Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta neo nazis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neo nazis. Mostrar todas las entradas

28 junio 2023

Aquellos memorables días en que el fascismo era aporreado en las calles de Londres


La batalla de Cable Street es un mural en la calle Cable en Shadwell, East End de Londres (extremo este de Londres), representando la lucha contra el fascismo. Es una obra pintada en el costado del Ayuntamiento de St George por Dave Binnington, Paul Butler, Ray Walker y Desmond Rochfort entre 1979 y 1983 para conmemorar la Batalla de Cable Street en 1936. La PLACA conmemorativa: "La gente del este de Londres se reunió en Cable Street el 4 de octubre de 1936 y obligó a retroceder la marcha del fascista Oswald Mosley y sus camisas negras por las calles del East End. "NO PASARAN".


 Introducción por el editor del blog

He seleccionado y resumido algunos artículos sobre la oposición popular a las operaciones de intimidación y subversión de la extrema derecha inglesa antes y después de la segunda guerra mundial. No se debe menospreciar estos acontecimientos históricos ya que el fascismo inglés estaba muy decidido a convertirse en la quinta columna del nazismo, el BUF (Unión Británica de Fascistas) de sir Oswald Mosely quiso -y de hecho lo consiguió- pasar a la historia como potencial fuerza colaboracionista en caso de producirse la invasión alemana de la isla en 1941.

Sin duda es un apropiado momento para recordarlo, Gran Bretaña en la actualidad actúa de la misma forma, respaldando política y militarmente a las organizaciones neo-nazis que han sido incorporadas a las fuerzas armadas ucranianas para luchar contra Rusia, de la misma forma en que solapadamente apoyaban a la Alemania nazi para destruir a la Unión Soviética.

Aprender de las lecciones. En Gran Bretaña, recientemente una organizada extrema derecha se ha vuelto a registrar como partido político, de la misma forma en gran parte del mundo se  observa organizaciones fascistas y populistas de extrema derecha envalentonadas y confiadas para actuar a menudo con violencia.

Se ha discutido que el neofascismo es la respuesta a la descomposición de Occidente, algo similar a las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento del poder de fuerzas populistas de ultraderecha es latente no solo en España y Europa, se observa en varios países del mundo.

La izquierda europea es un cero a la izquierda, al menos los Socialistas -mejor conocidos como "Socio-listos" que trabajan para el mismo patrón que domina la OTAN/UE.  La izquierda -que sigue manteniendo el privilegio de contar con mayor gente intelectual- como siempre, está dividida, ególatras a raudales (hay quienes quieren mejorar el sistema capitalista y otros que defienden un idealismo infantil). Sea como sea, aquello de poner fin al capital o conquistar el socialismo es cosa del pasado. La izquierda decadente abandonó al pueblo llano traicionando no solo sus principios sino a la gente que pretende representar.

Las fuerzas populistas de ultraderecha están -tranquilamente- ocupando su lugar y ahora "defienden" los derechos de los trabajadores y los valores conservadores. La extrema derecha progresa en muchos países y no tiene temor de proponer cambios autoritarios e, incluso a veces, se sienten cómodos al declararse antimperialistas. Es lo que se denomina neofascismo, una clara analogía al ascenso nazi al poder en 1933 y puede repetirse si los financieros y empresarios -por miedo- les entregan el poder.




Vale la pena citar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su reciente visita y discurso en Alemania (Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung), “hoy tenemos a una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo está avanzando. Lo pude ver en las calles de Madrid, mientras se organizaban contra mí, por el hecho de ser latinoamericano, por mi piel de color café con leche, por ser de izquierda”. 

En un interesante artículo publicado en "Diario 16" (16 junio 2023) "El auge de la extrema derecha como síntoma de un suicidio colectivo", José Antequera está convencido que "muchos españoles han votado por lo peor en lugar de votar por lo mejor, síntoma claro de una neurosis colectiva" (respecto a las últimas elecciones). "Estamos metidos de lleno en una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo que nació hace casi un siglo. Cuando el ciudadano apuesta por opciones políticas autoritarias y antidemocráticas que llevaron el caos a la humanidad en el pasado es que algo, o mucho, se ha hecho mal".

Ahora, reflexiona el nombrado ensayista, debe explicarse ese "síndrome autodestructivo que parecía superado: la misteriosa atracción por la autodestrucción como pueblo, por la degeneración, por el suicidio colectivo. ¿Sabe el electorado que vota neofascismo lo que está votando realmente?... ". Parece que como señala: "Las modas políticas pasan, el fascismo permanece". "En definitiva, menos democracia, que muchos empiezan a odiar sin que haya motivo para ello, y más dictadura, más Franco, de quien la mayoría, sobre todo los más jóvenes, solo conocen el nombre y los bulos sobre el personaje que han mamado de los nuevos charlatanes del revisionismo histórico posfascista".

"El relato de la extrema derecha cuaja porque sabe conectar con lo más atávico y primitivo del ser humano. El miedo milenarista al futuro, el miedo al otro, el miedo a la rebelión sexual de la mujer y a la convulsa transformación hacia sociedades más justas e igualitarias.... Hay una enfermedad de base, un trastorno, un masoquismo sociológico que lleva al personal a querer lo peor en lugar de lo mejor. Una atracción fatal por el feísmo de la que ya nos advirtió Nietzsche. Una dulce inmolación como tribu. Los pueblos se matan a sí mismos cada cierto tiempo", concluye el análisis de José Antequera. 

No hay que desilusionarse al extremo de caer en un estado de depresión "política". Ofrezco a continuación algo que a muchos va a levantarles el ánimo. Por favor, continúe la lectura con unas memorables historias, cuando los fascistas eran aporreados en las calles londinenses.


La policía británica detiene a un manifestante antifascista en Cable Street, Londres, 4 octubre de 1936

Nota aclaratoria

La Batalla de Cable Street (que repasaremos) no fue la única "guerra" campal contra el fascismo en Gran Bretaña. Aquí enumeramos solo algunos importantes episodios, que pueden ser consultados en Wikipedia:

Batalla de Stockton: (10 septiembre 1933) Incidente entre miembros de BUF y antifascistas en Stockton-on-Tees, Condado de Durham, Inglaterra. Chocaron miembros de la Unión Británica de Fascistas (BUF) y manifestantes antifascistas del pequeño Partido Comunista local y del Movimiento Nacional de Trabajadores Desempleados (NUWM). Los comunistas expulsaron al BUF.

Batalla de South Street: (9 de octubre de 1934), incidente entre miembros de BUF y antifascistas en Worthing, Sussex. Como resultado, no hubo más marchas fascistas a gran escala en Worthing.

Batalla de Carfax: (25 mayo 1936) escaramuza en Oxford entre la BUF y antifascistas del Partido Laborista y el Partido Comunista de Gran Bretaña. (Mosley cantaba el himno del Partido Nazi, el "Horst-Wessel-Lied")

Batalla de De Winton Field: (11 de junio de 1936), enfrentamiento entre miembros de BUF y antifascistas, tuvo lugar en Tonypandy, Gales. Fue el último intento de la BUF de realizar un mitin en Gales. Miles de manifestantes antifascistas impidieron los discursos del BUF a pesar de estar resguardados por la policía.

Batalla de Holbeck Moor: (27 de septiembre de 1936), enfrentamiento entre miembros de BUF y antifascistas en  Holbeck, Leeds. Oswald Mosley y alrededor de 1.000 fascistas planearon una marcha por Leylands (un área con una importante población judía), marchando por la ciudad fueron "recibidos" por 30.000 antifascistas en Holbeck Moor. Pese a que la fuerza policial protegía a los fascistas hubo enfrentamientos, los fascistas superados en número huyeron.

En otras regiones europeas también sucedieron este tipo de incidentes violentos. Igual sucedía en Estados Unidos, Canadá y otras partes del continente americano. 


Segmentos de la batalla de Cable Street, mural en la calle Cable en Shadwell, Este de Londres.


Conclusiones

1) La movilización popular hizo trisas a los paramilitares fascistas a pesar de estar resguardados por la policía. Las manifestaciones antifascistas podían movilizar decenas de miles de ciudadanos y aporrear con gusto a los fascistas.  

2) Sin embargo, el fascismo se impuso políticamente en algunos países, el olor del dinero de la clase industrial y financiera obraba milagros. Es más que evidente que la aparición del fascismo fue resultado del miedo de las élites a la revolución y a la clase trabajadora junto a la rebeldía de los simples ciudadanos.



La Batalla de Cable Street




Londres, 4 octubre de 1936, se registra un suceso trascendental. Glyn Matthews en "85 years since the Battle of Cable Street" (85 años desde la Batalla de Cable Street) nos relata un episodio suscitado en las calles londinenses en aquellas ya lejanas fechas. Las siguientes líneas son un resumen del artículo de Glyn Matthews (el texto coorresponde al autor, el editor de este blog solo resume el artículo).

En 1936 Hitler ya estaba en el poder en Alemania y era política oficial perseguir a los judíos. Mussolini estaba en el poder en Italia y la guerra civil española estaba en marcha, solo unos pocos años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Lo que se conoció como la Batalla de Cable Street fue un intento de Oswald Mosely y su Unión Británica de Fascistas (BUF) de solidificar su posición marchando por el extremo este de Londres con uniforme fascista completo (los fascistas británicos eran conocidos como los camisas negras). Este fue también un acto deliberado de provocación e intimidación. Se estimó que había 350.000 judíos viviendo en Gran Bretaña en ese momento, y aproximadamente la mitad vivía en el extremo este de Londres (East End), el yiddish era a menudo la lengua en muchas de esas comunidades.


Sir Oswald Mosley, líder de la Unión Británica de Fascistas -BUF- es saludado por sus "Camisas Negras" (fotos de archivo, no corresponden a la Batalla de Cable Street)


En ese momento, los Camisas Negras habían estado ganando un impulso significativo. Dos años antes celebraron un notorio mitin en el Olympia de Londres con 12.000 asistentes, incluidos 2.000 en uniforme completo listos para atacar a cualquier oposición que se atreviera a aparecer. Afirmaron tener 40.000 miembros y tenían el apoyo activo del sensacionalista Daily Mail, un diario nacional.

Si hubieran podido marchar con éxito por el extremo este de Londres sin oposición, habría sido desastroso para la comunidad judía, así como para muchos otros grupos étnicos o religiosos, y también para todos los socialistas y sindicalistas. En el período previo a la marcha, el BUF celebró una serie de reuniones en todo el extremo este para avivar el odio hacia la comunidad judía. Hubo una respuesta inmediata de la comunidad, el Consejo del Pueblo Judío, que inició una petición para prohibir la marcha, que obtuvo más de 100000 firmas en solo dos días. Sin embargo, el sentimiento de la comunidad y los activistas de base no fue igualado por el liderazgo. La jerarquía judía organizó eventos deportivos para tratar de asegurar que los jóvenes judíos estuvieran fuera del Extremo Este el día de la marcha.


La policía choca con los manifestantes antifascistas, Batalla de Cable Street


La dirección del Partido Comunista jugó un papel increíblemente cínico. Estaban en una posición muy poderosa, teniendo una base muy fuerte de apoyo y membresía dentro del Extremo Este. Phil Piratin, quien más tarde se convirtió en miembro del parlamento del PC, dijo: "Si Mosley decide marchar, déjenlo. No intentes el desorden". Sin embargo, la Liga de Jóvenes Comunistas había organizado el mismo día una manifestación en Trafalgar Square (centro de Londres) en solidaridad con la república española, sin el sentido de ironía de que el mejor apoyo posible para la república española en la guerra civil contra los fascistas era oponerse a los fascistas en su puerta.

Afortunadamente, la oposición desde abajo creció desde dentro de las filas del PC, grupos judíos y otros como el Partido Laborista Independiente. Como resultado, el día de la marcha 300.000 personas salieron a las calles para enfrentarse a los camisas negras y a la policía que intentaba escoltarlos. Fue una verdadera muestra de desafío de todos los sectores de la clase trabajadora. Las barricadas fueron erigidas por estibadores católicos irlandeses alrededor de Commercial Road y Cable Street. Se vio a niños lanzando canicas, impidiendo el avance de los caballos de la policía, que no podían navegar sus cascos alrededor de las canicas. Las ollas se vaciaron sobre las cabezas de los fascistas, las calles estallaron con comunistas, sindicalistas, judíos, irlandeses y todas las nacionalidades de todas las edades y géneros.


Arriba: La policía despeja una barricada erigida por los manifestantes para dar paso a la marcha fascista  Abajo: Antifascistas corren mientras la policía ataca una barricada cerca de Aldgate. (Batalla de Cable Street)


Fue una derrota vergonzosa para Mosely y el BUF. Se vieron obligados a retirarse, incluso con la policía tratando de ayudarlos. Las comunidades de la clase trabajadora demostraron que no solo no eran bienvenidas, sino que se les impediría estar allí. El BUF nunca se recuperó de esto y cada vez que grupos de extrema derecha como este han intentado marchar por toda Gran Bretaña, el espectro de Cable Street se cierne sobre ellos y siempre encuentran resistencia.

Si muchos, particularmente en el PC, hubieran escuchado a la dirección en lugar de organizar una campaña de frente único de todos los sectores de la clase obrera en sus comunidades para construir una resistencia de masas para garantizar que los fascistas no pudieran pasar, entonces los eventos podrían haber resultado muy diferentes de lo que lo hicieron. Ese es el verdadero legado de los héroes de Cable Street.
 

La policía arresta a manifestantes antifascistas. (Batalla de Cable Street)


"The Main Event". El gran concierto organizado por Blood & Honour, 27 de mayo 1989 y el esfuerzo antifascista para cancelarlo.

Esta parte está basada en el libro "No Retreat: The secret war between Britain's anti-fascists and the far right" (Sin retroceder: La guerra secreta entre los antifascistas británicos y la extrema derecha), de Dave Hann, Steve Tizley. Milo Books, 2003; y, en el artículo de Kiko Amat, "El año en que milité en la Anti-Nazi League", (Jot Down).

El movimiento británico de militantes antifascistas tiene una rica tradición que se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando lucharon en la legendaria y victoriosa batalla de Cable Street. Ahora iremos a una época posterior, a los salvajes años 70, cuando los nazis del Frente Nacional (FN) comenzaron a levantar sus cuernos nuevamente


"Estos cabrones del FN se han salido con la suya golpeando a nuestra gente durante demasiado tiempo. No puedes quedarte de pie gritando insultos y agitando una bandera mientras corren golpeando a la gente. Tienes que hablarles en el único idioma que entienden, y ese es un puño, un zapato o un palo. El FN cree que ganarán poder a través de la violencia política, como lo hicieron los nazis en Alemania. Debemos utilizar los mismos medios contra ellos... les vamos a patear el trasero!" (cita del libro de Dave Hann y Steve Tizley).

¿Pero qué era Blood & Honour? Fue una red de promoción musical neonazi y grupo político extremista de derecha fundado en el Reino Unido por Ian Stuart Donaldson y Nicky Crane en 1987. Conformado por nacionalistas blancos que mantienen vínculos con otras organizaciones similares en diversos países; mas, sus raíces se remontan a 1977 en el Reino Unido, cuando el nacionalista blanco Frente Nacional (FN) fundó el movimiento Rock Against Communism (RAC) en respuesta a la campaña Rock Against Racism de la Liga Antinazi. Con la ayuda del FN, el White Noise Club (WNC) organizó conciertos bajo el nombre de RAC que creció a lo largo de 1983 y 1984. Con los años, las intestinas divisiones, corrupción y crímenes fueron mermando su grado de movilización.




La gente de Blood & Honour estaba frustrada por el éxito de la campaña que AFA (Anti-Fascist Action -AFA o Antifa-) estaba librando contra sus tiendas de Carnaby Street. Estos puntos de venta fueron su primer intento de expandir sus actividades al espacio público después de años de organizar eventos clasificados. Hasta este punto, habían vendido la mayoría de sus productos a través de pedidos por correo o en sus eventos, pero aparentemente esperaban que salir de la reclusión les permitiera recaudar más dinero y capital político.

En la primavera de 1989, la red internacional Anti-Fascist Action descubrió que Blood & Honour planeaba organizar un gran concierto en algún lugar del centro de la ciudad el 27 de mayo. Se suponía que era una respuesta a la campaña de la AFA contra sus pubs y tiendas. Por primera vez, Blood & Honour anunciaba públicamente que celebraría un concierto en Londres.

El concierto estaba destinado a ser el evento de extrema derecha más grande hasta la fecha y debía presentar siete bandas. Se distribuyeron 1200 boletos por su círculo. Miles de folletos anunciaban el concierto bajo el título "The Main Event" (Evento principal) se distribuyeron por toda Europa y en el mundo. Los conciertos de Blood & Honour eran difíciles de interrumpir o descubrirlos. En su mayor parte, la información sobre ellos se proporcionaba solo a los adherentes conocidos del movimiento, y aun así, el lugar no se daba por adelantado, sino solo detalles del lugar de la reunión. Los nazis eran llevados en autobuses, o trasladados en grandes grupos en transporte público a un lugar secreto que fácilmente podría estar a varios kilómetros de distancia. Al mismo tiempo, se reservaron espacios alternativos bajo nombres falsos donde el evento podría ser trasladado si los antifascistas descubrían e interrumpían los planes originales. En algunas ocasiones anteriores se habían armado pequeños golpes y tratado de atacar a algunos fascistas en su camino a los conciertos. 

"Nos encontramos con Ian Stuart Donaldson varias veces, a quien perseguimos repetidamente. Pero éramos conscientes de que tales tácticas causaron solo un daño menor a los nazis. Sin embargo, ahora que los fascistas han lanzado públicamente el guante y están a punto de salir a la luz con sus actividades, los antifascistas tienen una gran oportunidad de enfrentarlos cara a cara" (Dave Hann y Steve Tizley).




Para no hacerles más largo el cuento, hay que destacar que hubo "batallas" campales y emboscadas antifascistas en Hyde Park y sus alrededores. Por la noche, un pequeño grupo de antifascistas atacó la tienda Blood & Honour en Riding House, rompiendo las ventanas delanteras y derramando lejía por todo el interior. Este ataque fue la culminación de meses de trabajo que involucraron manifestaciones, peticiones y otros tipos de protestas que finalmente llevaron a la tienda al cierre.

Al día siguiente el "Evento Principal" finalmente se  llevó a cabo en el Red Lion Club en Gravesend, Kent. Unos setecientos skinhead (cabezas rapadas) neonazis pudieron llegar, pero solo se permitió la entrada a 400, por lo que 300 ni siquiera miraron dentro y otros 500 ni siquiera llegaron allí. 

Las actividades de Blood & Honour se cerraron totalmente unos meses después de estos eventos. Perdieron mucho dinero, su imagen sufrió notablemente porque no pudieron enfrentarse a los antifascistas en Hyde Park, perdieron mucho respeto de sus amigos del extranjero que se quejaron de la trágica organización del evento.

 

Rock Against Racism (RAR) 1978, marchando hacia el sitio del carnaval. En la La gráfica se observa a un numeroso grupo de antifascistas pasando por Trafalgar Square (Londres).


En su relato sobre la breve "militancia" (1999) en las organizaciones antifascistas londinenses, Kiko Amat afirma que se le aseguró que los miembros del AFA eran "unos tarugos sanguinarios e iletrados pero están de nuestro lado". Los nazis de Blood & Honour habían atestiguado este hecho en sus magullados traseros cuando el famoso incidente del "Evento Principal" en 1989 y su intento de organizar un macro concierto de bandas nazis en el oeste de Londres. "La discretísima idea de Blood & Honour era reunir a todos sus seguidores en Hyde Park Corner y luego encaminarse sin llamar la atención (un gran plan: centenares de skins rapados portando cruces gamadas en el centro de Londres, silbando y con las manos a la espalda, la-lo-li-lo-li-loo) hacia la localización secreta del concierto. No importa demasiado la hora o el lugar acordados, porque los nazis jamás pasaron de Hyde Park. Un millar de antifascistas, la gran mayoría del AFA, les arrearon a aquellos rapazuelos nacionalistas una de las GRANDES palizas de la historia del antifascismo. Qué digo: de la historia en general. Fue el fin ratificado de Blood & Honour en Londres. O sea, en serio. Las siguientes actividades de Blood & Honour tendrían lugar en granjas ignotas en mitad de las Midlands, o en pubs desvencijados en algún culo-del-mundo del Gran Londres, con asistencias que oscilaban entre lo risible y lo directamente grotesco" (Kiko Amat).


Rock Against Racism, 1978


El final de los fundadores de Blood & Honour

Nick Crane fue uno de los pocos realmente duros en la escena nazi. Irónicamente, dada su extrema homofobia, también era abiertamente gay. Murió de SIDA unos años más tarde, y fue solo cuando la enfermedad lo privó de fuerza y vitalidad que sus hermanos arios reunieron el coraje suficiente para criticar públicamente su sexualidad.

Ian Stuart Donaldson, después del ataque de los antifascistas tuvo que vivir en semi clandestinidad perseguido por los Antifa y en líos de dinero con sus camaradas. En 1993, resultó gravemente herido en un accidente automovilístico y murió un día después a la edad de 36 años. El accidente fue escenificado por la paranoica extrema derecha como el típico asesinato del servicio secreto británico MI5.

Nota adicional


Carteles de propaganda de 2018, Rock Against Racism
Estos carteles del 2018 convocan a celebrar el 40ª aniversario de los carnavales Rock Against Racism (RAR), que no es solo un festival de música, forma parte de un movimiento político y cultural. Apareció en 1976 ante los continuos ataques racistas en las calles del Reino Unido y la arremetida del Frente Nacional, grupo de extrema derecha en la política y las urnas. Los activistas del RAR, entre 1976 y 1982, organizaron carnavales y conciertos por todo el país. A través de la música se disuadía a los jóvenes a no abrazar el racismo, por lo mismo su aspecto multiétnico era notorio. La música y los artistas era variable dentro de lo que denominamos género música pop. "Reggae, soul, rock'n'roll, jazz, funk y punk" era uno de los lemas de RAR. En 1978 RAR organizó en Londres dos Carnavales junto a la Liga Anti-Nazi (ANL). El 30 de abril de 1978, alrededor de 100.000 personas marcharon por las calles hasta Victoria Park donde se celebró el concierto al aire libre. El segundo carnaval tuvo lugar el 24 de septiembre de 1978 con un número similar de asistentes que marcharon al concierto desde Hyde Park, cruzaron el Támesis hasta Brockwell Park en Brixton. Los festivales se han repetido en varias ocasiones desde entonces.


*****

85 years since the Battle of Cable Street

BLOOD & HONOUR

The Main Event, 27 May 1989

El año en que milité en la Anti-Nazi League

17 noviembre 2022

¿Quiénes son los nacionalistas ucranianos?

 

     (RIA, foto archivo)

por Thierry Meyssan

RED VOLTAIRE / noviembre 2022


Nota del editor del blog

Puede ser que este tema ya está suficientemente desarrollado en el ciberespacio; sin embargo, debemos reconocer que una rigurosa investigación histórica como la que nos presenta el politólogo francés Thierry Meyssan no ha sido planteada. La vida del extremismo nacionalista ucraniano no es una novedad, empezó a revelarse con fuerza incluso antes del Maidán 2014 (golpe de estado contra el legítimo gobierno de Ucrania) que ha desencadenado el separatismo del Donbass y la actual guerra rusa- ucraniana/OTAN.

No es exageración, Ucrania Occidental -desde que se separó de la extinta URSS-  glorifica su pasado nazi, llegado a constituir una parte esencial de la cultura política de Kiev y nadie puede rebatir esta verdad. Es cierto que nadie -tampoco- puede negar el derecho de Ucrania de armarse y luchar contra Rusia, incuestionable. Pero, nuevamente, repitámonos la pregunta del millón: ¿Por qué Rusia invadió Ucrania? 

Además, como quedó sentado en el artículo anterior (ONU: A EEUU le "preocupa" la libertad de expresión, por eso vota por el nazismo) debemos ser contundentes en afirmar que las apelaciones políticas en contra de la invasión rusa no deben mezclarse con los principios del Derecho Internacional que condenan el racismo y otras expresiones intolerantes, entre ellas la ideología nazi y a los actuales neonazis.

Hemos sido muy claros, Ucrania, desde hace mucho que vota contra toda resolución de las Naciones Unidas que condena el racismo, el nazismo y otras formas de discriminación, eso tiene un nombre: afinidad con la ideología nazi, es tan simple como eso. Kiev emula el nazismo jurídicamente al emitir leyes raciales y discriminatorias que originaron la rebelión de la región rusa hablante del Donbass. 

Estados Unidos justifica ese accionar en la ONU alegando que está profundamente "preocupado" por la libertad de expresión... es que es el paladín mundial de la justicia y la democracia...

Demos paso a la ponencia del señor Meyssan.


*****

¿Quién conoce la historia de los “nacionalistas integrales” ucranianos?, los “nazis” según la terminología del Kremlin. Comienza durante la Primera Guerra Mundial, continúa durante la Segunda, la Guerra Fría y continúa hoy en día en la Ucrania moderna. Muchos documentos fueron destruidos y la Ucrania moderna prohíbe bajo pena de prisión evocar sus crímenes. Queda el hecho de que este pueblo masacró al menos a cuatro millones de sus compatriotas y diseñó la arquitectura de la solución final, es decir, el asesinato de millones de personas en razón de su pertenencia real o supuesta a las comunidades judía o gitana de Europa.


El agente alemán, pensador del “nacionalismo integral” ucraniano y criminal de lesa humanidad, Dmytro Dontsov (Metipol 1883 - Montreal 1973).


Como la mayoría de los analistas y comentaristas políticos occidentales, desconocía la existencia de los neonazis ucranianos hasta 2014. Cuando el presidente electo fue derrocado, yo vivía en Siria, creía que eran pequeños grupos violentos que habían irrumpido en la escena pública para echar una mano a los elementos europeístas. Sin embargo, desde la intervención militar rusa, he ido descubriendo una cantidad de documentos e información sobre este movimiento político que, en 2021, representaba un tercio de las fuerzas armadas ucranianas. Este artículo presenta un resumen.

Al comienzo mismo de esta historia, es decir, antes de la Primera Guerra Mundial, Ucrania era una gran llanura que siempre se había visto sacudida entre influencias alemanas y rusas. No era un estado independiente, sino una provincia del imperio zarista. Estaba poblada por alemanes, búlgaros, griegos, polacos, rumanos, rusos, checos, tártaros y una minoría judía muy grande que se creía descendía del antiguo pueblo jázaro.

Un joven poeta, Dmytro Dontsov, era un apasionado de las vanguardias artísticas, considerando que lograrían sacar a su país del atraso social. Estando inmóvil el imperio zarista desde la muerte de Catalina la Grande mientras el imperio alemán era el centro científico de Occidente, Dontsov eligió Berlín frente a Moscú.

Cuando estalló la Gran Guerra, se convirtió en un agente del servicio secreto alemán. Emigró a Suiza donde publicó, en nombre de sus amos, el Boletín de las nacionalidades rusas en varios idiomas llamando al levantamiento de las minorías étnicas del imperio zarista para lograr su derrota. Es este modelo el elegido por los servicios secretos occidentales para organizar el “Foro de los pueblos libres de Rusia”, este verano en Praga. (1. "Estrategia occidental para desmantelar la Federación Rusa”, Thierry Meyssan, Red Voltaire, 16 de agosto de 2022).

En 1917, la revolución bolchevique revirtió el trato. Los amigos de Dontsov asumieron la causa de la revolución rusa, pero él siguió siendo pro-alemán. En la anarquía que siguió, Ucrania quedó dividida de facto por tres regímenes diferentes: los nacionalistas de Symon Petliura (que prevalecieron en el área que ahora ocupa la administración de Zelensky), los anarquistas de Nestor Makhno (que se organizaron en Novorossia, la tierra que había sido desarrollado por el príncipe Potemkin y que nunca había conocido la servidumbre), y los bolcheviques (especialmente en el Donbass). El grito de batalla de los partidarios de Petliura fue "¡Muerte a judíos y bolcheviques!" Ellos perpetraron muchos pogromos mortales.

Dmytro Dontsov regresó a Ucrania antes de la derrota alemana y se convirtió en el protegido de Symon Petlyura. Participó brevemente en la Conferencia de Paz de París pero, por alguna razón desconocida, no permaneció en su delegación. En Ucrania, ayudó a Petliura a aliarse con Polonia para aplastar a los anarquistas y bolcheviques. Tras la toma de Kiev por los bolcheviques, Petliura y Dontsov negociaron el Tratado de Varsovia (22 de abril de 1920): el ejército polaco se comprometía a repeler a los bolcheviques y liberar Ucrania a cambio de Galicia y Volhynia (al igual que la administración Zelensky negocia hoy la de Polonia la entrada en guerra contra Rusia por las mismas tierras). Esta nueva guerra fue un fiasco. (2. “Polonia y Ucrania”, por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 14 de junio de 2022).


Vladimir Jabotinsky, nacido en Odessa, pensador del sionismo revisionista. Para él Israel era una tierra sin pueblo, para un Pueblo sin tierra.


Para fortalecer su campo, Petlyura negoció en secreto con el fundador de los batallones judíos del ejército británico (la "Legión judía") con el administrador de la Organización Sionista Mundial (WSO), Vladimir Jabotinsky. En septiembre de 1921, los dos hombres acordaron unirse contra los bolcheviques a cambio del compromiso de Petliura de prohibir que sus tropas continuaran con sus pogromos. La Legión Judía se convertiría en la “Gendarmería Judía”. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, Petliura no logró pacificar a sus tropas, especialmente porque su socio cercano Dontsov aún alentaba la masacre de judíos. Al final, habiéndose revelado el acuerdo, la Organización Sionista Mundial se rebeló contra el régimen de Petliura. El 17 de enero de 1923, la OSM creó una comisión de investigación sobre las actividades de Jabotinsky.


Simon Petliura se hizo cargo del norte de Ucrania. Protector de los nacionalistas integrales, sacrificó Galicia y Volhynia para luchar contra los rusos.


Petlioura huyó a Polonia, luego a Francia, donde fue asesinado por un judío anarquista de Besarabia (ahora Transnistria). Durante el juicio, este último asumió su crimen y abogó por haber vengado a los cientos de miles de judíos asesinados por las tropas de Petliura y Dontsov. El juicio tuvo un gran impacto. El tribunal absolvió al asesino. Fue en esta ocasión que se fundó la Liga Contra los Pogromos, futura Licra (Liga Internacional Contra el Racismo y el Antisemitismo).

No solo fueron derrotados los nacionalistas, sino también los anarquistas. En todas partes los bolcheviques triunfaron y eligieron, no sin debate, unirse a la Unión Soviética.

Dmytro Dontsov editaba revistas literarias que fascinaban a los jóvenes. Continuó promoviendo una Europa Central dominada por los alemanes y se acercó más al nazismo a medida que crecía. Pronto se refirió a su doctrina como “nacionalismo integral” ucraniano. Al hacerlo, se refería al poeta francés Charles Maurras. De hecho, al principio la lógica de los dos hombres era idéntica: buscaban en su propia cultura los medios para afirmar un nacionalismo moderno. Sin embargo, Maurras era germanofóbico, mientras que Dontsov era germanófilo


La expresión “nacionalismo integral” todavía es reivindicada hoy por los seguidores de Dontsov, quienes se cuidan, tras la caída del Tercer Reich, de refutar el término “nazismo” con el que los rusos lo califican, no sin razón.


Según Dontsov, el “nacionalismo ucraniano” se caracteriza por:

- "La afirmación de la voluntad de vivir, de poder, de expansión" (promueve "El derecho de las razas fuertes a organizar pueblos y naciones para fortalecer la cultura y la civilización existentes")

- "Las ganas de luchar y la conciencia de su extremismo" (elogia la "violencia creadora de la iniciativa minoritaria")

Sus cualidades son: El "fanatismo"; y, la "inmoralidad".

Al final, dando la espalda a su pasado, Dontsov se convirtió en un admirador incondicional del Führer, Adolf Hitler. Sus discípulos habían fundado, en 1929, la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) en torno al coronel Yevhen Konovalets. Este último calificó a Dontsov como "dictador espiritual de la juventud de Galitzia". Sin embargo, una riña opuso a Dontsov a otro intelectual por su extremismo que lo llevó a la guerra contra todos, cuando de repente Konovalets fue asesinado. La OUN, financiada por los servicios secretos alemanes, se dividió en dos. Los "nacionalistas integrales" reservaron la OUN-B para sí mismos del nombre del discípulo predilecto de Dontsov, Stepan Bandera.

Durante los años 1932-33, los comisarios políticos bolcheviques, en su mayoría judíos, impusieron un impuesto a las cosechas, como en otras regiones de la Unión Soviética. Combinada con peligros climáticos significativos e impredecibles, esta política provocó una hambruna gigantesca en varias regiones de la URSS, incluida Ucrania. Es conocido como el "Holodomor". Al contrario de lo que dice el historiador nacionalista integral Lev Dobrianski, no se trataba de un plan de exterminio de los ucranianos por parte de los rusos como sufrían otras regiones soviéticas, sino de una gestión inadecuada de los recursos públicos en tiempos de cambio climático. La hija de Lev Dobrianski, Paula Dobrianski, se convirtió en una de las asistentes del presidente George W. Bush (3. “El Holodomor, nuevo avatar del anticomunismo 'europeo'”. Extracto de "La elección de la derrota", Annie Lacroix-Riz (2010). Hambruna y Transformación Agrícola en la URSS, Mark Tauger, Delga (2017).

En 1934, Bandera, como miembro del servicio secreto nazi y jefe de la OUN-B, organizó el asesinato del ministro del Interior polaco, Bronisław Pieracki.

A partir de 1939, los miembros de la OUN-B, formaron una organización militar, la UPA, fueron entrenados en Alemania por el ejército alemán y por sus aliados japoneses. Stepan Bandera le ofreció a Dmytro Dontsov que se convirtiera en el jefe de su organización, pero el intelectual se negó y prefirió desempeñar un papel de liderazgo en lugar de un comandante operativo.

Los "nacionalistas integrales" celebraron la invasión de Polonia, en aplicación del pacto germano-soviético, como demostró Henry Kissinger, quien no puede ser sospechoso de ser prosoviético. Para la URSS no se trataba de anexar Polonia, sino de neutralizar parte de ella para preparar el enfrentamiento con el Reich. Por el contrario, para el canciller Hitler se trataba de iniciar la conquista de un “espacio vital” en Europa Central.


Desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, bajo la dirección de Dmytro Dontsov, la OUN-B luchó junto a los ejércitos nazis contra los judíos y los soviéticos.


La colaboración entre los "nacionalistas integrales" ucranianos y los nazis continuó con masacres permanentes de la mayoría de la población ucraniana, acusada de ser judía o comunista, hasta la "liberación" de Ucrania por el Tercer Reich en el verano de 1941 al grito de “¡Slava Ukraїni! (Gloria a Ucrania), el grito de batalla usado hoy por la administración Zelensky y los demócratas estadounidenses. En ese momento, los "nacionalistas integrales" proclamaron la "independencia" de la Unión Soviética en presencia de representantes nazis y del clero ortodoxo griego, no en Kyiv, sino en Lviv, siguiendo el modelo de la Guardia Hlinka en Eslovaquia y Ustashas en Croacia. Formaron un gobierno bajo el liderazgo del Providnyk (guía) Stepan Bandera cuyo amigo Yaroslav Stetsko fue primer ministro. Se estima que 1,5 millones de personas los apoyan en Ucrania. Es decir que los "nacionalistas integrales" siempre han sido muy minoritarios.


Celebración de la independencia de Ucrania con dignatarios nazis. Detrás de los altavoces, los tres retratos expuestos son los de Stepan Bandera, Adolf Hitler y Yevhen Konovalets.


Los nazis estaban divididos entre, por un lado, el Comisario del Reich para Ucrania, Erich Koch, para quien los ucranianos eran infrahumanos, y, por otro, el Ministro para los Territorios Ocupados del Este, Alfred Rosenberg, para quien el "los nacionalistas integrales" eran verdaderos aliados. Finalmente, el 5 de julio de 1941, Bandera fue deportado a Berlín y colocado en ehrenhaft (cautiverio honorable), es decir, bajo arresto domiciliario como una alta personalidad. Sin embargo, habiendo asesinado los miembros de la OUN-B a los líderes de la facción rival, la OUN-M, los nazis sancionaron a Stepan Bandera y su organización el 13 de septiembre de 1941. 48 de sus líderes fueron deportados a un campo de prisioneros, en Auschwitz (que no era en ese tiempo un campo de exterminio, solo una prisión). La OUN-B se reorganizó bajo el mando alemán. Fue entonces cuando todos los nacionalistas ucranianos hicieron el siguiente juramento:


"Hijo fiel de mi Patria, me uno voluntariamente a las filas del Ejército de Liberación de Ucrania, y con alegría juro que lucharé fielmente contra el bolchevismo por el honor del pueblo. Estamos librando esta lucha junto a Alemania y sus aliados contra un enemigo común. Con lealtad y sumisión incondicional, creo en Adolf Hitler como líder y comandante supremo del Ejército Libertador. En cualquier momento, estoy dispuesto a dar mi vida por la verdad".


Juramento de lealtad de los miembros de la OUN al Führer Adolf Hitler.


Los nazis anunciaron que se habían descubierto muchos cuerpos en las cárceles, víctimas de "judíos bolcheviques". Asimismo, los "nacionalistas integrales" celebraron su "independencia" asesinando a más de 30.000 judíos y participando activamente en la conducción de los judíos de Kiev a Babi Yar, donde 33.771 de ellos fueron fusilados en dos días, el 29 y 30 de septiembre de 1941 por los Einsatzgruppen de las SS de Reinhard Heydrich.

En este tumulto, Dmytro Dontsov desapareció. En realidad, había ido a Praga y se había puesto al servicio del artífice de la solución final, Reinard Heydrich, que acababa de ser nombrado vicegobernador de Bohemia-Moravia. Heydrich organizó la Conferencia de Wannsee que planeó la "solución final de las cuestiones judía y gitana". Luego, creó el Instituto Reinard Heydrich en Praga para coordinar el exterminio sistemático de todas estas poblaciones en Europa. El ucraniano Dontsov, que ahora residía en Praga con gran lujo, se convirtió inmediatamente en su administrador. Es por tanto uno de los principales artífices de la mayor matanza de la historia. Heydrich fue asesinado en junio de 1942, pero Dontsov conservó su cargo y sus privilegios. (4. “La Conferencia de Wannsee en 1942 y la distopía del espacio vital nacionalsocialista”, Gerhard Wolf, Journal of Genocide Research, Vol 17 N°2 (2015). 


Reinhard Heydrich hablando en el Castillo de Praga. Estuvo a cargo de la gestión de Bohemia-Moravia. Sin embargo, su función real era la de coordinar la "solución final" de las cuestiones judías y gitanas. Dmytro Dontsov se unió a su equipo en 1942 y supervisó las masacres en toda Europa hasta la caída del Reich. El Castillo de Praga fue el escenario de la reunión de la Comunidad Política Europea contra Rusia el pasado mes de octubre.


Stepan Bandera y su lugarteniente Yaroslav Stetsko fueron puestos bajo arresto domiciliario en la sede de la Inspección General de Campos de Concentración, en Oranienburg-Sachsenhausen (a 30 kilómetros de Berlín). Dirigían cartas a sus partidarios y a los líderes del Reich con total libertad y sin sufrir privaciones. En septiembre de 1944, cuando el ejército del Reich se retiró y los partidarios de Bandera comenzaron a rebelarse contra él, los nazis liberaron a los dos líderes y los restauraron en sus posiciones anteriores. Bandera y Stetsko reanudaron la lucha armada, entre los nazis, contra los judíos y los bolcheviques.

Pero ya era demasiado tarde. El Reich se derrumbó. Los anglosajones recuperaron a Dontsov, Bandera y Stetsko. El teórico del nacionalismo integral fue trasladado a Canadá, mientras que los dos practicantes de la masacre fueron trasladados a Alemania. El MI6 y la OSS (antecesora de la CIA) reescribieron sus biografías, eliminando su implicación nazi y su responsabilidad en la “Solución Final”.


Stepan Bandera durante su exilio, celebrando la memoria de Yevhen Konovalets.


Bandera y Stetsko se instalaron en Munich para organizar las redes de apoyo anglosajonas en la Unión Soviética. A partir de 1950 tenían una importante emisora ​​de radio, Radio Free Europe, que compartían con la Hermandad Musulmana de Said Ramadan (padre de Tariq Ramadan). La radio fue financiada por el Comité Nacional para una Europa Libre, una rama de la CIA de la que era miembro su director Alan Dulles, así como el futuro presidente Dwight Eisenhower, el magnate de la prensa Henry Luce y el director Cecil B. DeMilles. El especialista en guerra psicológica y futuro protector de los straussianos, Charles D. Jackson, era el presidente.

Vladimir Jabotinsky, por su parte, tras vivir en Palestina se refugió en Nueva York. A él se unió Benzion Netanyahu (el padre del actual Primer Ministro israelí). Los dos hombres escribieron los textos doctrinales del "sionismo revisionista" y la Enciclopedia Judía.

Bandera y Stetsko se movían mucho. Organizaron operaciones de sabotaje en toda la Unión Soviética, y particularmente en Ucrania, así como lanzamientos aéreos de folletos. Para ello, crearon el Bloque de Naciones Antibolcheviques (ABN) que reunió a sus homólogos centroeuropeos  (5. Los boletines del Bloque de Naciones Antibolcheviques están disponibles en la Biblioteca de la Red Voltaire. ABN Korrespondenz (auf Deutsch), ABN Correspondencia (en inglés).

El agente doble británico, Kim Philby, informó a los soviéticos con anticipación de las acciones de los banderistas. Bandera se reunió con Dontsov en Canadá para pedirle que tomara la delantera en la pelea. Una vez más, el intelectual se negó, prefiriendo dedicarse a sus escritos. Luego se sumió en un delirio místico inspirado en los mitos vikingos de Varangian. Anunció la lucha final de los caballeros ucranianos contra el dragón ruso. Bandera, por su parte, se alió con el líder chino Chiang Kai-Shek a quien conoció en 1958, pero fue asesinado al año siguiente por la KGB en Munich.


Funeral del criminal de Lesa Humanidad, Stepan Bandera.

Chiang Kai-Shek y Yaroslav Stetsko en la fundación de la Liga Mundial Anticomunista.


Yaroslav Stetsko continuó la lucha a través de Radio Free Europe y ABN. Fue a los Estados Unidos para testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas del Senador Joseph MacCarthy. En 1967, fundó con Chiang Kai-Shek, la Liga Mundial Anticomunista (6. “La Liga Anticomunista Mundial, una Internacional del Crimen”, por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 12 de mayo de 2004)

La Liga incluía a muchos dictadores pro estadounidenses de todo el mundo y dos escuelas de tortura, en Panamá y Taiwán. Klaus Barbie, quien asesinó a Jean Moulin en Francia y luego al Che Guevara en Bolivia, fue uno de ellos. En 1983, Stetsko fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Ronald Reagan y participó, con el vicepresidente George Bush padre, en las ceremonias de las "Naciones cautivas" (es decir, pueblos ocupados por los soviéticos) de Lev Dobriansky. Finalmente murió en 1986.

Pero la historia no termina allí. Su esposa, Slava Stetsko, asumió la dirección de estas organizaciones. Ella también viajó por el mundo para apoyar cualquier lucha contra los "comunistas", o más bien, si uno se refiere a los escritos de Dontsov, contra los rusos y los chinos. Cuando se disolvió la URSS, la señora Stetsko, viuda, se contentó con cambiar el título de la Liga por el de Liga Mundial por la Libertad y la Democracia, el nombre que todavía tiene hoy. Luego se dedicó a recuperar su equilibrio en Ucrania.

Slava Stetsko se presentó a las primeras elecciones de la Ucrania independiente, en 1994. Fue elegida miembro de la Verjovna Rada, pero al haber sido despojada de su nacionalidad por los soviéticos, no pudo hacerlo. No importa, convocó al presidente ucraniano, Leonid Kuchma, a las instalaciones de la CIA en Munich y le dictó pasajes de la nueva Constitución. Incluso hoy, estipula en su artículo 16: “La preservación del patrimonio genético del pueblo ucraniano es responsabilidad del Estado”. Por lo tanto, la Ucrania moderna todavía proclama la discriminación racial nazi como en los peores momentos de la Segunda Guerra Mundial.


Slava Stetsko inaugurando la sesión de 2002 de la Verjovna Rada.


Slava Stetsko fue reelegido en los dos períodos siguientes. Presidió solemnemente las sesiones de apertura del 19 de marzo de 1998 y 14 de mayo de 2002.

En 2000, Lev Dobriansky organizó una gran conferencia en Washington con muchos funcionarios ucranianos. Allí invitó al straussiano Paul Wolfowitz (antiguo colaborador de Charles D. Jackson) Durante este encuentro, los “nacionalistas integrales” se pusieron al servicio de los straussianos para destruir Rusia  (7. “Ucrania: la Segunda Guerra Mundial nunca terminó”, por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 26 de abril de 2022).


Dmitro Yarosh al fundar el Frente Antiimperialista contra Rusia con los yihadistas. Ahora es asesor especial del jefe de los ejércitos ucranianos.


El 8 de mayo de 2007, en Ternopol, por iniciativa de la CIA, los "nacionalistas integrales" de las Autodefensas Populares de Ucrania y los islamistas crearon un "Frente Antiimperialista" anti-ruso bajo la presidencia conjunta del Emir de Ichkérie, Dokka Umarov y Dmytro Yarosh (el actual asesor especial del jefe de los ejércitos ucranianos). En este encuentro participaron organizaciones de Lituania, Polonia, Ucrania y Rusia, incluidos separatistas islamistas de Crimea, Adygea, Daguestán, Ingushetia, Kabardino-Balkaria, Karachayevo-Cherkessia, Osetia, Chechenia. Al no poder ir allí debido a las sanciones internacionales, Dokka Umarov hizo leer su contribución allí. En retrospectiva, los tártaros de Crimea no explican su presencia en esta reunión, aparte de su pasado al servicio de la CIA contra los soviéticos.

El presidente proestadounidense, Viktor Yushchenko, creó un Instituto Dmytro Dontsov, siguiendo la “revolución naranja”. Yushchenko es un ejemplo de blanqueamiento anglosajón. Siempre afirmó no tener conexión con los nacionalistas, pero su padre, Andrei, era guardia en un campo de exterminio nazi  (8. Андрей Ющенко: "Персонаж и легенда" , Юрий Вильнер, Yuri Vilner (2007). El Instituto Dmytro Dontsov se cerró en 2010 y luego se reabrió después del golpe de Estado de 2014.

El presidente Viktor Yushchenko, poco antes de finalizar su mandato, elevó al criminal de lesa humanidad Stepan Bandera al título de “Héroe de la Nación”.

En 2011, los “nacionalistas integrales” lograron aprobar una ley que prohibía la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial porque había sido ganada por los soviéticos y perdida por los banderistas. Pero el presidente Viktor Yanukovych se negó a promulgarlo. Furiosos, los "nacionalistas integrales" atacaron la procesión de veteranos del Ejército Rojo, golpeando a los ancianos. Dos años después, las ciudades de Lviv e Ivano-Frankivsk abolieron las Ceremonias de la Victoria y prohibieron todas las manifestaciones de alegría.

En 2014, los ucranianos de Crimea y Donbass se negaron a reconocer al gobierno golpista. Crimea, que se había declarado independiente antes que el resto de Ucrania, lo reafirmó por segunda vez y se unió a la Federación Rusa. El Donbass buscó un compromiso. Los "nacionalistas ucranianos", encabezados por el presidente Petro Poroshenko, dejaron de mantener allí los servicios públicos y bombardearon a su población. En ocho años, asesinaron al menos a 16.000 de sus conciudadanos ante la indiferencia general.

Es también, a partir del golpe de 2014, que las milicias nacionalistas integrales se incorporaron a las Fuerzas Armadas de Ucrania. En sus reglas de procedimiento, ordenan a cada combatiente que lea las obras de Dmytro Dontsov, en particular su libro maestro, Націоналізм (Nacionalismo).

En abril de 2015, la Verjovna Rada declaró a los miembros de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) “combatientes por la independencia”. La ley fue promulgada en diciembre de 2018 por el presidente Poroshenko. Los ex Waffen SS tenían derecho retrospectivamente a una pensión de jubilación y todo tipo de beneficios. La misma ley criminalizó cualquier afirmación de que los activistas de la OUN y los combatientes de la UPA colaboraron con los nazis y practicaron la limpieza étnica de judíos y polacos. (Publicando en Ucrania este artículo me enviarían a prisión por escribirlo y  a usted por leerlo).



Inauguración de una placa conmemorativa del criminal de Lesa Humanidad Dmytro Dontsov en la fachada de la agencia estatal de noticias Ukrinform. Durante la ceremonia, el director general de Ukrinform aseguró que Dontsov había fundado, en 1918, la primera agencia de prensa ucraniana, UTA, de la que Ukrinform es sucesora.


El 1 de julio de 2021, el presidente Volodymyr Zelensky promulgó la Ley de Pueblos Indígenas de Ucrania que los coloca bajo la protección de los derechos humanos. Por defecto, los ciudadanos de origen ruso ya no pueden invocarlos ante los tribunales.

En febrero de 2022, las milicias “nacionalistas integrales”, que formaban un tercio de las Fuerzas Armadas del país, planearon una invasión coordinada de Crimea y Donbass. Fueron detenidos por la operación militar rusa destinada a aplicar la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para acortar el calvario de las poblaciones del Donbass.


La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, demuestra su apoyo al presidente Zelensky con miembros de la rama canadiense de la OUN. Hoy, la Sra. Freeland es candidata a la Secretaría General de la OTAN.


En marzo de 2022, el primer ministro israelí, Nafatali Bennett, rompiendo con el “sionismo revisionista” de Benjamin Netanyahu (hijo del secretario de Jabotinsky), sugirió al presidente Volodymyr Zelensky que suscribiera las demandas rusas y desnazifique su país (9. “Israel aturdido por neonazis ucranianos”, por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 8 de marzo de 2022). Ante las reacciones de indignación de sus aliados, desmintió sus palabras. Envalentonado por este apoyo inesperado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se atrevió a sacar a relucir el caso del presidente judío de Ucrania y dijo: 

El pueblo judío en su sabiduría ha dicho que los antisemitas más ardientes suelen ser judíos. Cada familia tiene su oveja negra, como dicen. Fue demasiado para los israelíes que siempre se preocupan cuando tratamos de dividirlos. Su homólogo de entonces, Yaïr Lapid, recordó que los propios judíos nunca organizaron el holocausto del que fueron víctimas. Atrapado entre su conciencia y sus alianzas, el estado judío apoyó repetidamente a Ucrania, pero se negó a enviarle la más mínima arma. Finalmente, el Estado Mayor decidió y el Ministro de Defensa, Benny Gantz cerró cualquier posibilidad de apoyo a los sucesores de los masacradores de judíos". (NdelE del blog: No obstante hay constancia documental de presencia de vehículos blindados y personal israelí entrenando a miembros de las fuerzas armadas ucranianas)

 

Los ucranianos son los únicos nacionalistas que no luchan por su pueblo, ni por su tierra, sino por una sola idea: aniquilar a los judíos y a los rusos.

-----

Documento adjunto (video)

Según el informe IERES de la Universidad George Washington (2021), la Orden Centuria ya ha penetrado en los ejércitos de Alemania, Canadá, Francia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.

VIDEO  (Haga click)


Fuentes principales:

El nacionalismo ucraniano en la era de los extremos. Una biografía intelectual de Dmytro Dontsov, Trevor Erlacher, Harvard University Press (2021).

Stepan Bandera, La vida y el más allá de un nacionalista ucraniano. Fascismo, genocidio y culto, Grzegorz Rossoliński-Liebe, Ibidem (2014).

Thierry Meyssan

Red Voltaire

-----

Lecturas relacionadas en este blog:

ONU: A EEUU le "preocupa" la libertad de expresión, por eso vota por el nazismo

La Segunda Guerra Mundial continúa en el Donbass

¿Por qué la Alemania nazi no logró crear un estado títere ucraniano en 1939?

La gran guerra de las flechas. Estrategia rusa en Ucrania

Invasión rusa de Ucrania... sí, pero, ¿por qué?

¿Tendrán los aliados de Washington que ‎morir por Kiev?‎

Los “revolucionarios” del Maidán y la añoranza fascista (2)

Los “revolucionarios” del Maidán y la añoranza fascista (1)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny