Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas

15 marzo 2025

El Plan Marshall sin eufemismos



por Tito Andino


El Plan Marshall, oficialmente, "European Recovery Program" (ERP) (Programa de Recuperación Europea) para la asistencia económica de los Estados Unidos en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 


El proyecto inició con la entrega de alimentos y suministros a los puertos franceses y holandeses para toda Europa, luego se proporcionó maquinaria industrial. Debe reconocerse que los Estados Unidos, previamente, suministraron ayuda a millones de personas que vivían en campos de refugiados a través de la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas y otras organizaciones.



El Programa de Recuperación Europea (Plan Marshall) se instituyó políticamente como programa de ayuda financiera y técnica a la destruida Europa Occidental en la posguerra. El secretario de Estado de EE.UU. George C. Marshall, se encargó de establecer un plan de cuatro años para reconstruir ciudades, industrias e infraestructuras dañadas, además de eliminar las barreras comerciales entre países europeos y fomentar el comercio entre 16 naciones europeas y Estados Unidos.


Cartel del "European Recovery Program" (ERP)


En abril de 1948, se crearon dos agencias para implementar el Plan Marshall: En Estados Unidos, la Administración de Cooperación Económica (ECA), y en Europa, la Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE). 

Previamente, se conformaron reuniones de trabajo en 1947 entre Estados Unidos y países de Europa Occidental, se extendieron "invitaciones" a la Unión Soviética y los estados de Europa Oriental alineados, éstos se negaron a participar ya que asumían que Estados Unidos interferiría en sus asuntos nacionales -como a la larga así aconteció-.  De hecho, la naciente Agencia Central de Inteligencia (CIA) obtuvo el 5% del Plan Marshall, utilizando estos fondos para promover los intereses de Estados Unidos en la región y fomentar la subversión en otros lugares.


Carteles de propaganda del "European Recovery Program" (ERP) - Programa de Reconstrucción Europea o Plan Marshall.

El Plan Marshall tuvo otro antecedente, la Doctrina Truman, porque la paz no había llegado completamente. A pesar de que Grecia era apoyado por tropas británicas, libraba una guerra civil contra los comunistas. En febrero de 1947, los británicos comunicaron a Truman que no podían seguir manteniendo sus soldados en Grecia. Truman decidió que Estados Unidos pagaría la permanencia de las tropas británicas en Grecia. Se dijo también que Turquía corría peligro de agresión de la Unión Soviética y el Congreso votó a favor de brindar ayuda a Turquía. 

El 12 de marzo de 1947, Truman dijo que era el deber de Estados Unidos interferir con una política hacia la URSS, la "contención", a eso se denominó "Doctrina Truman", que realmente provocó el "miedo de guerra", consiguiendo se autorice invertir dinero en el complejo militar-industrial, aunque George C. Marshall expresara: "Nuestra política no está dirigida contra ningún país, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos".


El presidente Harry Truman y el general George Marshall

El Secretario de Estado George C. Marshall, en discurso del 5 de junio de 1947,  destacó que "es lógico que Estados Unidos haga todo lo que pueda para ayudar al retorno de la salud económica normal en el mundo, sin la cual no puede haber estabilidad política ni paz asegurada". Fue por esto que Marshall visitó Europa en 1947, de regreso, en discurso señaló que toda Europa estaba pobre y se temía que pudieran convertirse en comunistas, dijo que Europa era "un caldo de cultivo de odio". Expresó la necesidad de que Estados Unidos entregara 17.000 millones de dólares en ayuda para rehabilitar la economía europea y parar al comunismo. De esa forma, en julio de 1947, Gran Bretaña y Francia y otros países de Europa occidental solicitaron ayuda económica.


General George Marshall (Getty Image). También fue conocido como el arquitecto de la expansión militar estadounidense y fundador del "Estado profundo" estadounidense.  Marshall recibió el Premio Nobel de la Paz en 1953 "por proponer y supervisar el plan para la recuperación económica de Europa". 

Inicialmente, el Congreso de los Estados Unidos se opuso a entregar el dinero para la ayuda; diversos factores hicieron que el Congreso votara a favor de "Marshall Aid", el 31 de marzo de 1948. El presidente Harry Truman suscribió el Plan Marshall el 3 de abril de 1948. (Se pensó extenderlo más allá del período cuatrienal, quedando estancado con el inicio de la guerra de Corea en 1950). Entró en vigor ese mismo año y durante un período de tiempo rápido entregó 15.000 millones de dólares (un 5% del producto interno bruto de Estados Unidos) (Varias fuentes hablan de 13, 16 y hasta 17 mil millones) para la reconstrucción y paliar necesidades de la población que estuvo al borde de la hambruna puesto que la producción agrícola e industria se encontraba colapsada, al igual que las infraestructuras del transporte. 


Carteles de propaganda estadounidenses 

Sin embargo, parte de los recursos se destinaron a ayudas económicas, otra parte del gasto se dilapidó en suministros militares y armas, señalando que cada nación debía elegir entre diferentes formas de vida, pero que apoyarían la libertad. En el fondo se trataba de un plan de expansión estadounidense contra el "totalitarismo".


Carteles de propaganda Plan Marshall

Los mayores beneficiarios fueron las principales potencias industriales, Gran Bretaña que recibió una cuarta parte, Francia menos de una quinta parte y Alemania Occidental. Se dedujo que la recuperación de esas naciones implicaba la recuperación europea en general; por lo mismo, no todos se beneficiaron por igual. Italia, ex aliada de la Alemania nazi y otros que declararon "neutralidad" recibieron poca asistencia per cápita que los países que lucharon junto a Estados Unidos. La gran paradoja era la Alemania Occidental que se constituiría en República en mayo de 1949, toda la Alemania Nazi sufrió daños severos en la guerra, y para Estados Unidos era esencial levantarla para mantener la estabilidad económica regional... la otra Alemania debería apañárselas como pudiera tras la "Cortina de Hierro".


Carteles europeos del ERP


Propuestas del Plan Marshall:

"Reemplazar, ampliar y reconstruir la infraestructura privada y gubernamental;

Eliminación de cuellos de botella en la producción;

Reintroducir el consumo a un nivel políticamente aceptable;

Crear la Unión Europea de Pagos y proporcionar fondos para su apoyo;

Respaldar el comercio internacional en lugar del comercio bilateral;

Poner fin a la escasez mundial de dólares. 

Pero, el Plan Marshall tenía "condicionalidad": los estados receptores tenían que dar su consentimiento a lo siguiente:

Expandir el comercio sobre una base multilateral en toda Europa;

Avanzar hacia la conversión de moneda;

Trabajar para abolir la discriminación contra las importaciones estadounidenses;

Promover recortes del gasto público;

Relajar los controles gubernamentales, como el racionamiento;

Impulsar las exportaciones a Estados Unidos". 

* (Fuente: ¿En qué consistía el Plan Marshall?) 


Cartel del "French Comitee of Liberation", 1943-1944; y, "Defensa Unida", 1952

Suele pensarse erróneamente que el Plan Marshall fue el origen de la Guerra Fría, debido a que un objetivo declarado era impedir la expansión del comunismo en Europa, forjando la constitución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar entre EEUU y Europa en 1949 (más Canadá). 

El Plan Marshall de "cooperación para la paz, la libertad y un nivel de vida" terminó creando en 1948 el Tratado de Bruselas sobre Defensa Mutua, siendo la base para la OTAN. También surgió la idea en la administración Truman de unos "Estados Unidos de Europa", influyendo en la futura Unión Europea. Se fundó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1950 de la que surgió en 1958 la Comunidad Económica Europea (CEE), que finalmente se transformó en la Unión Europea en 1993.


Carteles europeos del Plan Marshall


                        Cartel de propaganda en neerlandés: "Juntos trabajando, juntos fuertes"


Críticas y detractores

Objetivamente se ha dicho que Estados Unidos optó por el camino de la expansión encubierta de ayuda para controlar política y económicamente a los estados europeos. Se considera que se utilizó el chantaje para enfrascarse en planes de guerra contra la Unión Soviética

Como estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, el subsecretario de Estado Dean Acheson, dijo el 8 de mayo de 1947: "construyendo la estabilidad política y económica mundial, promoviendo la libertad humana y las instituciones democráticas, fomentando políticas comerciales liberales y fortaleciendo la autoridad de los Estados Unidos".

Por eso -evidentemente- la URSS rechazó la ayuda Marshall, Stalin prohibió a los países de su órbita pedir dinero; como contramedida, en octubre de 1947 creó el Cominform y en enero de 1949 se constituyó el COMECON, la unión de los países comunistas de Europa del Este. Stalin controlaba las economías de la Cortina de Hierro.


Una ilustración soviética satirizando el Plan Marshall. Artista: Juli Ganfa (1950)

Se cuestiona que el Plan Marshall comenzó cuando Europa Occidental ya se había encaminado hacia su recuperación (un poco dudoso); hay quienes aseguran que "las inversiones estadounidenses representaron menos del 3% de los ingresos nacionales combinados de los países que los recibieron, con un crecimiento relativamente modesto del PIB en estos países durante el período de cuatro años que estuvo en vigor el plan". Empero, hasta 1952, último año del plan, "el crecimiento económico en los países que habían recibido fondos había superado los niveles anteriores a la guerra, un fuerte indicador del impacto positivo del programa, al menos económicamente". Los países beneficiados no tuvieron que reembolsar a los Estados Unidos, el dinero se otorgó en forma de subvenciones; sin embargo, "esos países devolvieron aproximadamente el 5% por ciento del dinero para cubrir los costos administrativos de la implementación del plan".(History, "Plan Marshall)


Carteles promoviendo las virtudes del Plan Marshall 

El Plan Marshall tenía -por supuesto- otros propósitos. Estados Unidos y su economía buscaba mercados para exportar; y, como las economías europea y japonesa estaban endeudadas y en ruinas, el plan ofrecía mucho papel moneda fresquito -recién impreso- es decir, préstamos de dólares para comerciar, con toda probabilidad eso evitó que sus aliados de Europa occidental tomaran la vía socialista. 

Hay que diferenciar dos momentos, una arranca en plena guerra, 1943-1944, con la llegada de la Moneda Militar Aliada -AMC- (Allied Military currency, al respecto ver AQUI), impresa en Estados Unidos y emitida para las fuerzas aliadas que ingresaban a países liberados o recientemente ocupados, como una forma de control monetario, evitando el uso del dólar, eso duró hasta 1948, coincidiendo con la entrada en vigor del Plan Marshall -dólares asignados a los gobiernos para la reconstrucción de Europa-.

Los Estados Unidos al ser quienes menos resultaron afectados por las consecuencias destructivas de la guerra, pudieron ofrecer su producción de alimentos, bienes e industria a todo el mundo, en esos momentos era el único comercio disponible. Los países europeos, fuertemente endeudados con Estados Unidos, para comerciar con ellos urgían de los muy escasos dólares estadounidenses. "Los EE.UU. fueron capaces de afirmar su ascendencia sobre los franceses, británicos y holandeses (las antiguas grandes potencias) para que nunca volvieran a ser dominantes. Los británicos, que en 1945 estaban mejor que cualquier otro lugar de Europa, fueron tratados con dureza. El sistema de préstamo - arriendo se interrumpió inmediatamente después de que terminó la guerra, sólo los británicos se vieron obligados a pagarlos".


Carteles europeos promocionando el Plan Marshall


El Plan Marshall fue una ruptura limpia, brindó a Europa las divisas para comprar productos estadounidenses; y, sí, ayudó a una rápida recuperación y contuvo la ascendente popularidad de los partidos comunistas de Europa occidental. El plan incluyó a los perdedores: Alemania, Japón e Italia, "la motivación estadounidense para todo esto era totalmente egocéntrica antes de que esto pareciera demasiado altruista". (El Plan Marshall: proteger a Europa del comunismo)

Evitándose reescribir el Tratado de Versalles de 1919, sin castigo económico a los perdedores, Japón y Alemania fueron capaces de recuperar sus economías rápidamente, alejando los peligros del enemigo soviético, tan enemigo de los Estados Unidos como en apariencia fue la Alemania nazi. 

Recordemos que después de la Revolución Rusa de 1917, Estados Unidos y Europa pretendieron destruir Rusia y el naciente estado soviético, lo invadieron entre 1918/19. La historia se repitió en la década de 1930, se rechazó un tratado de seguridad colectiva contra el nazismo y se alentó disimuladamente a la Alemania nazi a destruir la URSS. Los préstamo-arriendo se acabaron junto con el final de la guerra, la URSS y Rusia lo pagaron íntegramente en el transcurso de las décadas posteriores.



Carteles europeos Plan Marshall 

*****

Fuentes de consulta:
Plan Marshall

01 enero 2025

Postales de Año Nuevo durante la Gran Guerra Patriótica (URSS)



por Tito Andino

Recopilación de textos e ilustraciones


Presentamos junto a datos explicativos, una selección de ilustraciones conmemorativas de la Gran Guerra Patria 1941-1945 -postales y carteles de propaganda de Año Nuevo-. Todo el material proviene de páginas web rusas, al igual que el resumen de los textos aquí constantes. Lamentablemente las postales (en su mayoría) carecen de información, no pudiendo establecerse el año de emisión y autoría del artista.


Las tarjetas de Año Nuevo aparecieron en Rusia a finales del siglo XIX, tras la Revolución de Octubre prácticamente dejaron de emitirse, para los bolcheviques el Año Nuevo era una reliquia del pasado burgués así que se prohibió junto a la celebración de la navidad ortodoxa. No obstante, Lenin respetaba esas tradiciones y le encantaba felicitar a los niños en los primeros años de la Unión Soviética, después de su muerte, la idea se desvaneció, se perdió la tradición de celebrar el Año Nuevo. No estaba prohibido, simplemente no se celebraba, no existía ninguna prohibición legislativa, pero talar y vender árboles de navidad sí estaba prohibido, además, el 1 de enero era un día laborable normal, el Año Nuevo no fue un día libre entre 1930-1947, las autoridades expresaron que "no es nuestra fiesta". 


 Postal de propaganda, "¡Feliz año nuevo, queridos muchachos!", artista Davydova Anna Arkadyevna 1949


​Los bolcheviques tuvieron que aplicar una estrategia de asimilación de las tradiciones religiosas ortodoxas rusas a la idiosincrasia del nuevo estado soviético. La festividad volvió en diciembre de 1935, desde entonces los árboles de navidad decoraron clubes y escuelas con una estrella de cinco puntas en la parte superior, pero como símbolo del Año Nuevo, no de la navidad y con las postales trajeron alegría al pueblo soviético. 





La URSS tuvo que celebrar la festividad en condiciones de guerra durante los Años Nuevos de 1942 a 1945, anhelando una vida pacífica a la que soñaban retornar con el esperado fin de la más dura y sangrienta de todas las guerras que habían enfrentado, la esperanza del Año Nuevo era que la guerra terminase ese nuevo año.


Postales de Año Nuevo, que básicamente dicen: "¡Feliz Año Nuevo desde el frente! ¡Muerte a los ocupantes alemanes!"

Con el estallido de la guerra, hubo escasez de papel, se suspendió las publicaciones de muchos periódicos y revistas, se afectó incluso al envío postal estándar del ejército, las postales sin sobre se volvieron comunes. Más, desde el invierno del primer año de la guerra (1941) el mando militar soviético intentó mantener la moral alta de los soldados en el frente y de la población civil emitiendo tarjetas de "Año Nuevo" que tomaron un nuevo sentido, la gente se enviaba felicitaciones como en tiempos de paz, felices de enviar y recibir noticias escritas a mano por un ser querido. Aún poseen un gran valor sentimental, firmadas con calidez y amor por manos familiares y de amigos; el número de tarjetas de felicitación impresas se incrementó, convirtiéndose en una poderosa herramienta de propaganda y, claro, en un maravilloso medio de comunicación entre familiares y amigos.


¡Feliz Año Nuevo! Saludos de año nuevo desde el frente, son las características postales militares soviéticas (parte superior). Y no podían faltar las postales familiares deseando felicidades a sus seres queridos en el Frente por el Año Nuevo "A papá, al frente" 



Las postales generalmente brindaban por el deseo de la victoria sobre el enemigo y el rápido regreso del frente de sus familiares. Las consignas "¡Por nuevas victorias!", "¡Saludos de Año Nuevo a los heroicos defensores de la Patria!" (dirigidas a los soldados de primera línea), "¡Saludos de Año Nuevo desde el frente!" (para aquellos que esperaban el fin de la guerra en la retaguardia), eran las historias más populares. A partir de 1943, el diseño de la postal cambió a doble cara, en el anverso la ilustración y, en el reverso, encima de la barra de direcciones era característico la inscripción "¡Muerte a los ocupantes alemanes!". 

Otro tema importante en las postales era: "Te están esperando en casa", los niños escribían cartas a papá en el frente, esposas y madres celebraban el Año Nuevo frente al retrato del soldado. Otra característica fueron las postales o tarjetas humorísticas, la sátira de primera línea ridiculizando a los invasores alemanes, popularizadas desde 1943 con el nuevo giro de la guerra, ya irremediablemente a favor del ejército rojo, los invasores se enfrentarían al inevitable y bien merecido "kaput". El lema para 1945 solía decir: “Acabemos con la bestia fascista en su guarida”.


"¡Feliz Año Nuevo! ¡Por nuevas victorias!" "Así será" (1942-1945) (Ventanas de TASS y otras publicaciones)
 

Como hemos dicho, las postales no se olvidaron de mencionar a Hitler en los saludos de Año Nuevo, el personaje favorito de muchos dibujos animados. También "se representaba a los alemanes envueltos en bufandas de mujer y otras prendas más o menos abrigadas. Esa imagen surgió después de que los alemanes comenzaran a ser capturados durante la batalla por Moscú, entonces peleaban a menudo con ropa de verano, lo interesante es que la vida no les ha enseñado nada y de esa forma serán capturados en Stalingrado".


"¡Feliz año nuevo!" 1942


"¡Choquemos las copas! ¡Feliz Año Nuevo, bastardo alemán! ¡Recordarás la culata de mi arma!" 1943



"Paralizados por el miedo, la banda de Hitler cuenta día tras día. 1943 los borrará de la faz de la tierra".


LLEGA EL AÑO CUARENTA Y CINCO - JUICIO Y MUERTE A LOS MALDITOS ENEMIGOS! El año viejo, en severa lucha aplastó sin piedad al enemigo y allanó el camino hacia la guarida del enemigo a través del calor y la nieve. APLASTAR AL ENEMIGO HASTA LA MUERTE. AÑO NUEVO, TOMA EL BATEÓN: EL FORNIDO PODER DEL ALMA RUSA, EL AVANCE DEL VIENTO FURIOSO. (Texto de P. Khavkin. Artista: I. POLIKARPOVA. (1945)



"Santa Claus" soviético en la guerra 

No entraremos en mayores detalles explicativos, pero un personaje representaba una fuerza de la naturaleza para los eslavos orientales, incluso en tiempos precristianos, se puede traducir como "Ded Moroz" (en ruso). Ded "abuelo" y Moroz "helada". Literal se traduce como el "Abuelo Frío", también como el "Abuelo Hielo" o el "Abuelo de las Nieves", entre otras expresiones. Se lo identifica como un anciano, con una larga barba gris, paseando a través de los bosques y campos, dando golpes con su vara mágica que provocan fuertes heladas.


"En el umbral del invierno ruso... Tanto frío como caliente", V. Pavchinskiy, 1941. - "Hola Königsberg. ¡Feliz año nuevo!"


Los caricaturistas soviéticos se encargaron de satirizar a los nazis con dibujos para carteles publicitarios satíricos, dirigiéndose a sus enemigos, les ofrecen atracciones para celebrar el “último Año Nuevo”, todo esto se presenta como regalos de Año Nuevo de Papá Noel, pero trae la muerte al enemigo. Los poetas decoraban las caricaturas con humorísticos versos, "lo que es saludable para un ruso, para un alemán es la muerte"; "en Nochevieja el amenazador hace su ronda, para que toda la manada fascista pronto desaparezca para siempre". 


"¡Feliz año nuevo! ¡Invierno!.. El campesino, triunfante, renueva el camino sobre la leña" 1942


"MAL SUEÑO. Los fascistas tienen mucho miedo de la llegada del  severo invierno ruso. El terrible destino de NAPOLEÓN se cierne ante ellos. ABUELO FROST: "vamos víbora, sal, midamos tú fuerza" (I. Kharin, 1941). Derecha, "Lo bueno para un ruso es la muerte para un alemán", postal del dibujante Boris Efimov.


Durante los años de la Gran Guerra Patria se reinterpretó la imagen del buen mago-donante, se transformó en la imagen del Abuelo Partidario, el Abuelo Guerrero, despiadado con los enemigos de la Patria. Papá Noel, Santa Claus, Dez Moroz, o como queramos llamarlo, al igual que todos los soviéticos, se une a las filas de los defensores de la Patria. Lleva un chaleco, un gorro con orejeras con una estrella del Ejército Rojo y  el atributo más importante de un mago: una bolsa con regalos preparados previamente. El abuelo preparó muchos obsequios valiosos para el Año Nuevo, que distribuye generosamente entre sus enemigos.


Postal de Año Nuevo. "El abuelo Frost trae regalos de Año Nuevo a los enemigos. De donde hacen calor en el frío y en el calor se les quita la escarcha". Solomon Boim, (Flota del Báltico) 1941


Postal de 1943 "Papá Noel con granadas y el Führer poseído".  Derecha, "Feliz año Nuevo" (ilustraciones coloreadas con IA)


"Papá Noel trae regalos de Año Nuevo al enemigo", es una recurrente caracterización en los inviernos de la guerra, esas postales transmiten con gran persuasión artística el duro espíritu de la época,  las imágenes combinan tanto al guerrero defensor como a Papá Noel, lo que también se desprende de su ropa. Debajo del tradicional abrigo de piel, ceñido con una faja, botas de fieltro, a veces un chaleco y en la cabeza un gorro con orejeras o un sombrero con una estrella roja. Otro atributo es que suele aparecer con una pipa estilo estalinista y, por supuesto, una ametralladora. 


"Feliz Año Nuevo", 1942, V. I. Kurdov V.I.  -  Postal: "Papá Noel hace su ronda en Nochevieja para que todo conflictivo fascista desaparezca para siempre". 1944


La imagen del mago recuerda a un héroe que defiende la tierra rusa, tiene su propia y formidable arma de la victoria sobre la "maldad fascista". El fabuloso anciano distribuye obsequios mortales a los nazis, saca de su bolsa proyectiles y granadas, como si salieran de una cornucopia, tanques, aviones y barcos vuelan por los aires debido al incendio del huracán provocado por su poder, el enemigo muere. 


Postal "Feliz Año Nuevo 1945", Papá Noel sobre el Kremlin

Natalia Pozina en su artículo "Papá Noel trae regalos de Año Nuevo al enemigo..." (Slovart - arte eslavo), señala que "la guerra dejó su huella en el tema de las postales. A menudo se representaba a Papá Noel con una ametralladora o una escoba, con la que barría a los nazis. En otras postales es un aliado del Ejército Rojo". Los artistas pintaban a los soldados ahuyentando al patético enemigo con fuego y bayoneta, "Junto al soldado se encuentra un anciano formidable que, por su parte, ayuda a luchar contra los invasores enviándoles frialdad". 



Así, la imagen del "Abuelo Hielo" adquirió un carácter abiertamente militarizado durante los años de la guerra, siendo uno de los favoritos de muchos rusos. Las esperanzas de mejora estaban puestas en él, conocedor de sus deseos. 

La Iglesia Ortodoxa recuperó vínculos más estrechos con el Estado ruso solo tras la disolución de la URSS en 1991, de a poco se fue incorporando modas occidentales como el Santa Claus navideño; más, la cultura rusa desde el año 2000 recuperó las tradiciones eslavas autóctonas, "Dez Moroz" ocupó su antigua posición pero está vez imitando la mercadotecnia occidental, al estilo de un Santa Claus ruso, su transporte es una troika, con tres caballos blancos y junto a su ayudante, la "Doncella de Nieve" dan regalos a los niños por Nochevieja.


Otros mensajes de Año Nuevo 


Tarjeta de Año Nuevo, Leningrado 1944


"¡Feliz Año Nuevo!" - "¡Felicidades por la próxima victoria!". 1943


"¡Feliz Año Nuevo desde el frente!" 1943


"Feliz año nuevo! Que la ira del pueblo golpee con terribles relámpagos, y que la santa venganza ruede como un trueno" (1942)  -  "Feliz año nuevo 1942"


"Por la Patria. Feliz año nuevo, atacamos a los alemanes a toda velocidad, el marinero de combate de artillería del Báltico les envía saludos"


"¡Saludos de Año Nuevo desde Moscú!",1941 - "¡Feliz Año Nuevo, chicos!",1944


"¡El Ejército Rojo tiene una escoba que barrerá a los espíritus malignos!",1943 - "Feliz Año Nuevo ¡Felices Nuevas victorias!" 1944


"¡Feliz Año Nuevo!" 1945


"AÑO VIEJO: Recibir y finalizar. AÑO NUEVO: Se hará", 1945  -  Derecha, una caricatura tradicional de Año Nuevo de la Gran Guerra Patria en el espíritu de los Kukryniksy, 1944


"¡MUERTE A LOS OCUPANTES ALEMANES! AL GUERRERO UCRANIANO rumbo a Berlín. ¡Feliz año nuevo, FELICES BATALLAS, COMPAÑERO!" 1945


"Barre al enemigo del camino, el año venidero, la gloria del pueblo nos conducirá a la victoria", 1944  -  "Felicitaciones por el año que comienza", Leningrado 1944


·Felices vacaciones en nuestras calles", Victor Deni, 1945


"Feliz Año Nuevo! 1945 ¡Felicidades por la próxima victoria!"


"¡Feliz Año Nuevo!", 1945

*******************



******************************************************************

AddToAny