Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

28 diciembre 2024

El fin de Siria (Parte II)



Viene de:  El fin de Siria en 10 puntos


Datos adicionales por  el editor del blog

Luego de haber realizado en la entrada anterior un resumen de los acontecimientos que asolaron a la República Árabe Siria desde 2011-2024, quedaron algunos cabos sueltos (muchos en realidad).

- Desde algunas capitales como Washington, Londres, Ankara, Tel Aviv y otras se celebraba la victoria de Al Qaeda en Siria y se atribuyeron el rol protagónico en una transición del otrora líder sirio Bashar al-Assad con uno de sus tantos antagonistas, alias Abu Mohammad al-Julani. Éste último inició su "carrera" de guerrero yihadista en Irak en filas de al Qaeda y como cercano colaborador de Abu Musab al Zarqawi (eliminado por EEUU). La orden para al-Julani fue crear la "sucursal" de al Qaeda en Siria, el Frente al Nusra, luego Jabhat Fateh al-Sham y finalmente Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), bajo la última etiqueta, este grupo "moderado" puso a los remanentes del ISIS, tras la caída del califato de Baghdadi Abu Bakr al Baghdadi, bajo control de al-Julani.

Lo anterior debería recordarnos a otro "héroe" de Occidente, Tashim Thaci y el ELK (Ejército de Liberación de Kosovo), Thaci considerado por EEUU el "faro de la libertad" años después pasó a ser reo genocida juzgado por el Tribunal Penal Internacional. En igual sentido, alias al-Julani ha sido descrito por los medios masivos, según las conveniencias del momento: de "terrorista" a "luchador por la libertad", el nuevo líder "despierto" de Siria. 

La prensa alineada aplaude anticipadamente, "cree" que los yihadistas "sirios" (bueno sí, hay muchos yihadistas sirios, al-Jolani es uno de ellos) son "amantes de la diversidad" con la que planean construir un nuevo estado respetuoso de los derechos de las minorías, según Daily Telegraph; el Washington Post describe a al-Julani como líder pragmático y carismático; la CNN dice de él: un "revolucionario con blazer"; etc., etc. En fin, Occidente califica a los ex al-Queda de "yihadistas moderados". En 2013 la CNN consideraba a al-Julani como uno de los “10 terroristas más peligrosos del mundo”, conocido por secuestrar, torturar y asesinar a minorías raciales y religiosas. Mientras sus guerreros ingresaban en Damasco, CNN tuvo la exclusividad de entrevistarlo y elogiarlo; así como el gobierno estadounidense ha retirado, días después, la circular de búsqueda, captura y recompensa contra al-Julani.


Ahmed Hussein al-Sharaa, nombre real de Abu Mohammad al-Julani


- Otro punto. Irán. Una orden para el cambio de régimen en Teherán opera desde los años 1990. Israel y EEUU han sido los mayores promotores, discrepando el momento para entrar en acción. Es cierto que primero se han probado las soluciones "diplomáticas" (protestas, compra de conciencias, primaveras de color), todo bajo la denominada “Estrategia de doble contención” (Irán-Irak) del Comando Central de Estados Unidos (USCENTCOM), obviamente diseñada en el Pentágono. La estrategia de doble contención contra esos estados que representen una amenaza para los intereses de los Estados Unidos y otros de la región.

La maquinaria propagandística tiene convencido a los estadounidenses sobre las "bondades" de la guerra contra Irán. ¿Vendrá una escalada militar mundial? Siempre hemos argumentado que el objetivo final no fue Siria, ni será Irán, el gran objetivo es Rusia. Así que la planificación de la guerra contra Irán no es que haya iniciado, está en curso décadas atrás, lo que ahora observaremos es un "teatro de operaciones Irán a corto plazo” (TIRANNT). No es coincidencia que varios países han caído en un plazo de tiempo corto. ¿Se avecina el cambio de régimen en Irán, mediante una guerra o por un cambio de gobierno?, lo cierto es que Irán ha quedado debilitado tras Siria, el Líbano y probablemente Yemen e Irak (con milicias chiíes).

- Los BRICS, nos estamos olvidando de algo trascendental, las guerras del Oriente Próximo no son la excepción del interés económico, es importante valorar la guerra geopolítica que se libra. Comenzó con el problema del trazado de las "autopistas energéticas" (oleoductos-gaseoductos) por una franja territorial siria. En otro aspecto, hay quienes sostienen que el grupo BRICS es una herramienta para contrarrestar a Occidente y al dólar estadounidense pudiendo transformar la economía global, lo que significa un contrapeso al mundo unipolar que impone Occidente (EEUU y Europa). Por esa razón tienen que eliminar naciones como Irán y Siria, que han expresado interés por integrarlo, una advertencia para otros países. Se trataría entonces de una guerra de los Estados Unidos contra el sistema de desdolarización de los BRICS, guerra que inevitablemente deberá cargar con más fuerza la nueva administración Trump.

Netanyahu hace gran parte del trabajo, ha puesto en jaque a Irán y a los BRICS. Trump amenaza el esquema Brics si llegan a perturbar al dólar. Por lo mismo, Irán constituye un campo de batalla para que el orden económico actual de Occidente, que domina el mundo, pueda sobrevivir. Israel tiene que involucrarse porque si el actual orden mundial se pierde, Israel quedará acabado económicamente... y quizá más. 

Otros creen demostrar que Washington, Londres, Bruselas, París y Berlín están ocultando su bancarrota, Estados Unidos y todos sus aliados están endeudados más allá de cualquier posibilidad de pago y la "única" solución es acabar con quienes contradicen su hegemonía económica mundial (China y Rusia y sus potenciales nuevos socios en los BRICS). Llevar la guerra al Cáucaso, zona de influencia rusa, es un obvio paso, nada alentador para los brics que las verá feas.

¿Y China? Pekín defiende su derecho a comerciar y desarrollarse, acusa al Pentágono de alimentar la teoría de la amenaza china para preservar su ya decadente hegemonía

Como vemos los últimos rounds ganó Occidente...

Dicho esto, y volviendo al drama que van a sufrir los sirios, vale la pena reforzar nuestra investigación anterior, y este complemento, con las apreciaciones de un docto en el tema, una fuente de primera mano, Thierry Meyssan, el autor del siguiente artículo, éste politólogo francés fue asesor de las autoridades libias y sirias durante nueve años, de sus experiencias surgió un libro importante sobre la política occidental en Oriente Medio: "Ante nuestros ojos, del 11 de septiembre a Donald Trump". Leamos su último análisis sobre el final de Siria.

T. Andino


*****

Cómo Washington y Ankara cambiaron el régimen en Damasco

por Thierry Meyssan

Red Voltaire - París, 17  diciembre 2024


Con sorprendente confianza, la prensa internacional nos asegura que no estamos presenciando un cambio de régimen militar en Siria, sino una revolución que derroca a la República Árabe Siria. Se nos oculta la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales estadounidenses. Nos bombardean con propaganda repetidamente negada sobre los crímenes atribuidos a “Bashar”. Transformamos a asesinos caníbales en revolucionarios respetables. Una vez más, la prensa internacional nos miente conscientemente.


Abu Mohammed al-Julani, antiguo número 2 de Daesh y ahora nuevo amo de Damasco, ofrece una rueda de prensa en la gran mezquita Omeya.


En 11 días, la República Árabe Siria, que había resistido valientemente los ataques de yihadistas apoyados por la coalición más grande de la historia desde 2011, fue derrocada. Entonces, ¿qué pasó?

En primer lugar, desde el 15 de octubre de 2017, Estados Unidos ha organizado un asedio a Siria, prohibiendo todo comercio con ella y prohibiendo a las Naciones Unidas participar en su reconstrucción. Esta estrategia se amplió en 2020 al Líbano con la Ley César (provocar una hambruna). Todos los miembros de la Unión Europea hemos participado en este crimen. La mayoría de los sirios estaban mal alimentados. La libra se había desplomado: lo que valía 1 libra antes de la guerra, en 2011, valía 50.000 durante la caída de Damasco (la libra se revaluó tres días después gracias a una afluencia de dinero qatarí). Las mismas causas tienen siempre los mismos efectos, Siria fue derrotada como antes Irak, cuando la Secretaria de Estado Madeleine Albright se felicitó de haber causado la muerte de medio millón de personas por enfermedades y desnutrición de niños iraquíes.

Por otra parte, si fueron los yihadistas de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) quienes tomaron Damasco, no fueron ellos quienes ganaron militarmente. El 27 de noviembre, HTS, armada por Qatar y supervisada por el ejército turco disfrazado de “Ejército Nacional Sirio” (SNA), tomó el control de la autopista M4 que servía de línea de alto el fuego. Además, HTS y Turquía disponían de drones muy eficientes operados por asesores ucranianos. Finalmente, HTS se llevó consigo la colonia uigur del Partido Islámico de Turkestán (PIT) (18.000 uigures de Al Qaeda en Siria), atrincherada en Zanbaki desde hacía ocho años. Por tanto, los teatros de operaciones israelíes, rusos y chinos se han fusionado.



Uyghur fighters in Syria vow to come for China next

Luego, estas fuerzas atacaron Alepo, hasta entonces defendida por la Guardia Revolucionaria iraní. Se retiraron sin decir palabra, dejando una pequeña guarnición del ejército árabe sirio para defender la ciudad. Ante la desproporción de fuerzas, el gobierno sirio ordenó a sus tropas retirarse a Hama, lo que hicieron el 29 de noviembre, tras una breve batalla.

El 30 de noviembre, el presidente sirio Bashar al-Assad visitó Rusia. No para asistir al examen que estaba realizando su hijo Hafez en la Universidad de Moscú, donde continúa sus estudios, sino para pedir ayuda. Las fuerzas rusas en Siria sólo pueden bombardear convoyes yihadistas porque sólo están en el aire. Por tanto, intentaron bloquear el camino de HTS y Turquía. No podían intervenir sobre el terreno contra ellos. Alepo estaba verdaderamente perdida. Además, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, siguiendo la tradición de su país, nunca ha reconocido la pérdida de los territorios otomanos de Grecia (Salónica), de la isla de Chipre, de Siria (Alepo) y de Irak (Mosul).

Una vez reactivadas las células yihadistas latentes por Turquía, el ejército árabe sirio, ya exhausto, tuvo que luchar en todos los frentes a la vez. Esto es lo que intentó hacer, en vano, el general Maher el-Assad (hermano del presidente).

Ali Larijani, enviado especial del ayatolá Ali Jamenei, visitó Damasco para explicar la retirada de la Guardia Revolucionaria de Alepo y fijar las condiciones para la ayuda militar de la República Islámica de Irán; condiciones culturales asombrosas para un estado laico.

En una entrevista telefónica con su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, el presidente Bashar al-Assad declaró que la "escalada terrorista" tenía como objetivo "intentar dividir la región, desmoronar sus Estados y rediseñar el mapa regional de acuerdo con los intereses y objetivos". de América y Occidente. Sin embargo, el comunicado de prensa oficial no refleja el ambiente de la conversación. El presidente sirio quería saber quién ordenó a la Guardia Revolucionaria abandonar Alepo. No obtuvo respuesta. Luego advirtió al presidente Pezeskhian sobre las consecuencias que tendría para Irán la caída de Siria. No pasó nada. Teherán todavía exigía que le entregáramos las llaves de Siria para defenderla.

El 2 de diciembre llegó a Beirut el general Jasper Jeffers III, comandante en jefe de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos (UsSoCom). Oficialmente, viene a supervisar la aplicación del alto el fuego oral entre israelíes y libaneses. Dadas sus funciones, es obvio que esto será sólo una parte de su misión. Supervisará la captura de Damasco por parte de Turquía detrás de HTS.

El 5 de diciembre, Estados Unidos renovó sus acusaciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el presidente Bashar al-Assad de utilizar armas químicas para reprimir a su propio pueblo. No tienen en cuenta las numerosas objeciones, testimonios e investigaciones que han demostrado que no son más que propaganda de guerra. Las armas químicas son el primer argumento de la gigantesca máquina de persuasión de los anglosajones. Ellos son los que permitieron que el número 2 de las Naciones Unidas, Jeffrey Feltman, prohibiera la reconstrucción de Siria. Son ellos quienes permitieron convencer a la opinión pública occidental de que “Bashar es el verdugo de Damasco” y culparlo de todas las muertes en la guerra lanzada contra su país.

Al mismo tiempo, el Pentágono dice a HTS y al ejército turco que pueden continuar su avance, tomar Damasco y derrocar a la República Árabe Siria.

Los días 6 y 7 de diciembre se celebró en Qatar el Foro de Doha. Participaron numerosas personalidades de Oriente Medio junto al Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Al margen del Foro, se dio a Rusia, que representa al Presidente El-Assad, la garantía de que los soldados del ejército árabe sirio no serán perseguidos y que las bases militares de la Federación Rusa no serán atacadas. Se da otra garantía a Irán de que los santuarios chiítas no serán destruidos, pero parece que Teherán ya estaba convencido de ello.

Según Hakan Fidan, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Benjamín Netanyahu y Joe Biden consideraron que la operación debería terminar ahí. Fue el Pentágono el que decidió, con el Reino Unido, continuar hasta derrocar a la República Árabe Siria. (Fidan: "Negociamos con Rusia e Irán para que en Siria las cosas sucedieran sin derramamiento de sangre", Agencia Anadolu, 13 diciembre 2024.  "Israel no quería que Assad cayera", afirma el jefe de la diplomacia turca, Noticias I24, 16 diciembre 2024).

En Nueva York, el Consejo de Seguridad adopta por unanimidad la resolución 2761 (Resolución de exención de sanciones contra los yihadistas). Autoriza a no tener en cuenta las sanciones que afectan a los yihadistas durante las “operaciones humanitarias”.

Las Naciones Unidas, que nunca han autorizado el rescate de poblaciones aplastadas bajo el yugo de Daesh, han autorizado de repente el comercio con HTS.

Este giro del Consejo de Seguridad corresponde a las instrucciones del asesor de las Naciones Unidas, Noah Bonsey, como ya había adelantado en febrero de 2021, cuando trabajaba para George Soros. ("En Idlib de Siria, la oportunidad de Washington de reinventar el contraterrorismo", New Crisis Group, Noah Bonsey y Dareen Khalifa, febrero de 2021).

Abu Mohammed al-Jolani, líder de HTS, concede una entrevista a Jomana Karadsheh para CNN. Lo destaca mientras el sitio Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado sigue ofreciendo 10 millones de dólares por cualquier información que conduzca al arresto del líder yihadista. (Nota del editor: La recompensa y búsqueda ha sido cancelada).



Syria Rebel Leader Abu Jolani In An Exclusive Interview With CNN | Syria News | World | N18G


El 7 de diciembre, HTS y Turquía tomaron la prisión de Saïdnaya. Este es un tema importante para la propaganda de guerra que lo apodó “el matadero humano”. Se afirma que allí miles de personas fueron torturadas, ejecutadas y sus cuerpos quemados en un crematorio. Durante tres días, los Cascos Blancos, una ONG que ha salvado vidas y participado en masacres, registraron la prisión y sus alrededores en busca de espacios subterráneos secretos, salas de tortura y un crematorio. ¡Cansado! No encuentran pruebas de los delitos denunciados. Al final, la periodista Clarissa Ward escenifica para CNN la liberación de un preso que no ha visto la luz desde hace tres meses, pero que está limpio, bien vestido y tiene las uñas cuidadas.

Las acusaciones de tortura y de ejecuciones sumarias son aún más difíciles de soportar desde que Bashar al-Assad dio instrucciones en 2011 de prohibir todas las formas de tortura y creó un Ministerio de Reconciliación Nacional encargado de reintegrar a los sirios que se habían unido a los yihadistas, y que finalmente implementaron amnistías generales unas cuarenta veces.

El 8 de diciembre, el presidente Bashar al-Assad ordenó a sus hombres que depusieran las armas. Damasco cae sin disparar un solo tiro. Los yihadistas despliegan inmediatamente pancartas previamente impresas y colocan el símbolo del nuevo régimen en sus uniformes. El ex combatiente de Al Qaeda y entonces número 2 de Daesh, Abou Mohammed al Jolani, cuyo verdadero nombre es Ahmad el Sharaa, toma el poder. Rodeado de asesores de comunicaciones británicos, pronunció un discurso en la Gran Mezquita Omeya, inspirado en el del califa de Daesh, Abu Bakr al-Baghdadi, en la Gran Mezquita Al-Nouri en Mosul, en 2019.

HTS trata ahora a los cristianos como mustamin (clasificación islámica para los extranjeros no musulmanes que residen de forma limitada en territorio musulmán), evitándoles el pacto de dhimmi (serie de derechos y deberes reservados a los no musulmanes) y el pago del impuesto djizîa. En septiembre de 2022, por primera vez en una década, podría tener lugar una ceremonia en honor de Santa Ana en la iglesia armenia de al-Yacoubiyah, en la campiña de Jisr al-Shugur, al oeste de Idlib.

3.000 soldados del ejército árabe sirio se exilian en Irak. Los desarman y los alojan en tiendas de campaña en el puesto fronterizo de Al-Qaim y luego los trasladan a una base militar en Rutba. Bagdad anuncia que está intentando obtener garantías para que puedan regresar a casa.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzan una operación para destruir el equipamiento y las fortificaciones del Ejército Árabe Sirio. En cuatro días, 480 bombardeos hundieron la flota y quemaron las armerías y almacenes. Al mismo tiempo, equipos terrestres están asesinando a los principales científicos del país.

Después de mostrar a los periodistas las fortificaciones sirias vacías a lo largo de la costa, Benny Kata, un comandante militar local, dijo a sus invitados: "Está claro que estaremos aquí por un tiempo. Estamos preparados para ello"

Las FDI ya están invadiendo un poco más Siria, más allá de la línea de alto el fuego del Golán que ocupan. Anuncian la creación de una nueva zona de amortiguamiento en territorio sirio, para proteger la actual zona de amortiguamiento, en definitiva anexarla. Además, anexan el monte Hermón para poder vigilar toda la región.

El 9 de diciembre, el general Michael Kurilla, comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en el Gran Medio Oriente (CentCom), viaja a Ammán para reunirse con el general Yousef Al-H'naity, presidente del Estado Mayor Conjunto de Jordania. Reafirma el compromiso de Estados Unidos de apoyar a Jordania si surgen amenazas de Siria durante el actual período de transición.

El 10 de diciembre, el general Michael Kurilla visitó a sus tropas y a las de las Fuerzas Democráticas Sirias (mercenarios kurdos) en varias bases de Siria. Desarrolla un plan para que Daesh no abandone la zona que le ha asignado el Pentágono y no interfiera en el cambio de régimen en Damasco. Inmediatamente, intensos bombardeos impiden que Daesh se acerque.

HTS nombra a Mohammed al-Bashir, ex “gobernador” yihadista de Idlib, como primer ministro del nuevo régimen. Es miembro de la Hermandad Musulmana, patrocinada por el MI6 británico. Francia, que había negociado con su enviado especial, Jean-Yves Le Drian, el nombramiento de Riad Hijab (antiguo secretario del Consejo de Ministros en 2012), se da cuenta de que ha sido engañada.

Esa misma noche ya no se trataba de nombrar a Jean-Yves Le Drian Primer Ministro en Francia. Al contrario, el Elíseo invitó al fiscal antiterrorista de París al periódico France2. Pone fin a las aclamaciones del nuevo poder en Damasco y deplora que HTS esté implicada en el asesinato del profesor francés Samuel Patty (2020) y en la masacre de Niza (86 muertos, en 2016). La prensa francesa cambió entonces de tono y empezó a cuestionar el nuevo poder que la prensa internacional seguía presentando como respetable.

El 11 de diciembre, las principales facciones palestinas presentes en Siria (Frente de Liberación de Palestina, Frente Democrático para la Liberación de Palestina, Movimiento Jihad Islámico, Frente de Lucha Popular Palestina, Comando General) se reunieron en Yarmouk (Damasco) en presencia de delegados de HTS (Departamento de Operaciones Militares). Fatah y Hamás no participan en la reunión. Se les pide que hagan las paces con el aliado israelí. Se decidió que ninguna facción tendría un estatus privilegiado y que todas serían tratadas de manera idéntica. Cada grupo se compromete a deponer las armas.

El general Michael Kurilla visita sucesivamente el Líbano e Israel durante tres días. En Beirut se reunió con el general Joseph Aoun, comandante de las fuerzas armadas libanesas, y especialmente con su colega, el general estadounidense Jasper Jeffers III. En Tel Aviv se reunió con todos los jefes del Estado Mayor israelí y con el Ministro de Defensa, Israel Katz. En esta ocasión, dijo: "Mi visita a Israel, así como a Jordania, Siria, Irak y el Líbano durante los últimos seis días, destacó la importancia de ver los desafíos y oportunidades actuales a través de los ojos de nuestros socios, nuestros comandantes de campo y miembros del servicio. Debemos mantener alianzas sólidas para abordar las amenazas actuales y futuras a la región". 

El 12 de diciembre, Ibrahim Kalin, director de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (Millî İstihbarat Teşkilatı - MIT), fue el primer funcionario extranjero de alto rango en visitar la nueva potencia en Damasco. El mismo día, los mercenarios kurdos, que administran el noreste de Siria para el ejército de ocupación de los Estados Unidos, izan la nueva bandera de tres estrellas verde, blanca y negra del país, la del mandato francés. A Kalin le seguirá el 15 de diciembre una delegación qatarí.

Para validar las acusaciones de tortura atribuidas al antiguo régimen, Clarissa Ward, definitivamente en muy buena forma, escenificó para CNN los cadáveres encontrados en la morgue de un hospital de Damasco, como la misma CNN había escenificado los de una morgue en Timișoara, durante el derrocamiento de Ceaușescu, en 1989.


Mientras tanto, según las Naciones Unidas, más de un millón de sirios intentan huir de su país. No creen que los yihadistas de HTS se hayan civilizado de repente.

 

Thierry Meyssan 

24 diciembre 2024

Elegir qué creer


El miedo hace que el lobo parezca más grande (graffiti)


por Dr. Todd Hayen

Shrew Views


Las siguientes líneas corresponden al Dr. Todd Hayen, reconocido Psicoterapeuta de Toronto - Canadá. También tiene un doctorado en filosofía, licenciatura en pedagogía y maestría en estudios de la conciencia. Especializado en psicología arquetípica junguiana. El Dr. Hayen dirige su propio substack, "Shrew Views", donde suele publicar ciertos análisis. 

Sus reflexiones que transcribimos en las siguientes líneas (corresponden a artículos y notas que las intercalamos en uno). No necesita explicaciones adicionales, el lector puede valorarlas en nuestro presente, lo estamos viviendo en el día a día.



"Why the Negative is Now Most Important" 

(Por qué lo negativo es ahora lo más importante)

Nos están lavando el cerebro para que creamos que todo está bien. Todo, excepto unas pocas cosas que los poderes fácticos quieren que pensemos que no están bien, pero estaremos protegidos de ellos por la Gran Esperanza Multicolor. Estas cosas malas sancionadas incluyen a Trump, Putin, los gérmenes de Covid (junto con una gran cantidad de otros, nombrados y aún no nombrados), racistas, misóginos, LGTBQ++-fóbicos, palestinos, iraníes y una letanía de otras pequeñas cosas demasiado numerosas para mencionar. La "maldad" que tiene cada una de estas cosas está determinada por TPTB (los poderes fácticos), y puede ir y venir a su antojo, solo para ser reemplazada por cualquier otra cosa que pueda llamarse su antojo.

El sentido común, y tal vez un poco de experiencia, podría llevarnos a creer que hay otras cosas aterradoras que acechan debajo de la cama y a las que deberíamos temernos, como la guerra nuclear provocada por EE.UU. y la OTAN, el genocidio (elija un lugar), el hambre, las vacunas ineficaces y peligrosas y otros medicamentos recetados, la corrupción en la medicina, la corrupción en la producción de alimentos, y así sucesivamente. "No, no se preocupen por estas cosas, amigos. Son fracasos, no hay nada que ver aquí, sigan adelante. Te diremos de qué preocuparte. Estén atentos para más actualizaciones".

Las cosas que nuestro sentido común nos dice que son preocupantes no están sancionadas por la agenda de ser preocupaciones. Son meras distracciones y no dignas de nuestra atención. Todos los que nos rodean nos dicen que son conspiraciones, que se les niega la ciencia o que están plantadas en el mundo por chiflados y enemigos del estado. Si piensas en ellos o los señalas a los demás, estás buscando oscuridad y arruinar la diversión de todos los demás.

Y para colmo de toda esta maldad, tenemos una propensión general, de la nueva era, a ignorar el lado oscuro y ver solo la luz. "Pensamiento positivo", dicen. Y si, Dios no lo quiera, eres una de esas personas (como yo, aparentemente) que "siempre está buscando mierda", entonces tú, y todos los que te rodean, están condenados a revolcarse en ella. De hecho, no solo llenará tu vida, sino que también serás responsable de arruinar el mundo para todos los demás. Así es como funciona la metafísica, ¿verdad? Nosotros creamos nuestra propia realidad, pero algunos de nosotros, los oscuros entre nosotros, creamos también la realidad de todos los demás. Es una mierda.

Lo creas o no, en realidad creo en esto de "crea tu propia realidad", pero lo que creo es un poco más complicado de lo que todas estas otras personas creen. Por extraño que suene, creo que todos tenemos nuestra propia realidad individual, nuestro propio universo individual (en realidad es aún más extraño que esto, pero no voy a entrar en eso porque sin duda dejarías de leer y me tacharías de super-chiflado). Y si en nuestro universo individual hay oscuridad y maldad, entonces eso es lo que se supone que debemos experimentar (sí, claro, se puede decir que lo creamos, pero es nuestro destino, nuestra vocación). Lo raro que no te iba a decir es esto: esa explicación tampoco es correcta, ya que no hay experiencias individuales, todo es uno, pero en ese "uno" hay un número infinito de potencialidades y manifestaciones. Lo siento, soy un asco explicando esto, y realmente no es importante en este artículo.

Baste decir que se supone que debemos experimentar exactamente lo que estamos experimentando. No estamos buscando oscuridad y luego la creamos porque la estamos buscando. Lo estamos experimentando, y si aparece (por la razón que sea, ya sea que lo hayamos creado o no), estamos obligados a prestarle atención. Si no lo hacemos, entonces estamos respondiendo al miedo. Y responder al miedo nunca funciona (a menos, por supuesto, que responder al miedo sea parte de nuestro crecimiento actual en nuestro camino particular).

Realmente no podemos hacer nada malo, sin embargo, todos tenemos un camino, y todos estamos impulsados, obligados y movidos a trabajar hacia nuestra plena unidad y conciencia de la fuente. Y lo que hacemos en nuestra vida que nos acerca a la conciencia de la fuente, se convierte en nuestro destino.

Vaya. Tal vez eso sea demasiado pesado para este pequeño artículo. No es necesario que sea pesado.




Permítanme ver esto desde una perspectiva diferente. Vivimos en un mundo material que parece estar bastante fuera de control. Tomo esta determinación a través de un análisis del bien y el mal y de cómo se ha manifestado en el mundo. Sí, de hecho, hay un juicio de mi parte en cuanto a lo que está más lejos de nuestra conciencia de la fuente y lo que está más cerca de nuestra conciencia de la fuente (digo "conciencia" porque siempre estamos conectados a la fuente, solo que a menudo no somos conscientes de ella). Juzgo cosas como el amor, el cuidado, la empatía y la belleza, para estar más cerca de la alineación. El odio, la destrucción inútil y sin sentido (típicamente provocada por el hombre), el dolor y el sufrimiento infligidos intencionalmente están más lejos de esta conciencia y alineación. Ciertamente, hay espacio para la discusión aquí en cuanto a lo que constituye una conciencia "más cercana" o "más lejana", pero creo que se entiende la imagen. Es importante tener en cuenta que cualquier cosa que no esté alineada siempre es hecha por el hombre, toda la naturaleza ya está alineada con la fuente: el mal no existe en la naturaleza (a menos que los humanos lo pongan allí, el mal es una construcción humana).

Creo que un llamado en la vida es señalar estas cosas que no se alinean con Dios y el amor, y una vez identificadas, hacer un esfuerzo para realinearlas a través de la comprensión y la compasión (sin miedo y odio). Esta no es la vocación de todos. Otro llamado podría ser simplemente mantener la paz en el corazón o hacer un esfuerzo en la vida para desarrollar soluciones y nuevas formas de vivir, de criar a los hijos y de crear una comunidad humana. Mi llamado es hacer exactamente lo que estoy haciendo. No soy uno de los que hacen "soluciones". No tengo ningún plan ni entendimiento de un proceso para "arreglar" todo lo que está roto. Estoy aquí simplemente para señalar cosas, para cavar a través del engaño y la confusión, y para ofrecer ideas sobre lo que realmente puede estar sucediendo.

¿Las ovejas también están en un camino? Sí, lo están. ¿Están cerca o lejos de una alineación con la fuente? No soy quién para juzgar. En mi propio mundo que se me ha dado para analizar, diría que muchos no están alineados con la fuente. Pero no los juzgo, evalúo su perspectiva, su perspicacia y sus propias creencias sobre lo que el mundo que los rodea está presentando. Creo que la mayoría de las musarañas hacen esto, creo que la mayoría de las musarañas están dispuestas a traer a sus hermanos ovejas de vuelta al redil. Algunos están tan heridos y enojados que pueden encontrar esto muy difícil, pero tengo la esperanza de que algún día podrán perdonar.

¿Y la élite? ¿O los poderes fácticos? ¿Qué hay del mal que vemos manifestarse en estas personas? No tengo mucho que decir sobre esto, excepto que puede que ni siquiera sean humanos. Sin embargo, esa sería una salida fácil, y crearía entonces el "otro" definitivo al que odiar y tratar de destruir. Esto puede ser cierto, pero tenemos que tener cuidado. Hay una diferencia entre el mal manifiesto y simplemente un ser humano poseído por energías malignas.

Lo que sí se es que el odio no es la respuesta. Incluso hacia aquellos que creemos que son malos. El odio es un producto del miedo, y el miedo a cualquier cosa en el mundo material manifiesto es una completa ilusión. En realidad, no hay un "lado negativo", no hay un "lado oscuro", no hay nada que buscar que sea feo. Todas estas son ilusiones también, de hecho, todo es una ilusión. Pero debemos actuar físicamente como si todo fuera real (físicamente), sin el miedo que podría traer una realidad oscura. Y luego debemos hacer todo lo que podamos para cambiar la alineación de la oscuridad para que todo se alinee con la Verdad, aunque como todo está dentro del ámbito de Dios, ya lo hace.


"La vida te dará la experiencia que sea más útil para la evolución de tu conciencia. ¿Cómo sabes que esta es la experiencia que necesitas? Porque esta es la experiencia que estás teniendo en este momento". (Eckhart Tolle)

 

 


Inevitable. Solía creer que la única manera de salir de este lío era dando la vuelta a las ovejas. Es decir, si conseguíamos que todos, o casi todos, vieran lo que realmente estaba pasando, podríamos detenerlo. En otras palabras, si todos despertaban, ya no habría más obediencia, ya no habría más creencia en las mentiras, ya no habría más caídas en las trampas de la agenda.

Ahora no estoy tan seguro.


 

"Nada que ocultar" (Nothing to Hide). He oído esta frase más a menudo de lo que me gustaría: “¿Por qué debería preocuparme? No tengo nada que ocultar". Se trata de una clara declaración de inocencia que supone que la única razón por la que uno debería preocuparse por cualquier tipo de repercusión es si ha cometido un delito. Pero ¿qué constituye un delito? ¿Y dónde está ese extraño malentendido de que a la autoridad nunca le han importado mucho las “leyes” y otras tonterías de ese tipo antes de actuar contra alguien?

Por supuesto, quienes dicen que no tienen “nada que ocultar” no creen ni por un segundo que la autoridad los persiga ilegalmente, por capricho o por razones nefastas. Quien piense esas cosas es un teórico paranoico de la conspiración y está exagerando. “Has visto demasiadas películas de espías”, podrían decir, películas sobre Alemania del Este o la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Sólo esos tipos de gobiernos opresivos harían esas cosas, y aquí en América del Norte (Canadá y Estados Unidos) somos inmunes a esas artimañas. “Ya hemos superado ese tipo de tonterías de capa y espada”, podrían decir. De hecho, dudo que crean que este tipo de cosas suceden en cualquier parte del mundo en el siglo XXI (la autoridad junta a personas para perseguirlas sin ninguna infracción específica de la ley). Tal vez en Corea del Norte o en ciertas partes de Oriente Medio con terroristas y cosas así, pero en ninguna parte del mundo civilizado. ¡Qué ingenuidad!



"Choosing What to Believe"

(Elegir qué creer)

De los último artículos del Dr. Hayen, se reprodujo hace unos días en "Off-Guardian". Original en "Shrew View" (7 noviembre 2024)




Hubo un tiempo en una galaxia muy, muy lejana en el que no podíamos permitirnos el lujo de "elegir" qué creer. La tarea consistía en averiguar cuál era la verdad y creer en ella.

Ahora parece que no necesitamos hacerlo si no queremos. Ahora podemos elegir: si no nos gusta una opción, podemos dejarla de lado y creer en otra que nos haga sentir mejor. De esa manera podemos crear la realidad que queremos, o eso creemos.

La verdad ya no importa. De hecho, para quienes son culpables de esta idea de elección, en realidad no existe una "verdad" en sí, todo vale siempre que creamos en ella. También podemos elegir algo agradable.

Esto me lleva al popular principio espiritual de que, en efecto, creamos nuestra propia realidad. Obviamente, este es un tema demasiado complejo para incluirlo en este pequeño artículo. Baste decir que, de hecho, creo en este principio, pero es difícil de explicar y, sin duda, hay que explicarlo antes de entenderlo.

En este artículo no hablo de la idea cuántica de que la conciencia colapsa el potencial de onda, sino de cómo nos desenvolvemos en una realidad material como seres materiales que han elegido ser parte de ella. Si estamos inmersos en este juego manifiesto, entonces tenemos que ceñirnos a algunas reglas materiales. Eso es todo lo que diré al respecto para no confundir el asunto más allá de la comprensión, lo que sería muy fácil de hacer.

Sin embargo, creo que esta forma de pensar "de la nueva era" puede tener un papel importante en la forma en que manejamos lo que enfrentamos hoy. Y me pregunto si, en su presentación bastante simplista (pensar solo en arcoíris y unicornios cuando el mundo se está desmoronando), podría ser parte del plan original de la agenda para enviarnos a todos a la tierra de nunca jamás para que no asumamos la responsabilidad del lío en el que nos hemos metido, o asumamos la responsabilidad de salir de él.

Justo el otro día estaba hablando con alguien que obviamente ha elegido vivir bajo la luz del sol del pensamiento positivo sobre la realidad del mundo actual. En realidad, no quería oír lo que yo tenía que decir sobre el mundo real, pero escuchó con atención.

Finalmente, dijo: "Eso es bastante oscuro, realmente no quiero ver el mundo de esa manera, así que elegiré verlo de otra manera". ¿De verdad? ¿De verdad tiene esa opción?

Supongo que sí, considerando que todavía no la están llevando al gulag ni a la cámara de gas. Ahora parece tener la opción de "mirar el mundo de otra manera"; la agenda actual nos está dando esa opción. No requeriría demasiado esfuerzo ni sería demasiado sacrificio vivir bajo el sol en estos días, particularmente si uno tuviera suficiente dinero para hacerlo.


¿Que elefante? © Off-Guardian


En la actualidad, bastaría con tener un ingreso de clase media para viajar unas cuantas veces al año a una bonita playa soleada, poder comer prácticamente todo lo que se quiera, evitar la mayoría de las enfermedades o dolencias que una persona puede encontrar en su vida cotidiana, ir a conciertos, películas, eventos deportivos, etc., cuando el deseo lo mueva. En nuestra vida despreocupada de clase media, podemos ser libres de jugar a videojuegos, mirar televisión, holgazanear y no hacer nada cuando sea apropiado (e incluso cuando no lo sea).

Todas estas cosas son, de hecho, opciones, y la mayoría de ellas son factibles, la mayor parte del tiempo. Al menos temporalmente. ¿Por qué elegir vivir en un mundo en el que alguna facción poderosa está planeando quitarnos todo eso, y pronto? "¡No quiero creer eso!", dicen.

La mayoría de las personas que eligen creer en la realidad "feliz" reconocen que hay problemas. Saben que no todo es tan perfecto como les gustaría pensar, pero confían en que los poderes que están ahí afuera se encargarán de cualquier problema con el que se puedan encontrar (en los EE.UU., se pueden resumir esos problemas en una palabra: "Trump"). "¡Saben lo que hacen!", exclaman. Sí, probablemente saben lo que hacen, sin duda saben cómo llevar a cabo su propia agenda, que no es la que más nos conviene, independientemente de lo que nos digan.

Los problemas son relativamente fáciles de resolver (estoy siendo cínico). Cosas como las pandemias, que al principio dan mucho miedo, pero "ellos" las resolvieron con una vacuna "a la velocidad de la luz" (¿no es asombrosa la ciencia? ¡Como en las películas!), ahora se han evitado decenas de millones de muertes. Todo vuelve a estar bien. Eso es sólo porque nunca hubo una pandemia, ciertamente no de la manera en que la describieron, y la solución que se les ocurrió es realmente lo que nos debe preocupar. Pero eso es demasiado oscuro, el genocidio es demasiado oscuro, la destrucción gratuita de la humanidad es demasiado oscura, "No quiero pensar en eso", se lamentan.

Otras cuestiones que son problemas (salpicadas aquí y allá para mantener las cosas "reales") o bien se resuelven finalmente por el gobierno omnipresente y los esfuerzos milagrosos de la ciencia, o simplemente se ignoran. Obviamente, la mayoría de ellos se ignoran. Algunos de los que no se ignoran se presentan como "debates" para que los políticos tengan algo que prometer a sus electores, pero la mayoría se ocultan.

Cosas como los alimentos envenenados, el flúor, las guerras interminables en numerosos países (sin contar las guerras "obvias" que los políticos utilizan en su beneficio), el suicidio entre los jóvenes (y todos los demás), la adicción al vídeo, las drogas, los teléfonos móviles y la pornografía, el abuso de medicamentos con receta, una industria farmacéutica asesina, una fuerza policial militarizada, las estelas químicas, el falso calentamiento global, la ingeniería climática, la destrucción de los agricultores... Si siguiera enumerando todo esto, llegaría a la página 100 antes de quedarme sin cosas que enumerar.

Ignorados. Encubiertos. Nunca elegidos por la gente para mirar, incluso si se les lleva a la atención a la fuerza porque estas cosas son demasiado oscuras, y ¿quién elegiría algo de esto para su realidad?

Lo curioso de todo esto es pensar que incluso tenemos una opción. La opción relativamente "feliz" es predominante en la cultura (al menos en los EE.UU., Canadá, el Reino Unido y gran parte de Europa). No hay mucha gente muriendo de hambre, o trabajando en campos de esclavos, o literalmente en guerra. Como se mencionó anteriormente, la mayoría de las personas tienen los recursos para hacer la mayoría de las cosas que quieren hacer, tiempo libre, diversión y juegos, pan y circo. Y si las cosas se ponen demasiado difíciles, un poco de cannabis o alcohol (Soma) viene bien como un escape instantáneo.

Pero las apariencias engañan, como dicen. Como terapeuta, veo a personas todos los días que simplemente no pueden señalar por qué son tan infelices. E incluso si en el momento actual la mayoría de nosotros no tenemos que preocuparnos por poner comida en la mesa, creo que ese "momento presente" pronto se desvanecerá.

La inflación está descontrolada, la seguridad en las calles se está erosionando rápidamente debido a una fuerza policial debilitada (o una que está demasiado centrada en el control y la violencia), así como a los millones de inmigrantes ilegales que pululan por las fronteras, las libertades se restringen a diario y nuestro sistema económico tiembla sobre sus débiles piernas a punto de colapsar catastróficamente.


Pronto, puede que solo haya una opción en cuanto a qué creer: la verdad. Y probablemente no será agradable.


Choosing What to Believe 


Artículo referencial recomendado:

Orwell y Huxley. ¿distopías que se hacen realidad? 

20 diciembre 2024

George Grosz, en el exilio estadounidense

 


Por Tito Andino

Recopilación de textos e ilustraciones 
de diversas fuentes públicas y privadas

Viene de: George Grosz, caricaturista crítico de la República de Weimar (Haga click en el subrayado para acceder al enlace)


"George Grosz es quizás más conocido por sus cáusticas y políticamente incisivas acuarelas y caricaturas en pluma y tinta de la Alemania de Weimar. Los dibujos oscuros y expresivos de Grosz capturaron figuras políticas y alemanes comunes a través de un estilo informado por la ilustración popular y la abstracción del futurismo y el cubismo. El artista criticó la corrupción social y política de su época, así como la creciente amenaza del nacionalismo. Sus experiencias traumáticas de la Primera Guerra Mundial formaron su tono mordaz". 


Georg Ehrenfried Gross (Groß, en caracteres del alemán), mejor conocido como George Grosz, nació y murió en Berlín (1893-1959)


El artista alemán de renombre internacional siguió involucrado de cierta forma en el arte político después de su inmigración a los Estados Unidos en 1933, y  a pesar que su obra sufrió un cambio radical no dejó de ser ese artista cercano a la política


"Sueño destrozado" (Autorretrato) (1933)

"Recordando"  autorretrato (1936-37)

Grosz se lamentó desde la distancia el avance del fascismo en Europa, sobre todo el triunfo del nacionalsocialismo, el artista presagió un nuevo apocalipsis: la segunda guerra mundial, además, se preocupó por la guerra civil en España. Al convertirse en ciudadano estadounidense en 1938 -tras ser despojado de su ciudadanía alemana- continuó con sus críticas al Partido Nazi desde su nueva patria adoptiva. 


"El pordiosero" (alrededor de 1934)


"Caín y Abel" (1938)


Izq. "Dios de la guerra" (1940) Derecha: "Endlösung" (Solución Final) (1941)


Como se apreciará, el trabajo de Grosz en Estados Unidos tuvo un giro algo drástico, en esta fase de su carrera intentó establecerse como un pintor puro de paisajes, naturalezas muertas y paisajes urbanos (edificios y transeúntes), predomina las pinturas en acuarela, pero también continuó produciendo composiciones de tipo apocalíptico y profundamente pesimista. 

Grosz creó la serie “Stick Men” (Hombres de palo) en Huntington, Nueva York, donde vivió desde 1947, los “Stick Men” son figuras huecas esclavizadas en un paisaje apocalíptico deshumanizado, deambulan por un mundo hostil y envenenado. La idea surgió después de la segunda guerra mundial, el Holocausto y el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, esas obras alertaban clara y decisivamente sobre los peligros de una tercera guerra mundial. 


Arriba: Izq., "Stickman" (1946) - Centro y Der. "El enemigo del arco iris" (1946). Abajo: Tres diseños de "El pintor del agujero"  (1947), (1948) y (1950), respectivamente.



Sin duda, estas acuarelas ofrecen una crítica mordaz a la humanidad. La serie “Stick Men”, lucha con el surgimiento del expresionismo abstracto y reafirma la capacidad de la pintura para impactar a la sociedad, se presentó en Nueva York en las galerías de Associated American Artists en 1948. 


"Ondeando la bandera" (1947-1948) - Batallón del Hoyo (1948) (Serie "Stickmen)



"Perturbado mientras come"  (1947),  de la serie "Stickmen" 


"Stickmen reuniéndose con miembros de la burguesía" (1946) - "Los pobres y los ricos" (1947)


Grosz dejó de expresar la lucha de clases y ataques a la sociedad. En su su autobiografía diría: "Mi lema era ahora no ofender a nadie y agradar a todos... Cualquiera que pretenda salir adelante y ganar dinero haría bien en no tener ningún carácter. La segunda regla para encajar es pensar que todo es bello. Es decir, todo, incluso las cosas que no son bellas en realidad". 

Grosz vivió en una situación relativamente acomodada, fue maestro en la Art Students League, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Columbia, también trabajó como artista residente en el Des Moines Art Center y, además, dirigía una escuela de arte privada. No obstante volvería a lo suyo, las obras de estilo realista social. 


"Fantasmas" (1934)

Onda permanente -Permanent Wave- Broadway NY-1932. Dos trabajos de la primera estancia en New York

En 1946 publicó en Nueva York su autobiografía "A little yes and a big no" (Un poco sí y un gran no). Durante su vida, Grosz fue objeto de retrospectivas en el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano. En 1954, Grosz fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Letras. En 1958 la Academia de Bellas Artes de Alemania lo distinguió como miembro. Sus últimas obras en Estados Unidos fueron collages, en parte influenciadas por el arte pop pero que recordaban su período dadaísta. Pero, el hombre que una vez fue considerado el artista más famoso de Alemania nunca volvería a recuperar su renombre


Arriba: Izquierda y derecha con el mismo título "El Vagabundo", de 1934 y 1943, respectivamente. Abajo: "Los desempleados" (1934)

Grosz hasta cierto punto estaba desilusionado de América a pesar de haber sido nombrado uno de los diez más grandes artistas americanos, decidió retornar a su Alemania de manera permanente en 1958. En Alemania, nación a la que vehementemente había tratado de advertir sobre los peligros del fascismo y racismo, pensó intentar recuperar ese impulso artístico que había perdido, pero falleció en Berlín el 6 de julio de 1959, a la edad de 65 años, tras caer por una escalera en un desafortunado accidente doméstico relacionado por sus problemas con el alcohol. 


"El superviviente" (1944)

Dos obras de la colección "Los años en América 1933-1958". Izq. "Paz" (1944) - Der. "El pozo" (1946)


"Siempre estuve presente" (1942)

Tras el fin de la segunda guerra mundial la obra de Grosz, menos política, no llegó a compararse con la importancia de sus trabajos en Alemania antes de 1933 (en Estados Unidos lo apreciaban más como escritor satírico). 

En 1960, la memoria de Georg Grosz fue protagonista de un cortometraje nominado al Oscar titulado "George Grosz’s Interregnum".

 

Una muestra del arte de George Grosz en América 

 

Autoretrato con pincel -1937 y 1938

En primera fila vistas del puerto de New York,  entre 1934-1936. En segunda fila, izq: Edificio de las Naciones Unidas (1950) y der.: Puerto de New York (1934). Tercera fila, Rascacielos de Manhattan, entre 1934 y 1946. Cuarta fila, dos vistas panorámicas de Manhattan - New York (1950-1951); y, el puente de Brooklyn y Skyline de Nueva York (1935).



Izq. "Broadway; puros Habanos" (cigarros) (1936) - Der. "Nightmare" (1952)



"Robinson con cabra" (1936) y "Hombre cavando" (1940)



Primera fila: "Show Burlesco", NY (1932); "Modelo en el estudio" (1948); "Músicos", NY (1932). Segunfa fila: Tres representaciones en Dallas del año 1952, izq. "Dallas Broadway"; medio, "Cowboy de Dallas"; der. "Una noche en Dallas". Tercera fila: "Dallas Skyline" (1952)



Primera fila, escenas de New York, "Americanos ricos" (1933). En la segunda y tercera fila se representa a la gente deambulando por Manhattan - New York (datan entre 1933-1935).



Escena callejera en el centro de Manhattan (1933)



En las dos filas, vistas del Downtown Manhattan entre 1932 - 1934



Arriba: "Cantantes de Jazz" (1932); abajo: Hombres negros en Manhattan NY (1933), la ilustración del medio es de 1952, titula "Una mirada a la zona negra de Dallas".



La historia de Hemingway (Muerte en la tarde), ( 1954-1955)



Autorretrato (1936) - "American couple" (1932)



Sin embargo, las más grandes obras conocidas de George Grosz las revisaremos en la tercera y última entrega de esta serie.

****************

AddToAny