Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

29 septiembre 2025

As de diamantes, ataúd de pino




Naipes antifascistas de la Segunda Guerra Mundial: contrapropaganda de trinchera y pruebas de crímenes
por Lesya Orlova
Nuremberg.media


Nota del editor del blog: Este es un anticipo sobre un tema que, en lo particular, caracteriza a este blog, la caricatura política. En esta entrada la autora nos brinda un resumen de tres tipos de barajas que fueran diseñadas durante la segunda guerra mundial. Sin duda, para la gente que conoce el tema de la guerra no le resultará extraño ver este tipo de ilustraciones, no obstante, hay muchos gente que desconoce su existencia. En sí, las caricaturas no son tan llamativas, ni bonitas, sin duda a un buen sector le parecerá horribles. Hay que apreciar el contexto en que fueron trazadas, no fueron realizadas para exponerlas al público, fueron diseñadas, en unos casos, para que las tropas enemigas puedan utilizarlas como "distracción" y en muchas ocasiones sirvieron de "salvoconducto" para rendirse y ser tratados como prisioneros de guerra (excepto las barajas diseñadas por Boris Kobe). Este artículo es un aperitivo, cada autor -de los tres- tendrá su propia secuela por separado, en entregas en las que publicaremos todas las imágenes y una detallada descripción de los motivos. Por lo pronto, esperamos que esta entrada, que es un abrebocas, satisfaga al exigente lector. 

¿Puede un juego de cartas ser algo más que un juego? La supervivencia de un prisionero en un campo de concentración era un juego con la muerte. El desarme moral del enemigo es un juego con un resultado poco obvio, pero extremadamente productivo / Collage - Tamara Mamaeva

"La baraja se baraja de una manera extraña", declaró Bulgákov sobre la inescrutabilidad de las complejidades del destino. "¿Qué es nuestra vida? ¡El juego!" - decía la ópera "La reina de picas". En todo momento, la gente ha buscado significados y mensajes ocultos en las tarjetas. ¿Puede un juego de cartas ser más que eso? Sí. Puede. 

La supervivencia de un prisionero en un campo de concentración es un juego con la muerte. El desarme moral del enemigo es un juego con poderosas cartas de triunfo secretas. Hacer una pequeña "bomba" ideológica en una ciudad sitiada es un juego de superar obstáculos monstruosos. En este artículo, hemos recopilado tres barajas únicas de cartas antifascistas, cada una de las cuales tiene su propia historia increíble. La historia del juego más difícil, la combinación perfecta y una victoria incondicional.


La primera baraja. Sitiada

"En el juego de cartas de la vida, hazte las cosas con las que tienes en tus manos". Esteban Rey

En el terrible invierno de 1941-1942, el artista de Leningrado Vasily Andrianovich Vlasov permaneció en Leningrado sitiado. Y fue en ese momento tan oscuro que recibió una orden de trabajo. En la ciudad sitiada, decidieron lanzar una baraja de naipes. Muy especial.

Esta baraja consistía en caricaturas de líderes nazis e imágenes alegóricas que simbolizaban todo lo que el fascismo trae al mundo: hambre, violencia y muerte. Y fueron principalmente los ocupantes, los soldados alemanes, quienes tuvieron que jugarlo. La solución es fundamentalmente propagandística y, al mismo tiempo, extremadamente original, ingeniosa y efectiva.


En el terrible invierno de 1941-1942 en la sitiada Leningrado, el artista Vlasov comenzó a trabajar en una baraja de naipes. Cartas especiales © Tamara Mamaeva

A fines de 1941, se ofreció a varios artistas implementar esta idea, pero los bocetos de Vlasov fueron reconocidos como los mejores y se le indicó que preparara los originales. Y lo trató como una orden de combate. En el Departamento Político del Frente de Leningrado, recibio fotografías del Führer y de los líderes nazis, dictadores de los aliados fascistas, revistas de trofeos con fotografías de la "cima" del Tercer Reich.

Vasily Andrianovich nunca antes había dibujado caricaturas o naipes. Esta fue su primera experiencia. Y diligentemente se puso manos a la obra, en una ciudad agotada por el bloqueo sin comida, electricidad, agua y calefacción. Cumplir con este pedido fue una verdadera hazaña.


    Calle de Leningrado sitiada, 1942 © Rossiya Segodnya, S. Baranovsky

Era necesario hacer 17 dibujos en acuarela, el original tenía que ser el doble del tamaño de un naipe ordinario. El artista dibujó un boceto de cada mapa en formato A5. Los originales tenían que mostrarse tan pronto como estuvieran listos. Y esto es lo que sucedía regularmente.

Tomando bocetos listos para usar, Vlasov salía de casa en cualquier clima: el punto de partida fue Solovyovsky Lane de la isla Vasilievsky (ahora, Repin Street). Un empleado del departamento editorial de la Administración Política, de Palace Square, salía a su encuentro. Acordaron reunirse en ciertos días y horas en el hielo del Neva. ¿Por qué? Porque está demasiado lejos. Y hay muy poca fuerza. Individualmente, cada uno no pudo lograrlo, no pudo soportar todo el camino de ida y vuelta.


La baraja de Vlasov consistía en caricaturas de líderes nazis. Imagen de Adolf Hitler © Tamara Mamaeva


Además, Vlasov tuvo que visitar la Segunda Litografía de Arte para comprender los detalles de la producción de naipes. Y para hacer esto, se dirigía desde la isla Vasilievsky hasta el final de la avenida Obukhovskoy Oborony, más de 20 km. El transporte se detuvo, la ciudad se cubrió de nieve. Vlasov caminaba.

A principios de 1942, los originales estaban listos. Ahora era necesario producir una tirada, en ausencia de electricidad, calor y agua, en una fábrica vacía, la mayoría de cuyos trabajadores fueron al frente, fueron evacuados o murieron de hambre y bombardeos. La litografía ahora producía principalmente documentación técnica o diversos productos para las necesidades del frente, y la producción de barajas se convirtió en una tarea extremadamente difícil. Para ello, por ejemplo, se requería un cierto régimen de temperatura y el cumplimiento de una cadena tecnológica extremadamente rígida. Y nuevamente, el trabajo fue realizado por héroes discretos. El tecnólogo jefe de la Segunda Litografía dos veces por semana tomaba las impresiones terminadas en litografía en el lado de Petrogrado y las entregaba a su empresa detrás del puesto de avanzada del Neva, a menudo bajo fuego y bombardeo en el camino.

Y para mantener la temperatura necesaria para el proceso, se construyeron cabinas de madera contrachapada en el taller, que se calentaron desde el interior, las piedras litográficas se calentaron con sopletes y el agua se hirvió en un tanque especialmente hecho. Los originales, hechos en seis colores, requerían seis planchas de impresión para cada figura. Esto significa un total de 102 y otros 20 formatos para tarjetas digitales. Después de imprimir la siguiente tinta, fue necesario cambiar la piedra que pesaba hasta 100 kg. La propulsión eléctrica se convirtió en manual: la manija se giraba de dos en dos, cambiando cada cinco minutos.

Imprimir una "camisa" (primero un color, luego otro), luego diseños de tarjetas, cortar, terminar y empaquetar más de 700 hojas... Y finalmente, verificar la resistencia al agua. Y luego transferirlo al Departamento Político del frente.

Esta historia tiene rostros, hay apellidos. El director de la Segunda Litografía, que controlaba constantemente todo el proceso, S.V. Rodionov. Organizador del trabajo E.A. Mironova. el ajustador de equipos A.I. Mikhailov, los trabajadores A.I. Kireeva y M.T. Pellinen, el ingeniero jefe de litografía No24 S.D. Levashov, el tecnólogo jefe de la Segunda Litografía A.V. Panchenko, el miembro de la mesa del comité del Komsomol M.S. Shilova (Shlenskaya), el impresor de caballete Sergey Malyshev, los trabajadores Gintov y Nefedov... Y muchos otros. Personas que con sus últimas fuerzas crearon una pequeña baraja de cartas antifascistas, como su contribución a la resistencia, la lucha y la victoria.


Para dibujar mapas, Vlasov recibió fotografías del Führer, dictadores de los aliados fascistas, revistas de trofeos con fotografías de la "cima" del Tercer Reich. Baraja que representa a Joseph Goebbels © Tamara Mamaeva

La baraja fue lanzada en una tirada muy pequeña: solo 700 copias. Y luego las cartas fueron a la gente. Fueron distribuidos por los partisanos en el frente de Leningrado: fueron plantados para los soldados alemanes, dejados en trincheras, cuarteles y casas durante la retirada. Y esta propaganda en las tropas enemigas realmente resultó ser efectiva: el comando de la Wehrmacht, por supuesto, los prohibió de inmediato, pero los soldados alemanes los jugaron, a menudo, regularmente, en secreto. Ocupando posiciones enemigas, los soldados soviéticos los encontraban constantemente en refugios, cuarteles y trincheras. Y los que sobrevivieron recordaron esa baraja para siempre.

La baraja llegó a la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria desde el archivo militar. Una vez el museo fue visitado por un anciano turista alemán que una vez estuvo entre los ocupantes, fue hecho prisionero por los soviéticos y luego regresó a su tierra natal. Y ahora ha regresado. Y no pudo ocultar su alegría cuando vio esos mismos naipes en la vitrina del museo.


La baraja de cartas también contenía imágenes alegóricas que simbolizaban todo lo que el fascismo trae al mundo: hambre, violencia y muerte. © Tamara Mamaeva


Y Vasily Andrianovich Vlasov trabajó con los partisanos durante dos años a partir de mayo de 1942, en el grupo editorial de la sede que dirigió el movimiento partisano en las regiones de Leningrado y Novgorod. Entre sus otras obras antifascistas se encuentran uno de los primeros carteles satíricos de la Gran Guerra Patria "¿Por qué mientes, mi celoso caballo?", varios periódicos, carteles y folletos, una serie de dibujos y litografías sobre los vengadores del pueblo y una serie de bocetos de primera línea.

En San Petersburgo, se ha realizado varias veces una búsqueda temática a pie a lo largo de la ruta de Vasily Vlasov con una longitud de 32 km, esta distancia desde la isla Vasilievsky a través de la actual estación de metro "Proletarskaya" hasta el lado de Petrogrado requiere nueve horas de caminata. En la primera misión, de un grupo de 20 personas sanas, bien alimentadas y físicamente fuertes, solo cinco llegaron al final de la ruta.


Segunda baraja. El desarme es lúdico

"Cuando tienes cartas ganadoras, tienes que jugar limpio". Oscar Wilde

Ivan Kharkevich era descendiente de la famosa familia noble de Khrapovitsky. Su padre cambió el apellido de su hijo después de la Revolución de Octubre para facilitar su vida futura. Ivan se convirtió en artista, trabajó en la revista infantil "Chizh", se dedicó a la gráfica de libros, libros ilustrados por Leonid Panteleev. Y sabía alemán perfectamente. En mayo de 1941, él, junto con otros periodistas y artistas, fue convocado al entrenamiento militar y se le dio la tarea: crear un periódico que, en caso de guerra, se distribuyera entre las tropas alemanas para desmoralizar al enemigo.

Y desde el comienzo de la guerra, después de haberse movilizado el primer día, Kharkevich se convirtió en corresponsal y artista en el Frente Noroeste, creando folletos, carteles y diversos materiales para la propaganda dirigida a las tropas alemanas.

Una de las órdenes que recibió de la Dirección Política Principal en 1943 fue una baraja de cartas. En ellos, Kharkevich dibujó cada personaje en dos períodos de tiempo: en 1941 y en 1943, antes y después de Stalingrado.

Como miembro del consejo editorial del periódico del Frente Noroeste "Amigo del soldado", que se publicaba para los prisioneros de guerra alemanes, Kharkevich pasaba mucho tiempo con ellos y estudiaba palabras, chistes y jerga utilizados por los soldados alemanes en la comunicación entre sí. Entre el personal editorial había muchos desertores que estaban bien versados en la jerga de trinchera relevante y compartían voluntariamente con Kharkevich. Y usó todo esto cuando comenzó a trabajar en la cubierta: agregó texto a los dibujos: leyendas y frases completas, encriptadas en el reverso de las cartas y comprensibles para cualquier alemán capturado.


Como miembro del consejo editorial del periódico "Soldier's Friend", que se publicaba para los prisioneros de guerra alemanes, Ivan Kharkevich pasaba mucho tiempo con ellos y estudiaba palabras, chistes y jerga utilizados por los soldados alemanes en la comunicación entre sí. En la foto: alemanes capturados cerca de Moscú © Rossiya Segodnya, Anatoly Garanin


A menudo le preguntaban más tarde: ¿cómo era trabajar, de hecho, para los enemigos? Y él respondió: los prisioneros ya no eran enemigos para él que necesitaban ser asesinados, ahora eran personas que necesitaban decir en un idioma que entendieran, con palabras familiares, que definitivamente ganaríamos. Kharkevich era muy consciente de que sus naipes nunca llegarían a los líderes nazis, pero no contaba con ello en absoluto: los inventó, los dibujó y los acompañó con leyendas comprensibles con la esperanza de que los soldados alemanes entraran en razón y se rindieran.


El comodín de la baraja se representa como un simple soldado alemán. Y el pie de foto dice: aunque sea invisible en la baraja durante mucho tiempo, pero cuando llegue el momento, me convierto en la carta más importante, porque yo mismo tomo decisiones, y puedo apostar a que Alemania se salvará con la caída de Hitler. © Tamara Mamaeva


Por ejemplo, la leyenda de la carta única del Joker, la única que representa a un simple soldado ordinario, decía: pero incluso si al principio paso desapercibido en la baraja, al final soy yo quien decide el destino del juego, y puedo apostar a que Alemania se salvará con la caída de Hitler. Cuando llega el momento, me convierto en la carta principal, porque yo mismo tomo decisiones. No importa lo que parlotean los comandantes, en el campo no eres un peón, no eres una carta débil "seis", no estás obligado a obedecer ciegamente las órdenes de arriba, puedes parar, terminar, recordar tu propia voluntad...


Los "reyes" en la baraja de Kharkevich eran Hitler, Goebbels, Himmler y Goering. En la foto: un mapa con la imagen de Himmler © Tamara Mamaeva


Hitler, Goebbels, Himmler y Goering se convirtieron en "reyes". Las "damas" eran las aliadas de la Alemania nazi, Hungría, Finlandia, Rumania e Italia. "Ases": los industriales que brindaron apoyo al Tercer Reich.


Ivan Kharkevich hizo que los aliados de la Alemania nazi (Hungría, Finlandia, Rumania (en la foto) e Italia) fueran "damas" en su baraja. © Tamara Mamaeva


La baraja de Kharkevich nunca se imprimió: mientras el artista trabajaba en ella, la línea del frente se desplazó hacia Alemania, y algunos hechos en los textos de las cartas perdieron su relevancia.


En su baraja de cartas, Ivan Kharkevich agregó texto a los dibujos: leyendas y frases enteras encriptadas en las "camisas" y comprensibles para cualquier alemán capturado. © Tamara Mamaeva


Después de la guerra, Kharkevich continuó trabajando, tanto en el periódico como en las editoriales de literatura infantil. Su baraja fue lanzada solo en 2004 en una edición limitada de 3000 copias. El propio Ivan Kharkevich presentó los bocetos de una baraja completamente dibujada a la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria poco antes de su muerte, murió a la edad de casi un siglo en 2007.

Ambas barajas presentadas en la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria fueron utilizadas en la película de Alexei Denisov "Kukryniksy vs. Goebbels". Periódicamente se publican réplicas de recuerdo de ambas.


Tercera baraja. Tarot mortal

"El Señor no se permite mirar las cartas, pero todos pueden ver cómo las baraja". Graham Greene


Para conseguir esta baraja, nuestros editores tuvieron que esforzarse mucho. Hay muchas imágenes de algunos de sus naipes en Internet, pero es casi imposible obtener una imagen completa. Al final, tuvimos que comprarlo en una tienda en línea en el extranjero.


Lo más llamativo de las imágenes de los naipes es el humor cruel específico que acompaña a los detalles de las escenas trágicas y humillantes de la vida en el campo de concentración © Tamara Mamaeva


El primer y más importante sentimiento que estas cartas evocan en cualquier espectador es la conmoción. A menudo, en las discusiones de Internet, se pueden encontrar comentarios escépticos: dicen, esta baraja es, por supuesto, una falsificación posterior, a la que se le da peso retroactivamente para una historia inverosímil.


Cada adivinación o solitario esparcido en la baraja de Kobe describe el tormento, la humillación y la muerte © Tamara Mamaeva


Pero no. No es falso. No es un engaño. No es falso. Una baraja única, una especie de versión visual en miniatura del infierno de Dante, una real. Y cada adivinación o solitario que se extiende en él describe el tormento, la humillación y la muerte. Sin posibilidad de otras interpretaciones. Fotográficamente preciso. Porque es de real naturaleza.


Boris Kobe, 1961 // Večer © Dominio público


El artista y arquitecto esloveno Boris Kobe nació en Liubliana en 1905. En 1929 se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Liubliana. Y durante la Segunda Guerra Mundial, como prisionero político, terminó en el campo de concentración de Allach, un subcampo de Dachau cerca de Munich. Fue allí donde los nazis construyeron un sistema ejemplar de abuso físico y psicológico y realizaron experimentos médicos con prisioneros (en 1941-42, se llevaron a cabo alrededor de 500 experimentos crueles). Era el trabajo esclavo de los prisioneros de Dachau el que se utilizaba en empresas industriales, incluida la empresa IG-Farben, que producía gases asfixiantes.


La baraja única de Boris Kobe es una especie de versión visual en miniatura del infierno de Dante © Tamara Mamaeva  - Entre los personajes de cartas de Kobe se encuentran prisioneros privados de derechos y poderosos capos © Tamara Mamaeva


Y fue allí donde Boris Kobe dibujó la famosa baraja, un testimonio del infierno en la tierra, un reflejo monstruoso de una realidad desastrosa en miniatura. Tomó como base el modelo de las cartas del Tarot. Lo más probable es que los dibujara después de la liberación del campo en abril de 1945, como lo demuestra el naipe XXI, que representa la liberación, la bandera eslovena y una lápida con la inscripción "Allach  ardiendo".


Lo más probable es que Boris Kobe dibujara los mapas después de la liberación del campo en abril de 1945, como lo demuestra el mapa XXI, que representa la liberación, la bandera eslovena y la lápida "Allach ardiendo". © Tamara Mamaeva


Entre los personajes hay prisioneros privados de derechos y poderosos capos. Lo más llamativo de estas imágenes es el humor cruel específico que acompaña a los detalles de las escenas trágicas y humillantes de la vida en un campo de concentración. Y, por supuesto, la idea: una persona reducida a un número.


La idea de la baraja es una persona reducida a un número © Tamara Mamaeva


Después de la guerra, Kobe dejó de pintar y se centró en la arquitectura. Entre sus proyectos se encontraba la restauración del Castillo de Liubliana junto con el famoso arquitecto que una vez le enseñó en la universidad, Jože Plečnik. Boris Kobe murió en 1981.


En la rama de Dachau, el campamento de Allach, a Kobe se le ocurrió la idea de la famosa baraja, evidencia del infierno en la tierra © Tamara Mamaeva


Su mazo se presentó por primera vez al público en general en una conferencia internacional en Estocolmo en 2000. El original se conserva en los Archivos de la República de Eslovenia. El conjunto está publicado en el sitio web oficial de la Universidad de Minnesota "Centro de Estudios del Holocausto y el Genocidio". En términos de impacto, este ejemplar único puede compararse, quizás, solo con los dibujos de niños, pequeños prisioneros de campos de concentración, que reflejaban ingenuamente la realidad infernal que los rodeaba.


La baraja de Boris Kobe se presentó por primera vez al público en general en una conferencia internacional en Estocolmo en 2000. El original se conserva en los Archivos de la República de Eslovenia © Tamara Mamaeva


… No tienes que jugar estas cartas en absoluto. Tal vez no sea posible jugarlos, debido a la resistencia interna más fuerte y una sensación de tabú. Pero vale la pena verlos, uno por uno. Porque érase una vez, tres mazos únicos se convirtieron en un elenco de un gigantesco juego entre la muerte y la vida, un juego en el que la vida barrió a la muerte perdedora de la mesa.

Gracias por la cooperación y los materiales e información proporcionados por el personal de la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria.

Fuentes:

Portal "Sociedad Rusa de Tarjetas"

Entrevista de Alina Zorya, Directora Adjunta de Actividades Científicas y Educativas del Museo Nevskaya Zastava, al programa de televisión "Buenos días"

Portal del Centro de Estudios del Holocausto y el Genocidio

===
Fuente original en ruso 

26 septiembre 2025

El cómo Occidente ha planeado destruir Rusia desde hace siglos (4)




por Tito Andino 
Selección y resumen de artículos de este blog


Historia y no propaganda

IV

La caída del imperio de los soviets 

Destruyendo Rusia desde 1990

Ya hemos repasado que la ilusión de querer aplastar al gigante ruso es una historia de larga data con historias y discursos retóricos que se agudizaron en los tiempos de la Unión Soviética calificada de el "Imperio del Mal", de la que Ucrania y otros miembros del Pacto de Varsovia en Europa del Este y otras repúblicas del Asia Central se liberaron para unirse al Libre Mercado Mundial alrededor de 1990.

La verdad es que Rusia ha constituido y, seguramente seguirá siendo, por siempre, un baluarte contra la expansión del imperialismo occidental, cuya última intentona “pacífica” es conocida como globalización económica, en la que quieren imponer sus propias directrices para el comercio mundial bajo el tutelaje de EEUU/Unión Europea. Nuevamente se intenta derrotar a Rusia a través de la coacción y chantaje económico, aspiran un cambio en el control del poder en Moscú (como en la época de Yeltsin) para que el mundo sea absolutamente una colonia mercantil en la cual Estados Unidos y sus socios de la Unión Europea impongan las reglas de juego.

Vivimos en un mundo basado en “reglas” dictadas por las élites globalizadoras cuya letra pequeña es aterradora, si no estás de acuerdo con las "reglas" del concepto unipolar te harás merecedor de una buena dosis de “democracia” made in USA/OTAN. Algunas naciones víctimas ya han percibido lo que es recibir la pax americana.

Los mayores obstáculos en la globalización del globo constituyen Rusia y China, siendo incuestionable que desde hace mucho tiempo sigue pretendiéndose obstaculizar e impedir el libre desarrollo de esas naciones, hacerlos retroceder en sus avances, devolverlos a tiempos medievales o lo que llamamos en la actualidad naciones tercermundistas, incapaces de oponerse a los dictados de los EEUU/UE/OTAN.

Por ejemplo, las guerras del Medio Oriente nunca fueron conflictos para destruir a naciones rebeldes como Siria, Líbano, Yemen, Irak o Irán, ellas solo constituyen un obstáculo para un objetivo más grande: RUSIA, el gigante euroasiático, ha sido siempre el objetivo final (China se ha sumado a ese objetivo).

Los medios occidentales hablan de ‘agresión’ rusa, del retorno del ‘expansionismo’ y el ‘peligro’ que representan los rusos para Europa y el mundo (así como China represente el "peligro amarillo"). La pregunta del millón es, ¿por qué los Estados Unidos y la OTAN se empeñan, no hoy, sino desde hace décadas, en rodear a Rusia con bases militares por todos lados de sus fronteras?; ¿por qué la OTAN y sus aliados regionales en el Medio Oriente (Israel y las Monarquías del Golfo) desataron su proyecto yihadista en el Cáucaso? La respuesta salta a la vista, destruir a Rusia y sus áreas de influencia. Es evidente que el terrorismo islamista tendrá que volver ha ser utilizado contra de Rusia.

Hace casi una década presentamos el artículo “RUSIA, el caos poscomunista” en el que preguntamos si ¿alguien recuerda cómo destruyeron la Unión Soviética? Como complemento tenemos la sangría económica que representó mantener la disuasión nuclear ante Occidente y que llevó a una virtual bancarrota del sistema soviético.

Resumiendo.


Gorbachov fue el último dirigente de la Unión Soviética hasta su caída en 1991 (Reuters)


Recordemos que Estados Unidos y sus aliados manejaron y manipularon los mercados financieros, abarataron el precio del petróleo, con la complicidad de las monarquías del Golfo, forzaron a la intervención militar en Afganistán para combatir a sus agentes (Bin Laden y compañía), entre otras causas.

Naturalmente, no debemos dejar de mencionar que el sistema totalitario comunista resultó un rotundo fracaso social, demostró a lo largo de los años su incapacidad de satisfacer las necesidades internas de la población (y no nos referimos solamente a lo material, sino también a otro tipo de valores).

Ahora, viviendo en la segunda década del siglo XXI, esas viejas tácticas aplicadas a la extinta URSS siguen repitiéndose en contra de la Federación de Rusia, desatando la guerra de Ucrania y la imposición de sanciones económicas en un intento de aislarla del resto del mundo, está vez fracasó. Solo Europa sigue añorando esa vieja y caduca idea de dominación imperial para destruir y conquistar Rusia mediante una guerra de desgaste total (utilizando a Ucrania y probablemente a otros pequeños estados de la región).

Queriendo imitar el colapso soviético de la década de 1990, ahora, desde 2022, se pretende –entre otros medios- doblegar a Rusia destruyendo el precio del petróleo, se ha intentado inundar los mercados con hidrocarburos por todos lados y abaratar los precios, pero no ha dado el efecto deseado porque muchos se han negado. Sin embargo, la economía rusa entró en una nueva recesión en 2008 tras la caída del rublo en el mercado internacional (más no en los parámetros que se preveía). Todo eso a expensas de destruir, no solamente la economía rusa, sino provocando una recesión global (a través de la crisis inmobiliaria). El bloqueo comercial y draconianas sanciones financieras fueron modalidades utilizadas contra la URSS y hoy, aprovechándose de la situación en Ucrania se aplica a Rusia, incluso a título personal.

Al dominar los medios de comunicación global, EEUU/UE han logrado aplicar el poderoso recurso propagandístico para demostrar la “amenaza rusa”. Nos citan como ejemplos más recientes la intervención rusa en la guerra siria, cuando los acontecimientos se forjaron con la descarada injerencia de las potencias coloniales europeas y sus aliados del Medio Oriente incitando la invasión yihadista de Siria. Rusia no tuvo otra opción, proteger sus flancos, y Siria constituye un flanco. Rusia apoyó directamente a las fuerzas sirias del ahora derrocado gobierno de Bashar al-Assad. En otras circunstancias y con otros actores, lo lógico hubiese sido que el mundo occidental intervenga a través de la clásica “Guerra Humanitaria”, o “intervención en defensa de los derechos humanos”, o el legendario “deber de proteger” y otra terminología elegante que inventan para justificar sus guerras de agresión, Rusia estuvo de por medio, por lo que no pudieron llevar la "democracia" en forma directa a Siria.

La consecuencia de la movilización militar rusa en Siria y hoy en Ucrania, sirve para que, a su vez, Occidente “justifique” el desplazamiento de tropas y bases militares, el pretexto es denunciar el intervencionismo ruso. Además, no olvidemos, es quizá la mejor manera de golpear la economía rusa. Lo hemos repetido infinidad de veces, una guerra convencional no solo se gana con soldados, ni en el campo de batalla, sino con la capacidad económica para resistir una tarea de tal magnitud. Por ello, ante los fracasos de la alianza atlántica, se intentará apoyar a la “causa” con la reactivación de la amenaza yihadista dentro de las repúblicas del Cáucaso de la Federación de Rusia.

A ciencia cierta, no sabemos la capacidad a largo plazo de resistencia de la economía rusa con este tipo de embestidas, resultando evidente que la Unión Europa no quiere terminar la guerra de Ucrania, siguen contemplando nuevos tipos de sanciones, no van a detenerse en aplicarlas (aunque sean los principales afectados); posibles nuevos teatros de operaciones se perfilan peligrosamente, usando a naciones tan precarias como Moldavia o Georgia, o a la misma Polonia, o a los países bálticos. Nunca dan la cara directamente. Hasta el momento, los hechos demuestran que Putin hizo bien en prevenir esas contingencias respaldando su sistema financiero. Si algo sucediere en un futuro a Rusia no será nada parecido al rotundo golpe que se le dio a la URSS. Rusia viene asegurándose con la acumulación de grandes reservas de oro y otros metales valiosos.

Es cierto que luego de la caída del telón de acero en 1989, todo el mundo tenía el convencimiento que la sociedad civil se había impuesto con su racionalidad, aplicando el derecho natural y el sentimiento del estado-nación contra la forzada aplicación del autoritarismo comunista representado por la URSS (porque lo hubo). Pero, solo fue ilusión, no fue más que el inicio de una nueva confrontación por el control supremacista del mundo.




Rusia, tras la caída del totalitarismo soviético, estuvo en un K.O. técnico, caos, hambre, pobreza. Sin embargo, detrás de esta calamidad estaban:

"Las instituciones económicas más poderosas, trabajando de la mano con elementos criminales, la mafia, respetables organizaciones filantrópicas, comités de expertos de prestigio internacional, organizaciones no gubernamentales, servicios de inteligencia y las principales entidades bancarias occidentales, iniciaron la empresa de destruir Rusia deliberada y meticulosamente. Los recursos rusos son sinónimo de supervivencia, por lo que desestabilizar Rusia se ha convertido en la clave de la supervivencia futura”, escribió, con todo argumento, el investigador Daniel Estulin, en su obra ‘Los Señores de las Sombras’.

La URSS colapsó en diciembre de 1991, inmediatamente hubo un brote de nuevos “amigos” de Rusia, Estados Unidos a la cabeza, emprendiendo la tarea de apoyar al extinto sistema para llevarle a una transición democrática rumbo al capitalismo. Rusia, en un lapso un poco mayor a una década, dejó de ser un rival o una amenaza a los intereses estadounidenses, no tenía medios para oponerse a Estados Unidos que logró el control del petróleo y gas del Asia Central.


El inicio del mayor robo a los recursos de una nación

Entonces, se inició quizá el mayor saqueo de los recursos de una nación, casi olvidado en la actualidad o muy poco divulgado por los medios occidentales, Putin y quienes dirigen la Federación de Rusia no lo olvidaron. La extinta URSS manejaba, sin duda, la mayor riqueza mineral del mundo, petróleo, níquel, platino, oro y otros minerales valiosos, incluso su material bélico.

El juego con la manipulación del mercado fue tremendo, se realizaron operaciones colosales de subasta de rublos por cientos de miles de millones a cargo del crimen organizado, dinero que salió de Rusia. Todo iba a ser desmantelado en una operación combinada, pero clandestina, codo a codo entre los servicios de inteligencia occidentales, especuladores financieros e importantes bancos, la Mafia de Estados Unidos y la italiana (Cosa Nostra), más el aporte de los criminales rusos surgidos con el fin de la URSS, es decir, la mafia rusa “Vorovskoi Mir” (Mundo de Ladrones) en alianza con viejos oficiales del KGB, ex veteranos de Afganistán y oficiales del ejército retirados. Según Estulin, estos grupos combinados crearon alianzas de conveniencia para impulsar la malversación económica a niveles increíbles, de esa forma (y de otras) apoyaron el desplome de la URSS y la insolvencia de Rusia.

Del libro ‘Gangster’s Paradise’, del británico D. Gayatt, tomamos algo importante: “…poco a poco se hizo evidente que las enormes cantidades de rublos exportados no eran simple papel de colores. Sin perder tiempo, la mafia, ahora rica en rublos, se dispuso a saquear los abundantes tesoros naturales de Rusia. Platino, piedras preciosas, petróleo, madera, materias primas estratégicas, cobalto, cobre, bronce, titanio y todo tipo de valiosa maquinaria, fueron a parar a subastas fraudulentas. Casi sin valor en el mercado internacional, fueron repatriados a través de unos 260 bancos controlados por la mafia que surgieron por doquier en el país”.

No debemos olvidar algo, el Partido Comunista estaba metido también en el rollo, al igual que los grupos descritos arriba, el Partido encargó al KGB actuar en igual sentido: robo masivo de propiedades y recursos naturales del Estado, inundar el mercado extranjero de rublos, vender ilegalmente materias primas y blanquear las ganancias en Occidente. Daniel Estulin es categórico cuando señaló: “Sobre esta base, a todos los niveles de la jerarquía del partido, se produjo una creación masiva de bancos del partido, empresas conjuntas y sociedades anónimas en 1990 y 1991”. Sin duda, el Comité Central del Partido dispuso la ocultación de sus propiedades en la naciente economía de mercado rusa. El presidente Yeltsin se negó a tomar medidas.

El objetivo secreto de todo esto (claro que esta parte lo desconocían todos los grupos criminales y políticos rusos en ese entonces) era permitir que los gánsteres financieros norteamericanos y otros socios se apoderen y controlen las reservas de gas y petróleo de Asia Central, básicamente Azerbaiyán. Con la inexistente resistencia a las operaciones militares del US Army, Rusia fue expulsada de su área natural de influencia a fin de garantizar el suministro de petróleo y gas natural a Occidente.

De una manera brillante, silenciosa, se destruyó la base económica de Rusia, a decir de expertos, se pretendía regresar a Rusia a los tiempos de un país tercermundista. Según el propio Yeltsin, Rusia se convirtió en una “superpotencia del crimen, en una mafiocracia” (la Rusia de Yeltsin, por supuesto).

El siguiente paso, con la connivencia de Yeltsin, fue crear reformas democráticas y un ligero impulso económico, pero evitando que Rusia resurja como competencia a nivel mundial contra los Estados Unidos. Se permitió que los estadounidenses empiecen a desarmar los proyectos nucleares rusos in situ. La “tarea” del FMI y la era Clinton fue la de “apoyar’ a la nueva economía de la democrática Rusia de Yeltsin.


Los nuevos amigos de Rusia, según Boris Yeltsin, en la década de 1990


Yeltsin hizo lo habitual en estos casos, aceptar préstamos internacionales (la imposición de ‘ayudas’) a cambio de emitir obligaciones (deuda). Si no pagas pierdes la garantía subsidiaria (que garantiza el préstamo). Las garantías rusas, no está demás decirlo, eran las acciones de las principales industrias estatales. En otras palabras: Préstamos por acciones. Así, si el gobierno ruso no podía rembolsar los préstamos, los bancos tenían derecho a subastar acciones en áreas energéticas, recursos naturales, industrias, etc.

La destrucción de Rusia en la década de 1990 nos recuerda hasta que punto se puede derrotar a un poderoso enemigo dotado de armas nucleares sin disparar ni un solo tiro. Se hizo a través de una combinación de presión militar y económica, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), guerra de información psicológica e individuos de la quinta columna, y ejecutores a través de aliados dentro del mismo seno del gobierno ruso. En esa década, Estados Unidos gozó de la supremacía mundial, controló los mercados rusos, Rusia en ese lapso dejó de funcionar como un estado, se vio en graves aprietos para alimentar a su población y su capacidad militar disuasiva se vino a pique...

Entonces, surgió Putin. Los problemas llegaron, no para los rusos ni para Rusia, sino para los Estados Unidos, para los buitres financieros, para los nuevos oligarcas rusos y para la mafia ruso-israelí.


La asunción al poder de Putin transformó todos los planes, tanto de los Estados Unidos como de las potencias coloniales europeas. No fueron los únicos desilusionados, los nuevos oligarcas rusos, sedientos por continuar el saqueo de los recursos públicos y naturales de la nación en complicidad con la mafia rusa, organizaciones internacionales y firmas fachada, también se sintieron afligidas con la llegada de Putin al poder.

"Hay una serie de individuos, organismo y países que se beneficiarían enormemente de la salida de Putin: las grandes empresas petroleras occidentales a las que ha impedido el acceso ilimitado a las reservas energéticas rusas; antiguos oligarcas, ya fallecidos, exiliados o encarcelados, como Berezovski, Khodorkovsky y Leonid Nevzlin, que saquearon la economía rusa y escondieron en el extranjero los miles de millones robados; los "guerreros de la libertad" chechenos..." y un largo etc. (D. Estulin)

En la Rusia posterior a 1991, la quinta columna se tornó en Oligarquía. Una Nueva Rusia de superclase capitalista creó sus propias fuerzas de financiación de manera privada de una forma que no tiene comparación en ninguna otra parte del mundo. Con dinero, compraron los servicios y la lealtad de los más altos niveles de la burocracia de la ex URSS.


La fiesta continua con el gobierno de Yeltsin se terminó cuando V. Putin asumió el mando de Rusia


Muy pocos recuerdan al señor Mijail Khodorkovsky y la “hazaña” que casi le lleva a ser presidente de Rusia, valiéndose de los miles de millones de dólares de su ex empresa petrolera ‘Yukos’, naturalmente bajo el auspicio del mundo libre “comercial” de Occidente. Él fue la pieza clave de un premeditado golpe de estado respaldado por Estados Unidos con el objetivo de hacerse con la presidencia de Rusia en 2004.

Khodorkovsky iba a utilizar su enorme riqueza para comprar suficientes escaños en las elecciones a la Duma y así poder cambiar las leyes de Rusia respecto a la propiedad de terrenos petrolíferos y gasoductos para su transporte. Planeaba desafiar directamente a Putin y convertirse en presidente. Debería de haber sabido que el nuevo FSB (Servicio Federal de Seguridad, principal sucesor del KGB de la era soviética) nunca dejaría pasar este tipo de traición. Khodorkovsky estaba dispuesto a una guerra nuclear interna, si era el caso para cumplir su objetivo. Un golpe de estado sin precedentes estuvo organizado por quinta columnistas y subversivos clandestinos dentro de la propia Rusia. (Este es un tema muy amplio que podemos abordarlo en otro momento).

Daniel Estulin detalla una lista de compañías privadas mercenarias, tanto del ámbito de la Inteligencia como militar, que formaba parte de esta conspiración: “Diligence LLC, KBR, y New Bridge Strategies para la CIA y la DIA, “Erinys International” y “Meteoric Tactical International”, Aegis Defence Services para el MI6 y el Servicio de Inteligencia de Defensa (Reino Unido). Desde Arabia Saudita, también el Servicio General de Inteligencia, representada por el príncipe Rasheed, Presidente de Far West, un pariente del príncipe Turki al Faisal, y la familia de Adnan Khashoggi. El Estado Mayor turco y los Lobos Grises están representados por la Oficina de inteligencia de Estambul, o el Servicio de Información del Ministerio de Defensa de la República Chechena de Ichkeria, bajo el mando del Brigada General Saidov Ruslan y Nukhaev Khozh, buscados por la Fiscalía General de Rusia por el asesinato de Anna Politkovskaya y Paul Khlebnkov de la revista Forbes. La inteligencia militar de Ucrania (GUR) está representada por los generales Vladimir Filin y Alexei Likhvintsev. La KGB de Bielorrusia, por el general Valery Lunev y el vice-presidente, Viktor Sheiman. La inteligencia militar Lituana por Audrius Butkevicius y Rolandas Paksas”. (Los nombres corresponden a los responsables del sabotaje que dirigían las operaciones en 2010).

De igual forma enumera a los principales socios de Occidente y Oriente Medio y conexiones con el Lejano Oeste Americano, etc. (Nota: Puede dar lectura al artículo completo: Caos poscomunista 2). Ya en la década de 1940, la OSS (precursor de la CIA), evaluando al continente europeo, señalaba a un cártel anglo-sajón y franco-alemán de financieros y empresarios internacionales, que se erigiría en una poderosa facción de financiación y control del eje nazi-fascista, y que estaría dirigiendo los gobiernos europeos a través de agentes con poca o ninguna lealtad a sus naciones.


La guerra secreta contra la Rusia de Putin

Tomó forma durante el periodo 2003 - 2004. Después de Irak, vino el asunto Yukos y la expulsión de Voloshin y Kasianov de los círculos de poder ruso. Estados Unidos se embarcó de nuevo en la carrera de una Guerra Fría para derrotar de una vez por todas a Rusia, esta vez Rusia debía quedar como un socio menor de los Estados Unidos con las materias primas del país incluidas en un paquete de acuerdo global, a cambio de la “estabilización” del país.

El método empleado en la Rusia de Yeltsin en la década de 1990 se hizo a base de acuerdos entre las élites de Estados Unidos, “La Familia” y empleados de Yeltsin y sus compinches en el ejército ruso, pero eso sería un auténtico fracaso con Putin en la sede presidencial.

Es incuestionable que el actual presidente ruso, que puso en su sitio a los oligarcas rusos y a los políticos afines a Yeltsin, mantuvo en sus inicios una discreta política de contención, tolerando la imparable expansión de los Estados Unidos y de la OTAN en las ex repúblicas soviéticas. Luego, con el paso del tiempo, sus progresivas acciones para defender los intereses rusos han sido calificadas de exageradas e intolerables por las potencias occidentales, por tanto, Putin es una amenaza a los objetivos económicos de Occidente.

El último intento para desalojar a Putin y cambiar la base de poder al control de los políticos occidentales siguiendo el “patrón Yeltsin” se llevó a cabo en el verano de 2003, se pedía la retirada gradual de las tropas rusas de Tayikistán, vinieron golpes militares “naranjas” en Georgia, Adjaria, Ucrania, Abjasia y Kirguistán.

Actos terroristas también fueron el denominador común: Beslán, la guerra de guerrillas, el caso de Igor Sechin, no olvidemos las guerras de Chechenia (sobre Chechenia en la próxima entrega). Sin embargo, Estados Unidos y Gran Bretaña cayeron en cuenta de que ni sus espantosas operaciones terroristas, ni revoluciones naranjas, ni las guerrillas en el Cáucaso del Norte desalojarían a Putin. Era necesario encontrar una nueva dirección y herramientas a aplicar con el fin de subyugar a Rusia. Se planeó eliminar a Putin (Caso Igor Sechin. ex agente de la KGB, un amigo y conservador consejero de Putin. Ver: Caos Poscomunista)


         kremlin.ru


Se utilizó, entre otros medios al ex presidente ucraniano Viktor Yushchenko, quien firmó un “Acuerdo de Asociación Estratégica” con Bush, una colaboración entre los servicios secretos ucranianos y americanos contra los intereses de la Federación de Rusia, tanto en el interior como en el extranjero. Al parecer se pretendía llevar a cabo una conspiración conservadora transatlántica que buscaba “sacar a la luz los trapos sucios de Putin y de las personas cercanas a su esfera de influencia”. ¿Por qué? ¿Tenían en mente chantajear a los dirigentes rusos para la rendición de Rusia y la entrega de sus riquezas naturales a las élites occidentales en el poder?

Al final, Putin fue capaz de derrotar estos planes jugando el viejo juego del “policía bueno” (Dimitri Medvedev, presidente ruso en 2008) frente al “policía malo” (Sergei Ivanov). Poco después, Sechin fue degradado a un puesto de vice-primer ministro que puso fin a los planes de guerra en el Lejano Oeste para derrocar a Putin a través de Sechin.

Casi de inmediato vino la tarea asignada al régimen “naranja” de Saakashvili en Georgia para la guerra secreta contra Rusia. Georgia, mejor dicho, su gobierno, debería provocar una crisis militar con Rusia que convencería a la “vieja Europa” de la inevitable nueva Guerra Fría con Rusia, alinearla con Estados Unidos y eliminar cualquier objeción en una rápida integración de Georgia y Ucrania en la OTAN. Por “mera coincidencia”, representantes del centro clandestino Banderovite en la Dirección General de Inteligencia Militar del Ministerio de Defensa de Ucrania participaron en la conspiración georgiana. Aquel plan fracasó estrepitosamente. (Sobre la guerra en Georgia ver la próxima entrega)

“Operación Campo Despejado”, la invasión de Osetia estaba servida. Querían que los rusos entraran a Georgia. El objetivo estratégico era provocar y mantener a Rusia en una guerra prolongada, agotadora y sangrienta como fuera posible, con grandes pérdidas de vida entre la población civil y un caos que se extendiera por todo el Cáucaso y más allá, en el interior de Rusia. Pero el ejército georgiano apenas resistió cinco días. (Daniel Estulin).

Y, en otra “curiosidad” de la geopolítica mundial, igual escenario fue diseñándose para Ucrania con las mismas pretensiones: guerra prolongada, sangrienta y de desgaste, quería (aún lo desean) ver a Rusia en “acción” bombardeando y asesinando a la población civil ucraniana para pedir la intervención de la comunidad internacional (OTAN), nada de eso ha sido posible.

Para cerrar este capítulo, el investigador Daniel Estulin se pregunta:

“¿Qué tienen en común los neoconservadores pro israelíes y los islamistas radicales?” El mismo nos da la respuesta: ”El odio a Putin y al nacionalismo ruso. A Putin lo detestan las élites occidentales no porque aspire a ser un dictador, sino porque las desafía. Putin acabó con el poder de los oligarcas rusos y con la corrupción y el robo descarado que estaban acabando con el país”.

Brzezinski, en su gran juego de tablero del ajedrez mundial, expresaba que una Rusia independiente es un estorbo para los planes de los Estados Unidos en la hegemonía global, que en su doctrina señala que todo lo que se cruza en sus caminos debe ser eliminado y la Rusia de Putin se atraviesa en esos caminos. Por una década Yeltsin complació esa tesis, mantuvo a Rusia sumida en el caos. Sin embargo, la Rusia de Putin se erigió como la mayor amenaza al futuro de las ambiciones geoestratégicas estadounidenses, se ha opuesto a ese mundo unipolar.


Continuaremos….

---

Nota Referencial: Este artículo tiene como base principal el libro de Daniel Estulin, "Los Señores de las Sombras", (2007), editorial Del Bronce, Madrid. El libro de D. Estulin ha sido analizado en diferentes artículos de este blog, de donde obtenemos la información. Las ilustraciones de este post son responsabilidad del editor del blog.

AddToAny