Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de guerra. Mostrar todas las entradas

27 junio 2025

Diplomacia del terror made in Israel



          Netanyahu (Foto archivo)


por Tito Andino

Israel país con un arsenal atómico, ¿con el consentimiento de quién?, no quiere escuchar que algún otro país de la región dedique recursos a la construcción de plantas de investigación nuclear con fines pacíficos, conforme el Tratado de No Proliferación Nuclear, de la que no es parte Israel, el uso ilegítimo de la fuerza es su presentación política.

Los ataques de Israel entre el 13 y 21 de octubre de 2025, respaldado con el bombardeo de Estados Unidos a tres plantas nucleares iraníes son la última aventura. Pero, no son los únicos casos registrados en la historia contemporánea. 

Israel no pidió consentimiento ni permiso de nadie cuando atacó y destruyó la planta Osirak en Irak, el 7 de junio de 1981 y una planta en construcción en Siria, el 5 de septiembre del 2007. El pretexto ha sido el mismo, aquellas naciones presuntamente buscaban producir artilugios nucleares para destruir Israel. La teoría de la “guerra preventiva”, atacar un objetivo para evitar una consecuencia futura de peores consecuencias.

Solamente recordar que fue el gobierno francés quien vendió a Irak en 1976 un reactor de investigación nuclear de la clase conocida como ‘Osiris’, proveyendo lo necesario. Francia e Irak señalaron que ese reactor se construye con fines pacíficos, las partes firmaron acuerdos que excluían su uso militar. Para Israel no era así. Su diseño fue obra del ingeniero francés Yves Girard, los franceses declararon siempre que la instalación era incapaz de fabricar bombas, confirmado por expertos nucleares. Israel se tomó la molestia de dictaminar todo lo contrario y la bombardeó.


Arriba: Fotogramas tomados desde aviones F-16 israelíes antes que lanzaran las bombas  y la explosión de la planta Osirak (Irak). Abajo: El presunto reactor sirio construido por Corea del Norte en Al-Kibar (Siria) antes y después del ataque israelí según el gobierno estadounidense.


Al-Kibar - Siria, corrió igual destino, la información es menos conocida y contradictoria, se supone que la aviación israelí destruyó un reactor nuclear que estaba siendo montado por norcoreanos que serviría para construir armamento no convencional; algunas fuentes estadounidenses señalan que era un escondite de materiales nucleares provenientes de Corea del Norte, otros hablaron que albergaba una planta de desarrollo de misiles, otra fuente dice que almacenaba armamento destinado para Hezbolá, otros aseguran que escondía armas de destrucción masiva provenientes de los arsenales de Sadam Hussein, en fin…


¿De dónde nace el programa nuclear iraní?

El programa nuclear iraní tiene raíces profundas. Inició en 1957, "irónicamente, es una creación de los Estados Unidos. EE.UU proporcionó a Irán su primer reactor de investigación, un reactor nuclear de cinco megavatios que todavía está funcionando y operativo en Teherán". Estados Unidos construyó ese reactor nuclear en 1967 en el campus de la Universidad de Teherán. También proporcionó a Irán combustible para ese reactor: uranio enriquecido para armas, declaró Ali Vaez, experto en Irán del International Crisis Group

Esto era parte del programa “Átomos para la Paz” del presidente Eisenhower, una iniciativa para proporcionar a los países tecnologías nucleares civiles pacíficas con la esperanza de que no persiguieran programas nucleares militares. Entre los beneficiarios se encontraban Israel, India, Pakistán e Irán, éste último gobernado por el Sha Reza Pahlavi, monarca respaldado por Washington. Como resultado del auge petrolero de la década de 1970, el programa nuclear iraní se transformó en un programa nuclear civil en toda regla, afirma Vaez.

Irán tenía dinero para explotar el conocimiento que se le daba y para desarrollar mentes científicas. El gobierno del sha pagó para que docenas de estudiantes iraníes asistieran al Instituto de Tecnología de Massachusetts y estudiaran ingeniería nuclear a mediados de la década de 1970, dijo la universidad. Con los años Irán, pese a la violenta oposición israelí, llevó su propio programa de investigación nuclear, desarrollando varias instalaciones. 

Los primeros intentos de detener el programa iraní, a cualquier precio, empezaron con un juego sucio: Acusar a Irán por dos nada claros atentados en suelo argentino, los ataques y destrucción en Buenos Aires de los edificios de la Embajada de Israel, marzo de 1992 y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), julio de 1994. Estos atentados son decisivos porque cimentaron la permanente acusación contra Irán de promover el terrorismo mundial. El primer paso mediato fue detener la cooperación de Argentina para proporcionar combustible nuclear a Irán.

Esos oportunos sucesos, tienen -por sentado- la huella de servicios secretos, son ejemplo de la manipulación política de aquellos sangrientos crímenes que, dadas las circunstancias, solamente beneficiaban a los opositores de Irán. Hasta hoy, más de 30 años acusando a Irán, más de tres décadas de enajenadas consignas con un solo propósito, detener el desarrollo e investigación en el campo nuclear de la nación iraní a costa de monstruosos asesinatos.


Intentos de atacar a Irán en el siglo XXI

Debemos empezar este apartado señalando un hecho real que ha ocasionado serios problemas diplomáticos y amenazas de paralizar por la fuerza el desarrollo nuclear iraní, sentarlo a negociar, enviando una advertencia a Irán para que no amenace a Israel.

Al manejar Israel la energía nuclear (Dimona) y aplicar la estrategia de los ataques preventivos y selectivos, implica que niega la posibilidad de que haya espacio en la región para otras naciones con potencial para el desarrollo nuclear. Esa premisa le obliga a embarcarse en frecuentes aventuras, por sus propios medios si fuera el caso, siempre respaldados por sus protectores de Estados Unidos y Europa.


El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad (2005-2013), fotos de archivo inspeccionando instalaciones nucleares y en un discurso ante la ONU.


Aunque no es preciso del todo, un punto de partida acontece en el gobierno del ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) de quien suele citarse con frecuencia frases llamando a la eliminación física del estado de Israel, además de, supuestamente, pronunciarse negando el Holocausto (polémico debate que se mantiene hasta el presente). (No entraremos a explicar el caso, eso lo hicimos en un interesante artículo de este blog en el año 2015, ver notas a pie de página)

A inicios del siglo XXI, en enero de 2002, el presidente estadounidense George W. Bush incluyó a Irán, junto con Irak, Corea del Norte y otros países, en lo que llamó el “Eje del Mal”, desde entonces la Casa Blanca y el Pentágono junto a Israel han acentuado las denuncias contra el programa nuclear iraní.

El mismo territorio iraní no ha escapado de los blancos de los ataques de Israel y sus amigos, por ejemplo, en el 2005, ante una inminente guerra, fuerzas especiales y de inteligencia británicas y de la CIA fueron responsables de varios atentados en Khuzestan (o Juzestán) y Ahwaz en coordinación con grupos armados separatistas iraníes. En 2007 un nuevo plan de guerra estaba trazado, un primer objetivo era controlar la provincia de Juzestán. Para quienes no saben, Juzestán posee los mayores yacimientos de petróleo de Irán, a la vez que es habitada por una mayoría de origen árabe. El plan básicamente es algo parecido al que se desarrolló en 2025, operaría con los clásicos bombardeos intensivos a las instalaciones claves, el sabotaje de infraestructuras urbanas, la incitación a las minorías étnicas para realizar disturbios violentos, emisiones clandestinas de radio para intentar sublevar a la población, se descartó el uso de tropas en tierra dado el temor a sufrir tremendas bajas. Los ataques debían realizarse con la clásica mentira de petición de ayuda de las fuerzas de “resistencia” iraníes. Aquel plan tenía previsto declarar a la región de Juzestán como estado árabe independiente y también la República Democrática de Ahwaz, las dos serían inmediatamente reconocidas por Israel y los Estados Unidos. (En general, la lista es larga, solo citamos un par de ejemplos).

En anteriores entradas se ha documentado como Israel ha insistido en bombardear las instalaciones nucleares de Irán: 2008, 2010, 2011, 2012, 2018, etc., así como se ha explicado las razones para que hayan abortado tales tentativas. También, en este blog, hace varios años, abordamos un episodio histórico que estuvo a punto de desencadenar otra vez la guerra contra Irán. Ese acto tuvo lugar en 2008 en la República de Georgia (ex república soviética). (VER los enlaces a pie de página, “GEORGIA 2008: El cómo Israel planeó bombardear Irán”).


F-16I Sufa (Storm) de la Fuerza Aérea Israelí (IAF), biplaza diseñado y construido exclusivamente para Israel por Lockheed Martin, dotada de tanques extra de combustible para misiones de largo alcance.


En resumen, dos aeropuertos en el sur de Georgia, arrendados por Israel, fueron destinados para el uso de aviones militares israelíes. El propósito: lanzar un ataque contra objetivos relacionados con los proyectos de energía nuclear iraní. El ataque fue aprobado por el presidente Bush, firmado el 4 de julio de 2006 (cuyas copias, con su firma, fueron filtradas en internet). Más, la intervención de Rusia por la crisis en Osetia del Sur, ocasionó el bombardeo ruso de esos aeropuertos e impidió el ataque de Israel.

Política de asesinatos del gobierno israelí
Si Israel posee una “Directiva Aníbal” y una “Opción Sansón”, ¿por qué no optaría por un plan de asesinatos selectivos?

La demostración de fuerza de Israel en el pasado y en el presente no se ha limitado solamente en destruir objetivos militares, se ha producido un sinnúmero sistemático de asesinatos selectivos de científicos, funcionarios, técnicos y personal de diversos proyectos de desarrollo nuclear, personal militar no ha sido la excepción del objetivo de esos asesinatos, sin contar con expertos extranjeros contratados lícitamente que fueron eliminados, sucumbieron a las bombas, misiles o balas de un pistolero del Mossad a lo largo de los años.

Es imposible describir todos esos crímenes de Israel, incluso porque algunos se mantuvieron en total reserva, pero el ensañamiento ha llegado al extremo de perpetrarlos cuando se efectivizaban negociaciones diplomáticas con otra u otras partes.

Israel al recurrir al asesinato refleja la demostración de poder e impunidad, ya que nadie va a sentarle en el banquillo de los acusados, al contrario, los medios masivos de embrutecimiento suelen aplaudir esos crímenes contra personas que tuvieron la particularidad de trabajar en el área de la investigación científica para el desarrollo nuclear o relacionado, acusándolos de “terroristas”.





¿Puede imaginarse, por ejemplo, que agentes del Mossad vayan a Europa y asesinen a técnicos de un laboratorio que experimenta con los usos de la energía atómica, cuando la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), los tratados y convenciones internacionales otorgan esa facultad a cualquier nación del mundo?; y, que, ¿Israel únicamente basado en un rumor de que esas investigaciones pueden derivar en proyectos de armas nucleares, decidan ejecutar a cualquier persona? Ningún científico del planeta podría sentirse tranquilo, ni siquiera los simples funcionarios y empleados administrativos de un laboratorio.

Tranquilos, esa política solo se aplica a los países que buscan nuevas alternativas para su desarrollo, así que, los investigadores europeos pueden dormir tranquilos, ningún pistolero a sueldo del Mossad va a interrumpir su sueño, a menos que sea un estudioso que simpatice con el "Eje del Mal" y corra la misma suerte de otros científicos, técnicos, ingenieros iraquíes, sirios, iraníes y de otras nacionalidades, inclusive europeos que en algún momento prestaron servicios en el Medio Oriente y sucumbieron en atentados con explosivos o tiroteados en la calle o en sus casas.


Asesinatos selectivos

El derecho a la legítima defensa, es una premisa dentro del derecho penal y es admitido en el campo del Derecho Internacional. En una guerra, la legítima defensa es superior a toda obligación en el campo de batalla, una persona no está obligada a poner en riesgo su vida para preservar la del enemigo, en ese sentido, está permitido hacer uso de la fuerza hasta estar seguro de que el objetivo ha sido eliminado y ya no representa una amenaza.

Un asesinato selectivo generalmente tiene implicaciones políticas. Dentro del marco de las Convenciones de Ginebra atacar a líderes políticos (no siempre) o jefes militares enemigos en un conflicto constituye un blanco militar válido. Por favor, tenga presente que la palabra clave es dentro de un conflicto, es decir, una guerra que se encuentra en curso. Un centro de mando es un objetivo militar válido.

Generalmente, en la mayoría de los casos se acepta que un jefe de Estado no es considerado un objetivo militar legítimo en una guerra. En tiempos de guerra los jefes de Estado están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) como figuras no combatientes, a pesar de que un jefe de Estado puede ostentar el papel de mando supremo de sus fuerzas militares. Según las circunstancias, eliminar a un jefe de Estado como objetivo militar puede tener consecuencias graves para la estabilidad política y la posibilidad de resolver un conflicto. El jefe de estado es apreciado por el Derecho Internacional como un símbolo de la nación, no como un combatiente activo, su neutralización no suele estar justificada a menos que esté directamente involucrado en las hostilidades en cuyo caso podría considerarse un objetivo militar legítimo, pero esto es poco común (sin duda hay casos notorios en la historia reciente).

Aunque la guerra constituye, en sí, la violación de todo derecho, se intenta regular normas y principios universales que precautelen la vida de las personas, es el denominado Derecho Internacional Humanitario (DIH) (Convenciones, Protocolos, Tratados sobre la guerra).

Matar dolosamente a otro constituye la forma más grave de conducta de la que puede ocuparse el derecho penal. De hecho, la propia posibilidad de que tal hecho sea justificado ha sido reducida drásticamente por la doctrina del derecho penal, cosa que suele ser ignorada en tiempos de guerra. En pocas palabras el asesinato selectivo en tiempos de paz o durante negociaciones es un crimen común que perturba la conciencia pública internacional.

Los asesinatos selectivos, dentro del marco del DIH, de uno o más combatientes enemigos está permitido en la medida que se cumple con ciertas reglas y principios: Se habla de la necesidad militar, humanidad, distinción y proporcionalidad; y, que los civiles quedan exentos de ser atacados directamente, salvo que “tomen parte directa en las hostilidades”.





Países como Israel y Estados Unidos suelen tratar de justificar los asesinatos selectivos de “terroristas” (pueden ser o no) sobre una base de reglas del Derecho Internacional Humanitario; o, sobre la base de la legítima defensa del estado. El tema es muy discutible, si se trata de auténtica legítima defensa del estado o de una reacción punitiva (bellum punitivum) que no cumple las reglas del debido proceso. En todo caso, como norma, el DIH no aplica a los actos de terrorismo cometidos en tiempos de paz; y, si los actos terroristas son cometidos durante conflictos armados pueden constituir violaciones graves del DIH si se dirigen contra civiles o bienes protegidos.

En el caso de asesinatos selectivos que ha perpetrado Israel el 13 de junio de 2023Estamos ante la ausencia de una guerra declarada, se perpetró en el marco de negociaciones diplomáticas sobre temas relevantes para evitar una guerra, se involucró y se asesinó alevosamente a civiles; es decir, acciones ilegales y desproporcionadas que en este caso involucran al DIH. Quienes ordenaron y participaron en la ejecución de esa ilegal serie de asesinatos selectivos son responsables individualmente y pueden ser juzgados por crímenes de guerra.

En conclusión: El DIH prevé los asesinatos selectivos únicamente en tiempos de guerra y los ataques solo pueden dirigirse contra objetivos militares legítimos y proporcionados a la ventaja militar esperada, evitando daños colaterales excesivos a civiles o bienes civiles.


¿Qué tan efectivos son los asesinatos selectivos de Israel?

Según Lucas Leiroz (Fundación de Cultura Estratégica), contrariamente al "mito de la ‘invencibilidad israelí', el asesinato selectivo fue desarrollada por Israel para tratar de desestabilizar psicológica e institucionalmente a sus enemigos, evitando enfrentamientos militares prolongados. Sin la capacidad de reposición continua de tropas y recursos y teniendo un territorio muy pequeño con objetivos muy expuestos, Israel teme una guerra a gran escala".

El asesinato selectivo pretende decapitar la influencia y poder de ciertos individuos sobre un estado. En teoría, hay quienes sostienen que Israel es incapaz de ir a una guerra total, por lo que conforme su doctrina seguirá organizando asesinatos selectivos cuantas veces lo crea conveniente y no dejará de hacerlo.


Benyamin Netanyahu ovacionado en el Congreso de los Estados Unidos (fotos de archivo)


Sin embargo, es válido preguntarnos, ¿se gana una guerra matando a una figura representativa? En ciertos casos de la historia las guerras solían decidirse con la muerte del rey en batalla, pero eso ya no funciona desde el siglo XX. Por ejemplo, ¿terminaría y ganaría Rusia la guerra matando a Zelensky en un ataque?, pregunta un artículo del sitio web Simplicius. Por supuesto que no. Por momentos parecemos olvidar que Israel hace lo que hace gracias al omnipotente poder militar y económico del sistema de hegemonía occidental que brinda a Israel iguales o mayores garantías que a los socios de la OTAN.


A manera de cronología, ejemplos de asesinatos selectivos ordenados por Israel

Ni por asomo los siguientes casos de asesinatos selectivos en los últimos años reflejan el número total de atentados que ha perpetrado Israel y/o Estados Unidos.

Durante la agresión israelí al Líbano en 2006, en que Hezbolá plantó cara a los tanques enemigos, Israel fingió que había decidido atacar porque Hezbolá había capturado varios soldados israelíes. La realidad era que lo hizo para detener las investigaciones de la policía y de la justicia libanesas sobre una extensa red israelí de espionaje y terrorismo en Líbano, investigaciones que podían llevar a una nueva lectura del asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. (Thierry Meyssan).

El 11 de enero del 2012, el científico nuclear iraní y profesor universitario, Mustafá Ahmadi Roshan, muere al explotar una bomba adosada a su coche. Irán acusó directamente a los servicios secretos israelíes y estadounidenses, la Casa Blanca se apresuró a desmentirla mientras Israel optó por mantener el silencio.

En enero de 2014, una incursión aérea israelí bombardeó un centro de investigación al Noroeste de Damasco y en mayo de ese mismo año volvió a lanzar ataques cerca de Damasco. Se desconoce el número de víctimas.

En noviembre de 2014, se produce el asesinato de cinco ingenieros en energía nuclear (cuatro sirios y un iraní) en Damasco, desconocidos liquidaron a estas personas cuando se trasladaban en un autobús, laboraban en un centro científico de investigación. No fue el primer incidente dentro de territorio sirio, varias instalaciones que manejan las fuerzas armadas u otras instituciones de investigación científica (no necesariamente nucleares como suele afirmar Israel) fueron el blanco de agresiones.

El general Qasem Soleimani era percibido como "una amenaza existencial para Israel" y se ordenó una operación para asesinarlo, siendo los estadounidenses quienes efectuaron finalmente la operación en Bagdad el 3 de enero de 2020.


Qasam Solemani

No obstante, el principal problema es que "los asesinatos selectivos rara vez son efectivos contra grupos altamente ideológicos y países con estrategias de guerra bien definidas" como Irán. "La muerte de Soleimani no desmanteló el Eje, sino que unió aún más a las milicias en torno a Irán, incluidas las milicias suníes palestinas, que históricamente han sufrido una lucha por la influencia entre chiíes y wahabíes". Pero, las cosas cambiarían muy pronto.

Desde 2024, Israel emprendió quizá la mejor campaña de ejecuciones selectivas de su historia -la mayoría ilegítimas-, la de los comandantes y líderes políticos de Hezbolá y Hamás, en Líbano, Siria e Irán.

El comandante de Hezbolá Ali Muhammad al-Debs fue asesinado en un ataque aéreo israelí en Nabatieh - Líbano, el 16 de febrero de 2024. Israel afirma que al-Debs fue el cerebro detrás de un ataque en su territorio en marzo de 2023, así como de otras operaciones desde el comienzo de la guerra entre Hamás e Israel. Al-Debs era alto comandante de las Fuerzas Radwan, la unidad de élite de Hezbolá, su subcomandante, Hassan Ibrahim Issa murió en el mismo ataque.

El ataque aéreo y bombardeo del consulado iraní de Damasco del 1 de abril del 2024, en pleno conflicto con Hamás y Hezbolá, destruyó un edificio del consulado adyacente a la embajada iraní en Damasco. Aviones de combate F-35 dispararan seis misiles desde el territorio ocupado de los Altos del Golán contra el edificio consular iraní con el evidente propósito de asesinar a unos objetivos concretos. La incursión se saldó con la muerte del alto comandante de la Fuerza Quds (CGRI), general de brigada Mohammad Reza Zahedi y siete oficiales, además de otras personas.

Irán prometió venganza por el ataque. Si Irán seguía las leyes y costumbres internacionales sobre la guerra, podía haber declarado una legítima declaración de guerra. El ataque al consulado iraní -según el Derecho Internacional- fue un ataque contra territorio iraní. El 13 de abril de 2024, se llevó a cabo un tibio “ataque” de represalia contra Israel con el lanzamiento de cientos de misiles y drones dirigidos a las bases desde las que se lanzó el ataque al consulado.

El mensaje de Israel es lo importante, Tel Aviv deseaba agrandar las hostilidades, con o sin autorización de Estados Unidos, a sabiendas que de cualquier forma obtendrían no solo armas sino una participación directa de los estadounidenses en un conflicto que pretenda arrasar Irán, negándose a escuchar los "consejos" ante su genocida campaña contra los civiles palestinos.



Ismail Hannyeh y Yahya Sinwar, dos carismáticos líderes de Hamás, eliminados por Israel en 2024 (foto archivo)


El asesinato de Ismail Hannyeh (o Haniya), el líder de Hamás cercano a Irán y responsable de la paz entre los yihadistas palestinos y el gobierno sirio fue ejecutado el 31 de julio de 2024 en Teherán, donde asistía a la investidura del recién elegido presidente de Irán, Masoud Pezeshkian. Hay varias versiones sobre su muerte, una versión es que murió en un ataque aéreo israelí contra una casa oficial para huéspedes del gobierno iraní, otra versión asegura que fue una bomba introducida en la residencia. El sucesor de Hannyeh, Yahya Sinwar, máximo líder de Hamás, fue eliminado por un dron del ejército israelí el 16 de octubre de 2024 (aunque no está confirmado que fuera un asesinato selectivo). Otros tres comandantes militares de Hamás cayeron en los primeros meses de 2024.

Hasta esos momentos, los asesinatos selectivos no rindieron lo esperado, no funcionaron como arma decisiva, las organizaciones que conformaron la Resistencia tenían la capacidad política para minimizar a corto y mediano plazo el impacto generado por los asesinatos de sus líderes.

El acto que casi decapita y ha debilitado seriamente a la Resistencia fue el asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 27 de septiembre de 2024, en ese mismo incidente fue eliminado Ali Karaki, uno de los principales comandantes de Hezbolá. Este acto vino seguido del ajusticiamiento de varios líderes militares y políticos de la organización. El 8 de octubre, Hashem Safieddine, jefe del Consejo Ejecutivo, a quien consideraban el sucesor de Nasrallha fue eliminado. Netanyahu afirmó que los ataques aéreos israelíes habían matado a dos sucesores del líder asesinado de Hezbolá, en referencia a Safieddine y a un segundo personaje al que no identificó. Otros siete altos comandantes militares de Hezbolá murieron entre junio y septiembre de 2024 (casi todos en operaciones militares).

Con estos operativos Israel logró desestabilizar por primera vez al Eje de la Resistencia, aunque, en principio, Hezbolá no dio señales de haber sido afectado al combatir con firmeza y frenar las incursiones del ejército israelí en el sur del Líbano. A la larga, las consecuencias de las muertes en combate, los asesinatos selectivos, así como la merma de su material bélico,  hicieron mella en la organización, sin que hayan podido reponerse.

Israel planificó, conspiró y luego hizo detonar a distancia miles de dispositivos en el Líbano, literalmente voló las manos de cientos de libaneses, un astuto plan -que no deja de ser un ataque terrorista del Mossad-. Un proceso en secuencia que inició cegando las comunicaciones de la organización y poniendo fuera de combate a centenares de milicianos, acto seguido a mandos altos y medios por medio de buscapersonas y radios explosivos bombas trampa, ataques con misiles y culminó con otro ataque de decapitación contra los nuevos mandos superiores, así como ataques de precisión contra los depósitos de misiles de la organización.

Interrumpida la cadena de mando y las operaciones de Hezbolá, el líder de Hezbolá quedó expuesto, Hassan Nasrallha fue llevado al sacrificio mediante un brutal bombardeo que uso cientos de toneladas de explosivos sobre el bunker donde permanecía. Los ataques selectivos israelíes continuaron con la eliminación de otros jefes militares de Hezbolá. 

Hoy, en teoría, el mando militar de la organización ha quedado decapitado. La Resistencia debilitada, sin recursos, con Irán luchando por su supervivencia, podrá sostenerse como una guerrilla que si bien puede tocar las entrañas del enemigo no está ya en capacidad de desestabilizarla como estado.


                    El Sayyed Hassan Nasrallha

La insidia con que actúa Israel fue desvelada. Netanyahu ordenó el ataque contra Nasrallha poco antes de intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas, una evidente distracción para asesinarlo. Fue conducido a una trampa, Hassan Nasrallah fue asesinado en un ataque que destruyó cuadras enteras a su alrededor. Un acto traicionero, el líder de Hezbolá confiaba en una tregua para negociaciones tras haber aceptado el plan franco-estadounidense de alto el fuego por 21 días y lo transmitió a Washington y París a través del gobierno libanés, pero no tuvo tiempo de hacer pública su aceptación, porque lo eliminaron inmediatamente. "Hassan Nasrallah fue con el enviado iraní, Abbas Nilforoushan, a la sede de Hezbolá en Haret Hreik (sur de Beirut) para reunirse con 22 comandantes, incluido Ali Karaki. Un “topo iraní” (o un topo en Irán) notificó entonces al Mossad. Benjamín Netanyahu dio instrucciones de matarlo y lanzar la operación “Nuevo Orden Regional” desde su habitación de hotel en Nueva York. Interrumpió su estancia en Estados Unidos y regresó a Israel. El Sayyed murió fuera de la presencia de los comandantes, con sus guardaespaldas, impresionados por la explosión" (Red Voltaire, 4 octubre 2024).

Tras esta serie de acontecimientos, sin un mando claro, sin capacidad de respuesta y comunicaciones comprometidas, nuevos bombardeos destruyeron parte del arsenal e infraestructura bélica de Hezbolá. No queda duda que hubo infiltración de los servicios de inteligencia israelíes en la cúpula de la resistencia libanesa, o a través de un topo iraní o uno en Irán, o todas las posibilidades juntas. Israel continuó con la cacería de casi todo el liderazgo de Hezbolá que incluyó la liquidación del sucesor del sucesor de Hassan Nasrallah.

Irán guardó silencio, muchos medios hablaron de la participación y/o colaboración de algunos topos iraníes. El asesinato de Qasem Soleimani, tiene indicios de haber sido realizado con el visto bueno de alguien en Irán, -tras bastidores las agencias de inteligencia manejan esa hipótesis-. El martirio del líder de Hezbolá también tiene ese componente. Solo tenemos hipótesis y especulaciones, se habla de un general iraní que desapareció de las esferas del poder y de toda noticia relacionada con él, jamás se ha vuelto a saber nada, salvo por su aparición vestido de civil el 24 de junio de 2025, nos referimos al general Esmail Qaani, entonces jefe de la Fuerza Quds del CGRI (Guardianes de la Revolución), de quien se afirmó se encontraba bajo custodia e interrogatorio por importantes violaciones de seguridad en las investigaciones iraníes sobre el asesinato de Nasrallah, fuentes aseguraron que Qaani es el principal sospechoso de ser el topo de los israelíes (no hay nada oficial, pocos medios tomaron nota de esta versión).

No sería nada raro que sea verdad, Thierry Meyssan, describe como, desde 2011, el jefe del contraespionaje iraní responsable de luchar contra la infiltración del Mossad era... un agente israelí. "Permaneció en el cargo hasta 2021 y ahora vive en Israel. Se rodeó de un equipo de unas veinte personas que huyeron con él a Israel. Ellos son quienes organizaron los asesinatos de científicos nucleares y el robo de archivos expuestos por Benjamín Netanyahu".

Los pro-estadounidenses son una fuerza poderosa en Teherán, "una pequeña minoría iraní es favorable a Occidente e Israel. No es imposible pronunciar un discurso antiisraelí mientras se hacen negocios con Tel Aviv". Meyssan nos recuerda que Irán e Israel operan conjuntamente el oleoducto Eilat-Ashkelon, a través de una empresa propiedad mitad de Israel y la otra mitad de Irán. “Cualquier publicación sobre los propietarios de este oleoducto se castiga con 15 años de prisión en Israel", no siendo nada extraño que fueran funcionarios iraníes quienes traicionaran a Hassan Nasrallah y que hayan urdido un cambio de régimen tras los últimos ataques israelíes.


Ex presidentes de Irán, de izquierda a derecha: Ebrahim Raisi (2021-2024); Hassan Rohani (2013-2021); y, Akbar Hashemí Rafsanyaní​ (1989-1997)



Eso no es todo, ¿quién tiene presente el extraño accidente de helicóptero que resultó en la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en mayo de 2024? él apoyaba activamente al Eje de la Resistencia. ¿Quién recuerda el caso Irán-Contras? El entonces diputado Hassan Rohani, conocido por la inteligencia estadounidense desde los tiempos del Sha, estableció contacto con el entonces presidente del parlamento iraní, Hashemí Rafsanyaní. Hassan Rohani, luego presidente de Irán, 2013 a 2021 y el hoy fallecido Hashemí Rafsanyaní, presidente de Irán de 1989 a 1997, colaboraron con el equipo de los estadounidenses Oliver North y Elliott Abrams. El pro-estadounidense ex presidente iraní Rafsanyaní llegó a ser el hombre más rico de su país gracias al tráfico de armas organizado con Elliott Abrams. Posteriormente, Rafsanyaní envió soldados iraníes a luchar bajo las órdenes de la OTAN en Bosnia-Herzegovina y participó en la revolución de color orquestada para derrocar a su sucesor, el presidente Mahmud Ahmadineyad. (Thierry Meyssan)

Según el filósofo ruso Alexander Dugin, Israel actúa con una determinación radical para destruir despiadadamente a sus enemigos, juega por adelantado, provocó a Hamás para que atacara, eso no trajo ningún fruto a la Resistencia, Israel logró destruir el liderazgo de las fuerzas antagónicas en el Medio Oriente y llevar a cabo fácilmente un genocidio a gran escala de los palestinos en Gaza. Dice Dugin: "A Irán le pasa lo mismo. Este es un camino a ninguna parte. Gaza ha desaparecido. El liderazgo de Hamás se ha ido. Ahora el liderazgo de Hezbolá se ha ido. Y el presidente iraní Raisi se ha ido. Y su localizador se ha ido… en las guerras modernas, el tiempo, la velocidad y la dromocracia lo deciden todo. Los sionistas actúan con rapidez, adelantándose a la curva. Audazmente. Y ganan”.

No hay milagros, ni bendiciones divinas de por medio, se trata de capacidades operativas, aún más, Israel aprovecha de sus vecinos la desventaja histórica que Occidente trabajó desde siempre para mantener dividido y empobrecido al mundo árabe, a los persas (Irán), a Turquía, etc., ya que pueden "sobornar a las personas necesarias para que se conviertan en agentes renegados. Israel está lleno de interminables miles de millones de dólares en efectivo de los contribuyentes de las naciones más ricas del mundo, que se utilizan para sobornar a los desesperados y necesitados en estos países para proporcionar inteligencia, que es probablemente la forma en que se obtuvieron las ubicaciones de Nasrallha, Haniyeh, etc.", deduce un artículo de Simplicius.


Llega el turno de Irán, 13 junio 2025

Al día siguiente de la publicación de los primeros documentos nucleares israelíes obtenidos por Irán, Israel inició su agresión contra la República Islámica. El guión de la agresión israelí es exactamente al mismo modus operandi que se vivió en el Líbano en 2006. No se respetó el Derecho Internacional, el 15 de junio de 2025 en Omán debían reunirse para una nueva ronda de negociaciones las misiones diplomáticas de Irán y Estados Unidos. A traición, en un momento en que no había declaración de guerra, en tiempos de paz, como refiere el Derecho Internacional, Israel reinició su campaña de asesinatos selectivos. (Desde abril, ambos países habían participado en cinco rondas de negociaciones mediadas por Omán con el objetivo de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, la última ronda tuvo lugar en Roma el 23 de mayo, se habló de "algunos avances" aun cuando Trump declaró que los resultados de la próxima reunión determinarán si puede evitarse una acción militar, al tiempo que acusó a Irán de obstaculizar el diálogo).





Irán ha tenido que negociar por décadas bajo intimidación aun sabiendo que Israel no quiere nada de paz mientras se mantenga el gobierno de los ayatolás en Teherán, su expectativa ha sido una, cómo destruir Irán si no “negocia” las imposiciones preparadas (léase si no se rinde). Trump promete volver atacar las instalaciones nucleares iraníes. Basta recordar las palabras de Marco Rubio, secretario de estado, sobre el ataque traicionero de Israel y el asesinato del alto mando militar iraní y varios científicos: "Deberían haberme escuchado, les di un aviso de 60 días, Hoy es el día 61, pero todos con los que yo trataba están muertos".

Es verdad que Israel desmanteló la cúpula militar (que incluyen a comandantes de la Fuerza Aeroespacial) y científica iraní en una noche de intensos bombardeos y plantas de enriquecimiento de uranio fueron alcanzadas en los ataques. Pese a todo, el plan israelí de bombardeo y asesinato fracasó.

No nos extenderemos en detalles sobre los asesinatos selectivos, las explicaciones anteriores confirman que se trata de crímenes comunes. El 13 de junio de 2025 más de una veintena de altos cargos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y otros altos mandos figuraban entre las víctimas selectivas de los ataques de Israel. También se produjo la muerte de numerosos civiles y científicos del programa nuclear iraní, Fereydoun Abbasi encabeza la lista de importantes científicos nucleares asesinados, alrededor de catorce. Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán había acusado a la OIEA de actuar con "hostilidad premeditada" y mostrar un "sesgo hacia la agenda occidental".

Un importante diplomático, Ali Shamkhani, muy conocido en los círculos de política exterior de Washington y Europa, colaborador de Jamenei, representó a Teherán en las conversaciones que sellaron un acuerdo histórico para restablecer las relaciones diplomáticas con Arabia Saudita, brindaba asesoramiento cuando Irán reanudó las conversaciones nucleares con la administración de Trump, fue uno de los blancos selectivos del ataque israelí.


Epílogo

El “final” de las hostilidades entre Israel - Irán no se percibe, por el momento han quedado suspendidas, volverá a desatarse en algún otro momento. No queremos hablar de ganadores ni perdedores porque esto no termina aquí. No fueron destruidas las instalaciones nucleares, no se dio el cambio de régimen anhelado por Israel, Israel está inconforme con las acciones militares de Estados Unidos (mejor dicho con lo ordenado por Trump); y, por otro lado, Irán persiste en su derecho, conforme el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y como miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al igual que cualquier estado, a manejar tecnología nuclear con fines pacíficos. Las persistentes acciones en su contra pueden provocar el efecto contrario, que Irán, por su cuenta, o a través de un tercer estado se provea de un arma nuclear disuasoria.

**********

Referencias y consultas en este blog

Irán, energía nuclear o bomba atómica? (Esta serie consta de seis artículos)

21 junio 2025

Cinco puntos fundamentales que Israel pretende ignoremos




por Tito Andino


Los medios de embrutecimiento masivo que fungen de medios “libres” suelen omitir las evidentes violaciones a los tratados internacionales que infringe Israel con toda impunidad, y no, no vamos a hablar en esta oportunidad de la Convención de Viena sobre asuntos diplomáticos, sino a los crímenes que perpetra Israel en plenas conversaciones en búsqueda de un acuerdo consensuado con la otra parte. Traición, infamia, alevosía, vileza, malicia, conjura, insidia, complot, maquinación, ultraje, engaño, etc., son sinónimos que quedan cortos ante la gran ofensa del gobierno de Israel ante los ojos del mundo.

Es verdad que una mayoría en el mundo está en contra de la política de los “mata niños” de Gaza, porque “su dios así lo quiere”, los únicos que apoyan ese genocidio son los gobiernos títeres de la UE/OTAN. Estamos frente a una agresión ilegítima no provocada de Israel a Irán que viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, Irán ha hecho uso del legítimo derecho a la defensa y represalia. Tomando unas palabras de María Zajarova, Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, este acto es una aventura criminal (de Netanyahu y Trump) con graves consecuencias para la seguridad regional y global, es un intento de justificar con preocupaciones ficticias el programa nuclear iraní, es un flagrante cinismo que busca justificar la agresión contra Irán.

Tan cierto que podemos apreciar como ha ido cambiando la retórica, primero la amenaza nuclear, luego el cambio de régimen; luego que no, que han sido los misiles la amenaza, ahora que hay que eliminar (asesinar) al líder supremo de Irán ¿Qué viene luego… habrá que matar a todos los iraníes, botarles bombas nucleares para subyugarlos? ¿Será, acaso, otra justificación para dar cabida a los fanáticos mesiánicos israelíes con su “dios así lo quiere”?...

Sería muy abrumador y cansado para el lector que describiéramos en este post todos los crímenes de Israel cuando se está intentando llevar a cabo, pública o secretamente, negociaciones con otra u otras partes. Podemos desarrollar una especie de cronología de asesinatos selectivos desde inicios del siglo XXI, pero no en este post. En un siguiente trabajo -preferentemente- revisaremos casos registrados en los recientes años, hasta el ensañamiento para eliminar a oficiales negociadores de Irán el 13 de junio de 2025.

Aquí abordaremos cinco puntos fundamentales que, ahora Israel, los medios y los gobiernos occidentales quieren hacernos olvidar o que pretenden pasarlos desapercibidos.


Punto 1. Irán desvela documentos del programa nuclear de Israel 
  


Solamente algunos días previos al ataque a traición de Israel contra Irán (13 junio 20235), las autoridades iraníes revelaron un hecho catastrófico para la política y diplomacia israelí. Irán se había apoderado de documentos secretos sobre el arma nuclear de Israel. ¿Quién tiene en mente aquello cuando estamos a un paso de desatar el infierno mundial de la guerra? Un breve repaso. 

Fue desvelado un espectacular golpe del espionaje iraní sobre documentación del programa militar nuclear, secretos estratégicos de Israel que ahora se hallan en posesión de Irán. Se ha dicho que la operación fue un trabajo del Ministerio de Inteligencia y la rama de Inteligencia de los Guardianes de la Revolución, valiéndose de un selecto grupo de espías dentro de Israel. Otros especulan que pudo tratarse de una filtración de la oposición israelí a Netanyahu, incluso de sectores antibélicos al presidente Trump.

El gobierno de Teherán anunció que iría detallando los documentos -poco a poco- con calma, para que la comunidad internacional termine por aceptar un hecho innegable, Israel posee el arma nuclear (¿en qué número?, tal vez los archivos filtrados tengan la respuesta), ese arsenal atómico no declarado no puede ser sujeto a ningún tipo de control internacional, ni sus instalaciones, porque Israel no es signatario del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares. Paradójicamente, Israel acusa desde hace tres décadas de que Irán procura acceder a la bomba nuclear, a pesar de las severas restricciones y controles del organismo internacional de energía atómica.

Tengamos presente un dato fundamental. Irán anunció esta sorprendente noticia faltando pocos días para la celebración de una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos, que debía llevarse a cabo el domingo 15 de junio 2025. Ojo!, el diálogo se mantenía con los estadounidenses. Previamente, Mr. Trump, usando la “diplomacia” del terror amenazó ya con bombardear Irán si no consigue un compromiso para su protegido. Lo que en verdad quieren Estados Unidos e Israel es un cambio de mando, cambio de régimen como suelen calificarlo y, si para ello hay que declarar una guerra se hará, es lo que concluyeron las cabezas pensantes de la Casa Blanca.

La trama, es lógico, se agrava cuando Irán revela que se ha hecho con miles de documentos sensibles de Israel, destacando las instalaciones nucleares. Israel guardó silencio ante esta revelación que expone el supuesto eficaz sistema de su contraespionaje. Este grave incidente dejaba en KO técnico a la guerra de propaganda desatada por el tándem Israel-EEUU contra la República Islámica de Irán. El Mosad también ha robado o capturado documentos secretos iraníes pero que no revelaron ningún programa nuclear de carácter militar, a pesar de lo que vociferó Netanyahu. Al contrario, los documentos israelíes obtenidos por la inteligencia iraní sí que contendría información letal contra la hipocresía de Israel.

Los especialistas en el manejo de crisis preveían grandes sorpresas para las próximas semanas; sin embargo, Israel decidió que no era necesario esperar tanto, sabiendo que en un par de días habría otro encuentro irano-estadounidense, era previsible que los iraníes estarían relajados hasta el domingo 15 de junio. Así fue, los negociadores estaban en casa con sus familias cuando Israel inició su agresión contra la República Islámica, fueron eliminados a misilazos; y esto sucedió al día siguiente de que Irán iniciara a desvelar los primeros documentos israelíes...


Punto 2. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en acción

 



Muchos prestigiosos analistas y politólogos concuerdan, como ya es de dominio público, la parcialidad del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) (IAEA en sus siglas en inglés) en favor de Israel, sobre manera de su jefe, Rafael Grossi. El 12 de junio 2025, la denominada Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) adoptó una resolución, afirma -según el documento GOV/2025/25- que no puede dar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico. El informe habla de numerosos incumplimientos de Irán de sus obligaciones desde 2019 (materiales y actividades nucleares no declaradas), hechos que a decir de Grossi “constituyen una violación de las obligaciones que le impone su acuerdo de garantías con el Organismo”. El OIEA dispuso poner el caso en manos del Consejo de Seguridad de la ONU. 

Bien, de los documentos secretos obtenidos por Irán, ya revelados por el Ministerio de Inteligencia de Irán -antes de ser atacado-, se concluye que el director general del OIEA, Rafael Grossi, transmitía a Israel, que no es miembro del OIEA, absolutamente toda la información confidencial conseguida sobre Irán en sus años de investigación in situ. Al mismo tiempo, Grossi ha sido cuestionado cuando decidió quedarse callado en el caso denunciado por Rusia sobre el material nuclear que sus tropas descubrieron en Ucrania (el mismo Grossi, en 2022, ante el Foro de Davos, señaló que Ucrania había almacenado 30.000 kilogramos de plutonio y 40.000 kilogramos de uranio enriquecido en la central nuclear de Zaporiyia). En su última entrevista ante la prensa, ya en plenos ataques de Israel a Irán, Rafael Grossi, el títere de Israel, al verse carcomido por su conciencia, declara estos días, que el OIEA no ha visto ninguna evidencia de que Irán estuviera desarrollando armas nucleares, sus palabras exactas son: “No tenemos ninguna prueba de un esfuerzo sistemático para avanzar hacia un arma nuclear”. 

Gracias señor Grossi por ayudar a desatar una guerra de incalculables consecuencias.

Por otro lado, la directora de inteligencia Nacional de los Estados Unidos, Tulsi Gabbard, contradiciendo a su jefe máximo (Trump) declara públicamente: “La Comunidad de Inteligencia sigue evaluando que Irán no está construyendo un arma nuclear y que el Líder Supremo Jamenei no ha autorizado el programa de armas nucleares que se suspendió en 2003”.

Un tercer personaje, el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo impúdicamente que Israel "está haciendo el trabajo sucio del mundo" en Irán. (se refiere al trabajo sucio de Europa y Estados Unidos).

Punto 3. Los misiles iraníes

 


La opinión pública mundial es ya consciente de que Irán no posee armas nucleares, lo confirman aún fuentes tan parcializadas como Grossi y la señora Gabbard en el punto anterior. “Bibi” Netanyahu viene implorando ayuda para destruir el programa nuclear de su enemigo desde hace 30 años. Ante la voz de la razón, ahora se destapa con que el objetivo es destruir el arsenal de misiles iraníes, la nueva amenaza existencial para Israel. Por supuesto, destruir las bases de misiles viene acompañado del plan de siempre, reducir a polvo las centrales nucleares de Irán. Los primeros días lo ha estado haciendo solo, bajo apoyo logístico (recarga de combustible) de los aviones cisterna de EEUU y la OTAN.

Es indiscutible que Israel está cumpliendo parte de su objetivo, ya ha atacado y destruido, o al menos inutilizado algunas centrales nucleares en Irán, y se encuentra en la tarea de destruir el mayor número posible de lanzaderas (de misiles). En ese sentido puede decirse que Israel ha "ganado", a un costo terrible. Cualquiera que sea el resultado, así Israel destruya todo en el interior de Irán, su imagen como potencia agresora ha quedado revelada por siempre; así como su reputación, como poseedora de la "mejor" defensa misilística del mundo, queda arrastrándose junto a la chatarra por los suelos. 


Punto 4. Asesinar al líder iraní

 

El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. Fotografía del 21 de marzo de 2025. (Oficina del Máximo Líder de Irán vía AP)


Está declarado ante el mundo que Netanyahu y su protector, Donald Trump, el hecho de que es imprescindible, para que todo el “sacrificio” que vienen realizando (bombardear centrales nucleares e instalaciones de producción de gas y petróleo, terminar con la capacidad industrial y petrolera, asesinar a altos mandos y científicos iraníes) debe acompañarse -para el éxito total- con la eliminación física del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. 

¿De qué les serviría a los estados atacantes si el líder de una nación permanece firme y respaldado por su pueblo? La política de asesinato está descrita en los manuales israelíes y un nuevo magnicidio no puede ser la excepción. Es una necesidad vital para que los quinto-columnistas, dentro y fuera de Irán, actúen decididamente a través de insurrecciones o levantamiento “populares”.

Israel y EEUU disponen del suficiente material humano para esas acciones en el interior de Irán, en la región del Kurdistán iraní y por otras organizaciones terroristas financiadas por agencias internacionales como los MEK, se ha escuchado que “rebeldes” de Baluchistán (Pakistán) también están dispuestos a apoyar la implantación de la “democracia” en Irán. Un puñado de dólares es suficiente para comprar conciencias.

Y qué decir del ridículo uso de un payaso para asumir el supuesto nuevo “liderazgo” de Irán, el hijo del último Sha en autoexilio, príncipe Reza Pahlavi, quien llama a través de la televisión a la insurrección y, en un acto de “benevolencia” hacia el pueblo iraní, se ofrece a gobernarlos tras visitar el muro de los lamentos en Jerusalem con la kipa sobre su cabeza y rodeado de varios rabinos. 

Pahlavi expresó su deseo de liderar el cambio de régimen en Irán para establecer una república democrática, no es solo discurso, él promueve un movimiento opositor que ofrece planes para la transición política... pero, primero deben asesinar a Jamenei… e, imperiosamente, necesitará que sus socios estadounidenses pongan pie en Irán, si el país no acepta la rendición incondicional que solicita Trump. ¿Aceptará Pahlavi gobernar Irán si la política de “disuasión nuclear” no funciona y Trump se ve obligado a nuclearizar Irán?


Punto 5. China

  


Una interesante hipótesis plantea la siguiente ecuación, ¿será que el conflicto desatado por Israel no tiene nada que ver con las supuestas armas nucleares de Irán? ¿Será que el objetivo geopolítico de importancia es sacar a China de Medio Oriente?

El canal “La Resistencia” (Youtube) plantea, tras un análisis de los acontecimientos, que esto está relacionado con la amenaza geo-económica que Estados Unidos y sus aliados comparten. Comprenden el riesgo de permitir que Irán inicie su integración real en la logística trans-asiática, por esa razón se inicia el intento de su destrucción existencial, tienen que evitar que Irán se convierta en el centro logístico de la nueva arquitectura euro-asiática. Una nueva ruta terrestre erosiona el monopolio del tráfico marítimo mundial controlado por estructuras anglo-estadounidenses.

¿No está claro? Veamos. Los primeros ataques israelíes en todo Irán volaron en sincronía con el lanzamiento de una nueva ruta ferroviaria de China a Irán, el primer tren procedente de Xian - China llegó al centro logístico iraní de Aprin el 25 de mayo de 2025. Esta ruta se construye desde 2021 en el marco de la iniciativa “Un cinturón, una ruta”, para mejor entender, es el renacer en esta sección de la famosa Ruta de la Seda

Irán se ha ido desprendiendo poco a poco de su aislamiento logístico al convertirse en el enlace entre Rusia, China, India y Oriente Medio, aumentando su importancia dentro de los BRICS. Los productos de China van directamente por tierra eludiendo todas las zonas de influencia de EEUU, bases militares y controles, así como evita las sanciones occidentales. De esa forma Irán conecta hacia el norte-sur a través de Rusia, el Caspio y la India; hacia el oeste, salida terrestre a través de Irak, Siria, Turquía y el Mediterráneo; al este, acceso directo a las cadenas de suministro chinas.

El tema queda planteado para mayor análisis posterior.

**********

17 junio 2025

Traición a la vista, crímenes contra Irán




por Tito Andino

Este sitio -lo he repetido en varias ocasiones- no relata guerras, ni combates, ni cuantos misiles lanza uno u otro bando, o cuantas victimas producen esos intercambios de misiles. Ahora, de poco sirve repetir los acontecimientos diarios de las batallas entre Israel e Irán cuando tenemos una gran cantidad de información a través de canales de YouTube y prensa alternativa (descartando los medios masivos de desinformación o, mejor dicho, de embrutecimiento masivo). El interés de este blog se sitúa en el análisis geopolítico de los conflictos del mundo contemporáneo.


En este artículo vamos a repasar de la forma más concisa posible el dilema o tragedia iraní a través de las últimas décadas, desde el momento que decidió reclamar su derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, conforme la legislación internacional, cosa que disgustó a Occidente y al pequeño pero belicoso estado de Israel. 

Han pasado varias décadas desde la declaración de la intención de desarrollar la energía nuclear por parte de Irán, siendo hoy evidente, cristalino, que si Irán hubiese decidido desarrollar armas nucleares por sus propios medios lo habría conseguido hace mucho tiempo y con eso ninguna política de amenazas, intimidaciones o llamadas a “negociaciones” hubiese tenido lugar. Disuasión nuclear se llama el cuento que, por ejemplo, emplea Corea del Norte.

Es probable, dirán algunos, que las sanciones internacionales e incluso la larga lista de asesinatos selectivos a científicos nucleares iraníes impidieron que Irán obtenga la bomba o mayor tecnología extranjera para su programa nuclear, cabe dentro de una hipotética probabilidad. A groso modo, por diferente canales, Irán hubiese obtenido un arma nuclear si hubiese puesto empeño en ello. Aquí cabe preguntarse, ¿cómo obtuvieron armas nucleares países como Corea del Norte, Pakistán y la India?, u otro mejor ejemplo, ¿cómo se hizo Israel con la bomba atómica y su actual arsenal nuclear?

Apreciamos que la forjada “crisis” nuclear iraní es de larga data, al menos está registrada concienzudamente desde 2003, aunque ya se habla del tema desde 1995.


Los cancilleres del Grupo 5+1, Irán y la Unión Europea en la firma del Acuerdo Nuclear con Irán en 2015. El gobierno de Barack Obama encabezó las negociaciones.


El 2 de abril de 2015, Irán y las potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia, más Alemania, -conocidos como el G5 + l, en Lausana - Suiza, llegaron a un acuerdo nuclear que aseguraba el levantamiento de las sanciones impuestas por EEUU y la Unión Europea a la República Islámica de Irán. Un largo proceso que duró más de una década, se pensaba que podría tener un final feliz, pese a la insatisfacción y quejas de Israel. El Organismo Internacional de la Energía Atómica -OIEA- procedió a inspeccionar los reactores nucleares de Irán, los informes fueron favorables por lo que Estados Unidos y sus socios de Europa declararon que no había razones para desconfiar de Irán, asumiendo que el programa nuclear de Irán no tiene fines militares sino una potencial producción energética y la investigación científica en diferentes aspectos no letales.

No obstante, conforme el acuerdo, Irán debió restringir su programa de desarrollo nuclear durante 25 años. En los primeros quince aceptó no edificar nuevas centrales nucleares, eliminar un alto porcentaje de las reservas de uranio enriquecido y comprometiéndose a no enriquecer uranio por encima del 4% en esos 15 años. En los siguientes diez años, es decir hasta 2025, Irán aceptó no llevar a cabo el enriquecimiento de uranio, aceptó recortar la investigación nuclear, reducir casi en dos tercios sus centrifugadoras, el monitoreo e inspecciones periódicas con el propósito de controlar un uso o desvió no autorizado, entre otros puntos. Si en algún momento Irán no cumplía con lo pactado las sanciones volverían a entrar en vigor.

¿Qué obtuvo Irán a cambio? Un supuesto levantamiento internacional de las sanciones económicas y el fin del embargo comercial (que no se cumplió a cabalidad). Es cierto, no hay que ocultarlo, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí y el ex presidente iraní, Hasan Rohani, fueron criticados por los “Guardianes de la Revolución” por haber concluido este acuerdo. En igual sentido, Israel criticó duramente a sus socios.

Una CRONOLOGÍA de la crisis nuclear que terminó con los acuerdos de 2015, la tenemos registrada en el siguiente enlace VER AQUÍ.


8 de mayo de 2018, el presidente Donald Trump hace su anuncio desde la Casa Blanca, Estados Unidos abandona el acuerdo nuclear con Irán.


Sin embargo, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en su primer mandato, anuncia unilateralmente el 8 de mayo de 2018 que su país abandona el acuerdo firmado por varias potencias internacionales para limitar el programa nuclear iraní; además, vuelve a reestablecer las sanciones anteriores al acuerdo nuclear, advirtiendo que "cualquier país que ayude a Irán también podría ser sancionado". Su pretexto, como siempre, fue que "el acuerdo fue tan mal negociado que incluso si Irán cumple con todo, el régimen estaría al borde de conseguir armas nucleares en un corto periodo de tiempo", terminó acusando a Irán de "patrocinador del terrorismo". Con eso Estados Unidos, una vez más, demostraba a Irán de que jamás serán "amigos".

Desde ese momento (primera presidencia de Trump) la Guerra Hibrida de baja intensidad que se libraba contra la República Islámica de Irán desde hace mucho se incrementa. Aunque Europa intentó respetar los términos del Acuerdo de 2015 tuvieron que unirse a la decisión del jefe, Irán solo podía sobrevivir a través de Rusia, China y Eurasia en sus relaciones de libre comercio.

En cada oportunidad, Occidente lanza concurrentemente los típicos rumores de vientos de guerra en el Golfo Pérsico y otras zonas del Próximo Oriente, los portaaviones se han desplazado una y otra vez por el Mediterráneo y en las aguas del Golfo, se ha ordenado la movilización de miles de tropas estadounidenses y de la OTAN bajo el pretexto de siempre: “El programa nuclear iraní y el desarrollo de armas de destrucción masiva que ponen en peligro al mundo libre”.

Como indicamos, las tareas de desestabilización de Irán nunca dejó de estar activa desde la revolución islámica (1979), periódicamente se recrudecen, guerra con Irak, asesinatos, deserciones compradas, atentados terroristas, ataques directos israelíes a bases iraníes, nuevas sanciones, reactivación de grupos terroristas armados dentro de Irán o en países fronterizos (kurdos y la secta de la muerte terrorista MEK), generalmente conocidas en Occidente como la “oposición iraní”, bajo el auspicio de Estados Unidos. Y, que decir de la fallida “Primavera Iraní” de enero 2020.

La estratégica posición geopolítica de Irán, “obliga” a las grandes potencias coloniales a meter las manos en sus asuntos, sin el menor resquicio de duda, uno de los factores es el intento de privar a Irán del control estratégico de las rutas de navegación, el petróleo y otros recursos. El Estrecho de Ormuz no es poca cosa, es el embudo del petróleo mundial. No es solo el temor a que Irán desarrolle su propia arma nuclear, es importante terminar con el poder energético de Irán, controlar sus reservas de petróleo y gas natural, de las que Irán ocupa un lugar predominante en el mundo.





Tampoco podemos tapar el sol con un dedo, como consecuencia y para eludir las sanciones, Irán expandió ambiciosos programas geopolíticos regionales que culminaron con sangrientas disputas armadas por su presencia indirecta en Líbano, Siria, Irak, Yemen, eso fue y es evidente. Debemos ser correctos, no se trataba solo de actuar en defensa de la comunidad religiosa chiita, Irán ha intentado consolidarse en la región y por largos años lo consiguió. Por sentado, la decisión de involucrarse en conflictos regionales se debió también a la necesidad de proteger su integridad territorial, sus enemigos en la región son un peligro existencial: Israel y Arabia Saudí (hoy en menor medida), protegidos por EEUU.

Se ha dicho que si Israel tiene derecho a las supuestas "medidas preventivas", amparándose en el derecho a la legítima defensa para atacar en territorios extranjeros a sus supuestas amenazas, lo mismo aplicaría a la política iraní para defender su integridad territorial, fue vital para la supervivencia de Irán, como nación y su derecho a mantener relaciones comerciales con el resto del mundo, defender el derecho de la soberanía siria, cuya caída, ahora, ocasionará aún más el bloqueo del comercio iraní a través del Mediterráneo, imposibilitando que pueda conectarse con Siria y el Líbano vía Irak, por esa razón las naciones enunciadas han sido destruidas.

Incuestionable, también confluyen cuestiones de índole religiosa. Irán es, por usar el término, el protector de los chiíes y apoya a las milicias del Hezbolá (Líbano), Al Hashd Al Shaabi (Irak), Ansarolá (Yemen) en su lucha por la defensa territorial de esos países y en contra de las agrupaciones yihadistas armadas y patrocinadas por Estados Unidos, OTAN, Israel y las monarquías del Golfo Pérsico, que en la práctica son los grupos de desestabilización de la región. Hemos señalado en otras ponencias que grupos como al Qaeda, Estado Islámico, al Nusra, HTS (Hay'at Tahrir al-Sham) y otras organizaciones pertenecen a la corriente que divulga el wahabismo y son utilizadas para desestabilizar a los países que integran (o integraron) el llamado "Eje de la Resistencia".

Como ha venido acontecido en estos recientes años, Irán perdió finalmente esta guerra, Siria cayó, Líbano quedó, una vez más destruido, Yemen resiste como puede bajo una espantosa hambruna, Irak no tiene perspectivas de levantarse por las próximas generaciones.

Desde aquellos años en que Mister Trump decidió terminar unilateralmente el acuerdo nuclear han devenido demasiados sucesos, imposibles de enumerar y explicar, al igual que el acuerdo de 2015, una nueva fase de negociaciones ha operado discretamente, siempre bajo la mala cara de Israel.


          Netanyahu en la ONU (diversos años). La misma "historia" se repite desde 1995, ¿y la bomba?


Ya es una vergonzosa costumbre las visitas del primer ministro de Israel Netanyahu a la Asamblea General de la ONU, siempre acompañado de un dibujito de una bomba para "advertir" al mundo e implorando que se impida que Irán obtenga un arma nuclear. Por un interminable tiempo Netanyahu ruega a Estados Unidos para iniciar un conflicto que termine con la destrucción de Irán, los pretextos están expuestos y conserva sus partidarios en Washington donde algunos creen que es un mandato "divino", conforme aducen muchos predicadores fundamentalistas de la política.

Israel teme aventurarse solo contra Irán, no importa que digan que su dios los protege, necesita la bendición de la Casa Blanca y el Pentágono. En realidad es Estados Unidos quien controla los componentes clave del sistema defensivo aéreo de Israel (STRATCOM, Comando Estratégico de Estados Unidos), por lo mismo, es imposible que Israel haya desatado esta última guerra contra Irán sin la participación conjunta de Estados Unidos y la OTAN o al menos la promesa de no dejarla sola si la aventura fracasa. 

Es un hecho histórico bien documentado en este blog que Israel ha intentado bombardear las instalaciones nucleares de Irán en 2008, 2010, 2011, 2012, 2018, etc. ¿Por qué se abortaron esas incursiones planificadas anteriormente? Las operaciones fueron canceladas por la oposición de algunos ministros y servicios de inteligencia israelí y porque no tuvieron suficiente respaldo de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, que expresaron sus dudas sobre la eficacia y objetivos de la acción. Sobre todo lo anterior, Estados Unidos/OTAN, incluso ante la ira israelí, trabajaron secretamente con el gobierno iraní el 'Acuerdo Nuclear' suscrito en 2015. En 2018 Netanyahu estimó el momento oportuno cuando Trump rompió unilateralmente el Acuerdo Nuclear.

La Resolución 559, junio de 2023, del Congreso de EE.UU acusa a Irán de poseer armas nucleares,. Tácitamente da "luz verde" para desatar la guerra contra Irán, reconociendo y apoyando la libertad de acción de sus aliados. La amenaza israelí se ha concretado el 13 de junio del 2025. Cuesta mucho creer, pese a la negación de Trump, que el ataque no haya sido consentido por Estados Unidos, quien se verá “obligado” a apoyar a su amigo si las cosas no marchan bien.

El confrontamiento irano-israelí ha iniciado con bombardeos sorpresa y asesinatos en territorio iraní y la siguiente fase de intercambio (ataques) mutuo de misiles. Irán optó por lo lógico, al no tener la capacidad tecnológica para hacer frente a las fuerzas aéreas de Israel, Estados Unidos y la OTAN, emprendió el diseño y desarrollo de misiles balísticos capaces de causar severos daños a su enemigo.

Israel soñaba con esta guerra a pesar de los daños que pueda encajar, este es el momento anhelado por décadas, maneja el mismo pretexto para acabar de una vez por todas con Irán, quiere destruir las instalaciones nucleares porque sabe que Irán no posee el arma nuclear y ya no podrá sentirse tentado a desarrollarla; las cosas no le salieron bien a Israel, por el momento ha causado el efecto contrario y otro no deseado, los iraníes se verán obligados a obtener el arma nuclear disuasoria. Israel puede estar seguro, pese al discurso hipócrita negándolo, de que de buena o mala gana, Estados Unidos, Gran Bretaña, la OTAN intervendrán en su apoyo. Estados Unidos e Israel también manejan un sistema integrado de defensa aérea desde 2009, el sistema integra las defensas antimisiles de Israel con la red global de detección de misiles de Estados Unidos, que incluye satélites, barcos Aegis en el Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, radares e interceptores con base en tierra. Desde 2017 está activa la base permanente de defensa aérea de los EEUU en el desierto del Néguev.




Sin ser cansino, según Israel, no habrá paz mientras se mantenga el régimen de los ayatolás en Teherán. El trabajo sucio israelí al aliarse con el yihadismo sunní enemigo de Irán ha dado frutos en Siria, destruir al gobierno sirio no era el objetivo, Bashar al Assad era solo un obstáculo, "el camino a Teherán pasa por Damasco", dijo Netanyahu, y de pasó acabó con la resistencia de Hezbolá en el Líbano. Siria ya no existe como amenaza, la fuerza aérea israelí dispone de libertad de acción en el espacio aéreo sirio, Bagdad no tiene el menor recurso material tecnológico para impedirlo, el camino se acorta hacia Teherán. ¿Qué significa eso? Si Irán no “negocia”, las imposiciones que ya están preparadas, habrá guerra, si no se “rinde” quizá se desate una gran guerra en Oriente Medio y Asia Central. La gran meta, el objetivo del siglo XXI de Israel es destruir Irán, si es necesario usando artilugios nucleares. Puede que Israel piense que ha llegado el momento adecuado.

Retrocedamos a las “conversaciones”, “diálogos”, “negociaciones” a las que se ha visto obligado a acudir Irán desde 2018. El Líder Supremo de Irán estaba negociando en secreto con la administración Biden un nuevo acuerdo nuclear para antes del 5 de noviembre de 2024, fecha de las elecciones presidenciales en EEUU, que las ganó Trump. Se cree, es una hipótesis, que esa decisión iraní de “negociar”, mejor dicho, verse obligado a llegar a un nuevo acuerdo pudo haber sido la sentencia del Eje de la Resistencia, Siria cayó. ¿Una trampa? En esos momentos el Líder Supremo y el mando del IRGC optaron por no arriesgarse a una Tercera Guerra Mundial. ¿Irán fue chantajeado por Occidente?, presumiblemente. El electo presidente Trump prometió atacar las instalaciones nucleares iraníes, las  amenazas israelíes y estadounidenses de destruir el país persa han sido constantes si no "negocia" un estatus nuclear. Así llegó el 13 de junio de 2025, a dos días de una nueva reunión con Estados Unidos, Israel atacó a traición.

Tampoco debemos pensar que Irán actuó ingenuamente, el liderazgo iraní tomó la decisión de no desatar una guerra mundial, pero aquel acto pudo implicar el sacrificio de Hezbolá y Siria (del "eje de la resistencia", en general). Irán no ha bajado la guardia -reposicionándose a la defensiva- es consciente que Israel quiere destruirlo, a pesar de cualquier acuerdo que pudiera concluir secretamente con otros.

Deberíamos olvidarnos del rumor de que existe un acuerdo militar entre Rusia e Irán, no existe tal cosa, algo distinto es que se haya rubricado un acuerdo de cooperación e intercambio tecnológico y militar, algo distinto a un pacto o alianza militar

¿Quién protegerá a Irán? Nadie (salvo el apoyo diplomático de China y Rusia). La diplomacia, por supuesto actuará, intentará una "tregua" entre Irán e Israel; otro escenario es que los quinto-columnistas activos en Irán derroquen, con apoyo extranjero, al gobierno de los ayatolás.

Conclusión

Finalmente, a lo largo de las últimas décadas, Irán ha llegado a comprender que negociar con Estados Unidos -siempre bajo presión- significa la política mafiosa del: “Aceptas mis reglas o te mueres”. Los hechos actuales (junio 2025) son claros. Trump mintió, siempre lo ha hecho con sus mensajes de paz, dice no querer más guerras, bonita forma de seducir a sus potenciales víctimas, y eso debe tenerlo bien descubierto Rusia. No es verdad lo que anuncia Trump (“paz”), porque sencillamente esa no es la política exterior de Estados Unidos, una nación que vive de la guerra, su principal industria está destinada a desarrollar y producir armamento que lo venderá a precio de oro luego de fomentar conflictos por el mundo, a propósito, la guerra le viene bien a Estados Unidos en estos tiempos de crisis interna.

El plan Israelí pese a sus rotundos bombardeos y asesinatos ha fracasado, en vista de eso, ahora sí, “llamamos al diálogo” vocifera Trump, él y Netanyahu están alarmados ante la seriedad de la respuesta iraní. Trump pide diálogo urgente, ordena a sus funcionarios contactar con Teherán, mientras sus flotas aéreas y marítimas se desplazan a la zona de guerra. Irán ya debe haber asimilado que no es posible un “diálogo” bajo presión y amenaza militar. Los iraníes no tienen ninguna garantía, los han engañado una y otra vez. Estados Unidos, como intermediario de Israel, dio la cara en las anteriores “conversaciones”, pero todo fue una cruel treta, la traición estaba servida, ya no son sujetos de confianza cuando te apuñalan por la espalda, burlándose del gobierno y del pueblo de Irán.


          Ilustración del medio turco Tasam.org


¿Sobre qué pueden hablar, con que cara los representantes de EEUU pueden mirar a las autoridades iraníes, quienes si confiaron en la palabra del otro?; para colmo, Estados Unidos reconoció que estaba engañando a los iraníes para que Israel ataque y asesine a los científicos, a su cúpula militar y sus familias, cuando han llamado al pueblo iraní a “revelarse” contra sus gobernantes. Es imposible que pueda haber confianza, todo resquicio de esperanza que todavía existía ha desaparecido tras el miserable acto de traición. Estados Unidos e Israel han roto cualquier certidumbre de diálogo en un tema tan delicado como es la cuestión nuclear, quien sabe, provocando una desgracia de escala global, cuyas consecuencias serán impredecibles, a menos que opere una verdadera diplomacia, si los ánimos se calman. 

Aún así, Trump, en nombre de Israel, seguirá buscando un acuerdo nuclear más “blando” para Irán, intentará organizar una nueva ronda de conversaciones ofertando “mejoras” a su anterior propuesta, proposiciones que, por cierto, descartará la desnuclearización de Israel.

No hay nada más que analizar, las palabras del secretario de estado Marco Rubio, refiriéndose a los iraníes al momento del ataque traicionero de Israel y el asesinato del alto mando militar iraní, es elocuente: "Deberían haberme escuchado, les di un aviso de 60 días, Hoy es el día 61, pero todos con los que yo trataba están muertos".

Repitámoslo, solo existió un plan de acción, valerse de los “diálogos”, de las supuestas conversaciones, como un subterfugio o artimaña, incluso se transmitió la sensación de que la evacuación del personal estadounidense de las embajadas, de civiles y militares en la región no era más que otra estrategia para influir en las “negociaciones”, relajar a Teherán para que se centre exclusivamente en llegar a un acuerdo y espere tranquilamente en casa la llegada del 15 de junio, fecha que nunca llegó, Israel los atacó el viernes 13 en pleno shabat.

La opinión pública mundial se adhirió a la idea de que el “pacifista” Trump ordenaba continuar los diálogos. Desde hace mucho toda la trama fue un inmenso montaje diplomático, activando el mecanismo para atraer a Teherán a una falsa sensación de seguridad, Trump preparó a Irán para el último ataque letal de Israel. Trump engaño a Irán, con una mano planteó el tema sobre las negociaciones nucleares, con la otra mano Trump siguió armando a Israel. No hay que extrañarse, es la política de Trump, presenta “propuestas”, si es rentable se hace, sino se ataca a traición, el ejemplo en este sentido es el chantaje mundial de Trump con el tema de los aranceles o el ofrecimiento de poner fin a la guerra en Ucrania, cuando sigue respaldando a los ucronazis.




La gran impostura de Israel y Donald Trump operó conforme lo planeado, diseñado para que Irán bajara la guardia, en el peor de los casos confiara que se trataba de la típica presión estadounidense buscando sus intereses... y en pleno shabat vino el vil ataque traicionero. El conflicto desatado por Israel ha dejado al descubierto las contradicciones y mentiras de Trump. "Lamentablemente" la defensa de Israel no es capaz de interceptar la totalidad de los misiles lanzados por Irán, como lo fue en gran medida ante las acciones de represalia iraníes de abril de 2024. No hay de otra, deberá activarse la fase de defensa conjunta Israel / EEUU.

El objetivo final de Israel y de Estados Unidos es no permitir la existencia del régimen de Irán. Los dos “hermanos” (EEUU-Israel) están de acuerdo en que hay que eliminar al gobierno iraní, o si les gusta el término régimen iraní, que así sea. Esa es la única manera de terminar con el programa nuclear. Prohibir el libre desarrollo energético de las naciones del “tercer mundo”, es la consigna, en especial impedir que Irán enriquezca uranio. En pocas palabras, destruir Irán es el objetivo. Irán ha sido agredido, fue atacado y hace bien en defenderse. Israel disparó primero, atacó por la espalda.

La narrativa de más de tres décadas de los dos caínes pasó del no podemos permitir que Irán enriquezca uranio con fines civiles, conforme las regulaciones del tratado de no proliferación de armas nucleares, peor que llegue a poseer armas nucleares, al no vamos a permitir que el régimen de Irán exista. Hay que destruir Irán.

Somos cortos de memoria, la historia nos viene restregando en la cara la verdad. Estados Unidos permanece firme en la doctrina criminal de Brzezinski, aquel famoso político del ajedrez de la geopolítica mundial (“El Gran Tablero de Ajedrez: La Primacía Estadounidense y sus Imperativos Geoestratégicos”) que consta de cinco fases: Controlar a Ucrania, separar Europa de Rusia, subyugar a Rusia, destruir Irán, aislar China. El plan ha fracasado en la tercera fase, por lo que tienen que seguir adelante con el cuarto punto.


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

AddToAny