Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

27 septiembre 2023

Elon Musk, Starlink y la guerra de Ucrania



 

por Tito Andino


Estos últimos días (22 septiembre) presenciamos un coordinado ataque ucraniano contra instalaciones navales rusas en Sebastopol dentro del marco del conflicto bélico que enfrenta a los dos estados eslavos. Pero, eso no debería llamar la atención en particular, salvo los antecedentes y la forma en que se efectuó la operación.


En primer término hubo un "tanteo" de semanas con el ataque de drones para probar y descubrir las defensas rusas, tiempo de recarga de los sistemas antiaéreos y otros detalles de inteligencia militar. Gran parte de esos artefactos fueron repelidos o derribados. ¿Podría Ucrania por si sola realizar este sofisticado ataque? Imposible. En segundo lugar, el armamento utilizado para el coordinado ataque tuvo como componente principal los misiles crucero británicos de largo alcance Storm Shadow y, probable también utilizaron los misiles SCALP franceses que son básicamente iguales, apoyados por una incursión de aeronaves no tripuladas (drones). El objetivo principal parece haber sido el cuartel general de la Flota rusa del Mar Negro en el puerto de Sebastopol - Crimea que causó fuertes daños en las edificaciones y otras zonas navales. Parte del material atacante fue interceptado por la defensa antiaérea rusa y no se produjo pérdidas humanas y de barcos a destacar. 

Punto tres, es evidente la intervención directa de los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses más implicados en la guerra de Ucrania que los propios ucranianos. ¿Cómo lo hacen, a más de proveer las armas? En el momento del ataque ucraniano con misiles se detectó la activa presencia en la zona de la costa del mar Negro de un avión espía P-8A Poseidon del US Navy, ese mismo (u otro) avión de reconocimiento estuvo ya sobrevolando la zona días antes del ataque del 22 de septiembre. Es notoria la constante presencia de otras aeronaves espías frente a la costa de Crimea, como drones de reconocimiento estratégicos RQ-4 Global Hawk, aviones de alerta temprana y control aerotransportado Boeing E-3 Sentry estadounidenses, además de un indeterminado número de satélites militares espías y otros no tan espías...

!Qué más evidencia de que los EEUU están metidos directamente en la guerra! Solo que no utilizan soldados sobre el terreno, ni atacan directamente, porque las consecuencias... Ante el fracaso de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los EEUU/OTAN se juegan su reputación y su papel hegemónico mundial como proveedores de armamento que ha sido barrido en el campo de batalla y eso es un factor que no pueden perder por cuestiones de "honor".

Pero, la pregunta que se estarán haciendo es, ¿qué tiene que ver esto con Elon Musk?, nada, salvo sus satélites Starlink. Y aquí aparece la trama central de este artículo.




Elon Musk es un personaje controversial, criticado en ocasiones por la propaganda dominante y, a veces, elogiado por los medios alternativos como una figura "anti-establishment", ahora atacado por Kiev por supuestamente negarse a proporcionar su red Starlink a fines militares. 

Más que probable que el lector habrá repasado en días pasados una recurrente noticia internacional que aduce que Elon Munsk habría ordenado en secreto a sus ingenieros, en septiembre de 2022, la desactivación de las comunicaciones satelitales Starlink cercanas de la costa de Crimea (a menos de 100 kilómetros de la costa) impidiendo el éxito de un planificado ataque con drones submarinos, el objetivo -obviamente- era la flota naval rusa en Sebastopol, los drones habrían perdido conectividad llegando inofensivamente a tierra. ¿Fue saboteada la misión ofensiva ucraniana?

Esta información tiene connotaciones mundiales tras ser divulgado por Walter Isaacson en el Washington Post (7 septiembre 2023) bajo el título: “La historia no contada del apoyo de Elon Musk a Ucrania”. Es un extracto del libro biografía "Elon Musk" escrita por el mismo Isaacson que es historiador, profesor y ex editor de la revista Time, el libro fue lanzado el pasado 12 de septiembre.


Portada y contraportada del libro biografía "Elon Musk" de Walter Isaacson (2023)

Según el autor, Musk estaba preocupado porque la participación de su empresa podría aumentar las tensiones y potencialmente condujera a una guerra nuclear. Dice Isaacson que "Musk entró en pánico cuando se enteró del ataque ucraniano planeado, que estaba utilizando satélites Starlink para guiar a seis drones llenos de explosivos hacia la costa de Crimea". Según el autor, Musk habló con el embajador ruso en Washington, quien supuestamente abría advertido que un ataque a Crimea desencadenaría una respuesta nuclear

Dice que Musk fue inquebrantable, habría expresado que Ucrania iba demasiado lejos, que eso era una invitación a una derrota estratégica, negándose a que sus satélites se usaran con fines ofensivos. Ucrania frenéticamente pidió a Musk volver a activar el servicio, los "submarinos no tripulados eran cruciales para su lucha por la libertad".

Musk en X (anteriormente Twitter) únicamente ha respondido al extracto del libro de Isaacson (difundido en los medios), se apresuró en dar una imagen ligeramente diferente de los hechos. Dice que los satélites en esas regiones nunca se encendieron, eligió no activarlos. Señala: "Hubo una solicitud de emergencia de las autoridades gubernamentales para activar Starlink hasta Sebastopol"... "La intención obvia es hundir la mayor parte de la flota rusa anclada. Si hubiera aceptado su solicitud, entonces SpaceX sería explícitamente cómplice de un gran acto de guerra y escalada de conflictos". 

Como es lógico suponer, NO existe evidencia confirmada sobre las afirmaciones de Isaacson, tampoco tenemos fundamentos para asegurar que Musk se comunicara con funcionarios rusos. 

Lo único probado es que Starlink ha mantenido en línea a Ucrania desde el comienzo de las hostilidades debido a que la infraestructura ucraniana fue duramente afectada por los ataques rusos. Según Musk, a medida que Ucrania pasó a la ofensiva, comenzó a restringir el uso de Starlink por parte del ejército ucraniano en las regiones controladas por Rusia y para el control de aviones no tripulados, al tiempo que advirtió que dejaría de apoyar financieramente el servicio, quería evitar que el conflicto se convirtiera en una guerra mundial.

"No querer causar una escalada que podría convertirse en un conflicto termonuclear que termine con el mundo es ciertamente encomiable, si eso es lo que realmente sucedió. Sin embargo, la estrecha cooperación de Musk con el Pentágono arroja serias dudas sobre las afirmaciones de que está tratando de "salvar el mundo". De hecho, incluso la insistencia de Musk de que SpaceX estaba "donando" decenas de miles de terminales Starlink a la junta neonazi resultó ser falsa, ya que varias fuentes revelaron que el gobierno de los Estados Unidos pagó encubiertamente por ellas, específicamente a través de USAID, una agencia del Departamento de Estado que sirve regularmente como una herramienta de cambio de régimen utilizada por la extensa red de inteligencia global de Washington DC". ("Did Musk Really Prevent ‘Crimean Mini-Pearl Harbor’?" - ¿Musk realmente evitó el 'Mini-Pearl Harbor de Crimea'?, por Drago Bosnic para InfoBrics, 11 September 2023)


          Mission international, station historic Kennedy Canaveral

Bien, otros reconocidos analistas cuestionan esa versión. Incluso dudan si lo hizo realmente. No está del todo claro. Elucubran que Musk tuvo miedo de provocar la ira de Rusia, una superpotencia militar con armas antisatélite (ASAT) y que también debe tenerse presente la posición de  China, mercado importante y base de operaciones de varias compañías de Musk, que habría "amenazado con desplegar sus propias armas ASAT en caso de que la red Starlink se utilizara contra las fuerzas de Beijing en una posible confrontación en Asia-Pacífico".

Bosnic en su artículo señala que Musk repentinamente se convirtió en el enemigo número uno de Kiev. Que la idea que Rusia respondería con armas nucleares es un tropo muy común utilizado por la máquina de propaganda dominante que está tratando de presentar a Moscú como incapaz de lograr nada sin usar la "tarjeta nuclear". Al contrario, Rusia ha demostrado que tiene la capacidad para interrumpir la red Starlink mediante artilugios de guerra electrónica (EW). Incluso se admite que las plataformas ISR (inteligencia, vigilancia, reconocimiento) de la OTAN tenían que brindar apoyo directo durante este "mini-Pearl Harbor". Supuestamente por eso Musk desconectó Starlink (evitar la Tercera Guerra Mundial). 

Bosnic nos pone a reflexionar: "Si realmente hubiera interrumpido una operación militar tan importante dirigida por los Estados Unidos y la OTAN, la probabilidad de que salga libre es casi nula". Nunca permitirían que un civil interfiriera e impida operaciones militares de tal escala. Las afirmaciones de Musk e Isaacson sobre este "mini-Pearl Harbor" son inverosímiles. 

Todo parece indicar que las declaraciones del Pentágono sobre la supuesta actitud de Musk es una muestra más de como opera eficientemente la desinformación global. Veamos otros detalles.

El pronunciamiento oficial del Pentágono sobre la presunta negativa del fundador de SpaceX para que Ucrania utilice los servicios de Internet Starlink en septiembre del 2022, supuestamente, sembró dudas en los militares estadounidenses respecto a si los contratos sobre servicios o productos que compra pueden utilizarse para una guerra.

Según el Pentágono, "Musk no tenía un contrato militar cuando rechazó la solicitud de Kiev; había estado proporcionando terminales a Ucrania de forma gratuita en respuesta a la invasión rusa de febrero de 2022. Sin embargo, en los meses posteriores, el ejército de los Estados Unidos ha financiado y contratado oficialmente a Starlink para el apoyo continuo. El Pentágono no ha revelado los términos o el costo de ese contrato, citando la seguridad operativa". (de la declaración del secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, durante una mesa redonda con periodistas. Convención de la Asociación de la Fuerza Aérea en National Harbor. Maryland, 11 septiembre 2023)


En realidad el Pentágono controla la red de satélites Starlink destinados para apoyar la guerra ucraniana.


Logotipo de la constelación Starlink


Conforme señalan expertos, Musk cedió definitivamente a los militares el control de los satélites Starlink en la zona del Mar Negro. El propio Isaacson admite que SpaceX hizo un trato con los Estados Unidos y la UE para enviar otras 100.000 nuevas antenas parabólicas a Ucrania a principios de 2023, pero el ejército ruso siempre encuentra nuevas formas de interrumpir la red. 

Otras fuentes lo confirman, son precisas en aclarar que la Administración Biden decidió que el gobierno (con el dinero de los contribuyentes estadounidenses) simplemente comprara de Starlink el derecho a controlarlo en la zona de guerra y brindar esa capacidad a Ucrania

"Cualquier cosa que los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania quieran de Starlink lo usarán allí, puedan hacerlo. Este asunto era básicamente una cuestión financiera para Musk, y obtuvo de ello el dinero que quería. SpaceX hizo arreglos con varias agencias gubernamentales para pagar el aumento del servicio Starlink en Ucrania, y el ejército y la CIA elaboraron los términos del servicio". (Joe Biden Wanted to Escalate to WW III but Elon Musk Said No - Joe Biden quería escalar a la Tercera Guerra Mundial pero Elon Musk dijo que no, de Eric Zuesse).

SpaceX tiene, gracias a su apoyo a las operaciones militares, nuevos multimillonarios contratos con el Pentágono que incluye la militarización oficial de la red que se supone se convertirá en Starshield (red militar). SpaceX trabaja casi exclusivamente en contratos con el gobierno para poner satélites en órbita y debemos entender que Musk y su empresa civil no están legalmente autorizados para lanzar al espacio cohetes que transportan satélites espías; pero, el gobierno, a través del Pentágono lo hace sin cuestionamientos legales.

La Fuerza Aérea adquiere tecnología, plataformas y servicios requeridas para servir a sus misiones y es lógico suponer que se utilizan para apoyar operaciones de combate. SpaceX tiene otros contratos de apoyo al Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea para desarrollar cohetes que movilicen rápidamente carga militar a una zona de conflicto o zona de desastre. Las preocupaciones más bien están relacionadas a temas de seguros e indemnizaciones al proveedor si algo sale mal o temas más espinosos como si los militares están obligado a defender los satélites civiles o estaciones terrestres de esas empresas cuando están proporcionando apoyo militar en un conflicto.

Finalmente, SpaceX mantiene estrecha cooperación con otras compañías del Complejo Industrial Militar de los Estados Unidos (MIC). Por ejemplo, Lockheed Martin. "En 2018, SpaceX fue contratado para poner los satélites GPS de Lockheed Martin en órbita. La USAF dice que el proyecto beneficiará a los civiles, aumentando la precisión de los dispositivos GPS. La Fuerza Aérea detrás de ello... nos dice todo lo que necesitamos saber. La idea misma de que una organización cuyo objetivo principal es matar personas con sus numerosas plataformas aéreas esté únicamente interesada en proporcionarnos una mejor precisión de Google Maps es simplemente ridícula" (Bosnic).


Una hipótesis. ¿Será todo esto para encubrir todo lo que se presume realizará X (antes Twitter) dominando parte de las redes sociales a nivel mundial?. 

Una explicación a continuación.


******

      Portada de la publicación original en inglés 

La X marca el lugar

Título original en inglés: X marks the spot

Global Sovereignty Solutions

26 julio 2023


Muévete a un lado, Twitter. Es hora de que X brille. Y con ello, la centralización del mundo en línea de una manera sin precedentes y aterradora.


Introducción

Cuando leí que Elon Musk estaba comprando Twitter por $ 44 mil millones de dólares, parecía realmente extraño al principio. No tenía sentido para mí. Después de pensarlo un poco, hizo clic.

Consideré las conexiones de Musk con las agencias de inteligencia y el MIC (Complejo Industrial Militar)

Después de todo, las compañías tecnológicas son básicamente compañías de fachada para las primeras, y su participación en SpaceX significa que está profundamente involucrado con varias organizaciones militares, y también significa que debe tener una autorización de seguridad de muy alto nivel.

También consideré que las empresas comerciales más grandes de Musk también se centran en el gobierno de alguna manera. Tesla (y la compañía solar) son elegibles para subsidios masivos para los compradores. Los contratos de SpaceX son gubernamentales / militares. El tipo sabe cómo posicionarse bien, eso es seguro.


Esta empresa de Twitter / X no es diferente. Todo es parte de la prisión digital que los ingenieros sociales están trabajando para erigir a nuestro alrededor.

Aquí es hacia donde se dirige.



Sistema de identificación digital

He estado enviando una advertencia en línea sobre cómo este cambio a X Corp. no es solo una estrategia corporativa de cambio de marca. No es porque a Elon no le gusten los pájaros azules. O tal vez sí, quién sabe.

Se trata de un impulso masivo hacia la centralización del acceso a Internet y la capacidad de uno para funcionar en un mundo en línea cada vez mayor.

Para poder funcionar en la sociedad moderna, en línea como muchos de nosotros, habrá varias medidas de cumplimiento. Estas medidas eliminarán la fina capa de privacidad que ya existe.

Musk dijo que lo compró para poder crear una "aplicación de todo", similar a WeChat en China. Quiere una aplicación que combine, o agregue, varias aplicaciones que ya usamos, en una aplicación centralizada.

Musk quiere la capacidad de compartir memes, hacer videollamadas, realizar operaciones bancarias, todo en una sola aplicación.

Suena conveniente, pero la conveniencia es siempre el enemigo de la libertad.


Sistemas de pago

Musk originalmente quería que PayPal fuera en lo que X se está convirtiendo: una superaplicación donde las personas pueden realizar una variedad de actividades, pero también como una plataforma financiera / de pago. Aparentemente, esto ayudó a que lo destituyeran como CEO.

Más recientemente, Musk ha dicho esto sobre Twitter / X:

"En los próximos meses, agregaremos comunicaciones integrales y la capacidad de llevar a cabo todo su mundo financiero".

Queda por ver si esto se ejecuta en moneda fiduciaria, Doge, BTC u otra cosa. Estoy seguro de que será un proceso interactivo. Muchos en el espacio de BTC ya están pidiendo que BTC sea el jugador principal aquí, pero es demasiado pronto para decirlo. Estoy seguro de que será un sistema de contabilidad que les permita ver, y lo que es más importante, censurar, ciertas actividades.

En cualquier caso, se relaciona exactamente con lo que quieren los planificadores centrales.


WEF

El WEF ha estado presionando por una identificación digital durante años. Publico mucho este gráfico porque encapsula perfectamente lo que ellos (y los ingenieros sociales en general) quieren.




Similar a lo que Musk describió anteriormente, ¿verdad? Una 'app de todo' junto con datos biométricos, entre mucha otra información sensible, para luego funcionar en la sociedad.

De un artículo de 2021 publicado en el sitio del WEF:

"Con mecanismos sólidos de intercambio de datos, así como las regulaciones y la gobernanza adecuadas, un ecosistema de banca digital puede florecer. Debe cultivar la estabilidad, la transparencia, la equidad, la inclusión y la interoperabilidad.

Aquí es donde las identificaciones digitales pueden ayudar, al permitir que los bancos y los prestamistas más pequeños autoricen identidades y verifiquen transacciones en tiempo real. Además, un sistema de identificación digital a nivel organizativo aceleraría la inclusión de las pymes en la banca digital.

El gobierno chino en la provincia de Zhejiang ha desarrollado un "código digital empresarial" para este propósito, respondiendo a las PYMES con recursos financieros de fácil acceso".

Tal como he estado discutiendo mucho recientemente, el modelo chino es lo que quieren. El modelo que se basa en un sistema de crédito social despiadado donde uno puede ser excluido de la sociedad si no "sigue las reglas".

El artículo continúa, discutiendo los años venideros:

"Quién obtiene qué en la nueva economía de datos se planificará en los próximos tres a cinco años. Con las asociaciones digitales público-privadas adecuadas, se creará más riqueza para una población significativamente mayor en todo el mundo que en la actualidad. Iniciativas como la identidad digital por sí solas pueden aumentar el producto interno bruto mundial hasta en un 13% para 2030.

Las empresas y el gobierno deben actuar ahora y hacer de las identificaciones digitales un foco para su transformación digital, un catalizador que generará industrias y formas de trabajo completamente nuevas.

Además, el debate sobre los pagos digitales debería centrarse en la mejor manera de facilitar las transacciones transfronterizas en tiempo real, un área en la que se encuentran las mayores ganancias de eficiencia. Las identificaciones digitales lo harán posible, pero será crucial determinar cómo funciona este sistema con los rieles de pago existentes.

Todo esto llevará tiempo, pero hará mucho para catalizar una recuperación post-COVID y marcar el comienzo de un futuro próspero para todos".


¿Ves lo inocuo que suena todo? ¿Solo quieren ayudar a los no bancarizados y al mismo tiempo aumentar el PIB mundial? ¡Todos serán más felices y estarán mejor!


Derecha...

Habiendo dicho todo eso, recuerde quién se convirtió en el nuevo CEO justo cuando Twitter cambió a X. Oh sí, Linda Yaccarino, una líder de alto nivel en el WEF.

Solo una coincidencia, estoy seguro.


Las conexiones de Musk con la Inteligencia


       GettyImages

Además de las razones antes mencionadas para preocuparse, es que Musk tiene profundas conexiones con las agencias de inteligencia y el ejércitoLas principales compañías de redes sociales son básicamente frentes para las compañías de inteligencia. Recopilación de datos, manipulación de la opinión pública, etc.

Y su trabajo con SpaceX significa que está integralmente vinculado a varios contratos militares / gubernamentales. Debe tener una autorización de seguridad de alto nivel. Él conoce algunos trabajos internos serios de los Estados Unidos y otros gobiernos.

No dudo que estas mismas agencias pusieron o prestaron una parte, si no la mayoría, de esos $ 44 mil millones.


WeChat

Musk también ha mencionado cómo WeChat es esencialmente un modelo para lo que quiere. Una vez más, este es el modelo chino que quieren impulsar en el resto del mundo, recuerden eso.


De Wikipedia:

"WeChat ha sido descrito como la "aplicación para todo" de China y una súper aplicación debido a su amplia gama de funciones. WeChat proporciona mensajes de texto, mensajes de voz de espera para hablar, mensajes de transmisión (uno a muchos), videoconferencias, videojuegos, pago móvil, intercambio de fotografías y videos y uso compartido de ubicación".

Eso es exactamente lo que Musk ha descrito.

Ahora lea esta parte, también de Wikipedia:

"Las cuentas registradas con números de teléfono chinos se administran bajo la marca Weixin, y sus datos se almacenan en China continental y están sujetos a los términos de servicio y la política de privacidad de Weixin, que prohíbe el contenido que "ponga en peligro la seguridad nacional, divulgue secretos de estado, subvierta el poder estatal y socave la unidad nacional". Los números no chinos se registran en WeChat, y los usuarios de WeChat están sujetos a términos de servicio diferentes y menos estrictos y una política de privacidad más estricta, y sus datos se almacenan en los Países Bajos para los usuarios de la Unión Europea y en Singapur para otros usuarios. La actividad del usuario en Weixin, la versión china de la aplicación, se analiza, rastrea y comparte con las autoridades chinas a pedido como parte de la red de vigilancia masiva en China. Las cuentas Weixin registradas en China censuran temas políticamente delicados".

Una empresa "privada" con información tan increíblemente crítica y sensible que sin duda participará en la censura. Ciertamente cumplirán con las demandas del gobierno también.

Eso es lo que X está en camino de convertirse.




Mirando hacia el futuro

Más allá de lo que he esbozado aquí, las siguientes son algunas otras direcciones hacia las que parece dirigirse.

Veo que los gobiernos integran la RBU (Renta Básica Universal) de algún tipo en ella. A medida que las economías implosionan en todo el mundo, esto proporciona los rieles para hacerlo.

X convergerá con Neuralink para promover dramáticamente el movimiento transhumanista. Será un ecosistema virtual similar al Metaverso: la gente no querrá irse. Vivirán en su Ciudad de 15 Minutos y comerán esos bichos (insectos) (They'll live in their 15 Minute City and eat ze bugz, en el original).


X integrará otras características como pasaportes de vacunas / otra información médica / licencias de conducir / etc. Realmente se convertirá en la 'aplicación de todo'.


Tiempos de miedo.

Prepárense en consecuencia.



GLOBAL SOVEREIGNTY SOLUTIONS


Fuentes consultadas:





07 septiembre 2023

Cuando Ucrania despreció la paz... presionada por EEUU/OTAN


      AFP (Yuri-Diachishin) 2023
 


Parte I

Ucrania prefirió la guerra arrojando a la basura los Acuerdos de Minsk (2014-2015)

por Tito  Andino


Debo insistir que este no es un sitio "prorruso", es un blog de análisis geopolítico que analiza las crisis bélicas del mundo contemporáneo. Esta introducción tiene el propósito de allanar y complementar un valioso estudio de Ted Snider (más adelante).

A lo ancho del planeta surgen guerras cada año, muchas provocadas o incitadas por las grandes potencias coloniales; y, sí, es cierto que varios de esos conflictos -de baja intensidad- son consecuencia del intento de apertura de nuevos mercados dentro del marco económico y políticas de desarrollo que incentiva el Derecho Internacional. 

Lamentablemente, el brutal neo-colonialismo europeo y la alianza conservadora anglo-americana están presentes para obstruir el libre desarrollo, el auténtico libre mercado y una economía que elija, entre otras cosas, usar las divisas más favorables a sus intereses nacionales. Si el democrático y desarrollado Occidente dice que no, pues el mundo debe agachar la cabeza. Las consecuencias ante una posición negativa están a la vista: conflictos sin fin en el Medio Oriente; golpes de estado, guerras y calamidades forzadas en África; y, en Europa el ataque a la extinta Yugoslavia es un tangible ejemplo.

Si los Estados Unidos de América y la Imperial Europa colonialista quisieran paz y prosperidad económica en el mundo no pondrían sangrientos obstáculos para que naciones como China y Rusia desarrollen sus mercados más allá de sus fronteras terrestres y marítimas, lastimosamente eso afecta su indiscriminado enriquecimiento, sus leyes impositivas en los mercados comerciales y financieros contemplarían grandes pérdidas y la caída del "estilo de vida" occidental sería latente, despertando a las adormecidas masas conformistas. Me explico, lo que Occidente suele llamar libertad, democracia, "estado de bienestar", etc., no es más que la inducción al consumismo masivo que endeuda a cientos de millones de anhelosos seres que disfrutan o desean disfrutar de los placeres que brinda la vida occidental. Está demás decir que aquellos "placeres" son otorgados por grandes conglomerados privados que exprimen el trabajo de los seducidos a quienes les importe un ápice el cómo sus naciones han alcanzado la prosperidad y la democracia. 

Por supuesto (innegable), son diferentes estilos de vida y cultura que diferencian a Occidente de Rusia y China (solo por mencionarlas como los ejemplos más palpables). Pero, ¿acaso no adoptó Rusia el sistema capitalista? Lo hizo tras el desplome de la URSS y los EEUU "ayudó" (con préstamos/deuda); y, respecto a la China ya hemos visto que de comunista solo tiene el nombre del Partido que dirige el gobierno, más no su mundo industrial y empresarial (y hasta se dice que explota a sus trabajadores). Me han dicho que Japón adoptó -a su manera- el estilo americano... sí, pero por desgracia fue consecuencia de la bomba atómica y el "milagro" económico no japonés.

Explicaba el politólogo Thierry Meyssan, que la PAZ MUNDIAL empezará cuando Estados Unidos y la Imperial Europa colonialista permitan la libre apertura de los mercados rusos y chinos al mundo: El verdadero libre comercio internacional. ¿De qué tienen miedo?. ¿Acaso no nos hablan de las virtudes del capitalismo y la libre competencia?, ¿Seguirán utilizando la sangre ucraniana para intentar destruir económicamente a Rusia?, ¿provocarán la guerra de China con Taiwán con el mismo propósito?

Por otro lado, no creo que la mayoría de los mortales comunes y corrientes hayamos puesto atención a un "insignificante" detalle: Los Acuerdos de Seguridad Colectiva en Europa que hace 80 años o más proponía firmar la Unión Soviética para defenderse de lo evidente, la real amenaza nazi. En los últimos años, Rusia ha venido casi suplicando a la Unión Europea - OTAN la suscripción de un Acuerdo de Seguridad Colectiva que garantice los derechos de las naciones europeas y la clara preocupación de la Federación Rusa ante la expansión de las bases militares de la OTAN hacia sus fronteras incumpliendo las garantías occidentales de "ni un paso hacia el Este (Rusia)".

 

Ni en la década de 1930, ni en esta década del 2020 la Imperial Europa -hoy subordinada a los Estados Unidos- ha querido entablar verdaderas conversaciones sobre un estatuto de seguridad colectiva que acoja garantías respeto a la soberanía rusa. 

Tanto en los años 30 del siglo XX como en los años 20 del siglo XXI, Europa y la UE/OTAN, respectivamente, solo parecen (en principio) haber tenido un objetivo: Destruir la URSS y destruir Rusia, en su orden. ¿Por qué? Lo resumo. 


Los recursos rusos son sinónimo de supervivencia para el estilo de vida occidental, por lo mismo, desestabilizar Rusia es imprescindible para que ese modelo de vida siga funcionando en el futuro (explotación de los recursos naturales, no solo rusos sino del mundo).

Ucrania fue el mejor pretexto para ello, provocando a los rusos obtuvieron el resultado -guerra-, porque el intento de doblegar a Rusia mediante la coacción y chantaje económico no ha dado resultados, tampoco pudieron influir para cambiar el poder político en Moscú. Intenciones no han faltado, de haberlo conseguido el mundo actual sería una grotesca colonia mercantil donde los Estados Unidos y sus socios imperiales europeos impondrían las reglas del "libre" comercio mundial.

Debemos recordar que la guerra en Ucrania realmente inició en febrero de 2014 cuando milicias neonazis asumieron el rol de los órganos de seguridad estatal que eran reticentes a reprimir la decisión de las regiones del Donbass (Donestk y Lugansk) de no reconocer a las nuevas autoridades nombradas tras el golpe de estado del Maidán. 

La mano negra de los Estados Unidos es incuestionable, John McCain y Victoria Nuland fueron actores de primera mano. Nuland -que dirigió el golpe- reconoce que EEUU invirtió cinco mil millones durante muchos años para conseguir el objetivo. Nuland "rechazó enérgicamente un probable acuerdo de compromiso europeo que habría llevado a un gobierno de compromiso. "¡Que se joda la UE!", fueron sus palabras.


Organizaciones políticas de extrema derecha con sus propias milicias paramilitares existen legalmente en Ucrania desde que se disolvió la URSS (foto archivo, alrededor de 2014, Reuters/Valentyn Ogirenko)

El gobierno golpista, respaldado por fuerzas de la extrema derecha, de ideología neonazi, de inmediato acosaron militarmente a los ciudadanos ucranianos de habla rusa en el Donbass. (30% de la población ucraniana). La secesión de Crimea, Donetsk, Lugansk y Zaporiye son directa consecuencia del golpe de Estado de 2014 cuando Kiev rechazó el federalismo propuesto por las provincias de Lugansk y Donetsk obligándolas a proclamar su independencia del resto del país.

La guerra inició en 2014. Sin embargo, la alta diplomacia internacional estaba operativa y muchos obraron de buena fe. Los Acuerdos de Minsk I (5 sep. 2014) y Minsk II (12 feb. 2015) fueron suscritos, el primero por Ucrania, las regiones separatistas del Donbass, Rusia y autoridades europeas en representación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE); y, el segundo por los gobernantes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, supervisada por la OSCE.

Aparentemente eso evitó una guerra de mayores proporciones en 2014-2015 y, sobre todo, garantizaba la unidad territorial de Ucrania, con cierto grado de autonomía para Lugansk y Donetsk (Estatuto Especial). Luego, los Acuerdos de Minsk fueron rechazados por Kiev bajo tutela de la Casa Blanca. Los Protocolos de Minsk diseñaban el federalismo como medio para terminar el conflicto mediante algunos cambios constitucionales que nunca se debatieron. El gobierno y ejército ucraniano reforzó con decenas de miles de milicianos neonazis y renovado armamento el este del país, preparándose para la guerra y entrenados por la OTAN desde 2014 (o antes). La decisión de Rusia de reconocer las Repúblicas Populares de Donetsk (DPR) y Lugansk (LPR), el 21 de febrero de 2022 fue la inevitable consecuencia.

La mano negra (EEUU) fue y sigue siendo el principal instigador del conflicto en Ucrania y para ello exige compromisos de la UE/OTAN. De la misma forma en que Washington se ha negado a reconocer los compromisos que llevaron a la transición y unificación de Alemania y la garantía rota a Rusia de que la Unión Soviética desaparecía bajo la promesa de "ni un paso hacia el Este en la expansión de la OTAN". 

OTAN/EEUU sedujeron fatalmente a Ucrania para llevarla a esta guerra de previsibles consecuencias. Según los mandos ucranianos, sus fuerzas contarían con el manto protector de la alianza atlántica. El ex presidente Petro Poroshenko señaló que Minsk II fue una treta para ganar tiempo: armar a Ucrania y lanzar una guerra contra Rusia, nunca existió posibilidad de cumplir los compromisos de Minsk. Era el plan OTAN/Ucrania (ante el mundo seguían hablando de paz). 


Fotos de 2018, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko junto a soldados ucranianos, a su izquierda uno de ellos usa en el pecho el distintivo de la calavera de las SS cobijado por la bandera de Ucrania.

Otro personaje -de varios- que reconoce la farsa occidental respecto a los Acuerdos de Minsk es la ex Canciller alemana Angela Merkel (7 diciembre 2022): "El acuerdo de Minsk de 2014 fue un intento de darle tiempo a Ucrania. También utilizó este tiempo para volverse más fuerte, como se puede ver hoy. La Ucrania de 2014-2015 no es la Ucrania moderna... estaba claro para todos", el conflicto permaneció stand- by; acota Merkel: "sin embargo, esto fue lo que le dio a Ucrania un tiempo invaluable". Merkel fue parte de los Acuerdos de Minsk (diario alemán Zeit).

Conclusión: La diplomacia made in USA-OTAN no tiene la menor intención de detenerse ante su viejo sueño imperial/colonial de fragmentar Rusia. (Sobre los Acuerdos de Seguridad Colectiva en Europa lo abordaremos en un próximo post).

Vamos a la guerra abierta entre Rusia y Ucrania. 

"Why Peace Talks, But No Peace?" (¿Por qué conversaciones de paz, pero no paz?) es el sagaz título del artículo de Ted Snider para The American Conservative, señalando que "Estados Unidos ha impedido negociaciones serias y ha prolongado la guerra en Ucrania". Snider explica esas razones por las que el gobierno de los EEUU, a través de la OTAN, sigue oponiéndose a las negociaciones de paz. Como vemos, su original investigación ha sido ampliada a manera de introducción con nuestras notas explicativas que refuerza la ponencia principal que viene a continuación.

Todo el material gráfico y sus datos referenciales, incluido en las líneas de Ted Snider, son añadidas por el editor de este blog.

  

Parte II

Por qué conversaciones de paz, pero no paz?


FOTO DE ARCHIVO: Vladimir Putin, Emmanuel Macron y Volodimir Zelensky asisten a una cumbre en París, Francia 9 de diciembre de 2019, momento en que recrudecieron los combates entre las tropas de Kiev y los separatistas prorrusos del Donbass apoyados por el Kremlin. (Sputnik/Alexei Nikolsky/Kremlin vía REUTERS)


por Ted Sneider 

The American Conservative / agosto 2023

Ted Snider es columnista sobre política exterior e historia de Estados Unidos en Antiwar.com. También es un colaborador frecuente de Responsible Statecraft, así como de otros medios. The American Conservative es una organización sin fines de lucro y no partidista con sede en Washington, D.C.


Rara vez se menciona en los comentarios actuales sobre la guerra en Ucrania, en las primeras semanas que siguieron a la invasión rusa del 24 de febrero de 2022, Rusia y Ucrania participaron en tres intentos separados y significativos de negociar un acuerdo pacífico. Esas negociaciones tenían varias cosas importantes en común. Las tres podrían haber puesto fin a la guerra antes de la devastación de la infraestructura de Ucrania, la pérdida masiva de vidas ucranianas y el mayor riesgo de una escalada sin control. Las tres presentaron una oferta de Ucrania para no unirse a la OTAN. Y las tres fueron detenidas por los Estados Unidos.


Las primeras conversaciones: Bielorrusia

El 25 de febrero, el día después de que comenzara la invasión, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ya había señalado que estaba preparado para abandonar la búsqueda de Ucrania de la membresía en la OTAN. Zelensky anunció que no tenía miedo de negociar garantías de neutralidad y seguridad con Moscú. Esa concesión fue la primera señal de que los objetivos de Ucrania y Rusia podrían cumplirse y que la guerra podría terminar con un acuerdo diplomático.

La concesión de Zelensky probablemente tuvo muchas motivaciones. La primera fue la fuerza de la invasión misma. El segundo fue su aceptación de que no era probable que la OTAN accediera a la solicitud de Ucrania para unirse. El 26 de febrero, el segundo día de la guerra, Zelensky respondió a la invasión diciendo: "No tenemos miedo de hablar con Rusia. No tenemos miedo de decir todo sobre las garantías de seguridad para nuestro estado. No tenemos miedo de hablar de estatus neutral. No estamos en la OTAN ahora... Tenemos que hablar sobre el final de esta invasión. Tenemos que hablar de un alto el fuego".

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak también dijo que "Ucrania quiere la paz y está lista para las conversaciones con Rusia, incluso sobre el estatus neutral con respecto a la OTAN". Dijo a Reuters el 25 de febrero que "si las conversaciones son posibles, deberían celebrarse. Si en Moscú dicen que quieren mantener conversaciones, incluso sobre el estatuto neutral, no tenemos miedo de ello. Podemos hablar de eso también", dijo.

Pero Zelensky también estaba frustrado con la OTAN: "Les pregunté: ¿están con nosotros?" Zelensky dijo el 25 de febrero. "Respondieron que están con nosotros, pero no quieren llevarnos a la alianza. He preguntado a 27 líderes de Europa, si Ucrania estará en la OTAN, les he preguntado directamente, todos tienen miedo y no respondieron".


Representantes ucranianos mantuvieron una primera ronda de negociaciones con la delegación rusa en territorio de Bielorrusia para buscar una salida al conflicto iniciado el 24 de febrero. (Bielorrusia, región de Pripiat, frontera entre Ucrania y Bielorrusia, 28 febrero 2022). Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania buscaban el cese a las hostilidades, las partes hablan de algunos avances. Los primeros días de marzo, Denis Kireev, negociador ucraniano, había sido detenido acusado de traición y ejecutado por el servicio secreto de Ucrania (SBU)

 

El 27 de febrero, apenas tres días después de la guerra, Rusia y Ucrania anunciaron que mantendrían conversaciones en Bielorrusia. La delegación ucraniana iba con la voluntad de negociar la neutralidad. Zelensky dijo: "Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la delegación rusa sin condiciones previas". Después de la primera ronda de conversaciones, las dos delegaciones regresaron a casa para celebrar consultas, habiendo identificado temas prioritarios. Es alentador que haya un acuerdo para una segunda ronda de conversaciones. Esas conversaciones tuvieron lugar en Bielorrusia, en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania, el 3 de marzo.

Sin embargo, aunque Ucrania estaba dispuesta a discutir la neutralidad y "el final de esta invasión", Estados Unidos no lo estaba. El 25 de febrero, el mismo día en que Zelensky dijo que "no tenía miedo de hablar con Rusia" y que "no tenía miedo de hablar sobre el estatus neutral", se le preguntó al portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una conferencia de prensa: "¿Qué es Estados Unidos, qué piensa sobre la eficacia de tales conversaciones?" El periodista estaba preguntando específicamente sobre las conversaciones de Bielorrusia, llamándolas las "conversaciones entre Rusia y Ucrania que ocurren en Minsk", la capital de Bielorrusia. Price respondió: "Ahora vemos a Moscú sugiriendo que la diplomacia tenga lugar en el cañón de un arma o cuando los cohetes, morteros y artillería de Moscú apuntan al pueblo ucraniano. Esto no es verdadera diplomacia. Esas no son las condiciones para una diplomacia real". Estados Unidos dijo no a las conversaciones de Bielorrusia.

El 17 de diciembre de 2021, solo dos meses antes de la invasión de Ucrania, Rusia entregó propuestas sobre garantías de seguridad tanto a los Estados Unidos como a la OTAN. Las demandas clave incluían no expansión de la OTAN a Ucrania y ningún despliegue de armas o tropas en Ucrania. El 26 de enero, Estados Unidos y la OTAN rechazaron la demanda esencial de Rusia de una garantía por escrito de que Ucrania no se uniría a la OTAN. Derek Chollet, consejero del secretario de Estado Antony Blinken, ha revelado que Estados Unidos le dijo a Moscú que negociar la expansión de la OTAN en Ucrania nunca estuvo sobre la mesa. Putin simplemente comentó "que las preocupaciones fundamentales de Rusia fueron ignoradas".

La respuesta oficial rusa llegó el 17 de febrero de 2022. Dijo que Estados Unidos y la OTAN no ofrecieron "ninguna respuesta constructiva" a las demandas clave de Rusia. Luego agregó que si Estados Unidos y la OTAN continuaban negándose a proporcionar a Rusia "garantías legalmente vinculantes" con respecto a sus preocupaciones de seguridad, Rusia respondería con "medios técnico-militares".

La invasión una semana después fue la respuesta técnico-militar prometida por Rusia a la negativa de Estados Unidos a proporcionar una garantía de que Ucrania no se uniría a la OTAN. Si la invasión fue pensada como un ataque rápido con el objetivo de obligar a Kiev a la promesa de no unirse a la OTAN que Rusia no pudo obtener de Washington, entonces esa intención podría haberse logrado en Bielorrusia en la primera semana de la guerra. Pero Estados Unidos lo detuvo.


Las segundas charlas: Bennet

El segundo conjunto de negociaciones reveló un patrón. Hubo, una vez más, una oportunidad de poner fin a la guerra y una oferta ucraniana de neutralidad. El bloqueo de Estados Unidos no fue un evento aislado que surgió de las circunstancias del primer conjunto de negociaciones en Bielorrusia, sino más bien una política.

El 6 de marzo, pocos días después de que concluyeran las segundas conversaciones en Bielorrusia, los medios israelíes informaron que el entonces primer ministro Naftali Bennett había hecho una visita sorpresa a Moscú para reunirse con Putin en un intento de mediación. Después de reunirse con Putin, Bennet habló dos veces con Zelensky. También habló con el presidente francés Emmanuel Macron y voló a Alemania para conversar con el canciller alemán Olaf Scholz.

Los detalles de las reuniones eran escasos en ese momento. Pero en una entrevista el 2 de febrero de 2023, Bennet reveló detalles sobre lo que se acordó, qué tan cerca llegaron las conversaciones al éxito y qué sucedió. Según Bennett, "Zelensky inició la solicitud para contactar a Putin". Bennett dijo que "Zelensky me llamó y me pidió que contactara a Putin". Bennett luego le dijo a Estados Unidos que "tenía la confianza de ambas partes" y que "tengo el oído de Putin. Puedo ser un oleoducto".

Estas conversaciones pusieron en marcha una serie de llamadas telefónicas de ida y vuelta entre Bennett y Putin y Bennett y Zelensky. Bennett luego voló a Moscú para reunirse con Putin y luego a Alemania para reunirse con Scholz. Siguió un "maratón de negociación de borradores".

"Todo lo que hice", dice Bennett, "estaba totalmente coordinado con Biden, Macron, Johnson, con Scholz y, obviamente, Zelensky".

Según Bennet, aunque Estados Unidos le dijo que "no había posibilidad de éxito", Putin le dijo que "podemos llegar a un alto el fuego". Para alcanzar ese alto el fuego, Bennet dice que Putin hizo "enormes concesiones". Cuando Bennett le preguntó a Putin si iba a matar a Zelensky, Putin respondió: "No mataré a Zelensky". Putin también "renunció" al "desarme de Ucrania" exigido por Rusia.

Zelensky también hizo una "gran concesión". Según Bennet, Putin se quejó de la promesa rota de Occidente con respecto a la expansión de la OTAN y le dijo a Bennet que pasara el mensaje a Zelensky: "Dime que no te unirás a la OTAN, no invadiré". Bennett dice que "Zelensky renunció a unirse a la OTAN".



Fotografías de archivo, no hay material gráfico disponible debido a que las reuniones se manejaron en el mayor sigilo posible. Arriba: Naftali Bennett, entonces primer ministro de Israel y el presidente ruso Vladimir Putin reunión en Sochi, 22 de octubre de 2021(Evgeny Biyatov / AP) Abajo, fotos de Bennett y Zelensky.


Habiendo prometido no unirse a la OTAN, Zelensky quería garantías de seguridad. Putin consideró que los acuerdos de seguridad con las principales potencias eran lo mismo que unirse a la OTAN. Bennett sugirió abandonar las garantías similares a las de la OTAN a favor de que Ucrania adopte "el modelo israelí" y cree un ejército fuerte e independiente que pueda defenderse. Esa solución fue aceptada tanto por Putin como por Zelensky.

Habiendo ganado esas promesas, Bennett voló a Alemania y actualizó a Scholz, los estadounidenses, Macron y Johnson. "Boris Johnson adoptó la línea agresiva. Macron y Scholz fueron más pragmáticos. Biden era ambas cosas". Bennett dijo que "había una buena posibilidad de alcanzar un alto el fuego". Pero el patrón de obstrucción estadounidense evidente por primera vez en Bielorrusia continuó. Bennett dice que Occidente tomó la decisión de "seguir atacando a Putin".

"Entonces, ¿lo bloquearon?", Preguntó su entrevistador. "Lo bloquearon", respondió Bennett. Su relato de lo que se dijo en conversaciones privadas contradice las versiones en ese momento de un alto funcionario ucraniano que se quejó de que "Bennett ha propuesto que nos rindamos", sugiriendo que la declaración ucraniana era más para consumo público. Fuentes "al tanto de los detalles sobre la reunión" dijeron en ese momento que Zelensky consideraba la propuesta "difícil" pero no "imposible" y que "las brechas entre las partes no son grandes".

El periodista Barak Ravid informó en "Axios" que las concesiones rusas incluían que la desmilitarización podría limitarse al Donbás, que no habría un cambio de régimen en Kiev y que Ucrania podría mantener su soberanía. Zelensky dijo que se había "enfriado" sobre unirse a la OTAN y que había encontrado que la propuesta de Putin "no era tan extrema como esperaban".

Al igual que en Bielorrusia, la oportunidad de una concesión para no unirse a la OTAN y para la paz fue "bloqueada" por los EE.UU.


Las terceras conversaciones: Estambul

Luego, en marzo y principios de abril de 2022, los esfuerzos en las negociaciones se trasladaron a Estambul. Turquía es un candidato prometedor para la mediación. Turquía tiene una relación con Rusia y se negó a romper esa relación una vez que comenzó la guerra. Turquía también tiene una relación con Ucrania, y los drones con los que las fuerzas ucranianas estaban armadas cuando se concentraron en la frontera oriental con el Donbás antes de la guerra fueron suministrados por Turquía.

Las conversaciones turcas fueron las más fructíferas de todas, produciendo en realidad un acuerdo "tentativamente acordado".

Para el 20 de marzo, Zelensky aparentemente había aceptado que la puerta abierta de la OTAN a Ucrania era un juego de manos. Le dijo a un entrevistador de CNN que personalmente pidió a los líderes de los miembros de la OTAN "que digan directamente que vamos a aceptarlos en la OTAN en un año o dos o cinco, solo díganlo directa y claramente, o simplemente digan que no. Y la respuesta fue muy clara, no vas a ser miembro de la OTAN, pero públicamente, las puertas permanecerán abiertas".

En las conversaciones de Estambul a fines de marzo, Zelensky actuó al darse cuenta y ofreció una promesa de no unirse a la OTAN. El 29 de marzo, los negociadores ucranianos dijeron que Kiev estaba listo para aceptar la neutralidad si, bajo un acuerdo internacional, los estados occidentales como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña proporcionaban garantías de seguridad vinculantes.


El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante las conversaciones entre Ucrania y Rusia realizadas el 29 de marzo del 2022 en Estambul. (Foto: Murat Cetin Muhurdar/Turkish Presidential Press Service, vía Agence France-Presse. Getty Images)


Escribiendo en Foreign Affairs, Fiona Hill y Angela Stent informaron que, según varios ex altos funcionarios estadounidenses con los que hablamos, en abril de 2022, los negociadores rusos y ucranianos parecían haber acordado tentativamente las líneas generales de un acuerdo provisional negociado: Rusia se retiraría a su posición del 23 de febrero, cuando controlaba parte de la región de Donbás y toda Crimea, y a cambio, Ucrania prometería no buscar la membresía de la OTAN y, en cambio, recibiría garantías de seguridad de varios países.

Putin ha revelado recientemente más detalles sobre el acuerdo. El 13 de junio de 2023, respondiendo a las preguntas de los corresponsales de guerra en el Kremlin, Putin confirmó que "llegamos a un acuerdo en Estambul". Putin luego reveló el detalle previamente no anunciado de que el acuerdo tentativo no fue meramente verbal. Había ido tan lejos como para producir un documento firmado: "No recuerdo su nombre y puedo estar equivocado, pero creo que el señor Arakhamia encabezó el equipo negociador de Ucrania en Estambul. Incluso rubricó este documento". Rusia también firmó el documento: "durante las conversaciones en Estambul, rubricamos este documento. Discutimos durante mucho tiempo, chocamos cabezas allí y así sucesivamente, pero el documento era muy grueso y fue rubricado por Medinsky de nuestro lado y por el jefe de su equipo negociador".

Dos días después, el 17 de junio, Putin fue aún más lejos. En una reunión con una delegación de líderes de países africanos que, una vez más, intentaban mediar en las conversaciones de paz, Putin presentó el borrador del acuerdo rubricado. Sosteniendo el documento, Putin dijo:


Me gustaría llamar su atención sobre el hecho de que, con la ayuda del Presidente Erdogan, como saben, se celebraron en Turquía una serie de conversaciones entre Rusia y Ucrania para elaborar tanto las medidas de fomento de la confianza que ha mencionado como para redactar el texto del acuerdo. No discutimos con la parte ucraniana que este tratado sería clasificado, pero nunca lo hemos presentado, ni lo hemos comentado. Este borrador del acuerdo fue rubricado por el jefe del equipo de negociación de Kiev. Puso su firma allí. Aquí está.


El acuerdo, que llevaba el título "Tratado sobre la Neutralidad Permanente y las Garantías de Seguridad para Ucrania", dijo que Ucrania haría de la "neutralidad permanente" una característica de su constitución. Según los informes de RT (es cierto que una red de medios financiada por el estado ruso) "Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Francia figuran como garantes", lo que, si es preciso, parece ser un ablandamiento de la respuesta de Putin a Bennet de que los acuerdos de seguridad con las principales potencias eran lo mismo que unirse a la OTAN.

Al igual que con las negociaciones de Bennett, Rusia renunció a la demanda de la desmilitarización total de Ucrania, aunque todavía había una brecha entre las propuestas de Rusia y Ucrania sobre los límites en el tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania y en el número de tanques, aviones y lanzacohetes.

Pero entonces la obstrucción de Estados Unidos ocurrió de nuevo. "En realidad hicimos esto", dijo Putin a los corresponsales de guerra en el Kremlin, "pero simplemente lo tiraron más tarde y eso es todo". Hablando con la delegación africana, Putin dijo: "Después de que retiramos nuestras tropas de Kiev, como habíamos prometido hacer, las autoridades de Kiev ... arrojaron (sus compromisos) al basurero de la historia. Lo abandonaron todo". Putin culpó implícitamente a Estados Unidos, diciendo que cuando los intereses de Ucrania "no están sincronizados" con los intereses de Estados Unidos, "en última instancia, se trata de los intereses de Estados Unidos. Sabemos que tienen la clave para resolver problemas".

Así como el relato de Putin sobre el acuerdo tentativo y la promesa de Ucrania de no unirse a la OTAN se confirmó en el artículo de Asuntos Exteriores, también se confirma su afirmación de que Estados Unidos detuvo el acuerdo negociado. El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo que, debido a las conversaciones, "Turquía no creía que la guerra entre Rusia y Ucrania continuaría por mucho más tiempo". Pero, dijo, "hay países dentro de la OTAN que quieren que la guerra continúe". "Después de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN", explicó, "fue la impresión de que... hay quienes dentro de los estados miembros de la OTAN quieren que la guerra continúe, que la guerra continúe y que Rusia se debilite".

La cuenta de Cavusoglu no está sola. Numan Kurtulmus, vicepresidente del partido gobernante de Erdogan, ha insinuado la misma obstrucción y la misma búsqueda de objetivos más grandes. Le dijo a CNN TURK que "Sabemos que nuestro presidente está hablando con los líderes de ambos países. En ciertos asuntos, se hizo un progreso, llegando al punto final, y de repente vemos que la guerra se está acelerando ... Alguien está tratando de no poner fin a la guerra. Estados Unidos ve la prolongación de la guerra como su interés... Hay quienes quieren que esta guerra continúe... Putin-Zelensky iba a firmar, pero alguien no quería".

A Estados Unidos se unió el Reino Unido como un "estado miembro de la OTAN que quiere que la guerra continúe". El 9 de abril, el entonces primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se apresuró a Kiev para frenar a Zelensky, insistiendo en que el presidente ruso Vladimir Putin "debería ser presionado, no negociando con él" y que, incluso si Ucrania estaba lista para firmar algunos acuerdos con Rusia, "Occidente no lo estaba".


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, solo en la Cumbre de la OTAN en Vilnius - Lituania, 11-12 julio 2023. Esta fotografía apareció en un tuit de The Babylon Bee, cuyo título dice: " Embarrassed Man Could’ve Sworn Invitation Said 'Costume Party' " (Hombre avergonzado podría haber jurado que la invitación decía 'fiesta de disfraces').  


¿Por qué no hay paz?

¿Por qué Estados Unidos y el Reino Unido no querían que Zelensky firmara?

Cuando se le preguntó al portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que Zelensky estaba "abierto a una ... solución diplomática" en una conferencia de prensa el 21 de marzo de 2022, rechazó un final negociado de la guerra, incluso si el acuerdo negociado cumplía con los objetivos de Ucrania. "Esta es una guerra", respondió Price, "que es en muchos sentidos más grande que Rusia, es más grande que Ucrania". Estados Unidos rechazó que Ucrania negociara un acuerdo con Rusia que cumpliera con los objetivos de Kiev a favor de presionar a Ucrania para que continúe luchando en la búsqueda de objetivos estadounidenses más amplios y "principios básicos".

Tres veces distintas en las primeras semanas de la guerra, las negociaciones produjeron la posibilidad real de paz. El tercero incluso produjo un acuerdo tentativo que, según Putin, fue firmado. Ambas partes hicieron "enormes concesiones", incluida Ucrania prometiendo cada vez no unirse a la OTAN. Pero cada vez, Estados Unidos puso fin a la promesa de una solución diplomática y de paz, permitiendo que la guerra continuara y escalara, aparentemente en la búsqueda de intereses estadounidenses, no ucranianos.

Ted Snider


Artículos relacionados:

Invasión rusa de Ucrania... sí, pero, ¿por qué?

La gran guerra de las flechas. Estrategia rusa en Ucrania

La Guerra de los Ricitos de Oro

"Me quiere o no me quiere"... la OTAN. Zelensky y la cruda realidad


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny