por Tito Andino
El Plan Marshall, oficialmente, "European Recovery Program" (ERP) (Programa de Recuperación Europea) para la asistencia económica de los Estados Unidos en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto inició con la entrega de alimentos y suministros a los puertos franceses y holandeses para toda Europa, luego se proporcionó maquinaria industrial. Debe reconocerse que los Estados Unidos, previamente, suministraron ayuda a millones de personas que vivían en campos de refugiados a través de la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas y otras organizaciones.
El Programa de Recuperación Europea (Plan Marshall) se instituyó políticamente como programa de ayuda financiera y técnica a la destruida Europa Occidental en la posguerra. El secretario de Estado de EE.UU. George C. Marshall, se encargó de establecer un plan de cuatro años para reconstruir ciudades, industrias e infraestructuras dañadas, además de eliminar las barreras comerciales entre países europeos y fomentar el comercio entre 16 naciones europeas y Estados Unidos.
Previamente, se conformaron reuniones de trabajo en 1947 entre Estados Unidos y países de Europa Occidental, se extendieron "invitaciones" a la Unión Soviética y los estados de Europa Oriental alineados, éstos se negaron a participar ya que asumían que Estados Unidos interferiría en sus asuntos nacionales -como a la larga así aconteció-. De hecho, la naciente Agencia Central de Inteligencia (CIA) obtuvo el 5% del Plan Marshall, utilizando estos fondos para promover los intereses de Estados Unidos en la región y fomentar la subversión en otros lugares.
El Plan Marshall tuvo otro antecedente, la Doctrina Truman, porque la paz no había llegado completamente. A pesar de que Grecia era apoyado por tropas británicas, libraba una guerra civil contra los comunistas. En febrero de 1947, los británicos comunicaron a Truman que no podían seguir manteniendo sus soldados en Grecia. Truman decidió que Estados Unidos pagaría la permanencia de las tropas británicas en Grecia. Se dijo también que Turquía corría peligro de agresión de la Unión Soviética y el Congreso votó a favor de brindar ayuda a Turquía.
El 12 de marzo de 1947, Truman dijo que era el deber de Estados Unidos interferir con una política hacia la URSS, la "contención", a eso se denominó "Doctrina Truman", que realmente provocó el "miedo de guerra", consiguiendo se autorice invertir dinero en el complejo militar-industrial, aunque George C. Marshall expresara: "Nuestra política no está dirigida contra ningún país, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos".
El Secretario de Estado George C. Marshall, en discurso del 5 de junio de 1947, destacó que "es lógico que Estados Unidos haga todo lo que pueda para ayudar al retorno de la salud económica normal en el mundo, sin la cual no puede haber estabilidad política ni paz asegurada". Fue por esto que Marshall visitó Europa en 1947, de regreso, en discurso señaló que toda Europa estaba pobre y se temía que pudieran convertirse en comunistas, dijo que Europa era "un caldo de cultivo de odio". Expresó la necesidad de que Estados Unidos entregara 17.000 millones de dólares en ayuda para rehabilitar la economía europea y parar al comunismo. De esa forma, en julio de 1947, Gran Bretaña y Francia y otros países de Europa occidental solicitaron ayuda económica.
General George Marshall (Getty Image). También fue conocido como el arquitecto de la expansión militar estadounidense y fundador del "Estado profundo" estadounidense. Marshall recibió el Premio Nobel de la Paz en 1953 "por proponer y supervisar el plan para la recuperación económica de Europa".
Inicialmente, el Congreso de los Estados Unidos se opuso a entregar el dinero para la ayuda; diversos factores hicieron que el Congreso votara a favor de "Marshall Aid", el 31 de marzo de 1948. El presidente Harry Truman suscribió el Plan Marshall el 3 de abril de 1948. (Se pensó extenderlo más allá del período cuatrienal, quedando estancado con el inicio de la guerra de Corea en 1950). Entró en vigor ese mismo año y durante un período de tiempo rápido entregó 15.000 millones de dólares (un 5% del producto interno bruto de Estados Unidos) (Varias fuentes hablan de 13, 16 y hasta 17 mil millones) para la reconstrucción y paliar necesidades de la población que estuvo al borde de la hambruna puesto que la producción agrícola e industria se encontraba colapsada, al igual que las infraestructuras del transporte.
Sin embargo, parte de los recursos se destinaron a ayudas económicas, otra parte del gasto se dilapidó en suministros militares y armas, señalando que cada nación debía elegir entre diferentes formas de vida, pero que apoyarían la libertad. En el fondo se trataba de un plan de expansión estadounidense contra el "totalitarismo".
Los mayores beneficiarios fueron las principales potencias industriales, Gran Bretaña que recibió una cuarta parte, Francia menos de una quinta parte y Alemania Occidental. Se dedujo que la recuperación de esas naciones implicaba la recuperación europea en general; por lo mismo, no todos se beneficiaron por igual. Italia, ex aliada de la Alemania nazi y otros que declararon "neutralidad" recibieron poca asistencia per cápita que los países que lucharon junto a Estados Unidos. La gran paradoja era la Alemania Occidental que se constituiría en República en mayo de 1949, toda la Alemania Nazi sufrió daños severos en la guerra, y para Estados Unidos era esencial levantarla para mantener la estabilidad económica regional... la otra Alemania debería apañárselas como pudiera tras la "Cortina de Hierro".
Propuestas del Plan Marshall:
"Reemplazar, ampliar y reconstruir la infraestructura privada y gubernamental;
Eliminación de cuellos de botella en la producción;
Reintroducir el consumo a un nivel políticamente aceptable;
Crear la Unión Europea de Pagos y proporcionar fondos para su apoyo;
Respaldar el comercio internacional en lugar del comercio bilateral;
Poner fin a la escasez mundial de dólares.
Pero, el Plan Marshall tenía "condicionalidad": los estados receptores tenían que dar su consentimiento a lo siguiente:
Expandir el comercio sobre una base multilateral en toda Europa;
Avanzar hacia la conversión de moneda;
Trabajar para abolir la discriminación contra las importaciones estadounidenses;
Promover recortes del gasto público;
Relajar los controles gubernamentales, como el racionamiento;
Impulsar las exportaciones a Estados Unidos".
* (Fuente: ¿En qué consistía el Plan Marshall?)
Suele pensarse erróneamente que el Plan Marshall fue el origen de la Guerra Fría, debido a que un objetivo declarado era impedir la expansión del comunismo en Europa, forjando la constitución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar entre EEUU y Europa en 1949 (más Canadá).
El Plan Marshall de "cooperación para la paz, la libertad y un nivel de vida" terminó creando en 1948 el Tratado de Bruselas sobre Defensa Mutua, siendo la base para la OTAN. También surgió la idea en la administración Truman de unos "Estados Unidos de Europa", influyendo en la futura Unión Europea. Se fundó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1950 de la que surgió en 1958 la Comunidad Económica Europea (CEE), que finalmente se transformó en la Unión Europea en 1993.
Objetivamente se ha dicho que Estados Unidos optó por el camino de la expansión encubierta de ayuda para controlar política y económicamente a los estados europeos. Se considera que se utilizó el chantaje para enfrascarse en planes de guerra contra la Unión Soviética.
Como estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, el subsecretario de Estado Dean Acheson, dijo el 8 de mayo de 1947: "construyendo la estabilidad política y económica mundial, promoviendo la libertad humana y las instituciones democráticas, fomentando políticas comerciales liberales y fortaleciendo la autoridad de los Estados Unidos".
Por eso -evidentemente- la URSS rechazó la ayuda Marshall, Stalin prohibió a los países de su órbita pedir dinero; como contramedida, en octubre de 1947 creó el Cominform y en enero de 1949 se constituyó el COMECON, la unión de los países comunistas de Europa del Este. Stalin controlaba las economías de la Cortina de Hierro.
Se cuestiona que el Plan Marshall comenzó cuando Europa Occidental ya se había encaminado hacia su recuperación (un poco dudoso); hay quienes aseguran que "las inversiones estadounidenses representaron menos del 3% de los ingresos nacionales combinados de los países que los recibieron, con un crecimiento relativamente modesto del PIB en estos países durante el período de cuatro años que estuvo en vigor el plan". Empero, hasta 1952, último año del plan, "el crecimiento económico en los países que habían recibido fondos había superado los niveles anteriores a la guerra, un fuerte indicador del impacto positivo del programa, al menos económicamente". Los países beneficiados no tuvieron que reembolsar a los Estados Unidos, el dinero se otorgó en forma de subvenciones; sin embargo, "esos países devolvieron aproximadamente el 5% por ciento del dinero para cubrir los costos administrativos de la implementación del plan".(History, "Plan Marshall)
El Plan Marshall tenía -por supuesto- otros propósitos. Estados Unidos y su economía buscaba mercados para exportar; y, como las economías europea y japonesa estaban endeudadas y en ruinas, el plan ofrecía mucho papel moneda fresquito -recién impreso- es decir, préstamos de dólares para comerciar, con toda probabilidad eso evitó que sus aliados de Europa occidental tomaran la vía socialista.
Hay que diferenciar dos momentos, una arranca en plena guerra, 1943-1944, con la llegada de la Moneda Militar Aliada -AMC- (Allied Military currency, al respecto ver AQUI), impresa en Estados Unidos y emitida para las fuerzas aliadas que ingresaban a países liberados o recientemente ocupados, como una forma de control monetario, evitando el uso del dólar, eso duró hasta 1948, coincidiendo con la entrada en vigor del Plan Marshall -dólares asignados a los gobiernos para la reconstrucción de Europa-.