Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Y si...?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Y si...?. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2021

La Unión Soviética en el espacio



 

Nota de introducción por el editor del blog

En general, el presente artículo explorará una versión alternativa de la historia del intento soviético por conquistar el espacio a su archienemigo durante la Guerra Fría, a pesar de que Yuri Gagarin fue el primer cosmonauta en viajar al espacio exterior y orbitar la Tierra en la cápsula Vostok (1961) y los programas Vosjod y Soyuz, también experimentó el primer accidente mortal de los vuelos espaciales de la historia. 


Cápsula espacial Vostok-3KA utilizada por Yuri Gagarin. Se exhibe en el museo de RKK Energiya en Koroliov, cercano a Moscú.

Los programas Vostok, Vosjod y Soyuz enviaban primeramente prototipos no tripulados para asegurarse la eficacia de la nave. Se debe aclarar que el programa Sputnik se relacionaba exclusivamente con el lanzamiento de satélites artificiales (el Sputnik 2 estuvo en la  órbita baja terrestre en noviembre de 1957, por primera vez en la historia, con la famosa perrita Laika, el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra, un mes después que el satélite Sputnik 1. Laika  fue el primer animal que murió en órbita).

En resumen, el programa espacial soviético no pudo competir con el programa Apolo estadounidense, muchos de sus intentos fracasaron hasta probar los modelos Soyuz a finales de los años sesenta con serios inconvenientes en su versión lunar (Zond) y de los cohetes que llevarían las naves hasta la Luna (el Protón para el sobrevuelo y el N-1 para el alunizaje). Para entonces la carrera a la Luna ya tenía un ganador, los Apolo de los Estados Unidos. 


El vehículo soviético automático lunar Lunojod. El Modelo corresponde al Lunojod 1 (Eureka), se exponen en el Museo de la Cosmonáutica (Eureka). Estos modelos, como se aprecia, se hallan sin la cubierta protectora aislante EVTI

 

Los soviéticos Lunojods (vehículos automáticos para la Luna) fueron objeto de burlas al comparárselos con bañeras desbordando antenas y otros objetos metálicos; en realidad esas "bañeras" con ruedas no han variado demasiado en el presente y estaban recubiertas de un material aislante, al igual que las sondas y naves espaciales, denominado EVTI (Aislamiento Térmico de Apantallamiento) que reducía la exposición térmica extrema de las partes de la nave espacial en el gélido vacío.


Tres modelos de la Soyuz. Arriba: Soyuz 7K-OK exhibida el National Space Centre, Leicester, Reino Unido sin protección EVTI. Medio: EVTI verdoso de la Soyuz 19 en la misión Apolo-Soyuz (foto NASA). Abajo: Soyuz TMA con EVTI moderno de color gris oscuro (foto NASA). Y, la Sonda Mars 96 con el material EVTI anaranjado.
 

Es momento de pasar revista al interesante análisis alternativo de Nick Ottens en Never Was Magazine, ¿Y si la NASA hubiese fracasado y la URSS hubiera avanzado en la exploración y expansión en el espacio...?


***

La Unión Soviética en el espacio

Nick Ottens


Durante un tiempo, la Unión Soviética estuvo por delante en la carrera espacial. Lanzó el primer satélite artificial, Sputnik, en 1957. Yuri Gagarin fue el primer hombre en el espacio en 1961. Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en el espacio dos años después.

Estas victorias tempranas impulsaron a los Estados Unidos a la acción. El presidente John F. Kennedy estableció el objetivo de poner a un estadounidense en la Luna antes de 1970. La NASA, creada por su predecesor, Dwight Eisenhower, recibió fondos masivos. El programa Apolo tuvo éxito mientras que el programa espacial soviético languideció. Después del alunizaje de 1969, ambas partes devolvieron su atención a la Tierra.

¿Y si no lo hubieran hecho? ¿Qué pasaría si el programa estadounidense hubiera fracasado y la Unión Soviética hubiera continuado su exploración y expansión en el espacio?


Camino a las Estrellas

La película soviética de 1957 Road to the Stars (disponible en YouTube) fue una de las primeras con representaciones razonablemente realistas de vuelos espaciales tripulados y la vida en el espacio, incluida la ingravidez, las caminatas espaciales y una estación espacial giratoria en forma de rueda, que los rusos hasta el día de hoy dirán que inspiró 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick.


Escenas de Road to the Stars. Lanzamiento de cohetes - Nave espacial alcanzando la órbita -Construcción de una estación espacial - Dentro de una estación espacial.


Luna

Una película similar, Luna, fue estrenada en 1965 (también en YouTube). Al igual que Road to the Stars, comenzó con una historia de exploración lunar y luego mostró las posibilidades de la colonización lunar.


        Escenas de Luna


En Les Russes sur la Lune!, el primero de los cómics franceses de historia alternativa Jour J (2010), la misión Apolo 11 fracasa y los soviéticos aterrizan en la Luna en septiembre de 1969. El presidente Richard Nixon le da carta blanca a la NASA para asegurarse de que Estados Unidos sea la primera nación en establecer una presencia permanente en la Luna.


Jour J: Les Russes sur la Lune, cover

En realidad, el programa lunar soviético no fue un gran éxito. Cada uno de los cuatro intentos de lanzamiento del cohete N1, la contraparte soviética del Saturno V estadounidense, fracasó. El segundo incluso causó una de las mayores explosiones no nucleares en la historia de la humanidad. El N1 estaba destinado a propulsar la Soyuz 7 K-LOK al espacio, que luego navegaría a la Luna y serviría como nave nodriza para el módulo de aterrizaje LK. Nunca aterrizó en la Luna.

¿O sí? La película Apolo 18 (2011) sugiere que dos cosmonautas soviéticos llegaron a la Luna pero murieron, y el gobierno soviético lo encubrió.


Escena del Módulo de aterrizaje LK Moon en Apolo 18 (2011) - Derecha, Arte de Maciej Rebisz.


Marte


                                     Nebo Zovyot, poster


En Nebo Zovyot (1959, adaptada a Battle Beyond the Sun para su lanzamiento en los Estados Unidos en 1962), una nave espacial soviética se ve obligada a abandonar su expedición a Marte para ayudar a una nave estadounidense que se lanzó prematuramente en un intento desesperado por llegar primero al Planeta Rojo. Después de haber salvado a la tripulación estadounidense, los soviéticos ahora tienen poco combustible y necesitan hacer un aterrizaje de emergencia en un astroide.

En la versión estadounidense, que fue editada por un entonces joven estudiante de cine llamado Francis Ford Coppola, se eliminan todas las referencias a la URSS. Más bien, una Tierra futura post-apocalíptica está dividida entre regímenes en los hemisferios norte y sur, que compiten en el espacio. La historia se desarrolla de la misma manera a partir de ahí, excepto que en el asteroide los cosmonautas abandonados se encuentran con monstruos espaciales.


Nebo Zovyot, escenas


Mars (1968, disponible en YouTube),una continuación de Road to the Stars y Luna, usó miniaturas para mostrar cómo podría ser una expedición soviética a Marte y una colonia en Marte.


      Escenas de Marte


Iron Sky: The Coming Race (2019) también tiene una base soviética en Marte. Tiene forma de hoz y martillo.


 Base soviética de Marte en Iron Sky: The Coming Race (escena)


En el mundo real, la primera misión soviética a Marte fue planeada para 1971. La designación de la nave espacial fue TMK, que se esperaba que tomara diez meses y medio en llegar al Planeta Rojo. El plan era usar el mismo vehículo para las misiones a Venus.

      Dos ilustraciones del arte de Maciej Rebisz


Venus

Planet Bur


En Planet Bur (1962, lanzado en los Estados Unidos como Voyage to the Prehistoric Planet en 1965), una expedición soviética aterriza en Venus y descubre que está habitado por monstruosas criaturas parecidas a dinosaurios.

La película tiene todos los tropos de la ciencia ficción temprana, desde hovercars hasta robots del tamaño de un hombre y evidencia de una antigua civilización humanoide en el planeta.


      Planet Bur, escenas


Sistema solar

                                      Inquest of Pilot Pirx


La película polaco-soviética Inquest of Pilot Pirx (1979) comienza con lo que parece una misión científica rutinaria en la División Cassini, una brecha entre los anillos de Saturno. Pronto se revela, sin embargo, que el verdadero propósito de la misión es probar el uso de androides en el espacio. Ocurre un accidente y la tripulación humana de la nave espacial casi muere. El piloto, Pirx, es el responsable.

De vuelta en la Tierra, se lleva a cabo una investigación para determinar qué salió mal. Como era de esperar, resulta que los robots fueron los responsables.


       Inquest of Pilot Pirx, escenas


Espacio profundo


The Andromeda Nebula


La nebulosa de Andrómeda (1967), basada en la novela de 1957 de Ivan Yefremov, cuenta la historia de una nave espacial (¡con playa cubierta y piscina!) que queda atrapada por la fuerza gravitacional de una estrella de hierro. La tripulación se ve obligada a aterrizar en un planeta que orbita la estrella, pero allí son atacados por depredadores.

La película estaba destinada a ser la primera de una serie, pero la secuela fue cancelada cuando el actor principal, Sergei Stolyarov, murió en 1969.


A bordo de la nave espacial en la Nebulosa de Andrómeda (escena)


                            Eolomea, poster


Eolomea (1972), basada en el libro del autor búlgaro Angel Wagenstein, fue una coproducción búlgaro-alemana-soviética ambientada en un futuro lejano. La película comienza cuando la Tierra pierde contacto con su enorme estación espacial Margot. Las autoridades prohíben todos los vuelos espaciales, pero una nave logra abandonar el planeta.

La fuente del problema resulta ser una transmisión Morse de la constelación de Cygnus que dice una sola palabra: Eolomea. Esto se toma como un mundo alienígena. Una expedición de naves espaciales robadas despega de Margot para investigar.


      Eolomea, escenas


En las novelas del Universo del Mediodía de Arkady y Boris Strugatsky, el comunismo ha ganado la Guerra Fría. En la década de 2100, el mundo está gobernado por un consejo iluminado de científicos. Los llamados "progresores" que están incrustados en civilizaciones humanoides menos avanzadas para acelerar su desarrollo.


Noon: 22nd Century - The Kid from Hell (El niño del infierno) - Beetle in the Anthill (Escarabajo en el hormiguero)


Arte

Andrei Sokolov fue uno de los artistas espaciales rusos más prolíficos. Trabajó en estrecha colaboración con cosmonautas, en particular con su amigo Alexei Leonov, para asegurarse de que sus representaciones fueran realistas. Algunas de sus obras fueron llevadas al espacio a bordo de la misión Soyuz 11 de 1971 y luego transferidas a la estación espacial Salyut.


      Andrei Sokolov y su arte


Alexei Leonov, la primera persona en realizar una caminata espacial, también incursionó en el arte espacial.


      El arte de Alexei Leonov


Nikolai Kolchitsky fue un colaborador frecuente de revistas de ciencia y tecnología soviéticas de mediados de siglo.


      Obra de Nikolai Kolchitsky


El estado soviético encargó muchos carteles de propaganda impresionantes para celebrar el éxito de su programa espacial.


      Carteles de propaganda soviética


(Haga click sobre las imágenes para verlas a mayor resolución) 

Nick Ottens

15 septiembre 2021

¿Y si Turquía hubiera entrado en la Segunda Guerra Mundial?


Pacto de no Agresión o Tratado de Amistad germano-turco, 18 de junio de 1941(Ankara)


por Dale Cozort

Nota del editor del blog

Iniciemos con una pregunta: ¿Y si el Pacto de no Agresión, conocido como Tratado de Amistad germano-turco del 18 de junio de 1941 en Ankara, tres días antes de Barbarroja, firmado entre la Alemania nazi (embajador alemán en Turquía Franz von Papen) y Turquía (Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Şükrü Saracoğlu), hubiese abierto las puertas de Oriente Próximo a los alemanes?

El pacto tenía vigencia diez años, mirando el curso de las aguas Turquía rompió sus relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania en agosto de 1944 (tras la entrada del ejército soviético en Bulgaria). El 23 de febrero de 1945, Turquía declaró la guerra a la Alemania nazi. 

La siguiente es otra gran especulación histórica publicada originalmente en la página de historia alternativa de Dale Cozort (en inglés) en julio de 1998 bajo el titulo: "Turkey Enters World War II In Early 1941" (Turquía entra en la Segunda Guerra Mundial a principios de 1941). Nuestro amigo Nick Ottens lo publicó hace poco bajo el título: "What If Turkey Had Entered World War II?" (¿Y si Turquía hubiera entrado en la Segunda Guerra Mundial?), con ligeras variaciones. Nosotros reproducimos la versión original de Cozort (traducida al castellano), pero tomamos de Never Was Magazine el material gráfico y notas a pie de foto que carece el original.


***

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía, mariscal Fevzi Çakmak, preside una reunión durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Ankara, 1940.

Turquía en la Segunda Guerra Mundial:

Si miras un mapa de Europa y Medio Oriente, probablemente notarás que dos países podrían haberle dado acceso a Hitler al norte de África y Medio Oriente sin demasiada excursión acuática. En el extremo occidental del Mediterráneo, España podría haberle dado acceso a Marruecos y luego al resto del norte de África. En el extremo este, Turquía podría haberle dado fácil acceso al Medio Oriente y luego al norte de África. Las tropas alemanas en Turquía podrían haber entrado en Irak, donde los nacionalistas iraquíes se rebelaron contra los británicos en 1941, luego contra Jordania, Palestina y Egipto. También podrían haber empujado hacia el norte desde Turquía hacia la región del Cáucaso soviético, yendo tras el petróleo soviético de esa manera en lugar de a través de la ruta que conducía a Stalingrado. Tanto España como Turquía se mantuvieron neutrales durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial. He visto varias discusiones sobre lo que podría haber pasado si España hubiera entrado del lado del Eje. No he visto mucho sobre los posibles roles de Turquía.

Lo que Turquía realmente hizo en la Segunda Guerra Mundial: 

Los turcos lucharon en el lado alemán en la Primera Guerra Mundial y perdieron una gran cantidad de territorio. Después de la Primera Guerra Mundial, el anticuado Imperio Otomano Turco colapsó. Los territorios turcos centrales en Asia Menor casi se dividieron en colonias para Italia y Grecia. Un grupo de nacionalistas turcos muy capaces se hizo cargo y unió al país. Se las arreglaron para disuadir a los italianos, luego derrotaron a los griegos y los expulsaron de Asia Menor por completo.

Los nacionalistas turcos estaban decididos a hacer de Turquía una sociedad occidental moderna y secular. Hicieron un gran progreso entre las guerras. Cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, los turcos sabiamente querían mantenerse al margen. Eso se volvió difícil a principios de 1941, cuando los alemanes tomaron Grecia y llegaron a la frontera entre Grecia y Turquía. Los alemanes presionaron mucho a los turcos para que entraran en la guerra del lado alemán. Los alemanes querían atravesar territorio turco para ayudar a los nacionalistas iraquíes que luchaban contra los británicos. Los turcos hicieron un muy buen trabajo de estancamiento, consiguiendo ayuda alemana e incluso armas sin dar mucho a cambio. A medida que los alemanes se debilitaban, Turquía se inclinó cada vez más hacia el bando aliado, y finalmente hizo una declaración de guerra simbólica a Alemania en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.

Lo que pudo haber sucedido: 


Mapa de 1919 del Acuerdo Sykes-Picot de 1916, que muestra las ganancias territoriales y esferas de influencia británicas (rojas), francesas (rojas), francesas (azules), italianas (verdes) y rusas (amarillas) en el Medio Oriente (Stanfords Geographical Establishment London)

De hecho, tengo varios escenarios que involucran diferentes puntos de divergencia que llevan a Turquía a involucrarse en la Segunda Guerra Mundial. 

Escenario I: El núcleo de Turquía se divide después de la Primera Guerra Mundial. 

Como mencioné anteriormente, se suponía que eso sucedería, con Italia obteniendo una gran parte y Grecia obteniendo algunas áreas con grandes poblaciones de habla griega. Las áreas de habla armenia y kurda probablemente se habrían vuelto "independientes" bajo el cuidado de una potencia u otra. Esto no sucedió porque los turcos se recuperaron y demostraron que podían defenderse. Pero, ¿y si eso no sucediera? ¿Qué pasaría si algunas personas clave se mataran en la Primera Guerra Mundial o en el caos que siguió? Si los turcos hubieran pasado un poco más de tiempo peleando entre ellos por el poder en un momento crucial, habrían sido enredados.


Mapa al estilo de The Economist de un Oriente Medio ficticio (moerby08)


¿Qué pasaría entonces? Sin duda, los turcos habrían luchado, ya sea con resistencia pasiva o con revueltas militares. Las potencias ocupantes probablemente podrían controlar eso hasta el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial. Los italianos podrían haber estado lo suficientemente preocupados como para no intentar conquistar Etiopía, lo que habría tenido importantes implicaciones para la Segunda Guerra Mundial. Dado que esta es una historia alternativa de la Segunda Guerra Mundial, voy a suponer que, en líneas generales, las cosas van más o menos como en nuestra línea de tiempo hasta 1939. Italia sigue siendo fuerte en número de divisiones, pero aún débil en equipamiento moderno, entrenamiento, y finanzas. El territorio turco es financieramente un lavado: cuesta tanto la guarnición como contribuye a las arcas de Italia. Los griegos son un poco más fuertes que en nuestra línea de tiempo, pero esa fuerza está ligada a mantener su control sobre los territorios turcos.

Italia entra en la guerra según lo programado a mediados de 1940. Cuando Francia cae, los italianos parecen dispuestos a apoderarse de toda la posición británica en el Medio Oriente, con grandes fuerzas en Libia, Etiopía y Turquía. Esas fuerzas están mal equipadas, mal entrenadas y mal dirigidas. Avanzan poco contra los británicos durante los próximos meses.

Los italianos exigen que los griegos les permitan enviar tropas y suministros directamente a través de Grecia y el territorio turco controlado por Grecia. Los griegos se niegan y los italianos atacan tontamente a Grecia a finales de 1940, tanto desde Albania como desde la Turquía controlada por Italia. Los británicos aprovechan la situación para atacar las posesiones italianas en Turquía desde Irak. Los italianos sufren derrotas tanto en Albania como en Turquía. Los alemanes rescatan a los italianos, primero enviando la fuerza que en nuestra línea de tiempo se convirtió en el África Korps a Turquía, donde rápidamente empuja a los británicos hacia atrás, luego derrota a los griegos en la Turquía controlada por los griegos. Hace todo esto a pesar de las líneas de suministro extremadamente inseguras. 


1941 Invasión del Eje de Yugoslavia como se muestra en la película de propaganda estadounidense de 1943 Why We Fight: The Battle of Russia

Los alemanes están decididos a encontrar una ruta más segura. Se apoyan en Yugoslavia para darles paso para atacar a los griegos en Europa, invaden Yugoslavia, luego Grecia en la primavera de 1941. Los británicos envían una fuerza para ayudar a los griegos en su tierra natal. Los británicos son expulsados ​​con grandes pérdidas de hombres y equipo.

Los alemanes que invaden los Balcanes se unen con los italianos y los alemanes en Turquía. Los nacionalistas iraquíes ven a los británicos derrotados en los Balcanes y se rebelan contra ellos. Al mismo tiempo, el Estado kurdo nominalmente independiente esculpido en el este de Turquía después de la Primera Guerra Mundial en esta línea de tiempo decide deshacerse del dominio británico. Los alemanes e italianos rápidamente se apoderan de Irak y Kurdistán, dándoles acceso a grandes cantidades de petróleo. El sha pro-alemán de Irán se aprovecha de la debilidad británica para expulsar a las compañías petroleras británicas de sus campos petroleros, con la ayuda de Alemania. Con líneas de suministro seguras a través de Grecia y Turquía, los alemanes desplegaron rápidamente un ejército capaz de tomar Jordania, Palestina, luego Egipto y Sudán. Los italianos juegan un papel menor en esa conquista.


Mapa de la Europa ocupada por los nazis y las posibles rutas de invasión de Oriente Medio, de la revista Life (5 de mayo de 1941)


La invasión alemana de la Unión Soviética comienza con un par de semanas de retraso, pero los alemanes complementan su invasión principal con un ataque a través de Turquía e Irán a los campos petrolíferos y refinerías soviéticas del Cáucaso. Los alemanes están tratando desesperadamente de armar la logística para manejar sus ataques. Ahora tienen mucho petróleo, pero les faltan camiones para reabastecer sus divisiones. Pueden lidiar con eso hasta cierto punto colocando vías y usando ferrocarriles una vez que las áreas estén aseguradas.

Mientras tanto, con los italianos en control de Etiopía y los alemanes en Irak, los saudíes encuentran prudente cooperar con el Eje. Los británicos luchan por sobrevivir como imperio. Con el Medio Oriente en manos alemanas y con Etiopía en manos italianas, el imperio británico está casi partido en dos, con fuerzas en el lejano oriente y la isla de origen que encuentran muy difícil abastecerse entre sí. Los barcos y submarinos italianos han atravesado el canal de Suez y están atacando la navegación británica en el Océano Índico, al igual que los submarinos alemanes. La pérdida de Oriente Medio también significa la caída del gobierno de Churchill. Eso no significa que habrá propuestas de paz británicas a los alemanes. Los británicos son demasiado tercos para eso.


Arriba: Aviones de combate Mosquito de la Real Fuerza Aérea Británica patrullan el Canal de Suez en 1947. Abajo: Soldados alemanes en el Cáucaso, 24 de septiembre de 1942 (Bundesarchiv)


El imperio británico tiene mucha escasez de petróleo. Eso realmente irrita a la Royal Navy. Estados Unidos compensa parte del déficit, pero existen cuellos de botella en todo el sistema de distribución. Los británicos están demasiado ocupados luchando para sobrevivir como para ayudar mucho a los soviéticos en su batalla con los alemanes.

La invasión alemana de la Unión Soviética toma un curso algo paralelo al de nuestra línea de tiempo al principio. Empieza más tarde, con menos divisiones, pero el frente del Cáucaso ata a las divisiones soviéticas que estaban disponibles en otros frentes en nuestra línea de tiempo. El éxito alemán en el frente del Cáucaso se traduce rápidamente en problemas para la economía soviética. Mientras los alemanes aplastan a los ejércitos soviéticos, los soviéticos necesitan desesperadamente producción para mantenerse en la guerra. El corte de una parte significativa de su suministro de petróleo perturba aún más la producción, que ya ha sido cortada por la pérdida de recursos en la Unión Soviética occidental, y por el proceso de sacar las fábricas y los trabajadores calificados del camino de las fuerzas alemanas.


El plan de Alemania de 1942 para la Batalla de Stalingrado como se muestra en la película de propaganda estadounidense de 1943 Why We Fight: The Battle of Russia


Las pérdidas británicas en Oriente Medio se traducen en menos ayuda occidental a la Unión Soviética. La pérdida del petróleo aprieta el transporte marítimo británico. Eso, a su vez, dificulta mantener abiertas las rutas marítimas hacia Gran Bretaña, y mucho menos enviar grandes convoyes a los soviéticos. En nuestra línea de tiempo, la ayuda occidental fue relativamente pequeña en comparación con la producción soviética, pero llenó vacíos cruciales: camiones, radios, alimentos, vagones de ferrocarril y locomotoras. También ayudó a los soviéticos a mantener ejércitos en el campo durante el período crucial mientras reubicaban sus fábricas. Sin esa ayuda, y con el petróleo del Cáucaso en manos alemanas, los alemanes en esta línea de tiempo podrían tomar Moscú a fines de 1941. El general Lodo y el general Invierno jugaron un papel crucial en prevenir eso en nuestra línea de tiempo, pero también lo hizo la capacidad soviética de continuar lanzando ejércitos contra los alemanes. Voy a decir que los alemanes toman lo que queda de Moscú en diciembre de 1941.

Mientras tanto, Estados Unidos está cada vez más preocupado por las victorias del Eje, y está acumulando fuerzas, probablemente un poco más rápido que en nuestra línea de tiempo. Los alemanes están cada vez más molestos por la interferencia de Estados Unidos. Los japoneses se sienten cada vez más tentados por la debilidad británica en el este. Por otro lado, los británicos se han estado fortaleciendo allí. Con la pérdida del Medio Oriente, el petróleo de Indonesia se ha vuelto más importante para el imperio. El poder de combate que habría ido a Oriente Medio va a Malasia y Singapur.


Un soldado del ejército indio sij sostiene una bandera nazi después de la rendición de las fuerzas del Eje en Italia, mayo de 1945 (Wikimedia Commons)

Algunas de esas fuerzas también van a la India. Las fuerzas alemanas en Irán están completamente cerca de la India para la comodidad británica. Afganistán se ha convertido en un elemento crucial en la guerra, con los alemanes y británicos respaldando a facciones rivales dentro del país. Los alemanes tienen un "Ejército de Liberación de la India" bastante ineficaz, formado por antiguos prisioneros de guerra indios de las derrotas del ejército británico en Oriente Medio. Los alemanes y los británicos pelean a lo largo de la frontera iraní, pero los británicos son demasiado débiles para tomar la ofensiva y los alemanes están demasiado ocupados en otros lugares.

Hitler ahora tiene Palestina. Delega la solución del "problema judío" a las facciones árabes radicales en Palestina.

Con Oriente Medio en manos de los alemanes, los británicos se enfrentan a un dilema. Por un lado, quieren a Estados Unidos en la guerra, y provocar a Japón es la forma más fácil de lograrlo. Por otro lado, el resto del Imperio Británico depende del petróleo de las Indias Orientales Holandesas, y ese petróleo sería un objetivo japonés si Japón entrara en la guerra. En esta línea de tiempo, los británicos trabajan arduamente para evitar provocar a Japón, presionando exitosamente a Estados Unidos para que no imponga un embargo de petróleo a los japoneses a mediados de 1941.


Un soldado japonés observa cómo se quema una de las refinerías de petróleo en Palembang, en la isla de Sumatra, en las Indias Holandesas, del 13 al 15 de febrero de 1942 (NIOD)

En Japón, el debate a mediados de 1941 no se trata de si atacar o no a Occidente. Se trata de la sincronización. Los japoneses preferirían no unir sus fuerzas contra Occidente en un momento en el que podría haber opciones fáciles en la Unión Soviética si las victorias alemanas conducen al colapso soviético. En nuestra línea de tiempo, el embargo de petróleo de Estados Unidos hizo inevitable un ataque japonés temprano en el oeste. En esta línea de tiempo, el petróleo todavía está disponible, aunque la escasez debido a la pérdida de campos de Oriente Medio ha permitido que los precios se disparen. En ambas líneas de tiempo, los japoneses acumularon sus fuerzas en Manchuria y observaron signos de un colapso soviético. En esta línea de tiempo, las señales llegan, ya que los soviéticos retiran fuerzas del Lejano Oriente antes de lo que lo hicieron en nuestra línea de tiempo. Lo hacen porque simplemente se han quedado sin ejércitos para mantener a los alemanes fuera de Moscú.  Cuando Moscú cae de todos modos, el ejército japonés en Manchuria toma eso como una señal para atacar, lo que hacen a fines de 1941.

Un estado soviético sigue luchando a principios de 1942, pero la caída de Moscú es crucial. Es un centro de transporte, además de un símbolo para el país. La caída de Moscú también hace inevitable la eventual caída de Leningrado. El ejército alemán sufre mucho en el invierno de 1941, pero los soviéticos no tienen reservas para aprovechar su debilidad.

Los japoneses encuentran que incluso una Unión Soviética debilitada es un adversario formidable en el este. Los soviéticos tienen la mayor parte de su fuerza restante en el oeste, pero incluso las fuerzas soviéticas mal entrenadas con tanques como BT-7 y T26, que serían casi inútiles en el oeste, son oponentes duros para los japoneses, con sus tanques sub-armados repartidos entre divisiones de infantería. Un puñado de KV1 y T34 soviéticos son devastadores. Los japoneses logran algunos avances, pero a un alto costo. Aprenden algunas lecciones valiosas, apresuradamente mejoran sus tanques medianos para que puedan confrontar al KV-1 y trabajan en un equivalente japonés T34. También aprenden algunas lecciones difíciles sobre por qué es importante concentrar su armadura.


Soldados del Ejército Popular de Mongolia luchan contra las tropas imperiales japonesas en Khalkhin Gol, 1939 (Wikimedia Commons)


En 1942, los alemanes van por el nocaut contra la Unión Soviética. Toman el resto del área densamente poblada alrededor de Moscú, destruyen una gran parte del ejército soviético restante, terminan cortando Leningrado tomando el resto de la costa del lago Ladoga y separan los puertos del norte soviéticos del resto de la URSS. Los soviéticos ahora muestran signos de desintegración. La mayoría de las repúblicas de Asia Central están en rebelión. La comida es muy escasa en todo el territorio controlado por los soviéticos. Millones de rusos han sido trasladados a los Urales, donde no hay suficiente vivienda ni comida para ellos. En la confusión de la retirada de Moscú, la seguridad de Stalin se desliza y resulta gravemente herido en un intento de asesinato. Vuelan los rumores de que está muerto. Eso desencadena una mayor desintegración. Las purgas han dejado mucho sentimiento anti-Stalin en la Unión Soviética. A medida que se esparcen los rumores de la muerte de Stalin, algunas unidades del ejército se rebelan, mientras que otras se separan y se dirigen a casa, tal como lo hicieron al final de la Primera Guerra Mundial. Hitler cambia su énfasis para tratar con el resto del Imperio Británico. Leningrado cae a mediados de 1942.

Los alemanes ahora priorizan la construcción de barcos y aviones. Quieren acabar con la presencia británica en el Mediterráneo, tomando Creta, Malta, Chipre y, finalmente, Gibraltar. A la larga, la posición británica en el Mediterráneo es insostenible. Los convoyes británicos a todas esas áreas, excepto Gibraltar, tienen que atravesar áreas que pueden estar dominadas por aviones con base en tierra alemanes e italianos. También tienen que enfrentarse a la marina italiana. 


Arriba: Una Catalina vuela por el Frente Norte del Peñón al salir de Gibraltar en una patrulla, 9 de marzo de 1942 (IWM), Abajo: HMS Indomitable y HMS Eagle vistos desde la cubierta del HMS Victorious durante la Operación Pedestal en el Mediterráneo, agosto de 1942 (IWM)

En nuestra línea de tiempo, la marina italiana pasó mucho tiempo sentada en el puerto. En nuestra línea de tiempo tenía que hacerlo porque no había suficiente petróleo para salir a luchar. ¿Saldría a disputar el control de las rutas marítimas contra los británicos si se les diera suficiente petróleo para hacerlo? No sé. ¿Sobreviviría si lo hiciera? No sé. ¿Mantendrían los británicos una gran flota de superficie en la región sin el Canal de Suez y sin petróleo? ¿Harían el esfuerzo de reabastecer bases como Creta, Chipre y Malta cuando la isla de origen sufre una grave escasez? De nuevo, no lo sé. A los efectos de esta historia alternativa, asumiré que la posición británica en el Mediterráneo oriental se marchita gradualmente.

Mientras tanto, los italianos han estado presionando hacia abajo en la costa este de África, con ayuda alemana a pequeña escala. La isla de Madagascar, controlada por los franceses de Vichy, se convierte en un campo de batalla, con un pequeño número de tropas alemanas e italianas luchando contra un grupo de tropas de la Commonwealth por el control de la isla. Los alemanes e italianos se han involucrado en las áreas de África controladas por los belgas. Las derrotas británicas han desatado una desconcertante variedad de fuerzas anticoloniales, así como decenas de conflictos entre grupos étnicos africanos.


Francisco Franco 

Los neutrales restantes en Europa se encuentran cada vez con menos margen de maniobra. La España de Franco se encuentra con grandes problemas de oportunidad. Con el petróleo y el transporte marítimo británicos escasos, Franco depende de Hitler para obtener petróleo y muchas otras importaciones. El precio de Hitler por esos bienes es elevado. Quiere paso por España para atacar Gibraltar, y bases en Canarias y Marruecos español. Los españoles no tienen muchas opciones al respecto, aunque Hitler encuentra que pasar por España hasta Gibraltar requiere mucha preparación logística. Las carreteras y los ferrocarriles españoles están en mal estado después de la Guerra Civil Española.

Los alemanes también han estado trabajando en la logística para un gran impulso hacia la India. Eso comienza a mediados de 1942. Le ayuda el sentimiento anti-británico en algunos círculos indios. Los alemanes no se aprovechan mucho de ese sentimiento. Rara vez se molestan en ocultar su desprecio por los indios. Los japoneses notan la dirección del avance alemán y se preparan para su propia ofensiva hacia el sur. Las victorias alemanas contra los soviéticos han hecho que los ataques japoneses contra los soviéticos sean algo más viables, pero un gran número de sus mejores divisiones todavía están atadas a esos ataques.

Los japoneses tienen un dilema. Pueden luchar contra los soviéticos y aún así ganar contra los británicos y los holandeses. No pueden luchar contra los soviéticos y ganar contra los británicos, holandeses y estadounidenses. Al mismo tiempo, Estados Unidos es su adversario potencial más poderoso, y un movimiento contra los británicos puede desencadenar la entrada de Estados Unidos en la guerra. Además, Estados Unidos se está embarcando en una consolidación naval que los japoneses simplemente no pueden igualar.

La guerra contra los Estados Unidos pronto parece necesaria para los japoneses, pero ¿cómo pueden ganarla? En realidad, Estados Unidos es más fuerte en el Lejano Oriente en esta línea de tiempo que en la nuestra. Han tenido seis meses adicionales para acumular. Durante esos seis meses no han enviado armas a los soviéticos porque no pueden llevárselos. Como resultado, el ejército estadounidense en Filipinas es mucho más fuerte. Los británicos también son mucho más fuertes en el Lejano Oriente porque las tropas y armas que habrían estado en el Medio Oriente ahora están principalmente en el Lejano Oriente.

¿A dónde va desde aquí? 

Aquí hay una bifurcación importante en la carretera. Los japoneses podrían seguir adelante y atacar a los Estados Unidos a principios de 1942. Podrían decidir que pueden obtener lo que quieren de los británicos y holandeses sin guerra. A medida que los alemanes avanzan contra la India, los británicos probablemente harían mucho para mantener a Japón fuera de la guerra. Ganar terreno mediante la intimidación militar podría ser más racional que meterse en una guerra que podría traer a Estados Unidos. El ataque japonés en el Lejano Oriente probablemente termine con las partes importantes del Imperio Británico, siendo barridas excepto Canadá, Australia y posiblemente las islas de origen. Los remanentes se convierten en un socio menor de Estados Unidos. Voy a explorar qué sucede si los japoneses deciden esperar hasta que los soviéticos se conviertan en una amenaza menor. 

Si los japoneses no atacan, los alemanes probablemente seguirían devorando la India, dejando sólo Birmania, Malasia y Hong Kong en manos británicas. Esas pequeñas piezas dependerían de los japoneses para su existencia continua en 1942. Los japoneses girarían gradualmente las tuercas hasta el punto en que las colonias restantes están controladas por los japoneses en todo menos en el nombre. Los británicos no tendrían más remedio que dejar de suministrar armas a los nacionalistas chinos a través de Birmania, lo que reduciría rápidamente el poder de combate chino. Los holandeses también se verían reducidos a la dependencia de los japoneses a medida que el poder británico decayera. 


Arriba : Izq. Tropas del Regimiento Indio entran en Malasia en 1941 (IWM); Der. Incursión de ayuda en Singapur en 1941 (Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos). Abajo: Izq. Aviones de la Real Fuerza Aérea Australiana sobre Malasia en 1942 (Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos); Der. Desfile de la victoria japonesa en Hong Kong, diciembre de 1941 (Wikimedia Commons)


Con la mayor parte de su población e industria en manos alemanas, los soviéticos se convierten en una versión un poco más formidable de la China nacionalista. Los alemanes y los japoneses no pueden ocupar cada kilómetro cuadrado de la Unión Soviética, pero los soviéticos ya no pueden generar un gran poder militar. Su autoridad sobre las áreas desocupadas de la Unión Soviética se ve debilitada por la pérdida de los centros de población. Dentro del territorio ocupado, surgen grupos para resistir a los alemanes, generalmente sin mucha dirección o control de los remanentes soviéticos. Los soviéticos se esfuerzan mucho por poner a esos grupos bajo su control. Tuvieron problemas para hacer eso en nuestra línea de tiempo. En esta línea de tiempo tendrían menos éxito.

Los alemanes no tienen enemigos importantes en el continente de Eurasia. Sin embargo, están muy extendidos. Rápidamente se hacen enemigos en todo el Medio Oriente, la ex Unión Soviética y la India, ya que árabes, rusos e indios descubren rápidamente que han cambiado un maestro por uno mucho peor. En la mayoría de las áreas, los alemanes pueden mantener el control mediante tácticas despiadadas, pero a costa de aumentar el odio en toda su área de control.

Los alemanes ahora han dirigido su atención hacia el oeste. La producción de submarinos se dispara. La Luftwaffe intenta recuperar el control del aire sobre el Canal de la Mancha y la costa de Inglaterra. Los alemanes reanudan la construcción a gran escala de barcos de superficie.

En los Estados Unidos el aislacionismo sigue siendo una fuerza, pero el peligro militar de Alemania y Japón es lo suficientemente obvio como para que EE. UU. todavía esté acumulando material bélico. No es tan grande como el de nuestra línea de tiempo, pero es lo suficientemente grande como para convertir a Estados Unidos en la potencia militar más fuerte del mundo si continúa en ello.

Y ahí es donde irían las historias. 

Hay mucho espacio para la intriga en esta línea de tiempo. Podría tener agentes estadounidenses trabajando en España para tratar de evitar que Franco diera bases a los alemanes. Podría hacer que intentaran contactar con fuerzas anti-alemanas no soviéticas. Podría entrar en guerras coloniales italianas / británicas en África. Podría entrar en el principal conflicto entre Gran Bretaña y Alemania por el control de las aguas alrededor de las islas británicas. Podría involucrarme en intrigas entre alemanes, estadounidenses y británicos para ganar el control de las facciones árabes nacionalistas en el Medio Oriente.

¿Entonces, qué piensa? ¿Es esta una historia alternativa plausible? ¿A dónde cree que iría desde aquí?


Dale R. Cozort

Never Was

18 mayo 2021

¿Y si Alemania hubiera vuelto a la guerra en 1919?



 

Dale Cozort

Historia Alternativa


Este artículo apareció originalmente en 1998 en la página web de Dale Cozort, escrito en inglés bajo el título "World War II in June 1919" (Segunda Guerra Mundial en junio de 1919), el autor recalca "una vez más, esta no es la Segunda Guerra Mundial que hemos conocido, pero debería ser interesante por derecho propio". (Yo acotaría que muchos de los sucesos de esta historia alternativa si tuvieron lugar) Recientemente Nick Ottens lo ha recuperado de aquellos archivos perdidos por el tiempo bajo el título "What If Germany Had Returned to War in 1919?" (¿Y si Alemania hubiera vuelto a la guerra en 1919?). Para nuestra publicación conservamos este segundo título. Tanto la versión original como la revisada (las dos en inglés) pueden ser consultadas en los enlaces a pie de página.

El crédito del material gráfico corresponde a Nick Ottens.

 

***

El Kaiser Guillermo II junto a su Estado Mayor

Lo que realmente pasó:

El gobierno alemán de la era de la Primera Guerra Mundial colapsó el 10 de noviembre de 1918. El armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial siguió rápidamente. Desde noviembre de 1918 hasta mayo de 1919, el nuevo gobierno civil de Alemania libró una serie de guerras civiles a pequeña escala contra los comunistas alemanes.


Mientras tanto, los aliados victoriosos estaban trabajando en los términos de la rendición alemana. Fueron duros. Los aliados presentaron esos términos a los negociadores alemanes el 29 de abril de 1919. Los términos se publicaron en Berlín el 7 de mayo de 1919. Los alemanes estaban furiosos, pero en ese momento no sentían que les quedara más remedio que firmar. Firmaron el tratado unas horas antes de la fecha límite del 24 de junio de 1919.

A medida que los términos de los aliados para las fronteras orientales de Alemania se hicieron más evidentes, algunos círculos en Alemania consideraron seriamente volver a la guerra, al menos en el este. Prevalecieron las cabezas más frías y la frontera de Alemania con Polonia se resolvió temporalmente mediante una mezcla de plebiscitos en algunas áreas y guerras a pequeña escala entre fuerzas no oficiales apoyadas por los dos países en otras. En realidad, a Alemania no le fue tan mal en las disputas fronterizas. Algunas áreas mixtas fueron a Polonia, pero otras fueron a Alemania. La Alemania de entreguerras tenía bastantes polacos. 


Lo que pudo haber sucedido


Mapa de pérdidas territoriales alemanas en el Tratado de Versalles de 1919


A principios de marzo de 1919, se conocieron los primeros planes para la frontera entre Alemania y Polonia. Esos primeros planes fueron mucho más favorables para los polacos que la frontera que finalmente se estableció. Habrían dejado a tres millones de alemanes dentro de las fronteras polacas y le habrían dado a Polonia una gran parte de Prusia. 

Los aliados niegan que se haya acordado ninguna frontera. Eso es cierto, pero no se cree en Alemania, los alemanes en las regiones en disputa ya han formado milicias para luchar contra los polacos y los comunistas, pero la lucha con los polacos ha disminuido hasta cierto punto. Los nacionalistas alemanes ahora comienzan a movilizarse para una guerra total. El ejército alemán también comienza a hacer planes de contingencia para reanudar los combates si el plan de paz no es aceptable. Las milicias alemanas en las zonas fronterizas con Polonia están muy bien armadas.


Józef Haller


El ejército polaco más eficaz que existía en 1919 es algo llamado Ejército de Haller (o Ejército Azul), en honor al general Józef Haller. Es un grupo entrenado y equipado en Francia de entre 50.000 y 100.000 hombres que estaban siendo preparados para un papel en el Frente Occidental al final de la Primera Guerra Mundial. En marzo de 1919, el Ejército de Haller todavía está en Francia. Se necesita con urgencia en Polonia. En nuestra historia, Alemania permitió a regañadientes que el ejército de Haller se enviara a través de Alemania durante un período de tiempo, probablemente a fines de marzo o principios de abril de 1919. En este escenario, los alemanes en realidad no se niegan a dejarlo cruzar, pero posponen las cosas durante todo el mes de abril. Los polacos necesitan desesperadamente ese ejército. Están librando guerras fronterizas con nacionalistas alemanes en el oeste y nacionalistas ucranianos en Galicia en el este. Los nacionalistas alemanes alientan a los soldados alemanes que regresan del frente oriental a entregar sus armas a los ucranianos. Algunos incluso se quedan como mercenarios o asesores.

Los aliados son reacios a comenzar la guerra de nuevo. Toman algunas medidas de precaución, pero por lo demás esperan a ver si el gobierno alemán firma el tratado de paz. Partes del ejército de Haller se filtran gradualmente hacia Polonia de manera indirecta durante mayo y junio, pero los polacos se topan de barbilla tanto en las áreas fronterizas alemanas como en Galicia. Lvov cae ante los nacionalistas ucranianos a principios de mayo. A lo largo de la frontera germano-polaca, las milicias alemanas avanzan gradualmente, constreñidas más por el miedo a la intervención aliada que por la oposición polaca. Los hombres de Haller cambian eso gradualmente a medida que se acerca la fecha límite para el tratado de paz. La actitud aliada hacia los alemanes se endurece cuando se hace evidente que el gobierno alemán está utilizando a las milicias alemanas para imponer su visión de la paz en el este. Como resultado, a los alemanes les va peor en el tratado de paz que en nuestra línea de tiempo. Los aliados exigen repetidamente que Alemania disuelva sus milicias. Alemania afirma que no los controla.


Soldados del Ejército Azul Polaco en Pas-de-Calais, Francia, 24 de abril de 1919 (Wikimedia Commons)


Los alemanes todavía tienen fuerzas en el otro lado de Polonia, a lo largo del antiguo Frente Oriental con Rusia. Los aliados han animado a esas fuerzas a permanecer como una pantalla contra los bolcheviques. A medida que aumentan las tensiones entre los polacos y los alemanes, los suministros a esas fuerzas a través de Polonia se convierten en un problema. Alemania intenta mantener en existencia ese ejército del este. Eso es difícil porque los hombres están cansados ​​de la guerra y solo quieren volver a casa. Polonia intenta frenéticamente construir un ejército moderno mientras el nuevo régimen alemán intenta consolidar el poder, en parte apelando al nacionalismo alemán y los sentimientos anti-polacos.

Los alemanes trabajan frenéticamente para alinear aliados. Intentan alinear a los elementos descontentos en lo que solía ser Austria-Hungría. Intentan llegar a un entendimiento tácito con los bolcheviques para cooperar con los alemanes contra los aliados. En nuestra historia, un régimen bolchevique tomó el poder en Hungría de marzo a julio de 1919, pero fue derrotado por los checos y los rumanos. En este escenario, los alemanes no estarían ansiosos por ayudar a los bolcheviques dada su propia situación interna, pero podrían usar la situación para distraer a los aliados.


El presidente alemán Friedrich Ebert revisa una guardia de honor naval, 1920 (Bundesarchiv)


El gobierno alemán sabe que Alemania no puede ganar una guerra renovada. También saben que los Aliados tampoco están ansiosos por reiniciar la lucha. Juegan un juego peligroso, patinando hasta el borde de una guerra renovada para ganar concesiones. El plazo para que los alemanes firmen el tratado va y viene. Los alemanes dicen que no quieren una guerra renovada, pero que ningún gobierno alemán puede firmar ese tratado de paz. También juegan la carta bolchevique, diciendo que tratar de imponer el tratado conducirá a una toma de poder bolchevique en Alemania.

La situación se sale de control. El ejército de Haller cuenta ahora con la mayor parte de  sus fuerzas. Los franceses han enviado grandes cantidades de equipos a Polonia, aunque lleva un tiempo debido al camino indirecto que tiene que cruzar para llegar. Un gran número de oficiales franceses están entrenando al nuevo ejército polaco. La marea cambia en la guerra entre las milicias alemanas y los polacos. Los alemanes canalizan más armas y hombres a las milicias y a los ucranianos. Los aliados están algo divididos. Los franceses quieren asegurarse de que los alemanes no estén en condiciones de volver a convertirse en una potencia en Europa. Los ingleses son reacios a ir a la guerra de nuevo para poner más alemanes en Polonia. Los italianos no están contentos con el botín del tratado de paz. Cualquier contribución italiana sería simbólica. Los estadounidenses solo quieren que su gente vuelva a casa. Pero ninguno de ellos está dispuesto a dejar que Alemania se salga con la suya desafiándolos.Los Aliados declaran que existe un estado de guerra y emiten un ultimátum para expirar en 48 horas.

El gobierno alemán toma la decisión de firmar, pero es rápidamente derrocado por oficiales del ejército nacionalista. En el caos, los bolcheviques hacen otra apuesta por el poder. A medida que avanza la lucha dentro de Alemania, expira el límite de tiempo del ultimátum. Los aliados comienzan su avance. Los bolcheviques alemanes son reprimidos con mucha crueldad y el nuevo régimen intenta reunir al país destrozado para la guerra. Alemania todavía está bloqueada y necesita comida desesperadamente. Los alemanes deciden intentar mantener la línea en el oeste mientras destruyen Polonia o la obligan a capitular en el este. Eso le daría a Alemania un acceso renovado a las tierras agrícolas de Ucrania y le daría una oportunidad de luchar.


Paramilitares alemanes de la Reichswehr en Polonia, 14 de noviembre de 1919 (Wikimedia Commons)


En Rusia, los combates complican una ya extraña lucha multifaccional. Los aliados quieren ayudar a un régimen ruso blanco (antibolchevique) a llegar al poder. Entonces podrían canalizar la ayuda a Polonia a través de Rusia. Los bolcheviques rusos están tratando de ayudar a sus camaradas alemanes a derrocar al gobierno alemán, pero los bolcheviques rusos están tácitamente aliados con ese gobierno alemán contra los rusos blancos y los aliados. Los rusos blancos no están encantados con la existencia de una Polonia independiente, pero están dispuestos a tolerarla por el momento para obtener ayuda aliada. Los nacionalistas ucranianos, lituanos y bielorrusos están dispuestos a aceptar la ayuda de cualquiera que se la de, pero son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que los alemanes probablemente van a perder, por lo que cualquier alianza con los alemanes es tácita, los "mercenarios" alemanes entrenan a sus ejércitos a cambio de comida. Desafortunadamente, los gobiernos nacionalistas son lo suficientemente débiles y no pueden garantizar realmente esa comida. También desconfían de los alemanes, porque los alemanes ayudaron a derrocar a un gobierno ucraniano anterior a favor de un gobierno títere.


Aviones de la Primera Guerra Mundial. Biplanos sobre el frente occidental, alrededor de 1917 (Frank Hurley) / Tanques estadounidenses cerca de Saint-Souplet, Francia, 17 de octubre de 1918 (IWM)


Esta extraña pseudo-Segunda Guerra Mundial continúa desde aproximadamente el 27 de junio de 1919 hasta finales de noviembre de 1919. Los alemanes inicialmente ganan mucho en Polonia, mientras que cedieron terreno de mala gana en el oeste. Los aliados tienen tal superioridad en tanques, aviones y mano de obra a mediados de 1919 que la retirada alemana en el oeste comienza a convertirse en un colapso. La ofensiva alemana en Polonia toma Varsovia, pero los polacos continúan luchando y los alemanes tienen que retirar la mayoría de sus fuerzas para luchar en el oeste para evitar la derrota.

La derrota llega de todos modos. Los aliados tienen literalmente miles de tanques y los usan en masa. Tienen control del aire. La única razón por la que la guerra no termina antes es que los Aliados no pueden encontrar un gobierno alemán dispuesto a rendirse ante ellos, por lo que tienen que tomar todo el país, combatiendo los focos de nacionalistas y bolcheviques intransigentes. Mientras que las tropas de los Aliados occidentales y Polonia se unen en noviembre de 1919, los focos de lucha continúan hasta 1920. Tropas alemanas acérrimas continúan luchando en varios lados de la Guerra Civil Rusa durante varios años después. (Lo que implica que la Guerra Civil Rusa dura más en este escenario).


¿Qué tan realista es todo esto?

Los alemanes hubiesen sido estúpidos si hacían eso, pero ha habido muchas ocasiones en las que una minoría decidida ha llevado a un gobierno a una situación imposible. Si los alemanes de las áreas que iban a perderse ante Polonia tuvieran tiempo para organizarse, podrían haber hecho imposible que Alemania firmara el Tratado de Versalles. No veo que los aliados permitieran que los alemanes se salgan con la suya sin firmar, así que era muy probable que la guerra haya vuelto en 1919, a pesar del cansancio bélico en todos los países.


Consecuencias a corto plazo


El general Anton Denikin se reúne con otros líderes militares rusos blancos en Krasnodar, 1918 (Wikimedia Commons)


En Rusia: Con una guerra en curso contra Alemania, la ayuda aliada a los rusos blancos en 1919 sería más decidida. Sospecho que los blancos podrían ocupar físicamente Moscú y posiblemente Petersburgo. Eso no acabaría con la Guerra Civil. Los bolcheviques probablemente se reagruparían en algún lugar de Rusia, como lo hicieron los comunistas chinos después de perder ante Chiang Kai-shek en la primera ronda de la Guerra Civil China. Habría un largo período de caos en Rusia mientras los rusos blancos intentaban establecer un control efectivo. Serían resistidos por los bolcheviques restantes y por una desconcertante serie de fuerzas locales que representan a las facciones campesinas y obreras. En la realidad las guerras civiles continuaron hasta mediados de la década de 1920.


Los alemanes se manifiestan contra el Tratado de Versalles fuera del Reichstag en Berlín, 15 de mayo de 1919 (Wikimedia Commons)


En Alemania: Eso es más difícil. Si los comunistas alemanes fueran inteligentes, intentarían envolverse en el manto de la oposición a la presencia militar extranjera. Los nacionalistas alemanes culparían a los comunistas de una "puñalada por la espalda". Las fuerzas separatistas serían fuertes en algunas partes de Alemania. (Estaban en nuestra línea de tiempo inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial) Francia y Polonia alentarían a esos separatistas. Los aliados darían a Polonia sus máximas exigencias contra Alemania. Cualquier área en disputa iría a Polonia, incluida aproximadamente un tercio de la parte de Prusia Oriental separada de Alemania por el corredor polaco. El resto de Prusia Oriental se convertiría en un estado nominalmente independiente bajo la atenta mirada de Polonia. Inicialmente, los aliados intentarían obtener enormes reparaciones de guerra de Alemania. Cuando eso no funciona empezarían a desmantelar la maquinaria industrial y llevársela. Eventualmente se darían cuenta de que eso tampoco iba a funcionar. Alemania tendría que volver a integrarse en el sistema mundial de alguna manera. Sospecho que eso sucedería a mediados de la década de 1920.


Marineros desfilan por la Quinta Avenida de Nueva York, 1918 (NARA) / Postal de Interbellum de un tanque francés Renault FT


En los países Aliados: Los aliados terminarían un gran compromiso emocional con las fronteras de Polonia con Alemania. Después de todo, de eso se trató la segunda ronda de la Primera Guerra Mundial. También terminarían con más experiencia en la guerra móvil y una mayor apreciación del valor de los tanques. Desafortunadamente, también terminarían con tanques Renault FT más obsoletos. Eso atormentó al ejército francés hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en nuestra línea de tiempo. Habría aún más miedo a Alemania en toda Europa. Creo que los estadounidenses todavía se volverían aislacionistas. Inglaterra y Francia probablemente se verían obligados a permanecer cerca por un tiempo más, pero aún se convertirían en rivales hasta cierto punto en la década de 1920. Italia todavía estaría insatisfecha con la paz, y probablemente todavía daría lugar a Benito Mussolini o alguien como él. Como revolucionarios en Rusia, Lenin y compañía tendrían menos influencia en el resto del mundo de la que tenían como líder de una gran potencia. Eso tendría un gran impacto en la política europea. No tengo idea de cómo se desarrollaría eso.


1920 mapa de Ucrania (Biblioteca de Harvard)


En Europa Central y Oriental: Polonia se expandiría a expensas de Alemania, pero también tendría menos territorio en el este. Dado este escenario, sospecho que Polonia no podría expandirse mucho en territorio en disputa en el este. Probablemente terminaría con las fronteras orientales que tiene ahora. Probablemente habría un estado ucraniano independiente, aunque no controlaría la mayor parte del territorio ucraniano. Sería algo más grande que la parte de Galicia de habla ucraniana. Su existencia sería precaria, y tanto los polacos como los rusos reclamarían parte de ella, pero ambos estarían ocupados de otra manera para que pudiera sobrevivir. Dudo que cambie mucho más. Los ganadores de los pequeños países de Europa central y oriental seguirían siendo demasiado codiciosos por su propio bien. Los perdedores todavía querrían venganza.


Consecuencias a largo plazo


Golpe de Estado de Munich - Alemania. Soldados de asalto nazis en el centro de Munich durante el Beer Hall Putsch, 9 de noviembre de 1923 (Bundesarchiv)


¿Habría una Gran Depresión? Probablemente. La Primera Guerra Mundial hizo demasiado daño al sistema económico mundial. Esas gallinas tenían que venir a posarse de alguna manera y en algún lugar.

¿Habría una verdadera Segunda Guerra Mundial?  Finalmente. A los alemanes no les resultaría tan fácil rearmarse en esta situación. Los polacos sabrían que el rearme alemán eventualmente significaría la destrucción de su país. Pueden intervenir rápida y unilateralmente. Al mismo tiempo, no veo que países como Francia, Inglaterra y Polonia pudieran retener a los alemanes a largo plazo.


Dos escenarios de pesadilla:

- La Segunda Guerra Mundial se retrasa lo suficiente como para que, cuando llegue, termine con dos o más beligerantes usando armas nucleares.

- La Segunda Guerra Mundial llega antes, antes de que los tanques y camiones sean lo suficientemente confiables como para lograr avances rápidos. Europa no podría haber sobrevivido a otra guerra de desgaste al estilo de la Primera Guerra Mundial y permanecer civilizada.


Fuentes:

World War II in June 1919

What If Germany Had Returned to War in 1919?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny