Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas

01 enero 2025

Postales de Año Nuevo durante la Gran Guerra Patriótica (URSS)



por Tito Andino

Recopilación de textos e ilustraciones


Presentamos junto a datos explicativos, una selección de ilustraciones conmemorativas de la Gran Guerra Patria 1941-1945 -postales y carteles de propaganda de Año Nuevo-. Todo el material proviene de páginas web rusas, al igual que el resumen de los textos aquí constantes. Lamentablemente las postales (en su mayoría) carecen de información, no pudiendo establecerse el año de emisión y autoría del artista.


Las tarjetas de Año Nuevo aparecieron en Rusia a finales del siglo XIX, tras la Revolución de Octubre prácticamente dejaron de emitirse, para los bolcheviques el Año Nuevo era una reliquia del pasado burgués así que se prohibió junto a la celebración de la navidad ortodoxa. No obstante, Lenin respetaba esas tradiciones y le encantaba felicitar a los niños en los primeros años de la Unión Soviética, después de su muerte, la idea se desvaneció, se perdió la tradición de celebrar el Año Nuevo. No estaba prohibido, simplemente no se celebraba, no existía ninguna prohibición legislativa, pero talar y vender árboles de navidad sí estaba prohibido, además, el 1 de enero era un día laborable normal, el Año Nuevo no fue un día libre entre 1930-1947, las autoridades expresaron que "no es nuestra fiesta". 


 Postal de propaganda, "¡Feliz año nuevo, queridos muchachos!", artista Davydova Anna Arkadyevna 1949


​Los bolcheviques tuvieron que aplicar una estrategia de asimilación de las tradiciones religiosas ortodoxas rusas a la idiosincrasia del nuevo estado soviético. La festividad volvió en diciembre de 1935, desde entonces los árboles de navidad decoraron clubes y escuelas con una estrella de cinco puntas en la parte superior, pero como símbolo del Año Nuevo, no de la navidad y con las postales trajeron alegría al pueblo soviético. 





La URSS tuvo que celebrar la festividad en condiciones de guerra durante los Años Nuevos de 1942 a 1945, anhelando una vida pacífica a la que soñaban retornar con el esperado fin de la más dura y sangrienta de todas las guerras que habían enfrentado, la esperanza del Año Nuevo era que la guerra terminase ese nuevo año.


Postales de Año Nuevo, que básicamente dicen: "¡Feliz Año Nuevo desde el frente! ¡Muerte a los ocupantes alemanes!"

Con el estallido de la guerra, hubo escasez de papel, se suspendió las publicaciones de muchos periódicos y revistas, se afectó incluso al envío postal estándar del ejército, las postales sin sobre se volvieron comunes. Más, desde el invierno del primer año de la guerra (1941) el mando militar soviético intentó mantener la moral alta de los soldados en el frente y de la población civil emitiendo tarjetas de "Año Nuevo" que tomaron un nuevo sentido, la gente se enviaba felicitaciones como en tiempos de paz, felices de enviar y recibir noticias escritas a mano por un ser querido. Aún poseen un gran valor sentimental, firmadas con calidez y amor por manos familiares y de amigos; el número de tarjetas de felicitación impresas se incrementó, convirtiéndose en una poderosa herramienta de propaganda y, claro, en un maravilloso medio de comunicación entre familiares y amigos.


¡Feliz Año Nuevo! Saludos de año nuevo desde el frente, son las características postales militares soviéticas (parte superior). Y no podían faltar las postales familiares deseando felicidades a sus seres queridos en el Frente por el Año Nuevo "A papá, al frente" 



Las postales generalmente brindaban por el deseo de la victoria sobre el enemigo y el rápido regreso del frente de sus familiares. Las consignas "¡Por nuevas victorias!", "¡Saludos de Año Nuevo a los heroicos defensores de la Patria!" (dirigidas a los soldados de primera línea), "¡Saludos de Año Nuevo desde el frente!" (para aquellos que esperaban el fin de la guerra en la retaguardia), eran las historias más populares. A partir de 1943, el diseño de la postal cambió a doble cara, en el anverso la ilustración y, en el reverso, encima de la barra de direcciones era característico la inscripción "¡Muerte a los ocupantes alemanes!". 

Otro tema importante en las postales era: "Te están esperando en casa", los niños escribían cartas a papá en el frente, esposas y madres celebraban el Año Nuevo frente al retrato del soldado. Otra característica fueron las postales o tarjetas humorísticas, la sátira de primera línea ridiculizando a los invasores alemanes, popularizadas desde 1943 con el nuevo giro de la guerra, ya irremediablemente a favor del ejército rojo, los invasores se enfrentarían al inevitable y bien merecido "kaput". El lema para 1945 solía decir: “Acabemos con la bestia fascista en su guarida”.


"¡Feliz Año Nuevo! ¡Por nuevas victorias!" "Así será" (1942-1945) (Ventanas de TASS y otras publicaciones)
 

Como hemos dicho, las postales no se olvidaron de mencionar a Hitler en los saludos de Año Nuevo, el personaje favorito de muchos dibujos animados. También "se representaba a los alemanes envueltos en bufandas de mujer y otras prendas más o menos abrigadas. Esa imagen surgió después de que los alemanes comenzaran a ser capturados durante la batalla por Moscú, entonces peleaban a menudo con ropa de verano, lo interesante es que la vida no les ha enseñado nada y de esa forma serán capturados en Stalingrado".


"¡Feliz año nuevo!" 1942


"¡Choquemos las copas! ¡Feliz Año Nuevo, bastardo alemán! ¡Recordarás la culata de mi arma!" 1943



"Paralizados por el miedo, la banda de Hitler cuenta día tras día. 1943 los borrará de la faz de la tierra".


LLEGA EL AÑO CUARENTA Y CINCO - JUICIO Y MUERTE A LOS MALDITOS ENEMIGOS! El año viejo, en severa lucha aplastó sin piedad al enemigo y allanó el camino hacia la guarida del enemigo a través del calor y la nieve. APLASTAR AL ENEMIGO HASTA LA MUERTE. AÑO NUEVO, TOMA EL BATEÓN: EL FORNIDO PODER DEL ALMA RUSA, EL AVANCE DEL VIENTO FURIOSO. (Texto de P. Khavkin. Artista: I. POLIKARPOVA. (1945)



"Santa Claus" soviético en la guerra 

No entraremos en mayores detalles explicativos, pero un personaje representaba una fuerza de la naturaleza para los eslavos orientales, incluso en tiempos precristianos, se puede traducir como "Ded Moroz" (en ruso). Ded "abuelo" y Moroz "helada". Literal se traduce como el "Abuelo Frío", también como el "Abuelo Hielo" o el "Abuelo de las Nieves", entre otras expresiones. Se lo identifica como un anciano, con una larga barba gris, paseando a través de los bosques y campos, dando golpes con su vara mágica que provocan fuertes heladas.


"En el umbral del invierno ruso... Tanto frío como caliente", V. Pavchinskiy, 1941. - "Hola Königsberg. ¡Feliz año nuevo!"


Los caricaturistas soviéticos se encargaron de satirizar a los nazis con dibujos para carteles publicitarios satíricos, dirigiéndose a sus enemigos, les ofrecen atracciones para celebrar el “último Año Nuevo”, todo esto se presenta como regalos de Año Nuevo de Papá Noel, pero trae la muerte al enemigo. Los poetas decoraban las caricaturas con humorísticos versos, "lo que es saludable para un ruso, para un alemán es la muerte"; "en Nochevieja el amenazador hace su ronda, para que toda la manada fascista pronto desaparezca para siempre". 


"¡Feliz año nuevo! ¡Invierno!.. El campesino, triunfante, renueva el camino sobre la leña" 1942


"MAL SUEÑO. Los fascistas tienen mucho miedo de la llegada del  severo invierno ruso. El terrible destino de NAPOLEÓN se cierne ante ellos. ABUELO FROST: "vamos víbora, sal, midamos tú fuerza" (I. Kharin, 1941). Derecha, "Lo bueno para un ruso es la muerte para un alemán", postal del dibujante Boris Efimov.


Durante los años de la Gran Guerra Patria se reinterpretó la imagen del buen mago-donante, se transformó en la imagen del Abuelo Partidario, el Abuelo Guerrero, despiadado con los enemigos de la Patria. Papá Noel, Santa Claus, Dez Moroz, o como queramos llamarlo, al igual que todos los soviéticos, se une a las filas de los defensores de la Patria. Lleva un chaleco, un gorro con orejeras con una estrella del Ejército Rojo y  el atributo más importante de un mago: una bolsa con regalos preparados previamente. El abuelo preparó muchos obsequios valiosos para el Año Nuevo, que distribuye generosamente entre sus enemigos.


Postal de Año Nuevo. "El abuelo Frost trae regalos de Año Nuevo a los enemigos. De donde hacen calor en el frío y en el calor se les quita la escarcha". Solomon Boim, (Flota del Báltico) 1941


Postal de 1943 "Papá Noel con granadas y el Führer poseído".  Derecha, "Feliz año Nuevo" (ilustraciones coloreadas con IA)


"Papá Noel trae regalos de Año Nuevo al enemigo", es una recurrente caracterización en los inviernos de la guerra, esas postales transmiten con gran persuasión artística el duro espíritu de la época,  las imágenes combinan tanto al guerrero defensor como a Papá Noel, lo que también se desprende de su ropa. Debajo del tradicional abrigo de piel, ceñido con una faja, botas de fieltro, a veces un chaleco y en la cabeza un gorro con orejeras o un sombrero con una estrella roja. Otro atributo es que suele aparecer con una pipa estilo estalinista y, por supuesto, una ametralladora. 


"Feliz Año Nuevo", 1942, V. I. Kurdov V.I.  -  Postal: "Papá Noel hace su ronda en Nochevieja para que todo conflictivo fascista desaparezca para siempre". 1944


La imagen del mago recuerda a un héroe que defiende la tierra rusa, tiene su propia y formidable arma de la victoria sobre la "maldad fascista". El fabuloso anciano distribuye obsequios mortales a los nazis, saca de su bolsa proyectiles y granadas, como si salieran de una cornucopia, tanques, aviones y barcos vuelan por los aires debido al incendio del huracán provocado por su poder, el enemigo muere. 


Postal "Feliz Año Nuevo 1945", Papá Noel sobre el Kremlin

Natalia Pozina en su artículo "Papá Noel trae regalos de Año Nuevo al enemigo..." (Slovart - arte eslavo), señala que "la guerra dejó su huella en el tema de las postales. A menudo se representaba a Papá Noel con una ametralladora o una escoba, con la que barría a los nazis. En otras postales es un aliado del Ejército Rojo". Los artistas pintaban a los soldados ahuyentando al patético enemigo con fuego y bayoneta, "Junto al soldado se encuentra un anciano formidable que, por su parte, ayuda a luchar contra los invasores enviándoles frialdad". 



Así, la imagen del "Abuelo Hielo" adquirió un carácter abiertamente militarizado durante los años de la guerra, siendo uno de los favoritos de muchos rusos. Las esperanzas de mejora estaban puestas en él, conocedor de sus deseos. 

La Iglesia Ortodoxa recuperó vínculos más estrechos con el Estado ruso solo tras la disolución de la URSS en 1991, de a poco se fue incorporando modas occidentales como el Santa Claus navideño; más, la cultura rusa desde el año 2000 recuperó las tradiciones eslavas autóctonas, "Dez Moroz" ocupó su antigua posición pero está vez imitando la mercadotecnia occidental, al estilo de un Santa Claus ruso, su transporte es una troika, con tres caballos blancos y junto a su ayudante, la "Doncella de Nieve" dan regalos a los niños por Nochevieja.


Otros mensajes de Año Nuevo 


Tarjeta de Año Nuevo, Leningrado 1944


"¡Feliz Año Nuevo!" - "¡Felicidades por la próxima victoria!". 1943


"¡Feliz Año Nuevo desde el frente!" 1943


"Feliz año nuevo! Que la ira del pueblo golpee con terribles relámpagos, y que la santa venganza ruede como un trueno" (1942)  -  "Feliz año nuevo 1942"


"Por la Patria. Feliz año nuevo, atacamos a los alemanes a toda velocidad, el marinero de combate de artillería del Báltico les envía saludos"


"¡Saludos de Año Nuevo desde Moscú!",1941 - "¡Feliz Año Nuevo, chicos!",1944


"¡El Ejército Rojo tiene una escoba que barrerá a los espíritus malignos!",1943 - "Feliz Año Nuevo ¡Felices Nuevas victorias!" 1944


"¡Feliz Año Nuevo!" 1945


"AÑO VIEJO: Recibir y finalizar. AÑO NUEVO: Se hará", 1945  -  Derecha, una caricatura tradicional de Año Nuevo de la Gran Guerra Patria en el espíritu de los Kukryniksy, 1944


"¡MUERTE A LOS OCUPANTES ALEMANES! AL GUERRERO UCRANIANO rumbo a Berlín. ¡Feliz año nuevo, FELICES BATALLAS, COMPAÑERO!" 1945


"Barre al enemigo del camino, el año venidero, la gloria del pueblo nos conducirá a la victoria", 1944  -  "Felicitaciones por el año que comienza", Leningrado 1944


·Felices vacaciones en nuestras calles", Victor Deni, 1945


"Feliz Año Nuevo! 1945 ¡Felicidades por la próxima victoria!"


"¡Feliz Año Nuevo!", 1945

*******************



******************************************************************

07 septiembre 2024

Las curiosidades esotéricas del nazismo en la URSS



 

A propósito de la guerra en Ucrania y sobre todo la última aventura ucraniana en Kursk, vale la pena compartir un tema polémico, del que se tiene casi nada de evidencias reales y, sin embargo existió. Hay constancia de ciertas misiones de los nazis en la Unión Soviética que repasaremos a continuación: El  misticismo nazi y la búsqueda de "algo" en la URSS.

Es sobradamente conocida la existencia de la "Ahnenerbe" (Herencia Ancestral), una institución legal creada por los nazis, no es un hecho superficial, es algo que debemos tener muy en cuenta. Nadie ha cuestionado que la Ahnenerbe haya sido un órgano oficial de la Alemania nazi, por lo que las decenas de historias que se cuentan por aquí y por allá no son solo "tonterías" sin hechos, ni ficción, ni sensacionalismo, algunas fueron realidades, muchas disparatadas, pero realidades al fin y al cabo.




Parte del núcleo del poder nazi estaba integrado por místicos, brujos y otros charlatanes chiflados rabiosamente anti-intelectuales que enviaron a la hoguera libros científicos y rechazaron la física teórica del "enemigo", dando paso a la pseudo ciencia -entre otros- del austríaco Hans Horbinger. Y, al parecer ese era el estilo de la Ahnenerbe compuesta por adivinos, hechiceros (brujos), videntes, "parapsicólogos", etc., entre ellos también había intelectuales y arqueólogos en búsqueda de un superprodigio...  




Sin que haya contradicción con el párrafo anterior, una mala y sensacionalista historiografía nos ha hecho creer cosas sobredimensionadas, se ha edificado un "esoterismo nazi", muchos hablan del "hitlerismo esotérico" en base a meras suposiciones y disparates que inducen a que creamos que durante el régimen nazi predominó el culto espiritista de Himmler y sus secuaces. Es cierto que una corriente esotérica en el Tercer Reich existió y Hitler gustaba de ella; no obstante, la gestión del Estado estuvo absolutamente controlada por gente pragmática.

Si Himmler hubiese sobrevivido y comparecido en el proceso de Nuremberg, ¿qué habría podido decir en su defensa? Ninguno de los aspectos "ocultistas" de la Alemania nazi llegó a formar parte de las pruebas y documentación presentada en los procesos de Nuremberg. Los fiscales conocían la existencia de esos aspectos pero temieron las consecuencias psicológicas y espirituales de hacerse público. Airey Neave, uno de los fiscales en Nuremberg dijo que los aspectos rituales y ocultistas del Tercer Reich fueron deliberadamente calificados de pruebas inadmisibles.

El razonamiento lógico en que se basó esta decisión fue que un abogado defensor inteligente, apelando a la racionalidad occidental, quizá podría alegar responsabilidad disminuida a causa de la locura en nombre de los criminales de guerra representados por él. Como dijeron los autores del libro "El retorno de los brujos" (Jacques Bergier y Louis Pauwels), "la cultura occidental de la posguerra se ha acostumbrado a pensar en el nacionalsocialismo sencillamente como si hubiera sido un partido político extremista, así como a considerar que el Tercer Reich fue un estado gobernado por un reducido cónclave de locos. Puede que, en efecto, estuvieran locos, pero eso no es lo que importa. Lo importante es que lograron transmitir su locura y transmutarla en una forma de energía mesiánica".




A ciencia cierta nadie sabe sobre el definitivo final de los documentos oficiales recopilados por la Ahnenerbe. Se ha dicho que casi todos los archivos documentados de la Ahnenerbe cayeron en manos de la URSS, probablemente muchos se pudrieron en alguna parte. ¿Quién permitiría ver esa documentación? Se dice (como rumor) que hay muchas cosas que son dañinas para las mentes "débiles" por lo que todo lo que se encuentra más allá de la doctrina oficial será censurado. 

Entonces, ¿qué podemos esperar de los archivos de la Ahnenerbe? ¿Existirá tal cosa que pudiese poner a toda la ciencia histórica en cuarentena? ¿Si hubiese existido un estudio concienzudo de ese material cuándo debió haberse dado? Si se encontró algo, es poco probable que usted o yo, sus nietos y los hijos de nuestros nietos lleguen a verlo. 

Sin embargo, desde los años 90 ha surgido material que se dice auténtico, formarían parte del interesante material desclasificado de los archivos soviéticos, entre otros, la supuesta apertura de cierta documentación de la Ahnenerbe. Nos cuentan que basados en esos hallazgos se han publicado muchos (demasiados) libros especulativos sobre la temática "guerras ocultas" (yo mismo adquirí un raro libro inentendible -claro es "solo" para Iniciados- "La Orden SS. Ética e ideología", de Edwige Thibaut, que a decir de su editor es un trabajo "científico" riguroso, un "proceso intelectual y analítico" del como las SS interpretaban la ideología, la religión y a los hombres en un mundo místico y maldito... ¿De donde salieron las fuentes?... misterio. Uno no tiene más que asombrarse de la existencia de un catálogo con centenares de publicaciones del mismo género. Una curiosidad más, la mayoría son de escritores cuya única lengua es el castellano, ¿cómo llegaron a desvelar esos "enigmas"?... misterio. En resumen, casi todo proviene de meras divagaciones o "libertades" literarias, conjeturas, fábulas e invenciones descaradas de pseudo historiadores que asemejan a una novela distópica.

Aún hoy sigue pareciéndonos extraño que los alemanes estuvieran llevando a cabo excavaciones en una franja territorial puramente rusa bajo duras condiciones. ¿Qué podían encontrar allí? (en honor a la verdad, los científicos alemanes en diferentes etapas de la historia moderna se han dedicado a la escuela arqueológica y han legado grandes revelaciones a la civilización). 

En perspectiva, estas historias son muy obscuras... nazis en el Elbrus, lamas tibetanos, Otto Rhan y el santo Grial, un lago con "agua viva" en algún lugar del Cáucaso, alemanes buscando "algo" en el Ártico y también en la Antártida, etc., etc. Hitler creía apasionadamente en todas estas cosas. No obstante, los "hallazgos" más valiosos fueron encontrados por científicos y arqueólogos alemanes en los depósitos, museos y catedrales en territorio soviético. 

Insistiré que no hay contradicción si decimos que todo este morbo "investigativo" nos deja como leyenda todas las subsecuentes historias de la Ahnenerbe, lo que lleva a plantearse más y lógicos cuestionamientos: ¿Dónde están todos los "artefactos" encontrados y, los documentos...? ¿Los seguirán teniendo los rusos o habrán cedido los "derechos" o habrán sido robados por los aliados?. De cualquier forma, ¿por qué no se han publicado? Dicen que se declararon prohibidos u clasificados algún tipo de material "ocultista", "tonterías" para algunos... 

Lo que equivaldría a decir que los alemanes estuvieron recopilando, poco a poco durante décadas, tonterías y más tonterías. ¿Gastaron miles de millones de dólares de la noche a la mañana en tonterías?... Sí. ¿Será que la élite de la nación europea más educada estuvo involucrada en cosas estúpidas? Parte de ella sí. ¿Son tonterías sin hechos los artículos escritos sobre la Ahnenerbe y sus actividades, que en realidad si se efectuaron? El editor ruso del siguiente artículo señala que en todo esto se aprecia una extraña actitud, si los alemanes tontos servían en la Ahnenerbe, entonces debería estar prohibido hablar de ello... ¿Dónde está la lógica? se pregunta. "¿Tonterías sin hechos? Entonces, toda la historia de la humanidad es un sinsentido sin hechos..."

Demos paso a un artículo ruso publicado en marzo de 2019 por la página web politikus.info. Por cierto, el tema no profundiza en detalles, es una visión general sobre un tema del que pudiese editarse unos cuantos volúmenes, lo reproducimos porque nos ha recordado la presencia neonazi en la guerra en Ucrania. 

Buena lectura

T. Andino

*****


El "Caballero del Grial", es el típico ejemplo de cómo el nazismo pretendió usar la simbología para sus fines. El cartel de Hitler como abanderado del Grial se publicó en otoño de 1936 y fue retirado poco después, tenía el siguiente texto (traducción): "El Abanderado... Ya sea en la suerte o en la desgracia, ya sea en libertad o en la cárcel, me mantuve fiel a mi bandera, que hoy es la bandera del estado imperial alemán" (A.H.) (Ilustración y texto interpuesto por el editor del blog). 

Misticismo al servicio de los nazis: ¿qué buscaba la Ahnenerbe en la URSS?

Politikus.info


Hoy te hablaré de uno de los proyectos secretos de Hitler: la Ahnenerbe y sus actividades en todo el mundo. Detengámonos más en detalle en las excavaciones de los nazis en el territorio de la URSS. Lo que los nazis buscaban en nuestra tierra y por qué era tan importante para ellos. 


Ahnenerbe 

En 1935, se creó la organización Ahnenerbe en la Alemania nazi, que se traduce literalmente del alemán como "Herencia Ancestral". Había muchos departamentos en su estructura, incluyendo el Departamento de Investigación de Excavaciones y el Departamento de Investigación de Colinas Artificiales, a los que llamamos montículos. 

Las expediciones nazis al Tíbet antes de la guerra perseguían el objetivo de conseguir la dominación mundial con la ayuda del misticismo. En busca de la "energía especial del universo", los nazis creían en la existencia de Shambhala, un misterioso país escondido en algún lugar de las montañas. Los lamas tibetanos proporcionaron a los nazis rollos con textos de conocimientos antiguos. 

¡Fe en el misticismo! Los nazis trataron de aprovechar todas las oportunidades para apoderarse de la primacía en el mundo. Se suponía que las fuerzas místicas, en opinión de los alemanes, los ayudarían en el camino hacia la conquista del mundo

También se sabe de las expediciones alemanas a la Antártida y de las antiguas cuevas encontradas por los nazis en la península de Kola. Se dice que las estructuras subterráneas fueron creadas por los hiperbóreos. Todas las entradas a estas mazmorras fueron voladas por los nazis. También intentaron destruir el castillo de Wewelsburg en Renania-Westfalia, donde se llevaban a cabo reuniones de miembros de la "Herencia Ancestral". 

Se gastó mucho dinero en las actividades de la organización oculta. Todas las investigaciones fueron clasificadas. El control directo sobre las actividades de investigación arqueológica fue llevado a cabo por una figura prominente del Tercer Reich, Heinrich Himmler


Sociedad Vril 

También en Alemania, se creó una sociedad secreta de mujeres llamada "Vril-Damen". Incluía "hechiceras" que eran consideradas sacerdotisas. Todas las mujeres eran miembros del Partido Nazi. Su lealtad personal al Führer era innegable. Y el pelo largo, que servía como una especie de "antena", llevaba a cabo una conexión entre el mundo real y el otro mundo. Estos psíquicos también podrían recibir mensajes desde el espacio. Más precisamente, del sistema planetario Aldebarán (Alfa de la constelación de Tauro).




¡Hecho no confirmado! Según algunos informes, esa comunidad Vril no existía, sin embargo, se rodaron varios documentales y largometrajes sobre las "brujas de Hitler" en el mundo y en la Alemania de la posguerra. Esto nos lleva a algunas reflexiones.

Una organización esotérica llamada Vril, que estudiaba los fenómenos metafísicos y el origen de la raza aria, si existió desde 1919 hasta 1945, más tiempo que la sociedad Ahnenerbe, e incluía a miembros de alto rango del NSDAP. 

Tras la ocupación de la parte europea de la URSS, se llevaron a cabo una serie de excavaciones arqueológicas en los territorios ocupados por los nazis, de las que hablaremos con más detalle en este artículo. 


Arqueología en el Tercer Reich 

Pero la arqueología alemana se había vuelto "nazi" mucho antes de que Hitler llegara al poder. En 1911, el filólogo alemán Gustaf Kossinna elaboró la "teoría del asentamiento", cuando es posible determinar una cultura a partir de los artefactos encontrados. Todo habría ido bien, pero Kossinna en ese momento declaró que en la Edad del Bronce se formó la raza aria nórdica, cuyos descendientes directos son los alemanes, que eran física e intelectualmente superiores a otros pueblos

Con la llegada de los nazis al poder, la teoría de Kossinna se convirtió en un arma poderosa en manos de los políticos del Tercer Reich, y los arqueólogos alemanes la aceptaron plenamente como base para sus investigaciones. En 1933 y 1934, se establecieron dos organizaciones arqueológicas, AMT Rosenberg y SS-Ahnenerbe. Este último apareció con la ayuda personal de Himmler. 

Los empleados de las organizaciones saqueaban museos y exportaban valores culturales a Alemania, pero sus funciones también incluían la realización de excavaciones arqueológicas en los países ocupados, con el fin de descubrir artefactos únicos durante la investigación arqueológica, y para demostrar la presencia alemana en los territorios ocupados

Tales excavaciones también se llevaron a cabo en el territorio ocupado de la Unión Soviética, especialmente en Ucrania y Crimea. 


Excavaciones en Ucrania 

En los túmulos funerarios del centro de Ucrania, los alemanes buscaban artefactos únicos de los escitas. Incluyendo, según testigos presenciales, el caldero del rey escita Ariant, que, como creía Hitler, otorgaba un poder ilimitado

¡Nota! El centro de Ucrania guarda muchos secretos asociados con los pueblos que vivieron allí hace miles de años: escitas, sármatas, godos. Esto no podía pasar desapercibido para los nazis. 

En 1942, de junio a septiembre, cerca de la aldea de Solenoye, situada al sur de Dnepropetrovsk, la expedición de F.S. Bursh excavó tres túmulos funerarios. Se encontraron 722 artículos. A partir de los materiales de las excavaciones en Ucrania, se publicó un libro de Rudolf Stampfus, que también realizó excavaciones en la región del Dniéper, "Alemanes en Ucrania", en el que corroboró plenamente la presencia legal de germanos en estas tierras. 

Hitler se dejó llevar tanto por esta idea que, en un momento dado, incluso quiso construir una nueva capital del Tercer Reich cerca de Poltava después de la victoria sobre la URSS. 


Planes nazis para Crimea 




Pero los arqueólogos alemanes y sus influyentes mecenas de las más altas esferas del poder prestaron más atención al estudio de la región del Mar Negro y Crimea, tratando de encontrar la herencia de los godos y corroborar que estas son originalmente tierras alemanas. 

Crimea ocupaba en general un lugar especial en los planes de Alemania. Incluso se planeó construir una amplia autopista que conectaría la Hamburgo alemana con la lejana península. Crimea Gothia... los herederos de los intrépidos vikingos... Arios... Esto es lo que los nazis elogiaron cuando conquistaron Crimea. 

¡Las fantasías de Hitler que no se hicieron realidad! Por mucho que Hitler quisiera apoderarse y establecerse en la Crimea rusa, no lo consiguió. Sus sueños locos se quedaron solo en el papel.

Los invasores alemanes querían cambiar el nombre de Crimea a Gotenland, Simferópol a Gótico, Sebastopol a Theodorichshafen. Y se suponía que la península ocupada estaba poblada por nativos indígenas del Tirol del Sur. Se adoptó un proyecto especial "Gotengau", cuyo propósito era crear una Riviera alemana desde Crimea. 


Excavaciones en Crimea 

En julio de 1942, el Gauleiter Alfred Frauenfeld organizó la primera expedición arqueológica a Crimea, cuyo jefe fue nombrado el Brigadeführer de las SS von Alvensleben. Las excavaciones también fueron observadas por dos oficiales del ejército, el capitán Werner Baumelburg y el coronel Kalk. La dirección general estuvo a cargo de Alfred Rosenberg


        (Foto de carácter ilustrativo)

Heinrich Himmler, que había rivalizado con Rosenberg en la búsqueda de "tesoros", envió a Herbert Jankun y a dos de sus colegas, el Dr. Karl Kerstein, un experto en la Edad del Bronce del norte de Europa, a la región del Mar Negro en el verano de 1942 en busca de artefactos góticos. 

Un arqueólogo de Letonia, el barón Wolf von Seefeld, ayudó a realizar excavaciones arqueológicas. Fue incluido en la expedición de Crimea, ya que hablaba un ruso excelente. 

¡Excavaciones en el Mar Negro! Los tesoros de Crimea no dieron descanso a los alemanes. Expediciones interminables, compitiendo entre sí, se sucedían una tras otra. 

Las excavaciones se llevaron a cabo cerca de Mangup-Kale, donde anteriormente se encontraba un antiguo asentamiento de los godos. 

(Nota interpuesta por el editor de este blog: Al parecer muchos especialistas podían moverse libremente, se dice que tenían "estrecha relación con el Vaticano y moviéndose en una campaña a las tierras de los eslovenos, tenía información sobre dónde cavar, qué cavar, qué sacar y qué destruir... En cuanto a los godos, sí, pasaron por Crimea, entraron en ella, pero... nunca vivieron en ella. Lo que Hitler confirmó con sus excavaciones, porque si los godos eran inteligentes, se llevarían el "conocimiento" consigo. Pero... los antepasados de los Dioses privaron a los apóstatas de la memoria de la Fe..." -comentario en el artículo original-)


"Maleta de oro" 

Las excavaciones en toda regla en Crimea, así como en otros territorios soviéticos, fueron impedidos por la rápida ofensiva del Ejército Rojo, pero los museos sufrieron pérdidas irreparables. La mayoría de los museos perdieron sus colecciones arqueológicas únicas, que los "científicos" alemanes llevaron a Alemania

Sí, los alemanes tomaron muchos valores históricos de la península. Pero no pudieron encontrar la "maleta de oro", que contenía los artefactos más valiosos encontrados en Crimea por arqueólogos soviéticos en el período anterior a la guerra. La maleta con las joyas de la reina gótica fue sacada de Kerch por el personal del museo, y sus rastros se perdieron en algún lugar del territorio de Krasnodar. Hasta el día de hoy no puede encontrarse estas cosas valiosas. 


Excavaciones en Riazán 

En noviembre de 1941la Wehrmacht decidió maniobrar alrededor de Tula y llegar a Moscú a través de Riazán. Pero grandes fuerzas de los alemanes no fueron enviadas aquí y, lo que es más importante, no bombardearon los principales objetivos estratégicos de Riazán y la región. 



La dificultad de defender esta ciudad radicaba en que casi no había unidades regulares del Ejército Rojo, y la región de Riazán se vio obligada a defenderse mediante fuerzas de autodefensa.

¡Hecho! El Riazán ruso no se mantuvo alejado de la atención de los nazis. Aquí, también, iban a buscar artefactos antiguos. 

Los alemanes fueron detenidos a 30 kilómetros de Riazán, pero la ciudad resultó gravemente dañada por los bombardeos, como resultado de los cuales se dispararon más de 320 bombas aéreas contra sus edificios y residentes. 

Muchas aldeas de la región de Riazán quedaron sin refugio, pero los alemanes no las ocuparon. Por ejemplo, los motociclistas entraron en la aldea de Plakhino, arrancaron la bandera roja del ayuntamiento y regresaron. En el pueblo de Zakharova vivía una abuela, una vidente "miserable Bun", que predijo que los alemanes no entrarían en Zakharovo. Y así sucedió. Solo en las afueras del pueblo apareció una tanqueta nazi alemana, pero fue solo de reconocimiento, que regresó inmediatamente a las principales unidades alemanas. 

Desde un punto de vista militar, el territorio de Riazán no era de gran importancia para los alemanes, se apresuraban a Moscú y las principales formaciones de tanques estaban atascadas cerca de Tula. Pero, ¿por qué no bombardearon los cruces ferroviarios y otras instalaciones de infraestructura? 

Resulta que en medio de la batalla por Moscú, Hitler da una orden muy extraña al comandante del Grupo de Ejércitos Centro, el mariscal de campo Fiódor von Bock. En la directiva secreta de la orden, está categóricamente prohibido llevar a cabo cualquier bombardeo de artillería y bombardeo aéreo en el área a lo largo del Oka, comenzando desde Riazán y en dirección a Murom.

Además, se escribió que las tropas de Bock deberían proporcionar una cobertura fiable para el grupo arqueológico, que sería arrojado a los bosques de Riazán


Los militares no se sorprendieron por esta orden, porque todo el mundo ya estaba acostumbrado al hecho de que la Ahnenerbe estaba buscando artefactos en cualquier parte del mundo que ayudarían al Tercer Reich a crear un arma secreta y conquistar el mundo entero. Bajo tales directivas, el propósito de la investigación nunca fue revelado. 


Existe la suposición de que esta directiva estaba almacenada en el archivo personal de von Bock, pero aún no hay una confirmación exacta. Lo más probable es que el comandante lo guardara para justificar la derrota cerca de Moscú, cuando, en las difíciles condiciones de la contraofensiva del Ejército Rojo cerca de Moscú, fue necesario desviar fuerzas significativas para cubrir a los "arqueólogos". 

¡Adivinanza! Para muchos, era extraño que los alemanes estuvieran llevando a cabo excavaciones en una franja puramente rusa en condiciones difíciles. ¿Con qué contaban y qué podían encontrar allí? 

Sea como fuere, pero en el período de posguerra, aparecieron testigos que afirmaron haber visto a los alemanes en lo profundo de la retaguardia soviética, y cerca de la aldea de Fatyanovo había un alijo de ropa, alimentos y armas alemanas. ¿Quizás los alemanes estaban interesados en los túmulos funerarios de Oka? Según el testimonio de los residentes locales de la región de Riazán, vieron a saboteadores alemanes que incluso lograron excavar un montículo de Oka. 

Pero en diciembre de 1941, la temperatura bajó a -38 grados. ¿Cómo son las excavaciones arqueológicas con este clima? Todo esto parece ficción, pero aún así se ha establecido la opinión de que el grupo arqueológico nazi desapareció en algún lugar de los bosques de Riazán. 


Espada del tesoro 

Cuando salieron a la luz estos hechos de "evidencia" local, aparecieron dos versiones sobre lo que los miembros de la Ahnenerbe podrían estar buscando aquí. 

La primera teoría es sobre la búsqueda de la espada de Oriya, o como estamos más acostumbrados, los cladinetes de espadas. Todos sabemos por los cuentos de hadas rusos que un héroe con tal espada era invencible. Y Evpaty Kolovrat, que destruyó un destacamento de mongoles cerca de Riazán... 



Guiados por los cuentos de hadas rusos, la Ahnenerbe envió un grupo en busca de la misteriosa espada. También hay una versión incidental de que la investigación de los arqueólogos demostró la conexión de las tribus que habitaban las orillas del Oka con los antiguos godos germánicos. 


Artà - la capital de Artania 

La segunda teoría es la búsqueda nazi de Arta, la capital de Artania. De hecho, en las obras de los antiguos historiadores y viajeros árabes hay información sobre la existencia de tres estados: Kuyabia, Slavia y Artania. Kuyabia se asocia tradicionalmente con Kiev, Slavia con Novgorod, pero Artania sigue siendo buscada. 

¡Artefactos mágicos y lugares mágicos! Todo lo que pudiera ayudar a los nazis a ganar el mundo entero tenía que estar a su disposición, este es el principio fundamental. La espada, las ciudades antiguas y la magia: todo tenía que ser encontrado y estudiado. 

También hay una leyenda sobre las "artes calvas" que vivían en el Oka. Estos asentamientos simplemente desaparecieron. Tal vez los registros de los científicos árabes y la leyenda de la "artillería" impulsaron a los Ahnenerbe a buscar a Artania en las orillas del Oka en la tierra de Riazán. 


Final 

Todas las sociedades secretas nazis, incluyendo la Ahnenerbe y la Vril, dejaron de existir en 1945. Casi todas sus investigaciones fueron clasificadas y no se hacen públicas. No sabemos qué es verdad y qué es ficción. Para nosotros, solo hay pequeñas migajas de información que podemos sumar y tratar de encontrar una pequeña porción de la verdad.

Politikus 

19 agosto 2024

Superciencia soviética



 

(Historia Alternativa - Ficción)

Desde trenes de propulsión nuclear hasta rayos de la muerte y soldados que disparan rayos desde bobinas Tesla portátiles.


Por Nick Ottens

Never Was Magazine


Los avances científicos soviéticos en las primeras décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial provocaron alarmismo en Occidente y un exceso de confianza en las predicciones rusas sobre su propio futuro. La Unión Soviética probó su primera arma nuclear en 1949, sólo cuatro años después de que los estadounidenses bombardearan Hiroshima y Nagasaki. (Después de la Guerra Fría, el mundo se enteró de que los soviéticos habían espiado con éxito el programa estadounidense de bombas atómicas, el Proyecto Manhattan).


En 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik. Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio en 1961. Los intentos de aterrizar un cosmonauta en la Luna fueron abandonados después de que los estadounidenses ganaran en 1969, pero los soviéticos pusieron el primer rover controlado a distancia en la Luna en 1970 y la primera estación espacial tripulada en órbita terrestre un año después.

La Unión Soviética contaba con la primera red de telefonía móvil del mundo, llamada Altai, y la primera red nacional de televisión por satélite, Orbita. Fue pionera en la cirugía ocular correctiva en la década de 1970. En 1980, la Unión Soviética empleaba a más ingenieros y científicos, en relación con la población mundial, que cualquier otro país importante.

La historia alternativa potencia estos logros. ¿Qué habría pasado si los soviéticos hubieran llevado su entusiasmo por todo lo nuclear aún más lejos? ¿Qué habría pasado si Stalin no hubiera desaprobado la cibernética como una distracción “burguesa”? ¿Qué habría pasado si el programa espacial soviético no se hubiera estancado? En otras palabras: ¿qué habría pasado si la Unión Soviética hubiera tenido “superciencia”?


Trenes atómicos


Arte del tren nuclear soviético. Tren de propulsión nuclear (con el Palacio de los Soviets en construcción al fondo)


Después de que la Unión Soviética se convirtiera en el segundo país del mundo en dominar el átomo, desarrolló un entusiasmo sin igual por esta nueva forma de energía y destrucción. La primera planta de energía nuclear del mundo entró en funcionamiento en la Unión Soviética en 1954. Posteriormente, los soviéticos intentaron colocar reactores nucleares en todo tipo de vehículos, desde rompehielos hasta trenes.

En 1956, el Ministerio de Ferrocarriles Soviético estudió la posibilidad de fabricar trenes de gran tamaño alimentados con energía nuclear, que circularían por vías tres veces más anchas que las existentes. Estas vías de gran tamaño eran necesarias para soportar el peso adicional de la protección contra la radiación.

La idea era llegar a áreas remotas de la Unión Soviética, donde los trenes podrían funcionar también como centrales eléctricas remotas en paradas para llevar electricidad y calefacción.

Aparte del problema de la radiación, la necesidad de ampliar puentes, terraplenes y túneles además de tender miles de kilómetros de vías adicionales en algunos de los entornos más duros del país condenó al proyecto.


Corte transversal de un tren soviético propulsado por energía nuclear


Los grandes trenes en la nieve (no necesariamente de propulsión nuclear) siguen siendo un meme en la ficción de steampunk y dieselpunk, desde los  videojuegos Syberia hasta Snowpiercer.


Invirtiendo el curso de los ríos de Siberia


Mapa de Siberia, Rusia, de la revista Life (21 de noviembre de 1949)


A finales de 1949, la Unión Soviética afirmó haber detonado un artefacto nuclear para hacer estallar una cadena montañosa y provocar la inversión del curso de dos caudalosos ríos de Siberia: el Ob y el Yeniséi. El objetivo, según informó entonces la revista Life, era convertir el árido desierto de lo que hoy es Kazajstán en un “paisaje pastoral”.

Los norteamericanos sabían que el proyecto no era nuevo; desde la época zarista Rusia había soñado con irrigar su vasto interior. Desde los años 30 se había llevado a cabo un estudio serio sobre la inversión del curso de los grandes ríos del norte. Ahora la tecnología nuclear prometía la posibilidad de simplemente abrir un agujero en las montañas y abrir un camino para que los ríos Ob y Yenisei fluyeran hacia el sur.

Life no estaba completamente desinformada, pero había caído en la trampa de la propaganda soviética. Apenas tres meses después de que la Unión Soviética llevara a cabo con éxito su primera prueba de armas nucleares, no había forma de que estuviera preparada para llevar a cabo un proyecto de la escala que Life informó en noviembre de 1949.


Descongelando el Ártico

Otro gran proyecto de ingeniería soviética que era más ficción que realidad fue retomado por Popular Mechanics en 1956: la construcción de una presa de 55 millas entre Alaska y Siberia para descongelar el Ártico.

La barrera mantendría a los icebergs y las corrientes árticas fuera del Pacífico, lo que permitiría que las corrientes cálidas del sur avanzaran sin control por la costa oriental de Siberia y la costa occidental de América del Norte. El agua cálida del océano Pacífico sería bombeada de vuelta al Ártico y transformaría la región, que antes estaba congelada, en un “paisaje floreciente”.


Mapa de las presas del Ártico soviético (Mapa de Popular Mechanics, junio de 1956) e ilustración de la presa del estrecho de Bering. 


Túnel bajo el mar de Bering

Si no se trata de una presa, ¿qué tal un túnel? En 1959, Arthur C. Radebaugh imaginó una autopista submarina que conectara Alaska y Siberia. Además del desafío de ingeniería, la política de la Guerra Fría hizo que esta idea fuera poco realista. Pero ¿quizás en un mundo en el que Rusia ha recuperado Alaska?


Autopista a Rusia, del Chicago Sunday Tribune (3 de marzo de 1959)


Bombarderos supersónicos

Cuando Estados Unidos construyó el bombardero Valkyrie, de propulsión nuclear, que podía sobrevolar territorio soviético a una velocidad de Mach 3, la Oficina de Diseño Experimental Myasishchev ideó el M-50. Tenía cuatro motores a reacción: dos debajo de las alas y dos más montados en las puntas de las alas. En 1958, Aviation Week especuló que el M-50 funcionaba con propulsión nuclear. No era así. Solo se construyó un prototipo en condiciones de volar. La proliferación de misiles balísticos intercontinentales en la década de 1960 relegó a un segundo plano el desarrollo de bombarderos de largo alcance, incluido el Valkyrie, que tampoco pasó de la etapa de prototipo.


Arriba: Bombardero supersónico M-50 (Myasishchev M-50) es escoltado por dos aviones de combate MiG-21 en el Salón Aeronáutico de Tushino, el 9 de julio de 1961 - Prototipo de bombardero Sukhoi T-4. Abajo: El avión supersónico Tupolev Tu-144 aterriza en el aeropuerto Schönefeld de Berlín, 1971 (Lothar Willmann) - Ekranoplano clase Lun.


Otros diseños inusuales de aviones soviéticos incluyeron el bombardero supersónico con forma de bala Sukhoi T-4, un modelo similar al Concorde y el “Monstruo del Mar Caspio”, un vehículo de efecto suelo o -como lo llamaban los soviéticos-ekranoplan.

En “Missile Gap” de Charles Stross, publicada por primera vez en One Million AD (2005), el planeta se transforma misteriosamente en una Tierra plana en 1962. Los bombarderos estratégicos y los misiles balísticos intercontinentales de repente son inútiles. Un  ekranoplano de propulsión nuclear  capitaneado por Yuri Gagarin es el único vehículo con el alcance y la velocidad necesarios para explorar el nuevo hogar de la humanidad. Alex Jay Brady ha creado varias obras de arte de cómo podría verse esta cosa.


Arte de Alex Jay Brady (ilustraciones)


La película soviética de ciencia ficción Barrera de lo desconocido, de 1961, presenta un avión hipersónico experimental llamado Cyclone. Nunca existió. Su apariencia y características fueron tomadas prestadas del X-15 de North American Aviation.


Escena de la película La barrera de lo desconocido


El tecno-thriller Firefox de 1982, protagonizado por Clint Eastwood, presenta un superjet soviético ficticio aún más elegante: el MiG-31, cuyo nombre en código es “Firefox” por la OTAN, es capaz de alcanzar Mach 6, es invisible al radar y sus armas están controladas por el pensamiento.


Ilustración del MiG-31. Reabastecimiento de combustible del MiG-31 en el Ártico (imágenes de Boomsonic)


Haga clic aquí para ver más aviones extraños de la Unión Soviética.


Computadoras y robots

La investigación en cibernética y genética quedó rezagada durante el gobierno de Iósif Stalin, que consideraba que ambas eran pseudociencias “burguesas” y “reaccionarias”. Su sucesor, más pragmático, Nikita Jruschov, levantó la prohibición de ambas, pero la Unión Soviética nunca logró cerrar la brecha con Occidente en ninguno de los dos campos.

En una de las historias de Red Plenty (2010), de Francis Spufford, la Unión Soviética experimenta con una contabilidad informatizada para combatir la corrupción. Las élites económicas y políticas del país rápidamente desconectan el sistema cuando se dan cuenta de que esto socavará la corrupción y el nepotismo sobre los que prospera su propio sistema. El sistema informático es prohibido y el estancamiento de Brezhnev sucede como sucedió en el mundo real.


Abundancia roja  -  Corazón atómico


En el mundo de Atomic Heart (2023), la Unión Soviética fue pionera en la robótica en la década de 1930, liberando a gran parte de la población del trabajo manual. Cuando Alemania invade en 1941, los soviéticos rápidamente toman la delantera. Justo antes de que los nazis sean derrotados un año después, liberan un virus mortal que mata a millones en toda Europa del Este. Los soviéticos construyen aún más robots para compensar la escasez de mano de obra y los conectan entre sí mediante una red inalámbrica llamada "Kollektiv". El siguiente paso es conectar a las personas a esta red, lo que les permite controlar robots con sus mentes. Por supuesto, es entonces cuando las cosas salen terriblemente mal.

El arte conceptual y las escenas del juego muestran cuánto más avanzada tecnológicamente podría haber sido una Unión Soviética con mano de obra robótica.


Arte conceptual de Atomic Heart de Alexandr Melentiev

Escenas de Atomic Heart


Rayos de la muerte


Páginas de Mechanix Illustrated de marzo de 1951


En 1951, Mechanix Illustrated informó sobre rumores que afirmaban que los científicos rojos habían “logrado aprovechar los mismos rayos mortales emitidos por el sol, pero que hasta ahora habían sido inofensivos para el hombre debido a la distancia y la interferencia atmosférica”. ¡Se podrían instalar instrumentos gigantescos del tamaño de un rascacielos a lo largo de las fronteras de Rusia para defenderse de los bombarderos nucleares e incluso atacar ciudades enemigas a miles de kilómetros de distancia!


Los soviéticos en el espacio

Los soviéticos abandonaron su programa lunar después de que los estadounidenses aterrizaran en la Luna en 1969. El Apolo 18 (2011) sugiere que se trató de un encubrimiento. La última misión Apolo (que nunca se llevó a cabo) descubre un módulo de aterrizaje soviético LK abandonado en la Luna, así como los restos de sus cosmonautas muertos.

La primera misión soviética a Marte se planeó para 1971. La designación de la nave espacial era TMK, y se esperaba que tardara diez meses y medio en llegar al Planeta Rojo, dejar caer una sonda y regresar a la Tierra. Se programó un aterrizaje en Marte para 1980, pero nunca se desarrolló seriamente.  Maciej Rebisz, cuyo arte imagina una carrera espacial que nunca terminó, tiene una vista del módulo de aterrizaje soviético en Marte. El final de Iron Sky: The Coming Race (2019) revela la existencia de una base soviética con forma de hoz y martillo.

Haga clic aquí para ver La Unión Soviética en el espacio.


Arriba: Escena de Apolo 18 (El módulo lunar soviético del Apolo 18) - Obra de arte de Maciej Rebisz. Abajo: Base soviética en Marte en Iron Sky: The Coming Race.


Súper soldados

Los juegos Command & Conquer: Red Alert, ambientados en un mundo donde Albert Einstein viajó en el tiempo y mató a Adolf Hitler, allanando inadvertidamente el camino para una invasión soviética de Europa, presentan todo tipo de armas soviéticas avanzadas, incluidos los Tesla Troopers fuertemente blindados, que pueden atacar a otras unidades con bobinas Tesla portátiles.

La armadura del Tesla Trooper no es muy diferente a las encarnaciones recientes del Crimson Dynamo, un nombre clave adoptado por varios agentes soviéticos contra Iron Man en el Universo Marvel.


Arriba: Ilustración del Tesla Trooper de Red Alert 2 y Arte conceptual del Tesla Trooper de Red Alert 3 (EA). Abajo: Crimson Dynamo en el videojuego Iron Man 2 (Sega) y obra de arte de Antony Dias.


Armas psíquicas

El ejemplo más conocido de lavado de cerebro comunista en la ficción es El mensajero del miedo (1959), de Richard Condon, que fue adaptada dos veces al cine, pero sus comunistas son chinos, no rusos, así que no cuenta aquí.

Un ejemplo de la guerra psíquica soviética se puede encontrar en  la trilogía Zombie Trail  (1997) de Oleg Divov. Cuando la Unión Soviética despliega su nuevo cañón psicotrónico, abre sin darse cuenta una grieta interdimensional que absorbe seres energéticos que convierten a las personas en zombis.

El videojuego de 2006 You Are Empty tiene una presencia similar. Joseph Stalin, todavía vivo y en el poder en 1955, despliega una enorme antena psíquica para convertir a su población en “Nuevos Hombres Soviéticos”. El intento sale terriblemente mal. La mayoría de las personas mueren o se transforman en mutantes homicidas.

Uno de los personajes más populares de Alerta roja 2 (2000) -incluso tuvo su propia secuela (2001)- es Yuri, que se parece a Rasputín y que usa el control mental para evitar que Estados Unidos lance su arsenal nuclear en represalia a una invasión soviética. Luego convierte a la población estadounidense en esclavos sin mente con gigantescos faros psíquicos.


Trilogía de la ruta de los zombis - You are empty -Command & Conquer: Alerta roja 2 - Command & Conquer: La venganza de Yuri


Tanques monstruosos

Red Alert también incluye tanques Tesla. Sus rayos pueden atravesar obstáculos como muros y son extremadamente efectivos contra la infantería. Un tanque soviético aún más monstruoso, el Apocalipsis, funciona con un motor híbrido diésel-nuclear y cuenta con dos cañones frontales que pueden destruir vehículos más livianos con una sola descarga.


Arriba: Arte conceptual del tanque Tesla de Red Alert 2 (Westwood); Abajo: Ilustración de Alerta Roja, Tanque Apocalipsis


Monstruos reales

Para rematar, Charlie Stross publicó por primera vez en  Spectrum SF  3 (julio de 2000) “A Colder War”, en la que la Unión Soviética ha aprovechado los horrores del Mito de Cthulhu de HP Lovecraft. Liberan shoggoths en Afganistán y tienen algo llamado K-Thulu encerrado en un búnker en Ucrania por si la OTAN ataca. No hace falta decir que las cosas no salen como estaban planeadas. Tor.com tiene una extensa reseña de la historia (si no le importa los spoilers). La obra de arte de Darren Tan no está directamente relacionada, pero representa una escena no muy diferente a una de la historia de Stross.


Izq. A Colder War - Derecha, obra de arte de Darren Tan

AddToAny