Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta Netanyahu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netanyahu. Mostrar todas las entradas

28 marzo 2023

Israel en crisis. ¿Quién manda a quién?



Introducción del editor del blog 

Es cierto que mucha gente se encuentra perpleja con la crisis político-jurídica que atraviesa el estado de Israel. Pero... de manera increíble -absurda- diría yo, existe todavía personas enajenadas que siguen perdidas en una falacia inmortalizada por la corriente "revisionista" de la segunda guerra mundial y que no se explican como el país más "poderoso" de la Tierra, el que "dirige" los Estados Unidos de América -según ellos- y que "controlan" las finanzas del mundo, país que por cierto dicen (los "revisionistas") es inmune ya que "nunca" tiene problemas económicos, pueda estar inmerso en una lucha política intestina... 

No comentaré más sobre esos puntos de vista infantiles, disparatados, por no usar epítetos de mayor calibre. Es que los fans del "revisionismo histórico" (de la IIGM), que por cierto, son mayoritariamente neonazis, son incorregibles y lideran las críticas que nos "ilustran" con sus comentarios de risa en redes sociales. LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, es una frase que me enseñaron desde que era un crío escolar. Lamento esta introducción al tema principal, necesitaba expresarlo a breves rasgos por si algún incauto repasa estas líneas. 

El actual gobierno ultraconservador de Israel encabezado por el conocido Benyamin Netanyahu (tristemente célebre) a parte de continuar con su política genocida de aplastar las raíces árabes y palestinas, aprovechando el desorden mundial y la impunidad que brindan sus padrinos de la OTAN, ha desplegado el grado de violencia no solo contra los palestinos de Gaza, ahora se enfoca en la Cisjordania (Jordania) que hace algún tiempo eran territorios ocupados por Israel y lugar al que fueron desplazados gran parte de los habitantes de Palestina.

Ciertos politólogos creen observar -y con toda razón- que estamos viviendo una transición a un Nuevo Orden Mundial, que ha dejado de ser unipolar -Estados Unidos dirigiendo a sus socios europeos- sino que contemplamos el surgimiento de un mundo multipolar con China y Rusia como cabezas visibles y protagonistas. Pero, aún no sabemos a dónde nos conducirá esta disputa geopolítica y económica global, por ejemplo, Rusia solía contener los ánimos ante las brutalidades israelíes, hoy están ocupados en otros temas existenciales.

Israel, mejor dicho, el gobierno extremista de Netanyahu a perdido la cordura, sus ínfulas guerreristas con fuerte aditamento racista niega la existencia del pueblo palestino y su historia. A pesar del poder del sionismo, esta radicalización no puede ser defendida "a cabalidad" por el lobby israelí dentro de los Estados Unidos y en Europa, tampoco el mundo árabe alineado y complaciente con Israel (monarquías despóticas del Golfo) ven las desatinadas medidas políticas de Tel Aviv como un paso adelante en busca de una convivencia pacífica.

Oriente Próximo o Medio Oriente está ya en un peligroso nivel de desestabilización poco visto con anterioridad y, como expresamos, se debe al  caos mundial desatado por  las desavenencias de índole financiera entre las grandes potencias que, por el momento, se enfrentan en el campo de guerra a través  de terceros (Rusia-Ucrania).

Estados Unidos ha mostrado molestias con la actitud demasiado radical de su buen amigo Netanyahu, éste último ya está sufriendo algunos desplantes y "Bibi" quiere mostrarse reciproco. No está tan claro si desde Washington, tanto la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono, han perdido la confianza en Netanyahu, no así en Israel que seguirá siendo su punta de lanza y principal desestabilizador regional.

Siempre será mi política -cuando un tema está claramente explicado- compartir el trabajo de gente sabia. Thierry Meyssan, politólogo e internacionalista francés es una de las máximas eminencias en los problemas contemporáneos, él nos explica en un reciente artículo "El golpe de Estado de los straussianos en Israel", la preocupación de la elite gobernante estadounidense respecto a ciertas actitudes de Netanyahu en política judicial y expansionista que podrían alterar los planes regionales, parecerían decir: "BIBI, contrólate un poco, o cambias o te vas..." ¿Quién sabe? Por el momento, en este instante que publico esta entrada, Netanyahu ha cedido en algo, expresa poner una "pausa" en el trámite legislativo de sus polémicas reformas judiciales para evitar una guerra civil... ni los militares parecen apoyarlo (al menos un buen porcentaje). 

Sin embargo, en Washington los straussianos son más poderosos de lo que se percibe, será de esperar su reacción, que evidentemente no será pública.

Leamos las claras explicaciones de Meyssan sobre el origen de la crisis política en Israel.


T. Andino

  

El golpe de Estado de los straussianos en Israel

 

Uno de los straussianos históricos, Elliott Abrams, tristemente célebre en Latinoamérica, dirige ‎el cambio de régimen en Israel. 


por Thierry Meyssan

Red Voltaire, París, 7 marzo 2023


Los observadores pronosticaban una guerra de Israel contra uno de sus vecinos. Pero ‎nadie ataca al Estado hebreo. Israel tiene adversarios pero su enemigo es… Israel. ‎Al carecer Israel de una Constitución que defina su orden político, este ‎último resulta ser extremadamente vulnerable. Los discípulos del filósofo Leo Strauss, que han ‎tomado el poder en el Departamento de Estado y las riendas de la Casa Blanca, están ‎dirigiendo un cambio de régimen en Israel. En todo el país se multiplican las ‎manifestaciones de quienes quieren impedir que Israel se convierta, según palabras de ‎un ex director del Mosad, en «un Estado racista y violento que no podrá ‎sobrevivir». Probablemente ya es demasiado tarde.


Hace dos años que la división reinante entre los israelíes les impide designar gobierno. Al cabo de ‎‎cinco elecciones generales, los israelíes renunciaron al gobierno del tándem Lapid-Gantz y otorgaron ‎el poder a una nueva coalición conformada alrededor de Benyamin Netanyahu. Pero solo ‎dos meses después de la formación del nuevo gobierno, los israelíes han cambiado nuevamente ‎de opinión. La mayoría de los israelíes ya no quiere el nuevo gobierno de Netanyahu. ‎

Es que, para sorpresa de todos, Benyamin Netanyahu instaló en el gobierno una coalición ‎conformada con pequeños partidos supremacistas judíos y les prometió:


- Retirar de las Leyes Fundamentales la 7ª cláusula‎, que prohíbe la participación en las elecciones a ‎los partidos abiertamente racistas;‎

- Modificar la ley antidiscriminación para poder financiar eventos o estructuras que practican la ‎separación de sexos y para poder autorizar la negación de servicios por razones religiosas;‎

- Obligar a las autoridades locales a financiar las escuelas ultra ortodoxas, incluso las que no estén ‎bajo control de la administración central, que no siguen los programas y que se niegan a enseñar ‎las materias laicas básicas, como las matemáticas y el inglés;

- Quitar al ministerio de Ayudas Sociales el otorgamiento de bonos de alimentación y poner esa ‎prerrogativa en manos del ministerio del Interior, que aplicará como criterio de otorgamiento el ‎no pago de impuestos, sabiendo que los ultra ortodoxos están eximidos del pago de impuestos, ‎independientemente de sus recursos. ‎



Cientos de miles de israelíes han salido a las calles en todo el país en lo que se califica como las protestas más grandes en la historia de Israel, desde hace tres meses han ido aumentando a medida que las reformas avanzan hacia la ratificación. El problema causa ya una profunda división  en la sociedad israelí e incluso los reservistas, columna vertebral del ejército de Israel, amenazan con negarse al servicio militar como forma de mostrar su oposición. Los israelíes se manifiestan contra la reforma judicial. (Foto del 18 de marzo de 2023. Reuters)

Pese a esas promesas, Netanyahu ha tenido la precaución de desmarcarse de sus aliados, llegando ‎a declarar que nunca autorizaría que alguien pueda escudarse tras sus creencias religiosas para ‎negar algún servicio a un ciudadano de Israel. "Habrá electricidad durante el Shabbat. Habrá ‎playas (mixtas). Mantendremos el status quo. No tendremos un país gobernado por la halaka ‎‎(la ley judía)". "No habrá enmienda de la ley del regreso", agregó. Benyamin Netanyahu contradijo ‎además a su hijo, Yair Netanyahu, quien había declarado que los jueces que lo llevaron ante los ‎tribunales son traidores y que debían ser castigados como tales. Y, finalmente, hizo elegir como ‎presidente del parlamento a Amir Ohana, el único diputado israelí abiertamente gay. ‎

Por muy chocante que pueda parecer el programa de la coalición de gobierno, lo más importante ‎es que Benyamin Netanyahu anunció una reforma del sistema judicial que viene a modificar el ‎equilibrio de poderes que sostenía las instituciones de Israel, país que carece de Constitución. Esa ‎reforma es tan significativa que la oposición la considera un golpe de Estado. ‎

Y en este momento las manifestaciones contra esa reforma son cada vez más numerosas y más ‎multitudinarias. Inicialmente, los manifestantes eran sobre todo de izquierda y centristas. Pero ‎ahora varios ex aliados de Benyamin Netanyahu se han sumado a ellas, así como varios grupos ‎de derecha y, finalmente, algunos árabes. ‎

De hecho, el general Moshe Ya’alon, ex jefe del estado mayor, incluso comparó el actual ‎gobierno de Netanyahu con el régimen nazi al declarar que "el pueblo judío pagó muy caro ‎el hecho que, mediante elecciones democráticas, en Alemania llegara al poder un gobierno que ‎eliminó la democracia. Y lo primero que eliminó fue el principio democrático fundamental de la ‎independencia del poder judicial".‎

Moshe Ya’alon es un viejo adversario de Benyamin Netanyahu. Pero, en pocas semanas, varios ‎ex aliados del primer ministro se pronunciaron en el mismo sentido. ‎

‎- El ex ministro de Justicia y ex viceprimer ministro del propio Netanyahu, Dan Meridor (Likud), dijo ‎el 20 de febrero, ante los participantes en la principal manifestación realizada ante la sede del ‎parlamento israelí: "¿Quién habría creído que tendríamos que defender la democracia en Israel? ‎‎Sin embargo, ¡hoy está siendo atacada!" ‎

‎- Tamir Pardo, quien fue en su momento director del Mosad, designado por Benyamin Netanyahu, ‎está ahora entre los coordinadores de las manifestaciones contra la coalición gubernamental. En ‎entrevista concedida a una radio pública, Pardo acusó a Netanyahu de querer reformar el sistema ‎de justicia solo para poder huir de ella. Y también acusó a varios elementos de la coalición ‎gubernamental de pretender construir "un Estado racista y violento que no podrá sobrevivir". ‎

‎- Por su parte, Yoram Cohen, el ex director del Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad ‎interior de Israel), también designado en su momento por Benyamin Netanyahu, declaró en una ‎manifestación de derecha: "La reforma propuesta cambiará la estructura gubernamental en ‎Israel, ya que el poder ejecutivo –encabezado por el primer ministro– tendrá un poder ilimitado. ‎Desaparecerán los frenos y contrapesos necesarios en una sociedad democrática. Todos ‎los ciudadanos deben sentirse afectados por esta situación, sea cual sea su tendencia política. ‎La reforma, en su estado actual, (impuesta) brutalmente y (elaborada) sin diálogo entre todos los ‎componentes de la nación, puede llevar al desastre".‎



El ministro adjunto para la Identidad Judía, Avi Moaz, dio orden de hacer una lista de todos los ‎homosexuales que trabajan en los medios de difusión, así como otra lista con los nombres de ‎los empleados del ministerio de Justicia que han seguido cursos de formación de asociaciones ‎que defienden la integración de los árabes de Israel.


Varias peticiones firmadas por economistas y empresarios del sector de la high tec también han ‎tocado las alarmas señalando que las reformas anunciadas harán huir a los inversionistas ‎extranjeros. En ese sentido, 56 economistas internacionalmente reconocidos, incluyendo ‎‎11 premios Nobel, publicaron una carta abierta donde escriben

"La coalición en el poder en Israel plantea una serie de actos legislativos que debilitarían ‎la independencia del poder judicial y su poder para oponerse a las acciones ‎gubernamentales. Numerosos economistas israelíes han expresado en una carta abierta –a ‎la que varios de nosotros nos hemos unido– su inquietud ante el hecho que esa reforma ‎perjudicaría la economía israelí, debilitando el estado de derecho y desplazando así Israel ‎hacia Hungría y Polonia".‎


El plan de reforma de la justicia se desarrollará en cuatro fases. Por ahora, solo la primera ha sido ‎presentada al público. ‎

• La Fase I incluye:


1. Adoptar una disposición de derogación que permitiría al parlamento adoptar por segunda vez ‎‎–por mayoría simple– una legislación anteriormente invalidada por el Tribunal Supremo.‎

2. Eliminar la norma de razonabilidad de las decisiones judiciales.‎

3. Reforzar el poder de la coalición gubernamental en el seno de los Comités de Nominaciones ‎de jueces.

4. Debilitar el estatus de los consejeros jurídicos dentro de los ministerios. ‎

• La Fase II convertirá la Ley Fundamental sobre la Dignidad Humana y la Libertad en un texto sin ‎más valor que el de cualquier otra ley, lo cual permitirá sustituirla fácilmente.‎

‎• La Fase III limitará el derecho de recurrir al Tribunal Supremo. ‎

‎• La Fase IV dividirá los poderes actuales del Fiscal General. En segunda instancia, un "fiscal ‎en jefe" será la única autoridad con poder para enviar a los políticos antes los tribunales. ‎

Esta reforma cambiará totalmente Israel. Dos think thanks, el Kohelet Policy Forum y el Law ‎and Liberty Forum la defienden abiertamente. ‎

Es importante saber que el Law and Liberty Forum israelí se inspira en uno de los grupos de la ‎Federalist Society estadounidense, la asociación que redactó secretamente la USA Patriot Act –la ‎también llamada “Ley Patriota”– y que la impuso en el momento de los atentados del 11 de ‎septiembre de 2001 (1). El ‎Law and Liberty Forum está financiado por el Fondo Tikvah, que tiene como presidente al ‎neoconservador israelo-estadounidense Elliott Abrams (tristemente célebre por su papel en el ‎escándalo Irán-Contras y por haber orquestado numerosos golpes de Estado en Latinoamérica) (2) ‎


A la derecha, Simcha Rothman, el presidente de la Comisión de la ‎Constitución, del Derecho y del Parlamento, durante la adopción de la primera parte de la ‎reforma. Simcha Rothman preside también el Law and Liberty Forum, think tank israelí ‎financiado por los straussianos estadounidenses.


La estrategia de la Federalist Society estadounidense y del Law and Liberty Forum israelí consiste ‎en modificar la jurisprudencia mediante el cambio de jueces (3). ‎En alrededor de 30 años, la Federalist Society ha logrado justificar legalmente el neoliberalismo, ‎limitar las posibilidades de enfrentar legalmente a las grandes empresas, desmontar la visión que ‎el Partido Demócrata estadounidense tuvo en algún momento sobre la lucha contra las ‎discriminaciones y el derecho al aborto. También ha impedido que Estados Unidos se sumara a ‎numerosos tratados internacionales y, finalmente, logró transformar el equilibrio de poderes de ‎forma tal que el presidente de Estados Unidos puede desatar guerras y recurrir a la práctica de la ‎tortura (4).‎

La originalidad del método de la Federalist Society ha consistido en imponer su reinterpretación ‎del derecho anglosajón. Basándose en los escritos del filósofo Leo Strauss, la Federalist Society ha ‎reemplazado el "derecho positivo" por el "derecho natural". Por ejemplo, en los años 1980, ‎el presidente Ronald Reagan quería desregular la economía pero el derecho le impedía hacerlo. ‎Un teórico de la Federalist Society, el profesor Richard Epstein, planteó entonces que ‎la propiedad no dependía del derecho positivo –o sea, de las convenciones concebidas por los ‎legisladores– sino del derecho natural –o sea… que era cosa de Dios. ‎

Pero toda regulación de una actividad económica apunta a establecer límites a los posibles ‎comportamientos de ciertos propietarios. Eso implica que cualquier regulación es una forma de ‎expropiación que implica la creación de indemnizaciones. De esa manera, en interés de la ‎colectividad, se impone a los industriales –por ejemplo– la obligación de respetar normas de ‎calidad en la fabricación de sus productos, se limita su derecho de propiedad, y se hace necesario ‎establecer la manera de indemnizarlos. La nueva interpretación del derecho permitió al presidente ‎Ronald Reagan desmontar el sistema de regulaciones económicas que ya existían. ‎

La mayoría de los integrantes de la Federalist Society son solo juristas conservadores o ‎libertarianos, dedicados únicamente al derecho de la familia o al derecho en materia de ‎economía. Sin embargo, un reducido grupo de miembros de la Federalist Society está ‎incursionando en la política internacional. Ese es el grupo que está influyendo en Israel. En ‎Estados Unidos, ese grupo logró imponer el "excepcionalismo estadounidense" (5).‎

Esa escuela de pensamiento se niega a aplicar los tratados internacionales en el derecho interno ‎estadounidense y juzga con la mayor severidad los comportamientos de los demás pero absuelve ‎por principio a los estadounidenses que hacen lo que ellos considerarían censurable en gente de ‎otras nacionalidades


Dicho claramente, esa escuela de pensamiento estima que, por razones de ‎orden religioso, Estados Unidos no puede ser juzgado como otros países y que no debe ‎someterse a ninguna legislación internacional.


Esta “ideología” estadounidense es perfectamente compatible con la interpretación política de la ‎teoría teológica del "pueblo elegido". Desde un punto de vista religioso se trata de afirmar que ‎quienes se vuelven hacia Dios son elegidos de Dios, lo cual implicaría que la igualdad no existe ‎y, por ejemplo, que los judíos están por encima de los no judíos –de los «Goy». ‎


Al hacer irrupción en la Explanada de las Mezquitas, el ministro israelí de la ‎Seguridad Nacional, Itamar Ben- Gvir (en la foto), se inspira en las provocaciones del difunto Ariel Sharon.


El otro gran combate de ese grupo de la Federalist Society ha sido echar por tierra la "doctrina ‎de la no delegación". Los juristas estadounidenses consideraban que la separación de poderes ‎impedía que el Ejecutivo interfiriese en los privilegios del poder Legislativo y que definiera por ‎sí mismo los criterios de aplicación de la ley. Ahora sucede lo contrario: la separación de poderes ‎prohíbe al poder Legislativo oponerse a las actividades del Ejecutivo. El Congreso pierde así todo ‎su poder de control sobre los actos de la Casa Blanca. Basándose en ese acto de prestidigitación, ‎el presidente George Bush hijo emprendió una serie de guerras y hasta generalizó la tortura. ‎

Los vínculos entre ese grupo de la Federalist Society estadounidense y el Likud israelí no son ‎recientes. En 2003, Elliott Abrams organizó la Cumbre de Jerusalén, con la participación de casi ‎todos los grupos políticos israelíes. El estadounidense Elliot Abrams afirmó en ese encuentro que ‎no habría paz en el mundo hasta que Israel aplastara las demandas de los palestinos (6).‎

Siguiendo esa lógica, después de la formación del gobierno de Netanyahu, el general Avi Bluth, ‎jefe de las tropas israelíes en la Cisjordania ocupada, distribuyó a sus oficiales el libro ‎Ours in Tabu: The Secrets of Land Redeemers From Our Father Abraham to the Young ‎Settlements, donde la ocupación de Palestina es presentada como fruto de la voluntad divina, ‎desde los tiempos de Abraham hasta la época de las colonias ilegales y sin importar los medios ‎utilizados -ya sea la compra de tierras o la violencia.‎

La primera consecuencia visible de ese viraje y de esta propaganda pudo verse la semana pasada ‎en Cisjordania, cuando 400 colonos de Har Bracha atacaron la localidad de Huwara para vengar ‎el asesinato de 2 colonos, supuestamente perpetrado por palestinos de Huwara. Durante ‎‎cinco horas, los colonos israelíes apedrearon a los habitantes de Huwara e incendiaron 32 viviendas y ‎cientos de autos. Ese día 400 palestinos fueron heridos y uno fue asesinado bajo la mirada ‎impasible del ejército israelí. Lejos de condenar la violencia, el ministro israelí de Finanzas, deploró ‎que los colonos tuvieran que hacer lo que, según él, tendría que hacer el Estado de Israel: ‎‎"arrasar" Huwara. ‎

Por boca de algunos de sus líderes, la coalición de Netanyahu, ya cómplice de esos hechos de ‎violencia, anuncia que va a utilizar los medios del Estado para arremeter contra toda la población ‎árabe, o sea no solo contra los palestinos sino contra todos los árabes israelíes. ‎


El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró recientemente por ‎radio que se siente orgulloso de ser homófobo y se jactó de que a sus donantes no les ‎importa que lo sea.


Mientras las manifestaciones se hacen cada vez más frecuentes y multitudinarias, los políticos ‎extranjeros proisraelíes están lanzando numerosas advertencias a la nueva coalición. Pero esta ‎sigue adelante. Bezalel Smotrich ve a los árabes como bestias a las que hay que domar por la ‎fuerza. Pero el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, aborda la cuestión desde un ‎punto de vista diferente. Según Ben-Gvir, Dios dio la tierra a los judíos y estos deben expulsar a los ‎árabes, que según él no tienen ningún derecho a estar allí. 

En definitiva, aunque esgrimen puntos de vista diferentes, todos los miembros de la coalición de ‎Netanyahu están de acuerdo en una cosa: para ellos el gobierno es soberano y nadie debe ‎limitar su acción recurriendo a las leyes. Y esa visión es perfectamente conveniente para el primer ‎ministro, Benyamin Netanyahu, quien tiene numerosas cuentas pendientes con la justicia. ‎

Lo que está en juego en Israel no concierne solo a los israelíes y los palestinos. Elliott Abrams es ‎un straussiano histórico, peor que el secretario de Estado Antony Blinken y su segunda, la ‎subsecretaria Victoria Nuland. Así que es previsible que el nuevo régimen israelí adopte ‎totalmente las posiciones de los straussianos estadounidenses. Hasta ahora, Israel se ha negado ‎a enviar armamento a Ucrania, según el principio enunciado por el general Benny Gantz: "Ningún ‎arma israelí debe llegar a manos de quienes han masacrado judíos". Pero eso puede cambiar con ‎la coalición de Netanyahu. ‎

Nunca antes ha sido tan grande el peligro de que se establezca una alianza entre los ‎‎"nacionalistas integristas" ucranianos, los "straussianos" estadounidenses y los "sionistas ‎revisionistas" israelíes (7). Por ahora, la administración Biden acaba de prohibir al ministro de Finanzas, Bezalel ‎Smotrich, viajar a Estados Unidos. Washington todavía lo castiga por sus declaraciones racistas y ‎homófobas… pero ¿por cuánto tiempo?‎


Thierry Meyssan

Referencias del autor:

(1) “The U.S. Right-wing Group Behind a Conservative Legal Revolution in ‎Israel”, Nettanel Slyomovics, Ha’arets, 30 de enero de 2023.
(2) «Elliott Abrams, el “gladiador” convertido ‎a la “política de Dios”», por Thierry ‎Meyssan, Res Voltaire, 24 de mayo de 2005.
(3) «La Federalist Society al asalto de la Corte Suprema de Estados Unidos», Réseau Voltaire, 6 de febrero de 2006.
(4) The Federalist Society: How Conservatives Took the Law Back From Liberals, Michael ‎Avery y Danielle McLaughli, Vanderbilt University Press.
(5) Actes du ‎colloque organisé par le Carr Center for Human Rights Policy: American Exceptionalism and ‎Human Rights, Michael Ignatieff, Princeton University Press, 2005.
(6) «Sommet ‎historique pour sceller l’Alliance des guerriers de Dieu», Red Voltaire, 17 de ‎octubre de 2003.
(7) «La unión de ciertos gobernantes hace que la ‎Guerra Mundial sea posible», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de diciembre ‎de 2022.

10 mayo 2018

Irán, energía nuclear o bomba atómica? (5)


    Foto de archivo, Netanyahu explica el programa de la bomba iraní ante la 67 Asamblea General de la ONU, 27 septiembre 2012


por: Tito Andino U.

El fin del acuerdo nuclear con Irán, habrá guerra?

Hace dos años, pensábamos haber cerrado el ciclo de una serie de artículos relacionados con la crisis iraní sobre su supuesto programa de desarrollo de armas nucleares.

Los Estados Unidos, a través de su gobierno actual ha roto unilateralmente y en contra de los otros firmantes -sus socios europeos- el pacto nuclear. Trump anunció la salida de su país del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). las pruebas "concluyentes" que Irán viola el pacto es obra de la Inteligencia israelí.

Las especulaciones y la histeria infundada otra vez pretenden causar pánico en el mundo. Una prepotente propaganda israelí presentó "media tonelada de pruebas" sobre el nuevo o reactivado proyecto "secreto" iraní para construir armamento nuclear. 

Desde todos los rincones del mundo no  descartan el inicio de una nueva conflagración mediata o futura entre Israel e Irán. Es probable -de darse- que se desarrolle o inicie en territorio sirio o en el Líbano o que sea un conflicto regional, el pretexto, como siempre, estará servido en bandeja de plata, el supuesto plan secreto de Irán para desarrollar armas nucleares en violación de los acuerdos con el G5+1 (sin pruebas) o la consabida "amenaza" iraní por su presencia en territorio sirio que amenaza la seguridad de Israel. 


En el momento de redactar estas líneas (10 de mayo) Israel se encuentra bombardeando varias objetivos iraníes asentados en bases sirias, no se ha limitado a un concreto lanzamiento, se trata de blancos más selectivos y de forma constante, en respuesta -según Tel Aviv- al lanzamiento de 20 misiles desde Siria contra los Altos del Golán ocupado por Israel, hecho del que acusa a los iraníes presentes en Siria y que sería el primer ataque directo que realiza Irán sobre Israel. Si se sigue los "protocolos" israelíes, luego de tomar represalias ante un ataque a su "territorio" (el Golán es territorio sirio bajo régimen de ocupación) la escalada de bombardeos ha durado cerca de dos horas. Israel también afirma que pasarán meses para que Irán pueda recuperarse de este golpe, sin duda, el más duro ataque registrado contra la presencia iraní en Siria; se informa que otra consecuencia es la destrucción de un sistema antiaéreo de misiles sirios (Pantsir S-1).

El mensaje de Israel es su política de siempre: "ojo por ojo, diente por diente", "tú me atacas yo te devuelvo doble el golpe"; y, por supuesto que es un claro mensaje para el gobierno sirio, Israel no quiere saber nada de instalaciones iraníes y de Hezbolá dentro de las bases militares sirias.


El cielo de Damasco la noche y madrugada del 9-10 de mayo (cuenta Twitter de un periodista sirio)


Ahora bien, sigamos con el tema central. 

Mr. Trump desde el principio de su gobierno expresó su oposición e inconformidad a los términos del Acuerdo suscrito por Barak Obama por conceder demasiados beneficios a la parte iraní. Hoy ha cumplido su promesa electoral de retirar a su país del Convenio Nuclear en contra de la oposición de sus aliados europeos, a la final los wahabíes de la Arabia de los Saud pueden suplir las necesidades energéticas de Europa (según la administración estadounidense).

Sin embargo, la Casa Blanca discretamente se ha desligado de las poco fiables declaraciones de Netanyahu sobre el supuesto programa nuclear iraní, la credibilidad del israelí es cero, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y otros países signatarios del acuerdo nuclear con Irán, por enésima vez, son contundentes en recalcar el pleno cumplimiento de los compromisos asumidos por los iraníes. Un hecho que debe tenerse en cuenta, es que el acuerdo nuclear con Irán, al menos para los Estados Unidos, fue un tipo de moratoria para centrar su atención ante el mayor peligro que representa China. 

Los Estados Unidos, por ninguna circunstancia busca abrir un conflicto con China e Irán al mismo tiempo, los esfuerzos del Pentágono están hoy empeñados en frenar la expansión comercial de China. Así que, de avecinarse un conflicto con Irán será delegado a sus socios israelitas, una guerra tercerizada, algo que dificilmente pasará en un futuro mediato.


el show televisivo del primer ministro israelí.


Israel por si sola, sin el auspicio de los Estados Unidos y sus aliados europeos no tiene el suficiente poderío para emprender una aventura militar contra Irán. En la práctica, la retórica propagandística del primer ministro israelí es solo un discurso que va cambiando según la medición de apoyos. La única forma en que Israel pudiera atacar de forma efectiva territorio iraní es usando algún artefacto nuclear; o, con los frecuentes intentos de instalar bases israelíes en otros países para acortar las distancias que los separan, aspiraba a ello con el apoyo a la declaración unilateral de independencia del Kurdistán iraquí; también puede ser realidad si finalmente se firma el tratado de paz con su socio de aventuras clandestinas, Arabia Saudí, lo que repercutiría en una alianza militar contra Irán y la consiguiente instalación de alguna base aérea israelí en territorio wahabí; en el pasado lo intentó al arrendar bases aéreas en la ex república soviética de Georgia, istalaciones que fueron atacadas por los rusos en agosto del 2008; lo mismo pasa ahora con Sudán del Sur donde se afirma que Israel construye una base de misiles de largo alcance.

Volvamos al tema central. Parece que ha pasado desapercibido que Netanyahu ha tenido que dar un giro en sus declaraciones, de un llamado a la acción urgente (es decir: guerra) ha pasado a declarar que él no busca una guerra con Irán. Ese cambio se debe a un hecho, Europa no secundará una aventura de ese tipo... ni la Casa Blanca que inicialmente apoyó el discurso israelí no seguirá brindando el apoyo necesario.

La diplomacia estadounidense ahora solo hace eco de supuestos hechos del pasado, dicen que Irán tuvo (supuestamente) un programa de armas nucleares secreto, no importa que el ex jefe de la CIA, hoy Secretario de Estado, Mike Pompeo, reconociera que Irán jamás tuvo intención de fabricar armas nucleares.

No es la primera vez que Israel intenta incitar o recibir apoyo directo para emprender una guerra contra Irán (1), ahora su mayor enemigo regional, una vez más ha tenido que morder el polvo de la derrota política, lo que parecía ser una imposición del gobierno israelí y los círculos sionistas de los Estados Unidos a la administración Trump ha quedado sin base, es decir, privados de respaldo para emprender una guerra. 

No habrá guerra en corto plazo porque los Estados Unidos están más preocupados por China que por Irán, el retorno de la imposición de sanciones económicas es un arma mucho más precisa que bombardear una nación, al menos eso podemos deducir de la política exterior de la Casa Blanca; sin duda se intentará presionar de tal forma como lo hicieron con Corea del Norte, ahogarla económicamente y aplicar una durísima campaña intimidatoria de amenazas e intervencionismo militar hasta que Irán se siente a negociar su programa de misiles de largo alcance y que garantice su no intervención e influencia en conflictos regionales. 

Por supuesto que Irán no es Corea del Norte, ni otra nación ya sojuzgada, a pesar de todas las sanciones económicas y bloqueo comercial durante dos décadas ha sobrevivido económicamente gracias a su riqueza petrolera.
Posiblemente a Irán le llegue su hora de enfrentarse con Israel, pero será cuando los Estrados Unidos lo decida, cuando aprecie que es "políticamente correcto". 
Una hipotética guerra entre Irán e Israel no será un conflicto por la "supervivencia" de Israel ante una nación hostil (Irán), será una guerra de los Estados Unidos usando a Israel contra un objetivo secundario que allane el camino a un objetivo superior, Israel es solo el instrumento para conseguirlo. 


Las exigencias de Donald Trump

Donald Trump, unilateralmente, plantea a Irán luego de separarse del acuerdo nuclear "exigencias" que deben entenderse son previas a un nuevo dialogo, a saber: (2)

- "Jamás tener un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), dejar de desarrollar misiles con capacidad nuclear y detener la entrega de misiles balísticos a otros". 
El tercer requisito sería en la práctica el único factible de cumplirse, para nadie es desconocido que Irán está proporcionando misiles de mediano y largo alcance al gobierno sirio, a los combatientes de la resistencia libanesa (Hezbolá), a las guerrillas hutíes en el Yemen, y a las fuerzas de Movilización Popular en Irak.

- "Concluir "su apoyo a terroristas, extremistas y representantes regionales" como Hezbolá (del Líbano), Hamas (de Palestina), los talibanes y Al Qaeda". 
"Terrorismo" según la perspectiva estadounidense es aquel que combate contra sus intereses regionales. Las dos primeras organizaciones son, en el literal sentido del término, fuerzas de resistencia. Hamas es una organización "reclutada" para el bando iraní hace relativamente poco tiempo y no hay indicios de que haya recibido misiles de esa categoría. En cuanto al Talibán de Afganistán y a la internacional extremista al Qaeda es risible la acusación.  Ni ideológica, ni confesionalmente guardan relación con Irán.  Al Qaeda es armada y financiada por Estados Unidos y Occidente precisamente para desbaratar los esfuerzos iraníes y del Eje de la Resistencia y, los talibán (sea éstos de Afganistán o Pakistán) son utilizados para frecuentes ataques terroristas en territorio iraní. 

- "Poner fin a su "públicamente declarada" intención de destruir a Israel". 
Es un postulado verdadero, la República Islámica de Irán proclama tal hecho, metafórica y literalmente. En Irán existen diferentes grupos de poder y diferentes criterios al respecto. Pero básicamente esa retórica es simbólica, la típica propaganda patriótica, igual que pregona Hezbolá en el Líbano, en el fondo su finalidad es protegerse de Israel y no de "destruirla".

- "Detener sus amenazas a la libertad de navegación, especialmente en el Golfo Pérsico y el Mar Rojo".
La libertad de navegación en la zona se encuentra amenazada por la constante presencia de bases militares y navales de los Estados Unidos que van encerrando (acorralando) a Irán y su libre derecho a navegar en sus aguas territoriales y zona internacional y no al contrario.  

- "Dejar de escalar el conflicto de Yemen y de desestabilizar la región mediante la entrega de armas a los hutíes".
Lo recomendable sería que los Estados Unidos haga lo mismo con sus socios de la Coalición Internacional que bombardea inmisericordemente a la población civil yemení destruyendo las infraestructuras básicas. Si los Estados Unidos consigue detener a los saudíes que entregan armas y facilita el reclutamiento de mercenarios, sería posible aplicar esa misma política a los hutíes.  

- "Terminar sus "ciberataques" contra EE.UU. y sus aliados, incluido Israel" (?). 
Este punto resulta más especulativo que un hecho real, la actual guerra electrónica es un método que utilizan todas las naciones del mundo y no precisamente en tiempos de conflicto armado.

- "Detener sus graves abusos contra los derechos humanos, que "se han demostrado recientemente en la represión del régimen contra las protestas generalizadas de ciudadanos iraníes".
Protestas existen en todas partes del mundo, seguramente recordarán las últimas en Irán, un intento de reditar una nueva “primavera árabe”. Bajo auspicio saudí y estadounidense agitadores internos y elementos foráneos desataron el caos, una ola de saqueos, asesinatos y asaltos armados en las principales regiones iraníes (fines 2017 / inicios 2018), amparándose en el derecho a la libre manifestación y justas reivindicaciones sociales. Irán no es un modelo de libertad al estilo occidental; a su manera, su costumbre y tradición, como sociedad islámica ha demostrado estar muy lejos de ser una autocracia al estilo de las monarquías wahabíes del Golfo Pérsico. Irán en ese sentido es más democrático que cualquier gobierno absolutista de la región. 

- "Poner fin a la "detención injusta de extranjeros", incluidos los ciudadanos de EE.UU."
Concomitante con el párrafo anterior, Irán ha detenido (y con todo derecho) a elementos extranjeros que ingresan clandestinamente al país para ejecutar diversas actividades de sabotaje y terrorismo, que haya ciudadanos estadounidenses dentro de los detenidos solo implica una cosa, eran agentes encubiertos que realizaban acciones de espionaje y/o terrorismo.

Aparte de la lista de exigencias, Mr. Trump anunciará más sanciones contra Teherán (políticas y económicas). El ex presidente Obama considera de grave error que la actual administración haya tomado una decisión política que perjudica la credibilidad del país en contradicción con las otras potencias mundiales. 

Los socios de la Unión Europea decidieron por su parte preservar el acuerdo nuclear con Irán ya que afirman la ilegalidad e ilegitimidad de la decisión estadounidense, al carecer de fundamento alguno que vuelva ineficaz el acuerdo nuclear. En Francia se anuncia que recurrirán ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para evitar que un nuevo paquete de sanciones estadounidenses contra Irán afecte sus intereses. China hace un llamado para asumir responsabilidad, teniendo en cuenta intereses generales de los estadoa a largo plazo.

Del mismo parecer es el presidente iraní Rohaní, el acuerdo nuclear se mantiene con cinco países: Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, Irán siempre se mantendrá fiel a sus compromisos ha afirmado el presidente iraní. Mientras el ayatolá Jameneí reafirmar que el discurso de Trump está lleno de mentiras, ha precisado que las amenazas no asustarán al pueblo iraní.

NOTA: Para quienes tienen listas sus vacaciones no las cancelen, incluso si van a Israel o Irán, no habrá guerra, disfruten un merecido descanso.

NOTAS:

(2) La lista de exigencias son tomadas de un artículo de RT y están en negrilla y cursiva.

Israel: 200 armas nucleares apuntan a Irán

23 octubre 2015

Netanyahu y la “Solución Final”




El Gran Mufti de Jerusalem, Amin al-Husseini era el Comandante Honorario de la 13.ª División de Montaña de las SS “Handschar” compuesta básicamente por voluntarios bosnios y croatas musulmanes. La única tarea en la guerra de esta división fue combatir a las guerrillas yugoeslavas de Tito



por Tito Andino U.



Las declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu sobre el rol del muftí de Jerusalén, Amin al Husseini, en el Holocausto, según sus palabras sería: "Al Husayni aconsejó a Hitler quemar a los judíos", nos ha reportado la televisión israelí.

A pesar de todo Netanyahu no estaba tan errado. El escándalo y el circo mediático se ha encendido, seguramente los neonazis y los “revisionistas” de la historia estarán de plácemes, no sabrían si besarle a Don Benjamín o mandarle a la mismísima m… mazmorra. 

Una conferencia del Congreso Sionista en Jerusalén (20 octubre 2015) es la responsable de que Netanhayu haya abierto la polémica. Debemos entender que al Führer alemán no se le había ocurrido la idea de “quemar vivos a los judíos”, él "solo" quería expulsar a los judíos de Europa, no exterminarlos. La idea de la "solución final" fue del Gran Mufti de Jerusalén, según el primer ministro israelí. Entonces, la idea de “quemarlos vivos” sería una supuesta recomendación de Amin al Husseini, el 28 de noviembre de 1941, en una junta privada con Hitler.

Al parecer en ese dialogo Hitler habría puesto sobre el tapete la posibilidad de expulsar a los judíos de Europa, téngase en cuenta que a la fecha de la reunión Alemania ya estaba comprometida en todos los escenarios de la guerra con la conquista de territorios en la URSS y la captura de cientos de miles de prisioneros soviéticos provocando un inmenso problema logístico no bien calculado. 

¿Qué hacer con cientos de miles de judíos que se encontraban en territorios de la URSS, muchos de los cuales ya venían huyendo tiempo atrás de las persecuciones de la Alemania nazi?… No olviden la fecha de la reunión con al-Husseini. 

“No los eches porque entonces llegarán aquí” (a Palestina), habría dicho el Gran Mufti. El führer nazi “atónito” supuestamente mencionaría: “Pues ¿qué hago con ellos?”, Husseini aconsejaría: “Quémalos”.


El Gran Mufti de Jersusalem y Adolf Hitler dialogando el 28 de noviembre de 1941. Amin al-Husseini no era Palestino, como quisiera dar a entender Netanyahu, sino iraquí. En la foto de abajo Husseini saluda con Himmler.







Este viejo argumento de que Huseini fue un “arquitecto” de la “Solución Final” al problema judío en Europa es defendido por muchos pseudo historiadores arropados de “revisionismo histórico” (negacionismo es el término exacto). Es verdad el hecho que, en 1939 Husseini habló en el Reichstag y presentó un esquema para solucionar la cuestión judía. 

Sin embargo, ante la evidencia documental proveniente de los propios archivos de la Alemania nazi y, sobre todo, ante los hechos reales (y no los ficticios) sobre el holocausto, ha sido rebatido por expertos y académicos que dedican su vida a recopilar y clasificar los aun miles de documentos de la era nazi no sometidos a escrutinio; muchos documentos aun permanecen clasificados como reservados por las potencias participantes en el conflicto mundial.

¿Por qué Netanyahu se atrevería a dar un explicación en ese sentido ante un canal de televisión israelí?. En Israel ya se califica esas declaraciones como “una distorsión peligrosa de la historia” y se exige que Netanyahu retire sus dichos, puesto que  empequeñece la dimensión del Holocausto.

Ante el escándalo Netanyahu comparece con Angela Merkel, canciller alemana en rueda de prensa en Berlín, la jefa del gobierno alemán ratifica 


"Los alemanes no tienen ninguna razón  para cambiar la historia. Reconocemos nuestra responsabilidad por la Shoah (Holocausto)". 

El otro asegura que sus palabras han sido mal interpretadas:

"Mi objetivo no era absolver a Hitler de su responsabilidad, si no de mostrar que en aquella época, el padre de la nación palestina llevaba a cabo una campaña de incitación sistemática al exterminio de los judíos".

Sin duda, el primer ministro quiere distraer la atención de su población ante los graves acontecimientos que tiene que afrontar su gobierno. ¿Circo? Tal vez. Pero como se titula este artículo, Netanyahu no estaba tan errado en su apreciación. Que le caiga encima todo Israel, quizá sea lo que el quiera y así puede lidiar sin molestias con otras turbulentas acciones en el ámbito internacional, sobre todo con la crisis siria y su responsabilidad en el apoyo directo a grupos yihadistas.

Que se retracte o no el primer ministro es secundario, el circo mediático en el ámbito de las tesis negacionistas del holocausto tiene ahora material para desempolvar miles y miles de publicaciones, que coincide con un programa secreto que se está manejando desde círculos de los Estados Unidos (¿coincidencia?), es decir, la nueva versión de la historia de la segunda guerra mundial y el descrédito al real aporte del ejército rojo en la liberación de la Europa ocupada. Minimizar el aporte ruso y de los países de la ex Unión Soviética es tarea presente de la OTAN, servicios de inteligencia y clase “intelectual” para reescribir el gran conflicto y hacer frente al supuesto “expansionismo” ruso en Ucrania y otros parajes. Imperiosamente habrá que añadirse el “aporte” de los pseudo “historiadores” e “investigadores” del “Revisionismo”, que conscientes o no apoyarán la causa.

Otro objetivo es atacar a los árabes recalcitrantes contra Israel y, naturalmente, recordar las supuestas sugerencias de Husseini, en otras palabras, hacer pasar a los árabes como unos bellacos criminales cómplices del holocausto.  El mensaje es claro


Los árabes adoraban a Hitler, los árabes odian a Israel, Hitler odiaba a los judíos. Conclusión: con las palabras del primer ministro israelí se envía subliminalmente a nuestro subconsciente que los árabes querían y fomentaron el genocidio y su esencia "delictiva" no ha variado en el presente. Israel debe aparecer siempre como la víctima.


Cartel de propaganda en los autobuses de Filadelfia (Pensilvania) incitando al odio a los musulmanes (2015). La foto en referencia es la reunión del Gran Mufti de Jerusalem y Hitler en 1941


II

La “Solución Final” a la problemática judía.


No vamos a escribir una tesis, ni un monumental ensayo sobre los orígenes de la "solución final al problema judío en Europa", no. Solamente explicaremos de forma breve y clara lo que ha dejado regado en el inquietante ambiente el señor Netanyahu (quizá en el futuro, cuando el tiempo y las circunstancias sean favorables me dedicaré a escribir sobre este capítulo de la historia).

La cuestión judía en la Alemania nazi tuvo tres fases.

Desde la toma del poder por los nazis en 1933 hasta empezada la guerra, la política oficial alemana fue la emigración voluntaria y forzada. 

Miles de judíos empezaron a abandonar Alemania inmediatamente de la ascensión de Hitler (básicamente gente acomodada y clase intelectual). Posteriormente, los casos de emigración no eran gratuitos, los judíos fueron presionados en "buen lenguaje" para abandonar Alemania, esto se financió mediante medidas de incautación de todas sus bienes, valores y propiedades; en otros casos, los judíos acaudalados debían prestar apoyo a quienes no podían solventar los gastos.

Una segunda fase combinada con emigración, deportaciones masivas y forzadas de judíos de los territorios anexados

Austria, Los Sudetes, el Protectorado de Bohemia y Moravia, inicialmente. Por lo general fueron expulsados hacia el Este europeo; y,

La tercera fase, desatada la guerra

Los primeros síntomas de gravísimas ejecuciones sumarias en el Gobierno General (Polonia) empezaron a ser latentes, agudizándose con la invasión de junio de 1941 a la Unión Soviética, a la que el Mando alemán bautizó como “Los territorios ocupados del Este (URSS)”.

Aunque parecería lo contrario, los primeros campos de concentración creados en Alemania en la década de los 30 del siglo pasado, se montaron para albergar mayoritariamente a presos políticos alemanes con el fin de ser "reeducados". En fechas posteriores los judíos fueron reunidos en ghettos. (También debemos diferenciar entre un campo de concentración y un campo de exterminio, tema que no es materia del presente análisis).

Hay que tener presente que las potencias europeas occidentales (Francia, Gran Bretaña) y los Estados Unidos, en ese periodo de los años 30, se opusieron radicalmente a una inmigración masiva de los judíos alemanes a sus territorios, aunque decenas de miles pudieron emigrar, otros tantos no fueron aceptados. Así como los ingleses se negaron a recibirlos en Palestina que era su Protectorado. En las fronteras de Polonia (aliada de Inglaterra y Francia) los judíos que eran expulsados o migraban de las regiones de influencia alemana simplemente no eran aceptados, incluso muchos fueron asesinados por los polacos.

Desatada la guerra pasó lo que tenía que pasar ante la falta de previsiones realistas sobre el terreno.


Los alemanes literalmente se volvieron “locos”, con millones de prisioneros y poblaciones de judíos a rebosar (septiembre de 1939) que iban cayendo dentro de su área de influencia. Las cosas se pusieron peor con la invasión a la URSS (junio 1941). Las tropas no sabían que hacer con los judíos que se encontraban en los territorios ocupados. Las autoridades nazis de ocupación siempre complacientes y compitiendo por el favor del Führer, por propia iniciativa o presionadas por los mandos políticos nazis y de las SS, iniciaron las ejecuciones sumarias (participaron tanto miembros de las fuerzas armadas alemanas como de las SS hitlerianas y colaboradores locales). Y, con eso no quiero decir que no haya habido ejecuciones anteriores, las hubo en los campos de concentración creados ya en el mismísimo 1933.

En este punto, podemos tener claro el contexto de lo que dice Netanyahu. En plena guerra Hitler buscaba apoyo del mundo árabe para su causa germana, previamente los turcos le dijeron no para unirse al bando del Eje. Al-Husseini confiaba en los alemanes para el reconocimiento de las aspiraciones de independencia y libertad de los árabes y que públicamente  se declarase aquello, así como la oposición de Hitler al declarado “hogar nacional judío” en Palestina. Si Husseini conseguía aquello prometía movilizar todo el mundo árabe en apoyo militar junto al “Eje”. El líder alemán se negó hacer esa declaración pública, aduciendo no ser el momento oportuno y que ello solo favorecería a los ingleses. Prometió que cuando Alemania llegue con sus fuerzas al sur del Cáucaso sería el momento de declarar la liberación de los árabes.

Había señalado que debíamos tener presente las fechas.

Hitler se reúne con Husseini en noviembre de 1941, en la que, aparentemente, surgió el comentario que relata el señor Netanyahu. Tenemos una fecha clave en la historia de la “solución final”: 20 de enero de 1942


Heinrich Himmler. Reinhard Heydrich y Adolf Eichmann, piezas claves  en el programa nazi de la “solución final del problema judío”


La Conferencia de Wannsee 

(En las afueras de Berlín), esta reunión de trabajo de autoridades alemanas impartió las directrices definitivas a la problemática a “la solución final del problema judío”, (no me extenderé sobre el tema, existe abundante información en la web. Recomiendo un film muy ilustrativo del 2001, de la BBC/HBO: “CONSPIRACY” (Conspiración) protagonizada por Kenneth Branagh como Heydrich y Stanley Tucci como Eichmann. Una excelente fuente de información para quien no le guste leer y desee comprender ese episodio; o revisar nuestro futuro estudio sobre los documentos de la Conferencia de Wannsee).

A esta reunión secreta del 20 de enero de 1942, concurrieron mandos medios y altos de las SS y delegados del Gobierno del Reich, aquí se decidió:


"Oficializar” algo que ya estaba ocurriendo desde antes de la guerra y en los dos primeros años de la misma: Las deportaciones masivas de judíos hacia el este europeo, la concentración de comunidades judías en ghettos y las ejecuciones sumarias sistemáticas, mediante fusilamientos y asesinatos de todo tipo de los judíos en los territorios ocupados del Este y en el Gobierno General (Polonia). Esta última tarea recaía en los Eizengruppen de las SS.

Quien dirigió esta Conferencia fue el SS Reinhardt Heydrich, Jefe de la Oficina Central para la Seguridad del Reich (RSHA), el conocido y tristemente célebre Adolf Eichmann participó como secretario de la reunión, de esas deliberaciones se hicieron actas secretas que debieron ser destruidas. En 1947 una copia apareció en el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre los documentos del subsecretario Martin Luther, que murió en mayo de 1945 (Luther participó en la Conferencia de Wannsee). Aquí una aclaración, la mayor parte de los participantes en Wannsee murieron antes del final de la guerra o en fechas mediatas de la posguerra. De ahí la importancia futura de Eichmann como testigo sobreviviente.



Quizá la única copia del acta del Protocolo Wannsee que sobrevivió a la guerra. En la  foto constan las dos primeras páginas.



La reunión (Wannsee) fue ordenada por Hermann Goering, el 31 de Julio de 1941, el documento existe!  

Transcribo la breve carta de Goering a Heydrich:

“Complementando la tarea puesta a su cargo en el edicto fechado el 24 de enero de 1939, y que consiste en resolver la cuestión judía de la manera más conveniente posible, dada las condiciones presentes, por medios de emigración, o de evacuación, le encargo que efectúe los preparativos necesarios relacionados con la organización y los aspectos prácticos y materiales, con objeto de conseguir una solución global [Gesamtlösung] de la cuestión judía en las esferas de influencia alemana de Europa. En la medida en que esto atañe las competencias de otras instancias centrales, éstas deberán ser involucradas. Le encargo, además, me someta con rapidez un plan global de las medidas prácticas materiales y de organización, para la ejecución de la deseada solución final [Endloesung] de la cuestión judia.GÖRING ”




En honor a la verdad histórica, como se habrán percatado, a enero de 1942, Hitler se encontraba en el poder de Alemania ya casi 10 años, su política inicial, aunque con un discurso incendiario era forzar desde la emigración voluntaria hasta la expulsión de la judería europea y eso se llevó a cabo, de allí que centenares de miles de judíos alemanes y europeos emigraran en los años 30 a costa de suntuosas cifras de dinero o entrega de sus bienes o el comiso de los mismos.

No es solo el documento arriba señalado la evidencia la existencia real de una orden para aplicar el genocidio, tendríamos que escribir un libro para redactar todo tipo de ordenes impartidas con ese objetivo (documentos que existen), pero ese no es el propósito de este artículo. La información está a nuestra mano, busquen datos sobre los escuadrones de la muerte nazis, los “Eizengruppen” de las SS en el frente del Este y comprenderán algo fundamental: 


No era necesario impartir una orden escrita para algo que ya se estaba realizado.

Los nazis no tenían un pelo de idiotas. Nadie roba ni mata por escrito, así como el político corrupto no acepta cheques sino efectivo, en los actuales tiempos jamás vamos a encontrar una directriz escrita en que George W. Bush ordena la invasión de Afganistán para controlar los flujos de heroína a los mercados europeos y el posterior blanqueo de capitales a través de Wall Street y las bolsas europeas. De la misma forma, ni Hitler, ni Goering, ni Himmler, ni Heydrich, etc. dejaron estipulado por escrito el término ANIQUILACIÓN, para eso utilizaron la palabra “EVACUACIÓN”.

La existencia de la cadena de mando era vital en la Alemania nazi. Las palabras de Hitler, sus deseos manifestados en sus discursos eran tomados por sus esbirros al pie de la letra y éstos pugnaban entre sí para ver quien cumplía más rápido los deseos expresados por su Amo.

Una orden escrita, conforme los negacionistas exigen, tal el caso de David Irving, no existe. Una orden escrita y rubricada por Hitler o cualquier alto jerarca nazi, en que se lea las palabras aniquilación, exterminio, matanza, liquidación, inmolación, destrucción, etc., no va a ser encontrada nunca. Y eso tiene una explicación.


Hitler aprendió la lección para no dejar huellas del crimen, como es el caso de la Aktion T4 -eutanasia- El documento firmado por Hitler existe, él ordena la eliminación física de toda persona incapaz de valerse por si misma. 






La autorización firmada por Adolf Hitler para iniciar el programa de eutanasia Aktion T4



Volviendo a nuestro asunto, las directrices, como la carta citada de Goering a Heydrich, es una de las muchas evidencias y pruebas existentes. Quiero recordar que los participantes de la Conferencia de Wannsee eran, en su gran mayoría, abogados con un coeficiente intelectual alto, sabían lo que hacían y como ocultar referencias que pudieren filtrarse y comprometer el programa.



Participantes en la Conferencia de Wannsee. Los únicos que no tenían estudios en Derecho eran Müller (Jefe de la Gestapo, policía de profesión), Eichmann, Hofmann y Heydrich (ex oficial de la Marina).



Como hemos dicho, los nazis no eran ningunos idiotas, también urgían de mano de obra para su industria bélica y ante la escasez de trabajadores cualificados, debieron recurrir a los prisioneros (judíos incluidos) y al reclutamiento de extranjeros bajo su área de influencia. La mayoría de trabajadores eran ciudadanos de diversos países europeos, sectores tan neurálgicos como la industria armamentista y desarrollo del naciente misil balístico necesitaba mano de obra calificada, los obreros extranjeros provenían del sector industrial y fueron sometidos a salarios de miseria y condiciones de vida restrictivas, padecimiento de hambre y hacinados en los campamentos alrededor de las fábricas, pero “gozaban” de una “mejor” condición de vida que el simple prisionero sometido a trabajos de esclavitud (prisioneros de guerra, judíos, presos políticos, etc).

Un solo ejemplo más, Heinrich Himmler, el Reichsfuhrer de las SS y de la Policía Alemana, realizó una proclama autorizada ante un gran número de concurrentes en una reunión de los mandos de las SS y personalidades políticas del Reich, denominada "La Conferencia de Posen" (Polonia), el 6 de octubre de 1943. Himmler invitó a continuar con la dura tarea de borrar de la faz de la tierra a los judíos. Himmler siguiendo los anhelos de Hitler, informó a las más altas esferas civiles y altos mandos militares de las SS sobre el genocidio que ya tenía lugar con los judíos y pedía mantener en secreto esta información, a la vez que exigía a los presentes comprometerse con el ideal nazi para que las futuras generaciones germanas no tengan que pasar por la misma situación.

Para desgracia de los revisionistas y negacionistas del holocausto, en los juicios de Nuremberg se presentó la grabación sonora del discurso de Himmler, así como una copia de su trascripción. 

Aquí debo poner una nota aclaratoria. Mi razonamiento personal como jurista y que lo expuse en mi tesis doctoral. Basado en el ordenamiento legal de la época, por falta de jurisdicción y competencia para juzgar a los criminales de guerra ante un Tribunal Internacional integrado por las potencias vencedoras y sin que haya existido una ley internacional previa, se cuestiona, como muchos otros juristas lo hacen, el marco legal para constituir el Tribunal Penal Internacional de Nuremberg. No es que no existiera ley, las leyes nacionales de los estados si preveían los crímenes de guerra y su respectiva sanción penal para este tipo de atrocidades. Salvo una ocupada Alemania sin gobierno, los demás estados europeos, de forma soberana ejercieron su capacidad legal para juzgar a los criminales nazis; y, en la práctica así sucedió. Excepcionalmente (y esa es la polémica), el principal proceso contra los máximos dirigentes del gobierno de la Alemania nazi se constituyó por un Tribunal Internacional conforme las resoluciones tomadas por los Aliados dentro del marco jurídico de lo que luego vendría a ser las Naciones Unidas. En igual sentido, dentro del territorio alemán se llevaron a cabo otros procesos de corte militar, ya que Alemania estaba bajo ocupación por el Consejo de Control Aliado, que en la práctica era la autoridad legal y soberana de Alemania ante la inexistencia del gobierno tras el colapso de la Alemania nazi, esto dentro del marco del Derecho Internacional es plenamente legal. En los procesos en sí, debemos reconocer que casi toda la evidencia material y documental es verídica; la parte testimonial suele ser cuestionada por algunos vicios, que en lenguaje jurídico implica la duda razonable.


Banquillo de los acusados en los Juicios de Nuremberg


Algunos extractos del discurso de Himmler (6 octubre 1943 Posen):

“Hay un principio que debe constituir una regla absoluta para los SS: debemos ser honrados, correctos, leales y buenos camaradas ante las gentes de nuestra misma sangre, pero con nadie más. Qué pasa con los rusos, con los checos, me es completamente indiferente. La sangre de buena calidad, de la misma naturaleza que la nuestra, que los demás pueblos puedan ofrecernos la tomaremos y, si es necesario, cogeremos sus hijos y los educaremos entre nosotros.
No debemos ser duros y despiadados si no es necesario, está claro. Nosotros los alemanes, que somos los únicos en el mundo que tenemos una actitud decente con los animales, debemos también adoptar una actitud decente con estos animales humanos, pero sería un crimen contra nuestra sangre preocuparse por ellos o darles un ideal.
Deseo mencionar aquí con la mayor claridad un capítulo particularmente difícil. Entre nosotros debe ser mencionado una sola vez, con mucha claridad, pero en público nunca hablaremos de ello. Me estoy refiriendo a la evacuación de los judíos, al exterminio del pueblo judío. “el pueblo judío será exterminado”, dice cada camarada del partido. “está claro, está en nuestro programa. Eliminación de los judíos, exterminio, y lo llevaremos a cabo”.
Y luego vienen 80 millones de buenos alemanes y cada uno de ellos tiene un “judío decente”. Por supuesto, los demás son unos puercos, pero éste es un judío de “buena calidad”. Ninguno de los que hablan así han visto los cadáveres, ninguno estaba presente.
La mayoría de vosotros sabéis lo que significa cuando hay tendidos 100 cadáveres, o 500, o 1.000. Haber pasado por eso y –salvo las excepciones producidas por la debilidad humana- haber seguido siendo decentes, es lo que nos ha endurecido. Ésa es una página de gloria en nuestra historia que nunca se ha escrito y que nunca se escribirá…
… Y decidí también en este punto que debía encontrar una solución final. Pues no me pareció que se justificara exterminar - quiero decir matar u ordenar que mataran - a los hombres; pero, ¿dejar a los niños que crezcan y se venguen contra nuestros hijos y nuestros nietos?...” (1) 

(En la Nota 1 al pie de página podrán encontrar los enlaces para escuchar el audio original alemán del discurso de Himmler, así como su transcripción completa al inglés).



El telegrama redescubierto en los archivos demuestra la ayuda ofrecida por Heinrich Himmler al Gran Mufti de Jerusalém contra los 'intrusos judíos'. 





Uno de los testimonios claves de esta trágica parte de la historia contemporánea es Adolf Eichmann. Debo advertir, si queremos ser ecuánimes y justos, que no recomiendo leer nada de lo que haya publicado el gobierno israelí después de la captura de Eichman en la Argentina en 1960, el hombre, obviamente, fue presionado.

Más, existe! la recopilación de documentos, cintas magnetofónicas, manuscritos de puño y letra de Eichmann elaborados en completa libertad, sin que nadie lo intimide ni presione, hechas en la Argentina en los años 50. El mismo declara que nada ocultará y acepta su participación como “cómplice” del genocidio. Uno de los primeros libros que leí en mi juventud fue su testimonio “Yo, Adolf Eichmann. Las memorias que el servicio secreto israelí no pudo capturar” (el libro con ese título apareció un par de décadas después de su ejecución).


Algunas reflexiones sobre el manifiesto de Netanyahu

Dentro del contexto de lo aquí explicado, podríamos decir que, en general, los diversos gobiernos de Israel suelen difundir este tipo de declaraciones para perturbar a la opinión pública internacional y de esa forma presionar, especialmente, al gobierno alemán para que continué con el pago de “indemnizaciones de guerra” por la política genocida de la Alemania nazi.

Israel desde 1948 se ha nutrido de cientos de millones de dólares de Alemania por conceptos de compensaciones y reparaciones de guerra. También por indemnizaciones ante el expolio alemán a la riqueza de la judería europea. No es un secreto y existe abundante prueba de ello. Hasta la presente fecha se siguen planteando juicios (generalmente es el Congreso Mundial Judío) a los banqueros suizos por miles de millones de dólares que depositaron los nazis en cuentas suizas, de ello tenemos mucha información que incluyen excelentes vídeos documentales.

Las compensaciones para las “victimas de guerra” que debió sufragar el gobierno alemán son alucinantes, solo en el año 1980 el Gobierno Federal aprobó una suma de 400.000.000 de marcos para pago a los judíos “perseguidos”, ojo, perseguidos, no digamos otros casos. Recordemos que el Estado de Israel fue fundado en 1948 y que las presuntas víctimas del nazismo pertenecían a diversos estados, a excepción de Israel, ya que éste país no existía.

Voy a exponer una historia –de manera muy corta- pero muy esclarecedora del papel de Adolf Eichmann en ese turbio asunto de la financiación de Israel. Si, aunque cause estupor.

Para 1960, Alemania había determinado que ya era suficiente lo que había pagado en materia de indemnizaciones, cada año se elevaba la cifra a 200 millones de marcos. El acuerdo debía terminar el 1 de enero de 1962. Entonces, uno de los más importantes recursos del Estado de Israel quedaría directamente amenazado. El presupuesto israelí no puede prescindir de una ayuda financiera de tanta importancia desde 1948.

”Israel solo sobrevive gracias a las reparaciones alemanas, a la ayuda norteamericana, a los regalos franceses e ingleses y a los donativos de la Diáspora”, afirmaba en la década de 1960 uno de los escasísimos revisionistas que merecen mención, Paul Rassinier (quien realizó un metódico trabajo, no tanto negacionista sino investigativo con cierto fundamento legal). En 1960 aparece Eichamann en Israel, “no era el propio Eichmann quien comparecía como acusado, sino Alemania, amenazada de ver a todo su personal político dirigente acusado ante la conciencia universal en el curso del proceso: todos los Ministros y los miembros más influyentes de la mayoría del Canciller Adenauer eran susceptibles de ser acusados de connivencia con el nazismo para torpedear el proceso. Se trataba, por lo tanto, de un caso de chantaje, ni más ni menos: O Alemania aceptaba el trato que de un modo implícito le era propuesto, o no había ya gobierno alemán posible”. (2)

Mediante este acto (secuestro de Eichmann) los israelíes consiguieron un nuevo cheque de 500 millones de marcos, Alemania volvía a pagar, y todos felices. En todo caso, se trataba de un recurso sumamente ventajoso, afirma Rassinier, que podía ser puesto en práctica casi indefinidamente y capaz de asegurar, durante siglos, el equilibrio de las finanzas del Estado de Israel.

En definitiva, para alcanzar sus objetivos, Tel-Aviv necesita una pequeña ola de antisemitismo de cuando en cuando, (y sin saberlo los "revisionistas" apoyan esa jugarreta con un montón de energúmenos que se dedican a calumniar y ofender por simple odio y discriminación). 

En conclusión, como hipótesis, nos atrevemos a sugerir, que estas declaraciones del señor Netanyahu, quien inmediatamente voló para Berlín a reunirse con su colega Merkel, esconde en el fondo una nueva reclamación israelí al gobierno alemán, ya sea financiera o armamentista (aparentemente así sucedió).
NOTAS:
(2) La verdad sobre el proceso Eichmann.- Paul Rassinier. Ediciones Acervo, Barcelona. 1962. Título de la obra original: LE VÉRITABLE PROCÈS EICHMANN ou Les Vainqueurs incorrigibles. Primera edición: Noviembre 1962.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny