Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta crisis nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis nuclear. Mostrar todas las entradas

01 febrero 2023

¿A 90 segundos o a solo un par de segundos para el Apocalipsis?

El Reloj del Juicio Final 


por Tito Andino
Revista de varias lecturas 

El Reloj del Juicio Final describe lo cerca que está la humanidad del Armagedón nuclear. Las manecillas del Reloj del Juicio Final representa el tiempo que nos queda antes del fin. Pero ¿quién lo creó, cómo leer su tiempo?


El "Reloj del Juicio Final" refleja el riesgo de una guerra nuclear y es "monitoreado" por la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos, una asociación que defiende (o defendía originalmente) el desarme mundial, fundada en 1945 por Albert Einstein y científicos de la Universidad de Chicago que colaboraron en el desarrollo de las primeras armas atómicas bajo el Proyecto Manhattan. Previamente, en 1939, el físico Albert Einstein y Leo Szilard explicaron al presidente Franklin D. Roosevelt, "sobre una increíble tecnología nuclear que era tan poderosa que podría tener efectos inimaginados en el campo de batalla".

Hace 78 años ese grupo de científicos atómicos en Estados Unidos, a manera de metáfora, razonaron que para la llegada del Armagedón bíblico, es decir el Apocalipsis nuclear, apenas nos quedaban unos pocos minutos para la medianoche. 


1939, los científicos Albert Einstein y Leo Szilard escriben al presidente Roosevelt advirtiendo sobre los peligros nucleares

El Boletín de Científicos Atómicos publica sus conclusiones anuales sobre cuan cerca estamos de la "medianoche". Suele confundirse la manera de "leer" el reloj,  no es estrictamente una función de alertar, se trata de "informar el tiempo que falta para que el planeta desaparezca dentro de una medición estándar; es decir, su función primordial es señalar el nivel actual de riesgo que enfrenta la humanidad y como respondemos a ese riesgo".

Es lógico que en tiempos de gran tensión política internacional, que solo en lo que va de este siglo son demasiadas, altera al mundo ya que aflora la convivencia con las armas nucleares y que cualquier jefe de estado de las potencias nucleares puede activarlas en cualquier momento de crisis. Es "un problema sistemático y que es lo que el Reloj del Apocalipsis trata de medir".

A medida que se multiplica el número y la variedad de amenazas que enfrenta la humanidad, también se multiplica la gravedad de los desafíos para controlar estos riesgos. Desde 2007 el Boletín considera el cambio climático junto con las amenazas nucleares como parte de la medición anual (son riesgos diferentes: un ataque-contraataque nuclear puede ser cuestión de minutos, el riesgo climático va sumándose cada año). A estos factores el Boletín suma "los desafíos que plantean las nuevas tecnologías disruptivas y que ahora también influyen en las manecillas del reloj: Inteligencia artificial, armas biológicas y nanotecnología, así como tecnologías específicas".


Un paréntesis necesario sobre el Armagedón Bíblico 

Como referimos, aquellos científicos, a manera de metáfora, emplearon términos bíblicos para explicar el peligro de las armas nucleares con la llegada del Armagedón, es decir un Apocalipsis nuclear, apenas nos quedan pocos minutos hasta la medianoche. 

No viene al caso, pero es interesante conocer ciertos conceptos reflexivos sobre el fundamentalismo cristiano estadounidense y las doctrinas milenaristas en la historia, que siguen siendo pregonados por los líderes políticos y militares que controlan esa potencia nuclear (resumimos ciertos comentarios de Michael Baigent, Richard Leigh y H. Lincoln autores del clásico libro “El Legado Mesiánico”)




El moderno fundamentalismo en Norteamérica se origina en el puritanismo del siglo XVII y su concepción de que hay gente “elegida” que se complace de tener un “pacto” especial con Dios. Entre los “elegidos” se incluían aquellos personajes que hoy son venerados como “Padres Fundadores” de los Estados Unidos. El cristianismo pasó a ser sinónimo de los valores de la Norteamérica conservadora.


En nuestra historia reciente tenemos un caso muy particular. El fundamentalismo no se apuntala en el dogma de las virtudes cristianas de caridad, perdón y comprensión, se basa en el concepto de la guerra: en una gloriosa e inexistente lucha entre “fuerzas de Dios” y las del “Maligno”


En el gobierno de Ronald Reagan, los fundamentalistas (presidente incluido) estigmatizaron a la extinta Unión Soviética como el “Imperio del Mal”, calificativo que debe ser tomado en sentido religioso y nada metafórico. Para Reagan y otros fundamentalistas el “anticristo” necesariamente tenía que ser la URSS. Algunos estudiosos de las creencias de Reagan afirman estar convencidos que la ideología del Armagedón era la raíz de la política exterior y militar-nuclear de Reagan en relación con la Unión Soviética. Los fundamentalistas de la era Reagan pensaban que estaban  en guerra contra el “anticristo” (encarnado en el comunismo y la URSS).

Para que la gente “piense” igual que Dios, nos tuvo con el reloj del juicio final al borde de una tercera guerra mundial nuclear. Reagan estaba convencido que la batalla final, el Armagedón, se libraría en alguna parte del Oriente Medio. Hubo, aunque no se percibía elocuentemente, un anticipo mesiánico de histeria apocalíptica de lo que llaman “los Últimos Días”. El “anticristo” (URSS o alguien diferente)  luchará contra las “fuerzas de Dios” (Estados Unidos). Como todo está escrito en la Biblia, ya conocemos al ganador de antemano: “Las fuerzas de Dios”, bajo mando de Jesús y Estados Unidos vencerán la partida. 

Existe un mensaje velado en esta amenaza apocalíptica: Si no te arrepientes ahora, si conscientes que te “salven” (los predicadores) y, si das una contribución monetaria a la iglesia, “se te ahorrará toda la carnicería transportándote a un lugar seguro hasta que se haya resuelto el conflicto. En una variante de este tema, ciertos predicadores fundamentalistas hablan de un momento en la generación presente en que los fieles serán "arrebatados”. 

El peligro es que algunos de estos fundamentalistas modernos norteamericanos enquistados en el poder de la nación nuclear más poderosa del mundo, se creen literalmente todo, como fue el caso del presidente Ronald Reagan. Esta clase de personas  se han resignado a que el Apocalipsis sea inminente y esperan tal suceso para salvar su “alma”, proclaman estar listos para ingresar en el selecto club de la eterna felicidad celestial con el milenario “Reino de la Segunda Venida”.

En un artículo del “Post” de Washington, así como en “The Guardian”, Ronnie Dugger, conocido periodista escribía en aquellas fechas: “...los norteamericanos podrían preguntarse con razón si su presidente (Reagan) está predispuesto personalmente, por obra y gracia de la teología fundamentalista, a esperar algún tipo de Armagedón que empiece con una guerra nuclear en el Oriente Medio”. Y añade: “Si se produce una crisis en el Oriente Medio y amenaza con convertirse en una confrontación nuclear, ¿cabría que el presidente Reagan estuviera predispuesto a creer que ve la llegada de Armagedón y que ésta es la voluntad de Dios?”


En la parte izquierda una vista aérea de la colina donde se hallaba la ciudad de Megido, destruida por Tutmosis III. Su nombre en hebreo es Armaggedon, que significa Montaña de Megido. Este escenario fue testigo de otras dos grandes batallas: En 609 a.c. el Reino de Egipto triunfó ante el reino de Judá; y, en 1918, durante la primera guerra mundial los británicos lograron una decisiva victoria sobre el Imperio Otomano, la conquista de Palestina. Es aquí, según el ‘Apocalipsis’, donde se librará la ‘batalla final’, el ‘Armagedón, es decir el ‘Final de los Tiempos’ entre las fuerzas del bien y del mal. Un deseo fervoroso de los fundamentalistas cristianos. Megido y sus ruinas fueron declarados ‘Patrimonio de la Humanidad’ desde el año 2005.


Según el propio difunto Reagan, ciertos “teólogos”, no identificados, le dijeron que en ningún momento antes en la historia del mundo hubo “tantas profecías juntándose unas con otras”. En 1980, durante la campaña para ser nombrado candidato de su partido a la presidencia, Ronald Reagan, en una entrevista que le hicieron en la televisión, dijo: "Puede que seamos la generación que verá el Armagedón".

En 1983, Reagan afirmó que cuando leía a los profetas del Antiguo Testamento y “las señales anunciadoras del Armagedón”, le resultaba difícil no pensar en la probabilidad de que la batalla se librase en la actual generación (su época). Reagan decía que los profetas antiguos habían descrito con precisión los tiempos que ahora estaba experimentando el mundo contemporáneo. Según el “Times” de Washington, James Mills, político californiano, recuerda una conversación durante la cual el presidente habló largo y tendido del Armagedón. Según parece, después de citar las profecías de Ezequiel, dijo: “Todo está encajando. Ya no puede tardar mucho”. En otra ocasión se afirma que Reagan expresó a Jerry Falwell (de la fundamentalista Liberty Federation): “Sí, en efecto. Me dijo, durante la campaña... ‘Jerry, a veces creo que nos dirigimos muy aprisa hacia el Armagedón ahora mismo’ ”...

Como apreciamos, el fundamentalismo religioso, cualquiera sea la religión, solo puede llevarnos a un rumbo, la autoinmolación. Esa ideología (no creencia religiosa) ha logrado que la población devota la acepte como algo irremediable (en término místico - religioso). Hemos apreciado como, moral y teológicamente, el fanático yihadista lo anhela en cientos de casos. Pero, “el fundamentalista cristiano está convencido exactamente de lo mismo, desde un punto de vista diametralmente opuesto. Cada uno de los dos es un reflejo exacto del otro y cada uno de los dos, al verse acorralado, reaccionará de la misma manera. Pero si un hombre tiene un dedo puesto en un botón nuclear, su acto de autoinmolación en nombre de su Dios arrastrará con él a toda la humanidad…”.

Las personas, la humanidad, en general, no concebimos ni deseamos esas cosas de auto inmolarnos en un infierno nuclear. Otros quieren -así ha sido siempre- pensar por nosotros. En el caso de destrucción de toda la civilización, no podemos afirmar que ello será causado por el mismo ‘hombre’, será obra de un grupúsculo de determinados fanáticos con Poder

Si se tolera que la histeria del fundamentalismo norteamericano se convierta en una profecía de esas que por su propia naturaleza contribuyen a cumplirse, una profecía adoptada y aceptada nada menos que por la Casa Blanca, el resultado bien podría ser, de modo harto literal, el fin del mundo. Este fin del mundo no sería el retorno extático de sadoquitas muertos hace siglos y que, cogidos de la mano, darían saltitos por los Campos Elisios, sino la lenta y asfixiante agonía de un invierno nuclear. Si ese es el único sentido que cabe encontrar en la era moderna, verdaderamente la humanidad está en bancarrota y Dios -comoquiera que lo conciban las diversas confesiones- sencillamente habrá malgastado su tiempo”.


Pregunta: ¿quién es más peligroso, el yihadismo intolerante con cientos de candidatos a inmolarse con explosivos; o, el fanático fundamentalista cristiano enquistado en el Poder que puede acceder al 'botón nuclear'?.


Volvamos al presente

Entender el real significado del "Reloj del Juicio Final" es conocer su historia. 

La carta de Einstein y Szilard a Roosevelt llevó al Proyecto Manhattan, en seis años apareció una bomba más peligrosa que la imaginada por Einstein y Szilard luego de las primeras pruebas, tenía la capacidad de acabar con la humanidad, lo que ellos no deseaban, varios científicos del Proyecto Manhattan mantuvieron sus preocupaciones sobre el poder de esas armas que ayudaron a crear, eran conscientes de la profunda interrelación entre la política y ciencia. Algunos se organizaron intentando conservar la tecnología nuclear a salvo, con el tiempo se fue constituyendo un movimiento internacional de ciudadanos y científicos opuestos a las armas nucleares en el mundo.


Investigadores de la Universidad de Chicago iniciaron el Reloj del Juicio Final después de ver los resultados de las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se han realizado evaluaciones anuales del estado de seguridad en nuestro planeta. Foto: Archivo Universidad de Chicago.


El reporte Franck, junio 1945, entendía una futura carrera armamentista nuclear costosa y peligrosa, se opusieron a un ataque nuclear sorpresa contra Japón, sus recomendaciones nunca fueron tenidas en cuenta (Szilard intentó detener el lanzamiento de bombas atómicas sobre Japón). Fue este grupo el que creó el Boletín de los Científicos Atómicos de Chicago, su primera publicación apareció cuatro meses después del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, 

La primera vez que operó Reloj del Juicio Final fue en 1949 cuando la Unión Soviética realizó su primera prueba con una bomba nuclear. El Boletín cambió las manecillas del Reloj del Juicio Final de siete a tres minutos antes de la medianoche. "Al hacerlo, activó el reloj, pasando de una metáfora estática a una dinámica. El reloj evolucionó a ser un símbolo que advierte al público sobre lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. Es una metáfora, un recordatorio de los peligros que debemos enfrentar si queremos sobrevivir en el planeta".

En 1953, el Reloj avanzó una vez más, a dos minutos para la medianoche, después de que Estados Unidos y la Unión Soviética detonaran las primeras armas termonucleares. Esa fue la vez que más cerca estuvo de la medianoche durante el siglo XX. Sin embargo, 1962 con la crisis de los misiles en Cuba -momento más nuclear aún - el reloj del juicio final permaneció estático; y, en 1963 al firmarse el acuerdo parcial para la no proliferación de armas nucleares, el reloj se movió hacia atrás, a cinco minutos de la medianoche. Entre 1987 y 1991 la humanidad experimentó el mayor estado de seguridad desde la II Guerra Mundial, el reloj marcaba 14 minutos para la medianoche.

El Tratado de Armas Nucleares de Mediano Alcance prohibió el uso de misiles de alcance intermedio (entre 500 y 5.500 kilómetros) y sacó de circulación cerca de 2.600 misiles, se complemento con el Tratado de Reducción de Armas Estratégica (Start) con el 80% del arsenal nuclear fuera de servicio. El reloj del Apocalipsis marcaba 17 minutos para la medianoche. 

 

En política las cosas no suelen ser a largo plazo... Ahora, enero 2023, según el Boletín, estamos a 90 segundos antes de la medianoche, más cerca del apocalipsis incluso que durante la Guerra Fría.




Nueva realidad: La Junta del Boletín de Científicos Atómicos hace tiempo que dejó de ser una asociación independiente.

El Boletín en la actualidad es controlado políticamente por el gobierno de los Estados Unidos, siendo un excelente medio para atacar a sus enemigos, en especial la Rusia y China del siglo XXI, dos potencias militares y económicas que han desestabilizado a la gran potencia mundial no por la carrera armamentística sino por su incursión en los mercados financieros del mundo.

Ya en 2015, bajo presión política, el Boletín cambió las manecillas del reloj de cinco a tres minutos de la medianoche debido a las frecuentes crisis diplomáticas entre EEUU y Rusia, que han debilitado los Tratados de No Proliferación Nuclear (el Start y New Start). Las potencias nucleares están invirtiendo y  modernizando a gran escala sus arsenales nucleares. Además, la amenaza climática, tantas veces enunciada por las potencias nucleares, no cuenta con un consenso coherente. Posiblemente debido a ello, en 2018 el Boletín movió el reloj a dos minutos de la medianoche.

En 100 segundos a la medianoche es el tiempo que se mantuvo desde 2020 a 2022, el fracaso del Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias, los conflictos bélicos internacionales, el cacareado factor climático, la presente guerra entre Rusia vs. Ucrania/OTAN señalan lo inestable que está el mundo.  


La Junta del Boletín de Científicos Atómicos en anteriores días decidió adelantar las manecillas del reloj diez segundos desde los anteriores 100 segundos para la medianoche. En el comunicado se anuncia: "Un momento de peligro sin precedentes: faltan 90 segundos para la medianoche". Las razones?:

"La guerra en Ucrania puede entrar en un segundo año horrible, con ambas partes convencidas de que pueden ganar. La soberanía de Ucrania y los arreglos de seguridad europeos más amplios que se han mantenido en gran medida desde el final de la Segunda Guerra Mundial están en juego. Además, la guerra de Rusia contra Ucrania ha planteado preguntas profundas sobre cómo interactúan los estados, erosionando las normas de conducta internacional que sustentan las respuestas exitosas a una variedad de riesgos globales. Y lo peor de todo, las amenazas apenas veladas de Rusia de usar armas nucleares recuerdan al mundo que la escalada del conflicto, por accidente, intencional , o error de cálculo, es un riesgo terrible. La posibilidad de que el conflicto pueda salirse del control de cualquiera sigue siendo alta".


La posición política de Rusia se refleja en la tensión mundial, pero su doctrina nuclear no visualiza probabilidad de ese evento para resolver la crisis ucraniana, mucho menos una extinción. Rusia no será responsable de un primer ataque nuclear -conforme su doctrina nuclear- Putin ha señalado en varias oportunidades que su nación no será la primera en usar armas nucleares en ningún conflicto futuro, y aclara que tampoco será la segunda, eso significa que "Rusia liberaría su arsenal nuclear sin esperar a que ningún primer ataque de Estados Unidos impactara en suelo ruso".

Desde Moscú son claros al afirmar que la alarma se debe al involucramiento de la OTAN en su contra, por lo que una política de distensión es impensable a corto plazo. En estos momentos no se practican pruebas con armas nucleares (no hace falta), lo que si se desarrolla y ensaya son nuevos misiles balísticos intercontinentales hipersónicos  capaces de portar cabezas nucleares.




El notable analista estadounidense Scott Ritter critica a la actual Junta del Boletín de Científicos Atómicos por el pronunciamiento de lo que ellos denominan "la guerra de Rusia contra Ucrania" sin analizar el contexto político del momento y los antecedentes que vienen impulsando a Ucrania y al resto de Europa Oriental a sumarse a la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas y la predecible reacción rusa tras el golpe de estado en Kiev que a poco declaró la guerra a la población de etnia rusa en el Donbass. Reacción rusa: Reincorporación de Crimea a Rusia y ayuda a las regiones separatistas del Donbass, vendría la farsa organizada por EEUU/OTAN en los "Acuerdos" de Minsk y la decisión de Rusia de invadir Ucrania a fines de febrero de 2022, sin que por las normas del Derecho Internacional pueda calificarse de agresión, sino el ejercicio legítimo de su "derecho preventivo de autodefensa colectiva frente a la amenaza inminente de agresión por parte del ejército recién entrenado de Ucrania que, por diseño, era poco más que un representante de la OTAN".

La Junta del Boletín de Científicos Atómicos cuenta entre sus miembros a diez premios Nobel que parecen ignorar esta historia, colorea su capacidad para comprender la verdadera naturaleza de la amenaza que enfrenta el mundo hoy, y de dónde proviene esa amenaza, señala Scott Ritter.

Como ejemplo Ritter dice: "Imagínese por un momento que Rusia se embarcara en un plan de acción diseñado para despojar a México de la esfera de influencia de los Estados Unidos y, al hacerlo, promulgara un conflicto cuyo objetivo fuera que México retomara por la fuerza el territorio que abarca los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. La idea de que Estados Unidos se quede de brazos cruzados frente a tal amenaza es ridícula. También lo es cualquier concepto de que Rusia debería hacer lo mismo".


Breve lección de historia para el Boletín de Científicos Atómicos, por Scott Ritter:

(Scott Ritter, ex oficial de Inteligencia del Cuerpo de Marines de EEUU, sirvió en la ex Unión Soviética implementando tratados de control de armas, en el Golfo Pérsico durante la Operación Tormenta del Desierto y en Irak supervisando el desarme de armas de destrucción masiva. Su libro más reciente es Disarmament in the Time of Perestroika, publicado por Clarity Press).


- Fue Estados Unidos, no Rusia, quien se retiró de los tratados sobre misiles antibalísticos y fuerzas nucleares intermedias.

- Es Estados Unidos, no Rusia, quien ha congelado las conversaciones sobre la extensión del Nuevo Tratado de Armas Estratégicas.

- Es Estados Unidos, no Rusia, quien ha promulgado recientemente una política de postura nuclear que permite el uso preventivo de armas nucleares en un escenario no nuclear.

- Es Estados Unidos, no Rusia, quien ha desplegado una ojiva nuclear de bajo rendimiento (es decir, "utilizable") (la W-76-2) en el submarino Trident, lanzó misiles balísticos y realizó juegos de guerra en los que el Secretario de Defensa ha practicado la procedimientos de comunicación necesarios para lanzar esta arma donde Rusia era el objetivo designado del misil.

- Es Estados Unidos, no Rusia, el que está construyendo un ejército delegado ucraniano diseñado con la intención de poder capturar el territorio que Rusia reclama como propio (las cuatro antiguas provincias ucranianas anexadas por Rusia en septiembre de 2022 y Crimea), sabiendo muy bien que uno de los desencadenantes del lanzamiento de armas nucleares rusas es cualquier fuerza militar convencional que amenace la supervivencia existencial de Rusia.

- El Boletín de Científicos Atómicos tendría que ser sordo, mudo y ciego para no conocer estos hechos subyacentes y no verlos como la verdad.


El Boletín de Científicos Atómicos está fundamentalmente equivocado en su evaluación de que faltan 90 segundos para la medianoche, eso significa que son cómplices del terror nuclear perpetrado por Estados Unidos e indiferentes a las consecuencias del mismo. La verdad es que el mundo está a un segundo de la medianoche, y el reloj puede dar la hora en cualquier momento



Lecturas recomendadas (y fuentes de consulta): 

Scott Ritter 

BBC Mundo

El Legado Mesiánico”.- Michael Baigent, Richard Leigh y H. Lincoln. Ediciones Martínez Roca, 2006. España. 

Diversas notas de prensa de estos días respecto al "Reloj del Juicio Final"

23 agosto 2022

Zaporiyia y la amenaza nuclear. Propaganda de guerra Made in USA/Ucrania



por Tito Andino

Recopilación de artículos 

 

A pesar de la propaganda desinformativa, el temor de una catástrofe nuclear en Zaporiyia no debe considerarse simple conjetura.


Introducción 

Hemos repasado diferentes medios de comunicación (¿o desinformación?), se torna necesario la siguiente aclaración. Hace algo más de una década el mundo se alarmó tras el desastre ocasionado por el terremoto y tsunami en Japón que afectó a la central nuclear de Fukushima (producción de energía eléctrica). Un pandemonio de histeria global se desató (menos en Japón) gracias a los medios de embrutecimiento masivo (prensa), el deseo de alterar a millones de personas fue voluntario por parte de gente interesada, clamando como profetas del Apocalipsis: "!Los reactores nucleares van a explotar!".


Militar ruso cerca en la central nuclear de Zaporiyia (Reuters)

Los reactores nucleares no explotan como una bomba atómica. NUNCA. 

Y aunque el caso Fukushima es distinto a un hipotético ataque armado a la planta nuclear de Zaporiyia, en territorio ucraniano el ejemplo de Chernóbil, en la misma Ucrania es elocuente. Chernóbil fue un accidente técnico humano que resultó en explosiones de vapor y fusión del núcleo del reactor No. 4 de la planta. Esa fusión y las explosiones de vapor rompieron el núcleo del reactor y destruyeron el edificio que albergaba el reactor, seguido por el incendio en el núcleo del reactor ya al aire libre que duró varios días, lapso en que contaminantes radiactivos en el aire se dispersaron a otras regiones de la URSS y Europa.

Es importante recalcar que los reactores nucleares NO EXPLOTAN, no son una bomba atómica, no operan como un arma expresamente diseñada para causar efectos destructivos devastadores e inmediatos. Aún, en el hipotético caso de un ataque armado contra la central de Zaporiyia y fruto de unas explosiones, lo peor que puede suceder  es que los núcleos se  fundan. El caso de los reactores 1 y 4 de Fukushima son ejemplos reales, veamos: Tras el tsunami, que se llevó y rompió los generadores diésel de emergencia, se perdió la refrigeración de emergencia de los reactores, eso provocó una elevada temperatura en los reactores, el hidrógeno del oxígeno que formaba agua se disoció. Al liberarse hidrógeno hacia la segunda barrera de contención de hormigón, no tuvieron más remedio que dejarlo explotar (la barrera), sabiendo que la contención principal del reactor estaba bien. 

No hubo explosión nuclear porque los núcleos de uranio NO EXPLOTAN, no son bombas nucleares. Los reactores al ser apagados les queda un calor remanente por fisión retardada y decaimiento del uranio enriquecido que usa ese tipo de central nuclear que al no estar refrigerado de forma constante hace que falle. En Fukushima tuvieron que meter agua directa del mar mezclada con ácido bórico para absorber neutrones, no fue suficiente y por eso se fundieron los núcleos (la temperatura debe supera los 2100°C).


La central nuclear de Zaporiyia vista desde Nikopol (Reuters)

¿Qué pasa si se funden los núcleos? En Chernóbil hubo error humano, se dio la fusión del núcleo, no existía la contención y toda la radiactividad quedó al aire libre. Las autoridades soviéticas demoraron en tapar el núcleo con hormigón. A pesar de la inmensa tragedia en Chernóbil las consecuencias reales no superaron los 20 km de radio y los niveles de radiación que absorbió la gente más allá de esos 20 km no fueron suficientes para causar daño biológico.

¿Puede esto pasar en Zaporiyia? Un ataque armado directo a la central puede causar explosiones, lógico, fruto del caos podría pasar que no puedan enfriar los núcleos, verse obligados a abrir las válvulas de escape o no tapar los reactores con hormigón... esos factores pueden ocasionar la fusión del núcleo de los reactores. 

Es comprensible el por qué los rusos han tomado severas medidas de seguridad y contingencia en caso de un ataque directo a la central. Una pregunta sería, ¿por qué razones los rusos atacarían una central nuclear resguardada por ellos? No hay lógica para eso. Escuchando como reacciona el gobierno ruso debemos entender que están preparados para esa eventualidad, evitar el desastre, impedir que se repita un Chernóbil, y por ello solicitan la presencia de inspectores nucleares de Naciones Unidas o Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, siglas en inglés).

Hay mucha irresponsabilidad y vergüenza de los medios al usar una hipotética desgracia para vender noticias, para apoyar a un bando que busca provocar un incidente nuclear en su provecho; pero, ¿qué éxito puede lograr causando una tragedia cuando serán directamente afectados por sus acciones? Solo la mentalidad megalómana de unos jefes ucranianos nos llevaría al sinsentido de "matar al mayor número posible de rusos"... absurdo. ¿De verdad presiona EEUU/OTAN a Ucrania para provocar un incidente nuclear y alinear al "mundo" contra los rusos?

Tras el pánico mundial provocado por los medios de desinformación intensiva debemos replantear la necesidad de informarnos, queremos que nos INFORMEN, no que nos ALARMEN. Ucrania tiene todo el derecho del mundo a defenderse, elemental, sea cual fuere su causa, así como tiene el derecho y la "fortuna" de ser armado por USA/OTAN ("privilegio" que no gozan pueblos invadidos con una terrible catástrofe humanitaria como Yemen y Palestina). Rusia tampoco es una nación "santa de devoción", pero, una vez más preguntémonos: ¿Qué llevó a Rusia a invadir Ucrania?

Tenga cuidado con lo que escucha, no todo es cierto pero tampoco todo es mentira. La situación es muy complicada, la diplomacia internacional trabaja en silencio para evitar tal "apocalipsis" y  "explosiones" nucleares en Zaporiyia. Una manera noble de evitar tanta verborrea dañina es no generar pánico ni hablar de forma irresponsable. Los medios occidentales, en definitiva, solo piensan en el lucro por vender sensacionalismo que causa miedo y angustia.


Militar ruso vigilando una zona de la central nuclear de Zaporiyia

¿Qué dice Ucrania/OTAN?

Es común leer en medios pro-atlantismo que EEUU urge al Organismo Internacional de la Energía Atómica tener acceso a las instalaciones nucleares de Zaporiyia, así como respalda a Ucrania para desmilitarizar la central nuclear tomada por las tropas rusas que estarían realizando ejercicios “temerarios”. La petición en concreto es: “Junto con nuestros aliados, hacemos un llamamiento a Rusia para que cese todas las operaciones militares cerca de las centrales nucleares ucranianas y que devuelva el control de Zaporiyia a Ucrania”. (Ned Price, portavoz del Departamento de Estado).

Price, pidió a Rusia que sea un país “responsable” y que se siente con Estados Unidos para comenzar a negociar un nuevo tratado que sustituya al Nuevo Start, un acuerdo que limita la actividad nuclear de ambos países y que expirará en 2026.

“Las propuestas de desmilitarizar una zona en torno a la central nuclear de Zaporiyia son inaceptables”, dijo el portavoz ruso de Exteriores, ya que los bombardeos provienen desde las zonas controladas por Kiev. 

La semana pasada a nivel mundial la prensa atlantista difundió un video que demuestra que Rusia desafía a la ONU al utilizar la central nuclear de Zaporiyia como comando militar. Lo que se aprecia es la presencia de camiones militares rusos estacionados ordenadamente en algún hangar de la planta nuclear que cuenta con muchas edificaciones. Es comprensible que en plena guerra, estas infraestructuras sean resguardas por personal militar. ¿O en pleno conflicto bélico pondría usted al personal de Greenpeace a proteger unas instalaciones nucleares consideradas objetivo de guerra o para prevenir posibles ataques terroristas?

En base a la presencia militar rusa que resguarda la central de Zaporiyia no existe evidencia que las tropas rusas utilicen el complejo para dirigir operaciones militares o que estén bombardeando la central o sus alrededores, ¿qué irracional sentido podrían tener los rusos de autobombardearse?. Está claro que los disparos de artillería provienen del lado ucraniano para ejercer presión internacional contra Rusia. Con el armamento de precisión (artillería de largo alcance) que entrega USA/OTAN los ucranianos pueden impactar directamente en la central nuclear, no lo harán, salvo que algún desquiciado...

Estas "noticias", por mera coincidencia, concurrieron en simultaneo al viaje del jefe de la ONU a Ucrania, el atlantista Antonio Guterres, e intentaban alarmar al mundo con que los rusos podrían estar planeando un ataque a Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa. Sin embargo, la inteligencia ucraniana afirmó aquello únicamente tras la denuncia del Kremlin de un intento de Kiev para provocar un “accidente” en la planta, durante la visita de Guterres.


EEUU respalda la petición de Ucrania de desmilitarizar la central nuclear de Zaporiyia.

Según la empresa estatal ucraniana "Enegoatom" (regulador nuclear de Ucrania) Moscú quiere "apagar los bloques de energía en funcionamiento en la planta, desconectarla de la red eléctrica de Ucrania y volver a conectarla a la red rusa en un intento por privar al país de una fuente de energía importante". En nota de prensa dice que “el 22 de agosto de 2022, la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP) continúa operando con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación” y que el “bombardeo periódico de la ZNPP por parte de las tropas rusas con misiles antiaéreos causó un grave riesgo para el funcionamiento de forma segura de la central”.

Es poco entendible que Energoatom haya señalado que el 5 de agosto hubo "un ataque del ejército ruso a la central, se activó la protección de emergencia de una de las plantas de energía, por lo que desde entonces se ha desconectado una de las tres unidades en funcionamiento. Durante ese ataque, la estación de nitrógeno y oxígeno y el edificio auxiliar combinado sufrieron graves daños. Todavía existen riesgos de fuga de hidrógeno y pulverización de sustancias radiactivas, y el riesgo de incendio también sigue siendo alto". Dice el comunicado que el 6 de agosto, “como resultado del bombardeo de los invasores, se dañaron tres sensores de monitoreo de radiación en las instalaciones de la ZNPP”. Y que el 11 de agosto, “los ocupantes dispararon contra el edificio del cuerpo de bomberos, ubicado fuera del perímetro de la ZNPP, diseñado para protegerlo de incendios y extinguirlos en caso de situaciones de emergencia”... y otros "incidentes" en días posteriores.

Y sigue siendo poco entendible que el ejército ruso ataque la central nuclear que es resguardada por el ejército ruso. Ucrania afirma que las fuerzas rusas están atacando la ZNPP, pero son los rusos, desde marzo, quienes controlan la planta y zonas aledañas (los operadores son ucranianos), los motivos para auto-infligirse un incidente nuclear solo puede ocasionar peligro a los rusos étnicos bajo protección del ejército ruso y fuerzas aliadas en el oblast de Zaporizhzhia (Zaporiyia). Son ya semanas que esa región es objeto de periódicos bombardeos, y no es novedad que haya un arma que ha dejado su impronta en el terreno, los obuses M777 proporcionados por Estados Unidos.

Lo que si es probable es que, como se informó en las últimas horas, los rusos bombardearon posiciones ucranianas en la localidad de Nikopol a 10 kilómetros de las instalaciones atómicas de Zaporiyia (Nikopol se asienta en la orilla opuesta del río Dniéper, una seis millas (10 kilómetros) río abajo de la planta). ¿10 kilómetros son mucho o poco para poner en peligro la central nuclear? ¿Podría ser que esas fuerzas ucranianas se desplegaron para atacar la planta con artillería desde la ciudad de Nikopol?. Las consecuencias conforme la prensa recae solo en las fuerzas armadas rusas.


Central nuclear de Zaporiyia bajo control de Rusia (Reuters/Alexander Ermochenko)

¿Qué dice Rusia al respecto?

Hasta la prensa atlantista reconoce que Putin viene advirtiendo sobre una catástrofe en la planta nuclear de Zaporiyia y que es el primero en exigir que una misión del OIEA visite la planta de energía lo antes posible. Lo ha reiterado al presidente francés, Emmanuel Macron. 


Vladimir Putin en una conversación con Emmanuel Macron (Sputnik/Mikhail Klimentyev-Kremlin via Reuters. Foto Archivo)

La misión de observación exigida por Putin, con inspectores independientes, puede probar quién es responsable de los ataques en la zona.  Por otro lado, el Consejo de Seguridad de Rusia acusó a Washington de alentar a Kiev a atacar la planta. Moscú defiende su presencia militar recalcando que "las tropas están allí para evitar un desastroso escenario de Chernóbil”.

Es cierto que Rusia rechazó la propuesta de la ONU para que la planta sea desmilitarizada; sin embargo, Bruce K. Gagnon, coordinador de la Red Global contra las Armas y la Energía Nuclear en el Espacio, transmitió al Secretario General de la ONU su condena a Kiev por la terrible situación.

Parte de esa carta  a Guterres (ONU) dice:

“He estado siguiendo esta situación peligrosa durante muchas semanas. Es bastante obvio para mí que el gobierno de Kiev instalado por Estados Unidos está bombardeando la planta nuclear. ¿Por qué Rusia querría contaminar la misma región de ciudadanos de etnia rusa que está intentando salvar de este régimen de Kiev fuera de control? El hecho de que el personal de la planta ucraniana permanezca en sus puestos y que Rusia esté tratando de proteger la planta de un desastre, indica sus buenas intenciones en este asunto. Insto a sus oficinas a que lleven al OIEA a la planta lo antes posible y deben culpar públicamente por el bombardeo a la fuente apropiada: el régimen de Kiev que claramente está siguiendo las órdenes de Washington”. (La carta es citada por Connor Freeman, el 19 de agosto de 2022, en su artículo, "Putin Warns Macron of ‘Large-Scale Catastrophe’ at Zaporizhzhia Nuclear Plant". Antiwar.com)

Saquen sus propias conclusiones.

07 marzo 2022

El "secreto" de las armas sucias y biológicas en Ucrania

 



Resumen y recopilación de varios
artículos por el editor del blog.


En octubre de 2019 publicamos un largo reportaje desarrollado por la periodista de investigación bulgara Dilyana Gaytandzhieva, su versión original en inglés fue publicada por "South Front" en el 2018 bajo el título: "Pentagon bio-weapons". Debido a la crisis militar en Ucrania (invasión rusa) vamos a reproducir algunos segmentos importantes de aquel largo reportaje, en especial lo que tiene que ver con la utilización del territorio ucraniano por parte de empresas estadounidenses vinculadas al Pentágono para el desarrollo secreto de armas biológicas.

Los experimentos biológicos son crímenes de guerra. El artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) define los experimentos biológicos como crímenes de guerra.


Antes de examinar nuevamente el reportaje (extractado) debemos mencionar un hecho que está apareciendo en algunos medios internacionales sobre la guerra de Ucrania, no mencionamos medios rusos (están ya censurados y no se puede consultarlos en Europa), así que utilizamos otras fuentes. Es evidente que Rusia tiene objetivos secretos en la campaña ucraniana: 

Evitar que fanáticos nacionalistas neonazis se apoderen de los centros de investigación biológica y nuclear manejados por los Estados Unidos en territorio ucraniano. De allí que Rusia ha tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa e impuso también bajo su resguardo la inactiva (y radioactiva) central nuclear de Chernóbil.

Los mandos rusos analizan presuntas evidencias de que las autoridades ucranianas habrían utilizado la planta nuclear de Chernóbil como tapadera para trabajar en la producción de bombas sucias, así como en la extracción de plutonio. El elevado fondo de radiación en la zona de Chernóbil facilitaría el encubrimiento, según fuentes extranjeras. Los rusos confirmaron que tomaron Chernóbil para prevenir una "provocación nuclear".


Fotografía de archivo. La estructura New Safe Confinement (NSC) sobre el antiguo sarcófago que cubre el cuarto reactor dañado en la planta de energía nuclear de Chernóbil.

 

Rusia ha preferido mantener algunos detalles delicados en reserva, más el acoso internacional le ha obligado -no como propaganda- sino como advertencia de que Ucrania habría iniciado su propio programa de desarrollo nuclear para fabricar armas sucias y atómicas. Ucrania no tiene los medios, ni la capacidad para hacerlo por sí sola. La hipótesis es que quien apoya esa iniciativa no puede ser más que el Pentágono, nótese que me refiero al aparato militar estadounidense, que suele manejarse solo, y no al gobierno de los Estados Unidos, mucho menos a su Congreso que debería aprobar tales políticas.

Antes de que se produjeran las hostilidades ya se corría en Europa el rumor (medios extranjeros) de que "en los últimos años, Ucrania ha intensificado la exploración de capas profundas en el territorio de las minas de uranio existentes, así como el desarrollo de prometedores depósitos de uranio, en particular en las regiones de Nikoláev, Dnepropetrovsk y Kirovograd".

También se ha afirmado que el actual gobierno de Ucrania obtuvo de empresas extranjeras asistencia para formar sus propias empresas de enriquecimiento de uranio y obtuvo plutonio de la calidad requerida de otros países para acelerar la investigación. Estados Unidos habría transferido también ese material a sus socios, las razones para creer que Washington está implicado puede sonar lógico. 

Ucrania se ha empecinado, además, en modernizar sus misiles y fabricar nuevos sistemas de misiles para, quien sabe, en un futuro utilizarlas en el lanzamiento de armas nucleares. Repetimos, esos proyectos no son exclusivos, el gobierno de Kiev se ha valido del apoyo de otros países.

Sin ser alarmista, hace unos días el canciller ruso, Serguei Lavrov, acusó a Occidente de "elaborar un plan de guerra atómica en reacción a las recientes declaraciones de sus homólogos francés y británico, Jean-Yves Le Drian y Elizabeth Truss, respectivamente, sobre el riesgo de un conflicto nuclear desatado por Rusia".

Lo que si no es una hipótesis es el siguiente cuestionamiento que se hace Lance D. Johnson (Natural News) en un corto artículo titulado: "Why did the US embassy official website just REMOVE all evidence of Ukrainian bioweapons labs?", en cristiano: "¿Por qué el sitio web oficial de la embajada de EE.UU. simplemente ELIMINÓ toda evidencia de laboratorios de armas biológicas ucranianos?", publicado el 2 de marzo 2022.

 

Foto de archivo. Un empleado de la central nuclear de Chernóbil en Ucrania.

Así es, sin más el sitio web oficial de la embajada de Estados Unidos suprimió en días pasados toda evidencia de laboratorios biológicos en Ucrania. Estos laboratorios biológicos son financiados y operados conjuntamente con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Algunos documentos de esos laboratorios eran de conocimiento público hasta fines de febrero de 2022, incluían detalles importantes sobre laboratorios de armas biológicas en Ucrania. Al borrarse esa información crítica se oculta programas que no deberían haber sido hechos públicos y que pueden demostrar su complicidad con potenciales acciones provocadoras del gobierno ucraniano. El autor del reporte señala que "la población mundial se está dando cuenta de la realidad de la investigación de armas biológicas de ganancia de función, las filtraciones de laboratorio y el desarrollo de vacunas y diagnósticos depredadores. Estos bio-laboratorios generan patógenos con potencial pandémico que explotan el sistema inmunitario humano y son la base sobre la que se origina el fraude médico, la mala praxis, la muerte inducida por vacunas y el genocidio".

¿Podría la existencia de estos laboratorios de armas biológicas tener algo que ver con la "misión militar especial" de Rusia? Durante años, Rusia ha acusado a Estados Unidos de desarrollar armas biológicas cerca de sus fronteras

- ¿Están los rusos actualmente reuniendo pruebas de estos laboratorios? 

- ¿Cuál es el estado actual de estas instalaciones? 

- ¿Qué pasaría si Rusia no estuviera llevando a cabo una invasión y ocupación de Ucrania, una realidad que ha sido propagada por los medios de comunicación occidentales? 

- ¿Qué pasaría si, en cambio, Rusia estuviera apuntando a los sindicatos del crimen internacional y persiguiendo a elementos criminales en el gobierno ucraniano que han dañado al pueblo ucraniano y a otros en todo el mundo?

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono) financió al menos 15 laboratorios biológicos diferentes en Ucrania. Estos no son laboratorios biológicos chinos o rusos. Al menos ocho de estos son laboratorios de armas biológicas operados exclusivamente por los Estados Unidos. Estos laboratorios “consolidan y aseguran patógenos y toxinas de interés para la seguridad” para llevar a cabo “medidas mejoradas de bioseguridad, bioseguridad y biovigilancia” a través de “asociaciones internacionales de investigación”. El Pentágono facilitó el proceso de permisos para permitir que los científicos ucranianos trabajaran con patógenos de potencial pandémico.

El Departamento de Defensa de EE.UU. -El Pentágono- trabaja directamente con el Ministerio de Salud de Ucrania, el Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección del Consumidor, la Academia Nacional de Ciencias Agrarias y el Ministerio de Defensa. Esta red de laboratorios biológicos incluye instalaciones en Odessa, Vinnytsia, Uzhgorod, Lviv, Kiev, Kherson, Ternopil, Crimea, Luhansk y dos instalaciones sospechosas en Kharkiv y Mykolaiv.

En los últimos años, muchos de estos laboratorios han alcanzado el nivel de bioseguridad 2, lo que permite a los científicos experimentar con virus y bacterias. En los últimos dos años, estos laboratorios, en cooperación con el Ministerio de Defensa de Ucrania, instalaron cuatro laboratorios móviles más para realizar la vigilancia epidemiológica del pueblo ucraniano. No hay razones para sospechar dirán algunos si se hacía público.

El 26 de febrero de 2022, la existencia y los detalles de estos laboratorios de armas biológicas fueron eliminados del sitio web oficial de la embajada. Los archivos PDF han sido copiados por otros medios y podrán estar disponibles en cualquier momento. "¿Qué está tratando de ocultar la embajada de los Estados Unidos?", termina preguntándose Lance D. Johnson


Parte II

Las armas biológicas del Pentágono

El ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales en violación directa de la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas biológicas. Cientos de miles de personas inadvertidas están siendo expuestas sistemáticamente a patógenos peligrosos y otras enfermedades incurables. 


Diseñar virus mortales es legal en EE.UU. Los científicos de la guerra biológica utilizan la cobertura diplomática para probar virus artificiales en laboratorios biológicos del Pentágono en 25 países de todo el mundo. Estos laboratorios biológicos de EE.UU. son financiados por la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA, por sus siglas en inglés) bajo un programa militar de 2.100 millones de dólares - Programa Cooperativo de Compromiso Biológico (CBEP, por sus siglas en inglés) - y están ubicados en países de la antigua Unión Soviética como Georgia y Ucrania, el Medio Oriente, el Sudeste Asiático y África.

NOTA del Editor: Como se indica al inicio, este artículo va destinado al caso ucraniano, debido a la guerra actual en ese territorio, por lo mismo, es importante recordar a la opinión pública esta preocupación que ya es mundial. Los interesados en repasar toda la investigación pueden hacerlo en este enlace: Las armas biológicas del Pentágono

- Laboratorios biológicos del Pentágono diseminan enfermedades en Ucrania.

11 laboratorios biológicos del Pentágono en Ucrania y alrededor de Rusia 


- La Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA) del Departamento de Defensa ha financiado 11 laboratorios biológicos en Ucrania, que también colinda con Rusia.

- El Programa Militar de EE.UU. es información confidencial. En teoría, Ucrania no tenía ningún control sobre los biolaboratorios militares en su propio territorio

Según el Acuerdo de 2005 entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Ministerio de Salud de Ucrania, el gobierno ucraniano tiene prohibido divulgar públicamente información confidencial sobre el programa de Estados Unidos y Ucrania está obligada a transferir al Departamento de Defensa de Estados Unidos patógenos peligrosos para la investigación biológica. Se ha concedido al Pentágono acceso a determinados secretos de Estado de Ucrania en relación con los proyectos en el marco de su acuerdo:




- Científicos de la guerra biológica bajo cobertura diplomática.

Entre el conjunto de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y Ucrania se encuentra el establecimiento del Centro de Ciencia y Tecnología en Ucrania (STCU), una organización internacional financiada principalmente por el gobierno de Estados Unidos a la que se le ha concedido estatus diplomático. El STCU apoya oficialmente los proyectos de científicos que antes participaban en el programa soviético de armas biológicas. En los últimos 20 años, el STCU ha invertido más de 285 millones de dólares en la financiación y gestión de unos 1.850 proyectos de científicos que previamente trabajaron en el desarrollo de armas de destrucción masiva.

- 364 ucranianos murieron a causa de la gripe porcina.

Uno de los laboratorios del Pentágono se encuentra en Kharkiv, donde en enero de 2016 al menos 20 soldados ucranianos murieron de un virus similar a la gripe en sólo dos días, y 200 más fueron hospitalizados. El gobierno ucraniano no informó sobre los soldados ucranianos muertos en Kharkiv. En marzo de 2016, se registraron 364 muertes en Ucrania (81,3% causadas por la gripe porcina A (H1N1) pdm09, la misma cepa que causó la pandemia mundial en 2009).



Según información de inteligencia de la República Popular de Donetsk, el laboratorio biológico estadounidense en Kharkiv hizo que el virus mortal se filtrara.

- La policía investigó la infección por enfermedades incurables.

A finales del año pasado (2017) una infección altamente sospechosa por Hepatitis A se propagó rápidamente en pocos meses por el sudeste de Ucrania, donde se encuentran la mayoría de los laboratorios biológicos del Pentágono.


37 personas fueron hospitalizadas por Hepatitis A en la ciudad ucraniana de Mykolaiv en enero de 2018. La policía local ha iniciado una investigación sobre "la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y otras enfermedades incurables". Hace tres años (2015), más de 100 personas de la misma ciudad se infectaron con el cólera. Se alega que ambas enfermedades se han propagado a través del agua potable contaminada.

En el verano de 2017, 60 personas con hepatitis A fueron hospitalizadas en el hospital de la ciudad de Zaporizhia. La causa de este brote aún se desconoceEn la región de Odesa, 19 niños de un orfanato fueron hospitalizados por la hepatitis A en junio de 2017.

29 casos de hepatitis A se registraron en Kharkiv en noviembre de 2017. Se aisló el virus en agua potable contaminada. Uno de los laboratorios biológicos del Pentágono localizado en Kharkiv fue culpado por la mortífera epidemia de gripe que hace dos años (2016) se cobró la vida de 364 ucranianos.

- Ucrania y Rusia afectadas por una nueva infección de cólera altamente virulenta.

En 2011, Ucrania sufrió un brote de cólera. Según se informa, 33 pacientes fueron hospitalizados por diarrea grave. Un segundo brote atacó al país en 2014, cuando se comunicó que más de 800 personas de toda Ucrania contrajeron la enfermedad. En 2015, sólo en la ciudad de Mykolaiv se registraron por lo menos 100 nuevos casos.


Mariupol y Mykolaiv


Vibrio Cólera

Una nueva variante altamente virulenta del agente del cólera Vibrio, con una alta similitud genética con las cepas reportadas en Ucrania, azotó Moscú en 2014. Según un estudio genético del Instituto Ruso de Investigación Antiplaca de Rusia de 2014, la cepa de cólera aislada en Moscú era similar a la bacteria que causó la epidemia en la vecina Ucrania.

El Southern Research Institute, uno de los contratistas estadounidenses que trabaja en los laboratorios biológicos de Ucrania, tiene proyectos relacionados con el cólera, así como con la influenza y el Zika, todos ellos patógenos de importancia militar para el Pentágono.

Junto con el Southern Research Institute, otras dos compañías privadas americanas operan los laboratorios biológicos militares en Ucrania: Black & Veatch y Metabiota.


Contratistas de la DTRA en Ucrania.


Black & Veatch Special Project Corp. obtuvo contratos de la DTRA por un valor de 198,7 millones de dólares para construir y operar laboratorios biológicos en Ucrania (menos de dos contratos a 5 años en 2008 y 2012 por un total de 128,5 millones de dólares).

Metabiota ha obtenido un contrato federal de 18,4 millones de dólares bajo el programa en Georgia y Ucrania. Esta empresa estadounidense también fue contratada para realizar trabajos para la DTRA antes y durante la crisis del Ébola en África Occidental, incluyendo un contrato de 3,1 millones de dólares (2012-2015) para trabajar en Sierra Leona.

El Southern Research Institute ha sido uno de los principales subcontratistas del programa de la DTRA en Ucrania desde 2008. La compañía también fue uno de los principales contratistas del Pentágono en el pasado, bajo el Programa de Armas Biológicas de los Estados Unidos para la investigación y desarrollo de agentes biológicos, con 16 contratos entre 1951 y 1962.

- 250.000 dólares para presionar a Jeff Sessions para la "Investigación para la Inteligencia de EE. UU."

El Southern Research Institute presionó al Congreso y al Departamento de Estado estadounidenses para "temas relacionados con la investigación y el desarrollo para la inteligencia estadounidense" y la "investigación y desarrollo relacionados con la defensa". Las actividades de cabildeo coincidieron con el inicio de los proyectos del Pentágono sobre laboratorios biológicos en Ucrania y otros antiguos estados soviéticos.

La compañía pagó 250.000 dólares para ejercer presión sobre el entonces senador Jeff Sessions en 2008-2009 (ex Fiscal General de EE. UU. designado por Donald Trump), cuando al instituto se le concedieron varios contratos federales.

- La policía investigó el envenenamiento por toxinas botulínicas en Ucrania

En 2016 se registraron en Ucrania 115 casos de botulismo, con 12 muertes.

                       botulismo

En 2017, el Ministerio de Salud de Ucrania confirmó otros 90 nuevos casos, con 8 muertes, de intoxicación por la toxina botulínica (una de las sustancias biológicas más venenosas conocidas). Según las autoridades sanitarias locales, la causa del brote fue la intoxicación alimentaria y la policía inició una investigación sobre la misma.

El gobierno ucraniano dejó de suministrar la antitoxina en 2014 y no se disponía de vacunas botulínicas de reserva durante el brote de 2016-2017.

El botulismo es una enfermedad rara y extremadamente peligrosa causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. 1 gm de la toxina puede matar hasta 1 millón de personas.

Científico con una muestra de la neurotoxina botulínica


La neurotoxina botulínica representa una importante amenaza para las armas biológicas debido a su extrema potencia, facilidad de producción y transporte. Causa parálisis muscular, insuficiencia respiratoria y finalmente la muerte si no se trata de inmediato. Un solo gramo de toxina cristalina, uniformemente dispersada e inhalada, puede matar a más de un millón de personas. Podría diseminarse a través de aerosoles, o por contaminación del agua y/o suministro de alimentos.

- El Pentágono produce virus vivos, bacterias y toxinas.

La toxina botulínica fue probada como arma biológica por el ejército de EE. UU. en el pasado, así como el ántrax, la brucella y la tularemia. Aunque el programa estadounidense de armas biológicas fue oficialmente suspendido en 1969, los documentos demuestran que los experimentos militares nunca terminaron. Actualmente el Pentágono produce y prueba agentes biológicos vivos en la misma instalación militar que en el pasado: Dugway Proving Ground.

... El reportaje continúa con temas sobre los ensayos de campo actuales, programas de ensayos de campo al aire libre, ensayos de Campo con Simulantes Biológicos (Bacterias), fábrica de armas biológicas en EE.UU.

Lo que el Pentágono está haciendo actualmente es exactamente lo que hizo en el pasado, lo que significa que su programa de armas biológicas nunca fue suspendido. El ejército estadounidense realizó 27 pruebas de campo con simulantes biológicos, que involucraron el dominio público desde 1949 hasta 1968, cuando el presidente Nixon anunció oficialmente el fin del programa.

Se ha destinado millones de dólares para un proyecto militar estadounidense en la frontera entre Rusia y Georgia. La DTRA tiene pleno acceso a la frontera entre Rusia y Georgia, concedida en el marco de un programa militar denominado "Georgia Land Border Security Project". Las actividades relacionadas con el proyecto han sido tercerizadas a una empresa privada americana, la Parsons Government Services International. La DTRA ha contratado previamente a Parsons para proyectos similares de seguridad fronteriza en el Líbano, Jordania, Libia y Siria. Parsons obtuvo un contrato de 9,2 millones de dólares bajo el proyecto de seguridad fronteriza del Pentágono en la frontera entre Rusia y Georgia.


Lugar Center, Tbilisi. Los ciudadanos locales de Chechenia notaron en 2017 un pulverizador UAV cerca de la frontera rusa con Georgia.


Fuente original en inglés:
THE PENTAGON BIO-WEAPONS
SOUTH FRONT (En el artículo original existen decenas de enlaces que comprueban los enunciados de la autora).


Más notas de la prensa internacional de estos días que citan a diplomáticos rusos.

Lecturas recomendadas de Thierry Meyssan

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny