Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

25 abril 2023

Los auténticos diarios falsos de Hitler, su historia


La televisora estatal de Alemania NDR anunciando que digitalizó los documentos falsos publicados por Stern ©Foto NDR
 

 

por Tito Andino

Recopilación y resumen de textos en alemán


Se cumple 40 años de un gran timo y escándalo editorial en Alemania, el 25 de abril de 1983, la reconocida revista Stern anunciaba, "el mayor descubrimiento periodístico del siglo", un "descubrimiento sensacional", según palabras de Gerd Heidemann, quien dijo a los periodistas que había encontrado los diarios de Adolf Hitler y quería publicarlos. La historia del Tercer Reich, anunció el entonces editor en jefe de Stern, Peter Koch, tendrá que ser parcialmente reescrita.


Stern presumió que publicaría 60 volúmenes "inéditos" de los diarios de Adolf Hitler. El anuncio causó estupefacción mundial. 

La revista semanal Stern junto al famoso periodista, Gerd Heidemann, declararon que los diarios sobrevivieron a un accidente aéreo a finales de abril de 1945, consideraron que los diarios "privados y políticos" de Adolf Hitler eran originales y por ellos pagaron tres millones y medio de euros (al cambio de hoy), cautivados por un supuesto comerciante de antigüedades que aseguró a Heidemann que los diarios estaban en posesión de funcionarios de la República Democrática Alemana (RDA) y que para obtener la totalidad de los volúmenes era necesario sobornar a oficiales y autoridades de la RDA.


El editor en jefe de Stern Peter Koch (derecha) durante la conferencia de prensa en Hamburgo el 25 de abril de 1983. Fuente: Picture Alliance - Cornelia Gus.


Pese al sensacionalismo, los cautos historiadores y expertos en descubrir fraudes de inmediato cuestionaron la autenticidad de los presuntos diarios de Hitler. Stern contra las cuerdas tuvo que aceptar que su "valioso" tesoro sea transferido a la Oficina de la Policía Criminal de la República Federal Alemana (RFA) para un detallado análisis de los volúmenes encuadernados. En menos de dos semanas, y con dos volúmenes ya publicados (el primer texto el 28 de abril de 1983), peritos especialistas de la policía criminal con ayuda del grafólogo estadounidense Charles Hamilton determinaron en su informe investigativo que los presuntos "Diarios de Hitler" eran  una burda falsificación, un grotesco y superficial fraude que pretendía cubrir el periodo de 1932 a 1945.

 

El Presidente de los Archivos Federales, Hans Booms (derecha) y Louis Ferdinand Werner de la BKA con copias de los supuestos diarios de Hitler en una conferencia de prensa en Coblenza (Koblenz) en 1983. Fuente: Picture-Alliance / dpa


A su vez, el Archivo Federal de Koblenz dictaminó que no podían ser auténticos porque el papel y los tipos de tinta eran posteriores. Las conclusiones revelaron que estaban redactados "sobre papel moderno y utilizando tinta moderna, fabricada mucho después de la muerte de Hitler". Además, "los expertos de la Policía Federal concluyeron que se detectaba fluorescencia en las tintas y poliéster en las costuras de los cuadernos, que no podían ser anteriores a 1953". Y, que decir del aporte histórico de los supuestos "Diarios", los cuadernos están llenos de información inexacta, repitiéndose errores del "libro de discursos" de Hitler que otros historiadores ya habían detectado y corregido anteriormente.

Y solo después de que el documento de los criminólogos se hiciera público apareció el nombre del falsificador: Konrad Kujau, un conocido de la policía por falsificación de arte y presunto comerciante de antigüedades, que para colmo era un devoto admirador del nazismo. Desenmascarado Kujau pudo conocerse que éste era un notorio individuo que frecuentaba los círculos de la extrema derecha y los neonazis alemanes de su tiempo. Konrad Kujau confesó haber escrito los más de 60 volúmenes y que su meticulosa trama pretendía engañar a un potencial cliente... y lo consiguió!

La desesperada carrera de Stern por hacerse con los diarios falsificados de Hitler y gozar de exclusividad de publicación -que significaría pingües ganancias- rebasó la sensatez del periodista de Stern Heidemann y de los directivos de la revista que no se dignaron en cuestionar el material. Stern empezó a publicar extractos de los diarios después de que a simple vista, el criminólogo suizo Max Frei-Sulzer y el documentólogo estadounidense Ordway Hilton, compararan la letra de los diarios con documentos escritos por Hitler del Archivo Federal de Alemania y afirmaran su autenticidad; el historiador Hugh Trevor-Roper también declaró su autenticidad (luego se retractó de su declaración); al mismo tiempo, reputados historiadores de la talla de Werner Maser, Eberhard Jaeckel y Kart Dietrich Bracher los consideraron falsos. 


Las dudas surgieron ya con la simple mirada de la portada de los supuestos volúmenes y después de la primera publicación. Por ejemplo, Rudolf Augstein, editor de "Spiegel", ya asumía que los supuestos diarios eran "peligrosas tonterías" sin un examen previo. No podemos explicarnos cómo "Stern" pudo caer en el engaño y ante las contradicciones iniciales ¿por qué no verificar su autenticidad? O, ¿quizá Gerd Heidemann no quería hacerlo expresamente?. 

Es increíble que "nadie" se percatara del fatal error del falsificador, en las tapas encuadernadas se aprecia las iniciales "FH", ¿y por qué no "AH"? El error puede ser explicado de forma simple. Es probable que el falsificador confundiera el alfabeto escrito en letras góticas mayúsculas. Imperdonable señor Kuaju, no me imagino como habrá pasado la mitad de su vida estudiando el nazismo, la política alemana de los años 30, la segunda guerra mundial, escribir 60 volúmenes imitando la caligrafía de Hitler... para que confunda la H y la A (como el reconoció más tarde); más bien pareciera que confundió en la tapa la F gótica con una A... Incluso le perdonaríamos si hubiese confundido la F con la H. ¿O será que Kuajo quiso tomarse la libertad literaria de que la FH signifique FÜHRER HITLER? (especulación mía).


Entre risas, Konrad Kujau muestra su propio trabajo sobre el escándalo, 1996. Fuente: Picture-Alliance / dpa


El trabajo del falsificador no deja de ser asombroso, Konrad Kujau engañó a simple vista a un criminólogo, a un documentólogo y a un consagrado historiador que apostaron por su autenticidad -quienes no realizaron un estudio científico-. Kujau aprendió a imitar la caligrafía de Hitler, incluso a escribir como lo haría Hitler en su estilo gramatical, ya podéis imaginar el tiempo que le habrá llevado tan "fausta" tarea y sobre todo el conocimiento de la historia de más de una década de la Alemania Nazi.

 

Konrad Kujau muestra una de las copias falsificadas de los diarios de Hitler durante un juicio en Hamburgo. (Norbert Foersterling / Picture Alliance /  AP)


Recientemente, la televisión estatal alemana NDR (23 de febrero 2023) culminó el proceso de digitalizar el material incautado, las copias provienen de varias fuentes, 60 volúmenes de falsificaciones, con la ayuda de la inteligencia artificial y con respaldo de un consejo asesor científico, que incluía al politólogo berlinés Hajo Funke y la historiadora Heike Görtemaker, entre otros, para su evaluación. Los ha puesto a disposición en el sitio web de NDR para cualquier interesado en su libre revisión (en alemán obviamente). 

La razón para documentar totalmente el fraude literario no está muy claro. NDR dice en su promoción que la historia del escándalo "Stern" debe ser reescrita, preguntando: "¿Qué es exactamente lo que está escrito en estos 'diarios de Hitler'? ¿Con qué historias debería reescribirse la historia? ¿Qué fue lo que estaba a punto de cambiar la visión de Hitler y el oscuro legado de los alemanes?"

Según la propia prensa alemana, reescribir toda una burda falsificación es ya exagerado, incluso si lo miramos benevolentemente, pero el asunto es que esto solo iba a beneficiar a quienes siguen deseando absolver a Hitler de los crímenes nazis. Kujau era un convencido de la ideología nazi, por lo que nada necesita ser reescrito, conforme explica Thoralf Cleven en su artículo "60 tomos repletos de disparates: la barriga hinchada de Adolf Hitler y la negligencia de Eva Braun", RDN - Redaktions Netzwerk Deutschland, febrero 2023)




El pasado 24 de febrero, März Verlag también publicó un libro, "The Real False 'Hitler Diaries'", documentando el escándalo mediático. También el mencionado politólogo e historiador, Hajo Funke y la historiadora Heike Görtemaker publicaron en días recientes el libro "Die echten falschen Hitler-Tagebücher" (Los auténticos diarios falsos de Hitler). Mas, uno de los trabajos prolijamente investigados lo encontramos ya en 2008, cuando seguía siendo considerado el hecho más vergonzoso en la historia de la prensa de Alemania Occidental, "Der Skandal um die Hitler-Tagebücher", de Michael Seufert (El escándalo de los diarios de Hitler). Todos los expertos concluyen -entre otros aspectos- que los "diarios" en diversos apartados niegan el Holocausto, su contenido intenta reinterpretarlo. Los diarios también sugieren que Hitler no sabía nada de la Kristallnacht. 

Los fraudulentos escritos aspiraban limpiar la imagen de un hombre que no es el Hitler histórico. "El Hitler de los diarios es alguien razonable, alguien banal y alguien, incluso, que nunca supo del asesinato de los judíos de Europa. Es un Hitler que nunca existió. Todo eso era mentira", declaró Funke, a NIUS (portal de noticias). Dejando en evidencia que los "viejos diarios" de Hitler, recién envejecidos por Kujau, pretendían exonerar -entre otras tantas cuestiones políticas, militares, etc.- al líder del nazismo

Según el documento falso de Kujau, Hitler habría expresado, por ejemplo: "Espero informes de la conferencia de la cuestión judía. Debemos encontrar un lugar en el este donde estos judíos puedan alimentarse". Sin duda se refiere a la Conferencia de Weensee en enero de 1942. Conforme afirma el historiador Funke (y muchos otros notables historiadores y académicos), Hitler jamás escribió tal cosa. Funke asevera que los "diarios" escondían en realidad una operación por la que "se menospreciaba lo que fue realmente el nacionalsocialismo"; explica que Kujau quería absolver a Hitler de los peores crímenes de los nazis. Por su lado, Görtemaker afirma que: "Kujau está inventando aquí una figura positiva de Hitler", la historiadora dice: "El Hitler ficticio no tiene nada que ver con los crímenes violentos nacionalsocialistas". 


Konrad Kujau exhibe su propia versión sobre el fraude  literario de su invención. Foto: Kaufhold Reinhard / Berliner Kurier / Picture Alliance.

"El conocimiento de la tormentosa lectura  de la obra de Kujau es notablemente baja. Por un lado, los acontecimientos históricos se citan y enumeran casi provocativamente delgados como si fueran de una enciclopedia, luego las diatribas pseudo-Hitler sobre la negligencia de Eva Braun, y los ataques inflados bien distribuidos y el insomnio del "Führer" aparecen una y otra vez. Se suponía que el hombre Hitler debía señalar eso. Oh sí, probablemente era un antisemita, pero no tan malo. En cualquier caso, el Kujau-Hitler no escribió una palabra sobre Auschwitz". (cita del periodista Thoralf Cleven, RDN). 

La revista alemana Stern nunca pudo recuperarse totalmente de este golpe a su credibilidad. Sin embargo, varias décadas después de tener la cabeza bajo tierra -sobre el caso de las falsificaciones- presentó una serie de esclarecedores Podcast titulado: "FAKING HITLER" (Fingiendo a Hitler). La presentación en 10 episodios de audio viene acompañado de otros materiales documentados y de una entradilla que señala: "La verdadera historia de los falsos diarios de Hitler. El 25 de abril de 1983 es uno de los días más oscuros en la historia de la prensa alemana. Stern presenta los diarios de Hitler. El peor de los casos: en lugar de una sensación mundial, los libros resultan ser falsos. 35 años después, el escándalo se reabre ahora, con grabaciones originales nunca antes escuchadas de los años 80 entre el periodista Gerd Heidemann y el falsificador Konrad Kujau. Una historia emocionante, grotesca y ridícula que conduce directamente a la ruina". (Por sentado, los podcast están en audio alemán, pero la parte documental puede ser traducida con las herramientas online disponibles en su dispositivo, y hoy son exactamente 40 años de aquel escándalo mundial).


Gerd Heidemann presenta en la conferencia de prensa de Stern, 25 de abril de 1983, los supuestos diarios de Hitler. Chris Pohlert / Picture Alliance.

Notas finales

- Derivado del fraude se plantearon varios procesos judiciales.

- La editorial Gruner & Jahr editora de la revista Stern (propiedad actual de RTL Deutschland) pagó a Gerd Heidemann 9,3 millones de marcos alemanes y éste a su vez a Kuaju.

- Konrad Kujau afirmó ante el tribunal que solo recibió 2,4 millones de marcos alemanes. Heidemann adujo tener grabaciones en cinta que no fueron aceptadas en el juicio por no tener autorización judicial para las escuchas telefónicas. No hay rastro de los millones ni después de la muerte de Kuaju.

- Tanto Kuaju y el periodista Heidemann debieron cumplir una sentencia mayor a cuatro años de prisión. 

- Liberado el "famoso" Kuaju, aceptó conceder entrevistas remuneradas.

- La editorial Gruner & Jahr (hoy propiedad de RTL Deutschland) depositó las "originales" falsificaciones en su archivo bajo llave, supuestamente para evitar más travesuras con los diarios falsos.

 - Konrad Kujau murió el 12 de septiembre del año 2000.

- Gerd Heidemann permanece en silencio durante el resto de su vida. 

- "Faking Hitler" fue el título de una serie de televisión sobre el increíble escándalo producido por la cadena televisiva alemana RTL+ con un enfoque satírico y grandes actores alemanes. El mayor escándalo mediático en la República Federal de Alemania se convirtió en una serie de seis capítulos. 


EPÍLOGO 

Si el lector está interesado por un verdadero estudio histórico-científico del libro de Hitler, "Mein Kampf", lo mejor disponible tras décadas de falsificaciones, ediciones pirateadas y alteradas, es el trabajo de 2016, del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich-Berlín (ifZ) "Hitler, Mein Kampf. Eine kritische Edition" (Edición Crítica de Mein Kampf) (solo disponible en alemán). En este blog hemos realizado un intenso estudio sobre ese libro, desde el complejo análisis de la Edición Crítica (A manera de crítica a la "Edición Crítica de Mein Kampf"), hasta la historia de las repercusiones jurídicas por la edición del libro, un ejemplo es cuando el jefe nazi reclamó sus derechos de autor ante las leyes de los Estados Unidos ganó el juicio en junio de 1939 (“Houghton Mifflin Co. vs Stackpole Sons, Inc. et al”, Corte de Apelaciones de Connecticut), VER: Cuando Hitler demandó sus derechos de autor en los Estados Unidos.

 

Dejemos claro: Mein Kampf es un simple manifiesto de propaganda política que expone un programa racial, criminal y expansionista a costa de la guerra sin disimulo alguno. 

 

Las gráficas sobre "Faking Hitler", son tomadas de los multi-reportajes de la revista Stern descrito en las notas a pie de página

***** 
Fuentes en alemán

* Algunas de las fuentes de prensa alemana son ediciones de pago.

La verdadera historia de los falsos diarios de Hitler

60 tomos repletos de disparates: la barriga hinchada de Adolf Hitler y la negligencia de Eva Braun. (NDR)

Así es como los "diarios" de Hitler fueron realmente expuestos (Welt - sobre la serie TV)

Serie sobre falsos diarios de Hitler: Sin coraje para la fealdad

John Goetz: "La RDA sabía que los diarios debían rehabilitar a Hitler"

1983 - Diarios falsos de Hitler



***********

07 marzo 2023

La "guerra" del Papa Pío XII


Procesión del Papa Pío XII al salir de la Ciudad del Vaticano en automóvil, fotografía de1939 de Peter Golderberg – Garzanti


por Tito Andino 

Revisión de libros y artículos 


Cuando un tema es muy conocido por la opinión pública suelo dejar sentado ese particular; pero, ¿por qué insistir en ello si la temática ya ha sido divulgada con holgura? Mi respuesta es que la investigación historiográfica cada vez se ve enriquecida con nuevas evidencias tras la lenta pero precisa desclasificación de archivos estatales.

Otra cosa, nunca dejará de ser polémica la relación diplomática entre la Alemania Nazi y el estado Vaticano, las relaciones políticas internacionales siempre han permanecido vigentes aun cuando se ha implantado un régimen dictatorial en una nación. El estado policiaco establecido por los nazis no afectó en nada sus relaciones con la comunidad global, a pesar de voces aisladas pero recurrentes de advertencia contra ese sistema. 

El poder mundial que ejerce el Vaticano -por lo menos en el hemisferio occidental- no fue la excepción, y desde el inicio mismo del Reich Hitleriano (1933) la Santa Sede firmaba con los nazis un Concordato. El "Reichskonkordat​" (Concordato entre la Santa Sede y el Reich alemán) del 20 de julio de 1933, estableciéndose condiciones de libertad religiosa para la Iglesia católica (que nunca respetaron los nazis y que el Vaticano tímidamente -en ocasiones- protestó). Franz von Papen, vicecanciller de Alemania, en representación del Presidente Paul von Hindenburg y del Canciller Adolf Hitler; y, por el lado Vaticano, el cardenal Eugenio Pacelli​ (futuro Pío XII​), en delegación del Papa Pío XI, fueron los suscriptores. Oficialmente ese Concordato permanece en vigencia.


Fotografía de la firma del Reichskonkordat en Roma, 20 de julio de 1933. De izquierda a derecha: el prelado alemán Ludwig Kaas, el vicecanciller Franz von Papen, el secretario de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios Giuseppe Pizzardo, el secretario de Estado del Vaticano Eugenio Pacelli (futuro Papa Pío XII), Alfredo Ottaviani, Rudolf Buttmann, miembro del Ministerio del Interior del Reich, entre otros (BundesarchivBild 183-R24391)

Tranquilos... he dicho que no insistiré en temas prolijamente estudiados y de fácil consulta. Dedicaremos las siguientes líneas  a revisar la última investigación aparecida en un libro que ya está causando críticas en la sociedad civil (y religiosa) así como congratulaciones en el ámbito académico. 

No obstante, iniciemos con ciertas puntualizaciones básicas sobre hechos políticos:

- Pío XI, predecesor de Pío XII, fue un real dolor de cabeza para Hitler ya que condenó tajante y públicamente la política y la ideología nazi. En 1937, emitió una carta oficial en la que se oponía a la persecución de la iglesia por parte de los nazis, declaró que no podía tolerar la glorificación de la esvástica pagana. En 1938, cuando Hitler visitó Roma, Pío XI abandonó la ciudad.

- Pío XI murió el 10 de febrero de 1939, justo después de terminar el discurso que esperaba pronunciar ante los obispos italianos en el décimo aniversario del Pacto de Letrán. Ese texto trataba con dureza al nazismo y al fascismo, pero estaba escrito en soledad. Fue el discurso que Mussolini temía y que el Papa no sobrevivió para pronunciarlo.


Eugenio Pacelli, antes de convertirse en Papa Pío XII, durante una visita a Berlín en 1929 como secretario de Estado del Vaticano, la fotografía lo captó saliendo del Palacio Presidencial, Berlín, 1928. (vía Getty Images)

- En 1940 se dio el encuentro entre Pío XII y Joachim von Ribbentrop. Existe evidencia que el ministro alemán de exteriores criticó al anterior Papa (Pío XI) por sus reclamaciones públicas y formales contra el gobierno de Hitler. Pío XII expresó que en sus discursos se cuidaba de no ofender a los alemanes. Y, se dice que le dijo al nazi que en su sermón de Navidad (1939), no se refería a Polonia como la "pequeña nación" sufrida e invadida, sino a Finlandia, atacada por la Unión Soviética.

- Tenemos otra versión de esa reunión (según Thomas J. Craughwell, "The Gentile Holocaust", Cultura Católica) se señala que el Papa era empático sobre una paz justa y que puso énfasis en una "base indispensable" para el fin de las hostilidades. Ribbentrop preguntó al Papa por qué se había puesto del lado de los aliados, Pío XII habría respondido con una lista de las recientes atrocidades y persecuciones religiosas nazis cometidas contra cristianos y judíos y que mantuvo la advertencia al Reich sobre los derechos de los judíos. El Pontífice habría hablado a Ribbentrop en favor de los perseguidos en Alemania y Polonia...    

 

Joachim von Ribbentrop, Ministro de Asuntos Exteriores del Reich llega en visita diplomática al Vaticano para reunirse en privado con el Papa, marzo 1940.

El Vaticano mantuvo negociaciones secretas con la Alemania nazi. Hay quienes aseguran que Hitler, a través de sus negociadores obtuvo del Vaticano un "régimen de silencio" del Papa ante las acciones de los nazis en Alemania y la Europa ocupada.

- En el transcurso de la guerra, Pío XII tampoco alzó en voz pública denunciando los crímenes del nazismo, nunca se refirió a ellos como criminales. La justificación, dicen, la iglesia no podía condenar abiertamente el Holocausto ya que se hubiese esperado una mayor represión nazi.

- En el sermón de Navidad de 1942, el Papa tímidamente dijo una corta oración: "cientos de miles de personas que fueron condenadas a la muerte o al exterminio sucesivo sin culpa alguna, y a veces solo por su nacionalidad o raza". 

- En general, El Vaticano se negó a condenar públicamente a Hitler y el Holocausto, eso es irrefutable. Sin embargo, la Santa Sede no escatimó en demostrar su oposición directa a la doctrina comunista, Pío XII nunca contuvo su boca al respecto.

- La indiferencia de Pío XII sobre el nazismo fue elocuente, suelen conocerlo como "el Papa de Hitler", dado por el historiador John Cornwell en su libro de 1999 con el mismo título. 


Dos libros de finales del siglo XX. Izquierda: "Pio XII, Hitler y Mussolini", de Giorgio Angelozzi Gariboldi, 1ª Edición, diciembre 1988, Editorial Acervo Barcelona, con prólogo de Giulio Andreotti, 404 pág. Trata ampliamente sobre las relaciones entre la Iglesia Católica, Italia y Alemania. Derecha: El controversial y rebatido "El Papa de Hitler. la verdadera historia de Pío XII", de John Cornwell, 1999, editorial Planeta, 465 pág. Cornwell señala en el prefacio de su libro que su investigación no conduce a la exoneración del Papa, al contrario, a una acusación grave contra su persona. Pío XII protagonizó un intento sin precedentes de reafirmar el poder papal conducido a la Iglesia a la complicidad con las fuerzas más oscuras de la época. Pacelli había mostrado siempre una innegable antipatía hacia los judíos, y su permanencia diplomática en Alemania en los años treinta le llevó a traicionar a las asociaciones políticas católicas que podrían haberse opuesto al régimen de Hitler e impedido la Solución Final. "Eugenio Pacelli no era un monstruo; su caso es mucho más complejo, más trágico. El interés de su biografía reside en la fatal combinación de elevadas aspiraciones espirituales en conflicto con su exagerada ambición de poder y control. El suyo no es un retrato del Mal, sino de una fatal fractura moral, una separación extrema entre la autoridad y el amor cristiano. Las consecuencias de esa escisión fueron la colusión con la tiranía, y en último término la complicidad con su violencia" 


- Es cierto que Pío XII no bendijo (de forma oficial) la invasión alemana de la URSS en 1941; pero, el Papa seguía condenando a los comunistas -hay registro de que lo hizo durante la guerra más de 150 veces- calificó a los soviéticos como "enemigos de Dios" y "prole del infierno". 

- De manera no oficial, también se comenta que en el círculo cercano de Pío XII, en charlas informales señalaba a los nazis "servidores del diablo" y que "Hitler se volvió loco". Al parecer hay el rumor de que Pío XII exorcizó  en dos ocasiones a Hitler, según uno de los secretarios del Papa, éste habría dicho: "el mal absoluto encarnado por el Führer no podía provenir de la naturaleza humana". (El rito de exorcismo de los demonios y otros seres extraordinarios en la persona poseída por ellos mediante la oración y ciertos rituales).

- La controversia siguió vigente durante décadas, sin responder a las preguntas sobre culpabilidad o inocencia de Pío XII, hasta que apareció el polémico libro de Cornwell, "El Papa de Hitler", duramente criticado por sectores católicos (algunas aseveraciones del autor han sido denegadas documentalmente) y antes que el Vaticano preparara su canonización como santo, un proceso que corre desde el 2000.

- Tampoco se debe obviar el sacrificio temerario de muchos sacerdotes católicos al proteger y salvar judíos durante la guerra. Solo en la Roma ocupada se salvaron al menos a seis mil judíos, se abrieron las residencias de la Iglesia para los fugitivos con una red de agentes encubiertos bajo las narices de los nazis. A finales de la guerra el Papa protestó por la deportación de judíos en Bulgaria y Hungría. 

- Sin embargo, por otro lado, la Iglesia colaboró conscientemente con la fuga de cientos de criminales nazis (suele hablarse de miles de nazis y colaboradores que se escabulleron de la justicia). Las "rutas de ratas", proporcionaron tarjetas de identificación emitidas por el Comité Internacional de la Cruz Roja. En su defensa suele invocarse el "amor cristiano al prójimo" que contradice a clérigos como el obispo Alois Hudal que brindó respaldo a las políticas nazis y que no se mordía la lengua para ocultar su antisemitismo. 

Bien, hasta aquí un resumen a grosso modo  de la posición "oficial" de la Iglesia respecto al nazismo.

 

Dos libros del siglo XXI. Izquierda: "Hitler, Mussolini y el Vaticano: el Papa Pío XI y el discurso que nunca se pronunció", de Emma Fattorini, Polity Press, septiembre 2011, 220 pág. Trata del discurso escrito por el Papa Pío XI en 1939 en el que tenía la intención de hablar en contra de Mussolini y los fascistas y condenar el antisemitismo. El discurso nunca se pronunció, su sucesor Pío XII, ordenó en secreto la destrucción del texto, eliminando así un obstáculo potencial en el establecimiento de una estrecha relación entre la Iglesia Católica y los fascistas. El libro contiene nuevas e importantes revelaciones sobre el tema complejo de la relación entre la Iglesia Católica en el ascenso del fascismo y el nazismo en Europa. Emma Fattorini, emplea documentación disponible e inédita del Archivo Secreto del Vaticano. Pío XI llegó a ver la década de 1930 como un 'conflicto de civilizaciones', una crisis que solo podía resolverse con un retorno a las raíces cristianas de Occidente. Defendió con fuerza a los judíos porque, a diferencia de otros elementos de la jerarquía católica, tenía la convicción teológica de que judíos y cristianos compartían un origen común: 'espiritualmente todos somos semitas'. Así escribió Pío XI en los últimos años de su vida mientras contemplaba la dirección en la que se dirigía el mundo y llegó a la conclusión de que el Vaticano podía detener el totalitarismo nazi y fascista. Derecha, en contrapartida, "Pío XII versus Hitler y Mussolini", de Carlos Ros Carvallar, Editorial Monte Carmelo, Madrid España; 1º edición (Octubre 2014) defiende a Pío XII, alegando que "No ha habido un papa del siglo XX más calumniado que Pío XII. Lo menos que se ha dicho de él es que fue el Papa del silencio, por no denunciar el Holocausto, y, quizás lo más, el clérigo más peligroso de la historia moderna (J. Cornwell). Puede que todo se deba al intento de muchos de descargar su mala conciencia por la connivencia con el monstruo de Hitler, buscando un chivo expiatorio, fuera de Alemania, en la figura de Pío XII, como el artífice del mal; si el Papa hubiera hablado, piensan, Hitler no hubiera hecho lo que hizo. De todo esto y del ambiente maléfico que se vivió en la II Guerra Mundial discurre el libro. Y por ello su título: "Pío XII versus Hitler y Mussolini".



Un pequeño recordatorio, en 2020, el Vaticano desclasificó millares de sus documentos referentes a la segunda guerra mundial. El trabajo de investigación se refleja ya en nuevos ensayos y libros realizados por reputados historiadores. Revisemos uno de ellos.


El Papa en guerra




El destacado historiador y científico social, David I. Kertzer, un erudito en temas sobre el Vaticano, ha escrito anteriormente "El Papa que pudo ser rey: El exilio de Pío IX y el surgimiento de la Europa moderna"; y, "El Papa y Mussolini: La historia secreta de Pío XI y el ascenso del fascismo en Europa". Kertzer es profesor de Ciencias Sociales de la Universidad Paul Dupee y profesor de antropología y estudios italianos en la Universidad de Brown. Su nuevo libro arroja más detalles sobre Pío XII durante los años de la guerra. "El Papa en guerra: La historia secreta de Pío XII, Mussolini y Hitler", una magnífica compilación producto del estudio de doce volúmenes del Vaticano, además de la revisión de archivos nacionales de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

 

"EL PAPA EN GUERRA. LA HISTORIA SECRETA DE PÍO XII, MUSSOLINI Y HITLER", David I. Kertzer, Penguin Books, julio 2022, 484 pág. (aun no disponible en castellano)


Gracias a las grabaciones del Auditorio Robert H. Smith en la Sociedad Histórica de Nueva York, en una  conferencia (31 de octubre de 2022) de David I. Kertzer, conocimos la exposición de su trabajo. 

"Cuando el Papa Pío XII murió en 1958, sus documentos fueron sellados en los Archivos Secretos del Vaticano, dejando preguntas sin respuesta sobre lo que sabía e hizo durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez que se abrieron esos archivos en 2020, miles de documentos internos finalmente se pusieron a disposición del público. ¿Qué esfuerzos, o la falta de ellos, se hicieron para proporcionar liderazgo moral frente al genocidio y el régimen autoritario? Es una discusión que examina las acciones del controvertido Papa entre 1939 y 1945 y que saca a la luz los planes para preservar el poder de la iglesia" (Sociedad Histórica de Nueva York)


El Embajador del Vaticano, Cesare Orsenigo (Nuncio Apostólico) en una audiencia con Hitler en Berlín, 1944.

Tenemos cinco puntos importantes de "El Papa en guerra", que resume Clemente Lisi, en un artículo para "ZengerNews", "PulitzerPrize- Winning Historian Details Pius XII’s Troubling Alliances With Mussolini, Hitler" (Historiador ganador del Premio Pulitzer detalla las preocupantes alianzas de Pío XII con Mussolini y Hitler). Textual:


1. La defensa del Papa solo se centró en los judíos que se habían convertido.

Kertzer describe cómo el Vaticano trabajó más duro para salvar a los judíos que se habían convertido al catolicismo o eran hijos de "matrimonios mixtos" entre católicos y judíos. Los documentos revelan que el Vaticano buscó certificados de bautismo y listas de los que se habían convertido, que fueron entregados al embajador alemán ante la Santa Sede en ese momento. (El Papa no intervino por otros judíos, a diferencia del arzobispo Andrei Count Sheptytsky, el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, que desafió a los nazis y escondió a los judíos).


El embajador del Vaticano en Alemania (Nuncio Apostólico) Cesare Orsenigo con Adolf Hitler y Joachim von Ribbentrop, recepción de Nochevieja en Berlín, en la nueva Cancillería del Reich, 1939.

2. El Vaticano estaba interesado en permanecer neutral.

El Papa autoritario quería que la Santa Sede se mantuviera al margen de la guerra. Kertzer afirma que el Papa estaba motivado para proteger el Vaticano y los intereses católicos en Italia y en toda Europa cuando los nazis llegaron al poder. Kertzer dijo que el Papa temía las consecuencias de la guerra, preocupado de que los católicos sufrieran en los países ocupados por Alemania, seguido por el temor de que el comunismo se extendiera por toda Europa si las potencias del Eje perdían. Sin embargo, Pío XII se negó a condenar "el continuo exterminio de los judíos de Europa por parte de los nazis", incluso cuando los aliados acumularon victorias y la marea de la guerra cambió. "Como líder moral, Pío XII debe ser juzgado como un fracaso", dice Kertzer.


3. Se le dijo al periódico del Vaticano que no informara sobre las atrocidades nazis.

El Roman Observer, el periódico oficial del Vaticano, recibió la orden de la Santa Sede de suprimir las noticias sobre las atrocidades alemanas a lo largo de la década de 1940, aunque la evidencia era clara, y muchos lo instaron a hacerlo. El Vaticano mantuvo la paz con el dictador italiano Benito Mussolini, que se había aliado con Adolf Hitler. (En el libro ganador del Premio Pulitzer 2014 de Kertzer "El Papa y Mussolini: La historia secreta de Pío XI y el ascenso del fascismo en Europa", el autor dice que el Vaticano dio legitimidad al régimen fascista de Mussolini y desafía la noción de que Pío XII o su predecesor lucharon contra el fascismo).

El periódico no informó ni denunció las masacres nazis, incluso cuando unos 1.000 judíos fueron detenidos en Roma en 1943, justo fuera de los muros del Vaticano y enviados en tren a Auschwitz.


Cesare Orsenigo y Joachim von Ribbentrop, recepción de Nochevieja en Berlín, nueva Cancillería del Reich, 1939.

4. El Papa recibió ayuda de un príncipe para comunicarse con Hitler.

La decisión de Pío XII de evitar la crítica pública directa de Hitler o el Holocausto puede haber surgido de una negociación de 1939 entre el Vaticano y los alemanes. El intermediario era un príncipe alemán llamado Philipp von Hessen, yerno del rey italiano Víctor Manuel III.

El Papa, que hablaba alemán, se reunió con el enviado de Hitler por primera vez el 11 de mayo de ese año en Roma. Según las transcripciones incluidas en el libro, el Papa dijo: "He sido muy considerado, y la respuesta del Canciller del Reich fue muy amable. Pero la situación se ha deteriorado desde entonces", en una referencia a Hitler cerrando escuelas y seminarios católicos y recortando los fondos que benefician a las iglesias en Austria.

"Estoy seguro de que si se restaura la paz entre la Iglesia y el Estado, todos estarán contentos", agregó el Papa en ese momento. "El pueblo alemán está unido en su amor por la Patria. Una vez que tengamos paz, los católicos serán leales, más que nadie".


5. La versión vaticana del comportamiento del Papa XII no es compartida por otros.

Johan Ickx, quien se desempeña como archivista de la Secretaría de Estado del Vaticano, elogió a Pío XII por sus esfuerzos y fue citado en Vatican News diciendo: "Para los judíos era obvio y claro que Pío XII estaba de su lado y tanto él como su personal habrían hecho todo lo posible para salvarlos".

Este es el punto de vista del Vaticano. No es una opinión compartida por la comunidad judía u otros historiadores. La Iglesia Católica Romana se disculpó formalmente en mayo de 1998 por no tomar medidas más decisivas para desafiar al régimen nazi durante la Guerra Mundial, pero la disculpa fue vista como muy por debajo de las expectativas, particularmente en su negativa a responsabilizar a Pío XII por su silencio.


Adolf Hitler saluda a Cesare Orsenigo, en la nueva Cancillería del Reich, 1939. Orsenigo fue nuncio apostólico en Alemania de 1930 a 1945, durante el ascenso de la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial. Junto al embajador alemán en el Vaticano, Diego von Bergen y posteriormente Ernst von Weizsäcker, Orsenigo fue el enlace diplomático directo entre el Papa Pío XI y el Papa Pío XII con el régimen nazi. Se reunió en varias ocasiones con Adolf Hitler y más frecuentemente con otros altos funcionarios y diplomáticos nazis. En noviembre de 1943, el nuncio Cesare Orsenigo, en nombre del Papa Pío XII, mantuvo una conversación con Hitler, habló sobre el estatus de los pueblos perseguidos en el Tercer Reich, aparentemente refiriéndose a los judíos, no tuvo éxito. Durante gran parte de la conversación, Hitler simplemente ignoró a Orsenigo; se acercó a la ventana y no escuchó.

El libro de Kertzer y el material de archivo revelan secretos, mentiras, equívocos y justificaciones que han perseguido al Vaticano los últimos 80 años. En última instancia, pinta un retrato de un legado mixto lleno de contradicciones.


Estas líneas de la historia vaticana durante la segunda guerra mundial puede ser complementada con el siguiente ensayo que ya pusimos anteriormente a vuestro conocimiento (haga click sobre el título):

Mito y realidad del plan nazi para secuestrar a Pío XII 

 

                                   The Atlantic

01 marzo 2023

La corrupción del espíritu del tabaco




por Tólma 

Thread Reader / Twitter 

Titulo original en inglés: "THE CORRUPTION OF THE TOBACCO SPIRIT". When it comes to how you are being poisoned in the name of health, one of my favourite topics is tobacco.


Nota de introducción por el editor del blog:

Un tema polémico para proseguir con la anterior entrada (tabaco y nazismo). Profundizar su análisis motiva apartarnos del concepto general del blog, proponiendo al lector un reflexivo estudio que valora no solo aspectos científicos sino que enfoca aspectos sobre misticismo y cultura ancestral de lo que se podría presumirse que la corrupción del espíritu del tabaco no ha sido discutido a cabalidad. 

Como se expresa arriba, este blog queda hoy fuera de su contexto. Como no fumador y desde la sana crítica valoro el siguiente trabajo por ser un enriquecedor aporte cultural que conlleva un esfuerzo para concientizar a los lectores. El autor de la ponencia principal plantea no solo cuestiones científicas de insalubridad debido a la consciente adición criminal de productos altamente tóxicos de la industria tabacalera hacia el producto que oferta al consumidor, también describe variados temas de cultura "alternativa".

Respecto del final del párrafo anterior, decía un comentario que:

"Si bien algunas de las especulaciones más 'metafísicas' pueden parecer un poco subjetivas y difíciles de cuantificar, hay mucho que sugiere que, de hecho, fumar tabaco puro tiene beneficios que quedan fuera del conocimiento de la mayoría de las personas. Incluso entre la mayoría de los propios fumadores. Y si lo 'espiritual' es, de alguna manera, un reflejo de lo físico y lo biológico, quizás haya algo de verdad en las ideas que el autor presenta en el artículo". (Sott.net)

 

 Icónicas fotografías de la actriz Audrey Hepburn con la boquilla sujetada entre los dedos. 

El tabaco tuvo su Era Dorada, el fumar cigarrillos era una declaración de moda, de clase, y la publicidad de la industria se encargó de así hacer creer al potencial consumidor. En los "años dorados" el cine fue uno de los mejores medios para conquistar adeptos al legal vicio, el fumar en la pantalla grande, sin la menor duda, fue un subliminal método de publicidad recurriendo a famosos artistas para ofertar el producto.

"La gente observando estos cuerpos glamorosos rodeados de columnas de humo, al adquirir sus hábitos, ¿era una forma en que los fanáticos emularan a sus héroes y heroínas de la pantalla plateada (o cortina de humo) sin preocuparse por su salud? ¿Y aún continúan en la sociedad actual?"

El siguiente artículo es un hilo aparecido en Thread Reader (desarrollado por el usuario identificado como Tólma).  Como todos conocen Thread Reader transforma hilos de Twitter en artículos con el fin de recopilar alguna interesante historia que se encuentra dispersa en esa red junto a comentarios e imágenes. 

Buena lectura.

T. Andino

***

     soldados fumando


Cuando se trata de cómo te envenenan en nombre de la salud, uno de mis temas favoritos es el tabaco.

Pasando del creciente envenenamiento de los productos del tabaco por parte de los gobiernos y las grandes tabacaleras, al significado espiritual de la planta, algunas de sus propiedades curativas y la subversión de su espíritu.


Probablemente sepa que el cigarrillo normal o el tabaco que se vende en las tiendas tiene muchos aditivos añadidos, y fumar estos productos no es lo mismo que fumar tabaco en sí mismo. Se identifican alrededor de 600 tipos diferentes de aditivos.

Por lo que he leído, la mayoría de los productos de tabaco de sus conocidas marcas como Marlboro, Pall Mall, Lucky Strike, Winston, etc., contienen entre 10 y 50 aditivos diferentes.



Una lista de algunos de los aditivos más comunes: amoníaco, cacao, fibras de celulosa, azúcar, sorbitol, edulcorantes artificiales, ácido cítrico, ácido levulínico, cafeína, aceite de maíz, glicerol, goma guar, maltodextrina, ácido fosfórico y muchos otros.

Pero, ¿por qué todos estos aditivos? Hay muchas razones diferentes dadas por las compañías tabacaleras; para mejorar el sabor, para evitar que el cigarrillo se queme tan rápido, para servir de relleno, para que el tabaco sea menos seco, para que el humo sea menos áspero.


     anuncios de fumar


A menudo se añaden ciertos broncodilatadores para que el humo entre más fácilmente en los pulmones. El amoníaco también cumple la función de hacer que el tabaco llegue más rápido al cerebro.

Un beneficio adicional para las marcas es que pueden usar todo tipo de aditivos para darle un sabor más específico a su cigarro, diferenciándose así en el mercado.

Las empresas experimentan continuamente con diferentes combinaciones de aditivos para mejorar el sabor de su cigarrillo y hacer un producto más adictivo.        

No necesito recordarles que muchas de estas sustancias son toxinas para el organismo humano, y que muchas veces ni siquiera se han estudiado sus efectos, y mucho menos lo que sucede cuando se queman e inhalan.

Un problema adicional es que este negocio de los aditivos hace que los estudios adecuados sobre los efectos del tabaco sean casi imposibles. Si está fumando tabaco + 50 productos químicos diferentes que nunca han sido probados. ¿Cómo van a determinar qué es precisamente lo que está causando daño?

Y si cada marca usa diferentes combinaciones de aditivos, ¿cómo puede hacer afirmaciones sensatas sobre los efectos del tabaco? Hay tantos tabacos diferentes como productos. Ya no existe el tabaco 'único'.

Una afirmación como 'el tabaco causa cáncer de pulmón' no significa nada en medio de toda esta confusión. En mi lectura, esta es una de las razones por las que la nicotina natural del tabaco ha sido señalada como el hombre del saco por todas las campañas contra el tabaquismo. Tenían que hacerlo, porque es la única constante en todos los productos.

Además de esto, la mayoría de los cigarrillos hoy en día usan un filtro que contiene plástico. Sí, el plástico se quema hasta cierto punto y entra en tus pulmones. ¡Protégete de la nicotina inhalando plástico! suena bien lógico.



El uso de aditivos es un asunto oscuro, responsable del hecho de que las tasas de tabaquismo han ido disminuyendo en los últimos 60 años y que el riesgo de morir por el humo del cigarrillo parece aumentar. Esta fue la conclusión de un informe de 2014 del cirujano general de EE. UU.

¡Debes pensar, estas empresas malvadas, haciendo que los cigarrillos sean más adictivos para obtener más ganancias! Sí, mucho. Esto es lo que todas las empresas hacen en cierto sentido, pero lo que hace que el negocio sea realmente malvado es cómo las empresas tabacaleras trabajan junto con los ministerios de salud de todo el mundo.

¿Por qué casi todos los cigarrillos tienen un filtro de plástico hoy en día? Bueno, para hacer que el humo sea menos áspero y filtrar algo del tabaco y el alquitrán. Los primeros cigarrillos con filtro se fabricaron en 1925, con el uso de papel crepé.

Algunas compañías vendieron cigarrillos con filtros desde entonces, pero era una rareza, ya que la mayoría del tabaco todavía se fumaba sin filtro. Sin embargo, a principios de la década de 1950, cada vez más médicos y científicos hablaban sobre los costos de fumar para la salud. Vinculando diferentes enfermedades de los pulmones con el tabaquismo, como la irritación de garganta, etc. hubo un impulso social y gubernamental para hacer los productos menos nocivos, las tabacaleras ya tenían la solución. ¡El filtro!



Comenzaron a usarse más ampliamente y, alrededor de la década de 1960, los cigarrillos con filtro dominaron el mercado mundial. Todo esto a pesar del hecho de que los estudios no eran concluyentes en ese momento.

Algunos parecen establecer un vínculo entre menores tasas de enfermedades pulmonares y el uso de filtros, otros no. Realmente no está claro si hacen algo para ayudarte, pero lo que está claro es que la mayoría de los filtros contienen microplásticos que estás aspirando hacia tus pulmones.

El filtro es un gran ejemplo de como los productos de tabaco se vuelven cada vez más peligrosos, como resultado de los temores de salud en torno al tabaco producidos por médicos, científicos y gobiernos.

Las empresas se ven obligadas a idear formas que hagan que el producto sea menos nocivo, y para ello utilizan aditivos o técnicas que hacen que el producto sea aún más nocivo.

Otro ejemplo es la adición de aditivos para que los cigarrillos se quemen más rápido. Si ha fumado un cigarrillo comercial, sabe que se quema en poco tiempo, mientras que un cigarrillo sin aditivos tarda tiempo en quemarse.

¿Por qué hacen esto? Bueno, si el cigarrillo se quema más rápido, ¡estarás inhalando menos tabaco peligroso! Este es el razonamiento dado por muchas empresas, literalmente. ¿Ves cómo funciona esto?

El negocio de los aditivos realmente explotó al mismo tiempo que el tema de los filtros, entre los años 50 y 70, y empeoró con el paso del tiempo. Al mismo tiempo que surgían más informes sobre los peligros de fumar, los cigarrillos comenzaron a contener más aditivos. Estas dos cosas corren paralelas.

Este es el mismo período en el que podría decirse que la salud de la población general empeoró cada vez más. Fluoración del agua, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, aumento de los aceites vegetales en la dieta, uso de DDT y otros pesticidas, pruebas nucleares en suelo estadounidense.


                     "El DDT es bueno para mí"                  bomba atómica 


Tantas cosas diferentes cambiaron en ese período que podrían explicar las crecientes tasas de enfermedad pulmonar. Nadie dice que inhalar materia quemada 100 veces al día sea bueno para ti, evidentemente, pero hay muchas otras cosas que sucedieron en el período de tiempo. Entonces, sabes esto, el problema parece estar resuelto. Simplemente dejará de comprar cigarrillos con filtro y comprará tabaco para liar en su lugar.

No tan rápido, con la mayoría de las marcas, el tabaco de liar también contiene todo tipo de aditivos. Tal vez un poco menos, pero igual.

Puedes ver esto fácilmente con la forma en que se enrolla el tabaco. El tabaco natural es seco y suelto, pero casi todo el tabaco comercial es bastante húmedo y pegajoso. ¿Por qué? De nuevo, ¡para su beneficio! para que sea más fácil rodar. Y no chuparás trozos de tabaco. ¡Mejor inhalar un poco de azúcar quemada y fibras de celulosa que tragar una hoja de tabaco!

Tienes que buscar la marca adecuada que todavía vende tabaco sin aditivos. American Spirit, Mohawk, Pueblo, son los más conocidos. O cultiva el tuyo propio.

Por supuesto, todavía queda la cuestión de si el cultivo del tabaco no se cultiva con ciertos fertilizantes químicos y pesticidas, etc. Pero al menos no tendrás que preocuparte por inhalar azúcares quemados.

Sin embargo, la cuestión de los pesticidas es bastante importante. Quizás más que cualquier otra industria, hay muy poca o ninguna regulación con respecto a los pesticidas cuando se trata del tabaco.

American Spirit parece una buena apuesta. El fundador, Bill Drake, es muy consciente de todas estas cosas y ha escrito libros sobre la contaminación del tabaco por pesticidas, etc. Una de las pocas marcas que tiene en cuenta estos asuntos.


Natural "American Spirit". Cultura del tabaco.


Drake también tiene un blog interesante donde escribe sobre estos asuntos. El hombre ha propuesto que si los gobiernos realmente se preocuparan por la salud de sus ciudadanos, deberían ofrecer cigarrillos orgánicos gratis a todos los adictos al tabaco. No puedes decir que está equivocado.

SI va a fumar, investigue o cultive el suyo propio.

Aquí es donde se pone más interesante. En muchos países europeos, se ha vuelto bastante difícil encontrar cualquiera de estas mezclas sin aditivos en las tiendas. Mientras que solían estar ampliamente disponibles hace solo unos años. ¿Por qué?

Bueno, ya sabes cómo los ministerios de salud y la CIENCIA están de acuerdo en que el tabaco en sí mismo (específicamente la nicotina) es EL agente nocivo del tabaquismo. Usted sabe que esto no es cierto, porque los aditivos son igualmente peligrosos.

Una vez más, no voy a argumentar que inhalar materia quemada 100 veces es saludable. Pero debe ser estúpido pensar que inhalar tabaco es, en cualquier caso, peor que inhalar tabaco + 70 químicos.

PERO, si supone que el tabaco (y la nicotina) es el peligro. Entonces, ¿cuál es el mejor producto? ¿Una mezcla que contiene solo tabaco, o una mezcla que contiene solo una pequeña cantidad de tabaco pero principalmente fibras sintéticas y azúcares?

¿Qué mezcla va a contener más de la sustancia nociva? Por supuesto, el producto sin aditivos va a tener más tabaco y nicotina.

Y así, los ministerios de salud presionan sistemáticamente para sacar estos productos naturales de los estantes. Por tu salud, ya sabes.

Además, dicen que las marcas que anuncian productos como 'sin aditivos' u 'orgánicos' son engañosas, porque crean la ilusión de que, por lo tanto, son más saludables. PERO, todavía contienen tabaco/nicotina (y a menudo mucho más) y, por lo tanto, lo están engañando.

Creo que en los EE. UU todavía pueden comprar por ejemplo American Spirit en la mayoría de los lugares, por lo que puede sonar extraño lo que estoy diciendo. Me refiero únicamente a la situación europea que parece mucho peor en este sentido.

Ah, y ya sabe que en muchos lugares las empresas tabacaleras no pueden hacer publicidad y el empaque debe ser neutral. Solo el nombre de la marca y asquerosas fotos de heridas y todo eso.


      advertencias de fumar


La OMS hizo un llamado a todos los gobiernos para que prohíban la publicidad y usen solo empaques sencillos en 2016. No necesito decirles cómo la mente influye en todo. Convenza a las personas de que se quemarán un agujero en la garganta fumando y lo harán. Quizás el aspecto más dañino de fumar hoy en día son estos paquetes. No hay duda.

Extraña historia sobre esto, recuerdo que hace algunos años hubo una historia de una mujer que reconoció las imágenes de su hombre fallecido que se usaban en estos paquetes. Ella no tenía idea de que esto estaba siendo usado. No sé si realmente es cierto, pero no me sorprendería la verdad.

Cosas de miedo. Creo que en Europa es una instancia centralizada de la UE la que emite estas imágenes para su uso, ¿dónde las obtienen? ¿Infiltrándose en los hospitales y haciendo fotografías de personas enfermas? Quizás.

Sin embargo, no hablaré demasiado sobre la ciencia. No sé mucho sobre esto, no soy científico, y hay mejores personas para educarte en este frente. Considero que mi papel aquí es su fenomenólogo del tabaco...

Si ha fumado cigarrillos envenenados de grado comercial (o tabaco para liar comercial) y tabaco natural sin aditivos, sabe que hay una diferencia.

El tabaco natural se siente más como un humo 'limpio', hay cierta frescura en la sensación que falta en el tabaco comercial. Las personas acostumbradas al tabaco con aditivos a menudo describirán el tabaco natural como bastante insípido.

No es de extrañar, porque no tiene sabor añadido. Es menos una sensación corporal y más una energía mental limpia. Más duro en la garganta también. Cigarrillo comercial se siente más en la boca. El tabaco natural se siente más en la garganta.


Un poco sobre la historia del uso del tabaco.

Hasta donde sabemos, el tabaco se ha utilizado durante bastante tiempo. Se han identificado sitios de cultivo de la planta en México que datan de 1400-1000 ac. y muchas poblaciones nativas de las Américas han estado usando tabaco tradicionalmente.


uso tradicional del tabaco


Incluso se ha encontrado tabaco en momias egipcias fechadas alrededor del año 1000 a. C., junto con la planta de coca. Estableciendo una conexión comercial entre las Américas y Egipto, ya que el tabaco probablemente no era originario de Egipto.

Con las poblaciones nativas de las Américas, el tabaco a menudo se conoce como el 'Antiguo', y su papel es el de un maestro o una planta para consultar. Antes de que un sanador busque tratar a un paciente, primero consultaría la planta de tabaco, lo que le daría una mayor comprensión de las necesidades del paciente.

No es tanto una medicina, ya que es una planta que da una idea de la medicina. En general, se dice que el tabaco lo conecta a uno con el gran Espíritu del universo, para darle una mayor claridad y comprensión.

No es de extrañar, ya que la nicotina se ha asociado con una mayor concentración y perspicacia. Hay una razón por la que existe el estereotipo del escritor fumador, el artista o el nerd programador de computadoras drogado con chicles de nicotina, y no es solo cultural.


        Estereotipo del escritor fumador -                       Picasso


En definitiva, el tabaco es una planta muy apolínea, asociada a la razón, a la resolución de problemas, a la claridad, al orden. Le ayuda a uno a ver el orden del universo y, por lo tanto, puede guiar mejor sus acciones. Es una planta que lo lleva hacia arriba, a través de la cabeza, hacia el Espíritu.

Si fumas tabaco (natural), también lo sientes. Es una sensación aguda y clara en la garganta, una activación inmediata de la cabeza y una energía de concentración resultante.

En las tradiciones chamánicas que usan sustancias psicodélicas como la Ayahuasca, el viaje psicodélico suele estar precedido y acompañado por fumar tabaco.


fumador chamánico


El chamán fumará tabaco y soplará el humo sobre todos los participantes en la ceremonia. El propósito de esto es ofrecer guía espiritual a lo largo del viaje de la Ayahuasca. La ayahuasca tiene una energía muy terrenal, femenina y dionisíaca. A menudo denominada 'madre ayahuasca', que conecta a uno con la Madre Divina, es una sustancia del cuerpo, las emociones y la tierra. (Comentario: No recomendamos el uso de Ayahuasca, aunque hemos notado la avalancha de estudios en los últimos años que sugieren que el uso de Psilocibina puede ser terapéutico en algunas circunstancias)

La energía más lógica del tabaco se agrega así para guiar a uno a través de este caos ctónico (NdelE: En mitología y religión, y en particular en la griega, el término ctónico (‘perteneciente a la tierra’, ‘de tierra’) designa o hace referencia a los dioses o espíritus del inframundo, por oposición a las deidades celestes. A veces también se los denomina telúricos (del latín tellus) Cita Wikipedia).

El tabaco actúa como mediador entre los humanos y los dioses, protegiendo al usuario de las energías negativas y manteniendo su mente puesta en el orden divino. Un espíritu para guiar a uno a través del caos del inconsciente.


caos del inconsciente


Para muchos pueblos de la región amazónica, el tabaco tiene un lugar en su concepción de la vida. Como el tabaco se concibe como una energía masculina de fuego y aire, una energía 'yang' se podría decir, se utiliza para equilibrarse con el aspecto 'yin' de la realidad.

Toda la vida se origina en la tierra fértil, el principio femenino divino asociado con la tierra y el agua.


principio divino femenino


Para pasar de la mera vida biológica a la vida psíquica, esta energía femenina debe ir acompañada de la energía masculina asociada con la razón, la estructura, la responsabilidad y la claridad mental.


energía masculina


De esta manera, el tabaco es importante en muchos ritos de paso originales, para ayudar a los jóvenes a hacer el paso de una vida sensual orientada biológicamente a la vida de la razón. El tabaco abre el alma a la vida del espíritu.

Se insufla fuego y aire en la materia, y el hombre se abre a lo trascendente. La vida inmanente se convierte en ser trascendente. El tabaco conecta la tierra con el cielo.

También existe el fenómeno de la 'prueba del tabaco' en ciertos pueblos. Se obliga a los jóvenes a fumar enormes cantidades de tabaco, para ver si están en condiciones de convertirse en chamanes en el futuro. Si aguantan sin síntomas negativos como vómitos, podrían estar en forma.

La idea es que si uno puede soportar la enorme dosis de tabaco, probablemente también sea capaz de soportar los reinos psíquicos superiores.

Lo que quiero llamar la atención es la asociación tradicional del tabaco con los principios de fuego y aire y el principio masculino/razonable, en oposición a los principios femeninos de materia y agua.

Es el principio espiritual y racional que viene a infundir el complejo material y psicoemocional. Es la mente la que da vida al cuerpo. "Las madres dan, los padres ordenan".

Fortaleza, claridad mental, purificación, protección y acceso al Espíritu. Estas son las funciones del tabaco.

Tanto si cree en estos significados espirituales como si no, si tiene experiencia en fumar tabaco limpio, debe reconocer que estas caracterizaciones se ajustan bastante bien a la 'experiencia'.

Lo que quiero proponer es que el envenenamiento del tabaco por aditivos, etc. ha distorsionado los efectos del tabaco. En gran medida corrompió su espíritu.

Se supone que el tabaco es una energía que lo conecta a uno con los reinos superiores de la mente, con el espíritu, y por lo tanto lo purifica de una asociación excesiva con lo material. Pero se ha convertido de hecho en un vehículo para unir uno más fuerte al material.

La energía limpia y afilada del tabaco, purificando el cuerpo y activando la punta de la cabeza, se ha convertido en una energía suave, que ya no sube por la cabeza, sino que mete una más en el cuerpo. No en el sentido de encarnación positiva, sino en el sentido de apego retorcido. El tabaco es una sustancia 'limpia' en cierto sentido, y está destinada a purificar y activar aquellos aspectos del ser de uno que trascienden el cuerpo. También limpia el sistema digestivo, y tiene propiedades antiparasitarias. La sustancia no te alimenta tanto, sino que te limpia.

Es una planta dada por los dioses para desintoxicarte del apego excesivo al reino material.



Pero con la adición de azúcares, fibras vegetales sintéticas, plásticos, gomas, aceites y demás, la experiencia del tabaco es muy diferente. Ya no es amargo y agudo, sino dulce y completo. Ya no solo activa el cerebro, sino que 'alimenta' y envenena el cuerpo.

Ya no sirve para limpiar uno de los apegos venenosos a la materia, sino que aumenta estos apegos. Esto se debe a que se han agregado muchos más aditivos "similares a los alimentos"; azúcares, fibras vegetales, etc. Ya no limpia el sistema, sino que lo obstruye.

En definitiva, el tabaco ya no es el principio de aire y fuego que ordena el caos de lo material, sino que se ha convertido él mismo en vehículo de la materia para sembrar aún más confusión

Ya no es una herramienta para equilibrar la existencia material con la espiritual, sino una herramienta para sembrar aún más desequilibrio. Ya no limpiándote de venenos, sino envenenándote.

Se podría decir que el tabaco ya no es solo espíritu masculino, sino que ha llegado a incluir en mayor medida el aspecto de la tierra. Ya no es un sacramento para conectar a uno con un gran espíritu, sino una sustancia para cortar esta conexión.


     Gran Espíritu 


Si has fumado tanto tabaco natural como tabaco con aditivos, y tienes cierta conciencia de cómo te afectan las cosas, sientes esta diferencia con bastante claridad.

El tabaco natural es una fuerte energía de orden y claridad, muy estimulante también. Una buena calada de tabaco natural fuerte le da a uno esta fuerte sensación muy parecida a la cocaína, tensa en la cara. No es de extrañar que la planta de coca se asocie con el tabaco y se encontraran juntas en la momia.


ilustración de tabaco


Como muchos productos naturales, su envenenamiento ha desequilibrado al hombre y lo ha desconectado del equilibrio natural. En general, parece que esta dirección es realzando el aspecto material, ctónico y sensual de la existencia, y olvidando lo razonable y espiritual.

La gran madre se queda sola, como se ha ido el gran padre. Pide el Ser, pero no lo recibe. Se vuelve enfermiza, se distorsiona, se vuelve venenosa.

Fumar ha sido visto durante mucho tiempo como una práctica en la que participan los hombres. Puedes ver por qué si aceptas el significado tradicional del tabaco como una energía masculina. Pero con la corrupción del tabaco, se produce una cierta emasculación de la sustancia.


fumar pipa


Donde se supone que es algo que equilibra lo masculino y lo femenino ayudando a fortalecer el primero, ahora se ha convertido en una energía confusa.


masculino y femenino


En el lenguaje occidental, todo esto es la separación del Logos, en nombre de la razón inferior y la 'salud'.

ESTÁ BIEN. Fue algo diferente hoy hablando de una planta. Hecho ahora. Si esto te interesa, puedo hacer más sobre esto. Dejo mucho fuera, esto ya se está prolongando demasiado. Sobre el papel que juega el tabaco en la dialéctica entre lo divino femenino y lo masculino, hay más que decir, por ejemplo, tengo la idea no científica de que quizás gran parte de la adicción a los cigarrillos es un anhelo equivocado e inconsciente de esta conexión con el gran Espíritu que falta en el mundo.

Pero al no saber dónde más conseguirlo, la gente no sabe nada mejor que comprar un paquete de jarabe de glucosa marlboro de mentol de arándanos ultra dorado pop.

jarabe de glucosa pop mentol marlboro


Si conoce a personas que fuman el tabaco comercial corrupto, tal vez comparta esto con ellos.

¡Lucha contra el envenenamiento del hombre!


soldado

Tólma 

Thread Reader / Twitter

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny