Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2023

Cuatro décadas de la masacre de Sabra y Shatila.



Otro pedazo negro de la historia perdido en el tiempo.

Breve introducción por el editor del blog

Notas, comentarios y gráficas por el editor del blog. Este artículo fue publicado por este blog en septiembre de 2018. Al conmemorar 41 años de aquel crimen ha sido reeditado, revisado y vuelto a compartir con nuestros estimados lectores. 

Las siguientes líneas explicativas deben ser valoradas dentro del contexto histórico y no político. 

Se cree que el principal antecedente para la masacre de Sabra y Shatila fue el asesinato del presidente electo del Líbano, Bashir Gemayel, perpetrado el 14 de septiembre de 1982. Gemayel fue un joven político católico maronita, que ejercía altas funciones en el partido 'Falange Libanesa' Comandante de la milicia 'Fuerzas Libanesas' durante la guerra civil, aliados de Israel y enemigos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). 

Bashir Gemayel fue electo presidente del Líbano en agosto de 1982, en plena guerra civil y ocupación del país por fuerzas israelíes y sirias. No obstante, Gemayel tenía antecedentes de graves violaciones al derecho humanitario, por ejemplo, se le responsabilizó en 1975 del 'Sábado Negro' (matanza de palestinos y libaneses musulmanes). El asesinato de Gemayel (14 de septiembre de 1982) se produjo mediante un atentado con bomba en la sede de la Falange en Beirut, acto que ocasionó la muerte de otros veinte y seis miembros de la Falange, el autor del atentado fue identificado como Habib Tanious Shartouni al que se le vinculó con Siria (más concretamente al partido del presidente sirio, Hafez al Assad, el Partido Social Nacionalista Sirio -no obstante existen otras teorías sobre el crimen-. La familia del presunto autor del crimen fue asesinada en venganza)​.


Bashir Gemayel, líder de la 'Falange Libanesa' y Comandante de la milicia 'Fuerzas Libanesas' durante la Guerra Civil Libanesa, electo presidente del Líbano el 23 agosto 82 y asesinado el 14 septiembre 82.


Es incuestionable que Bashir Gemayel resultó electo presidente del Líbano el 23 agosto de 1982 con apoyo israelí y de las fuerzas de Estados Unidos (tropas de mantenimiento de la paz, tras la expulsión de la OLP del Líbano en el mismo agosto de 1982), sin lugar a dudas esto irritó a un gran segmento de la población libanesa. Los primeros días de septiembre de 1982, Gemayel aceptó reunirse con Menachem Begin, primer ministro de Israel para acordar los términos del restablecimiento de relaciones entre los dos países (se dice que se retractó de esos acuerdos ya que debía contar con el apoyo de las comunidades árabes). Sin que haya sido posesionado aun en la presidencia, una bomba que explotó en el edificio de la Falange terminó con su vida el 14 de septiembre de 1982.

Muerto Bashir Gemayel, las milicias de las Fuerzas Libanesas al mando de Elie Hobeika tomaron venganza solo dos días después con la masacre de Sabra y Shatila bajo complicidad de Israel, las fuerzas de ocupación israelí rodearon los campamentos de refugiados palestinos y permitieron que los falangistas asesinaran a un número indeterminado de civiles palestinos (se habla hasta de 3.000 o más víctimas). 

Antes de iniciar la lectura de la ponencia de Mauricio Santecchia, debemos remarcar un pequeño homenaje en forma de material gráfico, un recopilación de varios años en actos que conmemoraron la masacre de Sabra y Shatila (Líbano, 16 septiembre 1982).

                                                                                            t. andino





    Referencia de este material gráfico:  Palestine poster proyect. www.palestineposterproject.org


*****

Autor: Mauricio Santecchia
septiembre de 2014
Mauricio Santecchia, argentino, analista de sistemas informáticos, especializado en consultoría en las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Desde el año 2011 es parte del equipo de editores de SOTT.

Tenía apenas 10 u 11 años cuando mi padre me habló sobre el horror de esta masacre. En aquel entonces apenas comprendí la magnitud y el significado de semejante catástrofe humana. Hoy, casi cuatro décadas después, los nombres de Sabra y Shatila siguen resonando en mi mente como un eco infinito que emerge desde lo más profundo de la miseria humana. A todos aquellos que perecieron entonces y a mi padre que hoy ya no está aquí conmigo dedico el recuerdo de este pedazo siniestro de nuestra historia... 

El 16 de este mes se recuerda uno de los capítulos más sangrientos y horrorosos del holocausto palestino: la brutal matanza de miles de refugiados en los poblados libaneses de Sabra y Shatila. Sí, no se alarme, usamos el término "holocausto" sin acompañarlo de la palabra "judío". ¿Usted creía que el uso de este término es exclusividad del pueblo judío?... No. Sepa que la RAE define el vocablo como "gran matanza de seres humanos", así que no frunza el ceño con intriga y perplejidad, los palestinos son seres humanos, aunque se empeñen a diario en hacernos sentir y creer que no lo son.


Tres días de terror terminaron con la vida de miles de seres humanos en el Líbano

Esta página de la historia del horror humano es una mancha indeleble en la conciencia de nuestra sociedad moderna y superficial; no la única, claro está, pero una con características singulares, con rasgos tan oscuros y tenebrosos, que apenas posamos nuestra atención sobre ella, nos sentimos tan espantados que damos vuelta a la hoja con rapidez. 

Tan olvidado está aquel triste episodio de nuestra reciente historia que hoy ya nadie sabe qué demonios es Sabra y Shatila, ni qué ocurrió realmente durante esos tres días de espanto y horror.
 
El olvido es la cereza de este repugnante postre, una falta absoluta de humanidad por nuestra parte, y una muestra más del profundo sueño en el que estamos sumidos. 

Dentro de 20 años usted seguirá escuchando hablar del "atentado" a las torres gemelas; se harán homenajes y tertulias donde miles aún llorarán aquel evidente ataque de falsa bandera. Se erigirán monumentos como el museo del 11-S que hoy ya existe en Nueva York. ¿Por qué está borrada de la memoria colectiva la masacre de Sabra y Shatila? ¿Por qué no se recuerda al menos cada año lo que fue una descarnada muestra de la brutalidad humana? ¿Por qué ni siquiera hemos aprendido algo útil de estos trágicos eventos? 

Es nuestra misión hoy reclamar un justo lugar para este oscuro suceso. Es nuestra intención hoy salpicarlo con la sangre de inocentes, que sienta las gotas calientes deslizándose por sus mejillas, goteando silenciosamente en un charco rojizo, y es nuestra esperanza hoy que usted despierte y vea que este horror no ha terminado, que este horror es nuestro pan de cada día, que esta tragedia es nuestra tragedia, y que pese a nuestros esfuerzos por condenar al olvido este acto atroz, nuestras manos están irremediablemente manchadas con la sangre de niños, mujeres, hombres y ancianos, que bien podrían ser nuestros hijos, padres, o abuelos. Déjenos contarle qué ocurrió aquel día... 


Crónica de una brutal matanza 




La mañana del 16 de septiembre de 1982 hubo una reunión en el cuartel de las Fuerzas Libanesas de la Falange (FLF) en la que participaron, entre otros, quien era en aquel momento el ministro de defensa israelí Ariel Sharon y varios miembros de la FLF. Como quien planifica un picnic, en ese fugaz encuentro, aquellos lobos sedientos de sangre acordaron llevar adelante una ofensiva sin precedentes y elaboraron un plan brutal y despiadado. Esa misma noche una horda de salvajes irrumpió en los poblados de Sabra y Shatila con armas dotadas de silenciadores, hachas, y cuchillos, que utilizaron para ensañarse con cientos de familias que creían estar a salvo. 

Las fuerzas israelíes tenían como misión facilitar el acceso, y una vez introducidos en el interior de los poblados, cerrar todas las salidas de socorro de los campamentos para impedir la salida a los habitantes bajo la amenaza de abrir fuego, y obligarles a retroceder para forzarlos a encontrarse con su destino. 

Como depredadores ávidos de caos y destrucción, las fuerzas falangistas comenzaron una descomunal cacería atacando sin piedad a palestinos y libaneses que dormían sin siquiera sospechar el trágico final que les aguardaba. Padres, madres, hermanos, niños, mujeres, maridos, viviendas... todo, absolutamente todo, fue devastado por esas bestias. El baño de sangre y horror cubrió la noche mientras sus socios israelíes iluminaban el cielo con bengalas para facilitar la feroz e inhumana barbarie perpetrada por esos auténticos psicópatas. 

El mundo despertó la mañana del 17 y vio el horror de lo ocurrido. Charcos de sangre, cuerpos descuartizados desperdigados por las calles, niños que apenas podían comprender qué o quién decidía su destino, habían sido masacrados sin clemencia... casi nada quedaba, casi nada se escuchaba aparte del jadeo salvaje de las bestias que habían cometido ese atroz y despiadado acto. Durante las horas siguientes al ataque, los falangistas continuaron masacrando y aniquilando todo lo que estaba a su paso. Un Informe publicado en la página web del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina de septiembre de 2002, lo relata de este modo:

... la matanza comenzó rápidamente y continuó sin interrupción durante cuarenta horas. Durante las primeras horas, las milicias falangistas masacraron a centenares de personas, disparaban contra todo lo que se movía en los callejones, matando a familias enteras mientras estaban cenando, otros muchos murieron en sus camas cuando dormían. Se encontró a muchos niños de entre tres y cuatro años con sus pijamas, en sus camas y las mantas cubiertas de sangre. En muchos casos mutilaban a las víctimas antes de asesinarlas, rompían los cráneos de algunos bebés, chocándolos contra las paredes y hubo mujeres que fueron violadas antes de matarlas, hombres arrastrados a las calles para ejecutarlos, donde las milicias del terror, utilizaban hachas y cuchillos para asesinar de forma indiscriminada, dirigiéndose sobre todo contra niños, mujeres y ancianos. La primera noche se aseguraron utilizar armas silenciosas, para que los habitantes de los campamentos no se enteraran de lo que estaba sucediendo, y trataran de huir. 

El relato es cuanto menos desolador; la barbarie vivida durante aquellas horas de horror es inexplicable, inconcebible, abrumadora... 

Para el sábado 18 de septiembre la masacre había terminado, 

"...cientos de cadáveres que abarrotaban las calles y los callejones, yacían bajo toneladas de moscas, niños tirados por los caminos, mujeres y jóvenes habían sido violadas, algunas, seguían con vida y otras permanecían desnudas y maniatadas a sus camas o a los postes de electricidad, hombres que habían sufrido la amputación de sus órganos genitales y que luego se los habían introducido en sus bocas, ancianos que no tuvieron la compasión de los criminales para dejarles marchar de este mundo en paz; [...] embarazadas que fueron rajadas y sus fetos asesinados" (extraído del mismo Informe). 


Nota y gráfica añadida por el editor del blog El ex primer ministro israelí Menachem Begin, fue responsable junto al entonces ministro de defensa de Israel, Ariel Sharon, de permitir la entrada de las milicias cristianas -Fuerzas Libanesas de la Falange- (aliados de Israel) para que perpetren la masacre en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila el 16 septiembre de 1982. Una caricatura de un periódico de aquella época (que me ha sido imposible encontrarla), según mi memoria es igual a esta foto recreada de Begin mirando el retrato de Hitler. Decía esa publicación refiriéndose al ya fallecido Begin: "Maestro genocida, ya nada tenemos que envidiarte".


Tras los fuertes ecos que provocó la matanza en el mundo, se constituyó una tímida comisión para investigar los hechos. La investigación culpó a la FLF de todo lo acontecido relegando la responsabilidad de Israel al difuso campo de la negligencia. 

La vergüenza cubre como una espesa neblina las ridículas conclusiones de aquella comisión. Estimaron las víctimas en apenas 470, afirmando que la mayoría eran guerrilleros. Ni siquiera tuvieron la decencia de acordar la mentiras que publicarían. La CIA y el Mossad arrojaron sus números sobre la mesa: entre 800 y 1000 habían sido las víctimas de la masacre. 

Pero la verdad prevalece aún en las voces afónicas de los testigos presenciales; periodistas, trabajadores sanitarios, fotógrafos extranjeros y árabes, y los supervivientes a la matanza, coincidieron en calibrar el número de mártires entre 2000 y 3000. 

La negación de la realidad 

Mirar hacia otro lado no hace que los hechos desaparezcan ni que sean menos reales. La realidad está ahí, queramos verla o no. Estamos hasta la coronilla de que nuestra cultura occidental nos inunde con la sugerencia (que, por cierto, roza la imposición) de que debemos concentrarnos en la belleza del mundo, de que debemos ver el rostro sonriente de Dios, de que debemos ciegamente "perdonar a nuestros enemigos", de que forzosa y deliberadamente debemos poner la otra mejilla. Ese no es el consejo sabio y amable de un padre protector, esa es la directiva primaria de un tirano que no tiene entre sus principales intereses nuestro bienestar, que desea poder llevar adelante su agenda de horror, y dominar y controlar a sus víctimas con la mínima resistencia posible

"Si no lo veo no existe". Esa es la máxima con la que crecemos y nos desarrollamos en el seno de una cultura que nos enseña desde pequeños a "hacer lo políticamente correcto" y a no perturbar a "nuestros tutores" con preguntas incómodas. Ellos, los maestros del caos, son expertos en el arte de hacer invisible los "elefantes de realidad" que reposan ante nuestros ojos. Esta salvaje matanza no sólo está casi olvidada, sino que ha sido hasta cierto punto minimizada y denostada por las fuerzas propagandistas de sus autores. Si usted se toma el trabajo de hacer una búsqueda rápida por la Red de este suceso, se encontrará con un batallón de serviles lacayos dedicando "litros de tinta" a la causa.




Eche una mirada a las palabras de Cesar Vidal publicadas en Ilustración Liberal 14 años atrás: La breve historia del Israel moderno es una trayectoria pespunteada por las agresiones continuas de los vecinos islámicos y el flagelo terrorista desde su fundación en 1948. Tan sólo entre 1951 y 1957, en una época en que Israel no estaba en lo que ahora se denominan territorios ocupados, fueron asesinados 967 israelíes por terroristas árabes que actuaban en el interior de las fronteras de 1949. [...] Durante esos años, Ariel Sharon -que había sido uno de los militares preferidos de David Ben Gurión- no sólo dio muestras de una notable capacidad táctica sino que además desarrolló una visión política que mantendría sin fisuras durante años. 

¿Entiende cuál es la lógica detrás de estas palabras? Las víctimas son convertidas en victimarios y los villanos en héroes. La retórica de la autodefensa lleva más de medio siglo justificando los peores crímenes, y nosotros seguimos aquí sentados, leyendo sus mentiras, escuchando sus disertaciones, y creyendo que lo que resulta ser claramente la aniquilación sistemática del pueblo palestino a manos de sus verdugos israelíes, es simplemente un vulgar conflicto de intereses o una disputa territorial, poco más que una escaramuza aislada donde ambos lados están en igualdad de condiciones. 




Este supuesto "equilibrio de fuerzas", es lo que resulta en nuestras mentes como consecuencia de la falta de información y conocimiento sobre la realidad. Doug DiPasquale en el excelente artículo "La falacia del punto medio en Gaza" lo expone del siguiente modo:

Como seres humanos, observando las acciones de los otros supuestos seres humanos, uno naturalmente asume que existe algún tipo de lógica en sus acciones. La situación es "complicada" porque lo "correcto e incorrecto" es difícil de desentrañar. Y debido a que se asume que nuestros líderes son personas lógicas, hay una tendencia natural a creer que la verdad del conflicto Israel/Palestina se encuentra en algún lugar en el medio, todo el mundo tiene una perspectiva y todas las perspectivas deben ser consideradas y validadas en cierta medida. Ciertamente, no es razonable rechazar totalmente un punto de vista a favor de otro, porque eso es ser "sesgado". Un lado dice X, el otro lado dice Y, por lo que la verdad de la cuestión debe estar en algún lugar en el medio. Ambas posiciones se toman como extremos en un continuo, el sesgo natural de cada parte que tira en direcciones opuestas. 
Esto es lo que comúnmente se conoce como la "falacia del punto medio", donde se supone que la posición media entre dos extremos debe ser la correcta, simplemente porque es la posición media. 
[...] 
[Pero] hay una verdad fundamental en el conflicto de Gaza; la situación no es "complicada". Las aguas se enturbian aún más [...] cuando uno de los lados de la disputa es psicópata, es decir, carente por completo de la conciencia humana. En este caso, la falacia del punto medio sólo sirve para impulsar la agenda psicopática. Cada vez que un árbitro llama al termino medio, la agenda psicopática es puesta por delante y la verdad es puesta atrás.

Las fuerzas sionistas cuentan con las milicias mejor armadas (cortesía de su fiel eunuco EE.UU.) y los servicios de inteligencia más sofisticados del globo. Los palestinos no tienen fuerzas armadas ni posibilidad de conseguir armamento que les permita equipararse a la fuerza de su enemigo y defenderse; son un pueblo que sólo se resiste a ser exterminado, son las víctimas de un atropello sin precedentes, despojados de las tierras en las que vivieron durante miles de años, prisioneros en su hogar, y acarreando sobre sus espaldas una sentencia de muerte. 

¿De qué equilibrio se puede hablar aquí? Israel invadió y ocupó un territorio que no le pertenecía, asesinó y masacró (y aún hoy lo sigue haciendo) sistemáticamente al pueblo palestino sin piedad. 

El pueblo palestino sólo se ha resistido a su aniquilación. ¿En qué cabeza cabe que pueda encontrarse la verdad en algún lugar en el medio de la barbarie psicopática de Israel y la indefensión total de los palestinos? 

La historia se repite en tanto no aprendamos de ella 



Aun así, la fuerza de estos criminales no reside en su poder militar, sino en nuestro silencio, en nuestra falta de interés en saber y comprender qué diablos está ocurriendo en nuestro mundo, quiénes son los "malos de la película" y por qué están decididos a someternos a cualquier costo. 

Nos conformamos con las "flatulencias" intelectuales de unos supuestos "expertos" que nos dicen que "es la naturaleza humana", "el hombre en esencia es un animal salvaje moldeado por la civilización", "la moral es meramente un acuerdo entre poco más que monos que decidieron que era mejor pactar que morir". Pero la realidad es que ELLOS son los salvajes y esa es SU naturaleza, no la nuestra. Ellos son auténticos psicópatas y gobiernan el mundo porque cuentan con nuestro descrédito, con nuestra ignorancia respecto a su existencia, con nuestra ingenua aceptación de que ellos son seres humanos comunes y corrientes como nosotros, que todo lo que ocurre es el resultado de un mal entendido y más tarde o más temprano entenderán. 

¿Qué nos depara el futuro si no conocemos el pasado, si no comprendemos sus móviles, si no conectamos estos eventos con nuestro presente? El mundo está lleno hoy día de "sabras y shatilas" por doquier. La muerte, el horror y la miseria nos visitan constantemente, tocan a nuestras puertas, y nosotros hacemos oídos sordos, giramos la mirada y nos enfocamos en nuestra serie favorita de televisión o nos ofuscamos porque a nuestro equipo de fútbol favorito no le va muy bien esta temporada. 

Pero los "sabras y shatilas" actuales siguen ocurriendo. Gaza es su moderna encarnación, pero no la única. Millones de iraquíes fueron exterminados en la última década por una causa innoble, sólo para satisfacer la codicia de apenas un puñado de desquiciados que increíblemente, pese a su manifiesta inhumanidad, controlan nuestras vidas. Posiblemente muchos más morirán cuando EE.UU. ponga en marcha su nueva "cruzada salvadora" para exterminar a los "infieles" del Estado Islámico. Cientos de miles perecieron en Libia apenas hace unos pocos años, y otros tantos están muriendo ahora en Siria. Miles de inocentes fueron asesinados en Ucrania en los últimos meses... Muchos más pronto morirán. 

¿Qué está esperando? ¿Acaso espera a tener el cadáver tibio de su hijo en sus brazos para reaccionar?


  
ANEXO del editor del Blog

VIDEO



DE SABRA Y CHATILA
Recital de Alberto Cortéz
Autor: Alberto Cortez 
(canta/autor argentino)


¿A dónde estaba el sol cuando sonaron
los ecos desatados de la ira?
¿No será que las sombras lo apagaron
en Sabra y Chatila?

¿A dónde estaba Dios, cuando la gente
fue sometida a hielo en las pupilas?
¿No será que se ha vuelto indiferente
en Sabra y Chatila?

¿A dónde estaba yo, en qué galaxia,
insensible leyendo la noticia?
¿No seré uno más en la falacia
de Sabra y Chatila?

¿A dónde estabas tú, con tu arrogancia,
poderoso señor que en la mochila
llevas todo el cadáver de la infancia
de Sabra y Chatila?

¿A dónde está el orgullo de los hombres,
o acaso hay que decir ""hipocresía""?
¿Por qué tanto dolor no tiene nombre
en Sabra y Chatila?

¿A dónde estaba yo mi buen amigo?
Que tengo la consciencia tan tranquila
No habrá sido adulando al enemigo
de Sabra y Chatila?

¿O acaso estaba yo con los soldados
metido a la distancia, entre sus filas
aceptando los hechos consumados
de Sabra y Chatila?

Es tiempo de dictar comunicados

que limen lo espinoso de la espina.
¿Qué harán para ocultar lo que ha pasado
en Sabra y Chatila?

¿Qué harán para que amengüe la condena

histérica, total y colectiva?
¿Qué harán para que cese la gangrena
de Sabra y Chatila?

Aunque yo siga ausente en mi galaxia

comentando en canciones la noticia,
el ángel del horror sigue su marcha
en Sabra y Chatila.

Deambula por Beirut y en otras lunas,
reptando sin parar, como una anguila.
Insaciable y cegado por la gula
en Sabra y Chatila. 

Tal vez quiera llegar hasta mi puerta.

Tal vez ya esté a la vuelta de la esquina.
pero abierta la herida sigue abierta
en Sabra y Chatila.



Videos de consulta:

EL ACUSADO. SABRA Y CHATILA (BBC, 2001) SUBTITULADO
La verdadera historia sionista - Subtítulado en español

Otras lecturas recomendadas

Masacre de Sabra y Chatila
La masacre de Sabra y Chatila, el plan B de Israel
Las profundas raíces del terror que practica el Estado judío
Recuerdos de Sabra y Chatila, la mayor matanza de civiles palestinos
Los refugiados olvidados: supervivientes de la masacre de Sabra y Shatila
Ana Frank murió en Beirut

28 marzo 2023

Israel en crisis. ¿Quién manda a quién?



Introducción del editor del blog 

Es cierto que mucha gente se encuentra perpleja con la crisis político-jurídica que atraviesa el estado de Israel. Pero... de manera increíble -absurda- diría yo, existe todavía personas enajenadas que siguen perdidas en una falacia inmortalizada por la corriente "revisionista" de la segunda guerra mundial y que no se explican como el país más "poderoso" de la Tierra, el que "dirige" los Estados Unidos de América -según ellos- y que "controlan" las finanzas del mundo, país que por cierto dicen (los "revisionistas") es inmune ya que "nunca" tiene problemas económicos, pueda estar inmerso en una lucha política intestina... 

No comentaré más sobre esos puntos de vista infantiles, disparatados, por no usar epítetos de mayor calibre. Es que los fans del "revisionismo histórico" (de la IIGM), que por cierto, son mayoritariamente neonazis, son incorregibles y lideran las críticas que nos "ilustran" con sus comentarios de risa en redes sociales. LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, es una frase que me enseñaron desde que era un crío escolar. Lamento esta introducción al tema principal, necesitaba expresarlo a breves rasgos por si algún incauto repasa estas líneas. 

El actual gobierno ultraconservador de Israel encabezado por el conocido Benyamin Netanyahu (tristemente célebre) a parte de continuar con su política genocida de aplastar las raíces árabes y palestinas, aprovechando el desorden mundial y la impunidad que brindan sus padrinos de la OTAN, ha desplegado el grado de violencia no solo contra los palestinos de Gaza, ahora se enfoca en la Cisjordania (Jordania) que hace algún tiempo eran territorios ocupados por Israel y lugar al que fueron desplazados gran parte de los habitantes de Palestina.

Ciertos politólogos creen observar -y con toda razón- que estamos viviendo una transición a un Nuevo Orden Mundial, que ha dejado de ser unipolar -Estados Unidos dirigiendo a sus socios europeos- sino que contemplamos el surgimiento de un mundo multipolar con China y Rusia como cabezas visibles y protagonistas. Pero, aún no sabemos a dónde nos conducirá esta disputa geopolítica y económica global, por ejemplo, Rusia solía contener los ánimos ante las brutalidades israelíes, hoy están ocupados en otros temas existenciales.

Israel, mejor dicho, el gobierno extremista de Netanyahu a perdido la cordura, sus ínfulas guerreristas con fuerte aditamento racista niega la existencia del pueblo palestino y su historia. A pesar del poder del sionismo, esta radicalización no puede ser defendida "a cabalidad" por el lobby israelí dentro de los Estados Unidos y en Europa, tampoco el mundo árabe alineado y complaciente con Israel (monarquías despóticas del Golfo) ven las desatinadas medidas políticas de Tel Aviv como un paso adelante en busca de una convivencia pacífica.

Oriente Próximo o Medio Oriente está ya en un peligroso nivel de desestabilización poco visto con anterioridad y, como expresamos, se debe al  caos mundial desatado por  las desavenencias de índole financiera entre las grandes potencias que, por el momento, se enfrentan en el campo de guerra a través  de terceros (Rusia-Ucrania).

Estados Unidos ha mostrado molestias con la actitud demasiado radical de su buen amigo Netanyahu, éste último ya está sufriendo algunos desplantes y "Bibi" quiere mostrarse reciproco. No está tan claro si desde Washington, tanto la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono, han perdido la confianza en Netanyahu, no así en Israel que seguirá siendo su punta de lanza y principal desestabilizador regional.

Siempre será mi política -cuando un tema está claramente explicado- compartir el trabajo de gente sabia. Thierry Meyssan, politólogo e internacionalista francés es una de las máximas eminencias en los problemas contemporáneos, él nos explica en un reciente artículo "El golpe de Estado de los straussianos en Israel", la preocupación de la elite gobernante estadounidense respecto a ciertas actitudes de Netanyahu en política judicial y expansionista que podrían alterar los planes regionales, parecerían decir: "BIBI, contrólate un poco, o cambias o te vas..." ¿Quién sabe? Por el momento, en este instante que publico esta entrada, Netanyahu ha cedido en algo, expresa poner una "pausa" en el trámite legislativo de sus polémicas reformas judiciales para evitar una guerra civil... ni los militares parecen apoyarlo (al menos un buen porcentaje). 

Sin embargo, en Washington los straussianos son más poderosos de lo que se percibe, será de esperar su reacción, que evidentemente no será pública.

Leamos las claras explicaciones de Meyssan sobre el origen de la crisis política en Israel.


T. Andino

  

El golpe de Estado de los straussianos en Israel

 

Uno de los straussianos históricos, Elliott Abrams, tristemente célebre en Latinoamérica, dirige ‎el cambio de régimen en Israel. 


por Thierry Meyssan

Red Voltaire, París, 7 marzo 2023


Los observadores pronosticaban una guerra de Israel contra uno de sus vecinos. Pero ‎nadie ataca al Estado hebreo. Israel tiene adversarios pero su enemigo es… Israel. ‎Al carecer Israel de una Constitución que defina su orden político, este ‎último resulta ser extremadamente vulnerable. Los discípulos del filósofo Leo Strauss, que han ‎tomado el poder en el Departamento de Estado y las riendas de la Casa Blanca, están ‎dirigiendo un cambio de régimen en Israel. En todo el país se multiplican las ‎manifestaciones de quienes quieren impedir que Israel se convierta, según palabras de ‎un ex director del Mosad, en «un Estado racista y violento que no podrá ‎sobrevivir». Probablemente ya es demasiado tarde.


Hace dos años que la división reinante entre los israelíes les impide designar gobierno. Al cabo de ‎‎cinco elecciones generales, los israelíes renunciaron al gobierno del tándem Lapid-Gantz y otorgaron ‎el poder a una nueva coalición conformada alrededor de Benyamin Netanyahu. Pero solo ‎dos meses después de la formación del nuevo gobierno, los israelíes han cambiado nuevamente ‎de opinión. La mayoría de los israelíes ya no quiere el nuevo gobierno de Netanyahu. ‎

Es que, para sorpresa de todos, Benyamin Netanyahu instaló en el gobierno una coalición ‎conformada con pequeños partidos supremacistas judíos y les prometió:


- Retirar de las Leyes Fundamentales la 7ª cláusula‎, que prohíbe la participación en las elecciones a ‎los partidos abiertamente racistas;‎

- Modificar la ley antidiscriminación para poder financiar eventos o estructuras que practican la ‎separación de sexos y para poder autorizar la negación de servicios por razones religiosas;‎

- Obligar a las autoridades locales a financiar las escuelas ultra ortodoxas, incluso las que no estén ‎bajo control de la administración central, que no siguen los programas y que se niegan a enseñar ‎las materias laicas básicas, como las matemáticas y el inglés;

- Quitar al ministerio de Ayudas Sociales el otorgamiento de bonos de alimentación y poner esa ‎prerrogativa en manos del ministerio del Interior, que aplicará como criterio de otorgamiento el ‎no pago de impuestos, sabiendo que los ultra ortodoxos están eximidos del pago de impuestos, ‎independientemente de sus recursos. ‎



Cientos de miles de israelíes han salido a las calles en todo el país en lo que se califica como las protestas más grandes en la historia de Israel, desde hace tres meses han ido aumentando a medida que las reformas avanzan hacia la ratificación. El problema causa ya una profunda división  en la sociedad israelí e incluso los reservistas, columna vertebral del ejército de Israel, amenazan con negarse al servicio militar como forma de mostrar su oposición. Los israelíes se manifiestan contra la reforma judicial. (Foto del 18 de marzo de 2023. Reuters)

Pese a esas promesas, Netanyahu ha tenido la precaución de desmarcarse de sus aliados, llegando ‎a declarar que nunca autorizaría que alguien pueda escudarse tras sus creencias religiosas para ‎negar algún servicio a un ciudadano de Israel. "Habrá electricidad durante el Shabbat. Habrá ‎playas (mixtas). Mantendremos el status quo. No tendremos un país gobernado por la halaka ‎‎(la ley judía)". "No habrá enmienda de la ley del regreso", agregó. Benyamin Netanyahu contradijo ‎además a su hijo, Yair Netanyahu, quien había declarado que los jueces que lo llevaron ante los ‎tribunales son traidores y que debían ser castigados como tales. Y, finalmente, hizo elegir como ‎presidente del parlamento a Amir Ohana, el único diputado israelí abiertamente gay. ‎

Por muy chocante que pueda parecer el programa de la coalición de gobierno, lo más importante ‎es que Benyamin Netanyahu anunció una reforma del sistema judicial que viene a modificar el ‎equilibrio de poderes que sostenía las instituciones de Israel, país que carece de Constitución. Esa ‎reforma es tan significativa que la oposición la considera un golpe de Estado. ‎

Y en este momento las manifestaciones contra esa reforma son cada vez más numerosas y más ‎multitudinarias. Inicialmente, los manifestantes eran sobre todo de izquierda y centristas. Pero ‎ahora varios ex aliados de Benyamin Netanyahu se han sumado a ellas, así como varios grupos ‎de derecha y, finalmente, algunos árabes. ‎

De hecho, el general Moshe Ya’alon, ex jefe del estado mayor, incluso comparó el actual ‎gobierno de Netanyahu con el régimen nazi al declarar que "el pueblo judío pagó muy caro ‎el hecho que, mediante elecciones democráticas, en Alemania llegara al poder un gobierno que ‎eliminó la democracia. Y lo primero que eliminó fue el principio democrático fundamental de la ‎independencia del poder judicial".‎

Moshe Ya’alon es un viejo adversario de Benyamin Netanyahu. Pero, en pocas semanas, varios ‎ex aliados del primer ministro se pronunciaron en el mismo sentido. ‎

‎- El ex ministro de Justicia y ex viceprimer ministro del propio Netanyahu, Dan Meridor (Likud), dijo ‎el 20 de febrero, ante los participantes en la principal manifestación realizada ante la sede del ‎parlamento israelí: "¿Quién habría creído que tendríamos que defender la democracia en Israel? ‎‎Sin embargo, ¡hoy está siendo atacada!" ‎

‎- Tamir Pardo, quien fue en su momento director del Mosad, designado por Benyamin Netanyahu, ‎está ahora entre los coordinadores de las manifestaciones contra la coalición gubernamental. En ‎entrevista concedida a una radio pública, Pardo acusó a Netanyahu de querer reformar el sistema ‎de justicia solo para poder huir de ella. Y también acusó a varios elementos de la coalición ‎gubernamental de pretender construir "un Estado racista y violento que no podrá sobrevivir". ‎

‎- Por su parte, Yoram Cohen, el ex director del Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad ‎interior de Israel), también designado en su momento por Benyamin Netanyahu, declaró en una ‎manifestación de derecha: "La reforma propuesta cambiará la estructura gubernamental en ‎Israel, ya que el poder ejecutivo –encabezado por el primer ministro– tendrá un poder ilimitado. ‎Desaparecerán los frenos y contrapesos necesarios en una sociedad democrática. Todos ‎los ciudadanos deben sentirse afectados por esta situación, sea cual sea su tendencia política. ‎La reforma, en su estado actual, (impuesta) brutalmente y (elaborada) sin diálogo entre todos los ‎componentes de la nación, puede llevar al desastre".‎



El ministro adjunto para la Identidad Judía, Avi Moaz, dio orden de hacer una lista de todos los ‎homosexuales que trabajan en los medios de difusión, así como otra lista con los nombres de ‎los empleados del ministerio de Justicia que han seguido cursos de formación de asociaciones ‎que defienden la integración de los árabes de Israel.


Varias peticiones firmadas por economistas y empresarios del sector de la high tec también han ‎tocado las alarmas señalando que las reformas anunciadas harán huir a los inversionistas ‎extranjeros. En ese sentido, 56 economistas internacionalmente reconocidos, incluyendo ‎‎11 premios Nobel, publicaron una carta abierta donde escriben

"La coalición en el poder en Israel plantea una serie de actos legislativos que debilitarían ‎la independencia del poder judicial y su poder para oponerse a las acciones ‎gubernamentales. Numerosos economistas israelíes han expresado en una carta abierta –a ‎la que varios de nosotros nos hemos unido– su inquietud ante el hecho que esa reforma ‎perjudicaría la economía israelí, debilitando el estado de derecho y desplazando así Israel ‎hacia Hungría y Polonia".‎


El plan de reforma de la justicia se desarrollará en cuatro fases. Por ahora, solo la primera ha sido ‎presentada al público. ‎

• La Fase I incluye:


1. Adoptar una disposición de derogación que permitiría al parlamento adoptar por segunda vez ‎‎–por mayoría simple– una legislación anteriormente invalidada por el Tribunal Supremo.‎

2. Eliminar la norma de razonabilidad de las decisiones judiciales.‎

3. Reforzar el poder de la coalición gubernamental en el seno de los Comités de Nominaciones ‎de jueces.

4. Debilitar el estatus de los consejeros jurídicos dentro de los ministerios. ‎

• La Fase II convertirá la Ley Fundamental sobre la Dignidad Humana y la Libertad en un texto sin ‎más valor que el de cualquier otra ley, lo cual permitirá sustituirla fácilmente.‎

‎• La Fase III limitará el derecho de recurrir al Tribunal Supremo. ‎

‎• La Fase IV dividirá los poderes actuales del Fiscal General. En segunda instancia, un "fiscal ‎en jefe" será la única autoridad con poder para enviar a los políticos antes los tribunales. ‎

Esta reforma cambiará totalmente Israel. Dos think thanks, el Kohelet Policy Forum y el Law ‎and Liberty Forum la defienden abiertamente. ‎

Es importante saber que el Law and Liberty Forum israelí se inspira en uno de los grupos de la ‎Federalist Society estadounidense, la asociación que redactó secretamente la USA Patriot Act –la ‎también llamada “Ley Patriota”– y que la impuso en el momento de los atentados del 11 de ‎septiembre de 2001 (1). El ‎Law and Liberty Forum está financiado por el Fondo Tikvah, que tiene como presidente al ‎neoconservador israelo-estadounidense Elliott Abrams (tristemente célebre por su papel en el ‎escándalo Irán-Contras y por haber orquestado numerosos golpes de Estado en Latinoamérica) (2) ‎


A la derecha, Simcha Rothman, el presidente de la Comisión de la ‎Constitución, del Derecho y del Parlamento, durante la adopción de la primera parte de la ‎reforma. Simcha Rothman preside también el Law and Liberty Forum, think tank israelí ‎financiado por los straussianos estadounidenses.


La estrategia de la Federalist Society estadounidense y del Law and Liberty Forum israelí consiste ‎en modificar la jurisprudencia mediante el cambio de jueces (3). ‎En alrededor de 30 años, la Federalist Society ha logrado justificar legalmente el neoliberalismo, ‎limitar las posibilidades de enfrentar legalmente a las grandes empresas, desmontar la visión que ‎el Partido Demócrata estadounidense tuvo en algún momento sobre la lucha contra las ‎discriminaciones y el derecho al aborto. También ha impedido que Estados Unidos se sumara a ‎numerosos tratados internacionales y, finalmente, logró transformar el equilibrio de poderes de ‎forma tal que el presidente de Estados Unidos puede desatar guerras y recurrir a la práctica de la ‎tortura (4).‎

La originalidad del método de la Federalist Society ha consistido en imponer su reinterpretación ‎del derecho anglosajón. Basándose en los escritos del filósofo Leo Strauss, la Federalist Society ha ‎reemplazado el "derecho positivo" por el "derecho natural". Por ejemplo, en los años 1980, ‎el presidente Ronald Reagan quería desregular la economía pero el derecho le impedía hacerlo. ‎Un teórico de la Federalist Society, el profesor Richard Epstein, planteó entonces que ‎la propiedad no dependía del derecho positivo –o sea, de las convenciones concebidas por los ‎legisladores– sino del derecho natural –o sea… que era cosa de Dios. ‎

Pero toda regulación de una actividad económica apunta a establecer límites a los posibles ‎comportamientos de ciertos propietarios. Eso implica que cualquier regulación es una forma de ‎expropiación que implica la creación de indemnizaciones. De esa manera, en interés de la ‎colectividad, se impone a los industriales –por ejemplo– la obligación de respetar normas de ‎calidad en la fabricación de sus productos, se limita su derecho de propiedad, y se hace necesario ‎establecer la manera de indemnizarlos. La nueva interpretación del derecho permitió al presidente ‎Ronald Reagan desmontar el sistema de regulaciones económicas que ya existían. ‎

La mayoría de los integrantes de la Federalist Society son solo juristas conservadores o ‎libertarianos, dedicados únicamente al derecho de la familia o al derecho en materia de ‎economía. Sin embargo, un reducido grupo de miembros de la Federalist Society está ‎incursionando en la política internacional. Ese es el grupo que está influyendo en Israel. En ‎Estados Unidos, ese grupo logró imponer el "excepcionalismo estadounidense" (5).‎

Esa escuela de pensamiento se niega a aplicar los tratados internacionales en el derecho interno ‎estadounidense y juzga con la mayor severidad los comportamientos de los demás pero absuelve ‎por principio a los estadounidenses que hacen lo que ellos considerarían censurable en gente de ‎otras nacionalidades


Dicho claramente, esa escuela de pensamiento estima que, por razones de ‎orden religioso, Estados Unidos no puede ser juzgado como otros países y que no debe ‎someterse a ninguna legislación internacional.


Esta “ideología” estadounidense es perfectamente compatible con la interpretación política de la ‎teoría teológica del "pueblo elegido". Desde un punto de vista religioso se trata de afirmar que ‎quienes se vuelven hacia Dios son elegidos de Dios, lo cual implicaría que la igualdad no existe ‎y, por ejemplo, que los judíos están por encima de los no judíos –de los «Goy». ‎


Al hacer irrupción en la Explanada de las Mezquitas, el ministro israelí de la ‎Seguridad Nacional, Itamar Ben- Gvir (en la foto), se inspira en las provocaciones del difunto Ariel Sharon.


El otro gran combate de ese grupo de la Federalist Society ha sido echar por tierra la "doctrina ‎de la no delegación". Los juristas estadounidenses consideraban que la separación de poderes ‎impedía que el Ejecutivo interfiriese en los privilegios del poder Legislativo y que definiera por ‎sí mismo los criterios de aplicación de la ley. Ahora sucede lo contrario: la separación de poderes ‎prohíbe al poder Legislativo oponerse a las actividades del Ejecutivo. El Congreso pierde así todo ‎su poder de control sobre los actos de la Casa Blanca. Basándose en ese acto de prestidigitación, ‎el presidente George Bush hijo emprendió una serie de guerras y hasta generalizó la tortura. ‎

Los vínculos entre ese grupo de la Federalist Society estadounidense y el Likud israelí no son ‎recientes. En 2003, Elliott Abrams organizó la Cumbre de Jerusalén, con la participación de casi ‎todos los grupos políticos israelíes. El estadounidense Elliot Abrams afirmó en ese encuentro que ‎no habría paz en el mundo hasta que Israel aplastara las demandas de los palestinos (6).‎

Siguiendo esa lógica, después de la formación del gobierno de Netanyahu, el general Avi Bluth, ‎jefe de las tropas israelíes en la Cisjordania ocupada, distribuyó a sus oficiales el libro ‎Ours in Tabu: The Secrets of Land Redeemers From Our Father Abraham to the Young ‎Settlements, donde la ocupación de Palestina es presentada como fruto de la voluntad divina, ‎desde los tiempos de Abraham hasta la época de las colonias ilegales y sin importar los medios ‎utilizados -ya sea la compra de tierras o la violencia.‎

La primera consecuencia visible de ese viraje y de esta propaganda pudo verse la semana pasada ‎en Cisjordania, cuando 400 colonos de Har Bracha atacaron la localidad de Huwara para vengar ‎el asesinato de 2 colonos, supuestamente perpetrado por palestinos de Huwara. Durante ‎‎cinco horas, los colonos israelíes apedrearon a los habitantes de Huwara e incendiaron 32 viviendas y ‎cientos de autos. Ese día 400 palestinos fueron heridos y uno fue asesinado bajo la mirada ‎impasible del ejército israelí. Lejos de condenar la violencia, el ministro israelí de Finanzas, deploró ‎que los colonos tuvieran que hacer lo que, según él, tendría que hacer el Estado de Israel: ‎‎"arrasar" Huwara. ‎

Por boca de algunos de sus líderes, la coalición de Netanyahu, ya cómplice de esos hechos de ‎violencia, anuncia que va a utilizar los medios del Estado para arremeter contra toda la población ‎árabe, o sea no solo contra los palestinos sino contra todos los árabes israelíes. ‎


El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró recientemente por ‎radio que se siente orgulloso de ser homófobo y se jactó de que a sus donantes no les ‎importa que lo sea.


Mientras las manifestaciones se hacen cada vez más frecuentes y multitudinarias, los políticos ‎extranjeros proisraelíes están lanzando numerosas advertencias a la nueva coalición. Pero esta ‎sigue adelante. Bezalel Smotrich ve a los árabes como bestias a las que hay que domar por la ‎fuerza. Pero el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, aborda la cuestión desde un ‎punto de vista diferente. Según Ben-Gvir, Dios dio la tierra a los judíos y estos deben expulsar a los ‎árabes, que según él no tienen ningún derecho a estar allí. 

En definitiva, aunque esgrimen puntos de vista diferentes, todos los miembros de la coalición de ‎Netanyahu están de acuerdo en una cosa: para ellos el gobierno es soberano y nadie debe ‎limitar su acción recurriendo a las leyes. Y esa visión es perfectamente conveniente para el primer ‎ministro, Benyamin Netanyahu, quien tiene numerosas cuentas pendientes con la justicia. ‎

Lo que está en juego en Israel no concierne solo a los israelíes y los palestinos. Elliott Abrams es ‎un straussiano histórico, peor que el secretario de Estado Antony Blinken y su segunda, la ‎subsecretaria Victoria Nuland. Así que es previsible que el nuevo régimen israelí adopte ‎totalmente las posiciones de los straussianos estadounidenses. Hasta ahora, Israel se ha negado ‎a enviar armamento a Ucrania, según el principio enunciado por el general Benny Gantz: "Ningún ‎arma israelí debe llegar a manos de quienes han masacrado judíos". Pero eso puede cambiar con ‎la coalición de Netanyahu. ‎

Nunca antes ha sido tan grande el peligro de que se establezca una alianza entre los ‎‎"nacionalistas integristas" ucranianos, los "straussianos" estadounidenses y los "sionistas ‎revisionistas" israelíes (7). Por ahora, la administración Biden acaba de prohibir al ministro de Finanzas, Bezalel ‎Smotrich, viajar a Estados Unidos. Washington todavía lo castiga por sus declaraciones racistas y ‎homófobas… pero ¿por cuánto tiempo?‎


Thierry Meyssan

Referencias del autor:

(1) “The U.S. Right-wing Group Behind a Conservative Legal Revolution in ‎Israel”, Nettanel Slyomovics, Ha’arets, 30 de enero de 2023.
(2) «Elliott Abrams, el “gladiador” convertido ‎a la “política de Dios”», por Thierry ‎Meyssan, Res Voltaire, 24 de mayo de 2005.
(3) «La Federalist Society al asalto de la Corte Suprema de Estados Unidos», Réseau Voltaire, 6 de febrero de 2006.
(4) The Federalist Society: How Conservatives Took the Law Back From Liberals, Michael ‎Avery y Danielle McLaughli, Vanderbilt University Press.
(5) Actes du ‎colloque organisé par le Carr Center for Human Rights Policy: American Exceptionalism and ‎Human Rights, Michael Ignatieff, Princeton University Press, 2005.
(6) «Sommet ‎historique pour sceller l’Alliance des guerriers de Dieu», Red Voltaire, 17 de ‎octubre de 2003.
(7) «La unión de ciertos gobernantes hace que la ‎Guerra Mundial sea posible», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de diciembre ‎de 2022.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny