaba en el cuartel general militar del "Pozo" en las profundidades de Tel Aviv ese día, recordó a Bergman y Zitun las siguientes palabras que fueron entonadas: "Es inimaginable. Es como la Ciudad Vieja de Jerusalén en la Guerra de la Independencia o los puestos de avanzada a lo largo del Canal de Suez durante la Guerra de Yom Kippur. Pensábamos que esto no podía volver a suceder". "Esto quedará como una cicatriz grabada en nuestra carne para siempre".
Nota: En la página web de referencia podrá encontrar enlaces a una cantidad de investigaciones sobre este y otros asuntos de la guerra de Israel contra Palestina.