Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2023

Tratado de Brest-Litovsk, Rusia y la cuestión polaca-ucraniana en el presente


GEOPOLÍTICA E HISTORIA (I) 


por Tito Andino

Recopilación de artículos publicados en este blog


La falta de conocimiento, muchas veces provocado por los medios de embrutecimiento masivo -"prensa libre" suelen autocalificarse-, a través de un meticuloso lavado cerebral nos inculca una percepción errónea de los conflictos del mundo contemporáneo, señalando al "enemigo". Sí, concretamente nos referimos a las profundas raíces de la actual guerra entre Rusia y la alianza Ucrania/OTAN/UE. Los ucranianos y rusos ponen los muertos y los otros se llevan los beneficios.


Existe una presión descomunal del complejo militar occidental junto al capital financiero para hacer prevalecer su modelo de economía de "libre mercado", como si las economías rusa o china no siguieran el mismo patrón, el problema es que el "libre mercado" solo DEBE funcionar bajo la imposición estadounidense y sus socios anglosajones, como ello no es posible en el actual mundo multipolar, la solución es forjar y mantener las guerras sin fin -doctrina militar estadounidense vigente- en las que participa a través de proxys.

Esto no es solo en el campo financiero y militar, los juegos de politiquería se imponen en la ciencia de la historia. Muchos historiadores, periodistas, escritores e intelectuales para sobrevivir se unen a la versión "oficial". Muchas referencias históricas que conocemos las generaciones de las posguerras nos han sido impuestas desde la escuela, por desgracia no todo es real (y con esto no voy a dar espacio al macabro "revisionismo" histórico de la segunda guerra mundial, es decir la versión nazi y neonazi de la historia).

Profundos sentimientos de amor y odio se aprecian en países eslavos del este europeo hacia la histórica Rusia, de la que alguna vez formaron parte ya sea como dominios imperiales o integrados a la extinta Unión Soviética (al final una explicación de este aspecto). Las siguientes líneas se centran en breves pero esclarecedores datos históricos contemporáneos sobre Polonia y Ucrania, una forma de comprender parte de la raíz del actual conflicto bélico ruso-ucraniano.

¿Fueron el Imperio Ruso en la Gran Guerra o la URSS en la Segunda Guerra Mundial quienes desencadenaron aquellas catástrofes humanas?

Resumamos algo de historia.


La Gran Guerra 

(Primera Guerra Mundial)


Los señores de la guerra germanos. Si nos atenemos a la verdadera historia, Erich Ludendorff (izquierda) y Paul von Hindenburg (derecha) fueron los reales gobernantes del Imperio Alemán y los territorios conquistados durante la Primera Guerra Mundial, el Kaiser Guillermo II (centro) era una simple figura decorativa y para el protocolo. 

Alemania dominaba para diciembre de 1917 vastos territorios ocupados durante la Gran Guerra, controlaba toda Europa central y la mayor parte de Europa oriental; Bélgica estuvo bajo su ocupación militar y mantenían una posición firme en el este de Francia. El objetivo bélico era establecer una Gran Germania, una fuerza preeminente en el continente europeo, Gran Bretaña, todavía la nación dominante de la tierra venía en declive desde fines del siglo XIX. Francia estaba más relegada, las guerras napoleónicas de principios del siglo XIX la desangraron. 

En el Imperio Alemán, Paul von Hindenburg compartía los sueños expansionistas de su socio, el general Ludendorff, el Kaiser era solo una figura decorativa. Los dos militares acordaron firmemente en la expansión de las fronteras de Alemania en la medida de lo posible, con la mirada fija principalmente en el Este. Tenían la intención de germanizar y colonizar grandes zonas de Europa central y oriental, como Polonia y los países bálticos de Lituania y Letonia. Hindenburg expresó el 19 de diciembre de 1917, su deseo de obtener las regiones bálticas con fines estratégicos para la próxima guerra. Ludendorff, en particular, quería anexar la antigua provincia de Curlandia, en el oeste de Letonia, de gran relevancia estratégica en el Mar Báltico, Curlandia tenía una historia de dominio germánico que se remonta al siglo XIII y fue el hogar de decenas de miles de alemanes bálticos. A finales del verano de 1915 las fuerzas bajo el mando de Ludendorff capturaron Curlandia del Imperio Ruso. 

Berlín invirtió millones de marcos en tratar de fomentar la revolución en la Rusia zarista, una nación que había estado bajo el dominio de la dinastía Romanov durante más de 300 años. En octubre de 1917, la toma del poder de Vladimir Lenin en Rusia marcó el final de la participación del Kremlin en la Primera Guerra Mundial. La Rusia soviética concluyó un armisticio con el Imperio alemán el 15 de diciembre de 1917. Para el 18 de febrero de 1918, Ludendorff ordenó una invasión alemana en todo el frente oriental a fin de insistir en su punto de vista a Lenin y el 3 de marzo de 1918 los bolcheviques se vieron obligados a firmar un tratado de paz en Brest-Litovsk


Brest-Litovsk


La delegación rusa en Brest-Litovsk para la firma del tratado de paz con las potencias centrales. segundo a la  derecha de la fila superior se distingue a León Trotsky.


Como humillación para Rusia y para demostrar su desprecio por los bolcheviques, Ludendorff concedió de facto la independencia a Finlandia, y en teoría a Polonia y Ucrania, todas antes parte del Imperio ruso, mientras que Estonia, Lituania, Letonia y Bielorrusia serían ocupadas por el ejército alemán. 


También fueron despojados del Kremlin el puerto de Batumi en el Mar Negro y el Óblast de Kars. Ludendorff también dirigió su ira hacia Rumanía para convertirla en un satélite alemán bajo un régimen títere, por el hecho de que los rumanos eligieran inesperadamente unirse al bando aliado en agosto de 1916.

El interés alemán expuesto extensamente en sus términos de paz con la nueva Rusia bolchevique se centró en absorber una gran parte del flanco occidental del antiguo Imperio Ruso desde el Báltico hasta el Mar Negroincluyendo Crimea y la actual Ucrania, codiciaba el petróleo, la madera, los depósitos minerales y el grano de estas regiones, lo que garantizaría que Alemania pudiera resistir fácilmente un bloqueo británico en un futuro conflicto

A inicios del año nuevo de 1918 se trató sobre "la cuestión polaca" (políticas imperialistas de Alemania sobre Polonia). Max Hoffmann, una figura más moderada que Ludendorff, propuso una frontera germano-polaca no muy diferente a la frontera actual. No veía ningún sentido en obligar a millones de polacos descontentos con Alemania a permanecer en ella, el kaiser estuvo de acuerdo con las ideas de Hoffmann. Ludendorff no solo se indignó y protestó, fijó las intenciones expansionistas alemanas sobre Polonia, Hindenburg asintió para reforzar la posición de Ludendorff, el Kaiser reevaluó apresuradamente las cosas y aceptó las demandas de los señores de la guerra. 

Pero... en noviembre de 1918 el Imperio Alemán aceptaba, a su vez, las condiciones de un armisticio en el frente Occidental. Alemania no se rindió de forma incondicional sino en los términos acordados en la firma del armisticio de ahí que la derecha alemana hizo popular la leyenda de la "puñalada por la espalda". Se podría aceptar que los ejércitos alemanes no fueron derrotados en el campo de batalla, pero sus últimas grandes ofensivas consumieron todas las reservas y recursos, su economía no daba más, hasta la población se negó a responder a la "llamada patriótica". Los Aliados occidentales tenían el petróleo y los recursos materiales... solo era cuestión de tiempo para lo inevitable.

Si Alemania ganaba la Primera Guerra Mundial era lógico que la forzada paz de Brest-Litovsk se ejecutaría irremediablemente en la historia... (¿habría ocurrido la invasión nazi a Polonia en 1939?), mas, el Imperio Alemán sucumbió ante los aliados. El Tratado de Brest-Litovsk fue abolido, pero Polonia, los estados bálticos y Finlandia no regresaron a manos rusas tras la firma de Versalles en 1919.


Fronteras tras el armisticio de diciembre de 1917 y línea de ocupación hasta marzo de 1918

CRIMEA. Como curiosidad nótese en el mapa los cambios territoriales debidos a la guerra y zonas de ocupación de los imperios centrales. Crimea sigue señalada como territorio ruso y siempre lo fue, al menos tras siglos de dominación del Imperio Otomano. Los bolcheviques al poner obstáculos a la firma de la paz en 1917 "consiguieron" más pérdidas territoriales en 1918. Históricamente, en 1783 el Imperio Ruso logró vencer las guerras contra los otomanos e incorporó Crimea a su territorio. Es la posición estratégica de Crimea la causa de diversos conflictos como la actual guerra ruso-ucraniana/OTAN. Otro ejemplo es la Guerra de Crimea de 1854 contra los británicos. Luego de la Revolución Rusa de 1917 aparecieron regímenes de corta duración proclamando una Crimea soberana. Los bolcheviques retomaron Crimea como parte de Rusia y Crimea se convirtió en una república soviética autónoma dentro de Rusia. En la segunda guerra mundial Crimea cayó bajo poder alemán, luego de la guerra Crimea se degradó de República Soviética Rusa a Oblast ruso (demarcación administrativa equivalente a una región). La transferencia del oblast de Crimea a Ucrania fue una acción administrativa del Presidium del Soviet Supremo, concediendo el gobierno de Crimea de la RSS de Rusia a la RSS de Ucrania el 19 de febrero de 1954, acto atribuido al primer secretario del Partido Comunista, Nikita Khrushchev (ucraniano) sobre la base del "carácter integral de la economía, la proximidad territorial y los estrechos lazos económicos y culturales entre la provincia de Crimea y la RSS de Ucrania...". Descrito por muchos estudiosos como un "gesto simbólico" al conmemorarse el 300ª aniversario de la unión de Ucrania con Rusia por el Tratado de Pereyaslav como se conocía en la Unión Soviética.

 

En el siguiente mapa observamos ya la realidad tras la negativa de la Rusia bolchevique a fines de 1917 retardando la firma de la paz, los ejércitos alemanes volvieron a la acción y ocuparon más territorio ruso.


        Fronteras impuestas por Alemania a Rusia en Brest-Litovsk,    
3 marzo 1918.

Brest-Litovsk, tratado de paz de la Rusia bolchevique con las "potencias centrales", Alemania, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y Bulgaria, puso fin a  su participación en el conflicto. Lenin aspiraba una paz sin anexiones ni indemnizaciones. Trotsky consideró los términos de las potencias centrales como duros e inaceptablesRusia perdía ese momento hasta un millón de kilómetros cuadrados de territorio con una población algo mayor a los 56 millones y enormes capacidades industriales. Los alemanes avanzaron hacía Petrogrado (luego Leningrado, actual San Petersburgo). Rusia tuvo que aceptar y ceder (3 de marzo de 1918). Lenin afirmó: "Sí, la paz a la que hemos llegado es inestable en su máxima expresión; el respiro obtenido por nosotros se puede romper cualquier día". Por el Tratado Rusia renunciaba a su soberanía territorial sobre Polonia, Estonia, Lituania, Letonia, Curlandia y Besarabia y las entregaba a Alemania y Austria-Hungría. Debía reconocer la independencia de Ucrania, Georgia y Finlandia; y, entre otras, algunas cesiones territoriales al Imperio Otomano. Además, en un nuevo acuerdo Rusia debía pagar seis mil millones de marcos en indemnizaciones de guerra. Tras su firma esos territorios pasaron a ser controlados y explotados económicamente por los Imperios Centrales. La Gran Guerra continuaba en ese momento en el Frente Occidental​. Brest-Litovsk aunó más la guerra civil rusa entre el ejército blanco y el ejército rojo (noviembre 1917 - junio 1923). En ese convulsionado periodo de guerra civil, las fronteras variaban constantemente, incluso se desató otro conflicto por las delimitaciones territoriales con Polonia que no fueron definidas de forma clara en el Tratado de Versalles (Guerra Ruso-Polaca, 1919–1921). Ucrania y Bielorrusia volvieron a la esfera de control bolchevique durante la guerra civil, en los siguientes años la Unión Soviética intentó recuperar los territorios perdidos en Brest-Litovsk. Tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en noviembre de 1939, los soviéticos con el objetivo de recuperar parte de Finlandia se involucraron en la conocida "Guerra de Invierno". La Unión Soviética que había firmado en agosto de 1939 el pacto de no agresión con la Alemania nazi, ocupó los estados bálticos y la zona oriental de Polonia. 


Como vemos, Brest-Litovsk fue producto de la imposición de la fuerza militar alemana que ocupó las regiones occidentales del Imperio Ruso (entre otras cosas pretendía establecer un estado amortiguador entre Alemania y Rusia). Citemos un ejemplo, Bielorrusia fue ocupada por el Imperio Alemán por las armas entre 1917 y 1918, como efecto de la rendición germana se proclamó la República Popular Bielorrusa, al poco llegarían los soviets... y los polacos... En el caso de Bielorrusia, en 1939 fue íntegramente ocupada por la URSS tras su entrada en Polonia (septiembre 1939) y la expulsión de las fuerzas polacas de esos territorios. 

¿Existe un argumento jurídico internacional para que el Tratado de Brest-Litovsk quedara anulado tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial? Esa presunta legalidad dejó de tener vigencia al finalizar la contienda, fue factible por el armisticio (derrota) alemán y la abdicación del Kaiser en 1918, quedó sin efecto el Tratado de Brest-Litovsk, dando paso al Tratado de Versalles de 1919. Todas las pérdidas territoriales de Rusia en la Gran Guerra serían recuperadas en 1940, a excepción de los territorios que conservaron Finlandia y la sucesora del Imperio Otomano, Turquía. Polonia no existía como estado independiente hasta luego del proceso de paz y el Tratado de Versalles que puso fin a la primera guerra mundial "reordenando" el territorio europeo. Durante la Gran Guerra, el territorio polaco estaba dividido entre las potencias imperiales de la época: Imperio Austro-Húngaro, Imperio Alemán e Imperio Ruso.


Las tres Particiones de Polonia

La mano Occidental

En primer lugar, británicos, franceses y estadounidenses organizaron una intervención de gran escala en Rusia preocupados de que el enemigo se apoderara de la enorme cantidad de equipos militares que suministraron al ejército ruso y que almacenaban en los puertos; también les preocupaba el hecho de que docenas de divisiones alemanas iban a ser transferidas al Frente Occidental. Una consecuencia de Brest-Litovsk era la posición que Rusia debía asumir ante los alemanes principalmente, como el cese de toda propaganda contra las Potencias Centrales, la desmovilización total del ejército y marina, otorgar a los alemanes el estatus de nación más favorecida en el comercio hasta 1925, permitir exportaciones libres de aranceles de minerales y otras materias primas a Alemania, señales que fueron vistos como un probable cambio de bando de la ahora Rusia bolchevique

Por ese hecho, durante una Conferencia en diciembre de 1917, los Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se pusieron de acuerdo para repartirse el Imperio Ruso en las famosas "zonas de influencia" (también para evitar que el Imperio de Japón llegara a ocupar la región), es igual al método que se aplicó al Imperio Otomano -dividido en zonas de influencia-, pero los turcos se revelaron y triunfaron. En el caso de Rusia, Occidente contaba con la ayuda de los "Blancos" y en medio de la revolución y la guerra civil empezaron a proclamarse diversas repúblicas en territorio del antiguo Imperio de los zares.

Se debe destacar un importante aspecto. Los países Lituania, Letonia y Estonia fueron botines de guerra ocupados como protectorados por Alemania en la Gran Guerra, cuando Rusia aún no era soviética. Conforme el Tratado de Versalles, los alemanes debían retirarse de los territorios que no formaban parte del Imperio Alemán. No obstante y como curiosidad, los aliados exigieron a los alemanes mantener sus tropas en Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia para garantizar que la "chusma" (los bolcheviques) no se hicieran con el poder en esos países.


Józef Piłsudski


Joseph Klemens Piłsudski (5 diciembre 1867 -12 de mayo de 1935). Nació cerca de Vilnius (Lituania) parte del Imperio Ruso (la “Polonia Rusa”). Su orientación política y objetivo era lograr la independencia de Polonia principalmente de Rusia dentro de las fronteras históricas de Polonia tal como existió antes de 1795 (la Tercera Partición de Polonia-Lituania). Por sus actividades antirrusas, J. Piłsudski fue exiliado en 1887 a Siberia. En 1892 regresó a Polonia y fundó un periódico clandestino de propaganda para hacer campaña por la independencia de Polonia. En 1914 organizó destacamentos de voluntarios polacos para unirse al ejército de Austria-Hungría en el frente oriental y luchar contra Rusia. Después de la revolución rusa de febrero de 1917, exigió a Alemania garantizar la independencia definitiva de Polonia, las autoridades alemanas rechazaron el requisito y fue internado entre 1917-1918. En la Polonia recién independizada, se convirtió en jefe de estado entre 1918 y 1922 y jefe de estado mayor del ejército polaco entre 1918 y 1923. Durante la guerra polaco-rusa después de la Primera Guerra Mundial, J. Piłsudski logró expandir las fronteras orientales de Polonia a expensas de la Rusia bolchevique. En 1926, organizó y dirigió un golpe militar y disolvió el Parlamento. Hasta su muerte fue ministro de Guerra e inspector general de las fuerzas armadas pero no logró modernizar ni el ejército ni la economía.


En 1921, el líder político militar polaco Joseph Pilsudski con apoyo británico y francés emprendió contra Ucrania una ofensiva preparada por los franceses. El objetivo de sus socios occidentales era que el ataque continuara hasta Moscú! Una empresa muy riesgosa el estilo hitleriano veinte años después. Los aliados europeos de Occidente propusieron a los alemanes el siguiente plan: Los alemanes debían suministrar las fuerzas que, desde los países bálticos, lancen una ofensiva contra Petrogrado (el comando de esa operación fue confiado al general Avalov, un señor de la guerra ruso y uno de los comandantes del ejército Blanco durante la Guerra Civil Rusa), pero la dirección general debía ser responsabilidad de los generales alemanes. Cosa rara en la mentalidad militarista prusiana, en esta ocasión se negaron a participar en una acelerada aventura y como consecuencia la operación de Pilsudski fracasó. El Tratado de Paz de Riga en 1921 impedía a los países bálticos involucrarse en el futuro en otros conflictos.

También Polonia había aprovechado la revolución y posterior guerra civil en Rusia para apoderarse de un vasto territorio del antiguo imperio zarista durante la guerra ruso-polaca de 1919-1921. Este territorio, que se conocería de manera bastante inexacta como "Polonia Oriental", se extendió por varios cientos de kilómetros al este de la famosa Línea Curzon que debería haber sido la frontera oriental del nuevo estado polaco, al menos según las potencias occidentales, los padrinos de la nueva Polonia al final de la Gran Guerra. La región estaba poblada por rusos blancos y ucranianos, en los años siguientes Varsovia debía "polonizarla" tanto como fuera posible trayendo colonos polacos. 


La segunda guerra mundial


Caballería ucraniana desfilando frente a Hans Frank, gobernador general nazi del territorio del Gobierno General de Polonia ocupada (septiembre 1939, Lviv, Ucrania). foto colorizada

Nadie puede negar la hostilidad polaca y ucraniana occidental hacia la Unión Soviética (como hoy ante Rusia). Había conexión "ideológica" entre polacos y el nuevo gobierno nazi de Alemania (y luego con la Ucrania ocupada por los nazis). Esas élites eran antisemitas y aceptaron el concepto de "judeo-bolchevismo" (complot judío que supuestamente dice que el marxismo y el comunismo son parte de una infame conspiración judía, que la Unión Soviética es producto de un plan revolucionario judío, una "Rusia gobernada por los judíos"). 

Pilsudski, a pesar de sus conceptos, no era un iluso, concluyó dos tratados de no agresión con sus dos poderosos vecinos. Con la Unión Soviética en 1932 y con la Alemania nazi en 1934.

Antes y después de la muerte de Pilsudski, los líderes polacos continuaron soñando con la expansión territorial hacia las fronteras de la mítica "Gran Polonia". Realizar ese sueño solo era factible hacia el este: Ucrania y parte de la Unión Soviética. El régimen cuasi fascista polaco tenía un rival en ese sueño, Alemania que desde antes de la primera guerra mundial aspiraba el mismo objetivo; y, a pesar de sus disputas con Alemania y gozar de una formal alianza con Francia (ayuda a Polonia en caso de conflicto con Alemania), los polacos seducían a los nazis con la esperanza de ser socios en la conquista del "espacio vital" de los territorios soviéticos.


La foto corresponde a una reunión en Varsovia (15 junio 1934). De izquierda a derecha: Hans Adolf von Moltke (embajador alemán), el Mariscal de Polonia Józep Pilsudski, el Ministro de Propaganda Joseph Goebbels y el Ministro de Asuntos Exteriores polaco Józep Beck. Previamente, el 26 de enero de 1934, la Alemania nazi y el régimen del mariscal polaco Józep Pilsudski firman el Pacto de No Agresión Germano-Polacofirmado por el embajador polaco en Berlín, Józep Lipski y el entonces Ministro de Asuntos Exteriores del Reich, Konstantin von Neurath.


Al firmar Polonia en 1934 el ´Pacto de no Agresión´ mutuo con la Alemania nazi por 10 años permitió que en 1935 Hermann Goering visitara Varsovia y propusiera al gobierno cuasi fascista de Polonia aliarse para la futura expansión hacia el Este. Les prometió una buena parte de Ucrania y otros territorios como trofeo de guerra

"El acercamiento de Varsovia a Berlín reflejó la megalomanía y la ingenuidad de los líderes polacos, que creían que su país era un gran poder del mismo calibre que Alemania, uno que Berlín respetaría y trataría como un socio de pleno derecho. Los nazis encendieron esta ilusión, porque al hacerlo debilitaron la alianza entre Polonia y Francia. El Vaticano alentó también las ambiciones orientales polacas, que esperaban que se produjeran considerables dividendos de las conquistas de la Polonia católica en la mayor parte ortodoxa de Ucrania, consideradas como maduras para la conversión al catolicismo". 

El régimen polaco se frotó las manos, tenía un aliado (los nazis) que le haría prosperar territorialmente. 

El 17 de marzo de 1938 (siguiendo el ejemplo del Anschluss austríaco), los polacos presentaron a Lituania un ultimátum para la cesión de territorios o caso contrario, dejaban en claro su amenaza de ocupar el país, exigen un cambio en la Constitución en la que: Vilna, ocupada por los polacos desde 1922 ceda territorios, en menos de 24 horas los lituanos deben aceptar estas demandas bajo amenaza de ocupar el resto del pequeño país. Hubo choques armados, la aviación polaca entró en acción; las noticias reales apenas se informaron en el extranjero, a excepción de "Pravda" en la URSS. Alemanes y polacos acordaron una nueva línea demarcatoria, cuando se llevó a cabo la ocupación de Checoslovaquia. Los historiadores callan en el presente

Polonia hizo todo lo posible para obstaculizar el establecimiento de un sistema de seguridad colectiva en Europa. El Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Józef Beck, escribió el 19 de septiembre de 1938 al Embajador polaco en Berlín, Józef Lipski antes de su reunión con Hitler: "... en el último año, el gobierno polaco rechazó cuatro veces la propuesta de interferencia internacional de unirse en defensa de Checoslovaquia".

Una nueva "iniciativa" de Hitler decía: "Checoslovaquia es una criatura artificial", logró que los polacos, el 20 de septiembre de 1938, tengan la garantía nazi de apoyo militar si Polonia se ve envuelta en una guerra con Checoslovaquia por la región de Teshin (Silesia), se llegó a un acuerdo total sobre una acción militar coordinada germano-polaca contra Checoslovaquia. En esas circunstancias el gobierno militar polaco denuncia el Tratado polaco-checoslovaco sobre las minorías nacionales y presenta un ultimátum el 22 de septiembre, exigiendo la anexión de los territorios checoeslovacos con población polaca. 

El régimen militar polaco actuó del mismo modo que sus socios nazis, en base a ultimatúms y agresiones. La actitud de Polonia hacia su vecino oriental, la Unión Soviética, fue aún más hostil. Pilsudski y otros nacionalistas polacos soñaban con una reaparición del gran imperio de Polonia-Lituania de los siglos XVII y XVIII que se había extendido desde el Báltico hasta el Mar Negro. 


Que los socios alemanes de la época al poco traicionaran a Polonia solo significa una cosa, los polacos no leyeron Mein Kampf. 

 

Conferencia de Múnich, septiembre 1938. Checoslovaquia es sacrificada para "apaciguar" a Hitler. Stalin se dirige al cuarteto: "¿Qué, no hay una silla para mí?" (Artista británico LOW)


En un esclarecedor articulo "The Origins of the Polish-Ukrainian Conflict: West Ukraine and Greater Poland" (Los orígenes del conflicto polaco-ucraniano: Ucrania occidental y la Gran Polonia) el Dr. Vladislav B. Sotirović, ex profesor universitario en Vilnius - Lituania e investigador del Centro de Estudios Geoestratégicos, así como habitual colaborador  de Global Research, señala:

"Desde el principio, debe tenerse en cuenta que antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914, ni Polonia ni Ucrania eran estados en el mapa político de Europa. Polonia se consideraba una región histórica, mientras que Ucrania era geográfica". La mayor parte de la Polonia histórica y la Ucrania geográfica fueron gobernadas por Rusia desde 1795 hasta 1917. (Ucrania y Rusia fueron una sola desde 1654).

Como se dijo más arriba Polonia fue dividida (fines del siglo XVIII) entre el Reino de Prusia (luego Imperio Alemán), el Imperio de los Habsburgo (Austria-Hungría) y el Imperio Ruso. En cuanto a Ucrania, entre la Monarquía de los Habsburgo con su parte occidental, incluida Lvov y el Imperio Ruso en la parte central y oriental, incluida Kiev. 


Un mapa de la evolución del Imperio Ruso

El estado polaco fue restablecido el 11 de noviembre de 1918, pero en ese momento los polacos y los ucranianos ya estaban luchando entre sí por la tierra y las fronteras. Józef Piłsudski fue designado por el Consejo de Gobierno de Polonia como jefe de estado con autoridad dictatorial, su primer deber fue crear el gobierno del recién restablecido estado independiente de Polonia. 

El final de la Primera Guerra Mundial fue la gran oportunidad para restablecer las fronteras de la Polonia histórica a expensas de los eslavos orientales, principalmente Rusia. Sin embargo, era evidente que los lituanos y los ucranianos no apoyarían esa idea, ya que esos dos países deberían ser incluidos en Polonia, sin independencia. En parte el proyecto pudo materializarse con el colapso de Rusia (la mayor parte de la Polonia histórica estaba incluida en Rusia). Piłsudski apoyó la causa alemana y austro-hungara, formó legiones polacas para luchar del lado de las Potencias Centrales contra el Imperio Ruso en el Frente Oriental.

"La revolución bolchevique antirrusa de octubre/noviembre de 1917, seguida de la Guerra Civil Rusa de 1917-1922, ofreció nuevas posibilidades políticas a varias naciones para obtener la independencia formal o la autonomía dentro de la Rusia posrevolucionaria (la URSS). Esa fue exactamente una idea promulgada por Józef Piłsudski durante las últimas dos décadas".

Pero, la realidad fue otra, la cuestión polaca también fue diseñada por el Reich alemán (1871-1918), los nacionalistas polacos fueron meros observadores sin poder político y militar y miraron resignados la ocupación militar de la actual Ucrania occidental por las potencias centrales. Piłsudski fue arrestado por los alemanes en 1917 por no aceptar que las legiones polacas queden bajo el mando supremo alemán. 

El 11 de noviembre de 1918 Polonia proclamó su independencia pero sin fronteras estatales claras o bajo consenso internacional en el este, se dieron los conflictos con la Rusia bolchevique, Lituania y Ucrania. En esos momentos (noviembre de 1918) la autoproclamada República Popular de Ucrania (UPR) -actual Ucrania Oriental- luchaba contra el Ejército Rojo, Lenin no quiso reconocerla y solo ofrecía autonomía dentro de la Rusia bolchevique (luego URSS). Eso era lo mismo que se ofrecía a todos los demás territorios ex-rusos que habían proclamado su independencia del Imperio Ruso en 1917 y 1918 (incluida Polonia). Un nuevo gobierno bolchevique en San Petersburgo comenzó a ocupar militarmente la tierra reclamada por Varsovia y la bolchevizó, que se convirtió en la casus belli para la guerra polaco-bolchevique de 1918-1920.

Piłsudski planteó discutir todos los problemas prácticos relacionados con la formación de la coalición militar antibolchevique polaco-ucraniana, el problema era que Polonia no tenía suficientes fuerzas armadas que pudieran ayudar eficazmente a la UPR contra el Ejército Rojo. Curiosamente, el ejército polaco tuvo sus primeras campañas militares serias exactamente contra Ucrania en el territorio de Galicia Oriental, por tanto, las negociaciones polaco-ucranianas fueron cortadas en enero de 1919, concluye el Dr. Sotirović.

La parte Occidental de Ucrania, más católica y ucranianoparlante, formó parte de Polonia entre 1919 y 1939 como resultado de la guerra polaco-ucraniana de 1918-1919. Y son precisamente parte de esos territorios que el actual mandatario ucraniano -Zelensky- está ofreciendo a Polonia por involucrarse más en el conflicto con Rusia respaldados por EEUU y OTAN que se están jugando el todo al intentar transformar a la ya "rabiosa y resentida Polonia" antirrusa en la nueva potencia militar de la UE para hacer frente a los rusos. Bien comenta el destacado analista internacional Pepe Escobar que, cualquier "negociación" hacia la "paz" enmascara posponer, por un tiempo, el plan maestro original: desmembrar y destruir a Rusia.


El presente reflexionando sobre el pasado 


 Alexander Maratovich Samsonov, "Desfile de la Victoria" (2004)


Finalizamos este ensayo con una retrospectiva opinión del periodista e investigador ruso Leonid Radzikhovski. Debe quedar constancia que su análisis fue publicado el 28 agosto de 2009 por el medio ruso Vzgliad, también publicado por Red Voltaire (2009), por lo mismo, sus palabras no deben ser vistas como propaganda rusa en 2023. Leamos algunos extractos de su ponencia.

"Los miembros de la Unión Europea -Polonia, Países Bálticos- y Ucrania, tienen un interés, desde un punto de vista histórico, de situarse como adversarios de Rusia en vez de serlo en contra de Alemania, país que guarda en cambio una postura discreta y humilde en este asunto y con razón… Y si estos países (Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Ucrania) quieren además que la ricachona Alemania abra su billetera y meta la mano al bolsillo -gesto bienvenido en estos tiempos de crisis-, más vale no estar dando cachetadas ni importunando al sujeto (Alemania), en todo caso no más de lo necesario con temas históricos del pasado que pondrían a la adinerada Alemania en una situación embarazosa.

Con Rusia, las cosas son diferentes. Ni un centavo a esperar que les llegue de este lado. Además, contrariamente a Alemania, estamos frente a un país (Rusia) que nunca ha pensado en arrepentirse. Y, finalmente, acusando a Rusia, es decir, poniendo sobre sus espaldas una parte de la responsabilidad de la Segunda Guerra Mundial, aligeramos, se quiera o no, el peso de la culpabilidad de los alemanes.

- Nosotros los rusos podemos intentar adoptar la actitud alemana, versión "light" claro está, tipo: "Nosotros no somos los herederos de Stalin, nosotros somos sus víctimas, víctimas del régimen soviético, ¡aún mucho peor de lo que fueron (las víctimas) de Polonia o de los países Bálticos!" (Si nos fijamos o tenemos en cuenta el número de personas afectadas por la represión estalinista, esto es la pura verdad histórica).

- Nosotros los rusos hemos tenido más víctimas de Stalin que los alemanes han tenido de Hitler. Sin embargo, este enfoque va en contra de nuestro orgullo nacional de gran potencia y no cuadra con el mito, mito popular recientemente actualizado, de "eficaz verdugo administrador". Stalin fue efectivamente calificado en Rusia como un "eficaz manager".

Pero las cosas son sumamente más graves y complejas.

- Los alemanes se sacan de encima a Hitler y de "su" guerra a grandes gritos (a pesar que siguen pagando como si fuera oro en polvo las pensiones de sus antiguos combatientes nazis): les podemos comprender. 

- Pero si nosotros los rusos, si quisiéramos imitarles tendríamos que hacer un verdadero show de equilibrista: ¡repudiar al "malvado Stalin" conservando al mismo tiempo el orgullo de la guerra! Se podría pretender haber ganado "a pesar de él", pero esto no funcionaría. El instinto elemental del pueblo, de la mayoría de la gente, le suena en la oreja que es muy difícil disociar Stalin de la guerra. Y si lo hiciéramos, la imagen de la guerra perdería su brillo.


Mikhail Ivanovich Khmelko (1919 - 1996) - "Triunfo de la patria victoriosa" (1949)

La capitalización política de la victoria se hundiría, porque, ¿no fueron a sus pies que se arrojaron los estandartes tomados al enemigo?. Durante el gran Desfile de la Victoria del 24 de junio de 1945 en la Plaza Roja de Moscú, las tropas soviéticas tiraron y amontonaron una pila de emblemas nazis delante de Stalin. 

La sociedad y el estado ruso se niegan a repudiar a Stalin, en todo caso no lo harán delante de la "angelical Europa". Peor, nosotros los rusos no podemos hacerlo sin consultar los principios de base. Inclinar nuestra augusta cabeza de gran potencia delante de otros países… La gente, el pueblo vería la expoliación de su victoria, y ¿qué nos quedaría después de todo esto? 

(Nota del editor del blog: De todas formas, la actual Federación Rusa, a través de su Parlamento y otros órganos estatales han condenado pública y oficialmente los crímenes del estalinismo y este blog -conforme varios artículos- es decididamente anti-estalinista. Y, sí, repitámoslo, es imposible disociar a Stalin de la guerra y del triunfo soviético).


No poder disociar la guerra de su comandante en jefe es una cosa y no quererlo hacer es otra cosa; otra cosa es designar un tirano indiscutible, reconocido como tal por todo el mundo, en tanto que personalidad histórica de Rusia; ¡ y otra cosa es arrodillarse, cabeza inclinada para defenderlo, defender toda su política, incluso aquella de los años 1939 a 1941 !


Las acusaciones contra Alemania no van a ser pasionalmente duras (a causa de los cálculos políticos citados anteriormente pero también porque, esta responsabilidad nunca ha sido negada por Alemania, nadie tiene que molestarse para demostrar esto); en cambio, las críticas contra la URSS serán más duras.

Alemania será acusada de pecados más grandes, pero con menos vigor que lo será la URSS (o su heredera actual, Rusia), que será a su vez acusada de menores pecados, pero con mucho más fuerza. Esto es efectivamente una falsificación.

Claro está, cada uno es libre de interpretar los hechos siguiendo su mala fe. También es cierto que la verdad absoluta en historia no existe, si es por tanto que haya una en alguna parte. Pero, si se acepta de no escribir ficciones y que se considera los simples hechos, está claro que acusar a la URSS de haber causado la guerra es por lo menos falta de objetividad.

El verdugo-tirano de Europa y del mundo, Hitler, fue fabricado con el consentimiento de todos los políticos de Europa, como si hubieran perdido la razón. El proceso fue lanzado por los políticos occidentales, mucho antes que Stalin elabore a su vez los mismos "cálculos maquiavélicos suicidarios".


Nikolay Babasyuk, "Desfile de la victoria en Moscú" (1951)

*****

Artículos referenciales de este blog:

El cómo se pretendió volver tercermundista a Rusia

El Caso Khodorkovsky y los millones de la petrolera Yukos

Georgia - Osetia del Sur, una Operación Geopolítica de la OTAN (1)

Estados Unidos, Rusia, China: La nueva guerra económica

La "guerra" por encontrar al culpable del inicio de la segunda guerra mundial

IIGM: "Alianzas diabólicas" y rusofobía

Inicio de la Guerra Fría

Mapa de la "desmembración" del Imperio Ruso tras la revolución de 1917

¿Tendrán los aliados de Washington que ‎morir por Kiev?‎

La negación de la historia. ¿Por qué la OTAN no cumple sus compromisos con Rusia?

Invasión rusa de Ucrania... sí, pero, ¿por qué?

La gran guerra de las flechas. Estrategia rusa en Ucrania

La Segunda Guerra Mundial continúa en el Donbass

¿Quiénes son los nacionalistas ucranianos?

01 mayo 2023

¿Filtraciones del Pentágono?... Permítanme dudar

 


Cómo diferenciar lo REAL de lo FALSO

Resumen y recopilación de prensa alternativa por el editor del blog.


Un ágil aficionado a la política internacional y a los conflictos del mundo contemporáneo puede apreciar sin mayor esfuerzo que algo huele mal detrás de las famosas filtraciones del Pentágono, y es que cuando los medios de prensa estadounidenses alineados con la Casa Blanca y el Complejo Militar hacen tanto ruido sobre asuntos de seguridad nacional algo manejan tras bastidores.


El sensacionalismo mediático ya se encargó de linchar al "criminal" Jack Texeira, un joven de 21 años por "filtrar" documentos TOP SECRET y SECRET. Expertos en la materia, ex agentes de la CIA, concuerdan que nunca se ha visto que un joven de 21 años, un soldado aviador de primera clase (E3), como es Texeira, pueda tener acceso a Sensitive Compartmented Information Facility (SCIF), es decir una instalación de información compartimentada sensible (SCIF) en cualquier área, edificios o instalaciones certificadas y acreditadas bajo los estándares de seguridad del Director de Inteligencia Nacional para el procesamiento, almacenamiento y/o discusión de información confidencial compartimentada (SCI). Es decir, una SCIF puede instalarse en cualquier unidad que necesite manejar información sensible.

La primera bandera roja es esta, confirmado por ex agentes de la CIA, nunca se ha visto un E3 en ninguna parte del SCIF. El personal alistado que trabaja en ejercicios TOP SECRET al menos es un Sargento Mayor (E5). Entonces, ¿qué hace un humilde E3 en un SCIF con material TOP SECRET y sin supervisión? (Larry Johnson).

La historia que venden los medios de comunicación sobre el joven de 21 años con un tesoro de documentos TOP SECRET filtrados no tiene sentido (nunca se ha visto un informe del Centro de Operaciones de la CIA sobre ninguno de esos sistemas). ¿Cómo este chico de 21 años tuvo este tipo de acceso?, se pregunta Johnson. Otro experto militar retirado (un coronel del USAF) nunca vio durante su carrera algo parecido. "A lo sumo, los niños de esta edad podrían tener una autorización SECRETA". ¿Y la cadena de mando de este aviador donde está? Un humilde E3 no puede tener acceso sin restricciones a un SCIF, o al menos siempre tendrá un comandante superior (suboficial u oficial) presente para decirle qué hacer y monitorear su trabajo.


Jack Texeira

Se dice que el joven E3 publicó la filtración en un tablero de chat de jugadores (estaban en su mayoría en Telegram). "Los documentos no se seleccionan al azar. Si la intención era publicar información clasificada para impresionar a un grupo de jugadores adolescentes, ¿por qué la mayor parte del material es solo sobre la guerra en Ucrania?"

Otra bandera roja. Según el Washington Post, hay 300 documentos. ¿Dónde están? Solo se han encontrado 18 documentos (dicen que son 50) "¿Alguno de ustedes ha visto las 100 páginas que los medios insisten en que fueron publicadas en la web? ¿Por qué se le permitió al Washington Post leer/ver 300 documentos altamente clasificados? Los reporteros del Post no tienen autorizaciones de seguridad. Pero está bien que revisen esos documentos".

¿Será verdad que los medios quieren exponer la verdad? El New York Times y el Washington Post han hecho exactamente todo lo contrario en el último medio siglo (como ocultar la verdad sobre la guerra de Vietnam). "¿Y hoy? Esos dos medios de comunicación ayudan con entusiasmo al gobierno de los Estados Unidos a identificar al filtrador y difamarlo en el proceso"... 

Y, ¿qué dirán los rusos sobre la filtración de inteligencia estadounidense? Han sido escuetos, "ya lo sabían", dicen siguiendo la corriente. Los medios rusos y analistas independientes lo descartaron casi de inmediato, "desinformación", ya que la información sobre las fortalezas de Rusia sobre Ucrania son inexactas en varios aspectos.

Los rusos se interesaron porque muchos documentos hablan sobre la preparación de sus fuerzas militares y las ucranianas para el “contraataque” de Kiev. Se habrán preguntado si es un intento de dejarlos caer en un exceso de confianza dado que la situación de la parte ucraniana se describía en estos documentos como poco prometedora, especialmente en lo que respecta a la defensa aérea y el suministro de municiones. En un programa de debates en la televisión rusa se plantea la hipótesis que "la filtración se considera un intento de desacreditar a Joe Biden. Para desacreditar al Joe Biden biológico y también a lo que los rusos llaman el “Joe Biden colectivo”, es decir, el equipo de asistentes que piensa por Joe y le dan de comer sus líneas para que las lea". En general, los supuestos documentos filtrados muestran algo que todo el mundo sabe: La Administración Biden miente sobre la situación real del ejército ucraniano (todo marcha viento en popa dicen). (Dr. Gilbert Doctorow). 

Por su parte, el conocido analista Pepe Escobar (corresponsal y editor general de Asia Times y columnista de Consortium News y Strategic Culture) es del parecer que "la información filtrada podría ser ventajosa para Rusia si esto no fuera una mala dirección: y la posibilidad es bastante real. El guión se lee como una parodia sacada directamente de la caricatura de la legendaria revista Mad de 1960 "Espía contra espía" (Spy vs. Spy): Documentos secretos del Pentágono caen en manos de la Rusia maligna. Bueno, en realidad en manos de millones de personas que acceden a Twitter y Telegram".


         Strategic Culture (portada del artículo de Pepe Escobar)

A primera vista tenemos una filtración importante que detalla esencialmente la planificación del Pentágono para la siguiente etapa de la guerra de poder de la OTAN contra Rusia en Ucrania: la interminablemente debatida "contraofensiva" de primavera que puede o no comenzar, así como otros planes de guerra. También es crucial tener siempre en cuenta que Ucrania es un mero peón en el juego estadounidense para no perder el poder mundial contra China, Rusia y, hasta Alemania.

En sentido contrario, según aprecia una importante fuente de inteligencia: “Nuestra interpretación de esta brecha es que las fuentes de inteligencia en los Estados Unidos han publicado datos de inteligencia críticos para evitar una guerra nuclear con Rusia”.

Tal como está, la única certeza es que la guerra de giros se ha vuelto loca. Entonces, el filtrador puede haber sido un infiltrado estadounidense, descontento. No, espera: todo puede ser falso, como insiste el Pentágono. En jerga, eso sería un intento de "difundir información falsa que podría dañar a los EE. UU".

La consecuencia más importante de las filtraciones del Pentágono es establecer que Estados Unidos, de facto y de jure,  está en estado de guerra contra Rusia. Y eso es bastante grave, expresa Escobar. El almirante John Kirby dijo que no puede haber negociaciones con Rusia hasta que se vayan de Ucrania, abandonando Donbass y Crimea, en otras palabras la guerra en Ucrania continuará, hasta el último ucraniano, o todos esos elaborados planes morderán el polvo irremediablemente. Esta es una guerra de vida o muerte contra Rusia-China por el control de Eurasia. ¿Implicará eso más filtraciones del Pentágono?.


Washington ha estado proporcionando en tiempo real información sin parar sobre puestos de mando, depósitos de municiones y nodos clave en las líneas militares rusas. Estados Unidos ejerce un control total y absoluto de la guerra de Ucrania sobre la base de un comando central, cualquier cosa que digan desde el Pentágono/OTAN acerca de que Kiev juega el proverbial “papel decisivo” en la planificación y ejecución de estos ataques es una mentira (Pepe Escobar) 


En cuanto a la noción de que Kiev ha cambiado sus “planes militares” de contraofensiva debido a las filtraciones del Pentágono, todos deben sentirse libres para controlar el tono de su carcajada estruendosa. La respuesta rusa de no respuesta a todo este alboroto podría verse como un clásico de la mala dirección. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho: "No tenemos la menor duda sobre la participación directa o indirecta de EE. UU. y la OTAN (...) no pueden influir en el resultado final de la operación especial".

Rusia maneja un complejo ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) extremadamente avanzado, incluye inteligencia humana en tierra, guerra electrónica y constelaciones de satélites: "En términos de correlación de guerra y estadísticas de combate, no tocaría nada que venga del Pentágono”. De hecho, hay varios problemas serios con la inteligencia "ultrasecreta" del Pentágono. Da la impresión de que fue redactado en base a datos abiertos y no a información real. Y todo eso empaquetado por un trabajo bastante chapucero (en los documentos oficiales de la OTAN, las armas de la URSS y de Rusia se indican en la codificación de la OTAN. No hay uniformidad de estilo: es una mezcla desordenada de designaciones de códigos oficiales y transliteraciones del ruso al inglés).


          Sky News. Ukraine-Pentagon (foto edition)

A mediados de abril, el sitio web OffGuardian publicó un esclarecedor artículo sobre las supuestas filtraciones del Pentágono, " Pentagon “Leaks”: 5 ways to tell REAL from FAKE ", que en cristiano literalmente se traduce como: “Fugas” del Pentágono: 5 formas de diferenciar lo REAL de lo FALSO, el autor prefiere usar el seudónimo de Kit Knightly. Vale la pena dar una integral revista de la mencionada crónica. Pero, antes es necesario aclarar que OffGuardian no tiene nada que ver con The Guardian, nuestra referencia de hoy es un sitio alternativo con su propio estilo, se especializa en brindar al lector críticas y/o ataques a la producción del periódico The Guardian, ha sido señalado por su línea editorial como fuente de propaganda rusa, al menos desde 2016.

OffGuardian en su artículo no prestó atención a las "fugas" que, supuestamente, ocurrieron en dos partes: 1) las disponibles públicamente -alrededor de 40-50 documentos- centrados en la situación militar en Ucrania, de lo que más habla la prensa, sin que sea información relevante y que analistas independientes no hayan señalado; no obstante, las "filtraciones" contradicen la narrativa oficial de que Ucrania está ganando y que la santa OTAN no está involucrada en absoluto. Y, 2) Los - aparentemente- más de 300 documentos que existirían.

¿Será posible que hay facciones en disputa entre estadounidenses? Hay quienes tienen la sensación de que la facción de Victoria Nuland -impulsora de la guerra de Ucrania- está abochornada por las filtraciones, y que, una filtración original podría ser una filtración real de alguna facción de alto rango contra la guerra. De allí que Nuland y camarilla saltaran al control de daños con Bellingcat, Wapo, Guardian, NYT, etc. de forma coordinada hablando de otras 300 diapositivas que nadie más que ellos han visto (aparte de las 50 relacionadas con Ucrania y las fuerzas de la OTAN en Ucrania) y que tratarían sobre China, Egipto, Corea del Sur, Israel, Serbia, Emiratos Árabes Unidos...


        Pentagon Leaks, portada de OffGuardianKit Knightly)

Bien, repasemos “Fugas” del Pentágono: 5 formas de diferenciar lo REAL de lo FALSO de Kit Knightly para OffGuardian:

"Los lectores habituales probablemente estarán familiarizados con mi punto de vista sobre los documentos filtrados en general. Una gran cantidad de "filtraciones" modernas no son tal cosa. Son ejercicios orwellianos de control de la conversación […] asegurándose cuidadosamente de que el "establishment" y la “alternativa” estén unidos en el medio, controlados desde la misma fuente.

Eso no quiere decir que TODAS las "filtraciones" sean automática y ubicuamente ejercicios de control narrativo, claramente algunas son reales... pero por lo general es bastante fácil diferenciarlas. De hecho, aquí hay una pequeña lista de verificación.

1. Si su "fuga" le dice cosas que ya sabe, probablemente sea una fuga falsa. La "filtración" de información ampliamente conocida y disponible públicamente es una táctica muy común. En las “filtraciones” del Pentágono, por ejemplo, se “reveló” que Estados Unidos ha estado espiando a Corea del Sur, Israel y Ucrania. Pero EE.UU espía a todo el mundo, incluidos los aliados, y todos lo hemos sabido literalmente durante décadas.

Además, todos espían a todos, es solo la forma en que se maneja el juego. Actuar como si fuera una gran revelación y la indignación performativa del gobierno de Corea del Sur es un sello distintivo de una filtración falsa.

2. Si su "filtración" refuerza la narrativa principal, probablemente sea una filtración falsa. Las filtraciones se pueden utilizar para gestionar y/o reforzar la narrativa principal. "Los Papeles de Afganistán" son un excelente ejemplo de esto. La “historia secreta” que no hizo más que repetir mitos y mentiras sobre la guerra de EE.UU.

O los correos electrónicos filtrados de Fauci, que resucitaron la teoría de la fuga de laboratorio de los orígenes de Covid, pero reforzaron que Covid existía y era peligroso.

3. Si su “filtración” recibe MUCHAS coberturas de los medios, probablemente sea una filtración falsa. Una señal reveladora de la filtración falsa es que los principales medios explican cuidadosamente a todos lo importante que es y lo que significa. La BBC, Sky News, CNN y otros han publicado artículos y videos explicativos que detallan el contenido de las filtraciones. Los portavoces estadounidenses, como John Kirby, han dicho que la prensa no debería informar sobre las filtraciones, pero esto no ha supuesto ninguna diferencia.

Sabemos que los medios corporativos son solo una extensión del  establishment, solo informan lo que se les dice que informen. No tienen ningún deber con la verdad, ni lazos con la realidad. Si publicitan las filtraciones, es porque también están instruidos, porque sirve a la narrativa mayor. Los funcionarios que critican a la prensa por publicar la "filtración" son solo una utilización del efecto de Streisand, el libro de texto "por favor no me arrojen al brasero".

4. Si su fuente de "fuga" se revela de inmediato y públicamente, probablemente sea una fuga falsa. A los pocos días de la reciente filtración, la prensa informaba sobre el nombre y el rango del presunto autor de la filtración, se filmó su arresto y se enviaron los videos a la prensa, y fue procesado en público. ¿Es así como operan las agencias encubiertas empeñadas en ocultar información importante?

En aras de la comparación, considere a Seth Rich. Se alegaba que Rich era la fuente de los correos electrónicos filtrados que demostraban que el DNC estaba manipulando los votos a favor de Hillary Clinton. Murió cuando unos asaltantes le dispararon en la espalda y no se llevaron nada.

5. Si su “filtración” le dice lo que quiere escuchar, probablemente sea una filtración falsa. Nunca confíes en nadie que te diga solo lo que quieres escuchar, eso se duplica para los medios de comunicación o las agencias gubernamentales. En las “filtraciones” más recientes, vemos cómo alimentan muy convenientemente ambos lados de la narrativa bélica.



Soldados ucranianos disparan artillería contra posiciones rusas cerca de Bakhmut, en la región de Donetsk, 20 de noviembre de 2022. Foto AP/LIBKOS, archivo

Una de las “revelaciones” es que el ejército ucraniano se está quedando sin munición antiaérea. Lo que significa que, en un futuro cercano, Rusia podría aplastar a Ucrania con su superioridad aérea.

Esto es, obvia y claramente, propaganda destinada a apoyar la historia de "Ucrania necesita nuestra ayuda". Se utilizará para argumentar que Occidente "no ha hecho lo suficiente" para proteger a Ucrania y dar lugar a demandas de más dinero y/o armas para ser enviadas.

Por otro lado, las “revelaciones” sobre el agotamiento de las existencias de municiones y el número de víctimas mortales superior a las notificadas proporcionan, así como la presencia de fuerzas especiales de la OTAN en el país, combustible para la posición prorrusa de los medios alternativos occidentales.

“Mira, Rusia en realidad está ganando”, dicen, “y la presencia de las fuerzas de la OTAN muestra que Rusia tenía razón, no creas en la desinformación occidental”.

Todo se combina para mantener la narrativa de que el conflicto representa diferencias morales y estratégicas vitales, muy reales y profundamente arraigadas, y que no es solo una guerra territorial entre gánsteres globalistas rivales tan valiosos por su potencial de distracción como cualquier otra cosa.

Vimos algo similar a principios de este año, con la publicación del informe de Seymour Hersh sobre la "verdad" detrás del sabotaje del Nord Stream 2, un informante anónimo que afirmaba que los EE. UU. eran los responsables. Ambas partes atribuyen la culpa, ambas partes se distraen del impacto real, y probablemente del propósito real, de cerrar el oleoducto.

Habiendo establecido cómo detectar una "filtración" falsa, podemos ver que estos documentos del Pentágono "altamente clasificados" encajan perfectamente en la categoría de "filtración falsa".

Ahora, la pregunta es, si las filtraciones son operaciones psicológicas del Deep State (Estado Profundo), ¿cuál es el objetivo?

Bueno, ya cubrimos eso en parte. Ucrania, que se está quedando sin misiles, por ejemplo, se utilizará para justificar que se hundan aún más recursos y dinero en el pozo turbio y sin fondo del "gasto militar".

En segundo lugar, ya podemos ver la mira del  establishment centrada en Discord, la plataforma donde se publicaron las filtraciones por primera vez. No solo Discord, sino los servicios de chat grupal en general. Como casi siempre, la “filtración” falsa alimentará los llamados a una mayor seguridad y un mayor control del contenido en línea, después de que todas estas filtraciones “pongan en peligro los activos estadounidenses”.


Según los informes, el sospechoso de la filtración comenzó a compartir fotografías de archivos clasificados en enero. (BBC)

En términos más generales, simplemente proporciona combustible para una narrativa menguante. Tantos hechos para disputar, y tantos argumentos para tener. ¿Qué fuerzas especiales hay en el país? ¿Qué provocaciones están llevando a cabo? ¿Quién está ganando “realmente”? ¿De quién son las cifras de víctimas confiables? ¿Quién escenificó qué atrocidades para desacreditar a qué lado? ¿ Los chinos están armando a Rusia en secreto? ¿Se retirará Corea del Sur? ¿Qué pasa con el filtrador? ¿Es un héroe contra la guerra? ¿Un narcisista que puso en peligro a Estados Unidos? ¿O un traidor racista? ¿Debería ir a prisión? ¿Por cuánto tiempo?

Mira cómo los Rojos y los Azules discuten sobre eso. Todo es contenido diseñado, en la jerga de las redes sociales, para impulsar el compromiso. Debido a que el sistema se ha adaptado, ya no fabrican el consentimiento, cultivan la participación. La refutación enojada y el cálido elogio registran lo mismo en el algoritmo. No quieren tu acuerdo, quieren tu atención. Y cuando sienten que la historia está perdiendo audiencia, bueno, aquí hay algunos hechos super secretos que se supone que no debes saber.


Aquí está la verdadera historia detrás de la historia, ¿por qué no entras en Facebook y le cuentas a todos al respecto?

 

¿A qué propósito último sirven estas fugas? El mismo propósito que un cliffhanger de final de temporada, o matar a un personaje principal. Hace que la gente hable, atrae a la gente a su historia.

Quieren que lo leas, lo debatas y vivas en su realidad creada".

-----

Consultas:

THE 21 YEAR OLD LEAKER — SOMETHING IS NOT RIGHT

The Pentagon Leaks Charade

¿Qué dicen los rusos sobre la filtración de la inteligencia estadounidense?

Pentagon “Leaks”: 5 ways to tell REAL from FAKE

Más diversas noticias diarias de prensa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny