Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta armas químicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armas químicas. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2023

Las municiones de uranio empobrecido son armas radioactivas

 


por Tito Andino

Revista de varios documentos


¿Le parece poca cosa las municiones de uranio empobrecido? Si solo piensa que sirve para perforar blindajes usted tiene una visión muy irreal de lo que significa para quien la manipula y el medio ambiente, ni hablar de quien recibe la carga de proyectil... no vivirá para contarlo... es preferible al tormento que tendría que pasar si supervive al impacto hasta su garantizado deceso fruto de los efectos radioactivos en su organismo.


Es un fraude hablar de uranio empobrecido (residuo natural) lo que se utiliza es el U236 artificial. El Pentágono y la OTAN mienten descaradamente


      Así son los proyectiles de uranio empobrecido
Carlos Gámez - 20minutos


El ministro de las fuerzas armadas británico, James Heappey, confirmó la entrega de miles de municiones de uranio empobrecido para los tanques Challenger 2 enviados al ejército ucraniano. El envío de estas armas fue anunciado hace un par de meses, estadounidenses y británicos ya estaban entrenando a soldados ucranianos a manejar municiones de uranio empobrecido, eso quiere decir que la OTAN planeó elevar a otro nivel la guerra con Rusia y está dispuesta a ignorar y silenciar cualquier preocupación humanitaria y ambiental. 

Heappey fue claro en una cosa: El gobierno británico no va a monitorear el uso de esas armas tóxicas, tampoco se compromete eliminar las consecuencias de su uso, la responsabilidad futura recae en Ucrania, dijo Heappey. “Hemos enviado miles de municiones Challenger 2 a Ucrania, incluidos proyectiles de uranio empobrecido perforantes. Por razones de seguridad operativa, no comentaremos las tasas de utilización de las municiones proporcionadas a Ucrania ni supervisamos los lugares desde donde las AFU disparan rondas de uranio empobrecido en Ucrania”. 

¿Y cuales son esas consecuencias de esta peligrosa medida que menciona el funcionario británico? Heappey afirmó que la amenaza es "baja", mencionando como referencia la evaluación de riesgos basado en el seguimiento de los veteranos del Reino Unido que utilizaron esas armas en el campo de batalla. El señor ministro (un ex militar) ignora todos los estudios recientes que dicen lo contrario. Londres y Washington negaran siempre la evidencia porque es contraria a sus intereses económicos y geopolíticos.




Tenemos distintos estudios científicos con similares resultados tras el análisis de estas municiones usadas por la OTAN en Irak y otros países: Enfermedades incurables, graves problemas de salud en la tropa que manipuló esa munición y las víctimas de esas municiones. Los riesgos atribuidos y comprobados a las sustancias radiactivas derivan principalmente en deformidad fetal, deficiencia de fertilidad, diversos tipos de cáncer y otros

El daño ambiental es verídico, causa daños irreparables,  en base a la experiencia de su uso, lo que transformará el territorio ucraniano en un basurero radiactivo, mejor dicho, en una “tumba radiactiva”, ya que "el polvo fino que se forma cuando esta munición encuentra un obstáculo ingresa al tracto respiratorio. El impacto con el blanco dispersa partículas radiactivas, de ahí la contaminación del suelo", reaccionó la Embajada de Rusia en Londres a fines de abril 2023. Doug Weir, experto asociado al Observatorio de Conflictos y Medio Ambiente, concuerda al señalar que cuando los penetradores de uranio empobrecido golpean un objetivo "se fragmentan y queman, generando partículas de uranio empobrecido químicamente tóxicas y radiactivas que representan un riesgo de inhalación para las personas". 


¿QUÉ ES EL URANIO EMPOBRECIDO? Es un subproducto del proceso de creación del uranio enriquecido, más escaso, que se utiliza en el combustible y las armas atómicas. Aunque es mucho menos potente que el uranio enriquecido e incapaz de generar una reacción nuclear, el uranio empobrecido es extremadamente denso —más denso que el plomo—, una cualidad que lo hace muy apreciado como proyectil. “Es tan denso y obtiene tanto impulso que puede seguir atravesando una armadura, y la calienta tanto que se incendia” (APnews) Imagen proporcionada por la Guardia Aérea de Estados Unidos vía AP.


Son  importantes las siguientes reflexiones de Lucas Leiroz en "British radioactive weapons arrive in Ukraine" (Armas radiactivas británicas llegan a Ucrania, INFOBRICS). 

"Legalmente, las armas de uranio empobrecido son un tema complejo. No existe una convención internacional que las prohíba ya que no existe un consenso entre los especialistas sobre cómo definir estas armas. Estas municiones son realmente radiactivas, por lo que algunos expertos creen que deberían ser consideradas armas nucleares bajo el principio legal de analogía. Sin embargo, su radiación es inferior a la del uranio natural, lo que lleva a otros especialistas a rechazar esta clasificación.

Otros expertos creen que una solución viable al problema de estos proyectiles sería considerarlos armas químicas, ya que contienen sustancias tóxicas, independientemente del nivel de radiactividad. Pero esto crea un problema para las potencias occidentales que los tienen, ya que EE.UU. y el Reino Unido son signatarios de la Convención de Armas Químicas, lo que les obligaría a destruir sus reservas de uranio empobrecido. No por casualidad, ambos países rechazan cualquier iniciativa en este sentido y prefieren que estas armas queden sin una legislación específica, para poder seguir utilizándolas impunemente.

De hecho, ante la ausencia de una regulación específica, Moscú podría considerar el uso de uranio empobrecido contra sus tropas como un verdadero ataque nuclear, lo que permitiría a los rusos reaccionar con su arsenal de destrucción masiva. Es poco probable que esto suceda..."


Tanque británico Challenger, serán equipados con miles de proyectiles con uranio empobrecido y destinados a las fuerzas armadas ucraniana.


Es imperativo señalar lo que expresó hace una década el erudito Dr. Alfredo Embid, quien nos legó sus conocimientos difundidos a través de sus propias publicaciones, Medicina Holística y el Boletín de Armas contra las Guerras, dedicó mucho esfuerzo en denunciar la toxicidad ambiental, el fraude farmacéutico y la desinformación mediática.


"Es fundamental contrarrestar las mentiras diseminadas por la propaganda de guerra mediática apoyadas por las organizaciones de la ONU y ONGs que supuestamente defienden los derechos humanos, porque es así como empiezan todas las guerras y desde 1991 todas son radiactivas". (Alfredo Embid)


El difunto médico español Alfredo Embid fue una eminencia denunciando el uso irresponsable de armas que causan contaminación radiactiva. Va a ser imposible reproducir sus investigaciones, gracias a sus memorias establecidas en los Boletines de Armas Contra las Guerras, CIAR (Colectivo de Investigación sobre las Armas Radioactivas) y AMC (Asociación de Medicinas Complementarias), simplificaremos sus estudios (por favor mirar las notas de referencia).

En las siguientes líneas un resumen de su análisis de abril de 2014 (Boletín Nº 532) bajo el título general: "Lo que te ocultan sobre el problema más importante para la humanidad: La contaminación radiactiva”.

En los 90 empezaron las guerras radiactivas USA con el mal llamado uranio empobrecido: Iraq, Bosnia, Kosovo y probablemente Somalia. Las mentiras que diseminaban los medios de comunicación para no despertar “alarma social” fueron unánimes.

Y empezaron a morir los veteranos de los ejércitos invasores contaminados por lo que hipócritamente se denominó el síndrome del Golfo. En el año 2.000 el Dr. Embid conoció a varios veteranos norteamericanos, británicos, franceses y a familiares de españoles afectados y comprendió que la versión que se nos daba era un nuevo fraude, la gravedad del problema se había incrementado de forma increíble.

En abril de 2001, Maurice Eugène André, comandante retirado de las fuerzas aéreas belgas fue bien claro al denunciar que se estaba engañando a la gente. Sabía de que hablaba, era un experto en guerra NBQ (guerra nuclear, bacteriológica y química). En agosto de ese mismo año durante el aniversario de Hiroshima y Nagasaki en la universidad de Mons, junto a la sede de la OTAN, se comprometió a elaborar un documento en español para la Coalición para la abolición de las armas radiactivas, que efectivamente hizo, "Las mentiras sobre el Uranio Empobrecido (UE)", detallando los efectos peligrosos para todos y por siempre ya que no es uranio empobrecido. 


        © AFP 2023  Stan Honda

El fraude del 11/S 2001 marcó una nueva escalada de guerras imperiales radiactivas empezando por Afganistán en octubre del 2001. Afortunadamente -señalaba el Dr. Embid- hay conferenciantes más prestigiosos como el investigador independiente Dai Williams, en contra de las afirmaciones del Pentágono, Williams denunció el uso de misiles con material penetrante de uranio en el ataque a Afganistán. El dato fue confirmado más tarde por los análisis de muestras biológicas tomadas sobre el terreno por Tedd Weyman, del Centro de Investigación Médica del Uranio (UMRC) de Canadá, dirigido por el profesor Assaf Durakovic. El químico alemán, profesor Albrecht Schot, expuso los resultados de sus investigaciones en las cuales encontró un asombroso número de mutaciones genéticas en los veteranos afectados por el Síndrome del Golfo.


(foto: Libro del Comité Europeo sobre los Riesgos de la Radiación (ECRR), “Recomendaciones. Los efectos de la exposición a la radiación ionizante a bajas dosis sobre la salud con aplicaciones sobre la protección radiactiva”. Este libro, elaborado por 37 científicos, demuestra muy documentadamente que las dosis bajas de radiactividad no son inocuas, no hay dosis que no produzcan daño y, por el contrario, son muy peligrosas. Su mecanismo de acción está científicamente comprobado por investigaciones modernas que incluyen el efecto espectador, las mutaciones minisatélite y la inestabilidad genómica.


Como estaba previsto durante la invasión de Iraq se volvió a utilizar munición de uranio en cantidades mucho mayores que en la anterior agresión de 1991, y lo que es más grave, en zonas civiles incluyendo Bagdad. En el documental traducido al castellano, “El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren”, puede verse las consecuencias (mirar en los anexos - video en YouTube). 

Los análisis de espectrometría de masas de las muestras tomadas por Tedd Weyman, del Centro de Investigación Médica del Uranio (UMRC) de Canadá, sobre el terreno de tierra, agua y orina de los residentes, revelan que no se trata de uranio empobrecido.

Además en Faluya utilizaron nuevas armas antipersonales a base de otra composición distinta incluyendo uranio enriquecido cuyos efectos puedes verse en el reportaje en vídeo “Crímenes transgeneracionales y nuevas armas radiactivas”. (Ver anexos)

Poco después el médico inglés, Chris Busby, de Green Audit y LLRC (Campaña Contra las Bajas Dosis de Radiación), Doctor en química, experto en contaminación radiactiva y presidente del Comité Europeo sobre los Riesgos de la Radiación (ECRR), en su libro “Recomendaciones. Los efectos de la exposición a la radiación ionizante a bajas dosis sobre la salud con aplicaciones sobre la protección radiactiva” consiguió los datos oficiales medidos por el gobierno sobre la contaminación radiactiva aérea en Gran Bretaña, que demostraba que tardó solo una semana en llegar a Europa tras el bombardeo de Bagdad. Inmediatamente se lo publicó dada la importancia ya que destruía el mito de que la contaminación radiactiva solo afecta a los que están cerca de donde han explotado las municiones que la producen.

En octubre de 2003, Alfredo Embid dio una conferencia improvisada que cerró el Congreso de Hamburgo sobre las armas de uranio. Expuso el fraude de los argumentos de los Estados Unidos para justificar el crimen de Hiroshima y Nagasaki (terminar la guerra contra Japón) y el de la Guerra del Golfo contra Iraq (la trampa de la invasión de Kuwait), donde rechazaron las 10 propuestas de paz iraquíes. Resaltemos que los Estados Unidos siempre han hecho todo lo posible para no evitar las guerras, como hicieron de nuevo en Libia y Siria (ahora en Ucrania).



También el Dr. Embid presentó los resultados de las investigaciones en Afganistán del ex coronel Assaf Durakovic, médico experto en radiactividad del ejército norteamericano. En ellos demostraba que encontró contaminación de uranio 236 en todas las muestras tomadas, lo que confirma los resultados de sus anteriores investigaciones en los veteranos del ejército de los EEUU, tras la Primera Guerra del Golfo en 1991 y tras la guerra de Afganistán. Sus hallazgos son incuestionables, ya que en todos los casos la contaminación fue medida utilizando métodos científicos (espectrometría de masas). Revelan que es un fraude científico seguir hablando de uranio empobrecido (un residuo natural) y que el U236 es artificial y no forma parte de él. La consecuencia de estos hallazgos es que la OTAN y el Pentágono mienten demostradamente.

Sin embargo la Coalición para la Abolición de las Armas Radiactivas, que estaba presente en la conferencia, se negaba a reconocerlo. La abogada en Derecho Internacional, Karen Parker, explicó por qué no había que pedir la abolición de las armas de uranio empobrecido, ya que solo los países firmantes del documento estarían obligados a hacerlo, mientras que con la legislación internacional vigente sobre armas prohibidas todos los países tendrían obligación de hacerlo si se aplicase, que es lo que evidentemente hay que exigir.

"Así que empecé a entender que la Coalición para la Abolición de las Armas de Uranio Empobrecido era sospechosa. El análisis del contenido sesgado de su web y otro encuentro en Hanoi, Vietnam confirmó que era más que sospechosa. Puede ver mis objeciones a esta ONG en una entrevista, las mentiras de los militares sobre el mal llamado uranio empobrecido. Gracias al organizador que aceptó colocarme cerrando la sesión, conseguí poner en evidencia también las mentiras de los representantes de la Coalición para la Abolición de las Armas Radiactivas que también asistió dando su versión ligth habitual, sin mencionar temas clave como que nunca ha sido solo uranio empobrecido y que se ha usado en Afganistán sin nombrarlo" (Alfredo Embid)

Varios investigadores y médicos iraquíes como Dr. Jawad Al-ali, director del Centro de Oncología del Hospital Universitario de Basora y la Dra. Yatan Asan Janan del Hospital Pediátrico de la Universidad de Basora, cuya fortaleza al hacerse cago del creciente numero de niños afectados por la radiactividad y su humanidad, facilitaron al Dr. Embid la mayoría de las imágenes que reprodujo en sus presentaciones sobre los terribles efectos del envenenamiento radiactivo de los niños iraquíes (ver enlaces).

Katsuma Yasgasaki de la Universidad de Ryukyus presentó su trabajo en el que había calculado cómo los átomos radiactivos liberados en las guerras de Iraq y Afganistán equivalían a miles de veces los liberados en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Solo en la Primera Guerra del Golfo 800 toneladas utilizadas equivaldrían a miles bombas de Hiroshima, y hay que tener en cuenta que en Afganistán y la Segunda Guerra contra Iraq se utilizaron cantidades mucho mayores de uranio no declaradas.

Leuren Moret, doctorada en geología medioambiental, especialista en mineralogía, que trabajó en el laboratorio Lawrence en Livermore, Berkeley, uno de los más importantes laboratorios nucleares de los EEUU, dio una relación entre el tamaño de las partículas radiactivas tras explosionar las municiones que demostraba su equivalencia con el polvo atmosférico que circula por todo el planeta. Y el mayor Doug Rocke encargado de la descontaminación en Iraq tras la guerra del Golfo fue categórico manifestando: “es imposible limpiarlo, y si no puedes, no lo uses”. Doug está enfermo y la mayor parte de su equipo muerto.

Un ejemplo: Hasta ahora la evaluación de los efectos de Chernóbil más completa sitúa el número de muertos en un millón (no en unos cientos como afirman la OMS - AIEA) y contiene más pruebas detalladas del hecho de que ha producido un aumento de todas las enfermedades. En 2008 murió el Dr. Vasily Borisovich Nestereko, exdirector del Instituto de Energía Nuclear de la Academia de Ciencias de Bielorrusia, que había sido uno de los 800.000 liquidadores que ayudaron para evitar que la catástrofe fuese todavía mucho mayor y "gracias a los cuales probablemente tú y yo estemos aquí".

En  2011 estallaba Fukushima y la criminal guerra de agresión contra Libia, la OTAN volvió a utilizar munición radiactiva como en todas las anteriores"Durante estos años he publicado innumerables trabajos en los boletines "Armas Contra las Guerras", y dado numerosas conferencias para contribuir a detenerlas. No lo conseguimos en Libia, pero de momento sí en Siria" (Alfredo Embid).



Hoy la contaminación radiactiva sigue acumulándose. Los riesgos de otras guerras radiactivas también están vigentes, como lo prueba el que hayamos estado al borde de otra guerra en Siria e Irán, mucho mayor que todas las anteriores y con consecuencias inimaginables. "Afortunadamente gracias a la decidida actitud de Rusia y China, entre otros países del Tratado de Cooperación de Shanghai y de los BRICS (que representan a más de la mitad de la población mundial), los EEUU y la OTAN no se han atrevido a desencadenarla".

También ha jugado un papel fundamental el auge espectacular de otros nuevos canales de información. Miles de webs han dado una información opuesta a la que los medios oficiales estaban dando en ese mismo momento. El resultado es que los habitantes de todos los países se han opuesto a la guerra, incluso los de Estados Unidos e Inglaterra. Este cambio es paralelo al creciente desprestigio de los canales habituales de desinformación masiva. En 2011, Hillary Clinton hacía espavientos ante el senado reconociendo que estaban perdiendo la “guerra de la información”. 

No se deje engañar. No son los rusos los que están ganado la guerra informativa, "es el sentido común contra una minoría cada vez mayor de psicópatas peligrosos lo que ha evitado de momento esa nueva locura".


Las investigaciones del Dr. Embid son de carácter científico, así que explicarlo a un público no experto (me incluyo) es complicado. Por tanto, el siguiente material audio-visual vale más que todas las referencias escritas que podemos aportar.


ANEXOS en video


El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren 

Es un galardonado documental producido para la televisión alemana por Freider Wagner y Valentin Thurn. La película expone el uso e impacto de las armas radioactivas durante la guerra contra Irak. La historia es contada por los ciudadanos de muchas naciones.



10º aniversario de la “liberación” de Iraq

Lo que te ocultan sobre el problema más importante para la humanidad: La contaminación radiactiva

Y otras consultas de prensa sobre la temática

07 diciembre 2021

Rhodesia: cavilaciones sobre un antiguo estado de colonos coloniales

 



por Adeyinka Makinde

Sobre el autor: Adeyinka Makinde, de origen africano, nació en Lagos - Nigeria, radicado en Inglaterra. Es Abogado y catedrático invitado en la Facultad de Derecho de Westminster desde 2002, su especialidad docente es el derecho constitucional y política internacional. Investigador de la historia política, historia militar e historia del espionaje en el género de los "estudios de inteligencia y seguridad". Ha participado en conferencias internacionales organizadas por el Centro de Estudios Internacionales de Inteligencia y Seguridad (CIISS). Su análisis de los peligros de la guerra entre la OTAN y la Federación de Rusia fue el tema de una entrevista que concedió a The Voice de Rusia. El aporte de Adeyinka también implica artículos en la Revista Internacional de Criminología y Sociología. (Linkedin)

Adeyinka Makinde presenta sus ponencias en su blog: adeyinkamakinde.blogspot.com, sitio en que se publicó originalmente este artículo (el cual lo transcribimos y adaptamos a otro artículo suyo publicado por Global Research, ver notas a pie de página)

* Todas las fotografías y notas a pie de foto son interpuestas por el editor del blog. 

 

***

El proyecto de los colonos coloniales contra el cual la rebelión fue una reacción perfectamente natural: Expropiación de tierras, explotación laboral y genocidio: esa fue la base de Rhodesia.


Cecil Rhodes y el dominio global

Cecil Rhodes, el hombre que dio al país su nombre, estaba en el corazón del sistema a través del cual los trabajadores negros africanos eran brutalmente explotados. Si tal declaración le sorprende a alguien por ser de alguna manera “marxista”, demuestra el punto de la lente distorsionada a través de la cual algunos viejos rodesianos eligen ver el mundo. Las masacres del pueblo ndebele antes y después del Acuerdo Rudd utilizando armas de fuego fue una crueldad deliberada más allá del enjuiciamiento de la guerra. Fue un genocidio.

Rhodesia fue un proyecto de colonos coloniales. Esto implicó subyugación, expropiación de tierras y la imposición de un sistema de castas dentro del cual los africanos negros subyugados eran explotados por blancos de ascendencia principalmente británica. El sistema social y económico puede haber parecido benigno para los rodesianos que lo compararon favorablemente (y todavía lo hacen) con el sistema del apartheid en la vecina Sudáfrica, pero no obstante era un sistema basado en los blancos que monopolizaban el acceso a los recursos naturales del país y mantuvieron en raya a los africanos cuyas tierras fueron arrebatadas.

La guerra librada durante la década de 1970 en el estado nacional antes conocido como Rhodesia (hoy Zimbabwe) fue un conflicto asimétrico que enfrentó a las Fuerzas de Seguridad de Rhodesia contra las milicias de los movimientos de liberación de África Negra, las más prominentes fueron ZANLA y ZAPU. Alternativamente conocida como la "Guerra de Rhodesia Bush" y la "Guerra de Liberación de Zimbabwe", se caracterizó por una brutalidad incesante que se cobró la vida de muchos no combatientes. Tanto el gobierno como las fuerzas guerrilleras brutalizarían acciones contra los civiles. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos viejos rodesianos, que se sienten reivindicados por el malestar político y económico de Zimbabwe, han tratado de caracterizar la guerra como si hubiera sido procesada por el gobierno de la minoría blanca de una manera ética y respetuosa de las reglas. Entre sus fuerzas, los Selous Scouts a menudo se promocionan como un modelo de eficiencia marcial e ingenio, cuyos códigos de conducta eran irreprochables. Esto no podría estar más alejado de la verdad. 


La verdadera carta de presentación de los Selous Scouts del ejército de Rhodesia estaba dirigida a la eliminación clandestina de los "terroristas" (combatientes negros de los movimientos de liberación), tanto dentro como fuera del país.


A juzgar por los muchos comentarios hechos por los partidarios de la desaparecida Rhodesia, la historia de la humanidad está repleta de sociedades que se han rebelado contra tal estado de cosas. Este fue el caso de Argelia, Palestina, las tierras eslavas de Europa del Este y Kenia. Y donde las poblaciones nativas que eran consideradas de diversas maneras como “untermensch” o “incivilizadas” (el término nacionalista blanco hoy en día sería pueblos de “bajo coeficiente intelectual”) evitaron el exterminio, lucharon para recuperar sus tierras nativas.


Los negros africanos de lo que llegó a ser el territorio de Rhodesia no eran diferentes de los católicos irlandeses que resistían la colonización británica; los musulmanes argelinos resistiendo la dominación francesa, los negros africanos kenianos resistiendo a los británicos o los palestinos resistiendo las milicias de la Agencia Judía en Palestina y el Estado de Israel una vez establecido.


Una alusión al pensamiento marxista como la raíz del mal que estimuló a los negros africanos a luchar contra el "paraíso" de Rhodesia es tan absurda como perezosa en su construcción. El hecho de que la Unión Soviética y China brindaran ayuda y apoyo a los movimientos de liberación en África y Asia, y hasta cierto punto en América Latina, fue más un accidente de la historia. La resistencia contra cualquier entidad de colonos, como Rhodesia, es una faceta ineludible de la psique humana.

Los polacos y otros eslavos a los que los nazis consideraban infrahumanos no estaban preocupados por la afirmación de Hitler de que los vecinos eslavos de Alemania debían todos los logros culturales a la raza alemana. A los irlandeses que eran ridiculizados como simios, alborotadores y propensos a la fecundidad, no les importaba demasiado la civilización británico-inglesa que bajo Cromwell los había masacrado. Después de todo, fue bajo el dominio británico que tuvo lugar la devastadora hambruna. Hoy en día, esta mentalidad persiste en las comunidades republicanas irlandesas que perciben a Israel como un estado colono colonial injusto y opresivo y apoyan la causa palestina, mientras que los unionistas adoptan el punto de vista opuesto.

Los kenianos correctamente querían recuperar su tierra, al igual que los argelinos y los palestinos. ¿Por qué los viejos rodesianos resienten la idea de que los negros querían recuperar su tierra? Al igual que con los pueblos antes mencionados, el africano negro resintió del sistema paternalista opresivo y resistió.


Rhodesia era una pequeña nación de unos pocos de miles de blancos, principalmente agricultores cuyos hijos fueron reclutados para formar parte de los Selous Scouts.

La insurgencia en Rhodesia: banderas falsas, propaganda negra y guerra psicológica.

El asesinato de los misioneros católicos europeos en 1977 como posiblemente una operación llevada a cabo por los exploradores Selous han sido recibidos con incredulidad y recurriendo al cansado mantra de los "medios marxistas sesgados" (abordaremos a los Selous más adelante).

Cualquiera que investigue el asesinato de los misioneros descubrirá que no fue un caso abierto y cerrado para responsabilizar a ninguna de las partes. Como en todas las guerras, se libraba una guerra de propaganda y Rhodesia no era la excepción. El uso de las artes oscuras de las operaciones de bandera falsa era evidentemente parte de esto. De hecho, dos miembros africanos negros de los Scouts que participaron en la plantación de explosivos en iglesias en Salisbury en febrero de 1980, fueron ellos mismos accidentalmente volados por una de sus bombas. El objetivo de esta operación Selous Scouts era hacer parecer que los operativos que trabajaban para el ala militar de la organización ZANU-PF de Robert Mugabe habían colocado las bombas (la literatura ZANU se dejó en varios lugares) porque, como marxista, Mugabe (el jesuita marxista) estaba "en contra" del cristianismo.

Por tanto, no es inconcebible que miembros negros de los Selous Scouts disfrazados de guerrilleros africanos fueran utilizados para llevar a cabo las masacres de los misioneros con el fin de presentar a las milicias africanas como anticlericalistas.

Los Selous Scouts actuaron con salvajismo, matando a civiles inocentes en los países vecinos, no por error, es decir, el eufemístico "daño colateral", sino como un medio de guerra psicológica. Un buen ejemplo de esto fue la incursión de los Scouts en un campamento de ZANLA, situado en Nyadzonya - Pungwe, Mozambique en agosto de 1976. Llegaron al campamento disfrazando sus vehículos blindados con los colores del Ejército de Mozambique (una táctica clásica de Bandera Falsa) y, según el mayor Reid-Daly, masacraron hasta mil personas.

Aparentemente, fue un recuento impresionante, excepto que los Selous Scouts habían disparado a muchos guerrilleros que estaban desarmados mientras se formaban para un desfile. El campo se registró formalmente como campo de refugiados en las Naciones Unidas. Los guerrilleros estaban presentes, pero el grupo de asalto de los Scouts consideró oportuno prender fuego al hospital del campamento, tras lo cual todos los pacientes fueron quemados vivos.


En estas fotografías se puede apreciar el componente mixto de los Selous Scout -colonos y nativos africanos- En la foto superior, la primera clase de paracaidismo (Imagen vía Archivo Nacional de Zimbabwe). El período durante el cual los Selous Scouts estuvieron más activos fue durante la denominada Guerra de Rhodesia Bush. 


El racismo apenas velado busca promover la idea de que el salvajismo es dominio exclusivo de los africanos mientras se olvida la depravación de origen europeo. Es interesante cómo las brutalidades infligidas a los africanos por las potencias coloniales europeas prefiguraron las visitadas a sus compatriotas europeos, incluidos los judíos, durante el período previo a la Segunda Guerra Mundial y, por supuesto, durante la guerra misma: el genocidio contra los Namaqua y Herrero en la era del Kaiser. Los bóer no se han olvidado de los campos de concentración británicos y tampoco de los etíopes que soportaron los campos italianos en Somalilandia y que fueron masacrados por camisas negras en Addis Abeba en 1937.

En el caso de Rhodesia, ¿cómo se pueden ignorar los hechos de la brutal campaña de contrainsurgencia empleada en la década de 1970? Se utilizaron topadoras y lanzallamas para defoliar 54.000 millas cuadradas de campo. Las "Zonas de Fuego Libre" establecidas por el ejército de Rhodesia significaron que cualquier africano negro que se encontrara dentro de ellas sería fusilado a la vista. Se impusieron toques de queda a la población negra (efectivamente ley marcial) y hubo internamiento y reasentamiento forzoso.


Hubo una campaña de terror que no se detuvo con la matanza de guerrilleros negros africanos, muchos de los cuales no murieron en acción, sino que fueron torturados antes de ser asesinados, sino que también se extendió a los civiles negros africanos.


Detener la insurgencia negra en Rhodesia era una causa perdida para el fallido estado. Objetivamente, los Selous Scouts eran una fuerza de combate formidable, pero estaban luchando por una causa perdida. Las frecuentes referencias a ser "traicionados" por los británicos (y los estadounidenses) suenan huecas. Tiene reminiscencias de la lógica de "puñalada por la espalda" popularizada por los nacionalistas alemanes después de la Primera Guerra Mundial.

La guerra de Rhodesia, como fue el caso de las guerras de Angola y Mozambique, llegó al final de la descolonización de África. Los Selous Scouts sin duda obtuvieron muchas victorias, pero también lo hicieron los militares franceses en Argelia, los británicos en Kenia y Adén y los portugueses en el sur de África.

Rhodesia se habría derrumbado sin el apoyo de los británicos, cuya política de amigos y parientes esencialmente dominó hasta el final. No invadieron Rhodesia después de su Declaración Unilateral de Independencia (UDI) y los británicos eludieron las sanciones suministrando petróleo a Rhodesia a través de Mozambique hasta que los portugueses se retiraron.


Fotografía modificada, en el fondo combatientes Selous Scouts y destacados oficiales de esa unidad del ejército rodhesiano

Guerra racial moderna y política de identidad

Me parece que quienes añoran la vieja Rhodesia han fusionado su razón de ser ideológica con las manifestaciones actuales de las políticas de identidad. Son nacionalistas blancos o, en el lenguaje de muchos de la izquierda política mayoritaria, "supremacistas blancos". El uso del término supremacista blanco es en muchos sentidos objetivo. Después de todo, los rodesianos blancos disfrutaban de una gran cantidad de privilegios; privilegio real y tangible. No las expresiones estúpidas que se utilizan en las “guerras culturales” de hoy en día, donde términos como “privilegio blanco”, “privilegio negro”, “privilegio judío”, etc., se utilizan con frecuencia. Gozaban de un nivel de vida que se debía en gran medida al sometimiento y explotación de la población indígena africana negra. El vínculo con White Supremacy proviene del uso de la antigua bandera de Rhodesia como fuente de identidad blanca militante, como fue el caso del asesino en masa Dylann Roof. También estaba el caso de los soldados canadienses con base en Alberta que se descubrió que vendían banderas, insignias y literatura nacionalista supremacista blanca.

La verdad es que Rhodesia no fue un modelo de democracia que ofreciera a su población negra africana una visión para el futuro. Rhodesia se derrumbó bajo el peso de sus contradicciones. Algunos, como bastantes comentaristas de esta publicación, pueden regodearse de las fallas de los líderes políticos de Zimbabwe, pero la verdad es que viven en negación sobre la naturaleza del sistema y el hecho de que ese sistema estaba condenado al fracaso, como fue el caso del Pieds-Noir franco-argelino y el Boer, deben afrontarlo.


***

Selous Scouts: La guerra sucia, guerra química y crímenes de guerra

Los Scouts se especializaron en la guerra irregular con sus métodos que incluyen "infiltración, asesinato, secuestro, tortura, sabotaje y chantaje".




Curiosamente, el famoso teniente coronel Ronald Reid-Daly, comandante de los exploradores Selous, era un veterano del conflicto de Malasia durante el cual habría visto y asimilado los aspectos más nefastos de la contra-insurgencia empleada por el ejército británico. Si bien el nombre de Frank Kitson a menudo se proyecta como la autoridad clave en la práctica de la contra-insurgencia del ejército británico, después de su experiencia en Keniaa lo que se agregó el uso de “Propaganda Negra” (Kitson utilizó, además, sus experiencias coloniales en Irlanda del Norte contra el Ejército Republicano Irlandés), el principal exponente de lo que llegó a conocerse como guerra de contra-insurgencia rural anti-maoísta fue aplicado en Malasia por el general Robert Thompson. 


Ronald Francis Reid-Daly (1928 - 2010) fue el oficial militar de Rhodesia que fundó y comandó la unidad de comandos de fuerzas especiales Selous Scouts que lucharon durante la Guerra de Rhodesia. Inicialmente Reid-Daly pertenecía al Servicio Aéreo Especial de Rhodesia o SAS - Rhodesia (Escuadrón C 22 SAS). Tanto el SAS como los Selous Scouts fueron las principales unidades de fuerzas especiales utilizadas en operaciones externas.  


Si bien los Scouts fueron efectivos en la destrucción de las guerrillas enemigas, estaban en el centro de una estrategia de contra-insurgencia que libraba una guerra química no solo contra las guerrillas, sino también contra la población africana en general


Un Cessna 337 modificado de la Fuerza Aérea de Rhodesia bombardea con napalm posiciones de la guerrilla


La unidad también fue responsable de iniciar ataques de bandera falsa de los que buscaba culpar a los grupos nacionalistas negros; un modo de operación que, si bien era fundamental para su objetivo de proporcionar al estado de Rhodesia una dimensión de guerra psicológica, sus partidarios afirman erróneamente que era ajeno a la unidad.

Los Selous Scouts eran una unidad multirracial formada en 1973 para librar una guerra no convencional. Los métodos empleados incluyeron infiltración, asesinato, secuestro, tortura, sabotaje y chantaje. La unidad cometió atrocidades de "Bandera falsa" como parte de su modus operandi. La "Guerra Bush" de Rhodesia, como es el caso de una multitud de guerras, tuvo una dimensión psicológica en la que los Selous Scouts, con su experiencia en "pseudo operaciones", emprendieron consistentemente misiones que se basaban en el engaño, y tal engaño fue utilizado para matar a un gran número de enemigos insurgentes (nacionalistas negros) o para eliminar objetivos civiles específicos con el fin de culpar a los insurgentes africanos negros.

La “Operación HECTIC” fue diseñada para desacreditar al ZANU de Robert Mugabe en las próximas elecciones haciendo que su organización pareciera anticristiana y anti-libertad de religión. La ironía es que, aunque influido por el pensamiento marxista-leninista, Mugabe no abandonó totalmente su educación jesuita. Por ejemplo, llamó a uno de sus hijos menores, Belarmino, en honor a un santo católico no muy conocido.


La capacidad de mezclarse con el enemigo convirtió a los Selous Scouts en formidables oponentes.


La operación de 1980 sugiere que las frecuentes acusaciones hechas por los nacionalistas negros de que los Selous Scouts llevaron a cabo atrocidades contra pueblos africanos y misiones católicas son extremadamente creíbles. Habrían utilizado a miembros negros africanos de la fuerza para disfrazarse de guerrilleros y llevar a cabo tales atrocidades. Mugabe culpó específicamente a los Selous Scouts por haber llevado a cabo el ataque contra los misioneros católicos en febrero de 1977, así como por el asesinato a tiros de 27 afroamericanos trabajadores del té en una finca propiedad de blancos en el valle de Honde a fines de 1976.

¿Por qué los Selous Scouts habrían cometido estos hechos? La respuesta es que junto a la guerra de balas y bombas estaba la guerra de propaganda. El estado de Rhodesia buscó desacreditar a las guerrillas africanas negras entre la población negra, así como en la corte internacional de la opinión pública. La historia está repleta de ejemplos de estados que utilizan secciones militarizadas para llevar a cabo actos terroristas. La Mano Roja, la organización terrorista que asesinó a miembros del FLN argelino y sus proveedores de armas de Alemania Occidental fue una creación del Servicio Secreto francés. Y la Fuerza de Reacción Militar (MRF), una construcción de la inteligencia del ejército británico, fue formada por el brigadier Frank Kitson no solo para disparar contra las guerrillas republicanas irlandesas, sino para organizar operaciones que las desacreditarían.

Esto no significa que las atrocidades en disputa pueden no haber sido cometidas por guerrilleros negros africanos que asesinaron a quienes consideraban traidores a su causa, pero debería alentar a los viejos rodesianos incrédulos a quitarse las lentes teñidas de rosa y enfrentar las brutalidades. perpetrados por su lado.


Selous Scouts

Los Selous Scouts fueron creados precisamente para llevar a cabo una "guerra despiadada de no caballeros". De hecho, la unidad llegó a ser conocida, además, por "asesinatos, violaciones, contrabando y caza furtiva", y sus miembros se ganaron la reputación de "asesinos psicópatas" y "extrovertidos vanagloriosos".

El ejército de Rhodesia comenzó a desarrollar una guerra química de contra-insurgencia a principios de la década de 1970, y los Scouts pasaron de ser una unidad de rastreo a ser los principales proveedores de la estrategia de guerra química del estado de Rhodesia. El libro de Glenn Cross de 1999, Plague Wars, da una buena descripción de este aspecto de la guerra. Un artículo académico escrito en 2002 por Ian Martinez para Third World Quarterly que se tituló "La historia del uso de agentes bacteriológicos y químicos durante la Guerra de liberación de Zimbabwe de 1965-80 por las fuerzas de Rhodesia" también es muy esclarecedor sobre el papel de la guerra química en la contra-insurgencia.

Los Selous Scouts recibieron instrucciones de envenenar los abrevaderos, el agua estancada, los arroyos de movimiento lento y otros cuerpos de agua cerca de los campamentos de la guerrilla dentro de Mozambique, cerca de la frontera. En una operación, los Selous Scouts envenenaron un pozo en Mozambique que provocó la muerte de al menos 200 civiles porque el pozo era la única fuente de agua potable en la zona. Los Scouts también recibieron instrucciones de propagar el cólera. Al amparo de la “Operación Caminata Larga” en agosto de 1973, miembros de la unidad vertieron agentes del cólera en el río Ruya. Esto también causó muertes entre civiles inocentes en Mozambique, pero se suspendió porque el agente se disipó rápidamente en el agua y podría extenderse a Rhodesia, incluidas las áreas donde operaban los Scouts.


Los Selous Scouts hacían honor a su nombre, eran unos expertos en el arte de rastrear y explorar. 


La unidad se encargaba de inyectar talio en la carne enlatada que se les daba a los insurgentes con el engaño de que los suministraba una fuente amiga. En una situación, los guerrilleros dieron su carne enlatada envenenada a los aldeanos de Tribal Trust Land que tenían escasez de alimentos, y los aldeanos murieron posteriormente.

Las autoridades reclutaron agentes dobles dentro de las estructuras de la guerrilla negra africana que empaparon ropa y alimentos con órganos fosforados tóxicos. Esto resultó en la muerte de muchos revolucionarios recién reclutados en el viaje a los campos de entrenamiento de la guerrilla en Zambia y Mozambique. Significó que aquellos que aún no se habían comprometido en atacar al estado de Rhodesia (después de todo, podrían haberse rendido o los instructores les hubieran dicho que no eran aptos para la guerrilla) fueron asesinados preventivamente de manera cruel. Además, debido a que los perpetradores, los agentes dobles podían ser identificados fácilmente, ellos mismos fueron asesinados.

Los guerrilleros africanos negros capturados a quienes los Selous Scouts no pudieron "convertir" fueron sometidos a una ejecución extrajudicial o fueron utilizados como conejillos de indias humanos en experimentos biológicos, que por supuesto condujeron inevitablemente a su muerte.

Si bien algunos antiguos rodesianos pueden afirmar que un "fin justifica los medios'', los resultados contradicen su frecuente argumento de que la guerra se libró para defender tanto a los africanos negros como a los blancos, ya que a las autoridades de Rhodesia no parecía importarles que su programa de guerra química fuera, a fines de la década de 1970, causando problemas de salud entre la población civil negra.

En 1979, Rhodesia registró el mayor brote registrado de ántrax, un desarrollo que se ha interpretado como el uso deliberado de un agente biológico armado. Ken Flower, Jefe de la Organización Central de Inteligencia (CIO) de Rhodesia y un oficial del CIO llamado Henrik Ellert confirmaron en sus memorias que el régimen liderado por Ian Smith usó armas biológicas y químicas contra las guerrillas, contra los africanos negros rurales para evitar su apoyo a las guerrillas y contra el ganado para reducir las existencias rurales de alimentos.

La práctica de la guerra química, en el centro de la cual estaban los Selous Scouts, equivalía a crímenes de guerra porque podría decirse que contravenía la Convención de La Haya de 1907. La matanza deliberada y sistemática de ganado en áreas pobladas de África Negra infringía el Artículo Común III de la Convención de Ginebra, 1949. Además, la Convención sobre Armas Biológicas (BWC) de 1972 incorporó la renuncia de la comunidad mundial de naciones al uso de armas biológicas contra seres humanos.

Un aspecto clave del programa de guerra química se refiere a su financiación. Los investigadores han señalado a Gran Bretaña como el punto de origen, desde donde se canalizó el dinero a través de Arabia Saudita y Sudáfrica antes de llegar a Rhodesia.

 

Comandos Selous Scouts patrullando. Este tipo de indumentaria era común entre estos combatientes. 

El mantra de "los británicos nos traicionaron" de los viejos rodesianos olvida que la actitud de "parientes y amigos" se mantuvo firme hasta el final, cuando los británicos y el gobierno de Ian Smith se dieron cuenta que las cargas financieras y de mano de obra impuestas por la guerra al estado de Rhodesia, hacía imposible continuarla. La emigración de blancos que querían evitar el servicio obligatorio, las sanciones, así como las contradicciones morales inherentes al mantenimiento de un estado racial, hicieron imposible su continuación.

Existían dificultades asociadas con la aplicación de sanciones específicas a Rhodesia, que no era signataria de la Convención de Ginebra y, después de su Declaración Unilateral de Independencia en 1965, era un régimen ilegal. No obstante, ahora se reconoce que el uso de tales armas químicas en conflictos internos e internacionales constituye una violación del derecho internacional consuetudinario. 

El problema de atribuir al estado sucesor de Rhodesia, Zimbabwe, la responsabilidad de estos crímenes puede superarse atribuyendo la responsabilidad de estas acciones a las personas que actuaron en nombre del estado de Rhodesia. Esto significaría que los miembros de las Fuerzas de Seguridad de Rhodesia, incluidos aquellos que sirvieron con los Selous Scouts, podrían ser procesados ​​por un tribunal al estilo de Nuremberg por una variedad de delitos, incluido el asesinato y los malos tratos de prisioneros de guerra,

Como parte de la guerra de engaño, las muertes de humanos y ganado por envenenamiento se utilizó como propaganda del gobierno de Rhodesia para culpar a las guerrillas. Así, parte de la estrategia del Estado se orientó a sembrar discordia entre los insurgentes y las poblaciones rurales. Por un lado, se condicionó a los aldeanos a creer que la escasez de alimentos se debía a la actividad guerrillera, mientras que se alentó a los insurgentes a creer que los aldeanos estaban envenenando sus alimentos. En varios casos, lanzaron ataques contra las aldeas de las que eran responsables.

Las admisiones de los veteranos de Selous Scouts con respecto a estas acciones y objetivos son raras, pero un cable de la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos (DIA) desde Harare a Washington DC en 1990 reveló que un miembro de los Selous Scouts admitió en 1978 que habíanintentado ambos técnicas de guerra química y biológica para matar terroristas”. Y los recuerdos de personas como Ken Flower y Henrik Ellert con respecto a las atrocidades de los Selous Scouts son muy relevantes porque los Scouts estaban directamente bajo el control del CIO y no del Ejército de Rhodesia

El gobierno de Rhodesia tenía un estricto control sobre los medios de comunicación, lo que facilitó las operaciones psicológicas de los Selous Scouts. Por tanto, la población blanca estaba sujeta a un lavado de cerebro por parte de la propaganda gubernamental que incluía una gran cantidad de desinformación.

Esto explica en parte la renuencia de muchos antiguos rodesianos a aceptar este aspecto poco saludable de la lucha por mantener el status quo.


Adeyinka Makinde

Fuente:

Rhodesia: Ruminations on a Former Colonial Settler State

History: Rhodesia’s 1970’s “Dirty War”: A Tale of False Flag Terror and War Crimes

05 agosto 2021

¿Tiene miedo el jefe de la OPAQ de sus propios inspectores?


Embajador español Fernando Arias González, Director General de la OPAQ (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas) desde el 25 de julio de 2018.
 

Aaron Maté /11 julio 2021

The Grayzone


II parte

En lugar de abordar las preocupaciones de dos veteranos inspectores sobre un encubrimiento en Siria, el Director General de la OPAQ, Fernando Arias, los ha atacado con afirmaciones falsas. Las fuentes de la OPAQ y el material recientemente filtrado exponen el último engaño de Arias respaldado por los estados occidentales.

(Lea la primera parte del informe aquí)


La misión declarada de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es garantizar "un mundo libre de armas químicas". Sin embargo, desde su suite ejecutiva en La Haya, el director general de la OPAQ, Fernando Arias, ha estado en una misión diferente: mantener a la organización libre de responsabilidades por un explosivo escándalo de encubrimiento en Siria y tratar de silenciar a dos veteranos inspectores que hicieron sonar el silbato.

Arias se ha negado a abordar la manipulación de la investigación de la OPAQ sobre un presunto ataque químico en la ciudad siria de Douma. En abril de 2018, Estados Unidos, Reino Unido y Francia acusaron a Siria de lanzar cilindros de gas cloro que mataron a docenas de personas, y bombardearon el país devastado por la guerra en supuestas represalias. Posteriormente, la OPAQ reforzó la narrativa liderada por Estados Unidos sobre la culpabilidad del gobierno sirio en un informe público publicado en marzo de 2019.

Un tesoro de filtraciones pronto expuso un engaño tanto en Douma como en la sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. De hecho, los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas que se desplegaron en Siria no encontraron pruebas de un ataque químico. De haberse publicado, sus hallazgos habrían socavado el pretexto declarado para los ataques aéreos occidentales, y reforzado las sospechas de que los insurgentes sectarios habían organizado el incidente para incriminar al gobierno sirio. Pero altos funcionarios de la OPAQ manipularon el informe original del equipo, marginaron a sus miembros y mantuvieron sus hallazgos críticos alejados del público. También se permitió a los funcionarios estadounidenses visitar La Haya e intentar influir en la sonda a su favor.

En lugar de investigar el subterfugio, los dirigentes de la OPAQ –con el respaldo de los Estados Unidos y otros gobiernos de la OTAN– han emprendido una campaña pública contra dos veteranos científicos de la OPAQ que desafiaron el escándalo desde dentro. En febrero de 2020, Arias denigraba a los denunciantes alegando, bajo el disfraz de una investigación, violaciones de confidencialidad. En un esfuerzo coordinado a finales del año pasado, fuentes desconocidas de la OPAQ lavaron desinformación sobre los inspectores y la investigación de Douma a dos medios occidentales financiados por el estado, Bellingcat y la BBC. Sus esfuerzos de difamación incluyeron un engaño abierto expuesto por The Grayzone.

La última fase de la campaña de desviación de Douma llegó en junio, durante la tercera comparecencia de Arias ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En la primera parte de este informe, The Grayzone reveló cómo Arias presentó un nueva ronda de excusas y falsedades para blanquear el escándalo del encubrimiento de Siria y evadir propuestas concretas para resolverlo. Este artículo de seguimiento, basado en fuentes de la OPAQ y material filtrado – algunos inéditos – expone las últimas distorsiones de Arias sobre los dos inspectores disidentes.


Los inspectores que se opusieron abiertamente a los engaños de sus superiores son Ian Henderson, descrito por la OPAQ como "Inspector A", y el Dr. Brendan Whelan, "Inspector B". Los dos han respondido previamente en detalle a los ataques públicos de Arias. Primero respondieron al líder de la OPAQ en febrero 2020, y de nuevo en cartas de seguimiento al mes siguiente.


Sin inmutarse por estas correcciones previas, Arias optó una vez más por denigrar a Henderson y Whelan en las Naciones Unidas. Con una serie de afirmaciones engañosas, Arias demostró que está dispuesto a seguir difundiendo desinformación sobre los inspectores en lugar de responder a sus preocupaciones.


"Involucrados": el jefe de la OPAQ omite el informe original de la investigación de Douma.

El Dr. Brendan Whelan ("Inspector B") fue el primero en desafiar el encubrimiento. En sus comentarios en la ONU, Arias minimizó falsamente la participación de Whelan en la investigación de Douma, en particular el informe provisional del equipo, y afirmó falsamente que el veterano de la OPAQ de 16 años había "producido" informes sobre una base "personal":

"Participó en el proyecto de informe provisional sobre la misión en relación con Douma. ... Las conclusiones de los informes elaborados personalmente por el Inspector B son, por supuesto, erróneas y desinformadas".

Whelan no se limitó a "participar en el borrador del informe provisional", como afirmaba Arias. Whelan fue el autor principal del informe original del equipo, que descartó un ataque con cloro en Douma. Funcionarios desconocidos de la OPAQ analizaron ese informe en el último momento. Luego trataron de publicar apresuradamente una versión falsa que contenía afirmaciones infundadas de que el cloro se usó como arma.

Después de un enfrentamiento sobre el tratamiento médico, la OPAQ publicó una versión diluida del informe original el 6 de julio de 2018. Este es el "informe provisional" al que se refiere Arias, omitiendo el original que reemplazó. (Vea la línea de tiempo al final de este artículo para un desglose de los cuatro informes diferentes de la investigación de Douma, tanto publicados como inéditos).

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas nunca ha negado la autenticidad del informe original, ni ha impugnado su contenido ni ha refutado el hecho de que hubo un intento solapado de publicar una versión manipulada. Esta parece ser la razón por la que Arias ahora está tratando de invalidar tácitamente el informe original del equipo al descartarlo falsamente como algo que Whelan "produjo personalmente". Como Arias sabe, el informe fue asignado a Whelan, y su producto final fue visto por otros miembros del equipo.

Arias y otros funcionarios de la OPAQ nunca han explicado por qué creen que las conclusiones del informe redactado por Whelan fueron "erróneas y desinformadas". Por el contrario, es Whelan quien ha documentado vigorosamente los errores y el fraude flagrante de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Esto comenzó inmediatamente después de descubrir el intento de engaño. El 22 de junio de 2018, Whelan envió un correo electrónico de protesta a la alta dirección expresando su "más grave preocupación" por la revisión del informe original.

La intervención de Whelan frustró la publicación de esa versión falsa. Pero también lo llevó a ser efectivamente marginado, teniendo sólo una participación simbólica en el trabajo posterior. La investigación también se volvió más fuertemente controlada. A raíz de la disidencia de Whelan, la dirección de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, que todavía estaba decidida a no publicar el informe original, se movió para publicar el nuevo informe provisional, al tiempo que trataba de dar una apariencia de que se estaba abordando el informe. La realidad, como demostrará este artículo, era muy diferente.


Las filtraciones revelan cómo el informe provisional de Douma reemplazó el original censurado.

Después de ignorar la existencia del informe original y la participación de Whelan en él, Arias continuó afirmando que Whelan finalmente estuvo de acuerdo con las conclusiones del Informe Provisional publicado que lo reemplazó:

"Confirmó por escrito, y tenemos el documento, a la alta dirección... que está de acuerdo con las conclusiones del informe provisional".

No está claro por qué Arias insiste en hacer esta observación irrelevante e intrascendente, no lo dice. Whelan nunca ha afirmado que estuviera en desacuerdo per se con el informe provisional publicado al que se refiere Arias. En cambio, Whelan desafió la censura de su Informe Original; y luego, nueve meses después, se opuso al Informe Final que se publicó después de que ya no estuviera en la organización. Parece que Arias está tratando de insinuar que si Whelan "estuvo de acuerdo con las conclusiones del informe provisional", entonces eso de alguna manera invalida las preocupaciones que planteó sobre el proceso fraudulento antes y después de que se publicara.

Cualquiera que sea su razonamiento, la afirmación de Arias es engañosa y, de hecho, se basa en una premisa falsa. Whelan no podría haber estado de acuerdo con las "conclusiones" sobre el incidente de Douma en el informe provisional publicado, simplemente porque no tenía ninguna.

La ausencia de conclusiones fue el resultado de instrucciones directas del líder del equipo de Douma. Tras la censura del Informe Original y con el Informe manipulado de Whelan, se preparó un nuevo borrador. En un correo electrónico del 2 de julio no revelado previamente y obtenido por The Grayzone, el jefe de equipo decretó que no se podían incluir "conclusiones o hipótesis" en esta versión de reemplazo.

"Como la investigación está en curso, la actualización de estado [Informe provisional] no incluirá conclusiones o hipótesis", escribió el jefe de equipo. Dijo que "se limitaría" a detalles descriptivos como los arreglos de seguridad, el número de muestras analizadas, los resultados de laboratorio, el número de testigos y las metodologías.


2 de julio de 2018: Reemplazando el informe original, el Jefe de Equipo de la Misión de Douma decreta que el nuevo informe provisional diluido "no incluirá conclusiones o hipótesis".


En el mismo correo electrónico, el jefe de equipo ordenó a Whelan y a dos colegas que "se reunieran mañana y redactaran este documento". Estos dos colegas no se habían desplegado en Siria y eran miembros del llamado "equipo central" que excluía a la mayoría de los inspectores que estaban sobre el terreno.

Whelan estuvo de acuerdo con esta versión diluida en ciertas condiciones. Como le diría más tarde a Arias en una carta de abril de 2019, aceptó el informe drásticamente reducido siempre que "no hubiera declaraciones o conclusiones objetivamente incorrectas contenidas en él". También insistió en incluir un hecho muy significativo sobre los productos químicos encontrados en las muestras de Douma. Un laboratorio designado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas sólo había detectado en el lugar de los hechos trazas de compuestos orgánicos clorados comunes, no más altos de lo que cabría esperar en un entorno normal.

Whelan también fue llevado a entender que los hechos y hallazgos censurados serían posteriormente reincorporados en la versión final, siempre que eso llegara. En un correo electrónico para Whelan y otros miembros del equipo, previamente filtrado, el 5 de julio el líder del equipo, de hecho, reconoció que había "hechos importantes que decidimos no publicar en este informe provisional".

Con estas condiciones, el nuevo informe provisional —a pesar de las omisiones de otra información clave— sería al menos un relato honesto de los acontecimientos. Pero en última instancia, ninguna de las condiciones de Whelan se cumplió.

Cuando Arias ahora afirma "tener el documento" donde Whelan "confirmó por escrito" que "estaba de acuerdo con las conclusiones del informe provisional", está omitiendo varios hechos críticos. Por un lado, incluso la "confirmación" de Whelan contenía una preocupación significativa de que a los otros miembros del equipo se les impidiera revisar el informe. Y después de que Whelan accedió reservadamente al informe, el Jefe de Equipo eliminó unilateralmente el hallazgo sobre los niveles de trazas de compuestos orgánicos clorados detectados en la escena.

El "documento" al que se refiere Arias no es, de hecho, ni siquiera un documento, sino un correo electrónico. El intercambio comenzó el 2 de julio, cuando Whelan escribió al Jefe de Gabinete Bob Fairweather – el adjunto del entonces Director General de la OPAQ Ahmet Üzümcü (Arias se haría cargo un mes más tarde) – con una solicitud sobre el Informe Provisional pendiente.

"Me gustaría solicitar amablemente que, antes de que se publique el informe provisional sobre D[ouma], que todos los miembros del equipo de la misión sean consultados por ustedes para asegurarse de que cada uno ha tenido la oportunidad de revisar la versión que se publicará", escribió Whelan.


2 de julio de 2018: El Dr. Brendan Whelan pide al Jefe de Gabinete Bob Fairweather que otorgue "a todos los miembros del equipo de la misión... la oportunidad de revisar" el informe provisional pendiente antes de su publicación. La petición de Whelan fue ignorada.


Whelan estaba invocando claramente la disputa sobre el informe original manipulado, y el intento engañoso de apresurarlo para su publicación sin que los miembros de Douma FMM lo supieron. Fairweather no dio una respuesta directa. En cambio, evadió la solicitud de Whelan al responder: "Habría esperado que en las últimas dos semanas el equipo haya podido trazar el camino a seguir con el manejo del informe".



Al día siguiente, Fairweather siguió preguntando a Whelan si el equipo había acordado "trazar el camino a seguir". Whelan respondió que, de hecho, se le había mantenido fuera del circuito, y que se le había dado instrucciones de ayudar a producir el nuevo informe provisional sobre la base del informe "redactado" que había protestado dos semanas antes.



3 de julio de 2018: Whelan le dice a Fairweather que ha recibido instrucciones de ayudar a redactar un nuevo informe provisional basado en la versión "redactada", manipulada, que había protestado dos semanas antes.


Fairweather, después de haber evitado la solicitud de Whelan de que todos los demás miembros del equipo tengan la oportunidad de revisar, respondió: "Bueno, ¿espero el borrador, en el que todo el mundo ahora esté de acuerdo en esa versión?". Whelan respondió invocando la petición que Fairweather había ignorado: "No todos en el equipo fueron invitados a asistir, pero al menos los presentes estuvieron de acuerdo".


---

3 de julio de 2018: Whelan subraya a Fairweather que "No todos en el equipo fueron invitados" a revisar el informe provisional antes de su publicación.


Cuando Arias ahora dice "tener el documento", se refiere a este correo electrónico. Arias no mencionó que el comentario de Whelan se hizo de pasada, y contenía la advertencia significativa de que los otros miembros del equipo, específicamente, todos los que habían ido a Siria, habían sido excluidos.

Arias no sólo omitió este contexto, sino que también omitió una alteración crítica que ocurrió dos días después. El 5 de junio, la víspera de la publicación, el jefe de equipo eliminó unilateralmente el lenguaje sobre los niveles extremadamente bajos de productos químicos clorados. Esta edición de última hora privó al informe provisional de una pieza crucial de evidencia que podría socavar los argumentos para un ataque químico. También supuso un cambio significativo en el informe después de que Whelan ofreciera su acuerdo con reservas. Cuando Whelan protestó por esta decisión, el jefe de equipo respondió: "Me gustaría recordarles que puedo tomar decisiones unilaterales".


En resumen, los superiores de Whelan aseguraron su tenue acuerdo, y luego hicieron una edición unilateral sobre sus objeciones.


En este contexto, el informe provisional surge como una medida dilatante para los funcionarios que están detrás del encubrimiento.


Publicado dos semanas después del correo electrónico de protesta de Whelan, el 22 de junio y solo dos meses antes de su salida programada de la OPAQ en septiembre de 2018, el documento diluido, con los inconvenientes hechos eliminados del Informe Original, una vez que el autor principal original se haya ido para siempre, abrió la puerta para el futuro regreso de los hallazgos manipulados. Como The Grayzone ha informado anteriormente, el líder del equipo incluso se tomó unas vacaciones de seis semanas después de la publicación del Informe Provisional, regresando un día después del último día de trabajo de Whelan.

La cadena de correos electrónicos entre Whelan y Fairweather muestra que el inspector disidente temía un resultado amañado. Además de buscar una oportunidad para que el equipo examinara el informe provisional, Whelan también preguntó si, en el futuro, tendría la oportunidad de examinar el informe final, que probablemente se publicaría después de su salida prevista de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en septiembre.

En respuesta, Fairweather señaló que "una vez que dejamos la OPAQ dejamos atrás nuestro trabajo y responsabilidades. No estaré involucrado con el informe después de que me vaya".



La aparente preocupación de Whelan por el informe final demostró estar bien fundada. Ese informe, publicado en marzo de 2019, concluyó sin fundamento que había "motivos razonables" para el uso de gas cloro en Douma, y excluyó falsamente la evidencia que socavaba esta narrativa.


"Por primera vez..."

En otro intento de menospreciar a Whelan, Arias destacó el hecho de que Douma fue su primera misión, y que no entró en la ciudad siria con otros miembros del equipo:

"[Whelan/Inspector B] participó en una investigación de la misión por primera vez, pero sólo con una capacidad limitada: no pudo ser desplegado sobre el terreno, ya que no había completado algunos de los entrenamientos del inspector".

Es cierto que Douma fue la primera investigación de la misión de Whelan. Pero Arias omitió que lo mismo es cierto para al menos otros dos miembros del equipo, incluido el jefe adjunto del equipo.

Lo que es más importante, la misión de Douma fue la primera misión in situ de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para todos los miembros del equipo. Los equipos anteriores de la misión que investigaron denuncias de uso de productos químicos por parte de Siria sólo habían operado desde fuera de Siria, en particular en Turquía. Lejos del lugar de los supuestos incidentes, los equipos de la misión en el vecino del norte de Siria recogieron supuestas pruebas y entrevistaron a presuntos testigos reunidos por grupos vinculados a la oposición, incluidos los Cascos Blancos, una organización financiada por los Estados Unidos, el Reino Unido y otros beligerantes en la guerra de Siria, y cuya fundación matriz, Mayday International, cayó bajo investigación por fraude por parte del gobierno holandés.


Douma marcó la primera vez que alguien de la OPAQ había participado en una investigación de la misión de la OPAQ en la que podía ir al lugar en Siria, recoger sus propias muestras y realizar sus propias mediciones.


En consecuencia, todo lo que Arias estaba tratando de dar a entender al destacar que Douma fue la "primera" misión de Whelan, se aplica a todos los demás en la investigación.

Esto también se extiende a la afirmación de Arias de que Whelan "no pudo ser desplegado en el campo" a Douma. Si Whelan se vio obstaculizado de alguna manera por operar desde el puesto de mando en Damasco y no entrar en Douma, entonces ese es aún más el caso del llamado "equipo central", los funcionarios que redactaron el informe final. Con sólo unas pocas excepciones, ninguno de los miembros del "equipo central" ni siquiera puso un pie en Siria. De hecho, el jefe del equipo original abandonó Siria incluso antes de que comenzara la investigación, pero fue fundamental para redactar el informe final.


"... pero sólo en una capacidad limitada"

En la ONU, Arias aseguró que Whelan participó en la misión Douma "solo en una capacidad limitada". En realidad, Whelan desempeñó el papel principal. En particular, Whelan redactó el informe original —para el que se completó la mayor parte de la labor de investigación— y dirigió el elemento científico de la misión.

En mayo de 2018, poco después del regreso del equipo de Siria, fue Whelan, y no el líder nominal del equipo, quien fue asignado para dar una sesión informativa de alto nivel a los representantes estatales sobre la conducción de la investigación en Douma, como Grayzone ha informado previamente. (7 dic 2020 -Documentos obtenidos por The Grayzone muestran que los ejecutivos de la OPAQ criticaron en privado la manipulación de una investigación de armas químicas de Siria y apoyaron a un inspector veterano disidente. Un funcionario, sin embargo, temía ayudar a la "narrativa rusa". Estas admisiones privadas exponen aún más el encubrimiento público del encubrimiento de Douma y socavan los ataques en curso contra los denunciantes que lo desafiaron)


17 de mayo de 2018: Un alto funcionario de la OPAQ informa a sus colegas que el Dr. Brendan Whelan informará a los representantes estatales sobre la investigación de Douma: "Brendan se centrará en el incidente de Douma con una presentación sobre cómo realizamos nuestro trabajo en este caso".


Los documentos recientemente obtenidos muestran que Whelan también desempeñó un papel crítico desde el inicio de la investigación. Whelan era miembro del Equipo avanzado, compuesto por los tres inspectores de más alto rango de la misión, que fue a Beirut el 12 de abril para planificar la misión.


Abril de 2018: El Dr. Brendan Whelan figura entre los tres miembros principales del Equipo Avanzado de la misión Douma.


Al día siguiente, el resto del equipo (seis inspectores de nivel subalterno y tres intérpretes) se unieron a ellos (Ian Henderson, el otro inspector disidente conocido, llegó a Siria a mitad del despliegue). Al notificar a Siria de la llegada del equipo de seguimiento, la OPAQ escribió que un "equipo adicional de la misión de la OPAQ" vendría para reforzar el apoyo al equipo [de avance].


Whelan también fue uno de los cinco únicos inspectores que se desplegaron en Siria durante todo el período de la investigaciónEs rotundamente falso entonces, que Arias ahora afirme que el papel de Whelan en la inspección en Douma se produjo en una "capacidad limitada".

Y es especialmente atroz dado que Arias es personalmente muy consciente del papel principal de Whelan. En una carta al jefe de la OPAQ en abril de 2019, publicado anteriormente por The GrayzoneWhelan esbozó sus extensos deberes en la investigación de Douma. En un carta de respuesta en junio de 2019, Arias no impugnaba ni una sola reclamación.

En última instancia, después de dar estos golpes a Whelan, Arias nunca ha explicado su importancia, o cómo sus trivialidades y distorsiones invalidarían las preocupaciones fundamentales de la incorrección científica y el fraude que Whelan planteó.


Arias sigue negando falsamente el papel del inspector en el equipo

En sus comentarios en la ONU, Arias también buscó una vez más minimizar el papel de Ian Henderson, el veterano de 12 años de la OPAQ conocido como "Inspector A":

"[Henderson] nunca fue miembro de la misión y sólo tuvo una tarea de apoyo a la misión durante un período de tiempo limitado".



Arias ha afirmado varias veces que Henderson no era miembro de la misión. The Grayzone ha informado anteriormente que su afirmación está directamente en desacuerdo con los documentos filtrados que enumeran a Henderson como miembro de la misión y entre el "personal de la misión" de Douma.

Que Henderson pudo haber tenido "sólo tenía una tarea de apoyo a la misión", en palabras de Arias, no significa necesariamente que él no era parte de ella. En la mencionada Nota Verbal de 13 de abril de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas a Siria se describía a todos los miembros, aparte del "Equipo avanzado", de tres personas, que actuaban en una función de "apoyo". Así que, por definición, el papel de Henderson no era diferente al del grueso del equipo que fue a Siria.

Lo que no está en discusión es que Henderson se desplegó en el sitio para llevar a cabo actividades de investigación. La Convención sobre las armas químicas no tiene disposiciones obvias para realizar actividades in situ sin formar parte de una misión de inspección. Incluso los intérpretes se consideran parte del equipo.

Y al igual que con las afirmaciones de Arias sobre el papel de Whelan en la investigación, si los líderes de la OPAQ ahora ven a Henderson como un miembro oficial de la misión es nuevamente irrelevante para la cuestión de si sus preocupaciones sobre la mala conducta son válidas. Al igual que con Whelan no yendo al sitio en Douma, de hecho es irrelevante si Henderson era parte de la misión o no. Las preocupaciones que ha planteado deben juzgarse por sus propios méritos.


Mientras recibe elogios de los EE.UU, la OPAQ es vista como "fuente de lástima y vergüenza"

En la ONU, Arias también buscó poner en duda las motivaciones de los inspectores:

"Tras la publicación del informe de la misión, dos ex inspectores de la Secretaría no podían aceptar que las conclusiones de la misión fueran diferentes de sus propias opiniones personales, opiniones que no estaban respaldadas por pruebas. Cuando sus opiniones no pudieron ganar fuerza dentro de la Secretaría, trataron de presentar públicamente la labor de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas como sesgada, parcial y que, de alguna manera, el informe de la misión habría sido manipulado".

Sin embargo, no hay duda de que el "informe de la misión" fue manipulado: cualquiera que compare el Informe original del Informe manipulado se puede ver a la vista. Ni siquiera la OPAQ ha salido al paso ni lo ha negado rotundamente. (Porque no pueden).

Cuando se trata de las acciones de los inspectores disidentes, los documentos filtrados y las declaraciones públicas muestran que tanto Henderson como Whelan intentaron repetidamente plantear sus preocupaciones internamente. Todos los esfuerzos de Whelan y Henderson fueron rechazados. Que Arias afirme ahora que criticaron públicamente a la OPAQ sólo después de que sus "propias opiniones no ganaron fuerza" es ignorar sus esfuerzos reprimidos para plantear preocupaciones –no "opiniones"– dentro de la organización.

Esta supresión incluye negar a Henderson y Whelan el derecho a dejar constancia de sus opiniones disidentes en el informe final de Douma. La Convención sobre las Armas Químicas permite que los inspectores registren "observaciones diferentes" específicamente para garantizar la independencia y objetividad de sus informes, una disposición que Arias y la OPAQ han ignorado. (Anexo de verificación, parte 2, párrafo 62).

Sorprendentemente, mientras engañaba a la ONU con una serie de mentiras y evasivas sobre el encubrimiento de Douma, Arias trató de presentar a su organización como la víctima:

"Deseo subrayar en este momento que la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas sigue cumpliendo todos los diversos mandatos relacionados con Siria en condiciones extraordinariamente difíciles, a saber, los numerosos y sofisticados ataques cibernéticos que sufre, la difusión masiva de desinformación sobre nuestra labor y, a veces, incluso la denigración de algunos funcionarios de la organización".

Pero como lo demostró su aparición en la ONU, es Arias quien ha difundido desinformación sobre el trabajo de la OPAQ y ha denigrado a los ex miembros del personal que han tratado de proteger la integridad de la organización.

En una carta reciente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU obtenida por The Grayzone, los miembros del Grupo 21 de Berlín –encabezados por distinguidos diplomáticos y expertos Hans von Sponeck, José Bustani y Richard Falk– escribieron que la conducta de los líderes de la OPAQ "debería ser una fuente de lástima y vergüenza", ya que "no se ha hecho ningún intento serio de responder a los repetidos llamamientos de personas y organizaciones eminentes para que haya transparencia y rendición de cuentas en la OPAQ con respecto a la OPAQ con respecto a su polémica investigación Douma".

La carta agregaba:

"Este fracaso se hace tanto más grave cuanto que lo que está en juego aquí se refiere a las muertes de cincuenta o más civiles y ahora a defectos e irregularidades bien documentadas en relación con una investigación de las circunstancias de sus muertes. Sencillamente, no es defendible que se vea a las Naciones Unidas y a las organizaciones asociadas tolerando la difamación de científicos respetados y experimentados mientras no responden a preguntas eminentemente razonables y a peticiones de transparencia y rigor científico".

El Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas ha acudido a longitudes extraordinarias para evitar escuchar a sus inspectores de primera mano, o hacer que su propio organismo científico independiente revise sus preocupaciones. En testimonio reciente ante la ONU, von Sponeck reveló que Arias se había negado incluso a abrir un Declaración de preocupación – firmado por notables voces mundiales, incluidos cinco ex funcionarios de la OPAQ, que le enviaron a principios de este año. En su lugar, la oficina del Director General devolvió la carta al remitente.

La recalcitrante actitud de Arias plantea la pregunta obvia: ¿a qué tiene tanto miedo? Si, como dice Arias, los inspectores están "errados y desinformados", entonces seguramente acogería con agrado la oportunidad de demostrarlo y poner fin al prolongado enfrentamiento de Douma de una vez por todas.

La misma pregunta se aplica a los poderosos Estados miembros de la OTAN que han respaldado los esfuerzos de Arias para evitar a toda costa a los denunciantes. La controversia en torno a la investigación de Douma no solo pone en duda ese incidente en abril de 2018 y el pretexto declarado para los ataques aéreos liderados por Estados Unidos que siguieron, sino, lo que es más importante, la credibilidad de todas las investigaciones de la OPAQ sobre presuntos ataques con armas químicas en Siria. Estas misiones tienen amplia confianza en grupos vinculados a la oposición y financiados por Occidente, como los Cascos Blancos, para supuestas pruebas y testigos.

Evidenciad de que los Cascos Blancos jugaron un papel crítico en el engaño de Douma – incluida la puesta en escena de supuestas víctimas de ataques de gas en un hospital de campaña – seguramente no se pierde en sus poderosos patrocinadores estatales, ni en los funcionarios de la OPAQ que han tratado a los insurgentes y grupos adyacentes como una fuente neutral y sin compromisos.

La conducta de Arias contrasta fuertemente con la de su predecesor Bustani, el Director General fundador de la OPAQ. En 2002, la administración Bush diseñó la destitución de Bustani por tratar de facilitar la entrada de Irak en la Convención sobre Armas Químicas, lo que impedía los planes de guerra de la Casa Blanca. Bustani se mantuvo firme incluso después de que el entonces embajador estadounidense John Bolton amenazara dañar a sus hijos.

Cuando Bustani intentó testificar en la ONU en apoyo de los denunciantes el año pasado, EEUU y sus aliados lo bloquearon. Por el contrario, estos mismos estados continúan amontonando elogios sobre Arias mientras se une a ellos para bloquear cualquier responsabilidad por el engaño de Douma.

"Estados Unidos sigue agradecido por su compromiso [de Arias] y su liderazgo en la OPAQ para defender la norma contra el uso de armas químicas", dijo el embajador adjunto de Estados Unidos, Richard Mills, en las Naciones Unidas.

Al frente de un encubrimiento de armas químicas de varios años en la OPAQ, Arias se ha ganado claramente la gratitud de un gobierno estadounidense que una vez más está comprometiendo a su organización para mantener un engaño intervencionista. La credibilidad de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en la escena internacional se enfrenta a daños irreparables mientras este engaño de alto nivel siga siendo la norma.


Cronología: 

Los cuatro informes de la OPAQ sobre Douma

Durante la misión de investigación Douma de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se elaboraron cuatro informes diferentes:

Informe original (inédito; escrito en junio de 2018 y filtrado a Wikileaks en 2019): El informe original de la misión de Douma fue redactado por el Dr. Brendan Whelan, y visto por al menos otros cuatro miembros, incluido el jefe del equipo. En ese informe no se encontraron pruebas de un ataque con armas químicas en Douma y se llegó a la conclusión de que la causa de la muerte era incompatible con la exposición al gas cloro.

Informe manipulado (inédito; escrito en junio de 2018 y filtrado a Wikileaks en 2019). Después de que Whelan presentó el informe original, descubrió que altos funcionarios lo habían manipulado y trataron de sacar su versión falsa y de reemplazo para su publicación. Este informe manipulado eliminó los hallazgos críticos que socavaron los argumentos para un ataque con armas químicas en Douma. En su lugar, insertó una serie de afirmaciones infundadas que sugerían falsamente que se había producido un ataque con gas cloro. "Después de leer este informe modificado, que por cierto ningún otro miembro del equipo que se desplegó en Douma ha tenido la oportunidad de hacer, me sorprendió lo mucho que tergiversa los hechos", escribió Whelan en protesta.

Informe provisional (publicado el 6 de julio de 2018). La intervención de Whelan frustró la publicación solapada del Reporte Manipulado apenas unas horas antes de su publicación. Como resultado del enfrentamiento, la administración de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se movió para publicar una nueva versión diluida basada en el Informe Manipulado. Este informe provisional se consideró un compromiso: eliminaba las afirmaciones falsas de la versión manipulada, pero también ya no contenía las principales conclusiones del informe original. Dos meses más tarde, Whelan dejó la OPAQ al final programado de su mandato.

Informe final (publicado el 1 de marzo de 2019). La publicación del Informe Final sobre el incidente de Douma se retrasó seis meses después de la partida de Whelan en septiembre de 2018. Este extraño lapso de tiempo se produjo a pesar del requisito de la Convención sobre las armas químicas de que los informes sobre las investigaciones de presuntos usos de armas químicas se completaran 30 días después del regreso del equipo del lugar de la investigación (CWC, Anexo de Verificación, Parte XI, párrafo 23). En consonancia con la narrativa de los Estados Unidos, el informe constató que hay "motivos razonables" para concluir que se produjo un ataque con gas cloro en Douma. Aunque no se afirma de plano, los hallazgos del informe sugirieron la culpabilidad del gobierno sirio.

Aaron Maté

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny