Verdades y mentiras sobre "El Partido de Dios"
por Tito Andino
Hezbolá o Hezbollah significa "Partido de Dios" en árabe, sus miembros a menudo se denominan como "La Resistencia". Es un partido político, a la vez que se constituye en el movimiento de resistencia musulmán chiíta de el Líbano, forjado en medio de la guerra civil libanesa (1975-1989), cuenta con su propio cuerpo armado al mismo nivel o hasta superior que el ejército libanés, ejerciendo un significativo poder en el país.
Parte I
Fichas Técnicas sobre Política, religión y Hezbolá
El siguiente apartado son apreciaciones personales del editor de este blog y razonamientos de eruditos en política del Medio Oriente.
- Siempre será noticia el mundo islámico, en Occidente tenemos la falsa percepción que el Islam es sinónimo de terrorismo, a lo cual añadiremos que el cristianismo no es sinónimo de santidad.
- Estados Unidos, Francia y Reino Unido no critican nunca al Islam Político Sunní encarnado en la "Hermandad Musulmana" que controla algunas naciones sunníes y brazo político de los grupos extremistas.
- EEUU rara vez protesta por las actividades de financiamiento y adoctrinamiento religioso radical de organizaciones terroristas financiadas por las monarquías del Golfo -a menos que esas acciones afecten sus intereses-. Los "únicos" terroristas son los chiíes, ¿no lo sabía?
- El pretexto es la religión. Es falso que exista un conflicto entre sunníes y chiíes. La verdad incuestionable es que el verdadero terrorismo es aliado de Occidente: los grupos takfiríes, salafistas, financiados y armados por Occidente y las monarquías wahabíes.
- Occidente nos vende la historia hipócrita que las dos grandes escuelas islámicas son enemigas y están en confrontación perpetua. Nada más erróneo y tergiversado.
- Ni el sunní ni el chií necesariamente son enemigos, es como afirmar que católicos y protestantes están en perpetua guerra solo por su diferencia confesional. A lo largo de los siglos se han dado guerras entre cristianos, eso no conlleva que haya sido estrictamente por cuestiones religiosas, sino por la explotación de la fe en aras de intereses económicos y políticos.
- Sunníes y chiíes han convivido pacíficamente. Toda esta destrucción caótica actual no tiene otro origen más que en la división premeditada, gestada por las potencias coloniales para sembrar la división de los pueblos musulmanes de la misma forma, por ejemplo, en que dividen y fomentan las crisis entre naciones latinoamericanas, asiáticas o en los laboratorios de la muerte que se ha convertido el continente africano.
- Contrario a las afirmaciones tendenciosas de guerras confesionales en el Medio Oriente, como otro ejemplo, la mayor parte de la población y de las fuerzas armadas sirias y libanesas son sunníes, quienes combaten abiertamente al terrorismo engendrado por tergiversadas corrientes sunníes.
- Sin rodeos, el terrorismo islámico existe porque las grandes potencias occidentales lo tolera y lo utiliza para sojuzgar a otros pueblos musulmanes.
- Las potencias de Occidente (EEUU/Europa) toman posición respecto a los musulmanes: Apoyan abiertamente el Islam Político Sunní del radicalismo fundamentalista (wahabismo, salafismo, takfirismo), los "buenos", según ellos, sin importar que de allí surgen los Hermanos Musulmanes, Al Qaeda, Estado Islámico, los Talibán y tantas otras organizaciones yihadistas que combaten a lo ancho del Medio Oriente y África.
- EEUU/OTAN/UE/Israel/Monarquías del Golfo no toleran, reprueban y atacan duramente al Islam Político Chiíta de Irán y sus asociados -"los malos"- según Occidente. El "verdadero terrorismo" -según ellos- viene de los chiíes, con la República Islámica de Irán a la cabeza y todas aquellas naciones que curiosamente son laicas y multi-confesionales con total tolerancia religiosa pero etiquetadas como el “Eje del Mal” (Siria, Líbano, Libia, Yemen, Irak).
- “El Eje del Mal”, los “países terroristas”, “el triángulo chiíta” y otras acepciones son conceptos inventados para engañar a la opinión pública mundial en provecho de un programa que pretende justificar la expansión imperialista a costa de la destrucción del mundo árabe y del Oriente Medio.
- El ‘triangulo chiíta’, otra forma de esteriotipar desde Occidente a Irán, Siria, Líbano y parte de Irak, no existe en el sentido de la acusación (asociación de países vinculados por su confesión religiosa) dada su diversidad de creencias. Más bien es dable hablar del “Eje de la Resistencia”, término que refleja una status de oposición al imperialismo sin distinción religiosa.
- A poca gente se le ha ocurrido pensar que, excepto Irán que es mayoritariamente chiíta, respeta las minorías religiosas. Igual acontece en Líbano y Siria donde conviven –mejor dicho– convivían pacíficamente musulmanes de todo género: sunníes, chiíes, alulíes, drusos, yazidíes, junto a cristianos, ortodoxos, católicos, maronitas, judíos, etc.
- Hay una forma de distinguir el Islam Político contemporáneo: Los sunníes demuestran a lo largo de su historia un fervoroso intento expansionista -el Califato- mediante la guerra, para ello, se entregaron a las potencias occidentales para recibir protección. Por otro lado, los chiíes han mantenido una posición política de defensa de sus tierras, tradición y cultura, una especie de nacionalismo por así llamarlo, anti-imperialistas y no dispuestos a obedecer directrices foráneas, por ello son los "terroristas malos".
- El chiísmo, al contrario de lo enunciado sobre el sunnísmo, no es expansionista, no pretende resurgir imperios ni hacer brotar de la nada nuevas naciones. Aglutina la defensa integral de su cultura y de su tierra, al ser porcentualmente una minoría ante el sunnísmo, defiende vigorosamente su legado.
- Una gran "novedad" que nos reveló EEUU en las últimas décadas es que el mayor estado terrorista del mundo no había sido la extinta URSS, ni Corea del Norte, ni Siria, ni Libia y otros que pertenecieron al selecto club del “Eje del Mal”, según los estadounidenses el demonio terrorista ha estado encarnado siempre en IRÁN…
- Hezbolá es satanizado como parte del "Eje del Mal" por EEUU (léase por tener una política antiimperialista y pan-arabista). Hezbolá permanece al lado de Irán contra la injerencia externa no musulmana que ahonda la brecha regional entre la Arabia Saudí sunita y el Irán chiíta. La guerra en Siria era parte de esa ruptura donde apoyan a bandos opuestos en el conflicto.
- ¿Qué responsabilidad puede aplicarse a Hezbolá por hacer frente al fundamentalismo sectario encarnado en las hordas yihadistas financiadas, entrenadas y armadas por la OTAN, Israel y Monarquías del Golfo quienes reclutan mano de obra barata en muchos rincones del mundo islámico y occidental para desestabilizar su país y otros?.
- A lo largo de la frontera compartida por Siria, Irak y Jordania, tropas de operaciones especiales del US Army y fuerzas británicas entrenan grupos "rebeldes" de dudosa identidad nacional (yihadistas y separatistas kurdos). Muy cerca operan fuerzas del Ejército Árabe Sirio, Rusia, Irán y Hezbolá para oponérselos.
- En 2006, Hezbolá luchó contra Israel en suelo libanés, una sangrienta contienda que duró 33 días, Hezbolá declaró una victoria celebrada en todo el mundo árabe donde la popularidad del grupo aumentó. Fue evidente el gran número de tanques israelíes destruidos, así como su número de bajas.
- Hezbolá apoya directamente en la lucha de los combatientes de las Fuerzas de Movilización Popular -Hashid Shaabi- de Irak, conformadas por decenas de grupos combatientes, en su mayoría son musulmanes chiítas y otros grupos sunitas, cristianos y yazidíes contra los extremistas sunitas del ISIS o Estado Islámico. Ironías de la guerra nos llevan a concluir que la tristemente célebre "coalición" liderada por Estados Unidos no "lucha" contra el Estado Islámico en Irak, tantas veces desenmascararada como vil engaño.
- Desde 2013 a 2017 Hezbolá fue una de las fuerzas terrestres de combate decisivas en defensa de Siria. En el campo de batalla demostró su eficacia, sus combatientes lucharon para la supervivencia del gobierno de Bashar al-Assad en los momentos más críticos de la invasión yihadista apoyada desde potencias extranjeras.
- Se estima que Hezbolá perdió más de 1.300 combatientes en la guerra anti-yihadista de Siria, más de lo que nunca perdieron luchando contra Israel. Los heridos durante las batallas en Siria dependen de la extensa red y asistencia de la organización.
- Hezbolá luchó contra el verdadero terrorismo en Siria e impidió que se asiente nuevamente el caos en el Líbano. "Nuestros combatientes fueron heridos luchando contra terroristas y protegiendo nuestras fronteras. Están protegiendo a nuestra gente, nuestros pueblos y nuestras ciudades", aseguró un soldado de Hezbolá.
- Según los miembros de Hezbolá, ese sacrificio no se hace por política, es una devoción y lealtad al guardián de la comunidad chiíta mundial (sin fronteras), el clérigo iraní y líder supremo, ayatolá Seyed Ali Jamenei.
- A pesar que grupos chiítas y sunníes, por igual, pregonan la lucha contra Israel, esto no pasa de ser una exaltación al sentimiento patrio. Como principio Hezbolá declara lo mismo, pero su tarea básica es convertirse en una fuerza de resistencia de el Líbano, defender la nación ante la ocupación foránea. Hezbolá no enfatiza ni fomenta el terrorismo armado como medio de trascender fronteras, ni tiene afán de dominar otras naciones amparándose en la explotación de la fe.
- Hezbolá como organización político-militar surgió debido al estado de necesidad del momento, en la lucha por la supervivencia de un estado invadido y ocupado militarmente, nación a la que se pretendió borrar del mapa conforme a la falaz tesis de 'guerra de civilizaciones', utilizando el sectarismo religioso como instrumento asesino.
- Dejando a un lado las arengas políticas, el fin último de Hezbolá no es destruir Israel, sino defenderse de éste, su prioridad es mantener la integridad territorial del Líbano. Fue imperioso para Hezbolá apoyar a Siria en su guerra contra el terrorismo yihadista puesto que Líbano era el siguiente objetivo de los extremistas aliados de Israel.
- Organizaciones terroristas como el Estado Islámico, manipulados por Israel, manejan un objetivo secreto final, desterrar por siempre las comunidades cristianas de Oriente Medio, no en beneficio de los musulmanes, sino en beneficio de Israel. En ese sentido el extremismo judío es tan peligroso como los revoltosos yihadistas.
- Queda en el campo de la especulación si Israel hace lo que hace en el Medio Oriente para sobrevivir como estado o por un sueño irrealizable. Sin sus padrinos de Occidente y sin sus socios de las monarquías del Golfo no podría perdurar por si solo. Por eso es primordial mantener siempre el caos en países como Líbano, Siria, Irak y todo Medio Oriente, la única forma de poder garantizar la seguridad de Israel.
Parte II
Un poco de historia y política de Hezbolá
Hassan Nasrallah, Secretario General de Hezbolá.
El liderazgo del Hezbolá lo ejerce Hassan Nasrallah como secretario general desde 1992, tras el asesinato por manos israelíes del cofundador, Abbas Al-Musawi. Hassan Nasrallah supervisa el Consejo Shura de siete miembros con sus cinco subconsejos: la asamblea política, la asamblea de la yihad, la asamblea parlamentaria, la asamblea ejecutiva y la asamblea judicial.
Explicar en detalle sobre el origen de Hezbolá y la guerra civil libanesa daría no solo para otro artículo (no lo abordaremos aquí). La ocupación militar de Israel en 1982 provocó que un grupo de chiítas se alce en armas contra el invasor (Hezbolá viene ha ser una escisión del Movimiento Amal). La ideología de Hezbolá se basa en las enseñanzas del ayatolá Ruhollah Jomeini. Hezbolá en su Carta Abierta de 1985 anunció oficialmente su formación en que identifica a Estados Unidos y la Unión Soviética como los principales enemigos del Islam y llama a la "destrucción" de Israel por ocupar tierras musulmanas. La Carta Abierta declara su obediencia a "un líder sabio y justo", el Wali al-Faqih, es decir, el partido y el liderazgo, así como las decisiones sobre la guerra y la paz (entre otras cosas) están en manos del Wali al-Faqih.
Al compararla con la teoría política tradicional de los juristas sunitas, la doctrina del califato, las características principales de la doctrina de Wali al-Faqih constituye el eje del pensamiento político chiíta contemporáneo, aboga por un sistema político basado en la tutela, que depende de un jurista justo y capaz (faqih) de asumir el liderazgo del gobierno en ausencia de un imán infalible. La tutela de un erudito religioso de alto rango se acepta universalmente entre todas las teorías de gobierno chiítas, los desacuerdos se centran en detalles como el papel del jurista y el alcance de su autoridad. Es un concepto de liderazgo.
Se aprecia la doctrina de Hezbolá como antagónica de Israel (mismo sentimiento que otros países de la región) y de las potencias occidentales de la OTAN que operan en el Medio Oriente. Hezbolá que en teoría debería su lealtad al líder supremo de Irán, mantiene una posición islamista moderada, siempre ha demostrado ese carácter de autodeterminación religiosa al no inmiscuirse en la libertad del pueblo libanés en sus distintas creencias de fe.
Hezbolá practica lo que denomina la "yihad defensiva", que confiere no solo el derecho sino la obligación de los musulmanes de defender sus tierras y comunidades de la agresión y la ocupación. "La campaña de resistencia de Hezbolá contra la ocupación israelí en el sur del Líbano y su confrontación militar posterior a 2000 con Israel se llevaron a cabo bajo la rúbrica de "yihad defensiva" sancionada por Jomeini en su papel de Wali al-Faqih, y luego respaldada por su sucesor, el ayatolá Ali Khamenei. En consecuencia, los combatientes de Hezbolá cuando se enfrentan a las tropas israelíes en las colinas y valles pedregosos del sur del Líbano, no solo están resistiendo la ocupación, sino también cumpliendo con la obligación religiosa más profunda de perseguir la yihad".
Sin duda el vínculo y apoyo de Irán le ha valido ingresar en el "selecto club" de "organizaciones terroristas" del mundo. Designado grupo terrorista por los Estados Unidos desde 1997, varios miembros individuales como Hassan Nasrallah, "son considerados terroristas globales especialmente designados, lo que los somete a sanciones estadounidenses". EEUU ha intentado brindar ayuda al ejército libanés para socavar la credibilidad de Hezbolá. Mas, han sido los esfuerzos conjuntos de Hezbolá y el ejército los que defendieron la frontera siria de la penetración del Estado Islámico y de militantes afiliados a al-Qaeda, hecho que entristeció a Washington (EEUU generalmente suele ser el artífice del terrorismo que luego atribuye a Irán, Hezbolá, Siria, Yemen, etc.) Otros países como Reino Unido calificaron a todo Hezbolá como grupo terrorista en 2019, el gobierno alemán, en 2020, adoptó igual medida.
Por ejemplo, suele apreciarse que la política exterior de la Unión Europea y el mandato de la FPNUL (Fuerzas de Paz de la ONU en el Líbano) no perciben la misma realidad en ese país. Aún en estos momentos, la UE sigue manteniendo un criterio menos agresivo con Hezbolá a pesar de designar en 2013 -a su brazo militar- grupo terrorista por el hecho de respaldar militarmente al gobierno de Siria. Esas acusaciones no son percibidas de igual manera en el propio Líbano y en otros países de la región, a excepción de Israel y los países árabes sunitas del Golfo, aliados de Estados Unidos y la OTAN (Arabia Saudí y EEUU desde 2017 intentan detener los recursos que fluyen de Irán al Líbano).
Dado el gran tamaño de Hezbolá, sea como partido político, milicia armada y aparato de seguridad, dirige una amplia red de servicios sociales en todo el Líbano con sus propias escuelas, instalaciones de atención médica, programas juveniles, clubes deportivos y otras infraestructuras fundamentales para obtener el apoyo de libaneses chiítas y no chiítas por igual. Por supuesto que eso puede ser utilizado como forma de controlar la sociedad; no obstante, los servicios que brinda Hezbolá, para ser justos, el gobierno libanés rara vez los proporciona. La comunidad internacional no puede acusar a los chiítas del Líbano por aceptar los servicios prestados por Hezbolá.
Un informe de 2014 del Pew Research Center encontró que el 31% de los cristianos y el 9% de los musulmanes sunitas tenían opiniones positivas del grupo. Por ello, Hezbolá ha recibido la calificación de "un estado dentro de otro estado".
Hezbolá es parte del gobierno libanés desde fines del siglo XX, tanto en el gabinete presidencial como en elección directa al Parlamento donde nunca ha sido mayoría sino a través de alianzas partidistas (en 2022, Hezbolá obtuvo 13 escaños de 128). Sus opositores en el interior de el Líbano -la derecha cristiana y grupos politicos sunitas- aprovechan el descontento de la población con el gobierno y la actual economía del país para oponerse a la influencia de Hezbolá.
La lucha del Líbano, por intermedio de sus fuerzas armadas y Hezbolá contra el terrorismo yihadista goza de total legitimidad, la evidencia lo demuestra. Sin Hezbolá el Líbano estaría al borde del colapso, los cristianos libaneses ven en Hezbolá su protector (junto a las fuerzas armadas) y a los grupos takfires, salafistas, al Qaeda, Estado Islámico y otros extremistas como sus potenciales victimarios. Se debe insistir que los cristianos libaneses -hablamos de los simples ciudadanos, no de los políticos- aprecian sinceramente la seguridad que les brinda Hezbolá, con el perdón de los milicianos cristianos de la Falange Libanesa que se halla reactivándose con el padrinazgo de Israel (mal presagio para el país).
Hezbolá hace esfuerzos para conservar la aceptación en su frente interno. Por sentado, muchos libaneses desconfían del grupo por su presunta negligencia en las explosiones del puerto de Beirut de 2020, las investigaciones judiciales provocaron incidentes violentos entre partidarios de Hezbolá y militantes cristianos rivales.
Post Addendum: 23 febrero 2023. Noticia oficial. El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Londres dictamina que la empresa comercial de productos químicos registrada en Londres, Savaro Ltd., es la responsable de haber entregado el nitrato de amonio causante de las explosiones en el puerto de Beirut. Los documentos judiciales señalan que Savaro fletó un enorme cargamento de nitrato de amonio en 2013 que terminó en la zona portuaria de Beirut. El fallo indica que Savaro tendrá que pagar compensaciones a las víctimas de la enorme explosión del 4 de agosto de 2020, que dejó más de 200 muertos y más de 6000 heridos, dañando una gran parte de la ciudad capitalina (Según los documentos, los funcionarios estaban al tanto de la sustancia química altamente inflamable atracada en el puerto durante años, pero no tomaron medidas decisivas para eliminarla). La catástrofe sumió al país en su peor crisis económica en décadas, los precios se han disparado desde entonces y más de la mitad de la población vive ahora por debajo del umbral de la pobreza.
Otro reciente golpe contra la credibilidad nacional de Hezbolá es la crisis política que impide el establecimiento de un gobierno nacional de coalición; y, en materia judicial, Hezbolá quedó duramente marcado en agosto de 2020, un tribunal respaldado por la ONU encontró a un afiliado de Hezbolá, culpable del asesinato en 2005 del ex primer ministro libanés Rafiq Hariri, otros militantes de Hezbolá fueron absueltos. (Sobre este punto leer en este blog: El extraño caso del asesinato de Rafik Hariri. ¿Quién mismo lo mató?)
No obstante que el poderío militar de Hezbolá se fortalece periódicamente, su pérdida de popularidad se siente en Medio Oriente y en el Líbano por las continuas crisis político-económicas. La gente también se harta de vivir en constante estado de guerra e ingobernabilidad.
Hezbolá como organización armada
En ell Acuerdo de Taif (1989), negociado por Arabia Saudita y Siria que puso fin a la guerra civil del Líbano, Hezbolá fue la única milicia autorizada a mantener sus armas. Hezbolá controla las áreas de mayoría chiíta del Líbano (partes de Beirut, sur del Líbano, la región oriental del valle de Bekaa). La Fuerza de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) sigue en el país, inicialmente llegaron para restaurar la autoridad del gobierno central.
Suele discutirse sobre el potencial bélico del Hezbolá, se habla de un ejército de hasta 100.000 hombres. Un informe de 2018 del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales calificó a Hezbolá como "el actor no estatal más fuertemente armado del mundo", a decir de sus críticos la existencia de Hezbolá es una violación de la Resolución 1559 de 2004 del Consejo de Seguridad de la ONU, que pide el desarme y disolución de todas las milicias libanesas.
Hezbolá considerado organización terrorista y enemigo mortal de Estados Unidos al haber volado en el Líbano en 1983 un cuartel de la Marina de los Estados Unidos que mató a 241 soldados estadounidenses. Agencias de seguridad extranjeras afirman tener evidencia de operaciones de Hezbolá en África, América y Asia. Las acusaciones de terrorismo internacional contra Hezbolá -muchas de ellas sin fundamento- tienen motivaciones ideológicas y estratégicas. "Israel es el principal enemigo de Hezbolá, que se remonta a la ocupación israelí del sur del Líbano en 1978. La organización fue acusada de planear y perpetrar actos de terrorismo contra objetivos israelíes y judíos en el extranjero incluidos los atentados con coche bomba de 1994 contra un centro comunitario judío en Argentina, que mataron a ochenta y cinco personas, y los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires. Incluso después de que Israel se retiró oficialmente del sur del Líbano en 2000, continúa chocando con Hezbolá. El conflicto periódico entre Hezbolá y las fuerzas israelíes se convirtió en una guerra de un mes en 2006, durante la cual Hezbolá lanzó miles de cohetes contra territorio israelí". La disuasión armada de Hezbolá parece ser un buen método preventivo para frenar nuevas ofensivas terrestres israelíes en el Líbano, eso tampoco garantiza la permanencia de una frágil "paz".
En julio del 2022, una investigación interna del Mossad, citada por The New York Times señala que Irán no estuvo vinculado con los atentados en la década de 1990 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la embajada de Israel en Argentina, contradiciendo a Israel, Estados Unidos y Argentina de que Teherán tuvo un papel operativo sobre el terreno en los ataques. No obstante, el Mossad acusó, sin brindar pruebas, al Hezbolá de llevar a cabo los atentados a través de una unidad secreta, en venganza por las operaciones israelíes en su contra en el Líbano.
Hezbolá intervino con parte de sus milicias en apoyo del gobierno legítimo de Siria, dicen que a cambio de ese apoyo Damasco facilita la transferencia de armas de Irán a la milicia libanesa y que ello puede ser la razón de los frecuentes raids aéreos israelíes a territorio sirio.
La experiencia militar obtenida de los combates en la invasión yihadista a Siria -respaldada por EEUU/OTAN/Israel/Monarquías del Golfo- y décadas de enfrentamientos con Israel han hecho de Hezbolá una poderosa fuerza militar. Su presencia luchando contra organizaciones yihadistas suníes viene desde 2013 y miles de sus combatientes van rotándose y ganando experiencia en una guerra irregular por sus características. Desde 2019 ha ido disminuyendo el número de tropas del Hezbolá en Siria tras el éxito militar del gobierno legítimo del presidente Assad en gran parte de la República Árabe Siria.
El CSIS (think tank de EEUU) publicó un interesante artículo en octubre 2017, "The Lebanese Armed Forces, Hezbollah, and Military Legitimacy" (Las Fuerzas Armadas Libanesas, Hezbolá y la legitimidad militar). En resumen, sus conclusiones respecto al intento del Frente al Nusra y del Estado Islámico (ISIS), organizaciones terroristas (suníes /wahabíes respaldadas por EEUU, Israel y Monarquías del Golfo) para establecer bases de militantes en el Líbano (frontera sirio-libanés, región de Arsal) dice que Hezbolá puso en marcha un plan para desalojar a los militantes de Jabhat al-Nusra (JAN) del Líbano de forma independiente a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), está por demás asegurar que la acción militar de Hezbolá fue tan eficaz que puso en tela de duda la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas Libanesas y del gobierno de el Líbano que ejecutaron una campaña contra ISIS/EI en el lado libanés de la frontera sirio-libanesa (agosto 2017) al mismo instante que Hezbolá y el Ejército Árabe Sirio realizaban sus propios operativos contra ISIS y al-Nusra en el lado sirio de la frontera.
El "daño" al LAF es de otro tipo, la crítica internacional (y de ciertos círculos internos) de acusarles de colaborar con Hezbolá sobre el terreno ("servir" según el informe original en inglés). "Los Estados Unidos y el Reino Unido han declarado claramente que, como miembros de la coalición anti-ISIS liderada por los EE.UU., estaban dispuestos a ayudar a las Fuerzas Armadas del Líbano, en caso de que el Líbano y las Fuerzas Armadas del Líbano lo solicitaran". Pues nada, hemos sido testigos de ese tipo de "colaboración" estadounidense para "combatir" a grupos radicales suníes en Siria e Irak. ¿"Colaboración"? o ¿cooperación con el enemigo?.
Para el CSIS, estadounidenses y británicos se sienten cómodos afirmando que la campaña se llevó a cabo exitosamente sin cooperación o coordinación entre las LAF y Hezbolá. "Las Fuerzas Armadas del Líbano y los libaneses necesitan que países como Estados Unidos y otros donantes y socios mantengan el impulso actual de la asistencia militar, especialmente a medida que las Fuerzas Armadas del Líbano se reorientan y establecen su misión después de derrotar a ISIS en el Líbano. Dentro de eso, hay formas prácticas para que Estados Unidos desempeñe un papel de apoyo crítico y para garantizar que las LAF dominen el campo de batalla. El gobierno de los Estados Unidos necesita validar y calificar cómo mantendrá niveles adecuados de asistencia militar a las Fuerzas Armadas del Líbano... apoyar a las Fuerzas Armadas del Líbano y al Gobierno del Líbano son las únicas formas creíbles de dar forma a los resultados preferidos de los Estados Unidos en el Líbano". Sin comentarios. Injerencia extranjera sin duda, a eso súmele los miles de millones de dólares que ofrecía Arabia Saudí para modernizar el ejército libanés... a cambio de lo que es obvio.
El arsenal de Hezbolá
Según el famoso CSIS -Center for Strategic and International Studies- (think tank con sede en Washington, D.C.) en un informe publicado en julio de 2018, dice que el arsenal de Hezbolá estaba compuesto básicamente de pequeños cohetes de artillería no guiados (sin precisión), pero su gran número los convierte en efectivas armas. Fuentes israelíes afirman que Hezbolá tenía alrededor de 15.000 cohetes y misiles en vísperas de la Guerra del Líbano de 2006 y desde entonces esa fuerza de cohetes se ha ampliado, estimándose en 130.000 en 2018. En 2022 ese arsenal no solo que se incrementó en número sino que su sistema de precisión ha sido -en parte- modernizado con nuevas tecnologías aportadas por Irán.
Hezbolá recalca que su armamento (misiles) son una fuerza de disuasión y represalia contra Israel en caso de conflicto. El Secretario General de Hezbolá, Hassan Nasrallah, afirma desde hace mucho que "el propósito de nuestros cohetes es disuadir a Israel de atacar a civiles libaneses..." Precisamente es esa transferencia de armas más sofisticadas, de mayor alcance y precisión lo que estaría provocando los continuos ataques aéreos israelíes sobre bases compartidas de Hezbolá-Irán en territorio sirio. Tampoco es de extrañar que esa tecnología y conocimientos técnicos de misiles hayan sido transferidos a las fuerzas hutíes de Yemen; lo mismo puede decirse para las fuerzas de movilización popular iraquíes y otras milicias chiítas.
La siguiente es una compilación resumida del arsenal de misiles y cohetes de Hezbolá. Está limitado por la disponibilidad de información de fuentes públicas y no cubre ciertos temas como estrategias de cohetes, evolución o ubicaciones de almacenamiento. Este resumen se centra en el historial de adquisición, capacidad y uso de esta fuerza. (Actualización del CSIS, agosto 2021)
Misiles de ataque terrestre y cohetes como: Cohetes 'Katyusha' de 107 y 122 mm - Fajr-1 / Cohetes chinos de 107 mm - Fajr-3 y Fajr-5 - Cohetes tipo Uragan Raad-2 y Raad-3 / 220 mm - Khaibar-1 / M-302 / B-302 - Zelzal-1 y Zelzal-2 - Fateh-110 / M-600 - Scud-B/C/D
Misiles antibuque (ASM)
Misiles antitanque (ATMs) como: RPG-29 Vampiro - Malyutka (OTAN: AT-3 Sagger) - Fagot (OTAN: AT-4 Spigot) - Konkurs (OTAN: AT-5 Spandrel) - Kornet-E (OTAN: AT-14 Spriggan)
Misiles antiaéreos (AAMs). La mayoría de los sistemas de misiles antiaéreos de Hezbolá ofrecen solo un área de protección relativamente pequeña. Sin embargo, obligan a los aviones israelíes a volar a mayores altitudes, reduciendo la capacidad de Israel para atacar con precisión objetivos terrestres. Oficiales militares han reiterado sus preocupaciones sobre la adquisición de defensas aéreas más sofisticadas de la Siria de Bashar al-Assad. Algunos ejemplos: Strela-2 (OTAN: SA-7 Grial) - Osa (OTAN: SA-8 Gecko) - Strela-3 (OTAN: SA-14 Gremlin) - Igla-1 (OTAN: SA-16 Gimlet) - Igla (OTAN: SA-18 Grouse) - Buk-M2 (OTAN: SA-17 Grizzly) - Pantsyr-S1 (OTAN: SA-22 Greyhound).
Hasta aquí hemos revisado y resumido prensa internacional (casi todos medios occidentales detractores de Hezbolá), las fuentes de consulta en inglés están disponibles en las notas de referencia.
*****
Fuentes:
¿Es Hezbolá un proxy de Irán como afirman en Occidente?
El extraño caso del asesinato de Rafik Hariri. ¿Quién mismo lo mató?
Profile: Lebanon's Hezbollah movement
Missiles and Rockets of Hezbollah
The Lebanese Armed Forces, Hezbollah, and Military Legitimacy
Why Lebanon’s Iran-backed Hezbollah is unlikely to disarm voluntarily
What the rising power of Hezbollah means for the Middle East
‘Europa en het monster dat Hezbollah heet’ – Analyse door Brigitte Wielheesen
U.S. hits Hezbollah accountants in Lebanon with terrorism sanctions