Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta banca internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banca internacional. Mostrar todas las entradas

15 febrero 2025

Los Ricos y el Poder





por Mario R. Fernández y Nora Fernández


Nota previa del editor

Un interesante y fundamentado artículo sobre el poder y la riqueza en el mundo. Un tema de actualidad que ilustra la forma en que se mueve la política mundial interrelacionada con el capital financiero. Análisis de forzosa lectura para entender, entre otras cosas, que podemos esperar de un multimillonario -Donald Trump- en el gobierno de los Estados Unidos. 

Suele llamar la atención cierta admiración e influjo casi "místico" de personas comunes hacia la gente rica y el complejo entramado de las élites para perpetuarse en la cumbre del poder y del dinero. 

Para aquellos fanatizados con las teorías conspiranoicas se advierte que este artículo no pretende desenmascarar a los supuestos líderes objeto de esas populares y divertidas especulaciones, esa "información" se vende muy bien a un amplio y crédulo sector de la población. El ensayo refiere a un complejo entramado de gente y mega empresas multibillonarias conocidas (que no se ocultan en el anonimato) tanto de la vida política como empresarial, que de forma pública (previas conferencias privadas) suelen anunciar la imposición de reglas  que pueden ser calificadas como imposición de un único orden económico internacional (globalización) o como algunos suelen definirla, la "Empresa Mundial S.A.". 

Para la gente poderosa resulta irrelevante las confesiones religiosas o el origen racial de quienes comparten una visión unipolar del manejo de la economía para su fin único: enriquecimiento y control político. ¿Conspiración? Sí, en el estricto sentido del término, estos acuerdos de multinacionales, gobiernos y gente particular muy rica lo definiríamos como tal; y, al ser sus protagonistas personajes públicos, independientemente de su ascendencia étnica o sus particulares creencias "espirituales", las teorías conspiranoicas no tienen sustento lógico a pesar del criterio errado de la mayoría. Lo expresado y lo que va a leer es una realista descripción de lo que muchos definen como "gobierno mundial en las sombras" u otros títulos rimbombantes.

El siguiente artículo apareció en 2016 y sigue estando tan vigente como si hubiese sido escrito hoy.

T. Andino

*****


Gráfica meramente referencial del libro "La Arquitectura del Poder. Cómo los ricos y poderosos modelan nuestro mundo", 



"La humanidad enfrenta serios problemas en su diario vivir; los pueblos tienen que acarrear lastres que en su mayoría no han creado, desastres del medio ambiente, sufrimiento y miedo a la guerra, la represión, el crimen  y el abuso por sus semejantes, la carencia de un trabajo estable y digno, la pobreza y la miseria y la falta de servicios básicos de higiene y de salud que afecta a más de un tercio de los habitantes del mundo. Pero además las mayorías en casi todas las sociedades del planeta tienen que acarrear, casi como si les llevara en brazos, a los ricos del mundo. Los ricos son una especie de animal grande y peligroso, parasitarios y dañinos y hombres en su mayoría, aun cuando hay mujeres ricas también, que aunque nacidos en cualquier extracto social ocupan las elites del poder y del dinero, verdaderos barones del poder, y hoy han acumulado dinero como nunca antes en la historia moderna, que manipulan todo lo que les interese manipular y que persiguiendo sus intereses pueden ser criminales pero no pagan por ello.

Hoy, los ricos ya no son simples  millonarios como hace algún tiempo atrás, hoy las fortunas son de miles de millones de dólares, si usamos la moneda estadounidenses; forman élites muy reducidas en números si los comparamos al resto de los privilegiados, no son el uno por ciento de la población total como tanto se dice en medios oficiales y no oficiales, sino mucho menos, pero si cuentan con una plataforma de apoyo de entre el uno y el cinco por ciento de los más acomodados, que le sirven a la elite dominante de escolta y sustento o base social, además del apoyo casi incondicional de las clases medias, estas representan el lado “presentable” de un sistema de acumulación totalmente injusto cuando se lo examina. La elite dominante cuenta con la escolta de otros ricos inferiores, que forman una especie de pirámide de acomodados, a quienes se suman altos administradores y políticos que ayudan a la elite dominante a manejar el aparato político mundial, cuenta la elite además con no pocos adulones profesionales y aspirantes a millonarios que incluyen incluso a hampones que trafican drogas, personas y servicios.





Estados Unidos, desde hace más de 200 años, ha sido un país favorable a la especie parasitaria de los más ricos, y por eso allí se ha multiplicado con particular facilidad, no tiene tanto que ver con condiciones biológicas particulares sino con un ambiente ideológico que desde el siglo 19 viene justificando la acumulación de riqueza a cualquier costo y como fundamental razón de ser, algo que observó el entonces cientista político francés Alexis de Tocqueville cuando escribió su libro, un clásico, “Democracia en América”. 

Durante su estadía en Estados Unidos entre 1830-31, Tocqueville observó el marcado individualismo y la aceptación sin cuestionamiento de una forma de entender la realidad que simplemente se sobreentiende. En su libro dice que 

“los americanos no tienen escuela de filosofía propia poco les importan las escuelas de filosofía en que Europa está dividida…Y sin embargo es fácil percibir que casi todos los habitantes de los Estados Unidos conducen su entendimiento de forma similar y lo gobiernan por las mismas reglas, vale decir, sin tomarse nunca el trabajo de definir las reglas, tienen un método filosófico común a todo el pueblo”. Y agrega: “Pero si voy más lejos, y busco entre las características la principal…descubro que cada americano apela solo al esfuerzo individual de su propio entendimiento…” algo que Tocqueville entiende tiene limitaciones. De ese individualismo dominante con foco en el ahora se llega fácilmente a la sobrevaloración de los logros personales, al vivir sin historia y a la admiración a los ricos cuando la sociedad tiene un foco totalmente material. El desarrollo norteamericano fue material y los ricos siguen siendo admirados, ejemplo de triunfo personal, un triunfo sea como sea y pese a quien pese. 


El Rockefeller Center de New York


Las revistas Forbes, Fortuny, Bloomberg, Businessweek, demuestran esa admiración continuamente, los ricos son vacas sagradas y la carrera es una escalera infinita hacia la mayor riqueza. Los ricos, expuestos como celebridades y disfrazados de generosos aparecen allí con nombre y apellido, pero allí solamente se hacen carne, sin explicación, sin exploración de lazos de poder o historia, allí son genios salidos de la nada y al hacerse carne de esta forma se los transforma en intocables, se hace impensable criticarlos en otros medios de prensa.  

De los más ricos, los “billionaires”, que no pasan de 2000 en todo en el mundo, con fortunas personales de más de mil millones de dólares, más de un cuarto de ellos son ciudadanos de Estados Unidos, pero no faltan representantes de Alemania, India o Brasil. Lo irónico hoy es la existencia de “billionaires” chinos y rusos, algo que nadie podría haberse imaginado hace apenas treinta años. La historia está llena de sorpresas, y los nuevos muy ricos en China, que pasan de 200, hicieron sus fortunas de la forma clásica: explotando simplemente a los trabajadores de su país y especulando luego con las fortunas logradas. Los magnates rusos, que no alcanzan a 100, son un caso único en la historia: formaron sus fortunas violentamente, de la noche a la mañana saqueando y robando directamente los bienes del estado posterior al derrumbe de la Unión Soviética, muchos los llaman por eso “lumpen burguesía” recordándoles sus raíces antisociales directas.



La Trump Tower en la Quinta Avenida, Manhattan – New York



Sería injusto, sin embargo, dividir a los ricos en más y menos meritorios, pues en esto de hacerse de fortuna, y aunque todos los grandes ricos han usado métodos diferentes en la acumulación de su riqueza, algunas veces a través de un producto o creándose un proyecto, otras veces aprovechándose de explotar a otros, extorsionando o engañando, o robando directamente o en negocios ilícitos, no puede haber excepción en el uso de métodos antisociales: nadie se enriquece sin ejercer un nivel de criminalidad. Detrás de toda empresa, sea un banco, una compañía de seguros, una administradora o colocadora de fondos de pensión, un gran supermercado, una fábrica, una mina, una procesadora de alimentos u otros, lo que no pertenece al estado o no está en manos de una cooperativa, es de seguro una pirámide donde las decisiones las toman los más ricos aun cuando figuren como accionistas y cuenten con un servil bien remunerado y a veces hasta famoso que le pone cara pública a la empresa. Y, serán siempre los accionistas menores quienes absorban las pérdidas cuando las haya, que los más ricos muy bien entendidos de lo que sucede abandonaran la empresa a tiempo llevándose todas las ganancias.

Pero los ricos saben que mantener una imagen es fundamental, ninguno de ellos quiere llegar a viejo con gran fortuna pero con fama de ladrón y de asesino, es por ello que se encargan con dedicación a asegurarse de tapar lo mejor posible todos las conductas antisociales que les aseguraron su fortuna y usan la publicidad y la manipulación para crearse una imagen de benefactores y generosos -ahora que tienen todo lo que quieren pueden invertir lo necesario en verse bien.

La primera generación de toda fortuna tiene siempre mucho que ocultar, de allí que su preocupación no sea sólo con hacer más y más dinero sino con incrementar su nivel de influencia social y política, incrementar influencia ayuda a los ricos a aumentar su riqueza también, pero además corrompe la administración de los bienes comunes y del estado y a los servidores públicos a todos los niveles, y con ello los ricos se aseguran total impunidad, la justicia y las responsabilidades civiles no les aplica como al resto y la corrupción aumenta y facilita el parasitismo de los ricos que viven literalmente de los demás manipulando el o los estados a su gusto. 

La segunda generación tiene más fácil tarea porque el proceso mismo genera la impresión de que al haber heredado la riqueza no se los puede responsabilizar de cómo se generó. La segunda generación se ve a sí misma y los demás la ven como más saneada. Los logros de la primera generación facilitan el continuo proceso de enriquecimiento de la segunda: la preocupación por alcanzar niveles de influencia en la sociedad les ha otorgado poder que usan para continuar corrompiendo a la administración del estado y enriqueciendo ahora de forma más parasitaria. El estado en sus diferentes niveles les otorga todas las facilidades y los protege incluso del pago de impuestos y royalties, a veces tan bajos que son ridículos. El estado les asegura subsidios para sus empresas, contratos con soborno (lo que en Estados Unidos es un ejercicio legal), el uso de la infraestructura y servicios públicos gratis. Además, el estado en los últimos 35 años les ha asegurado la adquisición de empresas estatales a precios de ganga, y gracias a la desregulación de todo les garantiza creciente espacio para que saqueen. El robo más obsceno quizás de la historia es el de la última crisis del 2008 con el rescate financiero a grandes bancos con dineros públicos y a cambio de papeles especulativos sin valor real.





El mundo occidental sufre una continua pérdida de trabajos en la industria manufacturera; hasta los empresarios más pequeños con alguna posibilidad de ganancias en la actividad de algún producto o servicio, ya sea en áreas rurales o en centros urbanos, también están en continuo peligro de desaparecer. Muchas empresas pequeñas y-o medianas han sucumbido o han sido absorbidas por otras más grandes que simplemente las compran para cerrarlas por lo que los pequeños empresarios tienen que conformarse con empresas que apenas se solventan. 

Este proceso de monopolización y acumulación sin fronteras, llamado globalización, destruye las economías locales gracias a la firma de tratados que no son de “libre comercio” sino documentos legales para los más ricos y sus empresas que crecen en su monopolio, acumulan crecientes derechos sin responsabilidades, aseguran la libre circulación de mercancías y servicios (incluso financieros) mientras ponen en jaque incluso a los estados mismos –estos, últimos garantes de sus aventuras de enriquecimiento y paganinis de toda especulación fallada. Lo irónico: la diatriba repetitiva de los políticos representantes de los ricos (casi todos ellos) en su aparente continua preocupación por la existencia misma, y prosperidad, del llamado “pequeño negocio o empresa” –una preocupación tan irreal como hipócrita que se entiende más bien como una burla surrealista. 

La producción industrial y la agricultura, en Europa y en Norteamérica, tuvieron desde 1870 al 1900 un desarrollo en gran escala, en parte debido a las innovaciones tecnológicas en factorías, en minas y en el campo, lo que resultó en más acumulación de dinero para los ricos. En Estados Unidos esta fue la llamada “época dorada” (Gilden Age en inglés) durante la cual los ricos disfrutaron en forma casi obscena de una libertad plena de explotar a sus trabajadores y especular con la complicidad de autoridades políticas y administrativas. Pero, para fin del siglo 19 emergían esperanzas de cambio gracias a grandes luchas de parte de la clase trabajadora, lucha que aumentó con el logro del sufragio universal, el aumento de la participación política y la creciente organización sindical. De esta forma se consiguieron básicos derechos laborales y sociales y se constató una vez más que es la resistencia a la opresión y la lucha por los derechos lo que detiene el avance del poder de los ricos al subirle el precio a su abuso, y no un simple proceso civilizatorio.





Durante el siglo 20 los enfrentamientos continuaron por lo que algunos magnates tuvieron que reconocer la necesidad de lidiar de otra manera con los oprimidos e incluso aplicar algunas reformas recomendadas por los social liberales de entonces. No faltaban los ricos que no querían negociar derechos pues estaban convencidos de que la gente de trabajo no se merecía nada. En ese tiempo el odio de clases era muy visible: la mayoría de la gente del pueblo odiaba a los ricos y su institucionalidad liberal, y los ricos odiaban a la gente del pueblo. 

Pero con la llegada de la Primera Guerra Mundial en 1914, el conflicto de clases disminuyó, reemplazado por un nacionalismo aparatoso, oportunidad que los ricos usaron para extorsionar a los trabajadores a que peleen y mueran en sus guerras de dominio.

La Primera Guerra Mundial fue planeada por un puñado de ricos en una mesa para lidiar con las competencias por mercados entre los países imperialistas mismos; enviaron a millones de soldados a la carnicería más grande hasta ese entonces, una tragedia para hombres, mujeres y niños de Europa y el mundo colonizado. Los ricos responsables de esa tragedia comenzaban de nuevo a florecer unos años después y el resultado fue la Segunda Guerra Mundial y el fascismo, de nuevo el mundo sufre una gran destrucción de vidas y bienes, pero terminada esta guerra los ricos y sus empresas ocupaban lugares de importancia incluso en Alemania, Italia y Japón los países derrotados –olvidado quedaba nuevamente el sufrimiento y la muerte de millones de seres humanos que por supuesto no eran parte de las élites acaudaladas. 

Y aunque el resultado de ambas guerras no fue exactamente el esperado por las élites, pues los fascistas no terminaron con la “amenaza comunista”, tuvieron que crear y luego ampliar el Estado de Bienestar Social en los países de Europa Occidental, Norteamérica y algunos otros, el argumento en contra de los pueblos no cejó y algunos ricos continuaban predicando contra el peligro de “malacostumbrar” a los pobres –o sea a la mayoría de los ciudadanos. En estos tiempos la carta a jugar para los ricos fue la propaganda, Alex Carey (científico australiano) lo explica muy bien en “Taking the Risk Out of Democracy” (Quitándole el riesgo a la Democracia). La propaganda fue usada como arma de persuasión en la Primera Guerra Mundial por el gobierno de Woodrow Wilson, Estados Unidos. Tuvo resultados asombrosos, tanto que las empresas se apropiaron de la estrategia bajo el nombre de “relaciones públicas”. Hitler mismo, y su partido Nazi, fue un gran admirador del sistema de propaganda aplicado en Estados Unidos, idea de la que se apropió e integró en su máquina de terror y de guerra. 

El sistema propagandístico se fue desarrollando durante todo el siglo 20, aumentando en sutileza y detalle e incluyendo entre sus herramientas la nueva idea de las “fundaciones” -organizaciones que los ricos crean para mostrar su filantropía y generosidad con la sociedad al tiempo que persiguen sus propias agendas y se niegan firmemente a la justicia de salarios más equitativos y continuados proyectos de justicia social. Parte del esfuerzo propagandístico de los más ricos es mandar a escribir sus biografías sesgadas para demostrarse como auténticos. 

La amenaza  del comunismo o del socialismo como alternativas estaba ya casi desaparecida para el año 1990 año en que los centros de propaganda se extienden aún más, con colaboradores llegados desde la izquierda e incluso de sectores radicales, han sido de gran utilidad en afirmar la legitimidad de la acumulación de riqueza en manos de unos pocos y la desesperanza en cuanto a hacer cambios liberadores. 




Wall Street. Un símbolo del corazón financiero de New York, el Gran Toro (Charging Bull). Es una alegoría de la fuerza, en este caso, el poder económico de los Estados Unidos, representa la “prosperidad y el optimismo de los “supervivientes” de la crisis bursátil de 1987. Hay también un juego de palabras oculto: en la jerga de Wall Street, el término bullish se usa comúnmente para designar las subidas de la bolsa”.



Cuando los seres humanos eran cazadores y recolectores dependían unos de los otros, un pequeño grupo homogéneo que no podía tolerar la existencia de individuos con conductas antisociales pues ponían en peligro la existencia misma del grupo todo. Entonces a los antisociales se los abandonaba o eliminaba, simplemente, los esquimales por ejemplo empujaban al insistente antisocial al agua helada, otros grupos los eliminaban de otras formas, todos entendían que los antisociales no eran buenos pero además entendían que no eran funcionales. Los antisociales de nuestros días no sufren esta suerte, al contrario, dominan al resto, son tan dañinos para la supervivencia de la especie como cuando éramos cazadores y recolectores pero no son tan diestramente condenados

Han creado su mundo, en el reinan, controlan, deciden para detrimento de la especie entera. Cargan los dados continuamente a su favor, reciben los premios y honores, destruyen naciones, favorecen crímenes, implementan robos, especulan para acumular más y más riqueza que es poder, escapan de toda responsabilidad porque la responsabilidad es colectiva aunque el daño sea de un pequeño grupo, juegan el juego de ganarlo todo sin invertir nada, tienen al mundo del cuello con un revolver apuntado a la sien pero son admirados. Lo peor es que son un terrible ejemplo de ser humano pero los admiran y emulan. Durante una buena parte del siglo 20 muchos ricos eran más cautelosos, pero la impunidad ha aumentado y se vive una gran Jauja. Dominan los medios de comunicación, la mayor parte de la producción y comercialización de alimentos, semillas, medicamentos, fondos de pensión, instituciones financieras, la cultura: una plutocracia nos tiene de rehén y faltan las alternativas".


Mario R. Fernández y Nora Fernández

------------

NOTA: Las negrillas, subrayados y fotografías con su descripción han sido intercaladas por el editor del blog.

18 mayo 2024

Economía: El Gran Despojo



 
por Paul Craig Roberts

Viene de la Primera Parte


Paul Craig Roberts, economista e investigador estadounidense, ejerció funciones en el gobierno federal de los Estados Unidos como Secretario Adjunto del Tesoro; es profesor en varias universidades de los Estados Unidos, promueve la economía del lado de la oferta, actualmente dirige el Instituto de Economía Política (IPE) siendo un férreo opositor de la reciente política exterior estadounidense. Escribió hace poco "The Great Dispossession", "El Gran Despojo" o también traducido como "La Gran Desposesión", una serie de cuatro artículos publicados en la página web del  mencionado instituto (abril 2024). Lo unificamos aquí en una entrega.


"A riesgo de prometer demasiado, ya que incluso para una persona de mi educación y experiencia, entender la enormidad de lo que se ha puesto en marcha es un desafío. La parte 1 y 2 son un resumen de los cambios regulatorios que robaron nuestros derechos de propiedad financiera; la parte 3 y 4 refiere a las implicaciones de la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal después de 15 años de tipos cercanos a cero, lo que hace trizas el valor de los activos financieros mantenidos en carteras. "Nos enfrentamos a la perspectiva de la peor crisis financiera de la historia "resuelta" con la introducción del dinero digital que pone el control total en manos del poder político y sus amos" (Craig Roberts).


Datos a tener en cuenta 

Un "titular de cuenta" es usted, su IRA, su plan de pensiones, sus inversiones en acciones y bonos mantenidas en un "proveedor de cuenta" o "intermediario" o "institución depositaria" como Merrill Lynch, Schwab, Wells Fargo.

Un "titular de derechos" es la definición de usted cuyo derecho de propiedad sobre sus activos financieros ha sido subordinado a los créditos de los "acreedores garantizados" de la institución donde tiene sus cuentas.

Nota del editor: INFLATION REDUCTION ACT OF 2022 (IRA) en teoría es la Ley de Reducción de la Inflación que realiza la mayor inversión en clima y energía en la historia de Estados Unidos, lo que permite a Estados Unidos abordar la crisis climática, promover la justicia ambiental , asegurar la posición de Estados Unidos como líder mundial en la fabricación nacional de energía limpia y poner Estados Unidos en el camino hacia el logro de los objetivos climáticos de la Administración Biden-Harris, incluida una economía neta cero para 2050.


Por favor, entiendan que el despojo del que escribo es su desposesión.



Parte 1


Klaus Schwab nos dice que en el Gran Reinicio que el Foro Económico Mundial está preparando para nosotros es que "no poseerás nada y serás feliz". Bueno, ya no poseemos nada. Nuestros depósitos bancarios, acciones y bonos, en caso de que la institución depositaria se meta en problemas, pertenecen a los acreedores de la institución depositaria, no a nosotros. Todos los activos se agrupan y sirven como garantía, ya sea que estén o no etiquetados como "segregados".

Tal vez recuerden que durante la última crisis financiera se nos dijo que no habría más rescates. Un rescate es cuando la creación de dinero por parte del banco central rescata a las instituciones financieras en problemas. Un rescate interno es cuando los activos de los depositantes se utilizan para los rescates.

David Rogers Webb, un experimentado participante de los mercados financieros, lo explica en The Great Taking en 72 páginas legibles, más un prólogo de 25 páginas en el que explica quién es y una respuesta de 20 páginas de la Reserva Federal de Nueva York a las preguntas del Grupo de Certeza Jurídica de la Comisión Europea. 

La pérdida de los derechos de propiedad sobre los activos financieros se da en todo el mundo occidental. La reescritura de los derechos de propiedad financiera parece ser obra de los organismos reguladores, no de las legislaturas, que parecen no ser conscientes de ello.


No, no es una teoría de la conspiración. Las autoridades reguladoras han realizado cambios legales de los que los participantes en los mercados financieros no son conscientes. El propósito de Webb es crear conciencia.




Como resultado de estos cambios, que parecen haber sido realizados por las autoridades reguladoras financieras y no por las legislaturas elegidas, las personas ya no tienen derechos de propiedad sobre "sus" valores. Los "propietarios" ahora tienen "derechos de autorización", lo que significa que tienen derechos prorrateados sobre cualquier valor que permanezca en la institución depositaria después de que se satisfagan los créditos de los acreedores garantizados. De hecho, "sus" valores y sus depósitos bancarios ya no son reconocidos por la ley como su propiedad personal si la institución depositaria -el banco o, por ejemplo, Merrill Lynch- tiene problemas financieros. Su "propiedad" está gravada como garantía para los acreedores garantizados que son los propietarios de hecho. Aparentemente, esto fue hecho por las autoridades reguladoras como apuntalamiento para el complejo de derivados, que es de mucha mayor magnitud que el PNB mundial, o tal vez la exposición a derivados sirvió como excusa para establecer el Gran Reinicio en el que "no serás dueño de nada". De hecho, los bancos individuales que se encuentran entre los más grandes del mundo tienen una exposición a derivados del tamaño del PIB mundial.


Quizás se pregunte por qué las autoridades reguladoras permitieron que ocurriera algo tan peligroso e irresponsable.


Para decirlo de otra manera, "sus" valores sirven como garantía para los acreedores de las instituciones depositarias. Su derecho a "su" propiedad termina en el momento en que la institución depositaria se mete en problemas financieros.

Las comunicaciones entre el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Grupo de Seguridad Jurídica de la Comisión Europea y el caso judicial resultante de la quiebra de Lehman Brothers han establecido la seguridad jurídica de que los acreedores garantizados están facultados para tomar inmediatamente los activos de los clientes en caso de quiebra del custodio.

En la actualidad se han establecido depositarios centrales nacionales de valores (todos ellos están agrupados, ninguno de ellos a nombre del "propietario" ni segregado) y están vinculados al depositario internacional, de modo que los valores pueden entregarse instantáneamente en todo el mundo para satisfacer los créditos de los acreedores garantizados. Esencialmente, los megabancos son "acreedores privilegiados".

Podría pensar que su dinero, sus acciones y sus bonos estarían seguros si utilizara como depósito uno de los "bancos demasiado grandes para quebrar". Estaría equivocado. La Reserva Federal permite a los grandes bancos crear subsidiarias que mantienen depósitos, y la Reserva Federal permite a los grandes bancos transferir sus derivados a estas mismas subsidiarias. De esta manera, el propio banco se mantiene a flote. Sólo las filiales que tienen su dinero y sus valores se desvanecen en caso de un colapso.


Parte 2



Informé que ya no poseemos nada. La respuesta inmediata de los lectores es: ¿qué podemos hacer para evitar el despojo?
 

A primera vista, la respuesta podría parecer ser una propiedad libre de deudas y oro y plata en posesión personal. Sin embargo, si el objetivo es que no poseamos nada y estemos controlados bajo un régimen de moneda digital, estos activos también serán tomados.

Webb dice que si los multimillonarios y las grandes instituciones financieras pueden estar al tanto de la situación, podrían hacer que el Congreso esté al tanto de los cambios regulatorios y obligar al Congreso a usar su poder legislativo para deshacer los cambios regulatorios. Después de todo, si no hay propiedad financiera privada, no hay nadie que contribuya a las elecciones al Congreso. Las donaciones de campaña de los multimillonarios eligen a los políticos, y lo que los cambios regulatorios hacen a los multimillonarios es reducirlos a la misma pobreza que una persona sin hogar. Lo que los cambios significan para las grandes instituciones financieras como Merrill Lynch, Schwab, etc., es que su existencia cesa. La esperanza de Webb es que la influencia combinada pueda deshacer los cambios regulatorios. La pregunta es si se puede generar conciencia. El destino del Congreso también está en juego. En el Gran Reinicio no hay aportes de la gente y no hay función para el Congreso.

Como en todos mis escritos, estoy tratando de crear conciencia. No hay duda de que dispararán al mensajero.

El propósito de la Parte 2 es esbozar los cambios regulatorios que se han realizado y que han convertido nuestra propiedad en activos financieros en propiedad de "acreedores garantizados". Webb los denomina cambios legales, que lo son, pero como yo lo leo desde la perspectiva de una acción regulatoria, no legislativa. Webb dice que los cambios son globales, pero solo describe cómo Estados Unidos y la UE efectuaron los cambios por sí mismos. Soy incapaz de imaginar que Rusia, China, Irán y cualquier parte del mundo que no esté capturada en el sistema financiero occidental sean parte del despojo, especialmente bajo el régimen de sanciones. Tal como lo leo, el despojo que nos espera se limita al mundo occidental y a sus países cautivos. Por global, tal vez Webb se refiera a las operaciones globales de las organizaciones financieras del mundo occidental.

Como se informa en la Parte 1, los valores de un país se agrupan en un Depósito Central de Valores (DCV). Cada DCV nacional está vinculado al Depósito Internacional de Valores (ICSD, por sus siglas en inglés), que, en palabras de un informe de 2013 del Comité del Banco de Pagos Internacionales sobre el Sistema Financiero Mundial, pone a disposición de los "acreedores garantizados" todas las garantías disponibles (todas nuestras acciones y bonos) y proporciona movilidad transfronteriza de garantías desde el "otorgante de garantías" hasta el "tomador de garantías". Sí, estos términos se utilizan explícitamente, lo que indica el reconocimiento de que se está produciendo un robo.

Webb escribe que estos acuerdos fueron "diseñados y ejecutados deliberadamente para trasladar el control de la garantía a los mayores acreedores garantizados detrás del complejo de derivados. Este es el subterfugio, el final de todo".

Para lograr estos acuerdos se necesitaron muchos años y muchos cambios regulatorios que no involucraron a los participantes del mercado financiero (usted) en las decisiones. Las diferencias entre los derechos de propiedad financiera en los Estados Unidos y en algunos países europeos eran un obstáculo especial que requería la "armonización" de Europa con los Estados Unidos. El primer esfuerzo fue firmado solo por Estados Unidos, Suiza y Mauricio (Ndel E. Mauritius - Islas Mauricio- república independiente en el Océano Índico (África), también se llaman Dependencias Menores dentro de la Commonwealth británica). La UE no firmó, porque en algunos países miembros de la UE (Suecia, Finlandia, por ejemplo) los compradores de valores tenían derechos de propiedad inviolables basados en el antiguo principio jurídico de lex rei sitae.

Webb describe, citando los documentos, la solución de 10 años de este bloqueo.

La creación de la movilidad transfronteriza de las garantías comenzó cuando la Depository Trust Corporation pasó de los certificados de acciones físicos a nombre de los propietarios a las anotaciones en cuenta. Se alegó una "crisis de papeleo" por tener que procesar transacciones de acciones de valores de propiedad individual.

Luego, el Código Comercial Uniforme de los Estados Unidos se modificó silenciosamente durante muchos años sin necesidad de una ley del Congreso. Estos son los cambios:


- La propiedad de los valores como propiedad ha sido sustituida por un nuevo concepto jurídico de "derecho de garantía", que es un derecho contractual que asegura una posición muy débil si el proveedor de la cuenta se declara insolvente.

- Todos los valores se mantienen en forma agrupada no segregada. Los valores utilizados como garantía, y los que tienen restringido dicho uso, se mantienen en el mismo grupo.

- Todos los titulares de cuentas, incluidos aquellos que han prohibido el uso de sus valores como garantía, deben, por ley, recibir solo una parte proporcional de los activos residuales.

- La "rereivindicación", que es la devolución de los propios valores en caso de insolvencia, está absolutamente prohibida.

- Los proveedores de cuentas pueden tomar prestados legalmente valores mancomunados para garantizar la negociación y la financiación por cuenta propia.

- El "puerto seguro" garantiza a los acreedores garantizados un derecho prioritario a los valores mancomunados antes que a los titulares de cuentas.


Webb informa de que "los tribunales han confirmado la pretensión de prioridad absoluta de los acreedores garantizados sobre los valores mancomunados de los clientes".




Webb reproduce la respuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York a las preguntas del Grupo de Certeza Jurídica de la Comunidad Europea sobre el nuevo sistema que Washington estaba desarrollando. Se le preguntó a la Fed si los inversores tienen derechos vinculados a valores particulares en valores agrupados. La Fed de Nueva York respondió "No".

Se le preguntó a la Fed si los inversores están protegidos contra la insolvencia de un intermediario o depositario o proveedor de cuentas. La Fed de Nueva York respondió que "los acreedores tienen prioridad sobre las reclamaciones de los titulares de derechos".

Se preguntó a la Fed si los acreedores seguían teniendo prioridad si el incumplimiento implicaba culpa, negligencia o incumplimiento similar del deber del intermediario. La Fed de Nueva York respondió:

"En cuanto a la participación del titular del derecho en los activos financieros acreditados en su cuenta de valores: independientemente de la culpa, el fraude o la negligencia del intermediario de valores, de conformidad con el artículo 8, el titular del derecho sólo tiene una participación proporcional en la participación del intermediario de valores en el activo financiero de que se trate".

En resumen, las cuentas ómnibus agrupan activos para que los valores individuales no puedan identificarse con inversores específicos. Cuando se produce una quiebra que provoca el incumplimiento del proveedor de la cuenta, los clientes se quedan con una mera reclamación contractual y tienen que alinearse con todos los demás acreedores no garantizados.

Se ha conseguido el objetivo de utilizar todos los valores como garantía.

"Se han puesto en marcha sistemas integrales de 'gestión de garantías' que garantizan el transporte transfronterizo de todos los valores a través de la vinculación obligatoria de los DCV con los DCI, con las ECC (donde se concentra el riesgo del complejo de derivados), y con los acreedores garantizados ungidos que tomarán la garantía cuando las ECC quiebren, habiéndose asegurado de que su toma de activos no puede ser impugnada legalmente".

Sin embargo, siguen existiendo dos problemas. ¿Qué sucede si los conjuntos de garantías reales son insuficientes para cubrir los créditos de los acreedores garantizados y cuál es el riesgo de que una ECC (Parte Central de Compensación) pueda quebrar?

El informe de 2013 del Comité Financiero Global del Banco de Pagos Internacionales dice que si no hay suficientes garantías mancomunadas (nuestras acciones y bonos) para evitar el colapso del sistema financiero (con lo que aparentemente se refiere a los megabancos), entonces las no garantías tienen que transformarse en garantías. No está claro qué es lo no colateral y cómo se transforma. El informe del Comité de Capital Global del BPI dice: "algunos participantes del mercado pueden necesitar intercambiar valores disponibles, pero no elegibles (como garantía), por otros valores que cumplan con los criterios de elegibilidad (como garantía) para cumplir con sus obligaciones de garantía. La realización de transacciones para lograr este resultado se ha definido como 'transformación colateral'".

Webb escribe:

"La transformación de garantías es simplemente el gravamen de todos y cada uno de los tipos de activos de clientes en virtud de contratos de permuta, que terminan en el complejo de derivados. Esto se hace sin el conocimiento de los clientes, a quienes se les hizo creer que poseían estos valores de manera segura, y no tiene ningún propósito beneficioso para estos clientes".

Como Secretario Adjunto del Tesoro, mi trabajo consistía en la gestión de la economía nacional, y mi tarea consistía en sustituir la política keynesiana de gestión de la demanda que había dado lugar a la "estanflación" por una política del lado de la oferta. Además, fue hace 40 años, antes de la era de los derivados, que superan muchas veces el tamaño del PIB mundial y, según tengo entendido, el valor combinado de todas las acciones y bonos del mundo occidental. Por lo tanto, no puedo dar la respuesta. Webb no explica, ni tampoco lo hace el comité del BPI, cómo se crea más garantía cuando las acumulaciones conjuntas de todas las acciones y bonos son insuficientes para satisfacer las reclamaciones de los acreedores garantizados. Pero no es por la creación de dinero por parte del banco central.

Con arreglo a la nueva Disposición de Despojo, una Parte Central Compensadora (ECC) asume el riesgo de contraparte entre las partes en una transacción y proporciona la compensación y la liquidación. La ECC tiene "las obligaciones del participante en la compensación incumplida". Entonces, ¿qué sucede si un PCC quiebra? La respuesta parece ser el Armagedón financiero. "Si una gran ECC está en problemas debido al impago de sus miembros, entonces tendremos una crisis bancaria", dice Benoît Gourisse, director sénior de Políticas Públicas Europeas de ISDA.

La Depository Trust & Clearing Corporation afirma que no tiene solución para la subcapitalización de las CCP.

Webb concluye que las CCP están deliberadamente descapitalizadas y diseñadas para quebrar.

Consideraremos el resultado probable de la crisis financiera pendiente.


Parte 3




En la primera parte, expliqué que la próxima crisis financiera no será rescatada con la creación de dinero por parte de los bancos centrales, sino con nuestras acciones, bonos y saldos bancarios.

En la Parte 2, expliqué los cambios regulatorios silenciosos de varios años que nos desposeyeron de nuestra propiedad.

En la Parte 3, explico la conclusión de David Rogers Webb de que se avecina una crisis financiera masiva en la que nuestros activos financieros son la garantía que respalda la burbuja financiera y de derivados y resultará en la pérdida de nuestros activos, pero nos dejará con nuestras deudas, como sucedió con aquellos cuyos bancos quebraron en la década de 1930.


Webb comienza con la fórmula económica de que la velocidad de circulación del dinero multiplicada por la oferta monetaria es igual al Producto Interno Bruto nominal. V x MS = PIB.

La velocidad de circulación es una medida de cuántas veces se gasta un dólar durante un período de tiempo determinado, por ejemplo, trimestralmente, anualmente. Una alta velocidad significa que las personas gastan rápidamente el dinero que llega a sus manos. Una velocidad baja significa que las personas tienden a aferrarse al dinero.

La velocidad afecta la capacidad de la Reserva Federal para gestionar el crecimiento económico con cambios en la oferta monetaria. Si la velocidad del dinero está cayendo, una política monetaria expansionista no se traducirá en un aumento del PIB. En tal situación, se dice que la Reserva Federal está "tirando de una cuerda". En lugar de impulsar el PIB, los aumentos de la oferta monetaria hacen subir los valores de los activos financieros y los bienes raíces, lo que da lugar a burbujas financieras e inmobiliarias.

Webb señala que las caídas en la velocidad son precursoras de las crisis financieras. Una fuerte caída de la velocidad durante varios años precedió a la caída del mercado de valores en 1929 y a la Gran Depresión que dio origen a las agencias reguladoras. El siglo XXI se caracteriza por una caída a largo plazo de la velocidad que ha alcanzado el nivel más bajo registrado, mientras que las acciones y los bienes raíces se han visto impulsados a niveles sin precedentes por años de tasas de interés cero. Cuando esta burbuja estalle, seremos desposeídos.


¿Estallará la burbuja?

. La Fed pasó repentina y rápidamente de tasas de interés de cero a 5%, un cambio de política que hizo subir los precios de las acciones y los bonos. La Fed sube los tipos reduciendo el crecimiento de la oferta monetaria, eliminando así el factor que respalda los altos precios de las acciones y colapsa el valor de los bonos. Esto da como resultado una disminución del valor de las acciones y los bonos que sirven como garantía para los préstamos, lo que, por supuesto, significa que los préstamos y la institución financiera detrás de ellos están en problemas. Los bonos ya se han visto afectados. El mercado bursátil se mantiene porque los participantes creen que la Fed está a punto de revertir su política de tasas de interés y bajar las tasas.

Webb señala que los datos oficiales muestran que la velocidad del dinero se desplomó en el siglo XXI mientras la Fed introducía la "flexibilización cuantitativa". Señala correctamente que cuando la velocidad del dinero se desploma, la Fed está empujando una cuerda. En lugar de crear dinero que alimente el crecimiento económico, produce burbujas de activos en bienes raíces e instrumentos financieros, que es lo que tenemos en la actualidad.


Cuando, después de más de una década de tasas de interés cercanas a cero, la Fed sube las tasas de interés, colapsa los valores de las carteras financieras y los bienes raíces y produce una crisis financiera.


Como las autoridades han establecido un sistema que rescata a los acreedores garantizados con nuestros depósitos bancarios, acciones y bonos, no tendremos dinero ni activos financieros para vender por dinero. Las personas con casas y negocios hipotecados los perderán, como lo hicieron en la década de 1930, cuando perdieron su dinero debido a quiebras bancarias. Las personas con pagos de automóvil perderán su transporte. La forma en que funciona el sistema es que pierdes tu dinero, pero no tus deudas.

Los acreedores garantizados son los acreedores de las instituciones en problemas. En última instancia, los acreedores garantizados son los megabancos definidos como "acreedores privilegiados".

El colapso del valor de los activos financieros en 1929 provocó la quiebra de 9.000 bancos. La quiebra bancaria significó que perdiste el dinero que tenías en el banco. Significa lo mismo hoy en día, independientemente del seguro de depósitos, porque sus depósitos se han convertido en garantía para los acreedores. Además, el seguro de depósitos de la FDIC es una broma. Los activos de la FDIC ascienden a miles de millones. Los depósitos bancarios se cuentan por billones. La Ley Dodd-Frank dio prioridad a los derivados sobre los depositantes bancarios, por lo que el titular de una cuenta bancaria está detrás de la línea de las reclamaciones de derivados. Aparentemente, las reclamaciones de seguro de la FDIC se emitirán en forma de emisión de acciones en un banco en quiebra.

Todo ha sucedido antes, pero no en la escala de lo que está pendiente.




Bajo el régimen regulatorio vigente, el colapso financiero actual significa que el dinero se drenará de la economía y se concentrará junto con toda la riqueza en unas pocas manos. Una economía moderna no puede funcionar sin dinero y sin empresas que sirvan como distribuidores de alimentos, bienes y servicios. Webb señala que es una oportunidad perfecta para que los bancos centrales introduzcan la moneda digital del banco central (CBDC) con la que han estado experimentando.


La provisión de CBDC a la población proporcionaría una oferta monetaria e ingresos a una población en caos total y restauraría el orden a una población agradecida. Pero también daría el control total a los gobernantes. 


Webb cita a Augustin Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales, quien dice que la diferencia clave entre la moneda actual y la moneda digital del banco central es que con CBDC, el banco central sabrá cómo cada persona usa su asignación de moneda digital, lo que le da al banco central un control absoluto sobre usted a través de la capacidad de regular sus compras, para apagar las compras desaprobadas, para disciplinar a los disidentes. Se le proporcionarán los medios de vida siempre que tenga un buen puntaje de crédito social, lo que significa que no es un disidente de las narrativas oficiales.

Webb cree que este resultado es la intención de los cambios regulatorios y corresponde a la agenda del Foro Económico Mundial: "no serás dueño de nada". Hay mucho en los documentos regulatorios que respaldan la creencia de Webb. Por ejemplo, la Guía de 2022 de la Junta Única de Resolución para que los bancos se preparen para una "liquidación solvente" es una indicación de que se está preparando un evento. El programa de trabajo de la Junta Única de Resolución para 2023 establece: «El año 2023 será el último de un período transitorio para el establecimiento de los principales elementos del marco de resolución en la unión bancaria». En otras palabras, todo está en su lugar.

No importa si Webb tiene razón en que el régimen regulatorio que se ha establecido equivale a una restauración deliberada del feudalismo bajo la administración de alta tecnología o si las nuevas reglas son la consecuencia no deseada del impulso de seguridad de los gobernantes. Lo relevante es que la próxima crisis financiera nos desposeerá no sólo de nuestras pensiones y activos financieros, sino también de nuestra libertad e independencia. Si el pasado es una guía, la próxima crisis financiera está cerca.


Si los mega-ricos y los grandes intermediarios financieros pueden ser conscientes de la situación, es en su propio interés convencer al Congreso de que use su poder legislativo para deshacer el sistema regulatorio de desposesión que se ha creado. Pero la hora se hace tarde.


La gente común desprecia al Foro Económico Mundial y su agenda de "no poseerás nada y serás feliz", pero esto es un error. El WEF fue fundado hace 53 años y durante medio siglo ha reclutado a muchas de las personas importantes en los negocios, las finanzas y la política. Si no eres miembro del Foro Económico Mundial y no asistes a Davos, estás más abajo en el tótem. La posición social, política e intelectual depende de la membresía. Es importante entender que el Gran Reinicio significa la reinstitucionalización del feudalismo.

Tenga en cuenta que también estamos siendo desposeídos de nuestros alimentos y los agricultores del uso de sus tierras: "No Farmers No Food: Will You Eat The Bugs?" es un documental de The Epoch Original que expone la agenda oculta detrás de las "Políticas Verdes" globales, las historias no contadas de los agricultores obligados a abandonar el negocio, la interrupción que esto tendrá en nuestro suministro de alimentos, y por qué los insectos comestibles de repente están siendo empujados a un primer plano como una "Solución Verde Global".

El presentador del programa "Facts Matter" de EpochTV, Roman Balmakov, investiga el panorama rápidamente cambiante de nuestra fuente mundial de alimentos, la industria agrícola, a través de entrevistas con agricultores en los Países Bajos, Sri Lanka y los Estados Unidos. Esta es la próxima crisis global que está siendo ignorada por los medios de comunicación del mundo.


Parte 4




En virtud de la 5ª y 14ª Enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos, la transformación de nuestra propiedad financiera en garantía para los acreedores garantizados constituye una expropiación. No sé si la expropiación que existe en el reglamento puede ser llevada a los tribunales y dictaminada en contra antes de que se produzca una expropiación. Probablemente no.

Por lo tanto, la pregunta es qué tan efectiva será una sentencia judicial en una situación de caos financiero. Claramente, quienes idearon las regulaciones de expropiación ignoraban la cláusula de expropiación o no esperaban que prevaleciera una sentencia constitucional.

Si la abogacía se ocupara de este asunto, tal vez el descrédito de las regulaciones las haría inútiles y obligaría a los reguladores financieros y al Congreso a encontrar otras soluciones al problema. Claramente, la capacidad de crear cantidades infinitas de derivados debe ser abolida.


Paul Craig Roberts

*****

14 mayo 2024

Economía y conspiración mundial

 


por Tito Andino


No es, ni existe misterio alguno sobre el Foro de Davos o Foro Económico Mundial (World Economic Forum) que celebra una reunión anual en Davos (Suiza) cada invierno que, a su vez, deriva en Asambleas regionales -alrededor de diez- cada año, suelen organizarse en Latinoamérica, África, Oriente Medio y Asia Oriental. Davos suele contar con la presencia de líderes empresariales corporativos, jefes de estado y gobiernos locales, así como organizaciones no gubernamentales. Al igual que las reuniones del grupo 'Bilderberg', el país anfitrión varía cada año. 

Existen otras conferencias, por citar: el El G20 (Grupo de los Veinte) foro informal que aglutina a las principales economías mundiales con alrededor del 90% del PIB mundial y el 80% del comercio mundial; el G8 (grupo de los ocho) que reúne a las mayores economías industrializadas (Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Japón y anteriormente Rusia), y la representación política de la Unión Europea. Además, de decenas de Cumbres, Conferencias, Fondos, Programas anuales que se celebran a lo largo y ancho del mundo organizadas por las Naciones Unidas u organizaciones no gubernamentales.

Entre 1960 y 1970, círculos internacionales directamente vinculados al difunto David Rockefeller, sin duda, la persona más influyente en la política mundial de ese tiempo, lanzaron un variado y llamativo número de organizaciones de élite y think tanks (aunque la "Conferencia de Bilderberg" es más anterior, 1954, también influido por el mencionado Rockefeller). Los más conocidos son el Club de Roma; el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo (CNUCED) más conocido como la Cumbre de la Tierra, la Comisión Trilateral y otras.


Aclaremos conceptos sobre conspiraciones, "teorías de la conspiración" o "teorías conspirativas antisistema". 


Un tema que debe ser tomado seriamente refiere a la Conspiración. Todos nos hemos preguntado o cuestionado alguna vez: ¿Existe realmente una conspiración mundial de un selecto grupo de corporaciones privadas globales para controlar el destino de la humanidad? La respuesta es un SÍ, que debe aclararse. Como parte integral del sistema capitalista éste se nutre del empobrecimiento de las masas, concentrando el poder y la propiedad, en esencia eso no es una conspiración, la conspiración hace presencia de otra manera. 

En el siglo XXI las teorías conspirativas tienden a proporcionar una visión limitada de la dinámica del poder y la opresión (Colin Todhunter). Los tipos de reuniones, conferencias, foros enunciados no tienen nada que ver con las típicas "teorías conspirativas o conspiranoicas" al estilo que nos han vendido durante mucho tiempo. En la mayoría de los casos buscan formas de resolver dilemas geopolíticos, económicos y estratégicos de los Estados Unidos, OTAN, Unión Europea y otros socios para mantener su hegemonía mundial. Incluso aquellas organizadas por la ONU suelen estar sujetas a control de las grandes potencias económicas de Occidente.

"Los defensores de las teorías conspirativas populistas buscan explicarlo todo en términos de sociedades y códigos secretos, sionismo, comunismo, los Rothschild, los Rockefeller, etc., existen y tienen un gran poder, eso no está en discusión. Sin embargo, la naturaleza de la dinámica del poder sí lo es. Grupos o think tanks como Bilderberg, Comisión Trilateral, Consejo de Relaciones Exteriores, RAND Corporation, etc., son donde las hegemonías estatales-corporativas del capitalismo, incluidas las familias ricas mencionadas, se reúnen para discutir, diseñar políticas, administrar el capitalismo". 

Se puede decir que por ese hecho, conspiran, porque no tienen autoridad pública para forjar el destino de las personas, de los estados y del mundo, son organizaciones privadas que por su poder económico hacen y deshacen la ley. En este momento vivimos en un sistema "capitalista monopolista estatal-corporativo", lo que algunos consideran como un "Nuevo Orden Mundial", pero no lo es en esos grandilocuentes términos, simplemente es un mundo en el que unos pocos se benefician conspirando, porque hacen y deshacen normativas legales a expensas de la mayoría -en realidad deberíamos referirnos a un pretendido Nuevo Orden Económico Mundial que parece destinado al fracaso-. El capitalismo de libre mercado no existe, esa noción (de libre mercado) siempre ha sido un mito porque siempre ha estado controlado y manipulado

Si queremos calificarlas de conspiración, debemos utilizar ese término en el sentido estricto, en este caso es una conspiración de un selecto grupo de corporaciones globales, con el beneplácito de ciertos estados, que intentan controlar la economía mundial. Para su desfortuna, las mismas afrontan una fuerte competencia con las emergentes economías de China y Rusia, principalmente (ahora los BRICS). A la postre esta suele ser la principal causa que provoca los conflictos armados, consecuencia de buscar la apertura de nuevos mercados (olvídense del patriotismo y saludos a la bandera).

Por tanto, hay muchas lecturas sobre "conspiraciones" que deben ser descartadas, sobre todo aquellas claramente identificadas y divulgadas por auténticos "teóricos conspiranoicos" o también llamadas "teorías de la conspiración". Cientos, sino miles, de charlatanes inundan las redes con suposiciones sin el menor sustento. Tenemos en el prolífero “mercado” de internet más fraude e invenciones teóricas conspirativas que concretos planes del Poder mundial.

Lo elemental. La gente busca respuestas fáciles para digerir. "¿Por qué molestarse en tener una comprensión informada de la dinámica del mundo moderno basada en una investigación rigurosa? Es mucho más fácil ver algunos clips de YouTube sobre alguna élite secreta y manipuladora o incluso anfibios del espacio exterior con una agenda para controlar el mundo", destaca Colin Todhunter en su notable análisis "The Role of Anti-Establishment `Conspiracy Theories´". 

Para un teórico de la conspiración es fácil jugar con los miedos y prejuicios de la gente, por ejemplo, señalar a "los judíos" o algún otro ente como "Los Iluminati" como culpables de los males de la sociedad. 

Curiosamente, explica Todhunter, en política la extrema derecha suele recurrir a interpretaciones selectivas de la historia o a alguna narrativa política o de ciencia ficción simplista para comprender por qué todo ha salido mal. Muchos refieren las teorías de Marx, Engels, Lenin, Trotsky para comprender los procesos del materialismo dialéctico y el capitalismo y creen que esas teorías son parte de una conspiración sionista. "Si el socialismo y el comunismo son la creación del sionismo, que supuestamente ejerce tanto control sobre Estados Unidos y Gran Bretaña, es extraño entonces que los servicios secretos tanto de Estados Unidos como de Gran Bretaña hayan gastado tanto tiempo y energía en infiltrarse, desradicalizar y subvertir a la izquierda". La extrema derecha ve comunistas hasta en la sopa; y, la izquierda suele apreciar cada suceso negativo como una consecuencia del capitalismo (al menos una buena parte de la izquierda es analítica, entiende cómo funciona y se desarrolla el capitalismo a lo largo del tiempo). 


Dicho lo anterior, William Engdahl prestigioso consultor estadounidense de riesgo estratégico, investigador económico, historiador y periodista independiente, autor de connotados libros, en su artículo difundido mundialmente "Los oscuros orígenes del Gran Reinicio de Davos", aclaró "que no hay una sola idea nueva u original en la llamada agenda del Gran Reinicio de Klaus Schwab para el mundo. Tampoco la agenda de la Cuarta Revolución Industrial es una afirmación de haberse inventado la noción de Capitalismo de Partes Interesadas como un producto Schwab.

 

Klaus Schwab, economista e ingeniero alemán, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. A través de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social aboga por la inversión de impacto, que respalda a emprendedores y empresas que abordan problemas sociales y generan un retorno tanto social como financiero (en teoría). Derecha, caricatura de Schwab del artista británico Bob Moran, como un pulpo que controla el mundo, ilustra la narrativa de la conspiración del Nuevo Orden Mundial. Nota agregada: Klaus Schawab a sus 86 años ha dimitido de sus funciones de presidente ejecutivo del WEF que ha dirigido desde 1971. Anhelamos que desde su retiro no pueda observar el fin del mundo caótico en que se halla empeñado desde hace medio siglo.


Klaus Schwab es poco más que un hábil agente de relaciones públicas que trabaja para cumplir una agenda tecnocrática global, una unidad del poder corporativo con el gobierno, incluida la ONU, una agenda cuyos orígenes se remontan a principios de la década de 1970, e incluso antes. El Gran Reinicio de Davos no es más que un plan actualizado para una dictadura distópica global bajo el control de la ONU que lleva décadas en desarrollo. Los actores principales fueron David Rockefeller y su protegido, Maurice Strong".

 

David Rockefeller (1915-2017) y Maurice Strong (1929-2015)

Strong es considerado el Padrino del "cambio climático". Se describió a sí mismo como “un socialista en ideología, un capitalista en metodología”. Es quien introdujo a las Naciones Unidas en el negocio ambiental, eminencia gris detrás de los secretarios generales de la ONU, desde U Thant hasta Kofi Annan. Strong hizo fortuna en el negocio del petróleo y la energía.

Después de la segunda guerra mundial ese círculo, a través de estratégicos movimientos -camuflados sobriamente- vienen presentándose con diferentes etiquetas y sutiles técnicas de manipulación, su objetivo final es imponer la “globalización” al estilo capitalista. Expresamos en una anterior ponencia que esa imposición, en muchos casos coercitiva, de por si es una conspiración para implementar un gobierno mundial único, algunos siguen denominándolo "Nuevo Orden Mundial" (como se afirmaba antes), o un mundo unipolar como aseguran otros en el presente. 

Esto conlleva -de hecho así sucede ahora en la Unión Europea- a la consecuente pérdida de la identidad nacional y de la soberanía territorial de los estados. Se han preguntado, ¿quién dirige realmente la UE? La respuesta no necesita quebraderos de cabeza, las ¡Grandes corporaciones globales que ni siquiera son europeas! Los estados-nación europeos, tales como los hemos conocido están en vías de desaparición.

Otro ejemplo, La promocionada "Cumbre del Futuro" de la ONU y el "Pacto para el Futuro" están programadas para expandir una toma de poder tecnocrático (septiembre 2024) donde previsiblemente se declare una "emergencia planetaria". Para un buen entendedor: Menos soberanía nacional e individual en el futuro. Es una política que instiga acelerar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 (ONU- 2015) y los correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están fracasando. 

Recordemos el libro “Conspirators Hierarchy: The Story of the Committee of 300” (1991) del Dr. John Coleman (o “El Comité de los 300” o el “Club de los 300” en sus versiones en castellano), escrito buen tiempo antes que la Unión Europea vea luz como entidad política; a pesar de eso, las primeras aportaciones del Dr. Coleman -que las apreciamos hoy- ya fueron denunciadas desde décadas atrás. (Coleman sigue siendo una información fiable a diferencia de miles de páginas web que resaltan lo inexplicable para defender raras teorías). 



El Dr. Coleman fue etiquetado como pionero de las ‘Teorías de la Conspiración’, "merito" que también comparte el profesor Antony C. Sutton (ambos considerados padres de las modernas teorías conspirativas). Coleman es de los primeros exponentes en desenmascarar la trama de los poderes fácticos para implantar el control mundial sobre la humanidad a través de diferentes organizaciones de influencia internacional, lo argumentó desde fines de la década de 1960! Su investigación destaca hechos que con el paso de los años se materializan como “profecías”. Lento, pero a paso firme, la mayoría de sus análisis y conclusiones van cumpliéndose, como la desindustrialización de Europa (crecimiento industrial cero), despoblación (mediante la vacunación mundial), la pérdida de la democracia (en este caso Elio Musk -de los que mueven los hilos- señaló sin tapujos que probablemente las elecciones de 2024 en los Estados Unidos sean las últimas en que los ciudadanos estadounidenses decidan).

La agenda de esos grupos de poder tiene una fecha tope de evaluación - 2050-, según destacó éste notable investigador. (VER el resumen del libro del Dr. Coleman AQUÍ )

Como hemos expresado, tratar el tema sobre un verdadero poder en las sombras que pretende controlar el mundo, ya no con las guerras imperialistas de otrora, sino con la actual conquista, subordinación, imposición y chantaje de los mercados económicos, inevitablemente nos llevará a las críticas del poder establecido, a la contra-réplica mediante diseñadas y sutiles técnicas de desinformación -embrutecimiento masivo, suelo decir-, son diversos métodos de manipulación de la conciencia colectiva y se venden muy bien, goza de millones de clientes en el mundo dispuestos a creerse tanta majadería que les presentan los medios de "comunicación" y redes sociales, de eso se encarga tanto loco conspiranoico suelto que desacredita la verdadera lucha por la defensa de la humanidad. 

Para no prolongarnos en detalles es necesario revisar el artículo del "Gran Reinicio" de Engdahl quien nos habla sobre los orígenes del Club de Roma en 1968, fundado por David Rockefeller, un think tank neo-maltusiano que se convirtió en un movimiento de "contaminación de la gente". Entre entre otras cosas se "predijo" en 1971 el fin de la civilización tal como la conocemos debido al rápido crecimiento de la población, "Si las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos continúan sin cambios, los límites del crecimiento en este planeta se alcanzarán en algún momento dentro de los próximos cien años"; o cosas como "La Tierra tiene cáncer y el cáncer es el Hombre" (1974) que ocasiona "problemas globales entrelazados, tales como, la superpoblación, la escasez de alimentos, los recursos no renovables, el agotamiento, la degradación del medio ambiente y la mala gobernanza". 


Dicho lo anterior, el verdadero enemigo es la misma humanidad -según Rockefeller y los suyos-. 


"Quieren reducir las emisiones de carbono, pero NOSOTROS somos el carbono que en realidad quieren reducir" (Neil Oliver, escritor y presentador de televisión escocés).
 

Estos son -además- los propagadores clave, dice Engdahl, "de la teoría científicamente fraudulenta de que las emisiones de CO2 provocadas por el hombre de los vehículos de transporte, las plantas de carbón y la agricultura causaron un aumento dramático y acelerado de la temperatura global que amenaza al "planeta", el llamado Calentamiento Global; esto lleva a que es necesario una reestructuración del sistema mundial... cambios drásticos, por sentado. 

Aquí la base de la formulación inicial de la Agenda 21 de la ONU, la Agenda 2030 y el Gran Reinicio de Davos de 2020. Entonces, desde 1972 se profesa la agenda de reducción de la población y disminución de los niveles de vida en todo el mundo para "salvar el medio ambiente" con las famosas "Cumbres de la Tierra". (La Agenda 21 se convirtió en la Agenda 2030, Roma, septiembre 2015, con la bendición del Papa y con 17 objetivos "sostenibles").




Dicen que la propiedad privada de la tierra debe socializarse para "la sociedad en su conjunto", una idea bien conocida en los días de la Unión Soviética y una parte clave del "Gran Reinicio" de Davos bajo la cobertura fraudulenta de la "sostenibilidad". ¿Qué puede opinar al respecto la extrema derecha y los aún cazadores de "comunistas"?

Desde 1997, se viene supervisando "la creación del plan de acción posterior a la Cumbre de la Tierra, la Evaluación Global de la Diversidad, un plan para el despliegue de una Cuarta Revolución Industrial, un inventario de todos los recursos del planeta, cómo se controlará y cómo se logrará esta revolución". 

Ese es el obscuro origen de la agenda del "Gran Reinicio" de Schwab. En el futuro deberemos comer gusanos y no habrá propiedad privada para "salvar el planeta". La agenda es no solo obscura, es distópica y está destinada a eliminar a miles de millones de seres humanos, es decir, nosotros, los "humanos comunes", concluye Engdahl.

Muy pocos (casi nadie) ha escuchado el nombre Yuval Hariri, nada menos que el portavoz de Klaus Schwab. Hariri hizo recientes declaraciones que debería provocar temor. "Si lo malo llega a lo peor y llega el Diluvio" -dijo Harari- él y la camarilla de maestros del mundo sombrío de ideas afines "construirán un Arca y dejarán que el resto se ahogue".

La élite aún necesita de los trabajadores para obtener ganancias. Si lo pensamos bien, como alguien expresó, se puede cambiar de élites pero no se puede cambiar a la clase trabajadora. No obstante, las élites siempre serán indiferentes al destino de la gran mayoría de la humanidad a pesar que todavía necesitan del servicio de miles de millones de trabajadores en el mundo quienes laboran duramente en las fábricas, en la agricultura y en diversas ramas de la gestión económica, siguen siendo imprescindibles, no hay futuro sin los trabajadores a largo plazo (la Inteligencia Artificial continúa en una etapa embrionaria). 

Siguiendo las agendas elitistas, el siglo XXI aparenta ya prescindir de la gran mayoría de la población, el futuro desarrollará tecnología sofisticada como la bioingeniería y otras áreas con la  Inteligencia Artificial; por tanto, la gran masa de la población no serán aptas para aportar algo a las élites; hoy, "al menos" son una fuerza de consumo de su propio trabajo, tienen que generar ingresos para consumir lo que manda a producir la élite. La tecnología del futuro reemplazará a las personas

Stephen Karganovic, de la "Fundación de Cultura Estratégica", en un artículo titulado: "Un enemigo común colectivo acecha ahora a la humanidad", precisa: "Este escritor, los editores de este portal, sus lectores y el resto de la humanidad son prescindibles y, aparte de cualquier utilidad económica que puedan poseer, están desprovistos de cualquier dignidad o valor inherente".


El Foro Económico Mundial (Davos) es una organización privada (ONG), "no representan ni habla en nombre de ningún gobierno o estructura oficial con derecho a legitimidad. No tienen licencia para planear u organizar el futuro de la humanidad, aparte de la auto-autorización para hacer lo que ellos y los centros de poder globalistas oligárquicos con los que comulgan y se mezclan se han arrogado a sí mismos. Nadie los eligió ni los facultó para planificar el futuro de nadie, que no fuera el suyo propio, e incluso eso estrictamente a título privado".

 



En Davos conspiran para deshacerse de la "masa sucia" (término usado por Rockefeller, o, de las "bocas inútiles", como decían los nazis). ¿Estaremos hablando de un genocidio programado? Es probable que la reciente pandemia (para muchos científicos un evento fabricado) sea parte de un ensayo de ese plan final.

No deseo abundar con más detalles sobre temas como las vacunas (covid); despoblación, IA, Davos, agricultura, regulaciones al consumo de carne, poderosos hombres, etc. Esos y otros temas pueden ser ampliados, de hecho existen excelentes estudios, pero esta entrada ha sido preparada como introducción de un más que preocupante análisis sobre la economía mundial que vendrá después de este post. Solamente dejamos planteada una pregunta:


¿Si colapsara la economía estadounidense -por ende el fin de la hegemonía del dólar, como viene aconteciendo- nos conducirán las élites occidentales a una nueva guerra mundial? Varios experto en finanzas creen que sí... 


Klaus Schwab y sus colegas hablan públicamente de una visión ideológica, de un conjunto elitista que prescindirá de las masas en gran escala, los ensayos están a la vista. Esto no es una "teoría de la conspiración". Bill Gates lo confesó, un video con sus declaraciones fue eliminada por YouTube, por "violar las pautas de la comunidad". La verdadera razón para borrar sus comentarios de internet fue el peligro de que pudieran dar la voz de alarma entre las "víctimas de las inundaciones", provocando que reaccionaran con una rabia incontrolable una vez que descubrieran lo que los "visionarios" elitistas tenían reservado para ellos. (Karganovic).

"Estos asesinos psicópatas en serie  (no debemos andarnos con rodeos), utilizando sus vastos recursos financieros, políticos y mediáticos (lavado de cerebro) están poniendo en marcha inexorablemente una agenda homicida de despoblación global. La despoblación -como Yuval Hariri, portavoz de Klaus Schwab ha admitido honestamente-, significa eliminar físicamente a tantos seres humanos considerados superfluos o inútiles para sus propósitos. El concepto de control de la población -de nuevo para no andarse con rodeos- es su código para el genocidio global". Schwab y Harari no son más que rostros públicos de un malévolo esquema transgeneracional.

Lógico, el Poder tiene que ir alternándose y está obligado a mutar con el tiempo. En definitiva son diferentes etiquetas para el mismo producto. Expresamos en otra publicación que no estamos afrontando un plan temporal, se trata de enfrentar a un programa metódico, imperturbable e imperceptible (casi siempre) que trasciende gobiernos y generaciones. Es un plan perpetuo de sumisión mundial que ha sido elaborado y rediseñado acorde a las circunstancias y a los tiempos, por obra y gracia de una élite de Poder absoluto.




La humanidad no es el enemigo, es la humanidad misma la que ahora se enfrenta a un enemigo implacable, a un "enemigo común de la humanidad", no se enfrenta a las excentricidades perversas de un individuo desviado, se enfrenta a la personificación colectiva de Cómodo y Caracalla, en la forma de una oligarquía global depravada, imbuida de peligrosos delirios de omnipotencia e impunidad.


"Las víctimas del genocidio y de los futuros genocidios tienen derecho a estar informadas, tienen derecho a la legítima defensa, con el fin de preservar su propia vida y la de sus familias, así como para garantizar la integridad de sus sociedades, culturas, memoria histórica y forma de vida. (Karganovic)"


Para terminar, otra variable pregunta a la planteada más arriba. ¿Qué sucederá - como hipótesis- si la economía estadounidense colapsara ante los nuevos patrones económicos que se están gestando en el mundo como contramedida a los planes de la élite Occidental?

Lo revisaremos en la próxima entrada con la mayor bizarra medida regulatoria -desapercibida por la gente normal, pero no para el mundo financiero- Entraremos al plano estrictamente económico y que está muy relacionado con los postulados esgrimidos en resumen en este artículo.


Continúe la lectura con El gran despojo

----

Fuentes:

The dark origins of the Davos Great Reset

A Collective 'Common Enemy' Now Stalks Mankind

The Role of Anti-Establishment “Conspiracy Theories”

La Cumbre del Futuro de la ONU y el Pacto para el Futuro expandirán rápidamente la toma de poder tecnocrática

'El colapso de la hegemonía del dólar podría conducir a la Tercera Guerra Mundial'

AddToAny