Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques R. Pauwels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques R. Pauwels. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2024

Francia: De la extraña derrota a la pseudoliberación (1939-1945)




Nota previa por el editor del blog

Esta página tiene una característica, a pesar de ser un blog centrado en la temática bélica, no es un sitio de narración de guerras y combates, a quien busca aquello se recomienda la Wikipedia, que contiene excelente material sobre las batallas. Este blog se caracteriza por la investigación -sea propia del editor o por estudios profusos de connotados historiadores y politólogos-. Más allá de la ciencia histórica, es un estudio del pensamiento geopolítico de quienes planifican los conflictos como medio de provecho para sus intereses político-económicos, son temas que analizan y exploran las maquinaciones ocultas entre bastidores de esa gente con Poder que al final decide como desgraciar la vida de la sociedad y de los estados víctimas de turno.

Esa es la singularidad del destacado historiador, escritor y politólogo Dr. Jacques R. Pauwels, a quien nos honra presentarlo -una vez más- con otro de sus polémicos pero esclarecedores ensayos sobre los conflictos del mundo contemporáneo. Se debate mucho si sus "revelaciones" son hipótesis (es decir teorías, conjeturas, presunciones, probabilidades, o cualquier otro sinónimo) o son certezas históricas fundamentadas. Sus análisis, siempre acompañados de la historiografía disponible, nos brinda una verdad que los organismos de control social no quieren que sea de mayoritario conocimiento. 

Como decía el "indomable" general estadounidense, Smedley D. Butler, patrocinadas por los gánsteres financieros "Las guerras son una estafa". El Dr. Pauwels es un autor recurrente en este sitio con temas sobre "Los verdaderos orígenes de la Primera Guerra Mundial", "Las guerras del Estados Unidos empresarial", "De Pétain a Macron. La falsa purga de "Los Colaboracionistas...", y otros temas sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial a las que puede acceder a través de la etiqueta "Jacques R. Pauwels".

Aquí algunos datos de respaldo a la ponencia principal del Dr. Pauwels.

Durante y después de la Liberación de París, el 25 de agosto de 1944, no solo hubo desfiles triunfales, también se observó ejecuciones sumarias y mujeres rapadas por “colaboracionismo horizontal”; otro suceso importante sería el posterior juzgamiento de muchos intelectuales que apoyaron el régimen de Vichy. El término "colaboracionista" quedó establecido tras un discurso radial de Petain instando a los franceses a colaborar con Alemania luego de la caída de París (presuntamente para evitar la destrucción del patrimonio francés) y abandonando una probable neutralidad al instalar su gobierno en la ciudad de Vichy, pero sobre todo, dictando leyes de exclusión (persecución de los judíos).

Las personas acusadas de colaboracionistas obtuvieron el repudio del pueblo francés. ¿Todos, o solo algunos? ¿hubo dedicatoria para unos y ocultamiento para otros? Inicialmente, con el fervor libertario hubo casos desproporcionados de abuso, linchamiento, mutilación y hasta lapidación; los primeros días todo era visto como traición por haber colaborado con las fuerzas de ocupación alemanas o el gobierno de Vichy, lo que conforme el Derecho Internacional no es tan cierto.

Los primeros "jueces" y ejecutores eran integrantes de la resistencia, obrando en virtud de la "autoridad" conferida por ellos mismos (a manera de tribunales populares secretos) y cumpliendo las sentencias sumarias. No fueron pocos los que aplicaron la "justicia" en nombre propio (casos particulares). No había otra solución, las autoridades ordenaron los procedimientos judiciales para detener la violencia en las calles, formalizándose miles de juicios.

Sin embargo, la colaboración con el enemigo tenía muchos grados de responsabilidad, desde las mujeres rapadas y vilipendiadas por "colaboracionismo horizontal" hasta los funcionarios públicos que debían mantener el orden y velar que la administración del estado sea operativa (sin mayores consecuencias políticas pero con muchas venganzas personales). ¿Y la jerarquía francesa que dirigió la República durante la ocupación?, Petain, Laval y el séquito de  ministros que se unieron por la ambición de poder; otros que obraron como contumaces delatores, otros realizaron grandes negocios con los nazis, el interés económico primaba ante todo; pero hubo otro grupo, los intelectuales del régimen de Vichy que apoyaron unirse a los nazis, aprobaron las persecuciones raciales, eligieron el bando nazi por convicción (algunos actuaron por temor). 

Petain fue detenido (trasladado desde Alemania) y juzgado al poco tiempo por alta traición, cargo castigado con la pena de muerte de conformidad con el código penal anterior al gobierno de Petain. Veredicto: culpable; condenado a pena de muerte, degradación nacional y confiscación de todos sus bienes. De Gaulle condonó la pena de muerte por reclusión perpetua aduciendo su edad avanzada. Pierre Laval, jefe del gobierno de Vichy, fue fusilado cumpliéndose la sentencia. Muchos otros fueron juzgados, condenados y ejecutados. Especial mención representó el caso de varios escritores como Drieu La Rochelle, intelectual de prestigio de inclinación nazi-fascista que impidió su condena suicidándose. "George Simenon, Cèline, Drieu Larochelle, Sacha Guitry, Thierry Maulner y muchos otros apoyaron al régimen de Vichy, tuvieron –al menos- simpatías nazis y fueron antisemitas. No fueron los únicos... Pero, sin dudas, el caso paradigmático de la relación entre intelectuales y colaboracionismo lo represente el de Robert Brasillach, fusilado el 6 de febrero de 1945,  atacó a la Resistencia y expresó todo su ideario fascista"... (La Liberación de París del horror nazi: desfiles triunfales, mujeres rapadas y ejecuciones sumarias, Matías Bauso, Infobae, agosto 2022).

Demos paso a la ponencia principal.

Buena lectura y reflexión ante todo. 

                                                                                           T. Andino


*****

 

"El artífice de la Resistencia Francesa", foto portada de un artículo sobre Jean Moulin en la web "Comercio y Justicia" (2017)


por Dr. Jacques R. Pauwels,

Derechos de autor © / Global Research, 2024.


Presentación 

Este ensayo ofrece una interpretación de análisis de clase sobre el papel de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Decidida a eliminar la amenaza revolucionaria percibida que emanaba de su inquieta clase trabajadora, la élite francesa dispuso en 1940 que el país fuera derrotado por su "enemigo externo", la Alemania nazi. El fruto de esa traición fue una victoria sobre su "enemigo interno", la clase obrera. Permitió la instauración de un régimen fascista bajo Pétain, y esta "Francia de Vichy" -como la Alemania nazi- era un paraíso para los industriales y todos los demás miembros de la clase alta, pero un infierno para los trabajadores y otros plebeyos. Como era de esperar, la Resistencia era mayoritariamente de clase obrera, y sus planes para la Francia de la posguerra incluían severos castigos para los colaboradores y reformas muy radicales. Después de Stalingrado, la élite, desesperada por evitar ese destino, cambió su lealtad a los futuros amos estadounidenses del país, que estaban decididos a liberar a Francia y al resto de Europa para el capitalismo. Sin embargo, fue necesario permitir que el recalcitrante líder de la Resistencia conservadora, Charles de Gaulle, llegara al poder. En cualquier caso, el compromiso "gaullista" hizo posible que la clase alta francesa escapara al castigo por sus pecados pro-nazis y mantuviera su poder y privilegios después de la liberación.


Introducción

En 1914, la mayoría de los países europeos, si no todos, aún no eran democracias plenas, sino que seguían siendo oligarquías, gobernadas por una clase alta que era una "simbiosis" de la aristocracia terrateniente (aliada con una de las iglesias cristianas) y una burguesía (es decir, clase media-alta) de industriales, banqueros y demás. El sufragio universal ni siquiera existía todavía en Gran Bretaña o Bélgica, por lo que la clase alta estaba firmemente en el poder. En las "cámaras bajas" de los parlamentos, esta élite tuvo que soportar cada vez más a los molestos representantes de los partidos socialistas (o "socialdemócratas") y otros plebeyos, pero se las arregló para mantener el control. Y lo que es más importante, siguió monopolizando las instituciones estatales no elegidas, como el ejecutivo (normalmente un monarca), el poder judicial, el cuerpo diplomático, las cámaras altas de los parlamentos, los rangos superiores de la administración pública y, sobre todo, el ejército. (Los servicios secretos sólo más tarde se volvieron importantes en este sentido).


Pie de foto: "Junta de Reserva Federal, Warburg, Williams, Hamlin, Delano, Gobernadores, Bankers, 1914" (Biblioteca del Congreso, Washington, D.C.)

A la clase alta, demográficamente una pequeña minoría, no le gustaba la democracia. Después de todo, la democracia significa el gobierno del demos, es decir, la mayoría pobre e inquieta del pueblo, las "masas" presumiblemente tontas y crueles y, por lo tanto, espantosas. Particularmente angustioso para la clase alta era el hecho de que, bajo los auspicios de los partidos socialistas y los sindicatos, la clase obrera industrial había estado agitando con éxito por reformas democráticas tanto a nivel social como político, como la ampliación del derecho al voto, la limitación de las horas de trabajo, el aumento de los salarios y los servicios sociales como las vacaciones pagadas. pensiones, y atención médica y educación gratuitas o al menos baratas.


La clase obrera

La clase obrera, entonces, fue la fuerza motriz detrás del proceso de democratización en curso, aparentemente irresistible. Los aristócratas y los burgueses temían que las reformas democráticas que el movimiento obrero había sido capaz de arrebatarles estuvieran socavando lentamente el orden establecido o, peor aún, que un colapso de este orden pudiera producirse repentinamente a través de la revolución. De hecho, la mayoría de los partidos de la clase obrera se adhirieron al socialismo marxista y defendieron, al menos en teoría, el tipo de revolución que iba a provocar la "gran transformación" del capitalismo al socialismo. La Comuna de París de 1871 y la Revolución Rusa de 1905 habían proporcionado anticipos de tal cataclismo, y las numerosas huelgas y otros estallidos de disturbios en los años previos a 1914 se cernían como una especie de escritura revolucionaria en la pared. En este contexto, la guerra fue vista cada vez más como el gran antídoto contra la revolución y la democracia. Es principalmente, aunque no exclusivamente, por esta razón que la clase alta europea quería la guerra, se preparó para la guerra y, en 1914, aprovechó un incidente trágico pero relativamente poco importante en los Balcanes para desatar la guerra (Pauwels, Los verdaderos orígenes de la Primera Guerra Mundial).

Sin embargo, como remedio contra la doble amenaza de la revolución y la democracia, la guerra resultó ser contraproducente. En primer lugar, la "Gran Guerra" no ahuyentó el fantasma de la revolución de una vez por todas.

Por el contrario, terminó desencadenando revoluciones en prácticamente todas las naciones beligerantes (e incluso en algunas neutrales), y una de esas revoluciones incluso triunfó en uno de los grandes imperios, Rusia. En segundo lugar, la guerra produjo no menos, sino más democracia: de hecho, para quitarle el viento a las ondulantes velas revolucionarias en Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, etc., tuvieron que introducirse nuevas reformas democráticas antes impensables, como la introducción del sufragio universal y la jornada de ocho horas.


El 114 de infantería, en París, el 14 de julio de 1917

La clase alta después de 1918

Después de 1918, la clase alta logró mantener el control, sobre todo gracias a su continuo monopolio de las instituciones estatales no elegidas. Pero los miembros de la élite gobernante tenían razones para estar muy descontentos. En primer lugar, ahora tenían que operar dentro de sistemas parlamentarios considerablemente más democráticos, en los que los partidos socialistas e incluso comunistas, así como los sindicatos combativos, desempeñaban un papel; en segundo lugar, seguían sintiéndose amenazados por la revolución. Antes de 1914, la revolución había sido un espectro, pero después de 1918 se encarnó en el fruto de la Revolución Rusa, la Unión Soviética. Ese nuevo estado representaba un "contrasistema" socialista al capitalismo y sirvió como fuente de inspiración y apoyo activo para el creciente número de plebeyos que buscaban el cambio revolucionario à la russe, y también para el creciente número de súbditos coloniales que anhelaban la independencia. La amenaza evolutiva se hizo aún mayor durante la gran crisis económica de la década de 1930, cuando el desempleo masivo y la miseria, un flagelo que no afectó a la Unión Soviética en rápida industrialización, hicieron que aún más plebeyos anhelaran un cambio radical y revolucionario.

Es por esta razón que la clase alta apoyó a los movimientos fascistas, es decir, antidemocráticos de extrema derecha dirigidos por hombres fuertes, hombres que estaban dispuestos a tomar el tipo de acciones de las que aristócratas, banqueros y empresarios podían esperar beneficiarse: poner fin a todas las tonterías democráticas; eliminar implacablemente a los sindicatos y a los partidos obreros, especialmente a los socialistas revolucionarios, es decir, a los comunistas; y, a través de una política de bajos salarios, (re)armamento y expansión imperialista, sacar a la economía capitalista del desierto de la Gran Depresión.

El fascismo se reveló como el instrumento por medio del cual la clase alta, asediada por una crisis económica y amenazada por un "contrasistema" socialista, podía volver a esperar lograr lo que había soñado en 1914, a saber, detener e incluso hacer retroceder el proceso de democratización y evitar el cambio revolucionario, y también lograr objetivos imperialistas. En casi todos los países europeos, la clase alta primero apoyó financieramente y de otro tipo a los movimientos fascistas, y luego aprovechó al máximo su control sobre el ejército, la burocracia estatal, etc., para reemplazar los sistemas liberales-democráticos con regímenes fascistas. Comenzó ya en Italia en 1922, pero el mayor triunfo de la clase alta llegaría en 1933 en Alemania, donde Hitler fue izado a la silla del poder para gran satisfacción de banqueros, industriales, terratenientes aristocráticos, generales y prelados católicos y protestantes.




Las élites "occidentales", supuestamente democráticas, aplaudieron estos golpes de Estado fascistas: Churchill, por ejemplo, elogió en voz alta a Mussolini, y el duque de Windsor actuó como animador de Hitler. Hitler, el más despiadado de todos los dictadores fascistas, incluso se convirtió en la "gran esperanza blanca" de la clase alta occidental. Se esperaba que utilizara el poderío militar del Reich para aplastar a la Unión Soviética, fruto de la Revolución Rusa de 1917 y la vaina de semillas percibida de futuras revoluciones en el país y en las colonias. De este modo, lograría el objetivo que ellos mismos habían perseguido en vano por medio de intervenciones armadas en apoyo de los reaccionarios "blancos" contra los revolucionarios "rojos" en la guerra civil rusa de 1918-1919.

En algunos países, sin embargo, los planes "filofascistas" de la clase alta fracasaron, sobre todo en Francia, donde en 1934 fracasó estrepitosamente un golpe de Estado embrionario. Irónicamente, este intento produjo lo contrario de lo que la élite había esperado: la formación de un "frente popular", un gobierno de coalición izquierdista que introdujo un paquete de reformas sociales de gran alcance, incluyendo salarios más altos, la semana laboral de 40 horas, la negociación colectiva, el derecho legal a la huelga y vacaciones pagadas. Este innegable logro democrático fue detestado por los industriales, los banqueros y los empresarios en general, porque implicaba una (modesta) redistribución de la riqueza a favor de la plebe asalariada y se percibía como un presagio de reformas más profundas por venir.

Para entender lo que sucedió después, incluida la "extraña derrota" de Francia en 1940, hay que leer los libros de la historiadora Annie Lacroix-Riz, profesora emérita de la Université Paris Cité. En sus Le choix de la Défaite: les élites françaises dans les années 1930 (2006), y De Munich à Vichy, l'assassinat de la 3e République 1938-1940 (2008), demostró que en mayo-junio de 1940, cuando Alemania atacó en el oeste, los líderes políticos y militares franceses fracasaron deliberadamente en oponer el tipo de resistencia de la que su ejército era ciertamente capaz, haciendo así inevitable la derrota.

Con ello, buscaban alcanzar el objetivo que habían perseguido en vano en 1934, es decir, el advenimiento al poder de un hombre fuerte fascista, o cuasi fascista, como Mussolini, Franco o Hitler. No les gustaba especialmente ser derrotados por el enemigo externo, Alemania, pero esa "extraña derrota", como la llamaría el historiador Marc Bloch en un libro publicado en 1946, les permitió lograr una victoria contra su enemigo interno, el movimiento obrero de izquierda. Ser derrotado por el Reich fascista hizo posible introducir el fascismo de contrabando en Francia por la puerta de atrás, por así decirlo; les permitió sustituir la "Tercera República" francesa, demasiado democrática para su gusto, por una dictadura hecha a medida para defender y promover sus intereses.


Mariscal Pétain




Y, de hecho, el colapso militar de Francia permitió que un líder fuerte descendiera al escenario como un deus ex machina. Resultó ser la misma personalidad que había estado esperando entre bastidores en 1934, a saber, el mariscal Philippe Pétain, posiblemente no un fascista él mismo, pero ciertamente un filofascista archiconservador.

La "Francia de Vichy" que presidía Pétain, con Hitler respirándole en la nuca, era un sistema extremadamente antidemocrático, pero para la clase alta del país era un paraíso, especialmente para los banqueros, los industriales y los "patronat" (le patronat) en general, como ha demostrado Annie Lacroix-Riz en otro libro suyo, Industriels et banquiers sous l'Occupation (2013).

Estaban encantados de que, al igual que en la Alemania de Hitler, se eliminaran los sindicatos y los partidos obreros, se redujeran considerablemente los salarios y se abolieran las reformas sociales introducidas por el Frente Popular. Las ganancias aumentaron, no solo porque se minimizaron los costos de mano de obra: se podían hacer negocios altamente rentables con los señores nazis de Francia, especialmente a medida que la guerra se prolongaba y Hitler ordenaba muchos camiones y tanques a fabricantes franceses como Renault.

Los nazis también compraron muchos productos de lujo franceses, como perfumes y vinos finos, como champán y grands crus de Burdeos y Borgoña, así como coñac. Se produjeron algunos saqueos, por ejemplo, durante los combates de la primavera de 1940, pero el saqueo fue la excepción, mientras que la regla general era que los nazis compraban estos bienes, y a precios inflados. Pagaron con francos extorsionados al régimen colaborador de Pétain con sede en Vichy bajo los términos de la capitulación francesa de junio de 1940. Los impuestos exprimidos a los franceses de a pie por el régimen de Pétain llegaron así a través de los compradores alemanes -las fuerzas armadas, las SS y otras organizaciones del Partido Nazi, comerciantes de vino, etc.- a las carteras de los ricos productores y distribuidores de vinos y perfumes. Esta triste saga ha sido relatada en detalle en el reciente libro (2019) de Christophe Lucand, Hitler's Vineyards: How the French Winemakers Collaborate With the Nazis. El mito de que los esfuerzos de los nazis por saquear los vinos franceses fueron frustrados en su mayoría por viticultores y comerciantes inteligentes y patrióticos, inventado por estos últimos al final de la guerra, fue promovido en un libro publicado en 2001 por dos periodistas estadounidenses, Don y Petie Kladstrup, Wine and War: The French, the Nazis and the Battle for France's Greatest Treasure (2001).

En cuanto a la Iglesia católica, sus prelados franceses se alegraron de que Pétain enterrara a la república anticlerical y resucitara la íntima relación del país con el catolicismo, personificado por Juana de Arco, que había sido víctima de la Revolución de 1789. No es sorprendente que el Papa bendijera a Pétain con el mismo entusiasmo con el que había bendecido a Mussolini, Franco e incluso Hitler.


El jefe de Estado francés, Philippe Pétain, le da la mano al canciller alemán Adolf Hitler en Montoire-sur-le-Loir, el 25 de octubre de 1940.

Por último, pero no menos importante, todos los "pilares" del establishment francés se regocijaron de que la amenaza de la revolución aparentemente se hubiera evaporado para siempre. De hecho, el comunismo, es decir, el socialismo revolucionario, fue castrado internamente cuando el partido comunista fue proscrito. Además, el comunismo también parecía condenado internacionalmente cuando, en junio de 1941, Hitler finalmente lanzó su gran cruzada contra su Meca, la Unión Soviética, una cruzada que había sido esperada con impaciencia y que iba a ser apoyada activamente por la élite francesa.


El régimen de Vichy

El régimen de Vichy benefició a la clase alta, pero fue catastrófico para la clase obrera y para la gente común en general, que tuvo que soportar una caída precipitada del 50% en los salarios entre 1940 y 1945, jornadas laborales más largas, alimentos más pobres, más accidentes industriales y enfermedades como la tuberculosis, y precios más altos. Incluso el vin ordinaire se volvió extremadamente caro, ya que los nazis también hicieron compras masivas de plonk (NdelE. vino barato de calidad inferior) y los proveedores aprovecharon la oportunidad para aumentar los precios.


No es sorprendente que la elección entre la colaboración y la resistencia —o, para el caso, sentarse en la valla, lo que se conoce como "attentisme"— no fuera una cuestión de elección individual, de psicología, sino de clase, de sociología.


No es de extrañar que la clase obrera francesa proporcionara el grueso de la resistencia, porque tenían todas las razones para odiar el sistema de Vichy y sus patrocinadores nazis; los colaboracionistas, por otro lado, eran predominantemente de clase alta, estaban encantados con un sistema que de hecho habían importado al país a través de la "extraña derrota".

Mientras los obreros se unían a la Resistencia, que resultó ser no exclusivamente sino "mayoritariamente obrera y comunista", como subraya Lacroix-Riz, los hombres de negocios y banqueros, los generales del ejército, los altos funcionarios de la policía y de la burocracia estatal, los jueces, los profesores universitarios, los prelados de la Iglesia Católica, etc., demostraron ser leales al mariscal Pétain, benévolos con los alemanes y hostiles con los enemigos de la Alemania nazi. Estos enemigos incluían a los británicos, los soviéticos y todos los matices de la Resistencia, en primer lugar los comunistas, pero también los resistentes no comunistas, conservadores pero patrióticos, como el general De Gaulle, líder de las fuerzas de la "Francia Libre" con base en Gran Bretaña. 

Bajo los auspicios de Vichy, la clase alta francesa, cuyos miembros, tanto hombres como mujeres, a menudo se codeaban con oficiales de las SS en Maxim's y otros puntos calientes parisinos, ayudó con entusiasmo a los alemanes a cazar, encarcelar, torturar y ejecutar a los resistentes; también ayudaron a enviar trabajadores franceses a Alemania para que sirvieran como trabajadores esclavos y a deportar a judíos, refugiados españoles antifranquistas y otros "indeseables" a campos de concentración. La Resistencia respondió con sabotajes y asesinatos de sus principales colaboradores y militares alemanes, por lo que los alemanes y/o las autoridades de Vichy a menudo se vengaron terriblemente, por ejemplo, tomando y ejecutando rehenes.




Desde el punto de vista de la clase alta francesa, la humillante derrota de 1940 trajo consigo la subordinación de su país a una potencia extranjera, a un "enemigo externo". Esto puede haber sido desagradable para muchos aristócratas y burgueses miembros de la clase alta, pero fue una molestia menor en comparación con el hecho de que esta derrota significó un triunfo de su clase contra su "enemigo interior", la clase obrera. Gracias a los nazis, la clase alta pudo deshacerse del sistema democrático de la Tercera República y de la amenaza revolucionaria encarnada por los comunistas. El hecho de que la Alemania nazi tuviera ahora el control de toda o la mayor parte de Europa occidental y central no constituía un problema para ellos; Al contrario, fue una bendición. A partir de entonces, la Alemania nazi fue percibida como el ángel guardián de la clase alta en Francia y en toda Europa. Y cuando la poderosa y supuestamente invencible Wehrmacht atacó a la Unión Soviética en junio de 1941, se esperaba confiadamente que su inevitable victoria garantizaría que Alemania gobernaría toda Europa durante un período de tiempo indefinido; bajo los auspicios nazis, la clase alta en Francia y en toda Europa podría así gobernar para siempre sobre una clase baja escarmentada, disciplinada y dócil.

Pero un forro oscuro comenzó a manchar esta nube plateada ya en julio de 1941. Los generales franceses, reunidos en Vichy ese mes, discutieron los informes confidenciales recibidos de sus colegas alemanes sobre la situación en el frente oriental, donde el avance alemán iba bien, pero no tan bien como se esperaba; llegaron a la conclusión de que era poco probable que Alemania derrotara al Ejército Rojo y que, con toda probabilidad, terminaría perdiendo la guerra. El gran revés sufrido por la Wehrmacht a principios de diciembre de 1941 frente a Moscú por un poderoso contraataque del Ejército Rojo, junto con la entrada en la guerra de los Estados Unidos, hizo que aún más conocedores en Francia (y en otros lugares) dudaran de que Alemania aún pudiera ganar la guerra. Después de los desembarcos británico-estadounidenses en el norte de África francesa en noviembre de 1942 y, en particular, después de la aplastante derrota alemana en Stalingrado en el invierno de 1942-1943, casi todos los franceses sabían que la Alemania nazi estaba condenada. Eso también significaba que la Unión Soviética estaba a punto de emerger de la guerra como la gran vencedora, probablemente ejerciendo un prestigio e influencia sin precedentes en toda Europa y, según los horribile dictu, en las colonias, donde su logro electrizó los movimientos independentistas. En lo que respecta a Francia, significaba que la clase alta del país quedaría huérfana de su tutor alemán; que el conflicto de clases reflejado por la dicotomía colaboración-resistencia terminaría con un triunfo de los resistentes; que los vencedores cobrarían una terrible venganza por los crímenes de los colaboracionistas; y que el gobierno de la clase alta se derrumbaría en un resplandor de socializaciones y otros cambios revolucionarios.

A excepción de un núcleo duro de fascistas franceses fanáticos que iban a permanecer leales a Pétain y Hitler hasta el final, y subordinados que seguían sin saber que "los tiempos estaban cambiando", la clase alta francesa se puso discretamente a trabajar para evitar este escenario aterrador. Banqueros, industriales, generales, policías de alto rango y burócratas como prefectos y gobernadores coloniales, jueces, profesores universitarios y otros patricios de los sectores público y privado que habían estado directa o indirectamente involucrados en la traición de 1940 y en las políticas asesinas del régimen de Vichy y los nazis, y que se habían beneficiado de la colaboración, comenzaron discretamente a distanciarse de sus amos nazis. Se prepararon para lo que se perfilaba cada vez más como la única alternativa a un futuro soviético para Francia, a saber, la subordinación de la nación a los Estados Unidos. Esperaban que la ocupación alemana de Francia fuera seguida por una ocupación por parte de los estadounidenses, de quienes podían esperar la salvación; y esta expectativa no era infundada (Lacroix-Riz).




La élite política, económica y militar de Estados Unidos no tenía nada en contra del fascismo, ni siquiera en contra de su variante alemana, el nazismo. Después de todo, el antisemitismo hitleriano y el racismo en general no se percibían como particularmente objetables en un país donde la "supremacía blanca" estaba viva y coleando. Además, el nazismo y todos los demás matices del fascismo eran enemigos mortales del enemigo número uno de la élite estadounidense, a saber, el comunismo.

Washington, que había preparado planes para la guerra contra Japón, pero no contra Alemania, se había "metido" involuntariamente en la guerra contra Alemania. Lo había hecho después del ataque japonés a Pearl Harbor, al que siguió una declaración de guerra totalmente inesperada a Estados Unidos por parte de Hitler. Unos días antes de Pearl Harbor, el día en que los soviéticos lanzaron una contraofensiva frente a Moscú, Hitler había sido informado por sus propios generales de que ya no podía esperar ganar la guerra. Al declarar gratuitamente la guerra a los Estados Unidos, esperaba, en vano como resultó, atraer a los japoneses para que declararan la guerra a la Unión Soviética, lo que podría haber revivido la perspectiva de una victoria alemana en la "Guerra del Este". Tokio no mordió el anzuelo, pero el resultado fue que, sin duda para sorpresa e incluso conmoción de sus líderes políticos y militares, Estados Unidos era ahora formalmente un enemigo de Alemania y un aliado de la Unión Soviética.

La alianza con los soviéticos se basaba únicamente en enfrentarse a un enemigo común y, por lo tanto, era poco probable que sobreviviera a la derrota de ese enemigo, después de lo cual era probable que Washington reanudara su postura hostil frente a los soviéticos. Incluso mientras luchaban contra los nazis y otros regímenes fascistas, como la Italia de Mussolini, los líderes estadounidenses buscaron formas de limitar cualquier ventaja que la Unión Soviética pudiera obtener al ser el principal contribuyente al triunfo común. Esta estrategia implicaba dejar que el Ejército Rojo hiciera la mayor parte de la lucha y sufriera la mayor parte de los sacrificios necesarios para derrotar al poderoso gigante nazi. Se esperaba que, al final de la guerra, la Unión Soviética resultara demasiado débil para impedir que Estados Unidos estableciera su hegemonía en los países liberados de Europa y en la Alemania derrotada. Y bajo los auspicios de Estados Unidos estaría estrictamente prohibido que la población produjera cambios radicales, y ciertamente revolucionarios, incluso cuando tales cambios fueran deseados por movimientos de resistencia que gozaban de un amplio apoyo popular, como en el caso de Francia.


Una 'manifestación pro-Estados Unidos' en New York de nazis estadounidenses en 1939 a la que asistieron más de 20.000 personas. (Dominio público). Ciertamente los movimientos fascistas y nazis durante la década de 1930 tenían muchos adeptos en EEUU que apreciaban la figura de un dictador fuerte para sacarlos de la crisis. 


El papel de los bancos y corporaciones estadounidenses

Washington estaba decidido a salvar un sistema capitalista que, en Europa, había sido completamente desacreditado por la Gran Depresión de la década de 1930 y por su íntima asociación con la Alemania nazi y regímenes colaboradores como Vichy.

Salvar el orden capitalista establecido en general, y salvar a los grandes bancos y corporaciones que resultaron ser las estrellas del universo capitalista, era aún más importante en las mentes de los líderes estadounidenses, ya que los propios bancos y corporaciones de Estados Unidos tenían muchas sucursales y otras inversiones, así como asociaciones lucrativas en la Alemania nazi y los países ocupados.

Entre estos últimos se encontraba Francia, donde las filiales de bancos y corporaciones estadounidenses, como la sucursal de Ford, florecieron gracias a la colaboración con los nazis. Estas empresas, que se habían involucrado con entusiasmo en una colaboración rentable y a veces criminal, eran extremadamente propensas a ser víctimas de socializaciones en caso de que la liberación del dominio nazi y de Vichy pudiera desencadenar cambios revolucionarios. Esto habría sido una catástrofe para los propietarios, gerentes y accionistas de Estados Unidos, que resultaron ser extremadamente influyentes en Washington.


Después de Pearl Harbor, los líderes estadounidenses se opusieron oficialmente al fascismo alemán y a todas las demás formas de fascismo, y se aliaron con el comunismo soviético. Pero detrás de esta fachada antifascista seguían siendo hostiles a los soviéticos y a los comunistas en general, incluidos los innumerables comunistas activos en los movimientos de la Resistencia, y extremadamente indulgentes con los fascistas, anticomunistas como ellos. 


Los estadounidenses también trabajaron duro, discreta o abiertamente, para salvar el pellejo de las élites europeas que habían apoyado a los movimientos fascistas, llevado a los fascistas al poder en Alemania y en otros lugares, se habían beneficiado de sus políticas socialmente regresivas y guerras de conquista y, con demasiada frecuencia, los habían ayudado a cometer crímenes terribles, o habían mirado hacia otro lado cuando se cometían estos crímenes.

En este contexto podemos entender por qué Washington consideraba legítimo al gobierno colaboracionista de Vichy y mantenía relaciones diplomáticas con él; sólo fueron terminados (por Vichy) en enero de 1943, después de los desembarcos aliados en el norte de África de noviembre del año anterior. Las autoridades estadounidenses, incluido el presidente Roosevelt, esperaban que el propio Pétain o alguna otra personalidad de Vichy no excesivamente desacreditada por la colaboración -como Weygand o Darlan- permaneciera en el poder después de la liberación, posiblemente después de una purga de sus elementos proalemanes más rabiosos y la aplicación de un barniz democrático a un sistema de Vichy que funcionaba esencialmente como la superestructura política del sistema socioeconómico capitalista de Francia.

También podemos entender cómo, a la inversa, un número cada vez mayor de colaboradores de Vichy se mostraron ansiosos por cambiar el carro alemán por el estadounidense. Una ocupación estadounidense de Francia evitaría los "desórdenes", es decir, el tipo de cambios revolucionarios planeados por la Resistencia, haría posible que sus pecados pronazis fueran perdonados y olvidados, y les permitiría seguir disfrutando de su poder y privilegios, no sólo de los que habían disfrutado tradicionalmente, sino también de muchos, si no la mayoría, de los que les había otorgado Vichy.




Bajo los auspicios de los nuevos amos americanos, Francia sería un "Vichy sin Vichy". Los contactos entre las dos partes interesadas en un "futuro americano" para Francia se establecieron discretamente a través del Vaticano, así como de los consulados estadounidenses en Argelia y otras colonias francesas en África, en la España de Franco y en Suiza. La capital suiza, Berna, sirvió como nido de cuervos desde donde Allen Dulles, agente del servicio secreto estadounidense OSS, precursor de la CIA, observó los acontecimientos en países ocupados como Francia y Alemania. Dulles, un antiguo abogado neoyorquino con muchos clientes y otras conexiones en la Alemania nazi, estaba en contacto con miembros civiles y militares conservadores de la clase alta filofascista del Reich, es decir, los banqueros, los grandes empresarios, los generales, etc., que habían llevado a Hitler al poder en 1933. Lo habían hecho, en un contexto de crisis económica y de lo que parecía ser una amenaza revolucionaria, para salvar el orden socioeconómico establecido en el Reich, que era -y seguiría siendo- un orden capitalista, y se habían beneficiado generosamente de la eliminación de los partidos y sindicatos de la clase obrera por parte de Hitler. políticas sociales regresivas, programas de armamento, guerras de agresión y crímenes variados, incluyendo el expolio de los judíos de Alemania. Al igual que sus homólogos en Francia, estas personas también esperaban que el Tío Sam interviniera para salvarlos a ellos y al sistema capitalista de perecer después de una ineluctable victoria soviética. (NdelE. VER el artículo: John McCoy el libertador de los asesinos de despacho nazis)


La Alemania nazi era una Alemania capitalista, la Francia de Vichy era una Francia capitalista.


Estados Unidos, el más capitalista de todos los países capitalistas, estaba decidido a salvar al capitalismo en ambos países. Vichy también representaba la colaboración, que era despreciada por la mayoría de los franceses, pero los estadounidenses estaban dispuestos a perdonar los pecados de todos, excepto de los colaboradores más desacreditados. La Resistencia era una olla de pescado diferente. Debido a su carácter mayoritariamente obrero y al ascenso comunista dentro del movimiento, la Resistencia se asoció con cambios radicales e incluso revolucionarios, como las socializaciones, y por lo tanto con el anticapitalismo. (Las reformas planeadas por la Resistencia fueron codificadas en la "Carta de la Resistencia" de marzo de 1944; pedía "la introducción de una verdadera democracia económica y social, que implique la expropiación de las grandes organizaciones económicas y financieras" y "la socialización (le retour à la Nation) de los medios de producción (más importantes), como las fuentes de energía y la riqueza mineral, y de las compañías de seguros y los grandes bancos"). ("1944: Charte du Conseil National de la Résistance") Por esta razón, las autoridades estadounidenses odiaban a la Resistencia casi tanto como a Vichy.


Charles de Gaulle

Por supuesto, también existía una Resistencia no radical. Fue personificado por un general conservador, Charles de Gaulle, jefe de la "Francia Libre" y con sede en Inglaterra, pero debido a su patriotismo también disfrutó de considerable prestigio e influencia en los círculos de la Resistencia dentro de Francia. Pero los estadounidenses detestaban a De Gaulle. Compartían la opinión de Vichy de que el general era una fachada para los comunistas, una especie de Kerensky que, si alguna vez llegaba al poder, simplemente allanaría el camino para una toma del poder "bolchevique".




En Francia, las autoridades de ocupación alemanas eran muy conscientes de que las ratas estaban abandonando el barco de Vichy. Con la excepción de los más fanáticos entre ellos, demostraron ser indulgentes porque sabían que en el propio Reich se estaban haciendo preparativos para un "futuro americano" y que no sólo los principales banqueros, industriales, burócratas y generales, sino incluso los peces gordos del Partido Nazi, incluidas las SS y la Gestapo, estaban en contacto con estadounidenses simpatizantes como Dulles. En la propia Alemania, a los miembros destacados de la clase alta que habían estado íntimamente involucrados con el partido nazi, como el banquero Hjalmar Schacht, incluso se les permitía transformarse en "resistentes" al ser encerrados en campos de concentración como Dachau, donde eran alojados en habitaciones separadas y cómodas y bien tratados. De manera similar, las autoridades alemanas en Francia tuvieron la amabilidad de arrestar a numerosos colaboradores de alto perfil y deportarlos al Reich. Allí esperaron el final de la guerra, instalados en la comodidad de un "centro de detención" VIP, por ejemplo, un hotel a orillas del Rin o en los Alpes bávaros. Agitando tal "certificado de Resistencia", podrían disfrazarse de héroes patrióticos a su regreso a Francia en 1945.

Cuando la clase alta francesa traicionó a la nación en 1940 para instalar un régimen fascista bajo los auspicios nazi-alemanes, "un líder francés aceptable para el señor alemán" ya estaba esperando entre bastidores, a saber, Pétain. Seleccionar un líder para la Francia que pronto sería liberada, aceptable para el nuevo amo estadounidense de la nación, resultó ser menos fácil. Como ya se ha mencionado, Charles de Gaulle, en retrospectiva el candidato más obvio para el puesto, no cumplía con los criterios porque se sospechaba que era una fachada de los comunistas. No fue hasta el 23 de octubre de 1944, es decir, varios meses después del desembarco en Normandía y del comienzo de la liberación del país, que De Gaulle fue reconocido oficialmente por Washington como jefe del gobierno provisional de la República Francesa.

Esto había sido posible gracias a tres factores. En primer lugar, los estadounidenses finalmente se dieron cuenta de que el pueblo francés no toleraría que, después de la partida de los alemanes, el sistema de Vichy se mantuviera de ninguna manera. Por el contrario, habían llegado a comprender que De Gaulle era popular y gozaba del apoyo de un segmento considerable de la Resistencia. Por lo tanto, lo necesitaban para "neutralizar a los comunistas al final de las hostilidades". En segundo lugar, De Gaulle apaciguó a Roosevelt comprometiéndose a seguir un curso político "normal" que de ninguna manera amenazaría el "statu quo económico". Para subrayar e incluso garantizar su compromiso, innumerables colaboradores "reciclados" de Vichy que gozaban de los favores de los estadounidenses se integraron en su movimiento de la Francia Libre e incluso se les dieron puestos de liderazgo. (Esto no pasó desapercibido para los soviéticos, y Stalin expresó su preocupación de que De Gaulle estuviera siendo "rodeado de desertores de Vichy"). En tercer lugar, el jefe de la Francia Libre, que antes había coqueteado con Moscú, se distanció de la Unión Soviética, aunque nunca lo suficiente como para satisfacer a Washington. Este movimiento también constituyó una respuesta a la sombría visión de los soviéticos sobre la contribución militar de la Francia Libre a la lucha común contra Hitler, su falta de voluntad para admitir a Francia en el círculo de los vencedores, los "Tres Grandes", y su falta de apoyo a la restauración planificada por De Gaulle del imperio colonial francés, especialmente Indochina (Magadeev).


El gaullismo se hizo así respetable y el propio De Gaulle se transformó en "un líder de derechas", aceptable tanto para la clase alta francesa como para los estadounidenses, sucesores de los alemanes como "protectores" de los intereses de esa élite.


Estas empresas hicieron posible que el general fuera ungido por los americanos, aunque muy tardíamente y sin ningún entusiasmo. En el momento del desembarco en Normandía, aún no estaban preparados para hacerlo y estaban preparados para administrar ellos mismos la Francia liberada. Pero las cosas cambiaron cuando, a finales de agosto de 1944, París estaba a punto de ser liberada y surgió la posibilidad de que en la capital francesa la Resistencia, dominada por los comunistas, formara gobierno. De repente, los estadounidenses consideraron necesario apresurar a De Gaulle a la escena para presentarlo como el salvador que la Francia patriótica había estado esperando durante cuatro largos años. Hicieron posible que se pavoneara triunfalmente por los Campos Elíseos, mientras obligaban a los líderes locales de la Resistencia a seguirlo a una distancia respetuosa, pareciendo extras sin importancia.




Probablemente fue en ese momento cuando Washington se dio cuenta de que un gobierno liderado por De Gaulle era la única alternativa a un gobierno controlado por la Resistencia no gaullista, dominada por los comunistas y de izquierda, un gobierno que probablemente introduciría el tipo de reformas radicales que los líderes estadounidenses, incluido el presidente Roosevelt, equipararon con una "revolución roja". El 23 de octubre de 1944, Washington finalmente reconoció oficialmente a De Gaulle como líder del gobierno provisional de la Francia liberada.

Bajo los auspicios de De Gaulle, Francia reemplazó el sistema de Vichy con una nueva superestructura política democrática, la "Cuarta República". (Ese sistema iba a dar paso a un sistema presidencial más autoritario, al estilo estadounidense, la "Quinta República", en 1958). La clase obrera, que tanto había sufrido bajo el régimen de Vichy, recibió un paquete de beneficios que incluía salarios más altos, vacaciones pagadas, seguro de salud y desempleo, generosos planes de pensiones y otros servicios sociales; en resumen, una especie de "estado de bienestar", modesto en muchos sentidos, pero un verdadero "paraíso de los trabajadores" en comparación con el sistema capitalista desenfrenado de los Estados Unidos, desprovisto incluso de los servicios sociales más elementales. La introducción de estos beneficios también pretendía retener la lealtad de los franceses comunes frente a la competencia de posguerra con la Unión Soviética, el país al que la mayoría de los franceses atribuyeron haber derrotado a la Alemania nazi y que muchos admiraban por sus logros en nombre de la clase trabajadora.

Todas estas medidas se beneficiaron del apoyo generalizado de los plebeyos asalariados, pero, debido a que apenas favorecían la acumulación de capital, fueron resentidas por la clase alta, y especialmente por el patronato, los empleadores, que tuvieron que ayudar a subsidiar este "asistencialismo". Por otro lado, la élite gobernante apreció que estas reformas apaciguaran a la clase obrera, quitando así el viento de las velas revolucionarias a los comunistas, a pesar de que estos últimos se encontraban en la cima de su prestigio debido a su papel dirigente dentro de la Resistencia y su asociación con la Unión Soviética, entonces todavía ampliamente acreditada en Francia como la vencedora de la Alemania nazi. Por otra parte, para evitar conflictos con sus aliados estadounidenses y británicos, Moscú había dado instrucciones al Partido Comunista Francés ya en marzo de 1944 para que no se preparara para la acción revolucionaria.

Las mujeres y los hombres de la Resistencia fueron oficialmente elevados a la categoría de héroes, ya que se erigieron monumentos y se nombraron calles en su honor. Por el contrario, los colaboradores fueron oficialmente "purgados" y sus representantes más infames fueron castigados; algunos de ellos, por ejemplo el siniestro Pierre Laval, incluso recibieron la pena de muerte, y los principales colaboradores económicos, como el fabricante de automóviles Renault, fueron nacionalizados. Pero con su gobierno provisional lleno de vichyitas reciclados y el Tío Sam mirando por encima del hombro, De Gaulle se aseguró de que solo se purgara a los peces gordos más destacados del régimen de Vichy, como demuestra Annie Lacroix-Riz en su libro.

Muchos, si no la mayoría, de los bancos y corporaciones colaboracionistas debieron su salvación a una conexión estadounidense, por ejemplo, la subsidiaria francesa de Ford. Las sentencias de muerte fueron conmutadas con frecuencia, y los funcionarios de ocupación nazis (como Klaus Barbie) y los colaboradores que habían cometido crímenes graves fueron sacados del país a una nueva vida en América del Sur o incluso del Norte por los nuevos señores estadounidenses de Francia, que apreciaban el celo anticomunista de estos hombres. Innumerables colaboradores se libraron porque lograron producir "certificados de resistencia" falsos o desarrollaron repentinamente enfermedades que hicieron que sus procesos se pospusieran y finalmente se abandonaran. Los funcionarios locales culpables de trabajar con y para los alemanes escaparon a las represalias al ser trasladados a una ciudad donde se desconocía su pasado colaboracionista, por ejemplo, de Burdeos a Dijon. Y la mayoría de los que fueron declarados culpables recibieron sólo un castigo muy leve, un simple tirón de orejas. Todo esto fue posible porque el gobierno de De Gaulle, y su Ministerio de Justicia en particular, estaban repletos de antiguos vichyitas impenitentes; como era de esperar, eran lo que Lacroix-Riz llama "un club de apasionados opositores a una purga" (un club d'anti-épurateurs passionnés).

Mientras que la clase alta francesa tuvo que soportar de nuevo, como antes de 1940, los inconvenientes de un sistema parlamentario democrático en el que se permitía a los plebeyos hacer alguna aportación, se las arregló para mantener firmemente el control de los centros de poder no electos del Estado francés de la posguerra, como el ejército, el poder judicial y los altos rangos de la burocracia y la policía, centros que siempre había monopolizado. Los generales de Vichy, por ejemplo, en su mayoría conocidos por haber sido enemigos de la Resistencia que se habían convertido convenientemente al gaullismo, habían conservado el control sobre las fuerzas armadas, y un sinnúmero de funcionarios que habían sido diligentes servidores de Pétain o de las autoridades de ocupación alemanas permanecieron en el cargo y pudieron seguir carreras prestigiosas y beneficiarse de ascensos y honores. Annie Lacroix-Riz concluye que el supuesto "Estado respetuoso de la ley" (État de droit) de De Gaulle "saboteó la purga de los funcionarios (colaboracionistas) de alto rango, por lo tanto... permitiendo la supervivencia de una hegemonía de Vichy sobre el sistema judicial francés" y, se podría añadir, la supervivencia de un sistema al estilo de Vichy en general.

En 1944-1945, la clase alta francesa no expió sus pecados colaboracionistas, y tuvo suerte de que la amenaza revolucionaria a su orden socioeconómico capitalista, encarnada por la Resistencia, pudiera ser exorcizada mediante la introducción de un sistema de seguridad social. El amargo conflicto de clases entre patricios y plebeyos de Francia durante la guerra, reflejado en la dicotomía colaboración-resistencia, no terminó realmente, sino que simplemente produjo una tregua. Y esa tregua fue esencialmente "gaullista", ya que se concluyó bajo los auspicios de una personalidad que era lo suficientemente conservadora para el gusto de la clase alta francesa y sus nuevos "tutores" estadounidenses, pero cuyo patriotismo intachable le granjeó el cariño de la Resistencia y su electorado.


De Gaulle colaboró con Washington para impedir las reformas radicales que la Resistencia había planeado y que muchos, si no la mayoría de los franceses, esperaban y habrían acogido con beneplácito.


Propaganda estadounidense para la Liberación 

Después de la guerra, sin embargo, demostró no ser un vasallo tan dócil en el contexto de la Pax Americana que Estados Unidos impuso a la Europa Occidental "liberada" como, por ejemplo, Konrad Adenauer en Alemania y los líderes de posguerra de Italia, Bélgica, etc. Se negó, por ejemplo, a permitir que las fuerzas armadas estadounidenses se instalaran indefinidamente en suelo francés, como lo hicieron en Alemania, Italia y los Países Bajos. Es por esa razón que es muy probable que la CIA haya orquestado algunos de los golpes de Estado e intentos de asesinato dirigidos contra el régimen y/o la persona del recalcitrante presidente francés (Blum).

Después de la muerte de De Gaulle y, lo que es más importante, del colapso de la Unión Soviética, la clase alta francesa dejó de ver la necesidad de mantener el sistema de servicios sociales que sólo había adoptado a regañadientes, y que funcionaba como un molesto impedimento para la acumulación de capital.

La tarea de desmantelar el "Estado de bienestar" francés, emprendida bajo los auspicios de presidentes pro-estadounidenses como Sarkozy y ahora Macron, se vio facilitada por la adopción de facto por parte de la Unión Europea del neoliberalismo, una ideología que abogaba por un retorno al capitalismo de laissez-faire a la à l’américaine sin trabas.

La lucha de clases que había enfrentado a la colaboración con la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial se reinició así, como se refleja en las manifestaciones semanales de los "chalecos amarillos".

Jacques R. Pauwels

*****

16 junio 2024

DÍA D, 1944: Contexto histórico esencial

 



Nota previa del editor del blog

80 años del desembarco Aliado en las playas de Normandía. Para rememorarlo a los Estados Unidos y a sus socios menores de la OTAN se les ocurrió invitar a quienes combatían a sus aliados en el Frente Oriental, los nazis de Ucrania. Respecto a la actual Alemania Federal no suele discutirse ni su presencia, ni su ausencia, total para los alemanes fue y es "fácil" disociarse del líder nazi que enfrentó a sus actuales socios atlánticos, y como Alemania es la que pone el billete en la Europa del Este... todos felices, nada de reproches, "los alemanes no eran malos, los malos eran los nazis"...

En nuestro artículo "Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo" describimos que los EEUU y socios intentan reescribir la Historia. Playas de Normandía, junio 2024, bajo el título "Desembarco de Normandía" se realizó una ceremonia aberrante en dos aspectos: 

1) Faltar a la Memoria Histórica respecto a Francia y el papel del Consejo Nacional de la Resistencia y del Comité Francés de Liberación Nacional -Francia Libre- y la férrea posición del General Charles De Gaulle a no participar en el desembarco de 1944. Al punto que Emmanuel Macron -en el cementerio estadounidense- ofreció un reconocimiento a los soldados estadounidenses que "se sacrificaron por nuestra independencia" (eso en si es loable, pero el contexto del discurso es lo falso).

No vamos a profundizar en lo siguiente (si lo que se dice en estas líneas es de interés, usted puede investigarlo). En los discursos de los miembros de la OTAN presentes en Normandía se repitió algo que por elemental sentido común sería más que aparente, debería ser claro, evidente, cristalino, etc., "los aliados estaban unidos para luchar contra el nazismo y defender la libertad", debe entenderse que históricamente eso toma en cuenta a la Unión Soviética quien hizo los mayores sacrificios para liberarnos del nazismo. Sin embargo, hay verdades históricas que pasan desapercibidas; mejor dicho, son ocultadas a los investigadores y opinión pública.


El rey Carlos III junto a Emmanuel Macron en un evento conmemorativo, Memorial Británico de Normandía (Francia), 6 junio 2024 (Pool-Getty Images)


Thierry Meyssan, politólogo francés lo señala (de allí comprenderán la posición de De Gaulle y la Francia Libre): "En realidad, el desembarco anglosajón no pretendía liberar a Francia, sino sustituir la ocupación nazi por el Gobierno Militar Aliado de los Territorios Ocupados (AMGOT), es decir el Gobierno militar aliado de los territorios ocupados".

El Reino Unido reconoció la presencia de De Gaulle y su Francia Libre en su territorio, EEUU nunca lo hizo; la historia nos dice que los estadounidenses tuvieron una embajada en Vichy hasta abril de 1942 e impidieron que De Gaulle se dirija al norte de África, querían que Pétain transfiera la autoridad colonial de Francia a Estados Unidos al final de la guerra. De Gaulle tuvo que transformar el Comité Francés de Liberación Nacional en el Gobierno Provisional de la República Francesa el 3 de junio de 1944, tres días antes del desembarco en Normandía, entre otras acciones. Por supuesto la visión imperialista francesa estaba a la cabeza, no había políticas "aliadas" que le hicieran cambiar (cedió en otros aspectos), la Francia de posguerra pudo conservar intacta su autoridad colonial en África.

2) La participación ucraniana, Thierry Meyssan acierta en calificar "la conmemoración de la versión falsificada del desembarco", dirigida por el presidente Joe Biden y el presidente Emmanuel Macron, en que hablaron falsamente de la guerra en Ucrania. Por sentado, no había presencia de delegación rusa alguna, pero si el presidente Zelensky y representantes ucranianos, que por ironías del "destino" lucharon junto a los nazis y sufrieron por el desembarco en Normandía.

Como era de esperarse, el tándem Biden - Macron presentaron a Estados Unidos como el vencedor de la Segunda Guerra Mundial, ninguna mención para la URSS; recordaron brevemente el asesinato de los judíos por los nazis. Biden dijo al ucraniano Zelensky: “Ucrania está siendo invadida por un tirano y nunca lo abandonaremos... No podemos rendirnos ante los dictadores... Los soldados del Día D cumplieron con su deber, ¿nosotros cumpliremos con el nuestro?... No debemos perder lo que aquí se ha hecho”.


          Normandía, 6 de junio 2024 (Foto: Agencia EFE)

Bueno, solo cabe recordar lo que las tropas colaboracionistas ucranianas juraron durante la Segunda Guerra Mundial:


“Hijo fiel de mi Patria, me uno voluntariamente a las filas del Ejército de Liberación de Ucrania y con alegría juro que lucharé fielmente contra el bolchevismo por el honor del pueblo. Lideramos esta lucha junto a Alemania y sus aliados contra un enemigo común. Con lealtad y sumisión incondicional, creo en Adolf Hitler como líder y comandante supremo del Ejército Libertador. En cualquier momento estoy dispuesto a dar mi vida por la verdad”. (Amén)


Ahora, vale recordar el verdadero contexto histórico del desembarco en Normandía, alejado de los textos heroicos de los libros "educativos". El Dr. Jacques R. Pauwels tiene la palabra.


*****



DÍA D, 1944: Contexto histórico esencial

por Dr. Jacques R. Pauwels 

Investigación Global / junio 2024


Introducción

La Alemania nazi era un coloso militar y derrotar a la bestia era una tarea hercúlea que nunca podría haber sido realizada por ninguno de sus enemigos por sí solo. El trabajo estaba hecho, pero sólo después de muchos años de lucha, y requirió esfuerzos sobrehumanos de todos los países que estuvieron involucrados en el titánico conflicto contra Hitler, su nazismo, es decir, la variedad alemana del fascismo, y otras dictaduras fascistas que se habían alineado con Alemania, como el de Mussolini.


Churchill llamó al grupo de países que lucharon y finalmente derrotaron a la Alemania nazi la “Gran Alianza”, pero los soviéticos utilizaron un término más prosaico: “Alianza Anti-Hitler”.

 

Esta asociación, que surgió sólo después de que la Unión Soviética y Estados Unidos se involucraran en la guerra en 1941, incluía dos alas: primero, los “Aliados occidentales” y segundo, la Unión Soviética. Estos últimos lucharon contra las fuerzas alemanas en una lucha titánica a lo largo del llamado Frente Oriental, que comenzó en el verano de 1941. Los primeros, es decir, tanto los estadounidenses como los británicos, lucharon contra los nazis en Europa a partir del verano de 1943, cuando desembarcaron tropas en Italia.

Sin embargo, su principal contribución se produjo en el frente occidental, es decir, un “teatro de guerra” no en el sur sino en el oeste de Europa, y la acción allí comenzó con el famoso desembarco en Normandía del 6 de junio de 1944, cuyo nombre en clave fue "Operación Overlord".


El 80.º aniversario del DÍA D

El 6 de junio se cumple el 80º aniversario del “Día D”, los organizadores y participantes del desembarco en Normandía son homenajeados en presencia del presidente francés y de muchos otros dignatarios.

Sobre el Desembarco de Normandía conviene tener en cuenta algunos aspectos importantes, aspectos que seguramente quedaron sin mencionar durante las conmemoraciones.


El presidente estadounidense, Joe Biden junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y sus mujeres, arriban a la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desebarco en Normandía. 6 junio 2024. (Foto Win McNamee / Getty Images)

Si bien la “Batalla de Normandía” que comenzó el 6 de junio de 1944 fue sin lugar a dudas un enfrentamiento importante, no fue la batalla más importante de la Segunda Guerra Mundial, como revelan las estadísticas. En cuanto a su duración, comenzó el 6 de junio de 1944 y finalizó a finales de agosto de ese año, por lo que duró casi tres meses. La batalla de Stalingrado, por el contrario, se prolongó el doble, merece una mención el Sitio de Leningrado, que no fue una batalla convencional y no finalizó hasta después de 2 años (se puede decir que la batalla de Normandía fue sólo la mitad de mortal que la batalla de Stalingrado).

El número total de bajas aliadas en el Día D alcanzó aproximadamente 10.000, una cifra que incluía 4.414 hombres muertos; este último sigue siendo un número alto, por supuesto, pero no tan alto como la mayoría de la gente imagina. El número de bajas representó poco más del 6% del total de 160.000 soldados que desembarcaron, el número de muertos, el 2,7%. El número relativamente bajo de pérdidas se debió al hecho de que los alemanes sólo tenían fuerzas limitadas disponibles para defenderse de una "invasión" aliada.

Según el historiador militar británico Richard Overy, “en el este, Alemania y sus aliados tenían unas doscientas veintiocho divisiones, en comparación con cincuenta y ocho divisiones en el oeste, de las cuales sólo quince se encontraban en el área de la batalla de Normandía en sus etapas iniciales”, compuestas principalmente por tropas de calidad inferior, aunque apoyadas por algunas unidades de élite de las SS, porque la mayor parte de la Wehrmacht luchaba por su vida en el Frente Oriental. En otro de sus libros, Overy escribe que en Normandía, los alemanes tenían una división por cada 217 millas de costa, divisiones que consistían en su mayoría en menos del mínimo habitual de 12.000 hombres y compuestas en gran parte por soldados de mayor edad, heridos de guerra y hombres de peor condición física, con baja efectividad en combate. 

Por tanto, los defensores alemanes estaban dispersos a lo largo de la costa francesa. En cualquier caso, la idea de que miles de soldados alemanes estaban esperando en las dunas, hombro con hombro, mientras los soldados aliados descendían de sus lanchas de desembarco, es una ficción inventada por Hollywood en películas como "El día más largo"

Volvamos al Día D. Aquel 6 de junio, los planes exigían que las tropas aliadas superaran sin demasiados problemas las defensas costeras alemanas y avanzaran tierra adentro, en el caso de los canadienses desde Juno Beach hasta las afueras de la ciudad de Caen, una distancia de casi 20 kilómetros. (Se trajeron bicicletas para facilitar ese viaje, por lo que obviamente no se esperaba una gran resistencia alemana). Sin embargo, pasarían semanas antes de que los "Canucks" llegaran a Caen.

A los otros aliados no les fue mejor; al final del primer día, ninguno de ellos había conseguido sus objetivos del primer día. La razón fue que los alemanes respondieron a los desembarcos aliados enviando tropas de élite que habían estado retenidas en la retaguardia, incluidas unidades de las SS, para ser enviadas al frente cuando y donde fuera necesario. Estas tropas no pudieron arrojar a los aliados al mar, pero sí lograron evitar que penetraran tierra adentro, como esperaban los planificadores. El resultado fue un largo estancamiento.


'Marines' de la Compañía 47 de la Royal Navy desembarcan en la playa de Gold, en Asnelles (Francia), 6 junio 2024, ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desembarco en Normandía. (Foto: Christopher Furlong / Getty Images)


Ayudó a la causa aliada el hecho de que a los alemanes se les impidiera transferir mano de obra del Frente Oriental a Normandía debido a las acciones del Ejército Rojo, que culminaron el 22 de junio (aniversario del ataque de la Alemania nazi a la Unión Soviética en 1941) con el inicio de una gran ofensiva en el Frente Oriental, cuyo nombre en código es "Operación Bagration".

La Wehrmacht fue gravemente mutilada por el Ejército Rojo, que debía lograr un avance de más de 600 kilómetros, desde las profundidades de Rusia hasta los suburbios de la capital polaca, Varsovia, a donde llegó a principios de agosto. De este modo, Bagration permitió a los aliados occidentales escapar finalmente de su cabeza de puente en Normandía, y el propio general Eisenhower reconoció más tarde que Bagration había sido una condición previa necesaria para el resultado tardío y exitoso de la Operación Overlord.

Por cierto, los soviéticos prestarían un servicio similar, y rara vez reconocido, a los aliados occidentales a principios de 1945, cuando respondieron a una solicitud urgente estadounidense desatando una gran ofensiva en Polonia el 12 de enero de 1945, una semana antes de lo planeado originalmente; esa medida obligó a los alemanes a abandonar un ataque sorpresa en las Ardenas belgas que había causado grandes dificultades a los estadounidenses en la llamada Batalla de las Ardenas

Resumiendo lo anterior, está claro que los aliados occidentales ganaron la batalla de Normandía, ciertamente no fácilmente, pero sin grandes pérdidas, porque los enormes sacrificios requeridos para derrotar al Moloch nazi habían sido sufridos durante tres años, y continuaron sufriendo, por los soviéticos en el frente oriental.


Es justo decir que la Alemania nazi fue derrotada por los esfuerzos y sacrificios no sólo del Ejército Rojo sino de las mujeres y hombres soviéticos en general, incluidos partisanos, trabajadores de fábricas, agricultores, etc., cuyas pérdidas totales al final del la guerra se acercaría a la alucinante cifra de treinta millones.


De hecho, la serie de victorias nazis que había comenzado en 1939 llegó a su fin (y la marea de la Segunda Guerra Mundial cambió, para decirlo de esa manera) no con el desembarco en Normandía en junio de 1944, como se afirma o insinúa en muchos libros de historia y por supuesto en producciones de Hollywood como "The Longest Day". La marea de la guerra cambió en el Frente Oriental, y lo hizo mucho antes del Día D, es decir, en 1941, en las vastas extensiones de Rusia al oeste de Moscú

Cuando se lanzó la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941, Hitler y sus generales estaban convencidos de que la Wehrmacht iba a aplastar al Ejército Rojo en un plazo de 6 a 8 semanas. También necesitaban desesperadamente una victoria rápida, porque sólo un triunfo rápido podía resolver un problema importante. En los años treinta, mientras se preparaba para la guerra, el régimen de Hitler había acumulado enormes reservas de materias primas estratégicas importadas de las que Alemania carecía, sobre todo caucho y petróleo, este último suministrado en su mayor parte por Estados Unidos. Durante la próxima guerra, un bloqueo naval británico probablemente impediría al Reich importar cantidades suficientes de estos productos, sin los cuales los poderosos panzers y aviones serían inútiles, que es lo que había sucedido en la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, en 1939-1940, las reservas de petróleo de importancia crucial se habían agotado gravemente cuando la Alemania nazi infligió una “guerra relámpago” a países tan alejados como Polonia, Francia y Grecia; y ni las continuas importaciones desde Rumania y -a través de la neutral España- Estados Unidos, ni el aumento de la producción de combustible sintético y caucho podrían compensar el déficit. Y así, cuando comenzó la Operación Barbarroja y tres millones de soldados alemanes cruzaron a la Unión Soviética con no menos de 600.000 vehículos de motor, 3.648 tanques y más de 2.700 aviones, a la Alemania nazi sólo le quedaba suficiente combustible (y neumáticos de caucho) para hacer la guerra durante poco más de dos meses. Pero esto se consideró suficiente porque se esperaba que la Unión Soviética fuera eliminada muy pronto y entonces sus materias primas ilimitadas, incluido el petróleo del Cáucaso, estarían disponibles para el Reich

Pronto quedó claro que, a pesar de las impresionantes victorias iniciales, Barbarroja no iba a ser un juego de niños después de todo. A finales de agosto, las puntas de lanza alemanas todavía no estaban cerca del Cáucaso, El Dorado del petróleo soviético. El “Tercer Reich” de Hitler se enfrentaba ahora a la perspectiva de una escasez catastrófica de combustible, además de una escasez casi igualmente problemática de mano de obra necesaria en su armamento y otras industrias, ya que millones de hombres no podían regresar a sus hogares y volver a trabajar en las fábricas. La conclusión a la que llegaron muchos conocedores, como oficiales de alto rango de la Wehrmacht, peces gordos nazis, el servicio secreto suizo y el Vaticano, ya en el verano de 1941 y cada vez más en el otoño de ese año, fue que Alemania ya no podía esperar más matar al oso soviético y estaba condenado a perder la guerra


Las mareas oceánicas cambian inexorablemente pero lentamente, pero no imperceptiblemente.


La marea de la Guerra Mundial comenzó a cambiar de manera similar lentamente unas semanas después del inicio de Barbarroja, pero el fenómeno ya fue percibido por un número pequeño aunque creciente de observadores y pudo ser certificado el 5 de diciembre de 1941, cuando el Ejército Rojo lanzó con éxito una gran contraofensiva que hizo retroceder a los alemanes y certificó el fiasco de Barbarroja. Ese mismo día, sus generales informaron a Hitler que ya no podía esperar ganar la guerra. Por lo tanto, es legítimo definir el 5 de diciembre de 1941 como el “punto de inflexiónde toda la guerra, como dijo Gerd R. Ueberschär, un experto alemán en la guerra contra la Unión Soviética. Por otra parte, es cierto que los que sabían eran escasos y que, por las razones que fueran, la mayoría prefirió permanecer discretos; en consecuencia, sólo después de la espectacular derrota alemana en Stalingrado, a principios de 1943, el mundo entero se dio cuenta de que la Alemania nazi estaba condenada a perder la guerra.

Cuando, más de un año después, los aliados occidentales desembarcaron en Normandía, tuvieron la suerte de enfrentarse a un ejército alemán (parte de un) que estaba gravemente perjudicado por la escasez de petróleo. Los nazis esperaban que la victoria contra la Unión Soviética les proporcionaría suficiente combustible caucásico para sus panzers y aviones. Eso no sucedió y, por el contrario, los combates en las vastas extensiones de la Unión Soviética agotaron aún más las reservas de combustible de Alemania. En el verano de 1944, la maquinaria de guerra nazi se quedó no sólo en sentido figurado sino incluso literalmente “sin gasolina”, y es por eso que la Luftwaffe, por ejemplo, que disponía de excelentes aviones, estuvo prácticamente ausente de los cielos de Normandía, hasta el punto de ser gran alivio para los aliados en tierra, en el mar y, por supuesto, en el aire. 

Cabe mencionar que Estados Unidos aún no era beligerante cuando el contraataque soviético frente a Moscú confirmó el cambio de rumbo de la guerra el 5 de diciembre de 1941. Es cierto que Washington estaba en términos extremadamente hostiles con Berlín debido a los envíos estadounidenses de todo tipo de armas y otros equipos a Gran Bretaña, pero no tenía ninguna intención, y por lo tanto ningún plan, de ir a la guerra contra Hitler, a pesar de que había muchas razones convincentes y razones humanitarias para emprender una cruzada contra un régimen verdaderamente malvado.

Las principales corporaciones estadounidenses también estaban haciendo maravillosos negocios con la propia Alemania nazi, por ejemplo produciendo camiones, aviones, tanques y otros equipos estratégicos en sus filiales en Alemania y suministrando el petróleo que tanto necesitaban los Panzer y Stukas. La élite política y socioeconómica de Estados Unidos también era firmemente anticomunista y no quería emprender nada que pudiera poner en peligro las perspectivas de éxito del dictador nazi en su cruzada contra la Unión Soviética. Por el contrario, Hitler, que se encontraba en una situación desesperada en la Unión Soviética, no tenía ningún interés en enfrentarse a un nuevo enemigo del calibre de Estados Unidos. 

No obstante, Washington quería la guerra, no contra Alemania sino contra Japón, y lo hizo principalmente para evitar que su tan despreciado rival en el Lejano Oriente se embolsara Vietnam e Indonesia, colonias ricas en recursos de países ocupados por Alemania, Francia y los Países Bajos. Tokio fue provocado para atacar Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, lo que desencadenó una declaración de guerra estadounidense a Japón pero no a Alemania, que no tenía nada que ver con Pearl Harbor y cuya alianza con Japón no requería que Berlín se involucrara en una guerra iniciada por Tokio. Para gran sorpresa de Washington, Hitler declaró la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941, cuatro días después de Pearl Harbor.


El presidente estadounidense, Joe Biden, habla en la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desebarco en Normandía. 6 junio 2024. 

Es casi seguro que especuló que este gesto de solidaridad totalmente gratuito induciría a su aliado del Lejano Oriente a corresponder con una declaración de guerra al enemigo de Alemania, la Unión Soviética, obligando así a los soviéticos a la situación extremadamente peligrosa de una guerra en dos frentes. Pero Tokio, esperando tener las manos ocupadas con Estados Unidos como enemigo, no mordió el anzuelo.

En Washington, la declaración de guerra alemana fue una sorpresa muy desagradable, ya que no se deseaba una guerra contra Alemania y no se habían hecho planes para ella. El historiador estadounidense Stephen E. Ambrose ha enfatizado acertadamente que Estados Unidos no “entró” en la guerra, sino que fue “atraído hacia ella”. Tenía razón en el sentido de que el Tío Sam fue efectivamente “empujado” a la guerra contra Alemania en contra de su voluntad – ¡y nada menos que por el propio Hitler!

En vista de esto, vale la pena preguntarse si los estadounidenses alguna vez habrían declarado la guerra a la Alemania nazi y desembarcado en Normandía, si Hitler no les hubiera declarado la guerra. Y uno debería preguntarse si Hitler alguna vez habría tomado la decisión desesperada, incluso suicida, de declarar la guerra a Estados Unidos si no se hubiera encontrado en una situación desesperada en la Unión Soviética. La entrada de Estados Unidos en la guerra contra Alemania, que por muchas razones no estaba prevista antes de diciembre de 1941, y para la cual Washington no había hecho ningún preparativo, no fue una causa, sino simplemente una consecuencia, de un giro en la situación que ocurrió en la Unión Soviética en la segunda mitad de 1941.

En cualquier caso, cuando los estadounidenses y otros aliados occidentales desembarcaron en Normandía en junio de 1944, quedaba menos de un año de una guerra cuyo resultado ya se había decidido tres años antes en el lado opuesto de Europa. De alguna manera, la Operación Overlord confirmó que el sol de la Alemania nazi había alcanzado su cenit en 1941 y se estaba poniendo rápidamente. Y las tropas no fueron enviadas a las playas de Normandía para liberar a Francia de camino a Berlín, sino para evitar que los soviéticos derrotaran a Alemania, tomaran Berlín y así liberaran por su cuenta a toda Europa

Cuando la Alemania nazi se convirtió inesperadamente en enemigo de Estados Unidos, EEUU automáticamente se convirtió en aliado de los enemigos de Alemania, incluidos Gran Bretaña y la Unión Soviética. La alianza del Tío Sam con Moscú implicaría el suministro de armas y otros equipos a los soviéticos, pero esos suministros, aunque ciertamente importantes, nunca representarían más que una fracción de lo que necesitaba el Ejército Rojo y sólo llegarían a ser cuantitativa y cualitativamente significativos en 1943, es decir, mucho después de las batallas decisivas frente a Moscú y en la batalla de Stalingrado. La idea de que los soviéticos sobrevivieron a la Operación Barbarroja gracias a la ayuda estadounidense no es más que un mito

Con su aliado británico, por otra parte, Washington trabajó muy estrechamente y coordinó su estrategia, y se acordó que darían prioridad a la lucha contra Alemania, antes que al otro enemigo común, Japón. Lógicamente, esto implicaría enviar tropas a la Europa ocupada para enfrentarse a la bestia nazi, abriendo así un “Segundo Frente”. Un Segundo Frente habría proporcionado mucho alivio al Ejército Rojo, que en 1942 se enfrentó a un intento alemán ciertamente desesperado de llegar a los yacimientos petrolíferos del Cáucaso, intento que condujo a una batalla titánica librada en Stalingrado y sus alrededores de la que los soviéticos no salieron victoriosos hasta principios de 1943.

Sin embargo, Roosevelt y Churchill prefirieron no abrir un Segundo Frente. Los líderes de Estados Unidos y Gran Bretaña se alegraron de ver a su útil pero poco querido aliado soviético y a la Alemania nazi administrarse un importante derramamiento de sangre entre sí en lo que a lo largo de 1942 pareció ser un conflicto estancado en el Frente Oriental.

Se dieron cuenta de que derrotar a Alemania requeriría enormes sacrificios y que desembarcar tropas en la Europa ocupada sería sin duda un asunto muy costoso. ¿No era mucho más prudente mantenerse al margen, al menos por el momento, y dejar que los soviéticos se enfrentaran a los nazis? Si el Ejército Rojo proporcionaba la carne de cañón necesaria para vencer a Alemania, los estadounidenses y sus aliados británicos podrían minimizar sus pérdidas. Mejor aún, podrían acumular fuerzas para intervenir decisivamente en el momento adecuado, cuando el enemigo nazi y el aliado soviético estuvieran agotados. Con Gran Bretaña a su lado, Estados Unidos con toda probabilidad podría entonces desempeñar el papel principal en el campo de los vencedores y actuar como árbitro supremo en el reparto del botín de la victoria supuestamente común. En la primavera y el verano de 1942, con los nazis y los soviéticos enfrascados en una batalla titánica, observados desde una distancia segura por los tertius gaudens anglosajones (tercero que se alegra), parecía que tal escenario podría llegar a suceder.

La razón dada a Stalin para no abrir un segundo frente fue que las fuerzas estadounidenses y británicas combinadas aún no eran lo suficientemente fuertes para una operación importante en el continente. Presumiblemente, primero había que ganar la guerra naval contra los submarinos alemanes para poder salvaguardar los necesarios transportes de tropas transatlánticos. Sin embargo, se estaban transportando tropas con éxito desde América del Norte a Gran Bretaña y, en el otoño de 1942, los estadounidenses y los británicos demostraron ser capaces de desembarcar una fuerza considerable en el norte de África. Estos desembarcos, conocidos como "Operación Antorcha", supusieron la ocupación de las colonias francesas de Marruecos y Argelia, y en el verano de 1943 los “Yanquis” y “Tommies”, ahora acompañados de “Canucks”, para usar los apodos de los Aliados Occidentales a los soldados, debían cruzar a Sicilia, seguido por el continente italiano, y sacar a Italia de la guerra. 

No sólo Stalin exigió la apertura de un Segundo Frente, también lo hizo un gran segmento del público británico, en su mayoría gente común y corriente de clase trabajadora que, a diferencia de sus “mejores”, simpatizaban con los soviéticos. Para silenciar a este molesto electorado, Churchill dispuso que se enviara un contingente de tropas, no por casualidad compuesto en su mayoría no por estadounidenses o británicos sino por canadienses, en una incursión al puerto marítimo francés de Dieppe, una operación cuyo nombre en código era "Jubileo". Como era de esperar, estos hombres fueron masacrados allí, lo que luego se citó convenientemente como prueba irrefutable de que los aliados occidentales aún no eran capaces de lanzar una operación importante a través del Canal. La estratagema logró su propósito, pero el público quedó horrorizado por la matanza. Después del desembarco en Normandía en 1944, fue posible inventar una justificación aparentemente convincente. Se reveló triunfalmente que "Jubileo" había sido un “ensayo general” para el exitoso desembarco de Normandía, ya que supuestamente se habían aprendido valiosas lecciones durante una incursión que sirvió para poner a prueba las defensas alemanas. Esta era una propuesta ridícula, ya que cualquier lección sobre las defensas alemanas, aprendida en agosto de 1941, no podría haber sido relevante casi dos años después: de hecho, después de "Jubileo", en 1943, los alemanes construyeron nuevas defensas, conocidas colectivamente como “las defensas alemanas”, el "Muro Atlántico". En cualquier caso, así nació un mito: la tragedia de "Jubileo" como condición sine qua non para el triunfo de "Overlord".

Después de la Batalla de Stalingrado, era obvio que la Alemania nazi estaba condenada a perder la guerra y abrir un Segundo Frente de repente se hizo urgente para Roosevelt y Churchill. Era probable que ahora los soviéticos comenzaran a dirigirse a Berlín y, a través de la bota italiana, donde, tras la caída de Mussolini, los alemanes habían entrado y presentado una dura resistencia, los aliados nunca podrían vencerlos en lo que se convirtió en una alianza tácita entre aliados en carrera hacia Berlín. Se hicieron ahora los preparativos para un desembarco en la costa atlántica francesa, cuyo nombre en código fue "Operación Overlord". La urgencia de esta tarea aumentó rápidamente cuando en 1943 el Ejército Rojo avanzó sistemáticamente a lo largo de todo el Frente Oriental. Pero ese año ya era demasiado tarde para llevar a cabo una operación tan compleja desde el punto de vista logístico, sobre todo porque era necesario trasladar el equipo de aterrizaje necesario desde el norte de África e Italia. Roosevelt y Churchill no estaban nada contentos con el hecho de que el Ejército Rojo se estuviera abriendo camino, de manera lenta pero segura, hacia Berlín y posiblemente hacia lugares más al oeste. Y así, desde la perspectiva de la estrategia angloamericana, “se volvió imperativo desembarcar tropas en Francia y penetrar en Alemania para mantener la mayor parte de ese país fuera del alcance de los soviéticos”, como lo afirman dos historiadores estadounidenses, Peter N. Carroll y David. W. Noble. 


Previo al desembarco en Normandía, el General Dwight D. Eisenhower se dirige a un grupo de fuerzas aerotransportadas estadounidenses en territorio británico. 

Los líderes políticos y militares estadounidenses y británicos, representantes del establishment de sus países, es decir, de las clases altas, siempre habían sido intrínsecamente anticomunistas y antisoviéticos. Por el contrario, no se habían opuesto a ninguna forma de fascismo, incluida su variante alemana, el nazismo. Eran “filofascistas”, es decir, benevolentes con el fascismo y partidarios de los fascistas, porque el fascismo era el principal enemigo del comunismo y al mismo tiempo “bueno para los negocios” y, por lo tanto, para el capitalismo, del cual podría decirse que el fascismo es una manifestación

No hay que olvidar que la Alemania de Hitler, al igual que la Italia de Mussolini y la España de Franco, eran países capitalistas. Es una ironía de la historia que Estados Unidos cayera en una guerra contra el fascismo, personificado por Hitler (así como Mussolini) y, por lo tanto, se convirtiera en aliado de la Unión Soviética. Pero esa alianza era antinatural y estaba destinada a durar sólo hasta la derrota del enemigo común. Como dijeron en una ocasión algunos generales estadounidenses, estaban librando una guerra “con el aliado equivocado contra el enemigo equivocado”

Los desembarcos en Normandía, entonces, se organizaron con el propósito de prevenir un escenario que atormentaba a los caballeros que resultaron ser los líderes de Estados Unidos y Gran Bretaña, un escenario en el que los soviéticos derrotarían por sí solos a Alemania y liberarían no sólo el Oriente sino también al Occidente de Europa, incluida Francia. Si eso sucediera, se esperaba que los "russkis" siguieran el precedente establecido por los estadounidenses y los británicos en 1943 cuando liberaron Italia, excepto la parte norte, que permaneció detrás de las líneas alemanas. Habían hecho exactamente lo que quisieron, nota bene, sin permitir ninguna aportación de su aliado soviético, aportación que había sido prevista en acuerdos anteriores. Para impedir cualquier cambio socioeconómico radical, habían neutralizado a los partidarios de izquierda que tenían planes para una Italia completamente nueva; se instaló en el poder a un ex fascista y conocido criminal de guerra, el mariscal Badoglio. De hecho, los aliados occidentales dejaron gran parte del sistema fascista de Italia, congraciando así a los industriales, banqueros, grandes terratenientes, el monarca, el Vaticano y otros pilares del establishment de la nación que de hecho habían permitido y se habían beneficiado del régimen de Mussolini, pero enfureció a los trabajadores y a los italianos “corrientes”, que criticaron el nuevo sistema como “fascismo sin Mussolini”.

Si los soviéticos actuaran de manera similar en los países que liberaron, se podría esperar que el resultado fuera el opuesto, es decir, un esfuerzo conjunto de los libertadores y los combatientes de la resistencia izquierdista para erradicar, a expensas de la clase alta, no sólo de fascismo sino también del sistema capitalista del que se puede decir que el fascismo fue el exoesqueleto. Desde la perspectiva de los estadounidenses, que estaban decididos a mantener y revitalizar el capitalismo siempre que fuera posible, esto habría sido nada menos que una catástrofe.


La nada edificante historia de la “liberación” de Italia demuestra claramente que los estadounidenses y sus socios británicos no tenían nada contra el fascismo y las dictaduras fascistas y prefirieron mantener el fascismo de una forma u otra, en lugar de permitir que un pueblo liberado determinara por sí mismo el rumbo político y la configuración socioeconómica de su país.


Pronto veremos que los desembarcos en Normandía no pretendían liberar a Francia en el sentido de dejar a los propios franceses libres para tomar decisiones democráticas sobre la composición de su país en la posguerra, y que los libertadores en realidad prefirieron mantener el sistema fascista de la Francia de Vichy, con algunos cambios cosméticos, naturalmente, en lugar de correr el riesgo de que los franceses pudieran experimentar con formas de socialismo, como lo habían hecho, para disgusto de las elites gobernantes en Gran Bretaña y Estados Unidos, en la década de 1930 bajo los auspicios de una gobierno de izquierda conocido como “Frente Popular”. 

En aquel momento, en 1936, los caballeros en el poder en Washington y Londres, a diferencia de la mayoría de los estadounidenses y británicos “corrientes”, simpatizaban con Franco y procedieron a apoyarlo de manera encubierta, si no abiertamente, cuando libró la guerra contra un gobierno democráticamente elegido, gobierno republicano con planes de reformas sociales y económicas. Si los desembarcos en Normandía pretendían traer la libertad a Francia, como escuchamos una y otra vez, y derrotar al fascismo en Alemania y en toda Europa, ¿por qué los estadounidenses y los británicos no continuaron su triunfo en la primavera de 1945 sacando a Franco del poder?, como lo hubieran podido hacer con un gesto de la mano.

Los desembarcos en Normandía, entonces, no tenían que ver con la libertad para Francia ni con una cruzada contra la dictadura fascista. Su verdadero objetivo era permitir que los aliados occidentales compitieran con los soviéticos en una carrera no declarada hacia Berlín, una carrera que, en el verano de 1944, todavía era muy fácil de ganar. Y ganar esa contienda daría a los estadounidenses y a su socio británico el control sobre gran parte, si no de  toda Alemania y la consiguiente posibilidad de hacer allí lo que ya habían hecho en Italia, es decir, preservar el status quo socioeconómico, incluso si eso significaba proteger a los fascistas - en el caso de Alemania: nazis y filofascistas -. Esto era tanto más importante cuanto que las corporaciones y los bancos estadounidenses tenían enormes inversiones en Alemania, que seguramente se perderían en caso de que el tándem de soviéticos y antifascistas alemanes tomara el control. La historia de lo que le ocurrió a Alemania no puede contarse aquí, pero todos conocemos el resultado: los estadounidenses se salieron con la suya en el extremo occidental del país, y los soviéticos, en la parte oriental.

Tan pronto como la Batalla de Normandía concluyó victoriosamente, la resistencia alemana se desvaneció en la mayor parte, si no en todo el resto de Francia. Esto permitió emprender el avance primordial hacia Alemania, pero también requirió abordar la espinosa cuestión de la situación en Francia. Los estadounidenses habrían preferido mantener en el poder al gobierno colaboracionista del mariscal Pétain con sede en Vichy, pero sin el desacreditado Pétain, y con una personalidad más respetable, un Badoglio francés, por así decirlo, al mando; después de todo, el régimen de Vichy había sido bueno para los negocios, incluidos los negocios de las filiales francesas de bancos y corporaciones estadounidenses como Ford Francia, que habían ganado mucho dinero gracias a la entusiasta colaboración con los alemanes.

Washington había mantenido relaciones diplomáticas con Vichy hasta el desembarco en el norte de África, y después había coqueteado con políticos petainistas, burócratas de alto rango y generales que, después de Stalingrado, sintiendo de dónde venía el viento, se habían pasado de manera oportunista al lado aliado. La preferencia de Washington por los petainistas estuvo determinada por dos factores relacionados. En primer lugar, el deseo de encontrar socios franceses que, una vez colocados en el poder, pudieran ser confiables para mantener el status quo capitalista en una Francia posterior a la liberación. En segundo lugar, su temor de que la retirada de los alemanes y el colapso concomitante del régimen de Vichy pudieran provocar que la Resistencia llegara al poder, una resistencia que era mayoritariamente de clase trabajadora -así como la colaboración había sido mayoritariamente burguesa- y muy izquierdista, con los comunistas como elemento dirigente, e introducir el tipo de reformas radicales que eran muy populares en Francia pero que los líderes estadounidenses, incluido el presidente Roosevelt, abominaban como una “revolución roja”, quienes estaban decididos a salvar el capitalismo en Francia independientemente de los deseos de los franceses.


Por supuesto, un merecido homenaje a los veteranos de guerra del desembarco en Normandía. En la foto, algunos de ellos arriban al desfile del Día D, en Arromanches (Normandía), 6 de junio 2024 (Foto: Cristopher Furlong / Getty Images)

En cuanto al general Charles De Gaulle, líder de los llamados franceses libres con base en Gran Bretaña y reconocido por muchos dentro y fuera de Francia como uno de los líderes de la Resistencia, no era una personalidad izquierdista sino conservadora; pero Roosevelt y la mayoría de los demás responsables estadounidenses lo despreciaban por considerarlo un desagradable megalómano y compartían la opinión de Vichy de que era una mera fachada de los verdaderos líderes comunistas de la Resistencia. Washington se negó así a reconocer a De Gaulle y al gobierno provisional francés que encabezaba, a pesar de que les había quedado claro que su opción favorita, poner a un ex petainista en el poder, era inaceptable para el pueblo francés.

Y por eso los estadounidenses planearon gobernar ellos mismos la Francia “liberada” (y otros países europeos), al menos por el momento, a través de un gobierno militar que controlaban pero que eufemísticamente llamaban Gobierno Militar Aliado de los Territorios Ocupados (AMGOT). En Italia, este acuerdo había supervisado la transición antes mencionada con el fascismo hacia el fascismo sin Mussolini, y la idea era claramente lograr un resultado similar en Francia, el vichyismo sin Vichy. Sin embargo, con respecto a Francia, la idea de convertir el país en un protectorado estadounidense de facto aún no se había implementado en el momento del desembarco. 

Mientras tanto, De Gaulle se estaba volviendo poco a poco aceptable para Washington debido a tres factores. En primer lugar, los estadounidenses finalmente se dieron cuenta de que el pueblo francés no toleraría que el sistema de Vichy se mantuviera de ninguna manera. Por el contrario, habían llegado a comprender que De Gaulle era popular, disfrutaba del apoyo de un segmento considerable de la Resistencia y tenía el potencial de eclipsar a los comunistas como su líder. En segundo lugar, De Gaulle apaciguó a Roosevelt comprometiéndose a seguir un rumbo político que de ninguna manera amenazaría el status quo económico. Para garantizar su compromiso, innumerables antiguos vichyitas que disfrutaban de los favores de los estadounidenses se integraron en su movimiento de la Francia Libre e incluso se les otorgaron puestos de liderazgo. El gaullismo se volvió así respetable y el propio De Gaulle se transformó en “un líder de derecha”, aceptable para la clase alta francesa, que temía una toma del poder por parte de la Resistencia “roja”, y para los estadounidenses, preparados para suceder a los alemanes como socios y protectores de esa élite.

A finales de agosto de 1944, cuando se ganó la batalla de Normandía, un levantamiento de la Resistencia parisina predominantemente comunista claramente no pretendía impedir que los alemanes incendiaran la ciudad, como se sugeriría en una producción de Hollywood de 1966, Is Paris Burning?, sino establecer un gobierno francés que fuera independiente de los libertadores “anglosajones” del país y que probablemente aplicara políticas que no fueran de su agrado.

Eso obligó a los estadounidenses a abandonar el esquema AMGOT y rápidamente echar mano de la carta que hasta entonces se habían mostrado reacios a jugar: De Gaulle.

El general fue trasladado de urgencia a la capital para ser presentado a los parisinos como el salvador que la Francia patriótica había estado esperando durante cuatro largos años. Se dispuso que se pavoneara triunfalmente por los Campos Elíseos, mientras los líderes de la Resistencia local eran obligados a seguirlo a una distancia respetuosa, pareciendo extras sin importancia. Un poco más tarde, el 23 de octubre de 1944, Washington certificó su ciertamente incómoda asociación con De Gaulle al reconocerlo como jefe del gobierno provisional de la República Francesa.

Después de la batalla de Normandía, fue gracias a los americanos que en Francia De Gaulle, y no los hombres de la Resistencia, pudo llegar al poder. En contraste con este último, De Gaulle era una personalidad conservadora y colaboró entusiastamente con Washington para impedir las reformas radicales que la Resistencia había planeado y que muchos, si no la mayoría, de los franceses, y ciertamente la clase trabajadora, habían esperado y habrían acogido con agrado. Se conservó el sistema socioeconómico capitalista del país, aunque se actualizó su superestructura política: sobre las ruinas del régimen fascista de Vichy se erigió un sistema nuevo, comparativamente mucho más democrático, que en 1946 sería conocido oficialmente como la “Cuarta República”. Este acuerdo supuso un inmenso alivio para la clase alta francesa, pero también sirvió a los propósitos de los estadounidenses, que estaban decididos a hacer de la Europa liberada un lugar seguro para el capitalismo, preferiblemente un capitalismo sin restricciones, al estilo estadounidense, con “puertas abiertas” para los productos y el capital estadounidenses. El Tío Sam tiene mucho control.


Winston Churchill (medio) el general polaco Wladyslaw Sikorski (izquierda) y el general Charles de Gaulle (derecha) durante maniobras militares en Inglaterra en 1941

De Gaulle no permaneció en el poder el tiempo suficiente (dimitió en enero de 1946) para impedir que Francia se integrara en una Europa occidental dominada por Estados Unidos y se convirtiera en vasallo del Tío Sam, ejemplificado por su membresía en la OTAN (un acontecimiento que fue acompañado por la Americanización o “Cocacolonización” del país.  Pero en 1958 De Gaulle regresó y obtuvo amplios poderes mientras disponía que la Cuarta República diera paso a un sistema presidencial más autoritario, irónicamente al estilo estadounidense, que fuera bautizado “Quinta República”. Posteriormente demostró ser una espina clavada en el zapato del Tío Sam, por ejemplo al prohibir las bases del ejército estadounidense (y los cuarteles generales de la OTAN) en Francia y, más en general, al no ser un vasallo dócil como Konrad Adenauer en Alemania Occidental. (Es por esa razón que muy probablemente la CIA orquestó algunos de los golpes e intentos de asesinato dirigidos contra el régimen y/o la persona del recalcitrante presidente francés) 

De Gaulle tampoco perdonó nunca a los estadounidenses (y a los británicos) por tratar a Francia como un “felpudo” (paillasson), como dijo una vez, en el momento del desembarco en Normandía. En 1964, con motivo del vigésimo aniversario de Overlord, describió la operación como “el preludio de una segunda ocupación del país”, y nunca asistió a su conmemoración anual. También estuvieron ausentes de las conmemoraciones anuales, al menos durante la última década, los herederos rusos de los soviéticos, cuyos esfuerzos y sacrificios habían hecho posible no sólo los desembarcos, sino incluso la victoria final contra la Alemania nazi.


Este año, la razón oficial para que los representantes rusos sean non grata es la “guerra de agresión” de su país contra Ucrania, una especie de excusa que nunca fue invocada para descalificar a un presidente estadounidense por guerras similares (e incluso peores), por ejemplo, George W. Bush, que apareció en 2014. ¿Y qué pensar de la invitación dirigida al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski?

Su gobierno está repleto de admiradores de Stepan Bandera y otros ucranianos que colaboraron entusiastamente con los nazis y con los neonazis, y el propio Zelenski participó feliz y orgulloso cuando, en septiembre de 2023, los miembros de la Cámara de los Comunes de Canadá honraron por unanimidad a un ex SS ucraniano, Yaroslav Hunka, con una ovación de pie en el Parlamento de Canadá.

Más tarde, los parlamentarios alegaron tímidamente su ignorancia, pero Zelenski ciertamente sabía muy bien quién era ese hombre y qué representaba, y el primer ministro Justin Trudeau debería haberlo sabido o al menos haber sido informado. De hecho, no es ningún secreto que, en los juicios de Nuremberg, las SS en su totalidad fueron declaradas una organización criminal.

Y también se sabe, especialmente en Canadá, que una unidad de las SS similar a aquella de la que Hunka era miembro, luchó contra las tropas aliadas en Normandía y cometió allí crímenes de guerra, incluida la masacre de decenas de prisioneros de guerra canadienses en la Abadía de las Ardenas, cerca de Caén.

Es de suponer que Justin Trudeau conoce la historia de Canadá y está al tanto de lo que sucedió en la Abadía de las Ardenas; debería ir allí y depositar una corona de flores e invitar a Zelensky a que lo acompañe.


Dr. Jacques R. Pauwels

La fuente original y Copyright ©, Investigación Global, 2024

FUENTES del autor: En la versión original en inglés

* Un interesante artículo relacionado digno de lectura es: 

D Day 2024

AddToAny