Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

15 agosto 2022

Geopolítica del poder: La RUTA de la Seda (X)




por Matt Ehret

Matt Ehret's Insights

Titulo original en inglés: "The Russia-China Polar Silk Road Speeds Ahead"


Introducción por el editor del blog

La "Ruta de la Seda" es un tema muy solicitado por aquellos que tienen interés por saber más sobre geopolítica, economía, estrategia y globalización. Esta es la décima entrega de esta serie, su importancia es trascendental debido a la crisis económica mundial y al conflicto OTAN/Rusia en pleno territorio europeo (Ucrania).

El autor de la ponencia principal es un erudito en la materia, Matthew Ehret-Kump, editor en jefe de Canadian Patriot Review y miembro principal de la Universidad Americana de Moscú. Es autor de la serie de libros 'Untold History of Canada' y de la trilogía Clash of the Two Americas. En 2019, cofundó Rising Tide Foundation, con sede en Montreal, y dirige el sitio web "Matt Ehret's Insights" (Perspectivas de Matt Ehret).

Ehret-Kump, a quien ya lo hemos estudiado en la sexta entrega de esta serie con el tema: "La geopolítica de Mackinder contra la Nueva Ruta de la Seda de Xi Jinping: La realidad no es un sistema cerrado", desarrolla la denominada "Guerra de los Corredores Económicos" que avanza a plena marcha, "con el primer flujo de carga de mercancías que cambia el juego desde Rusia a la India a través del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC)". 

Muy pocos son conscientes de cómo esto viene gestándose durante largo tiempo: el acuerdo Rusia-Irán-India proporcionará una ruta comercial euroasiática más corta y económica a través del Mar Caspio (comparado con el Canal de Suez), se puso a prueba en el 2000, ciertamente antes del ataque del 11-S. (EEUU sabotea estos convenios, presiona a la India contra China y establece maniobras militares conjuntas).

"El INSTC en modo operativo completo señala un poderoso sello distintivo de la integración euroasiática, junto con la Iniciativa Belt and Road (BRI), la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO), la Unión Económica Euroasiática (EAEU) y, por último, pero no menos importante, lo que describe como ´Oleoductoistán´".

Por sentado esto es una pesadilla para los Estados Unidos y el Imperio Británico y los demás socios estratégicos de la OTAN y Unión Europea y aliados regionales. Una amenaza existencial a su hegemonía mundial en el comercio. Por tanto, la guerra de Ucrania y los constantes conflictos regionales en Oriente Medio, a la cabeza de Israel, serán la única manera de paralizar el libre desarrollo de Rusia, China y potencias emergentes como la India, Irán y otras.

En su más reciente trabajo, "The India-Russia-Iran Geopolitical Axis: urasia’s New Transportation Powerhouses. The International North South Transportation Corridor (INSTC)", en castellano (El eje geopolítico India-Rusia-Irán: las nuevas potencias de transporte de Eurasia. El Corredor Internacional de Transporte Norte Sur INSTC), Ehret-Kump señala que este sistema está pagando ya las consecuencias por perturbar el orden mundial establecido por el poder anglo-sajón con la actual crisis global al intentar Moscú, Teherán y Nueva Delhi ser en el presente los principales actores en la competencia euroasiática por las rutas de transporte.

"Los cambios tectónicos continúan haciendo estragos en el sistema mundial con los estados-nación reconociendo rápidamente que el "gran juego" tal como se ha jugado desde el establecimiento del sistema monetario de Bretton Woods a raíz de la Segunda Guerra Mundial, ha terminado. Pero los imperios nunca desaparecen sin una pelea, y el angloamericano no es una excepción, exagerando su mano, amenazando y faroleando su camino, hasta el final".

Sin embargo, dice el autor, que sin importar cuántas sanciones impone Occidente a Rusia, las víctimas y las consecuencias, en mayor grado, afecta a la población occidental. Este error político está provocando (o va en camino) "la mayor crisis alimentaria y energética autoinducida de la historia", en las naciones transatlánticas que se aferra en aplastar a todas las naciones que se niegan a jugar con sus reglas.

No cabe duda, con el perdón de los EEUU, UE e Imperio Británico, que la solución multipolar, un orden alternativo de seguridad-financiero ha surgido en la forma de la Gran Asociación Euroasiática. Esto es tan reciente (10º Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, 30 de junio 2022). Putin describió este nuevo orden multipolar emergente como:

"Se está formando un sistema multipolar de relaciones internacionales. Es un proceso irreversible; está sucediendo ante nuestros ojos y es de naturaleza objetiva. La posición de Rusia y de muchos otros países es que este orden mundial democrático y más justo debe construirse sobre la base del respeto y la confianza mutuos y, por supuesto, sobre los principios generalmente aceptados del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas". 

Ehret-Kump argumenta que la inevitable cancelación del comercio occidental con Rusia, tras el conflicto de Ucrania, obliga a Putin dejar sentado que "la reorientación estratégica de los lazos económicos de Moscú de este a oeste tenía que hacer un énfasis dramáticamente nuevo en las relaciones de norte a sur y de norte a este no solo para la supervivencia de Rusia, sino para la supervivencia de toda Eurasia". Uno de esos enfoques estratégicos es el esperado Corredor Internacional de Transporte Norte Sur (INSTC).

El megaproyecto INSTC mereció las siguientes palabras de Putin en el 25º Foro Económico Internacional de San Petersburgo: "Para ayudar a las empresas de otros países a desarrollar lazos logísticos y de cooperación, estamos trabajando para mejorar los corredores de transporte, aumentar la capacidad de los ferrocarriles, la capacidad de transbordo en los puertos del Ártico y en el este, el sur y otras partes del país, incluidas las cuencas Azov-Mar Negro y Caspio, se convertirán en la sección más importante del Corredor Norte-Sur, lo que proporcionará una conectividad estable con Oriente Medio y el sur de Asia. Esperamos que el tráfico de carga a lo largo de esta ruta comience a crecer de manera constante en un futuro próximo".

¿Lo permitirá EEUU  - OTAN/UE/Israel?

Demos paso a Matthew Ehret-Kump, con su ponencia: "La Ruta Polar de la Seda Rusia-China avanza a gran velocidad", otro quebradero de cabeza para el decadente Orden Mundial aún reinante.

Tito Andino


*****

La nueva ruta del Ártico reducirá drásticamente el tiempo de envío

 

La Ruta Polar de la Seda Rusia-China avanza a gran velocidad

Desde que se dio a conocer por primera vez la extensión ártica de China de la Nueva Ruta de la Seda en un libro blanco de enero de 2018, se ha desatado un proceso de desarrollo del Ártico que representa uno de los avances más importantes y menos apreciados de la Tierra. Las mercancías que se mueven entre China y Europa a través de la ruta del Ártico no solo ahorrarán 10 días, sino que ahora se está desatando un nuevo conjunto de medidas de construcción de la civilización en oposición al programa de decrecimiento antihumano que intenta llevar al mundo a una posnación, sistema estatal de decrecimiento y gobierno mundial.




Mientras que los unipolaristas geopolíticos de la OTAN se obsesionan con la gobernanza global y la militarización del Ártico, la política del Ártico euroasiático ha adoptado un carácter muy diferente, con énfasis en el desarrollo económico y la cooperación.

Por supuesto, Rusia no ha descuidado el componente militar de su política militar del norte, pero a diferencia de Occidente, que no tiene una visión económica, la postura militar de Rusia en el Ártico es definitivamente defensiva y principalmente diplomática. Como dijo el Ministro de Relaciones Exteriores Lavrov al final de la Cumbre del Ártico del año pasado en Alaska: “Rusia está haciendo y hará mucho para asegurarse de que el Ártico se desarrolle como un territorio de paz, estabilidad y cooperación”.

Esta conjunción de las políticas del norte de Rusia y China en torno a la Ruta de la Seda Polar no debería sorprender a nadie que haya estado prestando atención a la estrecha amistad estratégica entre ambos países desde el anuncio en 2015 de una alianza entre la Unión Económica Euroasiática liderada por Rusia y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta extensión norte de la Ruta Marítima de la Seda representa una poderosa fuerza para transformar la última frontera inexplorada de la Tierra, convirtiendo el Ártico de una zona geopolítica de conflicto a un nuevo paradigma de cooperación y desarrollo mutuo.

Putin pronunció un discurso en un foro reciente de BRI declarando:

“Los conceptos de la Gran Asociación Euroasiática y la Franja y la Ruta están arraigados en los principios y valores que todo el mundo entiende: la aspiración natural de las naciones a vivir en paz y armonía, beneficiarse del libre acceso a los últimos logros científicos y el desarrollo innovador, preservando al mismo tiempo su cultura e identidad espiritual única. En otras palabras, estamos unidos por nuestros intereses estratégicos a largo plazo”.

Semanas antes de este discurso, Rusia dio a conocer un plan audaz para el desarrollo del Ártico durante la conferencia "Ártico: Territorio del Diálogo", que desde entonces ha crecido a pasos agigantados. Este audaz plan se relaciona con la "Gran Asociación Euroasiática", no solo extendiendo carreteras, ferrocarriles y nuevas ciudades hacia el Lejano Oriente, sino también extendiendo la ciencia y la civilización a un terreno que durante mucho tiempo se consideró totalmente inhóspito. Uno de los proyectos clave que impulsan este programa implica la finalización del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) lanzado como un programa indio-iraní-ruso en 2002 y que ha cobrado nueva vida en los últimos años.




Si bien Occidente no ha construido ninguna ciudad nueva en varias generaciones, Rusia ha anunciado la construcción de cinco ciudades importantes del Ártico que albergarán hasta 1 millón de personas cada una en los próximos años, con el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, a la cabeza del plan. Al informar sobre este programa, Atle Staalesen escribió en Arctic Today:

“Shoigu considera que su plan maestro para Siberia está estrechamente relacionado con los mercados de la cercana China. Pero las nuevas ciudades también serán importantes para el desarrollo del Ártico, argumenta, y hace referencia al famoso científico y escritor del siglo XVIII Mikhail Lomonosov, quien escribió que “el poder ruso crecerá con Siberia y el Océano Ártico, …”. Según Shoigu, Lomonosov no conectó por coincidencia el Ártico y Siberia. “Deberían desarrollarse juntos y no por separado”, subraya, y agrega que “el enfoque en el desarrollo de la región siberiana es oportuno y razonable”.

Típicamente enmarcado como un megaproyecto "anti-BRI" por geopolíticos de mente estrecha, el INSTC y el BRI son realmente dos lados del mismo programa y deberían ser vistos como un programa hermano para el crecimiento industrial de Eurasia, el suroeste de Asia e incluso África. El INSTC cuenta actualmente con la cooperación de 12 países participantes y recientemente ha visto cómo su extensión norte se trasladó desde San Petersburgo más al norte hasta el puerto de Lavna en Murmansk, Rusia. La rama del "corredor medio" occidental de China del BRI este-oeste que se extiende a través de Xinjiang también cuenta con varios corredores ferroviarios y viales que se conectan directamente con el INSTC, sin mencionar las obvias conexiones con el lejano oriente del Ártico.


Cuando esté completamente terminado, el INSTC no solo eludirá la zona controlada por la OTAN de la zona mediterránea a través del canal de Suez excesivamente congestionado, sino que también reducirá aproximadamente 10 días y el 40% de los costos de transporte de la ruta actual de Suez.




En 2019, China y Rusia firmaron el primer acuerdo de cooperación científica para establecer el "Centro de Investigación del Ártico China-Rusia" como parte de la Ruta de la Seda Polar.


El éxito del BRI hasta ahora

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ya se ha ganado gran parte de África, ya que el ferrocarril, los puertos y otras infraestructuras conectadas por la BRI brindan un soplo de aire fresco a las naciones que durante mucho tiempo han sido rehenes de las condiciones del FMI y el Banco Mundial.

Pakistán y gran parte del suroeste de Asia también están cada vez más a bordo del BRI a través del creciente Corredor Económico China-Pakistán. Veinte estados árabes se han adherido al BRI y gran parte de  América Latina también se ha unido con cientos de miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura.




La Unión Económica Euroasiática se encuentra ahora en las etapas finales de un tratado económico planificado desde hace mucho tiempo entre China y el bloque económico liderado por Rusia recientemente descrito por el asesor de Putin, Sergey Glazyev.

Aunque tanto EE.UU como Canadá han sido invitados al BRI en muchas ocasiones desde su creación en 2013, las estructuras de poder de la OTAN y el Estado Profundo que manipulan Occidente no han permitido ninguna respuesta positiva.

Si bien la actividad de China en el Ártico recién se está manifestando ahora, su Estrategia para el Ártico comenzó hace muchos años.


La importancia de la Ruta de la Seda del Ártico para China

China desplegó su primera expedición de investigación en el Ártico en 1999, seguida por el establecimiento de su primera estación de investigación en el Ártico en Svalbard, Noruega en 2004. Después de años de esfuerzo, China logró un puesto de observador permanente en el Consejo Ártico en 2011 y pronto comenzó a construir rompehielos, a partir de entonces, superó a Canadá y casi superó a los EE. UU, cuyos dos rompehielos obsoletos han superado su vida útil por muchos años.

A medida que los casquetes polares del Ártico continúan retrocediendo, la Ruta del Mar del Norte se ha convertido en un foco importante para China. El hecho de que el tiempo de envío desde el puerto chino de Dalian a Rotterdam se reduzca en 10 días hace que esta alternativa sea muy atractiva. Los barcos que navegan de China a Europa actualmente deben seguir un tránsito a través del congestionado Estrecho de Malaca y el Canal de Suez, que es 5000 millas náuticas más largo que la ruta del norte. La apertura de los recursos del Ártico, vitales para las perspectivas a largo plazo de China, también es un factor importante en esta iniciativa.

En preparación para el desarrollo de recursos, China y Rusia crearon un Centro de Investigación e Ingeniería Polar Chino Ruso en 2016 para desarrollar capacidades para el desarrollo del norte, como construir sobre permafrost, crear plataformas resistentes al hielo y rompehielos más duraderos. Las nuevas tecnologías necesarias para puertos mejorados y el transporte en el frío gélido también fueron un punto de atención. Además, China tiene una participación del 30% en el Proyecto Yamal LNG y el gasoducto Rusia-China de 3000 millas 'Power of Siberia' se ha convertido en el principal proveedor de las necesidades de petróleo y gas natural de China desde que comenzó a operar en 2019.




Mientras los estados occidentales se apresuran a cerrar todos los combustibles basados ​​en hidrocarburos en una carrera suicida para descarbonizar, Rusia y China firmaron un Power of Siberia 2 de 2600 km que no solo satisfará las necesidades de crecimiento de China para las próximas décadas, sino que fácilmente compensará la pérdida de ventas de gas a Europa a medida que se vuelve a levantar el telón de acero. Los campos de gas de la Península de Yamal que suministran la Energía de Siberia 2 a China actualmente solo satisfacen las necesidades europeas que pronto cambiarán drásticamente.

Donde va el cinturón, sigue el camino

Si bien Belt and Road presenta dos componentes (tierra y mar), el hecho es que están inextricablemente conectados. Los rieles, los puertos y otras prácticas de construcción de civilizaciones impulsadas por la creencia en el progreso científico y tecnológico le han dado a este diseño el poder y la flexibilidad para adaptarse a las vías de desarrollo elegidas por cada nación. Este es el misterioso "ingrediente secreto" de la poderosa adaptabilidad del BRI que deja atónitas las mentes de los geopolíticos de mente cerrada que solo pueden pensar en términos de suma cero.

El progreso científico y tecnológico, cuando está moldeado por la intención de defender el bien común, representa requisitos UNIVERSALES para la supervivencia humana y satisface un anhelo creativo en lo más profundo de todas las personas. Sin este compromiso con la mejora continua de los poderes productivos de la sociedad y la calidad de vida, una sociedad siempre estará dividida por el interés propio localizado de sus partes que luchan por sus propios beneficios a corto plazo. Tal ha sido el destino de Occidente cuando se embarcó en una sociedad de consumo impulsada por un “modo de existencia posindustrial” después de los asesinatos de la década de 1960 y la flotación del dólar estadounidense en 1971.

Este concepto del desarrollo común de la humanidad, tanto en su conjunto como en todas sus partes, fue repetido recientemente por Xi Jinping, quien afirmó :

China está lista para promover conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con socios internacionales. Esperamos crear nuevos impulsores para impulsar el desarrollo común a través de esta nueva plataforma de cooperación internacional; y esperamos convertirlo en un camino de paz, prosperidad, apertura, desarrollo verde e innovación y un camino que reúna a diferentes civilizaciones”.

Durante la última década, el BRI ha evolucionado desde un concepto abierto y suelto en 2013 hasta el esfuerzo más ambicioso en la historia de la humanidad que se ha convertido en tres líneas ferroviarias principales, miles de millas de trenes de alta velocidad, extensiones en el Ártico y en el espacio, nuevos corredores industriales, nuevos modos de dar forma a la política educativa y especialmente nuevos modos de ejecutar actividades bancarias a diferencia de todo lo que se hace en Occidente.

Por supuesto, las calumnias anti-BRI aumentan con cada día que pasa, atendiendo a las normas dominantes a quienes se les hace creer que China está utilizando la "diplomacia trampa de la deuda" o que Rusia busca la dominación global tan pronto como conquiste Ucrania.

Incluso a los teóricos de la conspiración más escrutadores se les hace creer que la alianza Rusia-China es solo otra parte del Gran Reinicio que busca reducir la población mundial al estado de ganado estúpido. Cómo se logrará este objetivo insidioso a través de la construcción de proyectos de infraestructura a gran escala, capacitación técnica masiva, avances científicos y crecimiento industrial de espectro completo es una cuestión en la que estos cínicos de píldoras negras no logran pensar.

--------

Matt Ehret

08 febrero 2022

La prensa "libre" apoya la estrategia militar occidental para la guerra

 

The Big Type War of the Yellow Kids, 1898. Caricatura del enfrentamiento  Pullitzer / Hearst. Esta caricatura editorial es obra de Leon Barritt. La caricatura refiere a los dos grandes magnates de la prensa de su época, Joseph Pulitzer (1847-1911) y William Randoplh Hearst (1863-1951), disputándose la apropiación de un personaje, "The Yellow Kid" (1895) de Richard F. Outcault. "The Yellow Kid" era un niño calvo en camisón con sus travesuras, que apareció en las tiras de Down Hogan's Alley, fue el primer personaje norteamericano en aparecer periódicamente alcanzando tal popularidad como para incrementar las ventas del periódico que lo publicaba. En la ilustración aparecen los editores de periódicos Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst, de cuerpo entero, vestidos como Yellow Kid, cada uno empujando contra lados opuestos un pilar de bloques de madera que deletrea WAR. Esta es una sátira del papel de los periódicos de Pulitzer y Hearst en incitar a la opinión pública estadounidense a ir a la guerra con España. Esta caricatura fue publicado por primera vez el 29 de junio de 1898. REPOSITORIO: División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso Washington, DC 20540 EE. UU. Fuente: Wikimedia Commons



Taiwán y Ucrania, los ejemplos de actualidad 


Introducción por el editor del blog

 

Las tensiones suben y bajan de tono en la crisis ucraniana, provocada por los rusos conforme afirman al unísono todos los medios alineados al atlantismo (OTAN); o, ante la agresiva y provocadora expansión de los ejércitos occidentales en el Este de Europa hacia las fronteras rusas conforme el Kremlin.


Se especula con movilizaciones del ejército ruso hacia Ucrania, listos para la inminente invasión. Aquí cabe recordar que Ucrania, el este ucraniano más concretamente, está en guerra desde 2014. Resulta evidente que la región del Donbass es prorrusa, sea porque la mayoría de su población es ruso-parlante, sea por afinidad histórica, etc. El Donbass se refiere a la cuenca del Donets una área importante para el desarrollo económico e industrial que comprende unos 60.000 km² con las provincias de Donetsk y Lugansk.

Algo evidente, en descargo de los dos bandos, los ejercicios militares son parte de la rutina (que aburrido sería ser soldado sin jugar a la guerra), el entrenamiento de los ejércitos tiene su razón de ser y se practica por todo el mundo. Nada de conspiraciones. 

Pero, toda la prensa mundial desata la histeria anti rusa debido a que moviliza tropas a sus fronteras occidentales y realiza maniobras bélicas junto a Bielorrusia, o, practica maniobras navales en aguas internacionales, ¿reprochable? Supongamos que sí, que en realidad se trata de una provocación y preparación para una supuesta invasión no solo a Ucrania, del Este de Europa y de toda Europa! Los rusos deben estar ansiosos por provocar la Tercera Guerra Mundial! ¿En qué se ha transformado la Santa Rusia? preguntan sollozantes en las democracias occidentales.

Sin embargo, los perturbados medios de "información" atlantistas y del mundo occidental -sería bueno referirnos a ellos en su sentido real- medios de embrutecimiento intensivo, padecen una especie de amnesia informativa al negarse a relatar las gigantescas movilizaciones militares por tierra, aire y mar en el centro y este de Europa por parte de la OTAN que practica "juegos de guerra" muy reales ya que suelen incluir bombarderos estratégicos nucleares en las narices rusas.

Y no solo "juega" a la guerra nuestra querida OTAN, sus dotes de pacificadores -mensajeros de paz- ha sido apreciada mundialmente en Yugoslavia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, también en África y ahora saca músculo en Ucrania, siempre con respaldo global de los principales medios de desinformación masiva. 


Parte del material bélico de EE. UU. en espera para partir desde Texas para Europa, febrero de 2020. Imagen Bill Mesta USN Military Sealift Command.


Que el editor de este blog miente como un bellaco, dirán algunos escépticos. ¿Quién puede recordar a la opinión pública que es el "Defender Europa" que dirige Estados Unidos? Recordemos algunos recientes actos con una Europa casi paralizada por la pandemia y que no pudo contemplar a decenas de miles de soldados y miles de tanques participando en "Defender-Europe". 

La OTAN, dirigida por el Pentágono, entrena a los soldados de Europa y otros aliados por todo el mundo para luchar contra el "enemigo", que no es otro más que Rusia, ahora también China. Es notorio debido a que explícitamente señala a Rusia como oponente de su estrategia militar y a su seguridad. Aún esto es relativo, esa calificación puede extenderse a cualquier país que ingrese en la categoría del "Eje del Mal" (Corea del Norte, Irán, Siria, etc). 

"Defender Europe 2021" reeditó el despliegue estadounidense más grande desde la segunda guerra mundial en varios países europeos y los trasladó a Europa del Este para iniciar la "batalla" contra el "enemigo" (y siguen allí). Rumanía, Bulgaria, estaban entre los principales campos de maniobras dirigidos desde el territorio alemán; los Balcanes (incluso Kosovo), excepto Serbia, participaron en las maniobras militares. Los estados bálticos también. 

La declaración oficial de Estados Unidos es que no solo viene a "defender a Europa", si no que el gran ejercicio “demuestra nuestra capacidad para servir como socio estratégico de seguridad en las regiones de los Balcanes occidentales y el Mar Negro, al tiempo que mantenemos nuestras capacidades en el norte de Europa, el Cáucaso, Ucrania y África”. 30 ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN se reunieron en Bruselas en marzo del 2021 y comunicaron que: "Rusia, con su comportamiento agresivo, socava y desestabiliza a sus vecinos e intenta interferir en la región de los Balcanes". En 2022 ya no son los Balcanes el foco de "desestabilización" ruso, el discurso se mantiene cambiando al protagonista, Ucrania.

El "Defensor" no se ha olvidado de África. En junio del 2021, en el marco de Defender-Europe, “defendió” Túnez, Marruecos y Senegal, con una vasta operación militar desde el norte de África hasta África occidental, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, diseñado para "contrarrestar la actividad maligna en el norte de África y el sur de Europa y para defender el teatro de la agresión militar del adversario". No especificaron quiénes son los “malignos”, suponemos que es otra referencia a Rusia y China.

A pesar que el "Defender Europe 20" se canceló en parte, las áreas de práctica en Europa del Este se cumplieron en Polonia y Estonia con ejercicios de las brigadas de tanques. En Escocia, incluyó maniobras aeronavales con bombarderos nucleares estratégicos estadounidenses B-2 "Spirit" que despegaron de Fairford (Inglaterra) en "misiones" sobre ‎Islandia y el Atlántico Norte junto a cazas noruegos, todos los aviones ‎preparados con las nuevas bombas nucleares B61-12 a ser desplegadas pronto en varios países europeos. ‎


Ejercicios militares OTAN en Europa, foto archivo 

Ese es el verdadero escenario para el que se entrenan las ‎tropas de Estados Unidos en Europa, a sabiendas que un verdadero enfrentamiento entre la OTAN y Rusia sería ‎inevitablemente de naturaleza nuclear. El General estadounidense Tod D. Wolters, jefe del EuCom (Comando Europeo de los Estados Unidos), a la vez, Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa (Comando de Combate Unificado), declaró ante el Senado de Estados Unidos, 20 febrero 2020: "Las fuerzas nucleares, garantía suprema de la seguridad de los aliados, ‎respaldan toda operación militar estadounidense en Europa".

¿Alguien tiene idea de dónde se efectuarán las maniobras del "Defender Europe 2022"?, la respuesta parece lógica.

Revisemos dos artículos extractados y unificados sobre la estrategia político-militar occidental respecto a sus actuales "archienemigos" (Rusia y China, el orden real puede ser China y Rusia, según los intereses económicos globales).


*****

El medio online en inglés Friday (FRIDAYEVERYDAY) parte del Friday Culture Ltd, cuya nota de presentación resume la realidad mundial del monopolio de los medios expresa: 


"¡Nos gustan las matemáticas! Solo dos lugares, Estados Unidos (4,7% de la población mundial) y Europa Occidental (2,52%), son las fuentes de noticias abrumadoramente dominantes para el planeta, que contienen las tres principales agencias de noticias, además de todos los principales periódicos y canales de televisión de noticias. El resto de nosotros, más del 90% de la humanidad, sentimos que nuestros puntos de vista no deben ser excluidos".


Bien Friday publicó el 25 de noviembre 2021, "Strategists admit West is goading China into war" (Los estrategas admiten que Occidente está incitando a China a la guerra), por Phill Hynes (analista de riesgos especializado en geopolítica) y Nury Vittachi (editora de Fridayeveryday.com). En lo principal (extractos) señalan:



CHINA (1)

"SÍ, QUEREMOS LA GUERRA. Pero solo una pequeña, por favor, seguido de una rendición rápida. Estados Unidos está trabajando diligentemente con Australia y el Reino Unido para incitar a China a lo que esperan que sea una guerra limitada sobre Taiwán, según estrategas militares. Al atacar continuamente a la gigantesca nación en desarrollo, el objetivo es obligarla a disparar la primera bala, y luego usarla para pintar a China como el protagonista, el matón contra el que el resto del mundo debe unirse". Para prepararse para esto, los socios en el esquema se están uniendo. Más bien como la "coalición de los dispuestos" en la Guerra de Irak, Estados Unidos está presionando para otra desventura, a través de una coalición de coaccionados.


El papel de los medios

Los medios de comunicación occidentales están desempeñando un papel clave en este proceso. 

1) Los medios trivializan o hacen la vista gorda ante una serie cada vez más larga de movimientos claramente agresivos por parte de los Estados Unidos, que incluyen:

Estacionar buques de guerra en las puertas de China; celebración de regatas navales de vela en el estrecho de Taiwán; aterrizar altos funcionarios estadounidenses en suelo taiwanés en aviones militares; crear una zona artificial de "espacio aéreo taiwanés" y alegar falsamente "incursiones" o "violaciones" de la misma; proporcionar en secreto entrenadores militares en la isla mientras miente al respecto; invitar a Taiwán a una cumbre sobre la democracia como si fuera una nación. Y muchas otras desviaciones militares y diplomáticas de los acuerdos de status quo.

2) Los medios de comunicación están pintando las respuestas instintivas y totalmente predecibles de China de que "no tolerará los intentos de promover la independencia de Taiwán" como evidencia de nuevos actos impactantes de "agresión creciente". La verdad es que todos los observadores de China saben que son las mismas declaraciones que han emitido durante décadas, prácticamente con las mismas palabras.

3) Los medios de comunicación están impulsando exageraciones y desinformación sobre la "muerte de Hong Kong", el "genocidio de Xinjiang", la "inminente invasión de Australia", etc.


¿Por qué las potencias occidentales están haciendo esto? 

Ciertamente quieren desestabilizar a China y hacer retroceder el desarrollo y el posicionamiento del país en el mundo en unas pocas décadas. Pero eso es solo parte de un objetivo más grande. Sienten la necesidad de hacer esto principalmente porque las potencias occidentales han reconocido que Asia pronto será el centro del poder económico mundialNada impedirá que eso suceda.


Asia será el centro económico del mundo: imagen muestra Chongqing en China, por Ming Chen / Unsplash


Esto significa que el tiempo se está acabando para garantizar que Asia esté dominada y controlada por Estados Unidos y sus aliados en el otro lado del mundo, en lugar de por los propios asiáticos, trabajando juntos como vecinos


Los líderes mundiales salientes necesitan que las potencias entrantes conozcan su lugar en el "Orden Internacional Basado en Reglas" bajo la administración de los redactores de estas reglas. La democracia liberal occidental debe conservar su primacía, y las democracias consultivas de Asia deben ser descartadas como "autocracias" o regímenes "autoritarios" / "totalitarios".

Los medios de comunicación han estado preparando al mundo para el conflicto durante años. Los halcones de Estados Unidos invirtieron enormes sumas de dinero y tiempo en financiar la disidencia en Asia y asociarse con los medios de comunicación occidentales para crear la impresión de que la gente de Hong Kong, Xinjiang, Tíbet y Taiwán quieren la independencia de China continental, aunque las encuestas muestran abrumadoramente que esto es lo contrario de la verdad. Los hongkoneses se oponen firmemente a la independencia, como lo confirman incluso las encuestas organizadas por grupos pro-occidentales hostiles a China.

Estos imaginarios "gritos de independencia" son necesarios para la siguiente etapa del proceso: empujar a China a lo que solo puede describirse como una guerra engañosa y limitada sobre Taiwán; uno de los objetivos es alcanzar los objetivos más amplios de socavar tanto a China como a la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

La guerra o "conflicto venidero" con China ha sido discutido en múltiples foros y publicaciones, entre los cuales se encuentra un nuevo libro de Elbridge Colby, uno de los escritores de la Estrategia de Defensa Nacional de los Estados Unidos. Argumenta Colby que la escalada de las tensiones de Taiwán en un conflicto le da a Estados Unidos la oportunidad de ganar, a diferencia de una carrera armamentista de la Guerra Fría. Una carrera armamentista eventualmente sería ganada por China, que está en camino de ser más rica y más fuerte que Estados Unidos, "los costos económicos podrían ser paralizantes, estresando seriamente la economía estadounidense, la fuente última de la fuerza militar de Estados Unidos".


Estados Unidos no puede ganar una carrera armamentista contra China, que algún día será más rica y poderosa de lo que es. Imagen por Major Dale Greer/ Flickr


Estados Unidos no puede ganar una carrera armamentista contra China, que algún día será más rica y poderosa de lo que es.


En cambio, Estados Unidos puede empujar a China a un conflicto limitado sobre Taiwán, con los medios de comunicación pintando a China como el matón y a los Estados Unidos como el caballero blanco. Si se hace bien, la escaramuza uniría al resto de los países del mundo contra China y en el lado estadounidense. 

Los socios en los medios de comunicación ya han logrado gran parte de este trabajo al pintar a Xinjiang y Hong Kong como lugares destruidos por China, y sugerir que están llenos de poblaciones que agitan banderas desesperadas por un modelo de gobierno de los Estados Unidos.


La repentina aparición de carteles que invitan a las tropas militares estadounidenses a invadir son estándar entre los activistas en las comunidades donde opera la Fundación Nacional para la Democracia; Imágenes de múltiples fuentes


"China debe ser provocada para iniciar cualquier escalada del conflicto, para que siempre aparezca como el agresor", escribe el periodista de defensa Aris Roussinos, resumiendo la estrategia de Colby. El liderazgo chino, carente de habilidades de relaciones públicas o una voz en la anglo esfera, será pintado como el agresor, asumen los estrategas. 

Pero, ¿no habrá bajas taiwanesas? Sí. A China "se le debe permitir atacar de la manera más indiscriminada posible", en este escenario. "Colby insta además a Estados Unidos a no proporcionar a los posibles objetivos civiles defensas aéreas, razonando que los daños colaterales avivarán la ira pública contra China necesaria para ganar una guerra", agrega Roussinos. 

En otras palabras, la muerte de ciudadanos taiwaneses (el "daño colateral" que menciona) sería un golpe de relaciones públicas para la parte estadounidense. "Obligar a China a escalar podría ser de nuestro interés (de Estados Unidos)", señala Roussinos. (Uno se pregunta si este escenario ha recibido atención de los tanques pensantes de "daños colaterales" en Taiwán).


Este enfoque, cuando se escribió originalmente, recomendó atraer a aliados estadounidenses como Japón e India al equipo de Estados Unidos para contener a China, y también inscribir a Australia, así como a Vietnam y otros vecinos. 


Es evidente que en 2021-2022 podemos ver una acción concertada en todos estos frentes con los medios de comunicación occidentales retratando a China como el agresor, las personas con una comprensión más profunda de los asuntos internacionales pueden ver lo que realmente está sucediendo en Taiwán. 

Lo aterrador es que el intento actual de incitar a China a la guerra tiene apoyo bipartidista en el país más rico y poderoso del mundo.


UCRANIA (2)


Por su parte, Seth Mallick, de Friday, en su artículo del 28 de enero 2022,"Press stunned as Ukraine leader points finger at west" (Prensa atónita cuando el líder de Ucrania señala con el dedo a Occidente), desvela que debajo de la superficie hay una historia muy diferente de las tensiones ucranianas. Veamos (extractos):


El líder ucraniano dice a los periodistas que Rusia no es el principal problema, ES LA PRENSA. En un impresionante e inesperado estallido de espontaneidad, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dijo la semana pasada que los problemas actuales de su país provienen del oeste y no del este.

 

Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania (foto archivo)


"La campaña para pintar a Rusia como agresor es enorme, pero hay grietas. La colocación de tropas de Putin en la frontera con Ucrania “no es diferente al año pasado”. (Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania)

Los temores de una guerra inminente se basan en las noticias de que Rusia tiene tropas en la frontera que comparte con el país, pero esto no es inusual, y hubo una reunión similar de soldados hace un año. La verdad es que el nivel de amenaza no había cambiado, expresó el presidente en una conferencia de prensa.

Además, la verdadera amenaza para Ucrania no es Rusia, sino la “desestabilización de la situación dentro del país”, dijo a los periodistas. La causa del pánico fue la propia prensa, expresó Zelensky. Los corresponsales en el evento estaban desconcertados. El evento fue "un encuentro ligeramente surrealista", según Sarah Rainsford de la BBC.

El líder ucraniano criticó a los diplomáticos estadounidenses, británicos y otros países occidentales que huían del país, como si la guerra tan descrita fuera realmente real. Negó que Ucrania fuera un barco que se hunde, pero incluso si lo vieran así, “los diplomáticos deben ser como capitanes. Deberían ser los últimos en abandonar un barco que se hunde”.


¿Qué está pasando realmente?

Las potencias occidentales parecen estar repitiendo su estrategia de Taiwán en Ucrania. El primer paso es viajar al territorio de alguien y alterar el statu quo hasta que los vecinos reaccionen. El segundo paso es acusar airadamente a los vecinos de ser agresivos y expansionistas, aunque literalmente no hayan salido de su propio territorio (a diferencia de los acusadores). El tercer paso es trabajar con la prensa para engañar al mundo sobre qué lado está desestabilizando la situación y así justificar la expansión militar. En última instancia, el objetivo es empujar las fronteras de la OTAN hacia el este, justificar un mayor gasto militar e intentar unir aún más al mundo contra las comunidades que Occidente siente que deben ser "contenidas".


Está funcionando


La OTAN ofrece diálogo y transparencia a Rusia, pero militariza su frontera. © Sputnik, Vitaly Podvitski. 

El plan está funcionando. Rusia está siendo pintada universalmente como el agresor, y la actividad militar del oeste está aumentando. El gobierno del Reino Unido está enviando armas y tropas a Ucrania y llamando a otros miembros de la OTAN a "unirse". Estados Unidos dice que tiene 8.500 soldados listos para partir.

En el frente de los medios, el mensaje es prácticamente idéntico en todos los medios: Rusia de repente se muestra amenazante, por lo que los buenos se ven obligados a responder. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que EE. UU. estaba comprometido a ayudar a Ucrania a “defenderse”.

La BBC presentó al político Tobias Ellwood para explicar que todos los problemas son culpa de Rusia. (El mismo hombre es utilizado por los medios de comunicación como fuente de comentarios negativos sobre China). La redacción de la BBC siempre “olvida” mencionar los antecedentes de Ellwood. Formó parte de la Brigada 77, una unidad de propaganda del ejército británico centrada en la guerra psicológica, las operaciones de los medios y los "métodos de influencia especial".

Cuán diferente verían las noticias los espectadores si supieran la historia completa: “Somos los medios y estamos a punto de mostrar las opiniones de una persona capacitada para difundir desinformación a través de los medios”.


Problemas con la narrativa

Así como la relación cuidadosamente equilibrada entre Taiwán y China continental se ha mantenido durante años, con períodos alternos de calma y tensión, lo mismo ha ocurrido en Ucrania. Rusia ha colocado regularmente tropas en su frontera con Ucrania y viceversa.  

Como dice el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, las tensiones militares son un hecho de la vida a largo plazo entre los dos países, y el nivel de amenaza no ha cambiado, a pesar de que todos los medios de comunicación occidentales dicen que sí.


Fuente: BBC. Expansionismo de la OTAN


La OTAN lleva años declarándose una fuerza "defensiva" en lugar de "expansionista", mientras que sus acciones muestran que hace exactamente lo contrario, año tras año. Este diagrama publicado por la BBC muestra solo parte de la expansión hacia el este de la OTAN desde entonces.

El problema de fondo es que la OTAN prometió no expandirse hacia el este. Lo ha hecho en repetidas ocasiones. Nunca se llama por esto. Sin embargo, esas promesas exactas están bien documentadas en los libros de historia, tanto en Occidente como en el Este, como saben todos los estudiosos de la historia europea reciente. 

En 1989 y 1990, Europa atravesó un gran terremoto político, con la caída del Muro de Berlín y numerosos eventos relacionados. Las potencias occidentales y la Unión Soviética celebraron una serie de reuniones para asegurarse mutuamente de que no se aprovecharían de la reorganización con fines de expansionismo agresivo.

El lado ruso, representado por Mikhail Gorbachev, tuvo que jugar limpio. El país tenía una gran cantidad de otros asuntos urgentes en el plató, por lo que su argumento era simple: Moscú no se movería hacia el oeste, siempre que el oeste no se moviera hacia el este.

La OTAN incumple continuamente esas promesas hechas a Moscú, la promesa de "ni una pulgada" ha sido ignorada, y los diplomáticos occidentales dicen que nunca tuvo la intención de ser duradera y que, de todos modos, nunca se puso por escrito. Los archivos de seguridad nacional de la Universidad George Washington, revelan otra cosa. (VER La negación de la historia. ¿Por qué la OTAN no cumple sus compromisos con Rusia? )


¿Qué pide Rusia hoy?


Que la OTAN detenga su programa de construcción de bases de misiles en países fronterizos o cercanos al territorio de Rusia. Pide a la OTAN que retire las tropas de Polonia, Estonia, Lituania y Letonia. Insta a la OTAN a dejar en claro que Ucrania no está siendo preparada para unirse, lo que dañaría aún más el acuerdo de 1990.


Putin no puede ganar

Al igual que China, Rusia será pintada como agresora haga lo que haga. Las potencias occidentales serán retratadas como las defensoras, hagan lo que hagan. Pero, mientras la prensa adopta un ángulo claramente prooccidental, los académicos y el público tienen una gama de puntos de vista mucho más amplia.

Usted afirmó que 'la OTAN es una alianza defensiva'. No se percibe de esa manera en Rusia”, escribió Robert Morley, ex miembro del personal del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. en una carta a The Economist publicada hace pocos días. “Nuestra decisión de expandirnos a áreas previamente dominadas por la Unión Soviética reforzó la percepción de que la OTAN está aplicando agresivamente políticas perjudiciales para los intereses políticos y de seguridad de Rusia”.

La respuesta de Rusia “es relativamente moderada en comparación con la reacción estadounidense al esfuerzo de Moscú por establecer una presencia militar en Cuba durante la década de 1960”, agregó.

Pero si bien hay pocas esperanzas de que los principales medios de comunicación alguna vez pierdan su sesgo a favor de la OTAN, el crecimiento de los medios independientes en todo el mundo da esperanzas de que eventualmente se escuche un conjunto de voces más diversas e inclusivas.

Mientras tanto, los halcones occidentales vuelven a hacer sonar los tambores de guerra, pero Oriente, hasta ahora, siempre ha mostrado más paciencia de la esperada.


Fuente: Fridayeveryday.com

(1) Strategists admit West is goading China into war

(2) Press stunned as Ukraine leader points finger at west

11 noviembre 2021

Remembranzas de la guerra de Corea (1950)



Resumen y selección de textos

por el editor del blog


I

En una anterior entrega sobre Corea del Norte, Kim Jong-un y Donald Trump, dos “locos” muy singulares, analizábamos la política estadounidense sobre ese país asiático. En nada ha variado, ni nada cambiará con el actual inquilino de la Casa Blanca. Estamos ya acostumbrados al mismo discurso ANUAL contra el régimen coreano (y seguiremos escuchándolo hasta la "perpetuidad").

Como antecedente, más que necesario es imperioso comprender el origen de la Guerra de Corea (1950-1953)

Versión oficial: La Guerra de Corea estalló hace 71 años cuando las tropas norcoreanas cruzaron la frontera hacia Corea del Sur el 25 de junio de 1950, por tanto miles de tropas viajaron desde el otro lado del mundo para luchar junto a las fuerzas de las Naciones Unidas contra Corea del Norte... 

Eso parece ser cierto a pesar que no hay evidencia que respalde esa información. El Consejo de Seguridad votó a favor del envío de tropas a Corea aprovechando que la URSS no participó en solidaridad con la República Popular China que solicitó ocupar un asiento del Consejo de Seguridad (otorgado a la República de China - Taiwán-). Todos pensábamos que el rol de la ONU no es otra cosa que prevenir las guerras y no embarcarse en aventuras militares que contravienen sus estatutos.

Nadie pone en tela de juicio que en el mundo occidental el culpable del estallido bélico es "solo" responsabilidad de la República Popular Democrática de Corea (Norte) tras varias incursiones de sus tropas previas a la invasión que inició el 25 de junio de 1950.

 

"Independientemente de si el Norte o el Sur habían iniciado el militarismo en la península, lo que no se discute es la cuestión de qué le dio a Estados Unidos y la ONU el "derecho moral" de involucrarse en lo que inicialmente fue una guerra civil. Quién inició la guerra en la península de Corea es relevante. Pero la pregunta mucho más importante es ¿Qué causó la guerra? El qué en este caso parecería responder a la pregunta de quién"
 

La Batería B (M-40 155 mm GMC) del 937° Batallón de Artillería de Campaña, proporcionando apoyo de fuego a la 25° División de Infantería del Ejército de los EE. UU., Munema, Corea, 26 de noviembre de 1951.


Lo que muchos no saben es que al terminar la segunda guerra mundial, Japón se vio obligado a poner fin a su colonización de Corea (desde 1910); no obstante existir el Memorando Taft-Katsura (1905) en que Estados Unidos dejaba Corea para Japón a cambió de no interferir en Filipinas que era "propiedad" de los Estados Unidos.

Al final de la guerra mundial, el gobernador general japonés de Corea, general Abe Endo, entregó el autogobierno en Corea a Yo Un Hyung, apreciado político en la República de Corea y en la República Popular Democrática de Corea. Yo ayudó a formar Comités Populares en todas las provincias de Corea, surgiendo la República Popular de Corea, el 14 de septiembre de 1945 se formó el primer gabinete.

Estados Unidos temiendo un estado socialista en Corea y que se le negaría la posibilidad de establecer bases militares en la frontera con China, suprimió la naciente República Popular de Corea democrática. El vicepresidente Yo fue obligado a dimitir por presión del Gobierno Militar del Ejército de los Estados Unidos en Corea que consolidaba su ocupación del Sur de Corea. Consecuentemente, "la división impuesta por Estados Unidos creó una situación en la que el pueblo coreano buscaría unir los dos lados de la península. El impopular gobierno instalado por Estados Unidos en el sur cayó rápidamente ante las fuerzas del norte que fueron apoyadas por simpatizantes socialistas en el sur y ayudadas por deserciones de las fuerzas de la República de Corea. La península, además de un bolsillo en Busan, fue capturada militarmente por combatientes del norte", lo que llevó a la directa intervención de Estados Unidos.

Bien razona el canadiense Kim Petersen, ex coeditor del boletín Dissident Voice que "los países de personas étnicamente similares que están divididos por actores externos tienden a querer volver a unirse. En la historia reciente hay ejemplos de la reunificación de Vietnam del Norte y del Sur, así como de Alemania Oriental y Occidental. Estados Unidos participó en la partición de Vietnam, Alemania y Corea. Es solo cuestión de tiempo antes de que ocurra alguna forma de reunificación entre la RPDC y la República de Corea".

El físico Albert Einstein identificó lo sencillo que es poner fin a la guerra: “No solo soy un pacifista, sino un pacifista militante. Estoy dispuesto a luchar por la paz. Nada pondrá fin a la guerra a menos que el pueblo mismo se niegue a ir a la guerra". (Einstein entrevistado por George Sylvester Viereck, enero 1931)

De la misma forma, conforme los análisis del Dr. Jacques R. Pauwels (tantas veces citado en este blog) sobre la etiología de las guerras mundiales (intereses económicos e imperialistas), concluye Petersen "¿No debería ser la prioridad número uno la extirpación de la elaborada arquitectura de propaganda y desinformación que ayuda a fomentar las guerras? ¿Debe prestarse mayor atención a la celebración de los actos individuales de ciertos soldados que a los millones y millones de personas asesinadas, las ciudades arrasadas y el empobrecimiento resultante? ¿La gente sacrificaría sus vidas y quitaría la vida a otros sabiendo de antemano que las guerras se libran por el lucro empresarial?".


Soldados norcoreanos capturados en Incheon (ciudad de SudCorea limítrofe con NorCorea) por fuerzas estadounidenses, 20 septiembre 1950


II

Cómo se creó el imperio estadounidense en Corea del Norte

Es el título de una esclarecedora ponencia de Niall Bradley (2017), editor de la página web Sott.net, editor de Dot Connector Magazine y comentarista de PressTV. Vale la pena revisarlo íntegramente. 


En las últimas décadas, una pelea verbal ha estallado periódicamente en relación a 'qué hacer con ese loco dictador asiático' en Corea del Norte. La ronda de confrontaciones de hoy en día por parte del "Estado profundo" de Estados Unidos/Occidente contra Corea del Norte se desarrollará de la misma manera que en episodios anteriores; se desvanecerá. China es una garantía para la seguridad de Corea del Norte, por lo que EEUU no irá a la guerra con Corea del Norte.


Sin embargo, la batalla entre Trump y los locos de Washington por el control de las riendas del imperio continúa, y el 'coreano loco' es relevante para eso. Mientras tanto, tome nota de los mensajes contradictorios que vienen de Estados Unidos. En un minuto, los grupos de batalla de la Marina de Estados Unidos están 'en camino a Corea del Norte' y en el siguiente se dirigen en dirección opuesta. Un minuto, los sistemas de misiles THAAD están "instalados y operando en Corea del Sur", y en el siguiente, Trump quiere que Corea del Sur pague por ellos.




Alguien en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. contó a la cadena de noticias NBC que Estados Unidos estaba considerando "decapitar el régimen norcoreano", y mañana Trump anuncia que sería un honor conocer a Kim Jung-un ... Todo lo cual ha provocado que los gobiernos surcoreano y japonés denuncien las declaraciones confusas y contradictorias de Trump. ¿Hay algún método en la aparente locura de Trump?

Recientemente leí 'El Espejismo de China: La historia secreta del desastre estadounidense en Asia' (The China Mirage: The Hidden History of American Disaster in Asia) escrito por James Bradley, un panorama impresionante de las trayectorias de EEUU y de las guerras de opio chinas a mediados del siglo XIX al nacimiento de la China "comunista" y de la "Pax Americana" cientos de años más adelante. Esto naturalmente abarcó la participación estadounidense en Corea, por lo que en este artículo me gustaría compartir algo del contexto histórico que suele faltar en los resúmenes de las relaciones entre Estados Unidos y Corea que he visto en Internet hasta ahora.

Estados Unidos tiene un largo historial de apoyo a locos dictadores asiáticos - desde el imperialismo japonés hasta el "cristiano" Chiang Kai-shek en la "Nueva China", pasando por la católica Diem en la breve invención estadounidense de Vietnam del Sur. Corea del Norte es igualmente una invención estadounidense. Después de existir durante cientos de años como país soberano, Corea cayó bajo la influencia imperial japonesa a finales del siglo XIX. Los japoneses se habían convertido entonces en los «yanquis del Lejano Oriente» y, por lo tanto, aceptaban los caminos civilizados occidentales (y los valores anglosajones en particular), pues los imperios estadounidense y británico lograron convencer a los japoneses de que ampliaran su imperio como un cheque contra la expansión económica rusa en el Lejano Oriente y como un vehículo a través del cual "americanizar" a China y a toda la región.

En 1882, Estados Unidos firmó un tratado con el emperador de Corea, declarando que "habría paz perpetua entre Corea y Estados Unidos". Si Corea fuera amenazada alguna vez por un tercero, Estados Unidos intervendría en su nombre. En Oriente, tales compromisos son legal y moralmente vinculantes. Sin embargo, no es así en Occidente. Tras de la espalda de Corea, el entonces presidente estadounidense Theodore Roosevelt (cuya familia, como todas las familias patricias de Estados Unidos, se enriqueció ilegalmente con el opio en China), dio a Japón luz verde para hacerse cargo de Corea en 1905 (bajo el pretexto de que si ellos no lo hacían, los rusos los golpearían) y lo utilizaron como argumento para lanzar la guerra en contra de Rusia. Bradley relata esta traición en El espejismo de China:


En marzo de 1905, mientras oleada tras oleada de soldados japoneses corrieron directamente hacia las balas rusas durante la victoria de Japón en la batalla de Mukden, Roosevelt escribió: "¡Los japoneses son los más luchadores del mundo!" Por primera vez en la historia moderna, un país asiático estaba luciendo como país blanco cristiano occidental. Roosevelt escribió al (Barón) Kaneko (enviado japonés a EE.UU) en papel de la Casa Blanca, "A juzgar por el estado de las cosas, todo va bien y su ejército está avanzando poderoso a toda velocidad". Cuando el barón llegó a la Casa Blanca para celebrar la victoria de Mukden, el "rostro de Roosevelt brilló de alegría por la victoria sin precedentes". Después de su charla con Kaneko, Roosevelt dijo al Secretario de Guerra William Howards Taft: "Estoy de acuerdo con los términos japoneses de paz, en la medida en que incluyen a Japón teniendo control sobre Corea". (P.72)

Corea encontró pocos defensores. John Ford, el secretario de la Asociación Asiática Americana, un importante grupo comercial, defendió la toma de posesión de Corea por parte de Japón porque "el verdadero peligro de Asia y del mundo es el moscovita y no el peligro amarillo".

El "peligro amarillo" se refiere a que los círculos de poder angloamericanos se dieron cuenta a finales del siglo XIX de que - tarde o temprano - el Asia Oriental mucho más poblada se industrializaría y eclipsaría su dominación global liderada por Occidente. Y sin embargo, no fue aquello lo que más los asustó: fue la Rusia imperial, un miedo que se refleja hasta nuestros días.

Así comenzó el descenso de Corea al infierno, y la marcha imperial de Japón por toda la región. Solo más tarde Estados Unidos tendría un problema con esto; en ese momento, se estaba alentando a Japón a aplicar una "doctrina japonesa de Monroe para Asia" por Roosevelt - una doctrina que estaba garantizada - financiera, militar y políticamente - por los angloamericanos. Los japoneses ocuparon Corea, al estilo nazi, durante los siguientes 45 años, durante los cuales también invadieron y ocuparon Manchuria, noreste de China, en 1931. Luego se extendieron hacia el sur de China en 1937, matando a millones de personas conforme avanzaban (35 millones, según fuentes chinas).

En el momento en que estalló la Segunda Guerra Mundial, la maquinaria de guerra japonesa dependía en gran medida del petróleo californiano, pero el entonces presidente estadounidense, Franklin Roosevelt (primo del primer Roosevelt), odiaba asfixiarse por el temor a que los japoneses declararan la guerra contra EE.UU. mientras se centraban en la situación en Europa. Para cubrir sus apuestas, el Japón imperial se extendió más al sur en Indochina e Indonesia para hacerse cargo de los campos de petróleo y otras materias primas.


General Douglas MacArthur, quien dirigió las fuerzas de la ONU en Corea. Estaba demasiado loco incluso para los Locos de Washington: le relevaron de la orden a mitad de camino de la guerra.


Y ahí es donde cruzó la línea roja de los angloamericanos: los japoneses estaban codiciando recursos clave en las colonias occidentales. En un movimiento que sabían que encajaría con las ambiciones regionales de Japón y, por lo tanto, probablemente serían interpretadas por los japoneses como una declaración de guerra, los llamados "sabios" alrededor de Roosevelt (que podríamos hoy reconocer como actores del "Estado profundo"), fueron tras sus espaldas para embargar los envíos de petróleo a Japónque aún no había conseguido recursos muy necesarios en el sudeste asiático, lo que provocó su decisión de atacar la flota del Pacífico estadounidense en Pearl Harbor, en Hawai. Hay un cierto debate sobre si la sorpresa de Japón en Pearl Harbor realmente sorprendió a los americanos, pero en cualquier caso, la historia registra que una vez que el ejército de EEUU entró en el Pacífico oeste, su plan fue permanecer allí.

Mientras que el resto del mundo celebró el final de la segunda "guerra para acabar con todas las guerras", las élites estadounidenses observaron horrorizadas como el "sucio comunista", Mao Zedong, tomó el control de toda China en 1949, forzando a su loco dictador asiático (el realmente chino, Chiang Kai-shek) a que huyera a Taiwán, que EE.UU. luego reconoció como "la verdadera China".

Esto nos lleva a la segunda 'venta' de Corea por parte de Estados Unidos. Después de que Estados Unidos invitara a la URSS a derrotar los restos del ejército japonés en el noreste de China en su nombre ("mejor que luchen sus hijos que los nuestros"), los soviéticos empujaron a los japoneses a la península coreana, pero solo tan al sur como 38 grados al norte, una línea arbitraria trazada por EE.UU. Como Bradley señala, "nadie en Estados Unidos pensó en consultar al pueblo coreano sobre esta división de su antigua tierra".

"Hombre sabio", por cierto, es un apodo para el puñado de estrategas de EE.UU. en el Departamento de Estado y en otros lugares que más hicieron por trazar la política estadounidense externa (realmente, imperial) durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Estos son los "genios" que plantearon los planes de "contener" a la URSS lejos de Europa occidental, e igualmente a China de sus vecinos, reinstituyendo a Japón como potencia dominante de la región. Bradley continúa:

Los coreanos estaban aún más indignados al saber que los funcionarios estadounidenses gobernarían Corea del Sur con la ayuda de los antiguos maestros coloniales japoneses de Corea. Los norcoreanos vieron con inquietud a los surcoreanos que habían cooperado con la ocupación japonesa que ahora ayudaba a Estados Unidos a ganar influencia en la Península Coreana. Los coreanos acababan de sufrir 40 años de dominación nazi por parte de los japoneses. El líder norcoreano Kim Il Sung había comenzado su carrera militar luchando contra los japoneses en la primavera de 1932, y su gobierno fue ante todo y sobre todo antijaponés.

Una preocupación importante para Dean Acheson (entonces Secretario de Estado de EE.UU.) fue la revitalización de la economía mundial después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial. En Europa, Estados Unidos adoptaría un programa de ayuda económica llamado Plan Marshall; en Asia se conocía como Política para Asia, documento del Consejo de Seguridad Nacional 48/2. Según NSC-48/2Japón se convertiría en la economía industrial de Asia, disparada por las empresas estadounidenses. Washington "conectaría" otras economías asiáticas a la máquina industrial japonesa y como mercados para los bienes japoneses (aislando y conteniendo a China)... Su plan pedía que Corea, Vietnam y otros países asiáticos fueran las máquinas de suministro/consumo dentro de la órbita estadounidense-japonesa. El ejército estadounidense proporcionaría un paraguas de seguridad para Japón y mantendría en línea a los otros países asiáticos.

Los Hombres Sabios no entendían que su Política para Asia les parecía a muchos asiáticos algo alarmante como los recientes intentos del imperio japonés por el imperio. Para ellos, era como si EE.UU. estuviera dando luz verde a otra era de dominio japonés con el respaldo estadounidense. Cuando los líderes norcoreanos se dieron cuenta de que Washington quería que Japón volviera a dominar Corea, percibieron una amenaza mortal.

Un buen amigo del economista inglés John Maynard Keynes, Acheson, se preguntó si una enorme expansión keynesiana del gasto militar estadounidense podría encabezar la bomba mundial.

La política secreta de Acheson fue presentada en el documento 68 del Consejo de Seguridad Nacional, que pedía algo nuevo en la historia de Estados Unidos: un enorme ejército estadounidense que rodeara el globo para proteger las "capacidades de guerra" de sus aliados, un eufemismo que se refería a países con recursos que la industria americana necesitaba para fabricar armas con las que contener al comunismo en todo el mundo.

Acheson instó a Truman no solo a ir a la guerra en Corea sin ninguna consulta del Congreso, sino también a enviar ayuda militar encubierta a los franceses en Indochina por su guerra contra Ho Chi Minh. Sin un debate - y ninguno fue buscado - un Hombre Sabio, sacudido por los acontecimientos en Asia que poco entendía, comprometió a EE.UU. a las guerras actuales y futuras. (P.344)


Mao Zedong, Kim Il Sung, Ho Chi Minh 


Una de las grandes ironías de este montaje para "contener a China" es que Mao quería que su país fuera incluido en los planes de desarrollo estadounidenses posteriores a la Segunda Guerra Mundial; quería que la industria y el capital de Estados Unidos sirvieran para que China se desarrollara, algo que no comenzaría hasta que Henry Kissinger "vio la luz" en 1972.

Kim Il Sung se dio cuenta de que la reanimación de su archienemigo (Japón) significaba que la línea imaginaria del tiempo de guerra se convertiría en una férrea frontera permanente. Es bien sabido que las tropas norcoreanas invadieron (liberadas de los colaboradores japoneses, según su visión) el Sur, provocando la Guerra de Corea de 1950-1953. A la izquierda de la narración está la naturaleza de los "chicos buenos" que Estados Unidos se apresuró a defender. El abogado australiano de derechos humanos James O'Neil escribe:

Estados Unidos se sintió capaz de abandonar Corea del Sur en 1948 porque había instalado a Syngman Rhee, educado en Estados Unidos, como dictador. Él gobernó como hacen los dictadores, matando, encarcelando o llevando al exilio a decenas de miles de sus opositores políticos. Rhee finalmente fue derrocado en una revolución popular en 1960. En las escenas posteriores a ser replicadas en Saigón en 1975, fue sacado de su palacio por un helicóptero de la CIA que lo transportó a salvo mientras las multitudes convergían en el palacio.

Rhee también tenía ambiciones de forzar la reunificación de las dos partes de Corea. Gracias a la investigación académica revelada en la historia de dos volúmenes de la Guerra de Corea del profesor Bruce Cumings, ahora sabemos que la línea occidental estándar sobre la Guerra de Corea que comienza con una invasión del Sur por las tropas del Norte es, en el mejor de los casos, una aproximación a la historia real del conflicto. La verdad es considerablemente mucho más complicada.

Durante los años que precedieron al cruce de la frontera por parte de las tropas del Norte en julio de 1950, Rhee había estado lanzando incursiones en el norte, llevando a cabo asesinatos, sabotajes y otras formas de guerra asimétrica. En la isla de Cheju-do, por ejemplo, hasta 60.000 personas fueron asesinadas por las fuerzas militares de Rhee.


Guerra de Corea"Golpeen cualquier cosa que se mueva", les dijeron a los pilotos estadounidenses". Bombarderos como el B-26 descargaron bombas de napalm sobre Corea del Norte


Reflejando la paranoia de la "teoría del juego" de la época, la élite estadounidense interpretó erróneamente la invasión del Norte como un complot tramado en Moscú y Pekín para "probar" la nueva estrategia global de Estados Unidos y "salir de la contención". Acheson estaba seguro de que era una artimaña para distraer de una inminente invasión de Europa occidental por Stalin. No fue así. Los coreanos solo querían recuperar su país y que la influencia de los extranjeros se marchara de su península.

En el verano de 1950, los norcoreanos rápidamente invadieron casi todo el sur. Estados Unidos levantó un clamor, organizó su primera "coalición de la ONU de los voluntarios", y les contrarrestó con una fuerza combinada de más de 1,7 millones de soldados para defender el brutal régimen de Syngman Rhee. Rápidamente, empujaron a los norcoreanos hasta la península, pasando el paralelo 38, y se acercaron a la frontera china. A pesar de estar agotados por décadas de guerra civil y luchas contra los japoneses, dos millones de soldados chinos -con una fuerza aérea relativamente pequeña y sin armas nucleares- entraron en Corea del Norte y expulsaron a las tropas del general Douglas MacArthur de Corea del Norte, devolviendo el status quo de la división norte-sur en 1951.

O'Neill explica lo que esta primera 'guerra contra el comunismo' le hizo a Corea del Norte:

"Lo que apenas se reconoce en Occidente fue la devastación que la Guerra de Corea provocó en el Norte. El comandante de la ONU, liderado por Estados Unidos, lanzó más bombas en el Norte que los estadounidenses en todo el teatro del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Esto incluyó la caída de 20.000 toneladas de napalm, una forma especialmente horripilante de matar a la gente. Este método se utilizó posteriormente con un efecto igualmente horrendo en Vietnam.

Ahora también sabemos que EE.UU emprendió la guerra bacteriológica, aprovechando la experiencia japonesa obtenida en su guerra contra China y desarrollada por científicos estadounidenses en Fort Detrick.

Se calcula que dos millones de personas, o el 20% de la población total, fueron asesinadas. El bombardeo aplastó todas las ciudades del país. Además, el bombardeo se dirigió a las represas de riego en el río Yalu. La intención era destruir las cosechas de arroz y así someter a la población a la sumisión. Solo la ayuda de emergencia de la Unión Soviética, entre otros, y China evitó el hambre generalizado y la muerte".

Todas las 78 ciudades de Corea del Norte fueron derribadas, junto con miles de pueblos. EE.UU literalmente limpió "Corea del Norte" de la faz de la Tierra. Otra estimación pone la pérdida de vidas norcoreanas en un tercio de la población - por lo tanto, unos tres millones de muertos. 

Por lo tanto, la guerra de Corea era un infierno para los coreanos, pero para Estados Unidos, la invasión de Corea del Sur "les confirmó" que su política de contener a China era correcta y fue el catalizador para transformar a Estados Unidos en un imperio global. Los sabios tenían poderosos incentivos para leer la situación a su manera: si se trataba de un complot comunista global para "salir de la contención", entonces la teoría y la práctica de la contención eran correctas, justificando la reconfiguración del ejército y la industria estadounidenses a un sistema de guerra permanente y global. Bradley continúa:

"El temor irracional del comunismo mundial como resultado del malentendido de los Sabios de una pequeña guerra civil asiática convenció al Congreso de aumentar dramáticamente el financiamiento militar. Martin Walker escribió:

El primer presupuesto de defensa presentado por el presidente Truman después de que la guerra comenzara fue de 50 mil millones de dólares, la cifra exacta que Acheson había esperado. El Ejército de Estados Unidos se duplicó a más de tres millones de hombres. El número de grupos aéreos se duplicó a 95 y se desplegó a nuevas bases en Gran Bretaña, Libia, Marruecos y Arabia Saudita. Todo cambió con Corea. La diplomacia estadounidense, los presupuestos de defensa y el alcance militar explotaron en todo el mundo.

Bruce Cummings concluye,

La Guerra de Corea fue la crisis que finalmente hizo crecer a las economías de Japón y Alemania Occidental y estimuló enormemente la economía estadounidense. Las industrias de defensa estadounidenses apenas sabían que Kim Il Sung vendría a salvarlos, pero él sin querer rescató un montón de proyectos de grandes billetes. [...]

El conflicto coreano transformaría Estados Unidos en un país muy diferente al que había sido antes: uno con cientos de bases militares permanentes en el extranjero, un gran ejército permanente y un estado de seguridad nacional permanente en su país".



Ahora entendemos por qué Corea del Norte desconfía tanto de Estados Unidos. El mensaje detrás de su aparente beligerancia es simplemente: "¡Mantente alejado!"

En el otro lado del Pacífico, a través del campo de distorsión del "pensamiento estratégico" de Estados Unidos, se ve por qué Corea del Norte es el "regalo que sigue dando". Desde su perspectiva, es el lugar que "hizo grande a América".

La situación de hoy, donde una Corea del Sur próspera y occidentalizada se encuentra en marcado contraste con un norte empobrecido, fue exactamente la contraria hasta hace relativamente poco. La Corea del Norte "comunista" reconstruida después de la guerra de Corea fue una historia de éxito económico. A pesar de su secreto, aislamiento y "formas extrañas", Corea del Norte sigue siendo un país bastante desarrollado.

Fue solo después de que Corea del Sur retirara a su dictador asiático (realmente loco) en 1960 que se convirtió en una de las economías del "tigre asiático". La industrialización, la inversión extranjera, el desarrollo y la "democratización" tuvieron lugar entonces en el Sur. En conjunción con las sanciones internacionales dirigidas por Estados Unidos sobre el Norte, las trayectorias de las Coreas cambiaron de dirección. Hoy en día, el Sur es mejor según todos los indicadores de la ortodoxia económica, pero hay espacio para el debate sobre qué población goza de mejor calidad de vida. El sur puede tener élites muy ricas y un montón de bienes de consumo, pero también tiene una mano de obra sobreexplotada y estresada, y sobre la base de numerosos testimonios de visitantes en los últimos años, el amor de los norcoreanos por el país es mucho más genuino que 'forzado'.


  La ciudad de Sariwon, Corea del Norte. © dprk360.com / Aram Pan

 

Los surcoreanos van a las urnas. Si echan la vista atrás recordaran que durante la batalla entre Trump y Clinton por la presidencia de Estados Unidos, hubo manifestaciones masivas contra el presidente de Corea del Sur, Park, después de que surgió que había reunido a una extraña camarilla dirigiendo "artes oscuras" para obtener éxito en el curso de su gobierno. Park ha sido impugnado, desencadenando elecciones imprevistas.

El resultado del escándalo de Park y la campaña electoral, después de 10 años de gobierno muy pro-estadounidense en Seúl, es el clima político en Corea del Sur que ha vuelto a buscar relaciones de amistad con el Norte en lugar del antagonismo continuo. El principal candidato para el liderazgo de Corea del Sur pidió que la instalación de THAAD (Sistema del ejército de Estados Unidos para derribar misiles balísticos) sea retrasada, que Estados Unidos desea con urgencia antes de que un nuevo gobierno surcoreano pueda cambiar de opinión.

Otros han escrito sobre las intrigas que rodean la instalación de sistemas de misiles estadounidenses en Corea del Sur. El resultado de ello es que está sucediendo, con o sin un gobierno liberal y pro paz en Seúl, e independientemente de quién pague por ello. Al igual que todo el mundo, sabe que los sistemas de misiles de Estados Unidos en Europa del Este para "defender Europa de Irán" estaban realmente allí para "contener" a Rusia; todo el mundo sabe que los sistemas de misiles estadounidenses en Asia oriental para "defenderlo de Corea del Norte," están realmente ahí para "contener" a China.

Es la misma vieja política estadounidense de 70 años para Asia. Y, a juzgar por el ascenso meteórico de China, todavía no está funcionando, y nunca va a funcionar. Pero Corea del Norte guarda buenos recuerdos de los "hombres sabios" de hoy, porque su Nuevo Orden Mundial nació entre los cadáveres carbonizados de millones de norcoreanos.


Pyongyang, © dprk360.com / Aram Pan. Una vista del centro de Pyongyang, la capital de 2.000 años de Corea, a través del río Taedong.


Hasta aquí Niall Bradley.


III

La guerra biológica secreta de EEUU en Corea

Desde 1950 los funcionarios chinos tenían evidencia del uso de material bacteriólogo. Por medios diplomáticos (reservados) se aceptó "que Estados Unidos había utilizado armas biológicas durante la guerra de Corea, pero solo con fines experimentales". 


Existe evidencia de que Estados Unidos ya para inicios de la década de 1950 había desarrollado una clandestina Guerra Biológica contra Corea del Norte, sus objetivos eran claros, expulsar a China como protector de Norcorea y obstáculo para que el US Army se asiente en la frontera coreana con China e impedir que Rusia se consolide en la región. 

Durante medio siglo, uno de los secretos de estado mejor guardados del gobierno de los Estados Unidos ha sido el experimento de campo a gran escala con armas biológicas durante la Guerra de Corea. Este secreto tal vez no sea sorprendente ya que, como ha señalado un destacado académico estadounidense, "si se demuestra que Estados Unidos se involucró en una guerra bacteriológica, también se demostrará que Estados Unidos, a los ojos de la mayor parte del mundo, ha cometido una gran crimen de guerra internacional" (John Ellis van Courtland Moon, 'Dubious Allegation', The Bulletin of the Atomic Scientists, mayo / junio de 1999, 72). Tal admisión sería un golpe más para el prestigio de una nación cuyos ciudadanos creen que Estados Unidos es el líder natural del mundo en materia de moral y derechos humanos.



Como contramedida se recusa como evidencia cuestionable y desinformativa el acusar a los Estados Unidos de utilizar la guerra bacteriológica en la Guerra de Corea. Argumento: "Durante la Guerra de Corea las fuerzas armadas estadounidenses no tuvieron ´ni la capacidad ni la voluntad para llevar a cabo una guerra biológica ofensiva como afirmaron los gobiernos de Corea del Norte y China en 1952´. Además, se afirma que la política de los Estados Unidos prohibía a las fuerzas armadas utilizar la guerra biológica excepto en represalia". (Coronel Conrad C. Crane, 'Guerra química y biológica durante la Guerra de Corea: retórica y realidad', Perspectivas asiáticas, v. 25, no. 3, 2001; y, 62 Luna, 69-71(1992). 

En el libro "Los Estados Unidos y la guerra biológica: secretos de la Temprana Guerra Fría y Corea" (Stephen Endicott y Edward Hagerman, Indiana University Press, Bloomington, Indiana, 1998, 304 págs., 62 fotos, 7 mapas) se concluye que "Estados Unidos realizó pruebas de campo a gran escala de armas biológicas contra los países asiáticos y, con algunas pruebas adicionales, seguimos creyendo que ese es el caso..."

Conforme Endicott y Hagerman, "una de las pistas importantes que indican que Estados Unidos tenía algo que ocultar radica en los elaborados esfuerzos del gobierno para negar, minimizar, encubrir o eliminar de manera plausible la evidencia incriminatoria relacionada con su programa de guerra biológica durante el período de la Guerra de Corea. En este sentido, por ejemplo, había un Plan de Engaño y Cobertura de Guerra Biológica al que se hace referencia en un memorando del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos en febrero de 1952. Una de las características de este plan, la mayoría de cuyos detalles son aún secreto, es que el Secretario de Estado de los Estados Unidos sería excluido de la información sobre el uso de armas biológicas. De esta manera, Estados Unidos tendría un alto funcionario que podría negar públicamente cualquier alegación de su uso. El Secretario de Estado Dean Acheson hizo precisamente eso el 4 de marzo de 1952".

- Estados Unidos "invitó" en 1952 al Comité Internacional de la Cruz Roja y a la Organización Mundial de la Salud ha ser 'una comisión de investigación imparcial' (los dos organismos estaban dirigidos por Occidente).

- El Departamento de Defensa autorizó en secreto a su jefe del Comando del Lejano Oriente en Tokio, general Matthew Ridgway, negar el acceso a las fuentes a potenciales investigadores de la Cruz Roja.

- El embajador de Estados Unidos, Benjamin Cohen, compareció ante las Naciones Unidas para proclamar que EEUU mantenía una política de apertura y criticó el caso comunista, Cohen se negó a permitir que los representantes de China y Corea del Norte se presentaran ante la ONU para plantear su queja

- Encubrimiento por parte del US Army que incluye: destrucción de pruebas en los archivos del Cuerpo Químico del Ejército. El Comando del Ejército del Lejano Oriente envió instrucciones a los archivos nacionales subrayando que algunos documentos deben mantenerse clasificados secreto o alto secreto, como "las políticas operativas militares, planes y directivas relacionadas con el empleo ofensivo de armas biológicas contra objetivos específicos... El hecho de que agentes vivos específicos o sus derivados tóxicos, identificados por nombre científico y / o descripción".

- El ejército retiró los registros del Cuerpo Químico de los Archivos Nacionales en 1956. Según los archiveros de Washington, varios documentos fueron destruidos antes de que el ejército los devolviera a los archivos 13 años después. Falta el expediente del Comando del Lejano Oriente sobre guerra biológica (en 1952 el expediente tenía originalmente 25 artículos, solo se conservan seis, relacionados con aspectos defensivos de la guerra biológica, el uso de máscaras de gas, etc. 


     Crédito de éstas fotografías: MEDIA DRUM WORLD


El gobierno de Estados Unidos y la CIA operan siempre bajo la guía de una doctrina conocida como "negación plausible", adoptada por el Consejo de Seguridad Nacional en 1948. Esa doctrina, en palabras del jefe de la CIA William E. Colby, significaba que "si Estados Unidos podía negar algo y no se demostraba claramente que había dicho algo falso, entonces Estados Unidos podría hacerlo". ¿Hay alguna razón para sorprenderse de que un proyecto de guerra biológica ofensiva secreta, si fuera necesario, se convierta en parte de una red cuidadosamente construida y enmarañada de desinformación y engaños?

En general, afirman Endicott y Hagerman que "después de una serie de estudios realizados por expertos desde 1946 hasta 1950, el Estado Mayor Conjunto se convenció del gran potencial de las armas biológicas para debilitar la moral del enemigo, para ablandar a las tropas enemigas antes de una ofensiva, para aislar un campo de batalla, para interdicción "cuando las tropas del enemigo están en zonas de concentración o en movimiento, en redes de tráfico congestionado y numerosos otros beneficios. Adoptaron la posición de que Estados Unidos debe "adquirir una fuerte capacidad ofensiva sin demora". Esperaban tener un sistema de armas biológicas estandarizado operativo para su plan de guerra de emergencia contra la Unión Soviética y China para 1954". (Endicott y Hagerman (1998): 82-4; 'Memorando', Conclusiones del Comité de Estudio Avanzado Conjunto, 21 de septiembre de 51, JCS1837 / 26, aprobado por el Estado Mayor Conjunto, 25-26 de febrero de 52, JCS1837 / 29, RG218, NARA11)

Para este propósito, adoptaron un programa de choque en armas biológicas en 1951-1953 con un gran aumento en la financiación y un énfasis equilibrado en el desarrollo de armas biológicas para uso estratégico, táctico y encubierto.

A pesar de sus grandes esfuerzos, los generales estadounidenses quedaron decepcionados al principio con su progreso. En septiembre de 1952 tuvieron que informar al gobierno que habían tenido éxito en la colocación de un altamente letal, estable, viable, de fácil difusión, de bajo costo y producción de epidemia del agente de guerra biológica, en su capacidad de plan de guerra general. Y un año más tarde, al final de la Guerra de Corea, llegaron a la conclusión que los últimos dos años dijeron que su programa de armas biológicas tenía un sufrido exceso de optimismo.

La decepcionante conclusión no significaba que no hubieran logrado nada o que tuvieran una capacidad nula para emplear agentes bacterianos de forma experimental en la Guerra de Corea. En febrero de 1950, el general de brigada William Creasy, responsable del programa de armas biológicas del Cuerpo Químico, notificó al Departamento de Defensa que tres agentes habían sido probados con éxito en ensayos de campo con la munición más avanzada (M33 / M114 aerosol y bomba de 500 lb). 

Documentos desclasificados establecen más allá de toda duda que los Estados Unidos en 1951 tenían algunos suministros y capacidades necesarios para el uso de armas biológicas. Pero, ¿tenía las estructuras operativas para entregarlos a un frente de guerra?

Estos episodios apoyan las acusaciones hechas en febrero-marzo de 1952 por China y Corea del Norte de que Estados Unidos estaba empleando agentes biológicos. El primer ministro chino, Zhou Enlai, advirtió en una transmisión de radio que cualquier fuerza estadounidense atrapada usando armas biológicas sería tratada como criminales de guerra.

El documentado libro de Stephen Endicott y Edward Hagerman (bien amerita una reproducción total) concluye que:

- La decepción expresada por el liderazgo militar estadounidense en el progreso de su programa de guerra biológica en 1953 es consistente con los informes chinos sobre los resultados de lo que consideraron un uso experimental de armas biológicas en China y Corea. Los experimentos no tuvieron éxito en el inicio de epidemias a gran escala en la zona de batalla o a lo largo de las líneas de transporte del enemigo. La historia oficial china de la Guerra de Corea establece que el ejército chino sufrió menos de 400 bajas por los ataques con armas biológicas en 1952. Este informe, si es exacto, tiende a confirmar los sentimientos estadounidenses de decepción por sus esfuerzos. Los relatos chinos dan muchos ejemplos de víctimas civiles como resultado de lo que se consideraron ataques de guerra bacteriológica contra la población en general, pero no cifras generales.

- Si bien los científicos e ingenieros militares estadounidenses no habían podido lograr un agente germinativo que produzca epidemias, letal y fácilmente diseminado para su uso en condiciones de campo de batalla, la evidencia sugiere que durante más de un año y medio Estados Unidos intentó hacer precisamente eso y aún lo niega. Este es un agujero negro en la historia militar de Estados Unidos.

- La amenaza para el planeta de las armas de destrucción masiva (biológicas, químicas y nucleares) no reside principalmente en algunos países pobres y débiles del mundo, sino principalmente en países poderosos como el propio Estados Unidos y sus aliados más cercanos. La amenaza proviene de una cultura política que permite al poder ejecutivo y al ejército mentir al Congreso y al pueblo estadounidense, y proceder, a pesar de las restricciones morales y legales, para introducir armas de destrucción masiva como las armas biológicas en tiempos de crisis. 


       Instantáneas de la guerra de Korea

Fuentes:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny