Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas

17 diciembre 2024

El fin de Siria en 10 puntos



Nada es fortuito, las coincidencias no existen en política. 


Por Tito Andino


Punto 1 

Comencemos con un paréntesis. La idiosincrasia y formación cultural de los árabes tiende a buscar un líder natural que ejerza el papel de guía de su nación, incluso antes de la aparición del Islam y la actual interacción con las políticas de estado. Un líder significa para el musulmán el guía secular que garantiza la armonía entre la ley y la religión. En el Islam gobierno y religión, generalmente, dependen entre sí. No debería extrañar a nadie que líderes políticos del Medio Oriente se perpetúen en el poder, inclusive mediante una sucesión al estilo monárquico. El principio natural del liderazgo prevalece en su cultura, aún se maneja en amplias zonas con rasgos tribales, consejos de sabios o de ancianos, clanes y tribus. Un sistema legal basado en la tradición y costumbre (derecho consuetudinario), aspectos difíciles de digerir para una sociedad “moderna” y “democrática” como la Occidental. 

Sin eufemismos, el mundo árabe no es muy afecto y, en ciertos casos desconoce, el concepto de lo que nosotros consideramos que es la democracia con derechos individuales fundamentales garantizados por una Constitución Política estatal. Por ejemplo, el Reino de Arabia Saudí, carece de una Carta Magna, la monarquía proclama que la Ley debe dictarse en armonía con el Corán y la tradición. 

Con la llegada de los Imperios foráneos y la supremacía de la fuerza militar, la civilización árabe ha sido paulatinamente infiltrada, sus líderes contemporáneos no tienen otro camino que forjar alianzas políticas con sus dominantes. Una convivencia de intereses mutuos, de poder y dominio regional, manipulación de la fe, radicalismo, negocios de petróleo, armas, drogas y más hechos que forjaron una coalición de conveniencias, pero nunca exenta de traiciones.


Militantes del Estado Islámico se alistan a ejecutar a soldados del ejército sirio cuando capturaron  la región de Palmira (provincia de Homs - Siria, 2015)  

Punto 2 

Debemos insistir en esto. Donde la religión es parte de la política, como en las sociedades islámicas, un pueblo como el sirio -pese al régimen de los Assad-, llamémoslo dictadura, si así lo desean, defendió la libertad de cultos; inclusive, el ahora extinto Ejército Árabe Sirio conformaba una unidad sólida con chiíes y suníes, cristianos, alulíes, drusos, judíos y otras pequeñas confesiones religiosas. Repitámoslo, Siria era un estado cien por cien laico y multicultural (¿lo será en 2025?), sin distinciones por creencias religiosas. La Constitución de Siria de 1920 (non nata) declaró la división de poderes y la libertad de cultos, estableció que todos los sirios tenían los mismos derechos y obligaciones por ser iguales ante la ley en contraparte a las tradiciones jurídicas islámicas. 

El derrocado Bashar al Assad, al igual que su padre, defendió el derecho de las minorías religiosas y la prerrogativa innegociable de un estado laico y multicultural, a pesar de ser una dictadura. No obstante, el régimen apostó demasiado tarde por nuevas reformas constitucionales (2010-2011) para satisfacer las demandas de cambio de la oposición política siria (respaldadas desde Occidente por "los amigos de Siria"). ¿Qué cambios en la política interna buscaba el otro tipo de "oposición", radical y fundamentalista, ajena al laicismo del pueblo sirio?, proclamaba el surgimiento de caducos regímenes de gobierno como los emiratos y califatos regidos por la sharia, y esos falsos opositores desataron la guerra.


4ª Conferencia del Grupo de "Amigos de Siria", Marrakech, 12 diciembre 2012


Punto 3 

Entremos directo al caso sirio, no abundaré en detalles que están plasmados en este blog desde 2015 (fecha en que apareció éste sitio, precisamente por la guerra que se desarrollaba en Siria). Es excepcional encontrarse con documentos de tanta relevancia escritos hace 20 años (2005), son los antecedentes y los planes urgidos en contra de Siria desde el gobierno de George W. Bush. 

El 8 de febrero del 2005, Estados Unidos amenaza a Siria e Irán, en el discurso sobre el estado de la Unión, el presidente George W. Bush, pone sobre la mesa el proyecto de remodelación del "Gran Medio Oriente". El presidente designó por sus nombres a sus próximos blancos: Siria (y parte del Líbano), así como a Irán. Recordó que el Congreso le había dado ya carta blanca para atacar a Siria, pero aseguró que Irán representaba un peligro quizás más importante

El expediente acusatorio para justificar operaciones militares tiene la misma retórica utilizada para Irak: apoyo al "terrorismo internacional" y posesión de armas de destrucción masiva. El dispositivo militar se puso operativo desde junio de 2004 con apoyo israelí. Se implicó a Siria en la "red mundial del terrorismo islámico" a pesar del carácter laico del régimen y que prohibió a la Hermandad Musulmana, el brazo político del yihadismo extremista armado (hoy dirigido desde Turquía).

A pesar de que Estados Unidos y sus socios organizaron con toda la parafernalia política la mal llamada coalición internacional autodenominada “Amigos de Siria”, a quienes mejor calza la denominación de “coalición anti-siria” o “Club de enemigos de Siria”, su inicio, en el accionar político-militar fue desastroso. El club de "amigos de Siria" se vería reducido a un puñado de estados con sus propios intereses, sin objetivos comunes, éstos armaron y financiaron al verdadero terrorismo mundial que, a su vez, únicamente pudo mantenerse unido en la primera fase de la invasión a Siria, período que va desde febrero de 2011 hasta junio de 2012. En definitiva no pudo ganar una guerra sin un claro apoyo popular, pero seguían poseyendo armas, dinero y miles de fanáticos que concurrirán a Siria para hacer la yihad (o lo que esos fundamentalistas consideran que es la yihad).


Fotografía de los remanentes del grupo de "Amigos de Siria" (Los 11 de Londres), reunión de Ministros de Asuntos Exteriores, 22 de octubre de 2013. Entre los más conocidos destacan John Kerry de Estados Unidos, Laurent Fabius, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el Príncipe saudí Saud al-Faisal, William Hague de Gran Bretaña, Ahmet Davutoglu de Turquía, Emily Haber, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, también asistieron los ministros de Italia, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar. 

Punto 4

Hemos dicho en una entrega anterior que la guerra en Siria no inició como una revuelta civil. Estados Unidos, la OTAN y sus aliados regionales, saudíes, turcos e israelíes, otras monarquías del Golfo, aprovecharon el malestar social y protestas legítimas de ciudadanos sirios para desatar la ira "espontánea" de un sector de la sociedad. Es verdad que Assad tenía una fuerte oposición política y la reprimió, pero esa oposición no organizó la "guerra civil" a la que se unirían muchos de esos opositores.

Esto es lo trascendente. La guerra en Siria no inició como una guerra civil, a pesar del alzamiento en armas de un grupo de sirios. La guerra se provoca con una invasión extranjera en la que confluyeron decenas de miles de yihadistas del mundo islámico, bien financiados por la Arabia de los Saud y sus vecinos monarcas del Golfo Pérsico; EEUU / OTAN (incluido Turquía) e Israel distribuyen las armas. Citemos de memoria, la mayoría de los yihadistas importados provenían de Arabia Saudí, Libia, Turquía, del Cáucaso (donde destacan los extremistas chechenos), kurdos, turcomanos, chinos uigures, etc., se unirán a éstos (o por separado) sirios radicalizados. Esa gente conformaba ya las organizaciones terroristas que representan una "marca", al Qaeda. Para hacer más "atractivo" el asunto se importó a otra organización originada en Irak, ISIS o Estado Islámico; y, si eso le parece poco, también llegaron a apoyar la "revuelta espontánea" miles de mercenarios provenientes -obviamente- del mundo islámico. No quiero entrar en más detalles sobre los mercenarios, en este blog tenemos una etiqueta "Mercenarios en Siria" (cuatro entregas, inclusive cronológicas).

Todos estos grupos hicieron la guerra -cada cual por su lado-, con cierta frecuencia se dan mazazos entre ellos por el control territorial. Un pandemonio en territorio sirio. Tan evidente es esto que hoy en las calles de Damasco deambulan "rebeldes" "sirios" que no hablan árabe (turcos, uzbekos y otros). La auténtica oposición siria armada llegó a entablar diálogos de paz y se logró una exitosa Ley de Reconciliación Nacional que pudo aplicarse en varias regiones, pero la auténtica oposición siria seguía siendo actor secundario, éstos verdaderos "rebeldes moderados" sirios no rivalizaban con la fuerza armada y financiera de organizaciones con ramificaciones foráneas. 

Los sirios que se integraron a los grupos radicales como el Frente al Nusra (afiliado al-Qaeda) mudaron de nombre a Jabhat Fateh al-Sham (Frente para la Conquista del Levante) en 2016 y lo volvieron a hacer en 2017, siempre aduciendo que ya no formaban parte de Al Qaeda, en efecto, en enero 2017, Jabhat Fateh al-Sham se disolvió, se fusionó con una cantidad de pequeños grupos bajo el nombre de Hayat Tahrir al-Sham HTS (Comité para la Liberación del Levante). Han sido éstos los que tomarán el poder, tras la retirada negociada de Bashar al-Assad (por ello no hubo combates finales en Damasco).

Pasemos a asuntos más espinosos en el caso sirio que la prensa internacional ahora achaca solo al régimen de al-Assad. 


El reconocido terrorista checheno Abu Omar al-Shishani juró lealtad al líder del Estado Islámico y fue enviado a combatir en Siria donde fue abatido

Diversos grupos de "rebeldes" sirios

Punto 5

DROGAS. Captagon, la anfetamina mágica del yihadismo (artículo que publicamos en 2015) demostró que algunas organizaciones armadas contra el gobierno sirio obtuvieron financiación para sus acciones en la fabricación y tráfico ilícito del captagon, también del comercio de la heroína, hachís, entre otras sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Esta variedad de drogas también son muy solicitadas para propio consumo de las milicias, llegando a constituir parte de su dotación. En zonas rurales de Siria controladas por esos grupos proliferan no solo fábricas artesanales de armas y municiones, los laboratorios que producen la pastilla mágica para los militantes sirve no solo para motivar a sus tropas, las venden a otros grupos de combatientes y las comercializan en otros territorios árabes (tráfico), siendo Arabia Saudí uno de los principales clientes del captagon. Según la agencia de la ONU, el ‘International Narcotics Control Borrad’, "Turquía juega en la liga de los grandes traficantes del mundo, junto a Afganistán, Pakistán y Colombia". Pero, ahora resulta que "solo" la familia Assad es la responsable (no sería raro que alguien del entorno haya abusado del poder para ser impune en el negocio, no lo dudo).

En todo caso, todos -en menor o mayor grado- se involucraron. ¿Recuerdan Afganistán?, ¿las tropas estadounidenses resguardando las plantaciones de amapola? EEUU, en efecto combatió a los radicales que estaban contra sus intereses y protegió a sus socios dedicados al tráfico de drogas.


Captagon


Punto 6

Tortura y crímenes. La guerra es la negación de todo derecho. Una realidad que debemos apreciarla primeramente en las acciones del paladín de la "justicia" y la "democracia" en el mundo, Estados Unidos. Muy pronto nos olvidamos de los centros de tortura y prisiones estadounidenses en su "guerra contra el terrorismo", no solo en países a los que ingresó a "pacificarlos", también la CIA opera estos centros en Europa. Algunos ejemplos, la prisión de la base aérea de Bagram (afueras de Kabul, conocida como la "Salt Pilt"); en Irak, el centro clandestino de detención y tortura de Abu Ghraib; la prisión para "terroristas" en la base naval de Guantánamo, etc.

Dicho esto, ¿el régimen de al-Assad es la excepción? No, como tampoco se puede ocultar los centros de tortura de los "rebeldes moderados". Las denuncias de la prisión de Sednaya, en Damasco, es una muestra patológica de  lo que tiene que afrontar un ser humano cautivo por pensar diferente. No obstante, hay que tener mucho cuidado con la información de los medios, sobre todo de los EEUU y UE, la experiencia nos dice que han realizado escenificaciones de "dramas" humanos en Siria, muchas historias resultan ser falsas.

La prisión de Sednaya palidece ante otra acusación más grave, pero rebatible. La historia de "CESAR" y los "millares de ciudadanos sirios torturados y asesinados por el régimen" no son verídicas en los términos grandilocuentes de la acusación. Desde el inició se montó un show mediático a nivel internacional por medios como New York Times, The Guardian, CNN y otras grandes cadenas informativas (¿o desinformativas?). 

Según un “documento” internacional aparecido en enero del 2014, “César”, un supuesto informante, desertor del ejército sirio, denunció "miles y miles de ciudadanos sirios torturados y asesinados por el régimen", que tendría consigo alrededor de cincuenta mil fotografías de víctimas, tomadas por él mismo, que las habría entregado a un contacto de los “rebeldes” en una tarjeta de memoria. Estas denuncias fueron patrocinadas por Qatar.

El "informe" fue elaborado por CONTRATO por la firma de Abogados londinenses ‘Carter-Ruck’ -pactada con Qatar- se afirma que “César” entregó a la firma miles de fotografías de 11.000 cadáveres. Para no alargar el  tema, en nuestro artículo "LA CONSPIRACIÓN DEL MAL. Las mentiras de Occidente" se detalla pormenorizadamente la trama.


Algunas secuencias fotográficas del informe por contrato entre la firma de Abogados ‘Carter-Ruck’ y Qatar.

Sobre los "rebeldes moderados",  las acciones de Hayat Tahrir al-Sham y otros grupos de oposición que no tienen nada en común, sus promesas de ser "moderados" está seriamente en duda. El discurso de victoria siempre será muy emotivo, conmueve, aparte de ser alimentados con desinformación por los medios estadounidenses y otras cadenas internacionales. Citemos a la provincia siria de Idlib, desde antes de 2017 es controlada por el denominado Gobierno de Salvación (HTS), aseguran que viven en paz y estabilidad; ¿será que al-Julani aplicará su modelo de gobierno en Idlib al resto de Siria? La realidad es que la gente ha sobrevivido en crisis económica y social, existe corrupción y abuso de poder, la población ha realizado protestas públicas. HTS aplicó lo lógico, un régimen totalitario absolutista, donde es común la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro de disidentes, las prisiones secretas, etc. Puede demostrarse sus actos de terrorismo, el tráfico de personas, el tráfico de órganos, el tráfico de drogas de HTS y sus aliados en sus años de gobierno en Idlib.

HTS guarda silencio sobre los ataques aéreos israelíes y la ocupación de Siria, ¿será el cumplimiento de una promesa yihadista de ceder totalmente a Israel los Altos del Golán a cambio de su ayuda militar y logística que cubría incluso la asistencia hospitalaria a los militantes heridos en territorios ocupados por Israel? El líder y otros voceros de HTS se niegan a pronunciarse sobre los devastadores ataques aéreos israelíes en toda Siria, los mensajes de no más guerra afloran.


Punto 7

El caso de las armas químicas sirias tuvo varios actos. Existe más evidencias de que toda la historia fue otro gran fraude mediático. Un plan consistió en utilizar armas químicas para luego imputarse al Ejército Árabe Sirio y al gobierno como responsables de tal acción. Un evento que estuvo a punto de ocasionar la intervención de las fuerzas de “paz” de la OTAN, quedó frustrado porque el primer y típico ataque de falsa bandera falló. Esto ocurrió en la Ghouta Oriental de Damasco, 21 de agosto del 2013. Muchas versiones confirmaron el uso de gas nervioso, posiblemente sarín y quién pudo accionarlo. Nunca se precisó el número de víctimas por la imposibilidad de determinar los hechos, eso se debió más al descomunal fraude orquestado por las potencias occidentales y los medios de desinformación masiva.

Debido a que había tantos grupos yihadistas y “rebeldes moderados” operando en esa zona, no sabemos a ciencia cierta quien mismo fue el responsable. El premio Nobel de la Paz, el presidente Barack Obama clamó al mundo que “Siria cruzó la línea roja”, ordenó alistarse para lanzar misiles de crucero desde el mar a Siria, tuvo que tragarse sus palabras, la decisión inquebrantable de Rusia y China impidió que Estados Unidos utilice SU instrumento jurídico (Naciones Unidas / Consejo Seguridad) para avalar su nueva guerra. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Turquía, Israel, Arabia Saudí no tuvieron otra opción que cancelar la programada operación.


Inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas OPAQ, en Ain Tarma, un suburbio de Damasco, capital siria, agosto de 2013 (la fecha y lugar de las fotografías discrepan en diferentes fuentes). La pregunta es: ¿Pueden los rebeldes fumar en un sitio en que se presume se usó armas químicas? 


El mismo plan fue reutilizado en abril de 2017, esta vez con Mr. Trump en el poder, se ordenó bombardear con misiles crucero de largo alcance la base aérea siria Shayrat, en la provincia de Homs, como represalia por otro supuesto uso de armas químicas y en defensa de los "derechos humanos" (en realidad, en apoyo a su infantería sobre el terreno, los "rebeldes moderados". De hecho, los yihadistas del Estado Islámico pasaron a la ofensiva después del ataque en zonas comprendidas entre Homs y Palmira). La función de la base aérea siria denominada Shayrat era exclusiva para combatir al EI.

Aunque muy pocos se tragaron el cuento del uso por parte de Damasco de armamento químico, la prensa comercial siguió cumpliendo su papel alrededor del mundo para posicionar al lector en favor de una intervención militar. Nuevamente, señalamos que todo el material documental está disponible en este blog. En la barra lateral derecha, usted puede acceder a documentos internacionales sobre los videos manipulados de la "masacre" de la Ghouta; armas químicas y crímenes de guerra.


Punto 8

Las grandes corporaciones internacionales de noticias apoyaron siempre la guerra contra Siria. Los medios de comunicación son parte integral del mundo de las élites. La prensa libre es un mito, es propiedad de los poderosos. Luego de leer estas cortas notas, ¿alguien seguirá creyendo a pie juntillas sus versiones? 

La prensa manipula fácilmente el sentimiento popular, se aprovecha del real descontento social para atizar el fuego, operan bajo una agenda de objetivos señalados para desestabilizar naciones, haciéndonos creer que son fruto de reacciones "espontáneas". Sobre el caso sirio, se puede demostrar como funcionó este timo mediático de la “prensa libre occidental” y sus socios de cadenas noticiosas de naciones intolerantes: Arabia Saudí, Qatar, la “democrática” Turquía. Según organismos especializados, Turquía es el país del mundo que más coarta la libertad de prensa. Esto también demuestra que el Islam político suní -la Hermandad Musulmana- ahora dirigido desde Ankara estaba en guerra para su proyecto de un nuevo Califato. 

Para evitar un largo y tedioso post, le sugerimos revisar nuestro artículo de 2015, "Secretos de la guerra mediática en Siria". El lector se sorprenderá con el subtema de "Los ´periodistas´ combatientes en Siria". En igual sentido hasta el cine incursionó en la guerra apoyando a los "Cascos Blancos" de Siria, premiados en Hollywood. ¿Han visto los últimos videos de esa organización, los distintivos de sus flamantes uniformes están escritos en inglés, por qué no en árabe?




Punto 9

En 2015, cuando al-Assad solicitó formalmente a su aliado ruso Putin que interviniera militarmente en Siria contra los "rebeldes" yihadistas, lo hizo ante la suma de todas y otras amenazas descritas. La crisis era de forma manifiesta una guerra de poder en toda regla para un cambio de régimen respaldada por Occidente y sus aliados regionales. Rusia llegó para apoyar a una nación soberana invadida por diferentes grupos, de los cuales destacaban los extremistas islámicos que asolaron el país por diversos frentes intentando acorralar la capital Damasco. La tarea resultó imposible para los cientos de miles de extranjeros, una amalgama de mercenarios, yihadistas, terroristas, delincuentes comunes, hasta voluntarios islámicos europeos de diversas nacionalidades, junto a unos cuantos miles de sirios, todos convencidos y adoctrinados en la propaganda apologista suní del Califato.

Conforme las leyes internacionales, intervenir militarmente en territorio de otro país es factible si está amparado en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o en una formal petición del gobierno legítimo del país solicitante. Rusia recibió tal pedido por parte del presidente de la República Árabe Siria, Bashar al-Assad, quien invocando los tratados de cooperación solicitó a Rusia ampliar su asistencia militar en la lucha antiterrorista.

"Rusia está convencida de que la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo en estricta conformidad con el Derecho Internacional, es decir, de acuerdo con la resolución de la ONU o a petición de un Gobierno oficial", afirmó Putin. De esa forma, Rusia intervino militarmente contra el terrorismo basado en los principios de legalidad y a requerimiento de una autoridad legítima. Rusia consiguió en un corto tiempo hacer lo que la supuesta coalición internacional "Amigos de Siria" no hizo desde 2011, combatir al verdadero terrorismo que fue reforzado con millares de yihadistas del ISIS, Daesh, luego Estado Islámico. 

Diciembre de 2015, Rusia entró oficialmente en guerra contra el Estado Islámico, para marzo de 2016, el presidente ruso anunció oficialmente el inicio de la retirada de las tropas de Rusia en Siria al dar por cumplida su misión antiterrorista, decenas de miles de militantes fueron eliminados. Se creía que la guerra podía llegar a su fin, Trump y Putin así lo convinieron en una reunión... Rusia expresó que se mantendría dentro de sus bases militares en Siria los contingentes necesarios. Pero la guerra no terminó, Rusia seguiría participando, en conjunto, con las acciones ofensivas del ejército sirio en su avance por recuperar las regiones pérdidas en manos del Estado Islámico y otras organizaciones militantes.

En igual sentido, fuerzas militares iraníes y milicias del Hezbolá libanés concurrieron en apoyo del régimen de al-Assad.


Bombardero ruso Su-34 en Siria 

Punto 10 

El presente. Este apartado apenas se empieza a entender, la historia no puede ser escrita en algo más de una semana. Tampoco será necesario repetir miles de notas de prensa de los últimos días. Es demasiado pronto para saber la "verdad", además, ¿quién es dueño de la verdad? Pero si podemos elucubrar que el colapso sirio proviene de una metódica acción coordinada entre Estados Unidos, Israel y Turquía.

Israel ha pasado estos últimos meses golpeando las capacidades bélicas de Hezbolá, así como atacando posiciones iraníes en Siria, eso es lo que está haciendo ahora Israel en territorio sirio, destruyendo las bases de misiles subterráneas que construyeron los iraníes y acabando con la fuerza de defensa y ataque sirio (defensa aérea, misiles de ataque, aviación de combate, etc).

Cuando Israel "aceptó" un alto al fuego con Hezbolá, automáticamente la ofensiva de los grupos armados en Siria se desató. Tanto rusos, iraníes y sirios fueron pillados por sorpresa... o quizás no... Israel jugó una vez más sus cartas con astucia y paciencia, advirtiendo con una “guerra intensiva” en Líbano si Hezbolá rompe el alto el fuego.

Hezbolá se enrumba junto al Eje de la Resistencia a su ocaso. Los grandes perdedores de esta magnífica escenificación de la estrategia militar no es siquiera Siria, es Irán y el Hezbolá. La resistencia libanesa se irá degradando de a poco, siendo imposible (o muy difícil que pueda ser reabastecida militarmente por Irán), Hezbolá perderá su capacidad de combate, sus arsenales se irán agotando, pero no su voluntad de lucha. Una comparación son las fuerzas palestinas de resistencia, dispuestas a oponerse a su enemigo, pero sin ninguna posibilidad de victoria. Sin embargo, hay una certeza en todo esto, la Resistencia siempre será la única garantía para lograr la soberanía.

Una decisión política negociada, con la participación de la comunidad internacional podrá hacer valer ciertos derechos, no regalados, de palestinos, libaneses y sirios frente a Israel.

Por otro lado, señalamos que no debemos esperar nada del nuevo liderazgo sirio, éstos no se oponen a la agresión israelí en territorio sirio, ya que aducen no querer más guerras, al fin y al cabo, Israel está purgando las bases de un enemigo común (Irán y Hezbolá). Recuerden las promesas yihadistas a Israel a cambio de su ayuda...




Por el norte sirio, el panorama es tan tétrico como en el sur, Turquía y sus "rebeldes" atacan a los kurdos; a su vez, Estados Unidos permite que su milicia aliada kurda (FDS) se apodere de más territorios estratégicos en Siria; y el Estado Islámico opera por esa misma zona.

¿Será inevitable la balcanización de Siria?, cuando el presidente turco promete apoyar al pueblo sirio en la "restauración" del país; cuando Netanyahu clama que los Altos del Golán seguirán siendo por siempre parte de Israel, "el Golán es nuestro para siempre", y sus tanques avanzan a 25 km de Damasco; cuando Estados Unidos promete soberanía a los kurdos, pero igual aplaude que al Qaeda venga a "rescatar" al pueblo sirio; cuando los diversos grupos yihadistas pronto harán ver sus diferencias, ¿eso hará terminar el romance de Israel con los yihadistas sirios?; nos hemos olvidado de ISIS o Estado Islámico, quien reapareció en Siria, solo que dicen que perdió la brújula, nunca supo ubicar en el mapa donde se localiza Israel; etc. La cosa no termina allí, se entiende que mucha gente poderosa en Israel y Estados Unidos ansían la desintegración de Siria. 

¿Será que IRÁN es la clave de todo esta debacle? En primer lugar, para Israel no habrá paz mientras se mantenga el régimen teocrático de los ayatolas en Teherán. Todo el trabajo sucio que ha hecho Israel de aliarse con el yihadismo (por el momento) no es para destruir a Siria, que es solo un obstáculo, "el camino a Teherán pasa por Damasco", dijo Netanyahu. ¿Qué significa eso? escalada militar, una probable gran guerra en Oriente Medio y Asia Central, a menos que Irán se "rinda", mejor dicho negocie...

En nuestro artículo de octubre, "Israel en guerra, ¿hasta el fin de los tiempos?" se analiza que Israel jamás perdona, "ojo por ojo...", que tarde o temprano se vengarían no solo de Hezbolá, de el Líbano, de los palestinos, de Yemen, de Siria, todos pagarán las consecuencias por las humillaciones, pero el hueso duro de roer no son los anteriores, es IRÁN.

El objetivo desde inicios del siglo XXI, la gran meta de Israel, es destruir Irán, más exactamente a su sistema de gobierno, a sus líderes religiosos, y al aparato armado de los guardianes de la revolución, si es necesario usará sin remordimiento alguno sus artilugios nucleares. Por el momento se ha visto impedido porque Estados Unidos no ha encontrado la ocasión adecuada. La realidad actual es el punto propicio, Siria ya no existe como amenaza previa, la fuerza aérea israelí dispone de libertad de acción en el espacio aéreo sirio, el camino se acorta hacia Teherán, los enemigos de Israel están en K.O. técnico. 


Tres líderes chiíes, solo el ayatolá Alí Hosseini Khamenei (izq) líder supremo de Irán desde 1989 sobrevive; en el centro, Hassan Nasrallah, secretario general del Hezbolá murió en un ataque de bombardeo israelí el pasado mes de septiembre; a la derecha, el general Qasem iraní, creador del "Eje de la Resistencia", asesinado por un dron estadounidense en enero del 2020. 


Habíamos señalado en la anterior ponencia citada que es probable que Irán diera marcha atrás, sin descartar la participación y/o colaboración de algunos topos iraníes para sabotear y acabar con el "Eje de la Resistencia". También el Líder Supremo de Irán estaba negociando con la administración Biden un acuerdo nuclear antes del 5 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales en EEUU, una minoría iraní es favorable a Occidente e Israel. 

Cuando Israel decidió finalmente ocuparse del Hezbolá se creyó que el "Eje de la Resistencia" actuaría con contundencia... no sucedió. Sin duda, Irán tomó la decisión de no hacerlo. Se cree que Irán no actúa para evitar una "escalada potencialmente incontrolable que podría haber llevado a la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto". A mediano plazo (dependiendo de sus reservas de armas) Hezbolá irá perdiendo su fuerza militar al no poder reponer su armamento utilizado porque, o bien el liderazgo iraní será incapaz de encontrar una vía de abastecimiento sin Siria; o, porque el Líder Supremo y al IRGC ya optaron por no arriesgarse a una Tercera Guerra Mundial.

¿Ha sacrificado Irán al Eje de la Resistencia en aras de preservar la "paz" mundial? Pregunta sin respuesta, como muchas otras que solo el tiempo y la historia dilucidarán.

No olviden, Irán viene negociando en secreto un nuevo acuerdo nuclear con las potencias occidentales -como el de 2015-. Un factor indudable para la inacción iraní en ayuda de sus aliados del Hezbolá y de Siria. Además, los rusos concluyeron que era insostenible seguir apoyando al régimen de al-Assad. Se corre el rumor que Rusia intercambió Siria para poner fin a la guerra en Ucrania, con todas las ventajas a su favor. Eso puede ser cierto o no. Otro misterio que ningún gobierno desvelará.

Una pregunta que ya planteamos: ¿Está siendo Irán chantajeado por Occidente?, es presumible. Las amenazas israelíes y estadounidenses de destruir el país persa son reales, si no negocia su estatus nuclear. A pesar de la grandilocuente propaganda y del desarrollo tecnológico militar iraní, no están protegidos, no tienen la capacidad para contener a sus enemigos en caso de conflicto, y Trump ha prometido atacar las instalaciones nucleares de Irán.

Hace un par de meses la señal se dio, el liderazgo iraní tomó la decisión de no desatar una guerra mundial, fin de la discusión. Eso implica el sacrificio de Hezbolá y Siria (del "eje de la resistencia", en general). Por supuesto, Irán no bajará la guardia -se reposiciona a la defensiva- porque sabe que Israel anhela destruir al gobierno de los ayatolas, a pesar de cualquier acuerdo que otros pudieran concluir secretamente con Irán. Olvidémonos del rumor de que existe un acuerdo militar entre Rusia e Irán, cooperación, intercambio tecnológico puede ser, algo muy diferente a un pacto militar. ¿Quién protegerá a Irán?, los rusos... no!... Nadie. ¿Puede lograrse una "tregua" entre Irán e Israel?, es posible con la mediación diplomática; o que en Irán el gobierno de los ayatolas sea reemplazado por un gobierno más pro-occidental y secular.

Terminemos, por ahora, este episodio de una nueva historia que apenas empieza...


Nota: Dada la relevancia del tema, ha sido necesario ampliarlo con otros comentarios y análisis. Haga click en el resaltado (rojo) para acceder a la segunda parte: El fin de Siria (Parte II)

******

13 octubre 2024

Israel en guerra, ¿hasta el fin de los tiempos?

 


por Tito Andino

Lectura y síntesis crítica de actualidad


En ponencias anteriores se ha trazado la ideología del sionismo israelí y sus consecuencias políticas desde 1948 con la fundación del estado de Israel. Israel es un estado reconocido internacionalmente y como tal tiene sus derechos y obligaciones dentro del marco del Derecho Internacional, cumplir las normas de la guerra es lo que se le exige -al menos- ante sus desproporcionados ataques contra la población civil en Palestina y el Líbano.

La ideología sionista impregnada en las mayores potencias coloniales brinda a Israel no solo impunidad jurídica, le confiere el mejor material de guerra y las finanzas necesarias para sostenerla en perpetuo conflicto. Israel cuenta con una vasta red de simpatizantes en el mundo que comparten los principios del sionismo político y religioso, es esa estructura sionista la que somete a la población de Gaza a un genocidio masivo y que presumiblemente puede extenderse a otras regiones. Con esos padrinos Israel se escuda siempre en un dudoso (no por inexistente, sino por la forma en que lo invoca y aplica) derecho a la autodefensa por una amenaza "existencial". 

Es verdad que Israel tiene enemigos, nadie lo pone en tela de duda, sin embargo, sus supuestas acciones preventivas no solo vulnera, desobedece al derecho humanitario, sobrepasa límites con un programa de limpieza étnica y genocidio del pueblo palestino; y, expresar esto equivale a "antisemitismo", es decir, también juegan con los sentimientos y los valores morales y éticos del resto del mundo que no comulgan con los postulados de su ideología. Un conocido youtuber israelí en español dice que "Israel no asesina sino que mata a palestinos que quieren hacerle mal..."


      Poderosos bombardeos en Gaza, noviembre 2023

Se ha escrito abundantemente sobre la guerra y la expulsión de los palestinos de Palestina, conflicto que no termina, pero un nuevo frente -esta vez declarado- ha estallado, la guerra entre Israel y Hezbolá está en marcha. ¿La causa? La Resistencia (Hezbolá) brinda su respaldo a la causa palestina en Gaza, durante un año está atacando a los ocupantes israelíes cercanos a las fronteras con el Líbano con una sucesiva serie de golpes contra posiciones militares y asentamientos enemigos, de hecho, se trató de un no declarado segundo frente. Ese, llamémoslo estado de guerra, terminó. La movilización del ejército de Israel hacia el Líbano, dejando fuerzas reservistas (mayoritariamente) en Palestina confrontará a Hezbolá. 

Hemos señalado que Israel no perdona, "ojo por ojo...", que tarde o temprano se vengarían no solo de Hezbolá, el Líbano pagará las consecuencias por la humillaciones que Israel se tragó un largo año por los certeros ataques de la resistencia libanesa contra sus puestos militares y asentamientos coloniales. El poderío aéreo de Israel advierte con arrasar el Líbano hasta regresarla a la edad de piedra, iniciando un selectivo e importante raid contra objetivos de Hezbolá. Es previsible que la fuerza aérea israelí, además, lance una campaña táctica de bombardeos de terror sobre la infraestructura libanesa si no logra doblegar a Hezbolá, las víctimas inocentes no les atañe.

La estrategia israelí dejó perplejos a todo el mundo, lo que antes pudimos percibir como "debilidad" en realidad no lo era, estaban esperando el momento justo para golpear contundentemente a la resistencia libanesa. ¿Israel actúa solo? Indudablemente no, estadounidenses y británicos también intervienen a pesar de sus falsos llamados a bajar las tensiones. Puede argumentarse que fue un gran plan de Israel, ha funcionado en su primera fase, una operación que no puede tener éxito total si no es con una invasión terrestre.




1. Asesinatos selectivos de comandantes y líderes políticos de Hezbolá y Hamás, en Líbano, Siria e Irán.

2. Al parecer Israel pasó -quién sabe- muchos años planificando, conspirando y luego haciendo detonar a distancia miles de dispositivos tecnológicos en el Líbano que literalmente voló las manos de cientos de libaneses. El astuto plan -que no deja de ser un ataque terrorista del Mossad- ha sido elogiado por los aliados de Israel.

3. El atrevido ataque con buscapersonas interrumpió la cadena de mando y las operaciones de Hezbolá, inmediato Israel golpeó sus arsenales. Hassan Nasrallah no pudo hacer nada después de estos golpes y el mismo, al poco, sería la siguiente víctima. Solamente Irán pudo haber reaccionado, pero no lo hizo con contundencia y en el tiempo requerido.

4. El ataque contra cientos (o miles) de miembros de Hezbolá llevó a que el líder de Hezbolá se exponga, una cadena de sucesos llevaron al sacrificio de Hassan Nasrallha mediante un bombardeo de precisión al bunker donde permanecía. Incluso Netanyahu ordenó el ataque poco antes de intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas, una distracción para asesinarlo.

5. El siguiente es un dato revelador que apareció en Red Voltaire (4 octubre 2024). ¿Fue conducido a una trampa el líder libanés? "Hassan Nasrallah fue asesinado tras aceptar el plan de alto el fuego franco-estadounidense de 21 días, había hecho informar a Washington y París por parte del gobierno libanés, pero no había tenido tiempo de hacer pública su aceptación". Continúa el reporte, "Hassan Nasrallah fue con el enviado iraní Abbas Nilforoushan a la sede de Hezbollah en Haret Hreik (sur de Beirut) para reunirse con 22 comandantes, incluido Ali Karaki. Querían quejarse de la negativa de apoyo de Irán. Un “topo iraní” (o un topo en Irán) notificó entonces al Mossad. Benjamín Netanyahu dio instrucciones de matarlo y lanzar la operación “Nuevo Orden Regional” desde su habitación de hotel en Nueva York. Interrumpió su estancia en Estados Unidos y regresó a Israel. El Sayyed murió fuera de la presencia de los comandantes, con sus guardaespaldas, impresionados por la explosión".

6. La precisión de los ataques selectivos israelíes continuaron con la eliminación de otros altos jefes militares de Hezbolá. Al menos en teoría el mando militar de la organización quedó decapitado.

7. Tras esta lista de acontecimientos, sin un mando claro, con su capacidad de respuesta y sus comunicaciones comprometidas, nuevos bombardeos destruyeron parte del arsenal e infraestructura bélica de Hezbolá. ¿Puede tratarse de propaganda israelí el que haya eliminado el arsenal de Hezbolá o gran parte de el? Difícil saberlo, evidencias no hay tantas, pero informes sobreabundan. En la guerra de 2006 se expresaba lo mismo, resultó ser propaganda. No es que no hayan dado certeros golpes a los arsenales, pero, ¿es suficiente para cantar victoria? Israel aún no ha ganado la guerra.

8. No queda duda que hubo infiltración de los servicios de inteligencia israelíes en la cúpula de la resistencia libanesa, o a través de un topo iraní o uno en Irán, o todas las posibilidades juntas. Israel continúa con la eliminación de casi todo el liderazgo de Hezbolá, las últimas noticias es que liquidaron al sucesor del sucesor de Hassan Nasrallah. 


Un proceso en secuencia -repitámoslo- que inició cegando las comunicaciones de la organización y poniendo fuera de combate a centenares de milicianos (buscapersonas explosivos), acto seguido a mandos medios y altos con radios, bombas trampa, ataques con misiles y culmina con otro ataque de decapitación contra otros mandos superiores, así como ataques de precisión contra los depósitos de misiles de la organización.


Destrucción en Beirut por el bombardeo israelí contra el cuartel general de Hezbollah. (Ibrahim Amro / AFP)

Del octavo punto, una ampliación. No se descarta la participación y/o colaboración de algunos topos iraníes (informe Red Voltaire), esto no debería ser tan asombroso ni descabellado. ¿Recuerdan al talentoso general iraní Qasem Soleimani?, él fue responsable de formar la red de organizaciones antisionistas conocida como el "Eje de la Resistencia". Su asesinato se comenta -tras bastidores de las agencias de inteligencia- que pudo haber sido efectivizado bajo el visto bueno de  alguien en Irán. Thierry Meyssan, versado politólogo e internacionalista, con nexos en altas esferas del poder, escribe en su último artículo, "Irán e Israel" que ya para 2011, el jefe del contraespionaje iraní responsable de luchar contra la infiltración del Mossad era... un agente israelí. "Permaneció en el cargo hasta 2021 y ahora vive en Israel. Se rodeó de un equipo de unas veinte personas que huyeron con él a Israel. Ellos son quienes organizaron los asesinatos de científicos nucleares y el robo de los archivos expuestos por Benjamín Netanyahu".

"En estas condiciones, no debería sorprender que una fuente iraní informara a Israel de los lugares y momentos en los que podría asesinar uno por uno a los líderes de Hezbollah. Sobre todo porque el Líder Supremo (iraní) está negociando actualmente con la administración Biden con la idea de llegar a un acuerdo antes del 5 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Es decir que los pro-EEUU son hoy más poderosos que nunca en Teherán".

En resumen, Meyssan recuerda que: "Una pequeña minoría iraní es favorable a Occidente e Israel". El ex presidente Rafsanjani envió soldados a luchar bajo el mando de la OTAN en Bosnia-Herzegovina; que en la actualidad "no es imposible pronunciar un discurso antiisraelí mientras se hacen negocios con Tel Aviv". Increíble, pero cierto, los dos estados operan conjuntamente el oleoducto vital para la economía israelí. Hablamos del oleoducto Eilat-Ashkelon, "explotado por una empresa propiedad mitad de Israel y la otra mitad de Irán. Cualquier publicación sobre los propietarios de este oleoducto se castiga con 15 años de prisión en Israel". Y, "personas pro-israelíes han ocupado cargos importantes en la República Islámica. No es de extrañar que fueran funcionarios iraníes quienes traicionaran a Hassan Nasrallah". 

Hechos adicionales. ¿Recuerdan el extraño accidente de helicóptero que resultó en la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi? (mayo 2024) quien apoyaba activamente al Eje de la Resistencia. Sin explayarnos en explicaciones, recordemos lo trascendental del caso Irán-Contras en la historia de la República Islámica de Irán. El entonces diputado Hassan Rohani, a quien los agentes estadounidenses conocían desde los tiempos del régimen del Sha, estableció a su vez el contacto con el entonces presidente del parlamento iraní, Hachemi Rafsandjani (los elementos más importantes de ese tenebroso asunto siguen siendo secretos). En todo caso, lo que sí está claro es que Hassan Rohani (más tarde convertido en presidente de Irán, de 2013 a 2021) y el hoy fallecido Hachemi Rafsandjani (presidente de Irán de 1989 a 1997) colaboraron con el equipo de los estadounidenses Oliver North y Elliott Abrams. El proestadounidense ex presidente iraní Hachemi Rafsandjani llegó a ser el hombre más rico de su país gracias al tráfico de armas organizado con Elliott Abrams. Posteriormente, Rafsandjani envió soldados iraníes a luchar bajo las órdenes de la OTAN en Bosnia-Herzegovina y participó en la revolución de color orquestada para derrocar a su sucesor, el presidente Mahmud Ahmadineyad.


      Bombarderos masivos en los suburbios del sur de Beirut (Foto AP / Hussein Malla)

Volvamos al conflicto Israel - Hezbolá. 

Varios analistas concuerdan que Hezbolá pretendió sostener una guerra limitada con Israel, parecía que la milicia se conformaba con intercambiar golpes con Israel, atraer tropas enemigas desviando recursos del frente de Gaza, pero siempre evitando la escalada. Craso error, "Israel no perdona", los mortales golpes en cadena confirmaron lo desacertados que estaban, "errores de cálculo estrepitosos", para otros.

Andrew Korybko piensa que "todo el mundo se equivocó sobre la última guerra israelí-libanesa". El poderoso arsenal de misiles de Hezbolá hizo creer que "se había logrado lo que se denomina "Destrucción Mutua Asegurada" (MAD) con Israel, restringiendo así las acciones de ambos bandos en cualquier conflicto futuro, pero la superioridad de la inteligencia de Israel y la renuencia del Eje de la Resistencia a escalar finalmente le dieron al autoproclamado estado judío una gran ventaja".

Nadie tenía idea de hasta qué punto la inteligencia israelí se infiltró en Hezbolá. Conocían la ubicación de la mayoría de los arsenales de misiles, el paradero de las principales figuras del grupo e incluso fueron capaces de colocar bombas camufladas en muchos de ellos. Esto no podría haberse logrado solo por medios técnicos. Por lo tanto, la inteligencia humana de alto nivel es obviamente responsable. Estos activos paralizaron a Hezbolá desde adentro incluso antes de que comenzara la última guerra, señala Korybko.

Todos "se convencieron a sí mismos de que el Eje de la Resistencia saldría con las armas encendidas si alguna vez estaban al borde de la derrota, lo que no sucedió". No hay duda de que Irán tomó la decisión de no hacerlo, "la evidencia sugiere que el liderazgo del país en su conjunto decidió no arriesgarse a MAD con Israel librando una guerra convencional contra él en defensa de Hezbolá, lo que sugiere que la retórica previa en este sentido era solo un farol". Se dice que Irán no actúa para evitar una "escalada potencialmente incontrolable que podría haber llevado a la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto".

Reflexiona Korybko que discutir esto en los medios alternativos, cuya mayoría simpatizamos con el Eje de la Resistencia, puede provocar ira o ser difamado como "sionista", "agente de la CIA/Mossad", etc. La fría realidad es que Israel sigue siendo, es mucho más fuerte de lo que afirman (con apoyo directo de británicos y estadounidenses), y que pese al esfuerzo voluntarioso del Eje de la Resistencia también resultaron "mucho menos propensos a la escalada".

"Quizás el punto más importante es que Israel estaba dispuesto a arriesgar MAD por razones ideológicas derivadas de la visión del mundo de su actual liderazgo, mientras que el Eje de la Resistencia siempre ha sido mucho más racional, por lo que permanecieron comprometidos con MAD y nunca cruzaron las líneas rojas de Israel. Es posible que Hezbolá sea literalmente incapaz ahora, incluso si quisiera, pero el liderazgo iraní -que incluye al Líder Supremo y al IRGC- sigue siendo un firme creyente en no arriesgarse a una Tercera Guerra Mundial".

 

¿Qué tan efectivos son los asesinatos selectivos?

 

La imagen del fallecido líder del Hezbolá Hassan Nasrallha, entre las ruinas de un bombardeo. (Foto STR-DPA)

 

Se dice (en teoría) que Israel es incapaz de ir a una guerra total (personalmente dudo de esa afirmación), por lo que organiza asesinatos selectivos y no dejará de hacerlo. Por ejemplo, la supervivencia del general Soleimani era percibida como "una amenaza existencial para Israel" y se ordenó una operación para asesinarlo. No obstante, el principal problema, es que "los asesinatos selectivos rara vez son efectivos contra grupos altamente ideológicos y países con estrategias de guerra bien definidas". "La muerte de Soleimani no desmanteló el Eje, sino que unió aún más a las milicias en torno a Irán, incluidas las milicias suníes palestinas, que históricamente han sufrido una lucha por la influencia entre chiíes y wahabíes".

Luego vino el asesinato de Ismail Hannyeh, el líder de Hamás cercano a Irán y responsable de la paz entre los yihadistas palestinos y el gobierno sirio. Israel esperaba desestabilizar Siria utilizando a Hamás (en la guerra terrorista contra Siria desde 2011) y expandiendo el lobby pro-wahabí en Palestina (Arabia Saudí y monarquías del Golfo), no sucedió.

Los asesinatos selectivos no funcionarán como arma decisiva, las organizaciones que conforman la Resistencia tienen capacidad política para minimizar a corto y mediano plazo el impacto generado por esos crímenes. Contrariamente al mito de la "invencibilidad israelí", propagado en Occidente, el asesinato selectivo está ligado -según Lucas Leiroz, de Fundación de Cultura Estratégica- a que "Israel tiene una debilidad natural debido a sus propias limitaciones geográficas. La política de asesinatos selectivos fue desarrollada por Israel para tratar de desestabilizar psicológica e institucionalmente a sus enemigos, evitando enfrentamientos militares prolongados. Sin la capacidad de reposición continua de tropas y recursos y teniendo un territorio muy pequeño con objetivos muy expuestos, Israel teme una guerra a gran escala".

Al matar a Hassan Nasrallah y a los líderes militares y políticos de Hezbolá, Israel intenta desestabilizar -una vez más- al Eje de la Resistencia. En principio, Hezbolá no ha dado señales de desesperanza tras la muerte de su líder, se mantiene en su promesa de combatir a la ocupación israelí.

Es probable -siguiendo las líneas de Leiroz- que el Eje de la Resistencia permanezca activo aún si Israel derrota a Hamás y a las otras milicias palestinas, incluso a Hezbolá, a las milicias sirias y a las distintas milicias iraquíes y los guerreros yemeníes que atacan objetivos estratégicos en el mar y Palestina ocupada. Está dentro de la lógica que no habrá paz en ningún momento. ¿Tendrá Israel todavía que enfrentarse a Irán?, una potencia militar con una gran población y un vasto territorio, rico en recursos y protegido por una compleja geografía montañosa. ¿Está Israel condenado a una guerra perpetua? 

Aún debilitado y sin recursos, si Irán pacta con Occidente, la Resistencia mantendrá su actividad, se ha formado para la guerra irregular (guerrillas) y puede sostener un conflicto prolongado, desgastando a su enemigo, una guerra sin fin, de esas que gusta fomentar EEUU para el bienestar de su complejo militar, de la que solo puede escapar si dejara de existir como Estado, algo improbable. 


Un miembro de la unidad élite al Redwan, dispara un misil Kornet

Israel no se volverá inviable como país, ni aceptará términos en su contra para una negociación que ponga fin a años de guerra. Quizás la presión de la comunidad internacional puede hacerle entrar en razón; pero, si los imperios colonialistas anglo-americanos dicen no, Israel se mantendrá inflexible.

El controversial filósofo ruso Alexander Dugin describe como las naciones deben luchar contra sus enemigos: sin restricción y con autoridad decisiva (una clara alusión critica al gobierno ruso en la guerra de Ucrania). "Es desagradable admitirlo, pero la determinación radical de Israel en la destrucción despiadada de sus enemigos contrasta claramente con el comportamiento no solo de estos enemigos, sino también de nosotros mismos en las relaciones con el régimen de Kiev. Israel está jugando por adelantado, y ahora está claro que provocó a Hamas para que atacara, lo que no trajo ningún fruto a la Resistencia en absoluto, e Israel logró destruir el liderazgo de las fuerzas antagónicas a él en el Medio Oriente y llevar a cabo fácilmente un genocidio a gran escala de los palestinos en Gaza".

"Gana el que actúa con más decisión e imprudencia, el que sea más rápido tiene razón. Pero somos cautelosos y vacilamos constantemente" (los rusos), dice Dugin. "A Irán le pasa lo mismo. Este es un camino a ninguna parte. Gaza ha desaparecido. El liderazgo de Hamas se ha ido. Ahora el liderazgo de Hezbolá se ha ido. Y el presidente iraní Raisi se ha ido. Y su localizador se ha ido. Pero Zelensky está aquí. Y Kiev se queda como si nada hubiera pasado... en las guerras modernas, el tiempo, la velocidad y la dromocracia lo deciden todo. Los sionistas actúan con rapidez, adelantándose a la curva. Audazmente. Y ganan. Eso es lo que debemos hacer".

Habría que preguntarnos, ¿se gana una guerra matando a una figura representativa? En ciertos casos de la historia las guerras solían decidirse con la muerte del rey en batalla, pero eso no funciona en el siglo XXI, ni operó en en la centuria anterior. ¿Terminaría y ganaría Rusia la guerra matando a Zelensky en un ataque?, pregunta un artículo del sitio web Simplicius, por supuesto que no. Y por un momento hemos olvidado que Israel hace lo que hace gracias al omnipotente poder militar y económico del sistema de hegemonía occidental que brinda a Israel iguales o mayores garantías que a los socios de la OTAN. 

Además, Occidente trabajó desde siempre por mantener dividido y empobrecido al mundo árabe, a los persas (Irán), Turquía, etc., por lo que EEUU, Europa e Israel pueden "sobornar a las personas necesarias para que se conviertan en agentes renegados. Israel está lleno de interminables miles de millones de dólares en efectivo de los contribuyentes de las naciones más ricas del mundo, que se utilizan para sobornar a los desesperados y necesitados en estos países para proporcionar inteligencia, que es probablemente la forma en que se obtuvieron las ubicaciones de Nasrallha, Haniyeh, etc.", concluye el artículo de Simplicius.

No se trata solo de un "milagro" de las capacidades operativas, sino más bien de la desventaja histórica que Israel aprovecha de sus vecinos y que permite el logro de cualquier pequeña victoria que se reclame.





A lo expresado en párrafos precedentes hay que sumarle el relevante rol que juega la utilización de los sentimientos religiosos. En el mundo cristiano todavía creemos que Israel es el "pueblo elegido de Dios", aunque los judíos repudien el cristianismo (en todas sus acepciones) desde el sentimiento religioso, pero aplauden vehementemente al sionismo cristiano (político). Se utiliza el judaísmo como sinónimo de impunidad en cuestiones que nada tienen que ver con la religión amparados en el "sacrosanto" cristianismo que la única "civilización" que han legado es la conquista territorial (colonialismo) y la usura financiera.


¿Puede Hezbolá mantener su capacidad de lucha?

Hezbolá tiene capacidad de resistir pese a los graves golpes en andanada, sigue firme con su ideología, psicológicamente cuenta con miles de combatientes preparados para guerrear en adversidad y contra superioridad bélica; y, sobre todo, no ha perdido el apoyo social (aún) pese a las calamidades. Tiene experiencia en este tipo de combates con el mismo Israel o en Siria, puede conservar sus líneas de abastecimiento, así como conoce el terreno.

En principio, la decisión de Israel de adentrarse en Líbano con una ofensiva terrestre sigue siendo limitada y Hezbolá ha demostrado tenacidad y coraje para enfrentarse a distancia cero. Los guerreros de Hezbolá seguirán siendo una amenaza potencial y están capacitados para obtener pequeñas victorias. 


Miembros de Hezbolá y familiares asisten a la ceremonia fúnebre del comandante Ali Muhammad al-Debs, asesinado en un ataque israelí en Nabatieh, Líbano, el 16 de febrero de 2024 (Ramiz Dallah – Agencia Anadolu)

Es indiscutible -cierto o no que la Resistencia perdiera parte de su poder armado disuasorio- que la organización chií está mejor preparada y armada que los combatientes de Gaza. El pequeño país de el Líbano tiene fortalezas geográficas, terreno montañoso que oculta bajo tierra una vasta red de túneles y armamento desde el que puede observar y atacar los avances terrestres del enemigo, Siria está cerca para asegurarse una ruta de abastecimiento vital y refugio.

Hezbolá sigue manteniendo estrategias para contrarrestar los éxitos israelíes, lo obvio será contener un ataque terrestre aunque el enemigo consiga avanzar en el sur del Líbano. Impedir que consiga sus objetivos, a saber: el retorno de los colonos a sus asentamientos, separar los frentes (Gaza y Líbano) y desplazar a las fuerzas de Hezbolá al norte del río Litani para su desarme y aniquilación; o, imponiendo sus condiciones políticas. Una resistencia mediante guerrillas podría estancar las fuerzas israelíes en los valles del sur, recibiendo golpes que impidan desmontar la capacidad de lucha de Hezbolá.

De hecho, en estas semanas iniciales Hezbolá a detenido ataques terrestres limitados, a la vez que siguen continuamente efectuando ataques con misiles y artillería hacia los campamentos y puntos de concentración de tropas israelíes impidiendo el retorno de los colonos.


¿Qué pasa con Irán?

 

      Derechos de autor / AP Photo

 

Nos estaremos preguntando, ¿qué sucede en Irán respecto a su aliado Hezbolá?, parecería que la causa de la independencia árabe en el escenario mundial ha quedado rota. No es secreto que Occidente está del lado de Israel a pesar de que pisotea el derecho internacional y los principios éticos y morales, negándose a detener a su protegido.

¿Está llevando Irán al sacrificio del Eje de la Resistencia en aras de preservar la paz mundial? Es una pregunta sin respuesta, como muchas otras que solo el tiempo y la historia dilucidarán.

Irán ha tomado la decisión de no replicar en términos contundentes los ataques israelíes, incluso han puesto en tela de duda la efectividad de sus represalias (a pesar de la grandilocuente propaganda). Esto es interpretado por mentes con más cordura como una sabia manera de evitar "una espiral de escalada potencialmente incontrolable que podría haber llevado a la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto, pero en retrospectiva podría haberse debido a que Irán fue humillado recientemente por las defensas aéreas de Israel".

El Representante Permanente de Irán ante las Naciones Unidas, embajador Amir Saeid Iravani, informó el 2 de octubre de 2024 al Consejo de Seguridad (texto abreviado): 


"Siguiendo instrucciones de mi Gobierno y en relación con mi carta de fecha 31 de julio de 2024 (S/2024/584), deseo informarle a usted y a los miembros del Consejo de Seguridad de que, en la tarde del martes 1 de octubre de 2024 (hora local), las fuerzas armadas de la República Islámica del Irán lanzaron repetidamente misiles contra objetivos militares e instalaciones de seguridad del régimen israelí.

Esta acción, llevada a cabo de conformidad con el derecho inmanente a la legítima defensa consagrado en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y ya finalizada, fue una respuesta a los actos de agresión del régimen sionista, incluidas las violaciones de la soberanía y la integridad territorial de la República Islámica del Irán, el asesinato del líder político de Hamas y ex primer ministro palestino en Teherán el 31 de julio de 2024 mientras era el invitado oficial del Gobierno de Irán, las lesiones sufridas por el embajador iraní en el Líbano durante la detonación el 17 de septiembre de 2024 de buscapersonas que atacaron deliberada e indiscriminadamente a la población civil, y el asesinato del secretario general de Hezbolá en el Líbano y del general Abbas Nilforoushan, alto asesor militar iraní, el 27 de septiembre de 2024 en Beirut.

A diferencia del régimen sionista, que considera que los civiles inocentes y la infraestructura civil son objetivos legítimos de sus agresiones y matanzas en todas las circunstancias, la República Islámica del Irán, guiada por los principios éticos y las nobles enseñanzas del Islam y actuando con pleno respeto del principio de distinción consagrado en el derecho internacional humanitario, sólo atacó las instalaciones militares y de seguridad del régimen durante sus ataques con misiles defensivos.

... La República Islámica del Irán reitera su llamamiento al Consejo de Seguridad para que actúe con urgencia y decisión a fin de poner fin a los continuos actos de agresión y crímenes de guerra de Israel en el Líbano, Gaza y Siria y evitar que la situación en la región se convierta en una guerra total".


A fines de septiembre circuló un proyecto de "alto el fuego en el Líbano", Joe Biden y Emmanuel Macron lo anunciaron y fue aceptado por el líder de Hezbolá (y fue asesinado). Luego, los presidentes citados comunicaron: "Es hora de llegar a un acuerdo en la frontera israelí-libanesa que garantice la seguridad y permita a los civiles regresar a sus hogares. Los intercambios de disparos que han tenido lugar desde el 7 de octubre, y en particular en las dos últimas semanas, amenazan con ampliar el conflicto y perjudicar a los civiles. Es por ello que hemos estado trabajando juntos en los últimos días en un llamamiento conjunto para una cesación del fuego temporal a fin de dar a la diplomacia la oportunidad de tener éxito y evitar nuevas escaladas a ambos lados de la frontera". Israel rechazó la propuesta como ha rechazado las propuestas de paz en Gaza. Parece al fin y al cabo una "iniciativa" destinada a nada o para disimular los ataques israelíes.


      Foto de archivo 

Algo más sobre Irán. Thierry Meyssan observa que la mayoría de la gente cree que Irán es primordialmente enemiga de Israel, quienes creen tal cosa se llevaron ya un disgusto, tampoco comprenden el pensamiento del Ayatola Ruhollah Khomeini. El formador de la República Islámica "era un antiimperialista en un país que vivió bajo el yugo del Reino Unido y después bajo la dominación de Estados Unidos. Es por eso que los escritos del imam Khomeini siempre resaltan la necesidad de luchar contra Estados Unidos y contra el Reino Unido -describiéndolos como "el gran Satán y el pequeño Satán"- mientras que presenta a Israel sólo como un producto de los anglosajones, no como un poder independiente".

En Irán existe una corriente antijudía, pero la comunidad judía iraní sigue estando representada en el parlamento. La vida política iraní se explica más bien de manera sociológica: la burguesía de Teherán y de Isfahán obtiene su riqueza del comercio internacional y por eso aspira a la abolición de las fronteras. 

Irán viene negociando en secreto un nuevo acuerdo nuclear con las potencias occidentales -igual como lo hizo en 2015- que desató la ira israelí, acuerdo que Donald Trump mandó al carajo. Este factor pudo haber influido en la casi nula reacción a los dramáticos acontecimientos que acosan a su aliado libanés del Hezbolá. ¿Está siendo Irán chantajeado por Occidente? presumiblemente. Son notorias las amenazas israelíes y estadounidenses de destruir el país persa si ataca a Israel y si no negocia su estatus nuclear. Debemos entender que, a pesar del desarrollo tecnológico iraní en materia armamentística, el propio país no está protegido para contener el acoso israelí y estadounidense en caso de conflicto que le puede llevar a su fin como heredera de una gran civilización. Ni Rusia ni China pretenden echar más leña al fuego, salvo que quieran inmiscuirse en una guerra mundial que solo culminará con la destrucción mutua asegurada (MAD).

Los lideres iraníes (religiosos y militares) tomaron la decisión de no desatar una guerra mundial, no hay más que discutir, pero ese camino implica que Hezbolá y el eje de la resistencia deberán valerse por sí solos, deberán cargar con el peso de la ira y venganza de Israel. Eso no implica que Irán bajará la guardia -estarán prevenidos y a la defensiva-, sería algo tonto, infantil que descuiden su deber de proteger su propio país, no son idiotas, no descuidarán esa misión.

Concomitante a lo anterior, se ha rumoreado mucho sobre la visita sorpresa que hizo Benjamín Netanyahu al Kremlin en septiembre, ¿cuál fue el tema de debate? misterio. Casi al mismo tiempo, un misil hipersónico disparado por los yemeníes contra un vital recurso israelí ha hecho saltar las alarmas en Occidente, ¿ese misil era ruso? Si Yemen lo tiene, es posible que también lo posea Irán que habrá alcanzado la posibilidad de lanzar un misil hipersónico contra la central nuclear de Dimona. Un dato verídico es que el ruso Sergei Shoigu, jefe de Seguridad Nacional de su país, ha realizado nuevas visitas a Teherán. ¿Tema tratado? misterio.


Benjamín Netanyahu en su más reciente representación en las Naciones Unidas  -27 septiembre 2024- momentos antes de su intervención ordenó el asesinato de Hassan Nasrallha. 

A pesar que son especulaciones, mejor dicho hipótesis, hay un interesante análisis de Alfredo Jalife-Rahme que argumenta que se busca "el cambio de régimen de una teocracia chiíta al proyecto del Gran Khazaria y/o el Gran Israel de Netanyahu". Esto "colocaría a la OTAN, derrotada en Ucrania, en las fronteras marítimas de Rusia en el Mar Caspio. Si la OTAN pierde el Mar Negro, se recuperará colocando su arsenal nuclear en una frontera hostil a Rusia, en el Mar Caspio (Irán)".

Si ese fuera un proyecto anglo-estadounidense-israelí, Rusia no se quedará contemplando los acontecimientos de Oriente Medio, lo elemental es que haya dotado a Irán de esos misiles hipersónicos que pueden alcanzar "el corazón de Israel", razona Jalife-Rahme. Irán que ha decido detener la escalada -si no es atacado por Israel en represalia- podría ya tener el arma disuasoria. Tras las visitas rusas a Teherán una pregunta sigue latente, ¿existe un acuerdo militar entre Rusia e Irán?...

Debemos, eso sí, diferenciar la retórica iraní -es decir- el llamamiento a la destrucción del estado sionista, de la realidad. Israel también anhela lo mismo para su rival. Los dos estados no pueden vivir tranquilos con la presencia hostil de sus respectivos gobiernos, digámoslo así: de dos regímenes antagónicos, y los Estados Unidos respaldará incondicionalmente a uno de ellos de llegar el momento. ¿Quién protegerá a Irán? Nadie. ¿Se puede conseguir una tregua entre estas naciones? tal vez... solo una tregua, salvo que en Irán el gobierno de los ayatolas sea reemplazado por un gobierno más pro occidental y secular.

En Irán, pese a lo que se dice, lleva -por lo menos más de una década- intentando conseguir un compromiso con Occidente (eso incluye a Israel). El "Plan de Acción Integral Conjunto" o el "Acuerdo Nuclear con Irán"- firmado en 2015 estableció la renuncia del uso militar de la energía nuclear que desarrolla; en contrapartida, Estados Unidos y Europa levantarían las sanciones y normalizarían las relaciones. Donald Trump, en 2018, sin causas razonables, mejor dicho, sin motivo alguno, rompió unilateralmente el acuerdo; hoy, el candidato presidencial Trump habla sobre atacar las instalaciones nucleares de Irán.


Una olvidada e importante referencia 

 


En medio de los resplandores siniestros sobre Oriente Medio, rumores de guerra mundial, bombas atómicas y apocalipsis, nos hemos olvidado de algo fundamental, un factor muy propio de la ambición humana -incluso- más importante que las amenazas, bombas y asesinatos. Pocos han referido sobre la cuestión de la economía global y el surgimiento de los BRICS como contrapeso del mundo unipolar que impone Occidente (EEUU y Europa). 

Netanyahu ha hecho ya parte del trabajo poniendo en jaque a Irán y a los BRICS. El Financial Times, exagerando eso sí, señala que "la balanza del poder de Oriente Medio se inclina cuando Israel percibe la debilidad de Irán". Irán es otro campo de batalla para que el orden económico actual de las élites gobernantes de Occidente pueda sobrevivir. Israel "no es más que una pieza de juego a sacrificar en el juego más amplio", así como son Ucrania e Irán

"¿Cómo gana Israel en un conflicto mundial? esa es una pregunta fácil. Si el actual orden mundial se pierde, Israel estaría acabado de todos modos. Sin embargo, si los billones en deuda y el libertinaje en Washington, Londres, Bruselas, París y Berlín están ocultos por la mayor conflagración desde la caída de Roma... Bueno, ya entiendes el punto. Estamos en bancarrota. Estados Unidos y todos sus aliados están endeudados más allá de cualquier posibilidad de pago..."


Conclusiones

Como dice Korybko, "cualquiera que todavía se niegue a aprender de sus errores de juicio es un delirante o un propagandista. Es posible reconocer estas duras verdades y seguir apoyando al Eje de la Resistencia a pesar de lo que puedan afirmar los guardianes de los medios alternativos".

Alexandr Dugin cree que "este es un asunto serio. Ya no se trata sólo de una guerra en Oriente Medio. De hecho, la existencia misma del Eje de la Resistencia está ahora en entredicho. Los líderes del mundo chií están desconcertados, pero aún más confundidos están los suníes, que no pueden permanecer en silencio sobre lo que ha sucedido.

Por un lado, los suníes no pueden ponerse del lado de Israel, ya que esto sería una completa traición incluso a las nociones más básicas de solidaridad islámica. Por otro lado, la eficiencia militar y la dureza de la política sionista de extrema derecha de Israel los coloca en una posición extremadamente difícil, ya que no está claro cómo contrarrestar a Israel. Sobre todo teniendo en cuenta que los misiles de Israel pueden golpear donde quieran, mientras que los misiles y aviones no tripulados de sus oponentes son interceptados eficazmente por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro en las fronteras de Israel". 

Lo único que queda es esperar la cordura de los "líderes" mundiales y que la diplomacia -que si trabaja en silencio- vuelva a ser efectiva.

---

Principales lecturas de consulta

A más de las notas diarias de prensa se ha revisado los siguientes artículos:

Everyone Was Wrong About The Latest Israeli-Lebanese War

Nasrallah’s Death Marks Israel’s Apocalyptic Rise

Irán e Israel

Israel's Short-Lived Glory Celebrated by Kneejerk Polemicists

General Qassem Soleimani wins: Israel falls into the trap of the Axis of Resistance

Carta de Irán informando de su ataque a Israel en defensa propia

Bunker Busters and Zionists – Or a Tsar Bomba Solution

Has Iran just tested a nuclear weapon?

Poutine a-t-il empêché l’ukrainisation de l’Iran par Netanyahou et ses alliés du gouvernement états-unien ? Existe-t-il un accord militaire entre la Russie et l’Iran ?

AddToAny