Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propaganda. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2023

Revista "Die Wehrmacht" (1936-1944)



 

por Tito Andino

Selección de gráficas y textos 

* Las siguientes líneas e imágenes no constituyen apología del nazismo, es un compendio histórico bastamente ilustrado.


"Die Wehrmacht" (Las Fuerzas Armadas) fue una revista fotográfica de propaganda militar alemana, se publicó entre 1936 y 1944 promocionó la recién formada Wehrmacht y luego sirvió como propaganda del régimen nazi.

 

Izquierda: Primer número de Die Wehermacht (6 de noviembre de 1936); derecha: último número de la revista (septiembre de 1944)

La revista fue creada durante el rearme de la Wehrmacht. Su primera publicación data del 6 de noviembre de 1936 con publicaciones quincenales (dos ediciones al mes) editadas por Verlag Die Wehrmacht en Berlín-Charlottenburg. La editorial se fundó en 1936 por Arnold Killisch von Horn, Joachim von Stülpnagel y otros. 

A raíz de la crisis Blomberg-Fritsch, el Ministerio de Guerra del Reich fue la editorial oficial hasta su abolición, publicado por el Ober Kommando der Wehrmacht (OKW o  Alto Mando de las Fuerzas Armadas). El ministerio tenía así su propio medio de propaganda y en los primeros años trató de evitar que el NSDAP y su política de prensa ejercieran una influencia directa.




El presidente de la Cámara de Prensa del Reich, Max Amman, hizo grandes esfuerzos para transferir el control de la publicación de la revista al NSDAP. Incluso con el Alto Mando de la Wehrmacht recién formado el 2 de febrero de 1938, la constelación anterior no cambió. Recién en 1943 la oficina de prensa nazi logró expropiar la editorial a la Wehrmacht. La editorial central del NSDAP (que publicó Mein Kampf) Franz-Eher-Verlag, se hizo cargo de la publicación y Bernd EH Overhues fue nombrado redactor jefe.



Sin duda Die Wehrmacht era la autoridad más confiable sobre asuntos relacionados con las Fuerzas Armadas del Tercer Reich y luego con Adolf Hitler asumió la posición oficial del gobierno en todas las cuestiones militares. 

Después que los nazis exigieron y ganaron la lealtad de los Junkers y los militares, la conversión de las Fuerzas Armadas por el NSDAP comenzó en serio. Nuevos cascos, uniformes, armas y equipo pesado comenzó a fluir a las fuerzas armadas en una corriente interminable. Profesionales comprometidos, desplazados, veteranos de guerra y el pueblo de Alemania no necesitaban que se les diga que se enorgullezcan de su ejército. Cualquier cosa y todo lo que ataña o afecte a los militares en la Alemania nazi se informó gráficamente en las páginas de Die Wehrmacht




Además de los números normales de Die Wehrmacht, a menudo se publicaban números especiales sobre temas específicos, como el número "Luchamos en España", que glorificaba el despliegue de la Legión Cóndor alemana. El diseño de la revista estaba dirigido principalmente a lectores jóvenes a quienes querían inspirarlos para el ejército. Es por eso que Die Wehrmacht solo costaba 25 Reichspfennig (centavos) y fue ilustrado en color. Cada número contenía un artículo principal con un enfoque temático específico, así como artículos más pequeños sobre temas militares actuales. También hubo una especie de folletín, puzzles y publicidad. A menudo aparecían preimpresiones de libros completos, como en 1937. Roman U 31 - El barco del más allá de Clemens Laar. Este y muchos otros artículos fueron ilustrados por el artista gráfico de prensa Theo Matejko.



Aquí una muestra de como se veía las páginas interiores de la revista

La revista se suspendió en septiembre de 1944.


Otros ejemplos gráficos de Die Wehrmacht















ANEXO

Die Kriegsmarine




Die Kriegsmarine (La Marina de Guerra) fue la armada de Alemania desde 1935 hasta 1945. Reemplazó a la Armada Imperial.

La revista Die Kriegsmarine fue la publicación oficial de la Armada alemana desde 1935 hasta 1944. El primer número de Die Kriegsmarine fue nr.7/1935 (mes de julio) y el último fue nr.18/1944. Die Kriegsmarine sustituyó a Die Reichsmarine y también se combinó con la revista "Deutschland zur See" y con "Deutsche Marine-Zeitung".


Ejemplares entre 1935 y 1939

Al igual que con la mayoría de las revistas alemanas, había dos variantes principales disponibles: Una edición para el interior de Alemania y otra extraterritorial (Ausland). La edición exterior tenía impreso en la portada Ausgabe A.


Ejemplares entre 1937 1938



Ejemplares entre 1938 - 1939

Ejemplares de 1939 y 1940

Las revistas Die Kriegsmarine también se publicaron específicamente para jóvenes alemanes. Esos números tenían escrito Schulausgabe (edición escolar), y más tarde Ausgabe S (edición S) impreso en la portada, el primer número se publicó en junio de 1942. Las ediciones de Schulausgabe tenían una numeración independiente que no se correspondía con la numeración regular. Algunos de los artículos adicionales en el interior eran sobre idiomas extranjeros, diseño de barcos y más. El último número de Ausgabe S se publicó en 1944 y tenía el número 19 en portada.


Otros ejemplos combinados de Die Kriegsmarine










************************
Textos y gráficas tomados de diversas fuentes

07 agosto 2023

"Die Woche" (Revista Ilustrada alemana) 1933-1944



por Tito Andino

Selección de archivos gráficos

Haga click sobre el material visual para verlo a mayor resolución. 


"Die Woche" - La semana -. Revista Ilustrada Moderna como subtítulo, fue una revista semanal editada en Berlín - Alemania, fundada en 1899 y desaparecida en septiembre de 1944, precediendo la caída del nazismo. 
 

"Die Woche" modernizó la tipografía del titulo en 1935


Scherl Verlag de August Scherl de Berlín lanzó su publicación Die Woche para competir con el BIZ (Berliner Illustrirte Zeitung, nacido en 1894). Los avances en la fotografía pusieron de moda la impresión de revistas y periódicos a fines del siglo XIX e inicios del XX (tipografía de línea y producción de papel más barato). 


Tres ediciones especiales de la revista. El día de Potsdam, 21 de marzo de 1933. Retrato de Federico II, rey de Prusia; Erich Ludendorff y Paul von Hindenburg. 


Desde 1916, Scherl-Verlag pasó a ser propiedad del Grupo Hugenberg Press. Alfred Hugenberg era un influyente hombre de negocios (banca, industria del acero, prensa, cine) y político conservador alemán de extrema derecha. Durante la República de Weimar Die Woche se desempeñó como medio de difusión que promocionaba la figura de Paul von Hindenburg como militar y político. Hugenberg apoyó decisivamente a la ascensión de Hitler al poder. Fue miembro del primer gabinete de Hitler en 1933 como Ministro de Asuntos Económicos y Agricultura del Reich, dimitió obligado el mismo año.


"El Gabinete de Renovación Nacional", páginas interiores de Die Woche, febrero de 1933

La típica revista ilustrada semanal de las primeras décadas del siglo XX contenía como norma 40 páginas. La parte editorial iniciaba casi siempre con la revisión de noticias políticas de la semana. "Secciones fijas ocupaban un total de unas diez páginas: Cuaderno de Berlín, Teatro y música, La Semana de la Bolsa, Lo que dicen los médicos, Olas para nuestras mujeres, Los muertos de la semana, y otras. Entre novelas por entregas y apuntes literarios, reportajes sociales, reportajes de ciencia, arte y deporte, de diez a doce páginas con adivinanzas, consejos para radioaficionados. Más de un tercio de la revista consistía en publicidad". (cita Wikipedia en alemán)




Tras la toma del poder por los  nazis en 1933, Die Woche seguía siendo una más de las docenas de revistas de noticias alemanas bien establecidas, pero conservó una política moderada dirigida a un público de clase media educada e incluso cuando inició la guerra el contenido nacionalsocialista no era explícito. Buenas fotografías de soldados o celebridades nazis fueron ganando espacio conforme continuaba el conflicto. 



Evidentemente, Die Woche, como cualquier otro órgano de difusión social en una dictadura y en plena guerra debió aceptar y adaptarse a las leyes sobre propaganda en el Tercer Reich, apareció sin interrupciones en la Segunda Guerra Mundial. Como la mayoría de medios transformó lentamente su cobertura para reflejar la estética nacionalsocialista y el esfuerzo bélico. Tuvo que sujetarse a la prohibición de reproducir caricaturas y humor sobre los jefes nazis.


 

Selección de más portadas de "Die Woche"



















**********
Recopilación gráfica tomada de diversas fuentes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny