Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

28 marzo 2023

Israel en crisis. ¿Quién manda a quién?



Introducción del editor del blog 

Es cierto que mucha gente se encuentra perpleja con la crisis político-jurídica que atraviesa el estado de Israel. Pero... de manera increíble -absurda- diría yo, existe todavía personas enajenadas que siguen perdidas en una falacia inmortalizada por la corriente "revisionista" de la segunda guerra mundial y que no se explican como el país más "poderoso" de la Tierra, el que "dirige" los Estados Unidos de América -según ellos- y que "controlan" las finanzas del mundo, país que por cierto dicen (los "revisionistas") es inmune ya que "nunca" tiene problemas económicos, pueda estar inmerso en una lucha política intestina... 

No comentaré más sobre esos puntos de vista infantiles, disparatados, por no usar epítetos de mayor calibre. Es que los fans del "revisionismo histórico" (de la IIGM), que por cierto, son mayoritariamente neonazis, son incorregibles y lideran las críticas que nos "ilustran" con sus comentarios de risa en redes sociales. LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, es una frase que me enseñaron desde que era un crío escolar. Lamento esta introducción al tema principal, necesitaba expresarlo a breves rasgos por si algún incauto repasa estas líneas. 

El actual gobierno ultraconservador de Israel encabezado por el conocido Benyamin Netanyahu (tristemente célebre) a parte de continuar con su política genocida de aplastar las raíces árabes y palestinas, aprovechando el desorden mundial y la impunidad que brindan sus padrinos de la OTAN, ha desplegado el grado de violencia no solo contra los palestinos de Gaza, ahora se enfoca en la Cisjordania (Jordania) que hace algún tiempo eran territorios ocupados por Israel y lugar al que fueron desplazados gran parte de los habitantes de Palestina.

Ciertos politólogos creen observar -y con toda razón- que estamos viviendo una transición a un Nuevo Orden Mundial, que ha dejado de ser unipolar -Estados Unidos dirigiendo a sus socios europeos- sino que contemplamos el surgimiento de un mundo multipolar con China y Rusia como cabezas visibles y protagonistas. Pero, aún no sabemos a dónde nos conducirá esta disputa geopolítica y económica global, por ejemplo, Rusia solía contener los ánimos ante las brutalidades israelíes, hoy están ocupados en otros temas existenciales.

Israel, mejor dicho, el gobierno extremista de Netanyahu a perdido la cordura, sus ínfulas guerreristas con fuerte aditamento racista niega la existencia del pueblo palestino y su historia. A pesar del poder del sionismo, esta radicalización no puede ser defendida "a cabalidad" por el lobby israelí dentro de los Estados Unidos y en Europa, tampoco el mundo árabe alineado y complaciente con Israel (monarquías despóticas del Golfo) ven las desatinadas medidas políticas de Tel Aviv como un paso adelante en busca de una convivencia pacífica.

Oriente Próximo o Medio Oriente está ya en un peligroso nivel de desestabilización poco visto con anterioridad y, como expresamos, se debe al  caos mundial desatado por  las desavenencias de índole financiera entre las grandes potencias que, por el momento, se enfrentan en el campo de guerra a través  de terceros (Rusia-Ucrania).

Estados Unidos ha mostrado molestias con la actitud demasiado radical de su buen amigo Netanyahu, éste último ya está sufriendo algunos desplantes y "Bibi" quiere mostrarse reciproco. No está tan claro si desde Washington, tanto la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono, han perdido la confianza en Netanyahu, no así en Israel que seguirá siendo su punta de lanza y principal desestabilizador regional.

Siempre será mi política -cuando un tema está claramente explicado- compartir el trabajo de gente sabia. Thierry Meyssan, politólogo e internacionalista francés es una de las máximas eminencias en los problemas contemporáneos, él nos explica en un reciente artículo "El golpe de Estado de los straussianos en Israel", la preocupación de la elite gobernante estadounidense respecto a ciertas actitudes de Netanyahu en política judicial y expansionista que podrían alterar los planes regionales, parecerían decir: "BIBI, contrólate un poco, o cambias o te vas..." ¿Quién sabe? Por el momento, en este instante que publico esta entrada, Netanyahu ha cedido en algo, expresa poner una "pausa" en el trámite legislativo de sus polémicas reformas judiciales para evitar una guerra civil... ni los militares parecen apoyarlo (al menos un buen porcentaje). 

Sin embargo, en Washington los straussianos son más poderosos de lo que se percibe, será de esperar su reacción, que evidentemente no será pública.

Leamos las claras explicaciones de Meyssan sobre el origen de la crisis política en Israel.


T. Andino

  

El golpe de Estado de los straussianos en Israel

 

Uno de los straussianos históricos, Elliott Abrams, tristemente célebre en Latinoamérica, dirige ‎el cambio de régimen en Israel. 


por Thierry Meyssan

Red Voltaire, París, 7 marzo 2023


Los observadores pronosticaban una guerra de Israel contra uno de sus vecinos. Pero ‎nadie ataca al Estado hebreo. Israel tiene adversarios pero su enemigo es… Israel. ‎Al carecer Israel de una Constitución que defina su orden político, este ‎último resulta ser extremadamente vulnerable. Los discípulos del filósofo Leo Strauss, que han ‎tomado el poder en el Departamento de Estado y las riendas de la Casa Blanca, están ‎dirigiendo un cambio de régimen en Israel. En todo el país se multiplican las ‎manifestaciones de quienes quieren impedir que Israel se convierta, según palabras de ‎un ex director del Mosad, en «un Estado racista y violento que no podrá ‎sobrevivir». Probablemente ya es demasiado tarde.


Hace dos años que la división reinante entre los israelíes les impide designar gobierno. Al cabo de ‎‎cinco elecciones generales, los israelíes renunciaron al gobierno del tándem Lapid-Gantz y otorgaron ‎el poder a una nueva coalición conformada alrededor de Benyamin Netanyahu. Pero solo ‎dos meses después de la formación del nuevo gobierno, los israelíes han cambiado nuevamente ‎de opinión. La mayoría de los israelíes ya no quiere el nuevo gobierno de Netanyahu. ‎

Es que, para sorpresa de todos, Benyamin Netanyahu instaló en el gobierno una coalición ‎conformada con pequeños partidos supremacistas judíos y les prometió:


- Retirar de las Leyes Fundamentales la 7ª cláusula‎, que prohíbe la participación en las elecciones a ‎los partidos abiertamente racistas;‎

- Modificar la ley antidiscriminación para poder financiar eventos o estructuras que practican la ‎separación de sexos y para poder autorizar la negación de servicios por razones religiosas;‎

- Obligar a las autoridades locales a financiar las escuelas ultra ortodoxas, incluso las que no estén ‎bajo control de la administración central, que no siguen los programas y que se niegan a enseñar ‎las materias laicas básicas, como las matemáticas y el inglés;

- Quitar al ministerio de Ayudas Sociales el otorgamiento de bonos de alimentación y poner esa ‎prerrogativa en manos del ministerio del Interior, que aplicará como criterio de otorgamiento el ‎no pago de impuestos, sabiendo que los ultra ortodoxos están eximidos del pago de impuestos, ‎independientemente de sus recursos. ‎



Cientos de miles de israelíes han salido a las calles en todo el país en lo que se califica como las protestas más grandes en la historia de Israel, desde hace tres meses han ido aumentando a medida que las reformas avanzan hacia la ratificación. El problema causa ya una profunda división  en la sociedad israelí e incluso los reservistas, columna vertebral del ejército de Israel, amenazan con negarse al servicio militar como forma de mostrar su oposición. Los israelíes se manifiestan contra la reforma judicial. (Foto del 18 de marzo de 2023. Reuters)

Pese a esas promesas, Netanyahu ha tenido la precaución de desmarcarse de sus aliados, llegando ‎a declarar que nunca autorizaría que alguien pueda escudarse tras sus creencias religiosas para ‎negar algún servicio a un ciudadano de Israel. "Habrá electricidad durante el Shabbat. Habrá ‎playas (mixtas). Mantendremos el status quo. No tendremos un país gobernado por la halaka ‎‎(la ley judía)". "No habrá enmienda de la ley del regreso", agregó. Benyamin Netanyahu contradijo ‎además a su hijo, Yair Netanyahu, quien había declarado que los jueces que lo llevaron ante los ‎tribunales son traidores y que debían ser castigados como tales. Y, finalmente, hizo elegir como ‎presidente del parlamento a Amir Ohana, el único diputado israelí abiertamente gay. ‎

Por muy chocante que pueda parecer el programa de la coalición de gobierno, lo más importante ‎es que Benyamin Netanyahu anunció una reforma del sistema judicial que viene a modificar el ‎equilibrio de poderes que sostenía las instituciones de Israel, país que carece de Constitución. Esa ‎reforma es tan significativa que la oposición la considera un golpe de Estado. ‎

Y en este momento las manifestaciones contra esa reforma son cada vez más numerosas y más ‎multitudinarias. Inicialmente, los manifestantes eran sobre todo de izquierda y centristas. Pero ‎ahora varios ex aliados de Benyamin Netanyahu se han sumado a ellas, así como varios grupos ‎de derecha y, finalmente, algunos árabes. ‎

De hecho, el general Moshe Ya’alon, ex jefe del estado mayor, incluso comparó el actual ‎gobierno de Netanyahu con el régimen nazi al declarar que "el pueblo judío pagó muy caro ‎el hecho que, mediante elecciones democráticas, en Alemania llegara al poder un gobierno que ‎eliminó la democracia. Y lo primero que eliminó fue el principio democrático fundamental de la ‎independencia del poder judicial".‎

Moshe Ya’alon es un viejo adversario de Benyamin Netanyahu. Pero, en pocas semanas, varios ‎ex aliados del primer ministro se pronunciaron en el mismo sentido. ‎

‎- El ex ministro de Justicia y ex viceprimer ministro del propio Netanyahu, Dan Meridor (Likud), dijo ‎el 20 de febrero, ante los participantes en la principal manifestación realizada ante la sede del ‎parlamento israelí: "¿Quién habría creído que tendríamos que defender la democracia en Israel? ‎‎Sin embargo, ¡hoy está siendo atacada!" ‎

‎- Tamir Pardo, quien fue en su momento director del Mosad, designado por Benyamin Netanyahu, ‎está ahora entre los coordinadores de las manifestaciones contra la coalición gubernamental. En ‎entrevista concedida a una radio pública, Pardo acusó a Netanyahu de querer reformar el sistema ‎de justicia solo para poder huir de ella. Y también acusó a varios elementos de la coalición ‎gubernamental de pretender construir "un Estado racista y violento que no podrá sobrevivir". ‎

‎- Por su parte, Yoram Cohen, el ex director del Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad ‎interior de Israel), también designado en su momento por Benyamin Netanyahu, declaró en una ‎manifestación de derecha: "La reforma propuesta cambiará la estructura gubernamental en ‎Israel, ya que el poder ejecutivo –encabezado por el primer ministro– tendrá un poder ilimitado. ‎Desaparecerán los frenos y contrapesos necesarios en una sociedad democrática. Todos ‎los ciudadanos deben sentirse afectados por esta situación, sea cual sea su tendencia política. ‎La reforma, en su estado actual, (impuesta) brutalmente y (elaborada) sin diálogo entre todos los ‎componentes de la nación, puede llevar al desastre".‎



El ministro adjunto para la Identidad Judía, Avi Moaz, dio orden de hacer una lista de todos los ‎homosexuales que trabajan en los medios de difusión, así como otra lista con los nombres de ‎los empleados del ministerio de Justicia que han seguido cursos de formación de asociaciones ‎que defienden la integración de los árabes de Israel.


Varias peticiones firmadas por economistas y empresarios del sector de la high tec también han ‎tocado las alarmas señalando que las reformas anunciadas harán huir a los inversionistas ‎extranjeros. En ese sentido, 56 economistas internacionalmente reconocidos, incluyendo ‎‎11 premios Nobel, publicaron una carta abierta donde escriben

"La coalición en el poder en Israel plantea una serie de actos legislativos que debilitarían ‎la independencia del poder judicial y su poder para oponerse a las acciones ‎gubernamentales. Numerosos economistas israelíes han expresado en una carta abierta –a ‎la que varios de nosotros nos hemos unido– su inquietud ante el hecho que esa reforma ‎perjudicaría la economía israelí, debilitando el estado de derecho y desplazando así Israel ‎hacia Hungría y Polonia".‎


El plan de reforma de la justicia se desarrollará en cuatro fases. Por ahora, solo la primera ha sido ‎presentada al público. ‎

• La Fase I incluye:


1. Adoptar una disposición de derogación que permitiría al parlamento adoptar por segunda vez ‎‎–por mayoría simple– una legislación anteriormente invalidada por el Tribunal Supremo.‎

2. Eliminar la norma de razonabilidad de las decisiones judiciales.‎

3. Reforzar el poder de la coalición gubernamental en el seno de los Comités de Nominaciones ‎de jueces.

4. Debilitar el estatus de los consejeros jurídicos dentro de los ministerios. ‎

• La Fase II convertirá la Ley Fundamental sobre la Dignidad Humana y la Libertad en un texto sin ‎más valor que el de cualquier otra ley, lo cual permitirá sustituirla fácilmente.‎

‎• La Fase III limitará el derecho de recurrir al Tribunal Supremo. ‎

‎• La Fase IV dividirá los poderes actuales del Fiscal General. En segunda instancia, un "fiscal ‎en jefe" será la única autoridad con poder para enviar a los políticos antes los tribunales. ‎

Esta reforma cambiará totalmente Israel. Dos think thanks, el Kohelet Policy Forum y el Law ‎and Liberty Forum la defienden abiertamente. ‎

Es importante saber que el Law and Liberty Forum israelí se inspira en uno de los grupos de la ‎Federalist Society estadounidense, la asociación que redactó secretamente la USA Patriot Act –la ‎también llamada “Ley Patriota”– y que la impuso en el momento de los atentados del 11 de ‎septiembre de 2001 (1). El ‎Law and Liberty Forum está financiado por el Fondo Tikvah, que tiene como presidente al ‎neoconservador israelo-estadounidense Elliott Abrams (tristemente célebre por su papel en el ‎escándalo Irán-Contras y por haber orquestado numerosos golpes de Estado en Latinoamérica) (2) ‎


A la derecha, Simcha Rothman, el presidente de la Comisión de la ‎Constitución, del Derecho y del Parlamento, durante la adopción de la primera parte de la ‎reforma. Simcha Rothman preside también el Law and Liberty Forum, think tank israelí ‎financiado por los straussianos estadounidenses.


La estrategia de la Federalist Society estadounidense y del Law and Liberty Forum israelí consiste ‎en modificar la jurisprudencia mediante el cambio de jueces (3). ‎En alrededor de 30 años, la Federalist Society ha logrado justificar legalmente el neoliberalismo, ‎limitar las posibilidades de enfrentar legalmente a las grandes empresas, desmontar la visión que ‎el Partido Demócrata estadounidense tuvo en algún momento sobre la lucha contra las ‎discriminaciones y el derecho al aborto. También ha impedido que Estados Unidos se sumara a ‎numerosos tratados internacionales y, finalmente, logró transformar el equilibrio de poderes de ‎forma tal que el presidente de Estados Unidos puede desatar guerras y recurrir a la práctica de la ‎tortura (4).‎

La originalidad del método de la Federalist Society ha consistido en imponer su reinterpretación ‎del derecho anglosajón. Basándose en los escritos del filósofo Leo Strauss, la Federalist Society ha ‎reemplazado el "derecho positivo" por el "derecho natural". Por ejemplo, en los años 1980, ‎el presidente Ronald Reagan quería desregular la economía pero el derecho le impedía hacerlo. ‎Un teórico de la Federalist Society, el profesor Richard Epstein, planteó entonces que ‎la propiedad no dependía del derecho positivo –o sea, de las convenciones concebidas por los ‎legisladores– sino del derecho natural –o sea… que era cosa de Dios. ‎

Pero toda regulación de una actividad económica apunta a establecer límites a los posibles ‎comportamientos de ciertos propietarios. Eso implica que cualquier regulación es una forma de ‎expropiación que implica la creación de indemnizaciones. De esa manera, en interés de la ‎colectividad, se impone a los industriales –por ejemplo– la obligación de respetar normas de ‎calidad en la fabricación de sus productos, se limita su derecho de propiedad, y se hace necesario ‎establecer la manera de indemnizarlos. La nueva interpretación del derecho permitió al presidente ‎Ronald Reagan desmontar el sistema de regulaciones económicas que ya existían. ‎

La mayoría de los integrantes de la Federalist Society son solo juristas conservadores o ‎libertarianos, dedicados únicamente al derecho de la familia o al derecho en materia de ‎economía. Sin embargo, un reducido grupo de miembros de la Federalist Society está ‎incursionando en la política internacional. Ese es el grupo que está influyendo en Israel. En ‎Estados Unidos, ese grupo logró imponer el "excepcionalismo estadounidense" (5).‎

Esa escuela de pensamiento se niega a aplicar los tratados internacionales en el derecho interno ‎estadounidense y juzga con la mayor severidad los comportamientos de los demás pero absuelve ‎por principio a los estadounidenses que hacen lo que ellos considerarían censurable en gente de ‎otras nacionalidades


Dicho claramente, esa escuela de pensamiento estima que, por razones de ‎orden religioso, Estados Unidos no puede ser juzgado como otros países y que no debe ‎someterse a ninguna legislación internacional.


Esta “ideología” estadounidense es perfectamente compatible con la interpretación política de la ‎teoría teológica del "pueblo elegido". Desde un punto de vista religioso se trata de afirmar que ‎quienes se vuelven hacia Dios son elegidos de Dios, lo cual implicaría que la igualdad no existe ‎y, por ejemplo, que los judíos están por encima de los no judíos –de los «Goy». ‎


Al hacer irrupción en la Explanada de las Mezquitas, el ministro israelí de la ‎Seguridad Nacional, Itamar Ben- Gvir (en la foto), se inspira en las provocaciones del difunto Ariel Sharon.


El otro gran combate de ese grupo de la Federalist Society ha sido echar por tierra la "doctrina ‎de la no delegación". Los juristas estadounidenses consideraban que la separación de poderes ‎impedía que el Ejecutivo interfiriese en los privilegios del poder Legislativo y que definiera por ‎sí mismo los criterios de aplicación de la ley. Ahora sucede lo contrario: la separación de poderes ‎prohíbe al poder Legislativo oponerse a las actividades del Ejecutivo. El Congreso pierde así todo ‎su poder de control sobre los actos de la Casa Blanca. Basándose en ese acto de prestidigitación, ‎el presidente George Bush hijo emprendió una serie de guerras y hasta generalizó la tortura. ‎

Los vínculos entre ese grupo de la Federalist Society estadounidense y el Likud israelí no son ‎recientes. En 2003, Elliott Abrams organizó la Cumbre de Jerusalén, con la participación de casi ‎todos los grupos políticos israelíes. El estadounidense Elliot Abrams afirmó en ese encuentro que ‎no habría paz en el mundo hasta que Israel aplastara las demandas de los palestinos (6).‎

Siguiendo esa lógica, después de la formación del gobierno de Netanyahu, el general Avi Bluth, ‎jefe de las tropas israelíes en la Cisjordania ocupada, distribuyó a sus oficiales el libro ‎Ours in Tabu: The Secrets of Land Redeemers From Our Father Abraham to the Young ‎Settlements, donde la ocupación de Palestina es presentada como fruto de la voluntad divina, ‎desde los tiempos de Abraham hasta la época de las colonias ilegales y sin importar los medios ‎utilizados -ya sea la compra de tierras o la violencia.‎

La primera consecuencia visible de ese viraje y de esta propaganda pudo verse la semana pasada ‎en Cisjordania, cuando 400 colonos de Har Bracha atacaron la localidad de Huwara para vengar ‎el asesinato de 2 colonos, supuestamente perpetrado por palestinos de Huwara. Durante ‎‎cinco horas, los colonos israelíes apedrearon a los habitantes de Huwara e incendiaron 32 viviendas y ‎cientos de autos. Ese día 400 palestinos fueron heridos y uno fue asesinado bajo la mirada ‎impasible del ejército israelí. Lejos de condenar la violencia, el ministro israelí de Finanzas, deploró ‎que los colonos tuvieran que hacer lo que, según él, tendría que hacer el Estado de Israel: ‎‎"arrasar" Huwara. ‎

Por boca de algunos de sus líderes, la coalición de Netanyahu, ya cómplice de esos hechos de ‎violencia, anuncia que va a utilizar los medios del Estado para arremeter contra toda la población ‎árabe, o sea no solo contra los palestinos sino contra todos los árabes israelíes. ‎


El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró recientemente por ‎radio que se siente orgulloso de ser homófobo y se jactó de que a sus donantes no les ‎importa que lo sea.


Mientras las manifestaciones se hacen cada vez más frecuentes y multitudinarias, los políticos ‎extranjeros proisraelíes están lanzando numerosas advertencias a la nueva coalición. Pero esta ‎sigue adelante. Bezalel Smotrich ve a los árabes como bestias a las que hay que domar por la ‎fuerza. Pero el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, aborda la cuestión desde un ‎punto de vista diferente. Según Ben-Gvir, Dios dio la tierra a los judíos y estos deben expulsar a los ‎árabes, que según él no tienen ningún derecho a estar allí. 

En definitiva, aunque esgrimen puntos de vista diferentes, todos los miembros de la coalición de ‎Netanyahu están de acuerdo en una cosa: para ellos el gobierno es soberano y nadie debe ‎limitar su acción recurriendo a las leyes. Y esa visión es perfectamente conveniente para el primer ‎ministro, Benyamin Netanyahu, quien tiene numerosas cuentas pendientes con la justicia. ‎

Lo que está en juego en Israel no concierne solo a los israelíes y los palestinos. Elliott Abrams es ‎un straussiano histórico, peor que el secretario de Estado Antony Blinken y su segunda, la ‎subsecretaria Victoria Nuland. Así que es previsible que el nuevo régimen israelí adopte ‎totalmente las posiciones de los straussianos estadounidenses. Hasta ahora, Israel se ha negado ‎a enviar armamento a Ucrania, según el principio enunciado por el general Benny Gantz: "Ningún ‎arma israelí debe llegar a manos de quienes han masacrado judíos". Pero eso puede cambiar con ‎la coalición de Netanyahu. ‎

Nunca antes ha sido tan grande el peligro de que se establezca una alianza entre los ‎‎"nacionalistas integristas" ucranianos, los "straussianos" estadounidenses y los "sionistas ‎revisionistas" israelíes (7). Por ahora, la administración Biden acaba de prohibir al ministro de Finanzas, Bezalel ‎Smotrich, viajar a Estados Unidos. Washington todavía lo castiga por sus declaraciones racistas y ‎homófobas… pero ¿por cuánto tiempo?‎


Thierry Meyssan

Referencias del autor:

(1) “The U.S. Right-wing Group Behind a Conservative Legal Revolution in ‎Israel”, Nettanel Slyomovics, Ha’arets, 30 de enero de 2023.
(2) «Elliott Abrams, el “gladiador” convertido ‎a la “política de Dios”», por Thierry ‎Meyssan, Res Voltaire, 24 de mayo de 2005.
(3) «La Federalist Society al asalto de la Corte Suprema de Estados Unidos», Réseau Voltaire, 6 de febrero de 2006.
(4) The Federalist Society: How Conservatives Took the Law Back From Liberals, Michael ‎Avery y Danielle McLaughli, Vanderbilt University Press.
(5) Actes du ‎colloque organisé par le Carr Center for Human Rights Policy: American Exceptionalism and ‎Human Rights, Michael Ignatieff, Princeton University Press, 2005.
(6) «Sommet ‎historique pour sceller l’Alliance des guerriers de Dieu», Red Voltaire, 17 de ‎octubre de 2003.
(7) «La unión de ciertos gobernantes hace que la ‎Guerra Mundial sea posible», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de diciembre ‎de 2022.

24 marzo 2023

Yugoslavia: Infamia y tragedia en tres actos

 

Graffiti en Belgrado dice: "Never in Nato"


Parte I

Visión general

por Tito Andino


No, la agresión y bombardeo de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) en 1999 NO estaba justificada. La justificación se basa en la legitimidad, y la legitimidad es la unión de la legalidad y la moralidad. La legalidad estaba del lado de los serbios. Kosovo es una provincia de Serbia, Yugoslavia era su país, siendo Serbia el Estado sucesor de Yugoslavia. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no dio luz verde a la OTAN para bombardear a los serbios en 1999La OTAN violó el derecho internacional al atacar a la República Federal de Yugoslavia, como ya lo hizo antes al ayudar a los terroristas a desestabilizar Kosovo de muchas maneras desde 1998. La moralidad también estaba del lado de los serbios. Los albaneses, según su propia admisión, desencadenaron la Guerra de Kosovo, y según la propia admisión del terrorista convicto del ELK alemán Roland Bartetzko, jugaron a la guerrilla no para ganar, sino para provocar represalias por su cuenta, hacer una publicidad de ello y atraer a los extranjeros para ganar la guerra que empezaron.

Cartel y texto tomado de QuoraWas the NATO bombing of Serbia justified?


Hace casi un cuarto de siglo, el 24 de marzo de 1999, Estados Unidos / OTAN durante 78 días seguidos lanzaron ataques aéreos contra Yugoslavia, 20.000 toneladas de bombas mataron a miles de inocentes ciudadanos, tras una "intervención humanitaria" para detener la preocupante violencia o supuesta "crisis humanitaria de los albaneses en Kosovo"... al menos eso nos dijeron y que pidieron que creyéramos ciegamente. 

Para nadie debería ser novedad conocer quienes y cómo planearon la desintegración de Yugoslavia, la operación militar culminó con su provocada disolución como estado federal tras casi una década de conflictos internos. La OTAN mató más civiles que soldados devastando la infraestructura civil de Serbia.

El estilo de guerra aérea estadounidense es ya un clásico desde la segunda guerra mundial que se repitió en Corea, Vietnam, Irak, Yugoslavia y en menor proporción en otras naciones: El bombardeo indiscriminado sin diferenciar objetivos militares y áreas civiles. Nada justifica atacar ciudades serbias durante más de dos meses consecutivos, arrojando no solo misiles de crucero, bombas explosivas, proyectiles con uranio empobrecido, además de miles de toneladas de productos químicos altamente tóxicos y cancerígenos sobre el agua, aire y tierra que mató no solo a miles de serbios, sino también a albaneses, romaníes, entre otros.

 

       Foto archivo 
 

El General Wesley Clark (EEUU) era el comandante de la OTAN, no tuvo vergüenza en afirmar públicamente que el objetivo de la guerra aérea era "demoler, destruir, devastar, degradar y, en última instancia, eliminar la infraestructura esencial" de Yugoslavia, es decir, bombardeo aéreo para destruir presas, puentes, ciudades, centrales eléctricas, industrias, todas las torres de televisión y telecomunicaciones, áreas residenciales, hospitales, escuelas, iglesias, monumentos históricos y arquitectónicos (cerca de 40.000 viviendas fueron completamente destruidas o dañadas), colapsando los medios de subsistencia y el capital productivo de toda la nación. La OTAN cumplió su misión, obligó a Yugoslavia a una rendición incondicional para controlar su futura economía ya que el daño causado a la infraestructura provocó la contracción de la economía, una caída del PIB cercana al 50% que dejó a Yugoslavia como uno de los países más pobres de Europa. 


      Serbia bajo ataque, 1999

Otra consecuencia, Kosovo separado a la fuerza de Serbia con ayuda de la OTAN resultó ser un engendro no reconocido por muchos estados, desde antes de su "independencia" era un territorio de libre tránsito para el narcotráfico internacional a través de su ejército de "liberación" comandado por el terrorista y traficante de drogas Hashim Thaci a quien los EEUU/OTAN lo bendijeron como el "faro de la libertad", primer ministro y luego presidente del nuevo "estado kosovar" y actualmente criminal de guerra convicto en La Haya. Kosovo también es una zona de reclutamiento para grupos yihadistas y de división étnica en los Balcanes.  (VER: De "faro de la libertad" a reo genocida, Tashim Thaci y el ELK)

En retrospectiva, ya no suele recordarse otro clásico fraude de los USA/OTAN, la participación búlgara (Servicio Nacional de Inteligencia de Bulgaria) "alertando" al BDN (Servicio Federal de Inteligencia de Alemania) sobre un supuesto plan secreto del yugoslavo para expulsar a toda la población albanesa de Kosovo para abril de 1999; y, por arte de magia, a petición alemana inmediatamente se ordenó una intervención militar en Yugoslavia por las fuerzas de la OTAN, "Operación Fuerza Aliada", es decir, un descomunal bombardeo sobre Yugoslavia desde el 24 de marzo de 1999, la orden fue emitida por el Secretario General de la OTAN, Javier Solana, al comandante de las tropas de la OTAN en Europa, General Wesley Clark.

Aclarando que fuerzas de la OTAN estaban ya presentes en Kosovo como garantes del cese del fuego en la región con 30.000 efectivos desplegados y que tenían derecho de paso sin trabas en territorio yugoslavo, a más de inmunidad de la OTAN ante la legislación yugoslava. Por lo mismo, la OTAN era consciente de las reales posiciones del ejército yugoslavo en Kosovo, resultando ser una humillación al sentido común afirmar, como pretexto para el bombardeo aéreo, que la "información confirmada" provenía de los servicios de inteligencia de Bulgaria y que los soldados serbios estaban masacrado a mujeres y niños en Račak (Kosovo). No podemos dejar de mencionar que ese pretexto para atacar Yugoslavia tuvo que ser excluido del acta de acusación en el Tribunal de La Haya ("masacre en Račak") contra Slobodan Milosevic, sencillamente no existía evidencias. (VER: El Tribunal Penal Internacional de La Haya declaró INOCENTE a Slobodan Milosevic)


Hombres serbios sostienen un cartel con fotografías de las víctimas de la campaña aérea de la OTAN de 1999 contra Serbia y Montenegro en la ciudad de Nis. Foto AFP

La  misión -según la OTAN- no sería mayor a dos o tres días para "poner fin al genocidio de la población albanesa de Kosovo" atacando las instalaciones militares yugoslavas al sur del paralelo 44. Supuestamente, "si los líderes del país continúan resistiendo, entonces los ataques contra objetivos al sur del paralelo 44 se ampliarían y durarían hasta una semana. Si Belgrado todavía se negaba a hacer concesiones, entonces todo el país sería el objetivo, incluida la capital". La REALIDAD nos demuestra que toda Yugoslavia, incluidos Belgrado, Novi Sad, Podgorica, Pristina, Kragujevac, Pančevo, Niš y otras fueron sometidas a los ataques aéreos y misiles de crucero Tomahawk.

No fueron los dos o tres días señalados para contener las críticas, los ataques aéreos continuaron durante dos meses y medio.

El 4 de junio de 1999, el presidente yugoslavo Slobodan Milosevic aceptó un acuerdo de paz. El 12 de junio, las fuerzas de la OTAN entraron en Kosovo desde Macedonia. El 20 de junio, el 52º Cuerpo de Pristina del Ejército Yugoslavo tuvo que retirarse de Kosovo.


Parte II

Bombardeo de la OTAN sobre Serbia: Tragedia en tres actos

 

Monumento a los niños muertos durante el bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999, Belgrado, Serbia
 

por Scott Ritter

RT /24 marzo 2022 

Scott Ritter, ex oficial de Inteligencia del Cuerpo de Marines de EEUU, autor de 'SCORPION KING: America's Suicidal Embrace of Nuclear Weapons from FDR to Trump'. Delegado en la URSS como inspector del Tratado INF, fue parte del personal del general Schwarzkopf en la Guerra del Golfo, y de 1991 a 1998 trabajó como Inspector Jefe de armas de la ONU en Irak. Scott Ritter es hoy analista internacional sobre seguridad, asuntos militares de Oriente Medio y Rusia. 


Es una parodia de la justicia internacional que el bombardeo de 1999 siga sin ser reconocido por los perpetradores y se mantenga impune.


El edificio de Radio Televisión de Serbia (Belgrado) destruido por los bombardeos de la OTAN en 1999, © Pierre Crom / Getty Images


Hace veinticuatro años la OTAN bombardeó Serbia. Este acto fue la ronda de apertura de lo que se convertiría en una guerra ilegal de agresión de 78 días, cuyas repercusiones persiguen al mundo hasta el día de hoy.


Primer acto: El encuentro 

Fue un encuentro casual: dos hombres que se habían cruzado en Irak dos años atrás, ahora se encuentran en un tramo de carretera que conecta Kosovo con Macedonia. La fecha era el 20 de marzo de 1999. Los supervisores asignados a la Misión de Verificación de Kosovo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) estaban en proceso de ser retirados de sus zonas de responsabilidad asignadas en la ciudad de Ohrid, Macedonia, debido al fracaso de las conversaciones diplomáticas con Serbia sobre la evolución de la situación en la provincia autónoma serbia de Kosovo, donde los separatistas albaneses estaban involucrados en una guerra cuasi civil con las autoridades serbias.

El contingente británico de la KVM fue detenido en la frontera entre Kosovo y Macedonia, a la espera de la autorización final para cruzar la frontera. Entre los observadores británicos se encontraba un ex oficial de la Marina Real que había servido previamente con la Comisión Especial de las Naciones Unidas (UNSCOM) en Irak, ayudando a supervisar el desmantelamiento de los programas iraquíes de armas de destrucción masiva. Nota del editor: Las armas de destrucción masiva de Irak fue un fraude inventado por la OTAN y la diplomacia occidental, pretexto para la invasión) Mientras él y sus compañeros observadores esperaban, observó cómo otros vehículos conducidos por miembros del contingente de observadores estadounidenses conducían en la dirección opuesta: hacia Kosovo. Al volante de uno de estos vehículos había una cara familiar, un hombre conocido como 'Kurtz'.

Kurtz era un hombre de tremenda experiencia que fue traído a la UNSCOM a mediados de 1997 con el propósito de proporcionar planificación operativa y liderazgo. 'Kurtz', por supuesto, no era su nombre real, sino más bien un apodo derivado del hecho de que con su cabeza afeitada, bigote de morsa y cara curtida, parecía una combinación del coronel Kilgore de Robert Duvall y el coronel Kurtz de Marlon Brando en la película 'Apocalypse Now'. Kurtz fue elegido para este trabajo en parte debido a sus antecedentes, que estaban incrustados en el mundo de las operaciones especiales encubiertas.

Su tarea más reciente antes de incorporarse a la UNSCOM fue preparar a los diplomáticos para E&E - escape y evasión - de situaciones hostiles. Habida cuenta de lo delicado de algunas de las operaciones de la UNSCOM que tenían lugar en Iraq en ese momento, se pensó que esa capacitación podría ser ideal para las situaciones en que pudieran encontrarse los inspectores.

Pero los antecedentes de Kurtz habían sido su perdición. Era, por así decirlo, demasiado "gris", o encubierto, por su propio bien. A pesar de que estaba desempeñándose maravillosamente en Irak, sus jefes en Washington comenzaron a entrar en pánico cuando la situación en Bagdad comenzó a deteriorarse en octubre de 1997. Se tomó la decisión de sacar a Kurtz de Irak. Era una amarga ironía: el único hombre que estaba mejor equipado para hacer frente a una situación de rehenes, para mantener vivo y sano no solo a sí mismo sino a otro personal menos entrenado, estaba siendo retirado apresuradamente por temor a ser tomado como rehén.


Yugoslavos se protegen mientras su país en una guerra civil es atacado por los Estados Unidos y la UE

Una vez que Kurtz fue asignado a la UNSCOM, técnicamente era propiedad de la ONU durante la duración de la asignación, y Estados Unidos no podía simplemente chasquear los dedos y traerlo a casa. Pero lo hicieron, con el embajador de Estados Unidos, Bill Richardson, convocando al diplomático australiano que encabezó la UNSCOM, Richard Butler, a la Misión de Estados Unidos en Nueva York para una reunión. "Uno de los miembros del personal que se le proporcionó (Kurtz)", dijo Richardson, "está demasiado expuesto por la situación actual, y creemos que sería mejor para todos nosotros si fuera retirado en este momento".

Supervisé el equipo en Irak al que Kurtz y el oficial británico fueron asignados. Butler me llamó a su oficina después de su reunión con Richardson. "Al hombre de la CIA", me dijo, "los estadounidenses lo quieren fuera". Ahora, cuando la Misión de Observación de Kosovo partía de Kosovo, Kurtz estaba de vuelta en acción. Los estadounidenses, al parecer, querían a este hombre con la impresionante habilidad de operaciones encubiertas de nuevo.

El papel desempeñado por la CIA en el KVM de la OSCE es bastante controvertido: en un momento en que Estados Unidos y la OTAN acusaban al gobierno serbio de cometer atrocidades, la CIA estaba utilizando la cobertura proporcionada por la misión de observadores de la OSCE para coordinar con los combatientes del Ejército de Liberación de Kosovo que estaban involucrados en una guerra de guerrillas con el ejército serbio. Las operaciones serbias en respuesta a los ataques del ELK dirigidos por la CIA estaban siendo caracterizadas por Occidente como "genocidio", y utilizadas para justificar un bombardeo aéreo planeado por la OTAN de Serbia.

Estos hechos, sin embargo, iban en contra de la narrativa de una campaña de limpieza étnica iniciada por los serbios que los EE.UU y la OTAN estaban tejiendo. Los observadores británicos de la OSCE eran muy conscientes de la compleja realidad de lo que estaba ocurriendo dentro de Kosovo, donde las legitimas operaciones militares serbias contra las fuerzas del ELK estaban siendo descritas como "masacres de civiles inocentes" por los medios de comunicación occidentales. La verdad, sin embargo, era a menudo inconveniente, por lo que en ese momento, el 20 de marzo de 1999, el contingente de observadores británicos se encontró saliendo de Kosovo al mismo tiempo que Kurtz y sus compañeros oficiales de la CIA estaban entrando.


Segundo acto: La llamada telefónica 


Las protestas contra la campaña de bombardeos de la OTAN tuvieron lugar en todo el mundo, incluida esta manifestación en Boston.

24 de marzo de 1999, 9:20 am. En la Sala de Situación de la Casa Blanca, un asistente hace una llamada telefónica al Kremlin, donde el presidente ruso Boris Yeltsin está esperando. La llamada se realiza y el asistente le entrega el teléfono a Bill Clinton, el 42º presidente de los Estados Unidos. La conversación comenzó con una notificación sombría: los líderes de la OTAN, incluido él mismo, dijo Clinton, "han decidido que tenemos que lanzar ataques aéreos contra objetivos militares en Serbia pronto".

El problema, señaló Clinton, era el líder serbio, Slobodan Milosevic. "Ha desplazado a 30.000 personas más desde el viernes pasado". "Está matando a personas inocentes. Tenemos informes de ejecuciones sumarias". No se habló del papel desempeñado por Kurtz y sus compañeros agentes de la CIA en la creación de las condiciones para tales acciones. Clinton continuó. "Él (Milosevic) básicamente le ha dicho a los negociadores rusos, de la UE y estadounidenses que no le importa lo que ninguno de nosotros piense".

Clinton se estaba poniendo nervioso por las consecuencias que había desencadenado al desatar a la CIA en Kosovo. "Dios mío, ellos (los europeos) tienen pesadillas de que (los serbios) repetirán Bosnia y toda la inestabilidad y todos los problemas, y se extenderá de Kosovo a Macedonia a Albania y engullirá todo su flanco sur. Están muy, muy preocupados por eso. Tienen razón en preocuparse por eso".

Una vez más, no se dijo el hecho de que el mismo escenario que estaba dando pesadillas a los europeos había sido cuidadosamente elaborado por la CIA, bajo la dirección de Bill Clinton.

Yeltsin no estaba comprando nada de eso. "Es fácil lanzar bombas", dijo, descartando la caracterización de Clinton del problema y la solución ofrecida. "Es intolerable debido a los cientos de miles de personas que sufrirán y morirán". 

Las consecuencias de cualquier ataque de la OTAN, advirtió Yeltsin a Clinton, eran nefastas: 


"En nombre de nuestro futuro, en nombre de usted y de mí, en nombre del futuro de nuestros países, en nombre de la seguridad en Europa, les pido que renuncien a ese ataque, y sugiero que nos reunamos en algún lugar y desarrollemos una línea táctica de lucha contra Milosevic, contra él personalmente. Somos más sabios, tenemos más experiencia y podemos encontrar una solución. Eso debe hacerse por el bien de nuestra relación. Eso debería hacerse por el bien de la paz en Europa".


Las súplicas del líder ruso cayeron en oídos sordos. "Bueno, Boris", respondió Clinton:


"Quiero trabajar con ustedes para intentar poner fin a esto, pero no creo que haya ninguna manera de suspender la primera ronda de ataques porque Milosevic continúa desplazando a miles de personas todos los días... No quiero que esto sea una gran fuente de una división entre Rusia y Europa y Rusia y los Estados Unidos. Hemos trabajado demasiado. Hay demasiadas cosas económicas y políticas para hacer juntos, y lo lamento más de lo que puedo decir".


El presidente estadounidense estaba mintiendo abiertamente a su homólogo ruso: los acontecimientos en Kosovo se estaban desarrollando siguiendo las líneas de un plan de juego cuidadosamente escrito que había estado en marcha durante algún tiempo. La guerra era inevitable porque Estados Unidos, a través de la CIA, había dado forma a la narrativa para que así fuera. Peor aún, el presidente de los Estados Unidos estaba dispuesto a sacrificar las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia en la búsqueda de este objetivo de la OTAN. Este hecho fue llevado a casa por Yeltsin en sus comentarios finales.


"Su gente", se lamentó Yeltsin, "ciertamente de ahora en adelante tendrá una mala actitud con respecto a Estados Unidos y la OTAN. Recuerdo lo difícil que fue para mí tratar de dirigir las cabezas de nuestro pueblo, las cabezas de los políticos hacia Occidente, hacia los Estados Unidos, pero lo logré, y ahora perder todo eso. Bueno, como no logré convencer al Presidente, eso significa que nos espera un camino de contactos muy difícil, difícil, si resulta ser posible. Adiós".


Tercer acto: La bomba


La OTAN lanzó una campaña aérea en Serbia, denominada Operación Fuerza Aliada, el 24 de marzo de 1999. Duró 78 noches. En estas fotos el Departamento del Interior serbio en llamas.

En la noche del 24 de marzo de 1999, el secretario general de la OTAN, Javier Solana, un diplomático español, autorizó a los aviones que operaban bajo los auspicios de la OTAN comenzar a bombardear objetivos en Serbia. No fue casualidad que los primeros aviones en lanzar bombas sobre Serbia fueran F/A-18 pertenecientes al Ejército del Aire Español.

Al examinar la legitimidad del uso de la fuerza por parte de España contra Serbia en marzo de 1999, sobresalen varios hechos. La primera es que España, como Miembro de las Naciones Unidas, está obligada por su compromiso con la Carta de esa organización. Cuando se trata del uso de la fuerza, la Carta de las Naciones Unidas es bastante clara: solo hay dos condiciones aceptables bajo las cuales dicha fuerza puede ser empleada legítimamente por un Estado miembro. Una es una medida coercitiva para mantener la paz y la seguridad internacionales, llevada a cabo bajo la autoridad de una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta. El otro es el derecho inmanente de legítima defensa individual y colectiva, consagrado en el artículo 51 de la Carta.

Cuando las bombas españolas cayeron en suelo serbio, dos cosas estaban bastante claras: no existía ninguna resolución sobre el Capítulo VII que autorizara una acción coercitiva contra Serbia, y Serbia no había cometido ningún acto de agresión contra España o sus aliados de la OTAN que justificara cualquier reclamo de autodefensa al explicar el asalto militar español (y de la OTAN) contra SerbiaEn resumen, al lanzar bombas sobre Serbia, la Fuerza Aérea Española estaba iniciando una guerra ilegal de agresión.

"Iniciar una guerra de agresión", declararon los jueces que integraban el Tribunal Militar Internacional reunido en Nuremberg para juzgar los crímenes de la Alemania nazi, "no es solo un crimen internacional; es el crimen internacional supremo que solo difiere de otros crímenes de guerra en que contiene en sí mismo el mal acumulativo del todo".


OTAN, la alianza más poderosa del mundo, inició sus ataques aéreos contra Serbia el 24 de marzo de 1999 con la "Operación Fuerza Aliada" que no se limitó a objetivos militares, también se centró en las líneas de comunicación y en las instalaciones industriales (fábricas, refinerías de petróleo, centrales eléctricas, industria química, con los consiguientes riesgos para el medio ambiente).


España no estaba sola esa noche; aviones de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia y otros miembros de la OTAN participaron en este "crimen internacional supremo". Visto individualmente, no hay duda de que cada nación involucrada en el ataque contra Serbia violó la Carta de la ONU y, como tal, es culpable del crimen de iniciar una guerra ilegal de agresión.

¡No tan rápido! La OTAN, al parecer, había elaborado un novedoso argumento legal construido en torno a la noción de que tenía derecho a la autodefensa colectiva anticipada en virtud del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y que este derecho se ejercía adecuadamente bajo "expectativas normativas que permiten acciones anticipadas de autodefensa colectiva por parte de organizaciones regionales de seguridad o autodefensa donde la organización no está completamente dominada por un solo miembro". La OTAN, ignorando la realidad obvia de que está, de hecho, dominada por los Estados Unidos, postula que es, de hecho, una organización de este tipo, compuesta como está de "varios estados poderosos, tres de los cuales son miembros permanentes del Consejo de Seguridad".

La credibilidad de la afirmación de la OTAN de "autodefensa colectiva anticipatoria", sin embargo, surge de su caracterización de la crisis de Kosovo como un desastre humanitario infundido con elementos de genocidio que creó no solo una justificación moral para la intervención, sino una necesidad moral.


La OTAN hizo pública una broma privada sobre su nueva sede en Bruselas.

Díganselo a Kurtz, el hombre que, junto con sus compañeros agentes de la CIA, actuaban bajo la autoridad que les dio el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, trabajó para crear condiciones sobre el terreno dentro de Kosovo que luego podrían usarse para fabricar la narrativa misma de una crisis humanitaria suficiente en alcance y escala para permitir que la OTAN elabore su novedosa justificación legal para atacar a Serbia.

El problema para la OTAN es que su justificación legal se construyó sobre una base de mentiras. La ficción de que la OTAN es una organización no totalmente dominada por los Estados Unidos se evapora en el momento en que uno comprende el papel desempeñado por la CIA en la preparación del guion utilizado por la OTAN para justificar sus acciones. El hecho de que este guion promulgara fabricaciones directas de presuntos crímenes perpetrados por Serbia para justificar la intervención militar de la OTAN solo subraya la naturaleza criminal de toda la empresa de la OTAN.

No se puede escapar al hecho de que cuando la primera bomba lanzada por la Fuerza Aérea Española sobre Serbia esa noche hace 23 años hasta la fecha impactó en el suelo, España y todos los demás miembros de la OTAN habían cometido el "crimen supremo".

Que este crimen permanezca impune es una parodia de la justicia internacional. El hecho de que este crimen no sea reconocido por quienes lo perpetraron es un testimonio de la hipocresía de las naciones. Que este crimen haya puesto en marcha los acontecimientos que han llevado a la situación actual entre los Estados Unidos y la OTAN, por un lado, y Rusia, por el otro, es una tragedia global.

Scott Ritter

18 marzo 2023

¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial?

 


Historia Alternativa

por Nick Ottens

Never  Was Magazine

Título original en inglés:

What if the Axis Won World War II? America has been split in two. Germany and Japan eye each other with suspicion.


Breve nota de introducción

De la mano del genial Nick Ottens, una eminencia en recopilar fuentes de historia alternativa y condensarlas en didácticos artículos ilustrados, traemos en esta oportunidad otro artículo que resume varias de sus publicaciones sobre historia alternativa en la segunda guerra mundial, publicadas en Never Was Magazine.

¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial? un escenario alternativo en que "Estados Unidos se ha dividido en dos. Alemania y Japón se miran con sospecha".

Anteriormente publicamos en nuestro blog tres artículos de esta temática que exploran diversos escenarios: La  Segunda Guerra Mundial nunca terminó (o termina peor de lo que lo hizo), otro en que el Eje triunfa en la contienda y, una tercera en que podemos cambiar o modificar la guerra; e incluso Nick Ottens nos brindó una visión optimista de la historia, un mundo en el que la Segunda Guerra Mundial nunca sucedió. Bonitas historias para quienes gustan soñar con este género literario (enlaces en las notas de referencia).

Nick Ottens no es solo apasionado de la historia alternativa, es un experto escritor de opinión especializado en política exterior, gerencia proyectos especializados de consultoría de riesgo político para países de la UE e investigación interactiva sobre tendencias políticas en América Latina. Fue corresponsal de "The Prague Post", editor de noticias en "De Dagelijkse Standaard" (Países Bajos), fundador y editor jefe de "Atlantic Sentinel" (dirigido preferentemente a lectores estadounidenses sobre política europea). 

T. Andino

*****


La ciudad de Nueva York bajo el dominio nazi en The Man in the High Castle (escena)

Anteriormente imaginábamos un mundo en el que las potencias del Eje firmaron un tratado de paz con Estados Unidos y la Segunda Guerra Mundial todavía se libra como una Guerra Fría prolongada. Pero, ¿y si Alemania y Japón hubieran seguido adelante e invadido los Estados Unidos?

Esta entrega está fuertemente inspirada en The Man in the High Castle (1962) de Philip K. Dick y la serie dramática de Amazon que se basa en ella (2015). Otras inspiraciones son The Divide (1980) de William Overgard, In the Presence of Mine Enemies de Harry Turtledove (2003) y The Afrika Reich (2011) de Guy Saville.


Roosevelt asesinado


Franklin Delano Roosevelt

Nos desviamos de nuestra línea de tiempo en 1933, cuando el presidente Franklin Delano Roosevelt (FDR) es asesinado por Giuseppe Zangara en Miami.

Sin FDR, Estados Unidos sigue sumido en la Gran Depresión y se mantiene al margen de la Segunda Guerra Mundial. Gran Bretaña y la Unión Soviética son incapaces de derrotar a los nazis por su cuenta. El primero está bajo ocupación, el segundo reducido a un estado grupal en Siberia que continúa librando una lucha guerrillera desesperada contra las potencias victoriosas del Eje.

Japón ha sometido en gran medida a la insurgencia nacionalista-comunista en China y ha conquistado India y Oceanía. Para el invierno de 1945, las superpotencias están listas para invadir América del Norte.


Invasión del Eje de los Estados Unidos


Ataque nuclear a Washington en The Man in the High Castle (2016) de Amazon (El Hombre en el Castillo Alto)

Izq. Star Trek: Enterprise "Storm Front" (2004); derecha, Mapa de la invasión japonesa de América, de la revista Life (2 de marzo de 1942)


Alemania allana el camino para su invasión de los Estados Unidos al lanzar la bomba atómica de Werner Heisenberg, llamada el Dispositivo Heisenberg, en Washington DC en diciembre de 1945. El liderazgo político y militar de Estados Unidos es aniquilado. La élite sobreviviente del país se ve acobardada hasta la sumisión por la impresionante nueva super-arma.


Arte desde el punto de inflexión: Fall of Liberty (La caída de la Libertad)


Alemania se apodera del noreste de los Estados Unidos y gradualmente empuja a la Resistencia Americana a las Montañas Rocosas. Japón ataca desde el oeste, primero tomando Hawai y luego lanzando un asalto anfibio a San Francisco. La victoria se declara el 18 de septiembre de 1947.



Estados Unidos está dividido en dos


Arte conceptual para los créditos de apertura de The Man in the High Castle de Amazon


George Lincoln Rockwell

Los nazis establecen un estado títere en el este de los Estados Unidos. (El hombre en el castillo alto de Amazon, presumiblemente para un efecto dramático, se refiere a un "Gran Reich nazi" cuando los nazis establecieron un Gran Reich alemán en Europa Central y Oriental y tenían la intención de gobernar otros países por poder). George Lincoln Rockwell, el fundador del Partido Nazi Estadounidense, es nombrado Reichsmarschall de América del Norte, pero el poder real reside en Berlín.

Japón gobierna los antiguos Estados Unidos occidentales como los Estados del Pacífico de América, con su capital en San Francisco. Las Montañas Rocosas se mantienen independientes como un amortiguador neutral entre los dos imperios. Denver es la ciudad estadounidense libre más grande.


La vida en el Reich americano


Mapa de New York por Melissa Gould


En Nueva York, la capital de la América alemana, los nombres de las calles se han germanizado. Rockefeller Plaza es ahora Oceanic Plaza. La Estatua de la Libertad ha sido reemplazada por un Monumento a la Victoria.

Los nazis asimilan a los estadounidenses blancos en su Nuevo Orden. Negros, judíos, homosexuales y descendientes de europeos del este son sacrificados o expulsados a la Zona Neutral.

Los niveles de vida de la población restante son relativamente altos. A principios de la década de 1960, la mayoría de las familias pueden permitirse un automóvil y un televisor a color.


Escenas de The Man in the High Castle


La vida en los Estados del Pacífico


                                 Escenas de The Man in the High Castle


Japón ocupa, en lugar de colonizar, los Estados del Pacífico. Los estadounidenses y los japoneses están racialmente segregados, sin embargo, el Imperio tolera la presencia de afroamericanos y judíos. Los estadounidenses tienen más oportunidades económicas en el Reich, pero disfrutan (un poco) de más libertad personal bajo el dominio japonés.


Alemania coloniza el Este


Mapa del Gran Reich Alemán (1Blomma)


Los nazis reorganizan Europa del Este en cuatro Reichskommissariaten, cada uno en gran parte limpiado de eslavos étnicos y madurado para el asentamiento alemán: Ostland, que comprende los países bálticos y la antigua Bielorrusia; Ucrania, que se extiende hacia el este hasta el río Volga; Moskowien en el noreste y Kaukasus en el sur. Crimea se convierte en parte del propio Reich.

A pesar de que la tierra está disponible libremente para los alemanes étnicos, el reasentamiento resulta menos popular de lo que el régimen había anticipado. Con el trabajo forzado liberando a los alemanes del trabajo duro, solo los fanáticos, muchos de ellos en las SS, sueñan con dejar atrás las comodidades del Reich para convertirse en Wehrbauern (constructores fortificados) en el Este.


Heydrich coloniza África


Izq. El actor Ray Proscia como Reinhard Heydrich en The Man in the High Castle. Derecha, original cartel de propaganda nazi afirmando que Alemania necesita "espacio vital" en África.


Reinhard Heydrich, que sobrevivió a un intento de asesinato por parte de combatientes de la resistencia checa en 1942, lidera la colonización de África.

El noreste del continente, desde Túnez hasta Somalilandia e incluyendo Egipto, está asignado a Italia. Angola, Mozambique, Guinea y Cabo Verde permanecen nominalmente bajo el dominio portugués, y Marruecos bajo el de España, pero António de Oliveira Salazar y Francisco Franco se remiten a Berlín en decisiones importantes. A los afrikáners pro-nazis se les permite la autonomía en Rodesia y Sudáfrica.


Izq. Arte por ReagentAH; Der. El mapa del Reich en África y del Plan Madagascar (2015)


El dominio alemán directo en Mittelafrika se extiende desde la antigua Argelia gobernada por los franceses en el norte hasta Madagascar en el sureste. Un enorme lago de Wilhelm, que lleva el nombre del último emperador alemán, ha sido tallado en el antiguo Congo.

La población negra al sur del Sahara ha sido en gran parte exterminada. Los africanos que sobrevivieron a la matanza de Heydrich trabajan como esclavos en plantaciones de propiedad blanca.


Puesto avanzado alemán en el Sahara (obra de Piotr Kupsc)


Drenando el Mediterráneo


Izq. Atlantropa, arte por Andrea Dopaso. Medio, Atlantropa, arte por Andrea Dopaso. Der. Atlantropa, Italia mapa, de Herman Soergel, Bajando el Mediterráneo, Regando el Sahara. Proyecto Panropa (1929)


El siguiente paso para crear un espacio vital que el pueblo alemán no necesita es drenar el Mediterráneo.

Propuesto por primera vez por Herman Sörgel en 1929, el proyecto Atlantropa represaría el Estrecho de Gibraltar y los Dardanelos. Una tercera presa, entre Sicilia y Túnez, reduciría aún más el nivel del mar Mediterráneo y crearía vastas áreas nuevas de tierra. El mar Adriático desaparecería en gran medida, por lo que Italia no está interesada en el plan.


Recuperación del Mar del Norte


Mapa de Modern Mechanics (septiembre de 1930)


El próximo gran proyecto de recuperación de tierras se encuentra en el noroeste de Europa.

La propuesta es construir un enorme dique que conecte Inglaterra y Dinamarca, creando unos 260.000 kilómetros cuadrados de nuevas tierras para la agricultura y el asentamiento. Una presa a través de la desembocadura del Elba desviaría el río a través del Canal de Kiel hacia el Mar Báltico.

Otra presa se adentraría en el estrecho de Dover y dejaría los puertos de Amberes y Londres abiertos al transporte marítimo. Los ríos de los Países Bajos serían desviados hacia el Canal.

Se podría construir un ferrocarril a través de esta nueva tierra para conectar Londres con Berlín y Moscú.


Dos mundos

Mapa de los imperios alemán y japonés en The Man in the High Castle, de Amazon (2016)


El mundo se instala en un incómodo equilibrio de poder, con Alemania controlando el Atlántico y Japón controlando el mundo del Pacífico.

Aunque los dos están aliados en nombre, y los japoneses son considerados "arios honorarios" en la jerarquía racial nazi, es poco probable que este estado de cosas dure. El Reich es tecnológicamente más avanzado, tiene la mayoría de los recursos naturales del mundo y desprecia a Japón. Los japoneses temen que Alemania tenga la intención de algún día gobernar el mundo entero.


Carrera de armamentos nucleares


La escena en que los japoneses prueban una bomba nuclear en Monument Valley, Utah, en The Man in the High Castle (2018) de Amazon


Japón se queda atrás en tecnología nuclear, lo que lo pone en desventaja frente al Reich. Hay altos funcionarios nazis que abogan por un ataque sorpresa contra el Imperio mientras Alemania todavía tenga la ventaja. Esa ventana se cierra cuando los japoneses detonan su primera bomba atómica en Monument Valley, en los Estados del Pacífico.


Germania, Capital Mundial 

El propio Hitler no tiene ningún deseo de guerra con Japón y se concentra en sus pasatiempos: la arquitectura y los trenes.

El primero implica la reconstrucción total de Berlín en la capital mundial de Germania. Diseñada por Albert Speer, el arquitecto jefe de Hitler, Germania estaba destinada a transmitir la grandeza del pueblo alemán, pero se convirtió en un fracaso para el pueblo alemán que vivía en ella.


Escenas de The Man in the High Castle


Speer no creía en los semáforos, ni era un gran partidario de los tranvías. Germania tiene excelentes subterráneos, pero sus habitantes se cansan de ir bajo tierra. No es solo el metro; los peatones se ven obligados a entrar en túneles cada vez que quieren cruzar una de las calles ridículamente anchas de la ciudad y en el centro de la ciudad enormes torres bloquean el sol por completo.


Volkshalle


Escenas de The Man in the High Castle


El Volkshalle ("Salón del Pueblo") es la pieza central de la Germania de Speer. Inspirado en el Panteón de Adriano en Roma y el Panteón en París, es tan grande que toda la Basílica de San Pedro podría caber dentro de su cúpula.

El Volkshalle tiene capacidad para 180.000 oyentes y se utiliza para ceremonias estatales y del Partido Nazi.


        Escena de The Man in the High Castle 

Súper trenes


Mapa de ruta propuesto para el Breitspurbahn de la Alemania nazi de 1943 (Wikimedia Commons)


Germany train Impresión artística de un tren diésel que llega a Germania.

Los trenes gigantes de dos pisos conectan las principales ciudades del Reich en amplias vías de tres metros de ancho, llamadas Breitspurbahn. Los trenes son rápidos, lujosos y asequibles. Solo unas pocas horas y estás en París, Viena o Lemberg para una escapada de fin de semana. Los miembros de las Juventudes Hitlerianas obtienen un pase de viaje gratuito de Breitspurbahn para ver el Reich cuando cumplen dieciocho años. 


Impresión artística de la Breitspurbahn propuesta por la Alemania nazi


Jets supersónicos

Los aviones supersónicos rojos y beige son el orgullo de la ingeniería alemana. Transportan a civiles y funcionarios a través de los continentes en cuestión de horas.


Escenas de The Man in the High Castle


Misión a la Luna

Wernher von Braun dirige un programa espacial alemán en Peenemünde, que logra poner a un hombre en la Luna en 1959. El siguiente paso es construir una presencia permanente en la Luna.


Alunizaje nazi. Los nazis aterrizan en la Luna en Wolfenstein: El Nuevo Orden (2014)


Eugenesia

La eugenesia y la cría selectiva están muy extendidas en el Reich con el propósito de mejorar la raza maestra aria. Las personas con defectos congénitos se eliminan del acervo genético. Aquellos que se considera que poseen genes superiores son alentados a tener tantos hijos como sea posible. El resultado es una sociedad obsesionada con la sangre pura y la construcción del Übermensch.


Izq. La familia estadounidense ideal como se muestra en un cartel de propaganda hecho para The Man in the High Castle de Amazon. Der. Cartel de propaganda visto en la misma serie.


*****

Nick Ottens

Artículos de Historia Alternativa relacionados:

22 maneras de cambiar la segunda guerra mundial

Un mundo en el que la Segunda Guerra Mundial nunca terminó

¿Y si nunca hubiera sucedido la Segunda Guerra Mundial?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny