Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta yihadismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yihadismo. Mostrar todas las entradas

05 septiembre 2021

La Hermandad Musulmana como cofradía de asesinos


Hasan al-Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes


por Thierry Meyssan


Publicaremos en seis entregas segmentos del libro de Thierry Meyssan, "Sous nos yeux. Du 11-Septembre á Donald Trump" (2017), en que se analiza la política islamista. En una entrega anterior recordamos algunos ensayos sobre los ´Hermanos Musulmanes´: sus orígenes, ideología, finanzas, conexiones con los hermanos en el gobierno de los Estados Unidos, etc. 

El libro del politólogo francés, Thierry Meyssan, describe desde otro ángulo el establecimiento de una sociedad secreta egipcia, la Hermandad Musulmana y su reactivación después de la Segunda Guerra Mundial por la inteligencia británica y el uso de este grupo por parte del MI6 para cometer asesinatos políticos en su ex colonia, Egipto.

Como se ha dicho, los siguientes artículos son subcapítulos del libro "Sous nos Yeux" (Bajo nuestros ojos, en su literal traducción). La edición en castellano apareció en diciembre 2017 (casa editorial Orfila Valentini) bajo el título: "De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las primaveras árabes”, con prólogo del reconocido periodista mexicano y especialista en geopolítica Alfredo Jalife.

Estas lecturas son claves para comprender el islamismo político y el surgimiento de los grupos extremistas del llamado terrorismo internacional bajo el clandestino control de los Hermanos Musulmanes, incluso es necesario para revaluar nuestras creencias sobre el movimiento Talibán, el tema de actualidad en la alta diplomacia mundial.

Buena lectura. 


***



Hasan al-Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes. Poco se sabe de su familia, excepto que eran relojeros, profesión que en Egipto estaba reservada a los judíos.


La "primavera árabe" vivida por los Hermanos Musulmanes

En 1951 los servicios de inteligencia anglosajones crearon una sociedad política secreta a partir de la organización homónima: los Hermanos Musulmanes. Los utilizaron primero para matar a personalidades que se les oponían, y luego a partir de 1979 como mercenarios contra los soviéticos. Fueron incorporados a la OTAN a principios de la década de 1990 y en la década de 2010 intentaron llevarlos al poder en los países árabes. La Hermandad Musulmana y la orden sufí de los Naqshbandi reciben fondos de al menos $ 80 mil millones anuales por la familia gobernante saudí, lo que los convierte en uno de los ejércitos más importantes del mundo. Toda la colección de líderes yihadistas, incluidos los de Daesh, es parte de este aparato militar.


1 - La Hermandad Musulmana Egipcia

Cuatro imperios mundiales desaparecen durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro, la Santa Rusia zarista y la "Puerta Exaltada" otomana. Los vencedores no observan la moderación e imponen sus condiciones a los vencidos. En Europa, por ejemplo, el Tratado de Versalles impone condiciones inaceptables a Alemania, que es la única responsable del conflicto. En Oriente, el desmantelamiento del califato otomano sale mal: en la Conferencia de San Remo (1920), de acuerdo con el Acuerdo secreto Sykes-Picot (1916), Gran Bretaña recibe permiso para fundar la patria judía de Palestina, mientras que a Francia se le permite colonizar Siria (incluido lo que ahora es el Líbano). Sin embargo, en lo que quedaba del Imperio Otomano, Mustafa Kemal se levantó simultáneamente contra el sultán, que perdió la guerra, y contra las potencias occidentales, que tomaron el control de su tierra. En la Conferencia de Sèvres (1920) el Califato se corta en pequeños pedazos para crear todo tipo de nuevos estados, incluido Kurdistán. El pueblo turco-mongol de Tracia y Anatolia se rebela y lleva a Kemal al poder. Finalmente, en la Conferencia de Lausana (1923), se trazaron las fronteras actuales, se abandonó el Kurdistán y se organizaron desplazamientos masivos de población que provocaron más de medio millón de muertos.


Pero así como Adolf Hitler en Alemania disputará el destino de su país, en el Medio Oriente un hombre se está levantando contra la reclasificación de su región. Un maestro egipcio inicia un movimiento para restaurar el califato que fue derrotado por las potencias occidentales. Este hombre es Hasan al-Banna y esta organización es la Hermandad Musulmana (1928).


Un califa es de hecho el sucesor del Profeta a quien todos deben obediencia, un título muy codiciado. Se sucedieron varias grandes sucesiones de califas, los omeyas, los abasíes, los fatimíes y los otomanos. El próximo Califa será el que se haya apropiado del título, en este caso el de "Líder Supremo" de la Hermandad, al que le gusta verse a sí mismo como el amo del mundo musulmán.

La sociedad secreta se está expandiendo muy rápidamente. Planea trabajar desde dentro del sistema para restaurar las instituciones islámicas. Los recién llegados deben jurar lealtad al fundador con un sable o un revólver sobre el Corán. El propósito de la Hermandad es puramente político, incluso si está formulado en términos religiosos. Hasan al-Banna o sus seguidores nunca hablarán sobre el Islam como religión ni mencionarán la espiritualidad musulmana. Para ellos, el Islam es solo un dogma, una entrega a Dios y el ejercicio del poder. Obviamente, los egipcios que apoyan a la Hermandad no lo ven así. Lo siguen porque pretende seguir a Dios.

Para Hasan al-Banna, la legitimidad de un gobierno no se mide por su naturaleza representativa, como es el caso de los gobiernos occidentales, sino por su capacidad para defender el "estilo de vida islámico", es decir, el del Egipto otomano en el siglo XIX. La Hermandad Musulmana nunca reconocerá que el Islam tiene una historia y que la forma de vida de los musulmanes varía mucho según la región y la época. Tampoco considerarán nunca que el Profeta revolucionó la sociedad beduina en la que vivía y que la forma de vida descrita en el Corán es solo una etapa determinada para este pueblo. Para ellos, las disposiciones penales del Corán, la Sharia, no pertenecen a una situación particular.

El hecho de que el estilo de vida islámico se extendiera a menudo por la espada justifica el uso de la fuerza por parte de la Hermandad. La Hermandad Musulmana nunca admitirá que el Islam también se puede difundir con el ejemplo. Eso no ha impedido que al-Banna y sus hermanos se presenten y pierdan en las elecciones. Si condenan a los partidos políticos, no es por oposición al sistema multipartidista, sino porque la separación de religión y política los haría caer en la corrupción.

La doctrina de los Hermanos Musulmanes es la ideología del "Islam político" o "Islamismo", una palabra que se hará ampliamente conocida.

En 1936, Hasan al-Banna escribe al primer ministro Mustafa el-Nahhas Pasha. Él exige:

- "reforma de la ley y la unificación de todos los tribunales bajo la ley de la sharia,

- reclutamiento dentro de las fuerzas armadas para crear un servicio voluntario bajo la bandera de la yihad;

- la anexión de países musulmanes y la preparación para la restauración del califato mediante la aplicación de la unidad requerida por el Islam".


Durante la Segunda Guerra Mundial, los Hermanos Musulmanes se declaran neutrales. En realidad, se convierte en una agencia de inteligencia del Reich alemán. Pero desde la entrada de Estados Unidos en la guerra mundial, cuando la suerte de las armas parece haber cambiado, juega un doble juego: se deja financiar por los británicos a cambio de proporcionar información sobre su primer empleador. Al hacerlo, la Hermandad muestra una falta total de principios y pura conveniencia política.

El 24 de febrero de 1945, los Hermanos Musulmanes prueban suerte y asesinan al Primer Ministro egipcio en plena sesión parlamentaria. La violencia luego se intensificó: represión contra los Hermanos Musulmanes y una serie de asesinatos políticos que culminaron con el asesinato del nuevo Primer Ministro el 28 de diciembre de 1948 y, en represalia, de Hasan al-Banna el 12 de febrero de 1949. Poco tiempo después, un tribunal condenó, instituyó en virtud del derecho de la guerra, a la mayoría de los miembros de los Hermanos Musulmanes a prisión y disolvió su asociación.


En esencia, esta sociedad secreta no era más que una banda de asesinos que querían hacerse con el poder ocultando su codicia detrás del Corán. Aquí es donde debería haber terminado su historia. Pero no fue así.


2 - La nueva hermandad concebida por los anglosajones y la paz separada con Israel


A pesar de sus negaciones, Sayyid Qutb era masón. Publicó un artículo titulado "Por qué me convertí en francmasón", que apareció en la revista al-Taj al-Masri (la "Corona de Egipto") el 23 de abril de 1943.


La capacidad de la Hermandad para movilizar a la gente y convertirla en asesinos tuvo que despertar la curiosidad de las Grandes Potencias.

Dos años y medio después de la disolución, los anglosajones formaron una nueva organización y nuevamente usaron el nombre de "Hermandad Musulmana". Aprovechando el cautiverio de sus líderes históricos, el ex juez Hasan al-Hudaibi es elegido líder supremo. Contrariamente a la creencia popular, no existe una continuidad histórica entre la antigua y la nueva Hermandad. Resulta que una unidad de la antigua sociedad secreta, el "Dispositivo Secreto", fue encargada por Hasan al-Banna de llevar a cabo los asesinatos, que él negó haber cometido. Esta organización dentro de la organización era tan secreta que no se vio afectada por la disolución de la Hermandad y desde entonces se ha puesto a disposición de sus sucesores. El Líder Supremo decide no reconocerlo y declara que solo quiere lograr sus objetivos por medios pacíficos. Es difícil determinar exactamente qué estaba pasando en ese momento entre los anglosajones, que querían restablecer la antigua Sociedad Secreta, y el Líder Supremo, que creía que simplemente estaba reclamando su audiencia entre las masas. En cualquier caso, el Aparato Secreto persistió mientras la autoridad del Líder decaía a favor de otros líderes de la Hermandad, provocando una guerra interna en toda regla. La CIA nombró al teórico de la jihad francmasón Sayyid Qutb (que quería restablecer la antigua Sociedad Secreta, y el Líder Supremo, que pensaba que solo estaba reclamando a su público entre las masas. En cualquier caso, el Aparato Secreto persistió mientras la autoridad del Líder decaía a favor de otros líderes de la Hermandad, provocando una guerra interna en toda regla.  

No es posible indicar con precisión las relaciones jerárquicas internas de todos los involucrados, porque por un lado cada rama extranjera es autónoma y por otro lado las unidades clandestinas dentro de la organización no están necesariamente subordinadas al Líder Supremo o al líder local, pero puede estar directamente subordinado a la CIA o al MI6.

En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, los británicos intentan dividir el mundo de tal manera que quede fuera del alcance de los soviéticos. En Zurich, en septiembre de 1946, Winston Churchill sugirió la idea de unos Estados Unidos de Europa. Introdujo la Liga Árabe con ese mismo principio. En ambos casos, el objetivo es ampliar la unidad regional con exclusión de la Unión Soviética. Por su parte, Estados Unidos de América, desde el inicio de la Guerra Fría, ha establecido asociaciones con la intención de orientar este movimiento en su beneficio, el Comité Americano de Europa Unida y los Amigos Americanos del Medio Oriente. 

En el mundo árabe, la CIA organizó dos golpes de Estado, primero a favor del general Hosni Zaim en Damasco (marzo de 1949), luego con los Oficiales Libres en El Cairo (julio de 1952). La idea es apoyar a los nacionalistas, ya que son vistos como enemigos de los comunistas. En una línea similar, Washington lleva al SS-Obersturmbannführer Otto Skorzeny a Egipto y al general pro-nazi Fazlollah Zahedi a Irán, ambos acompañados por cientos de ex funcionarios de la Gestapo, para liderar la lucha anticomunista. Desafortunadamente, Skorzeny formó la policía egipcia en una tradición de violencia. En 1963 se pronunciará contra Nasser a favor de la CIA y el Mossad. Zahedi, por su parte, creará la SAVAK, la policía política más cruel de la época.

Si bien Hasan al-Banna había definido el objetivo: tomar el poder manipulando la religión, Qutb definió los medios: la yihad. Una vez que los seguidores aceptaran la superioridad del Corán, podría usarse para organizarlos en un ejército y enviarlos a la batalla. Qutb desarrolla una teoría maniquea (en blanco y negro) para distinguir entre lo islámico y lo "siniestro". Este adoctrinamiento permite a la CIA y al MI6 utilizar a sus seguidores para dominar los gobiernos nacionalistas árabes y desestabilizar aún más las áreas musulmanas de la Unión Soviética. La Hermandad se convierte en una reserva inagotable de terroristas bajo el lema "Alá es nuestro objetivo. El Profeta es nuestro líder. El Corán es nuestra ley. La Jihad es nuestro camino y el martirio es nuestro deseo".

La opinión de Qutb es racional, pero no razonable. Muestra una retórica inmutable de Alá - Profeta - Corán - Jihad - Martirio, que no deja lugar a discusión en ningún momento. Coloca la superioridad de su propia lógica por sobre la razón humana.


Recepción de una delegación de la Asociación Secreta por parte del presidente Eisenhower en la Casa Blanca (23 de septiembre de 1953)


La CIA organizó un coloquio en la Universidad de Princeton sobre "La situación de los musulmanes en la Unión Soviética". Para conmemorar la ocasión, Estados Unidos recibió a una delegación de los Hermanos Musulmanes encabezada por uno de los jefes de su brazo armado, Said Ramadan. El oficial de la CIA a cargo de la supervisión señaló que Ramadán no es un extremista religioso, sino más bien un fascista, una forma de enfatizar la naturaleza exclusivamente política de los Hermanos Musulmanes. El coloquio concluyó el 23 de septiembre de 1953 con una recepción en la Casa Blanca por parte del presidente Eisenhower. La alianza entre Washington y el yihadismo estaba completa.


(De izquierda a derecha) Hasan al-Banna casó a su hija con Said Ramadan e hizo de Ramadán su sucesor. La pareja tuvo hijos Hani (director del Centro Islámico en Ginebra) y Tariq Ramadan (quien se convirtió en profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Islámicos Contemporáneos de la Universidad de Oxford).


Creada por la CIA para luchar contra el comunismo, la Hermandad se utilizó inicialmente para apoyar a los nacionalistas. En ese momento, la agencia estaba representada en el Medio Oriente por antisionistas de clase media. Pero pronto fueron suplantados por altos funcionarios de ascendencia anglosajona y puritana que venían de las principales universidades y simpatizaban con Israel. Washington entró en conflicto con los nacionalistas y la CIA puso a la Hermandad en su contra.


Said Ramadan y Abdul Ala Maududi proporcionaron un programa semanal en Radio Pakistán, una estación construida por el MI6 británico.


Said Ramadan había comandado a algunos combatientes durante la breve guerra contra Israel en 1948 y luego ayudó a Sayyid Abul Ala Maududi a fundar la organización paramilitar Jamaat-i-Islami en Pakistán. En ese momento, el objetivo era crear una identidad islámica para los musulmanes indios para que formaran un nuevo estado, Pakistán. El Jamaat-i-Islami redactó posteriormente la Constitución de Pakistán. Ramadán se casa con la hija de Hasan al-Banna y se convierte en el jefe de la rama armada de la nueva "Hermandad Musulmana".

Aunque en Egipto la Hermandad Musulmana había participado en el golpe de Estado del General Mohammad Nagib por parte de los Oficiales Libres (Sayyid Qutb era su enlace), se les ordena evitar a uno de sus líderes, Gamal Abdel Nasser, que ha entrado en conflicto con el despeje de Nagib. El 26 de octubre de 1954, esto no solo falla, sino que Nasser toma el poder, reprime a la Hermandad y coloca a Nagib bajo arresto domiciliario. Sayyid Qutb es ahorcado unos años después.

Después de ser prohibida en Egipto, la Hermandad Musulmana huyó a los estados wahabíes (Arabia Saudita, Qatar y el Emirato de Sharjah) y a Europa (Alemania, Francia y Gran Bretaña, y la entonces neutral Suiza). Cada vez son recibidos como agentes occidentales que luchan contra la naciente alianza entre los nacionalistas árabes y la Unión Soviética. Said Ramadan obtiene un pasaporte diplomático jordano y se instala en Ginebra en 1958, desde donde lidera la desestabilización del Cáucaso y Asia Central (que incluye Pakistán-Afganistán y el valle soviético de Ferghana). Está a cargo del Comité de Construcción de la Mezquita de Munich, que le da la supervisión de casi todos los musulmanes en Europa Occidental. Con la ayuda del Comité Americano para la Liberación de los Pueblos de Rusia (AmComLib), es decir, la CIA, tiene Radio Liberty / Radio Free Europe, un canal financiado directamente por el Congreso de Estados Unidos, para difundir las ideas de la Hermandad.

Tras la crisis del Canal de Suez y el espectacular giro de Nasser del lado de la Unión Soviética, Washington decide dar un apoyo ilimitado a los Hermanos Musulmanes contra los nacionalistas árabes. A Miles Copeland, un oficial de alto rango de la CIA, se le asigna, sin éxito, seleccionar una figura de la Hermandad que podría desempeñar un papel en el mundo árabe similar al que desempeñó el predicador Billy Graham para los Estados Unidos. No fue hasta la década de 1980 que se encontró un predicador de esta talla en el egipcio Yusuf al-Qaradâwî.

En 1961, la Hermandad forma un enlace con otra sociedad secreta, la Orden de los Naqshbandi. Se trata de una especie de masonería islámica que mezcla la iniciación sufí y la política. Uno de sus teóricos nativos americanos, Abu al-Hasan Ali al-Nadwi, publica un artículo en la revista de los Hermanos Musulmanes. La orden está tradicionalmente presente en muchos países. En Irak, el Gran Maestre no es otro que el posterior vicepresidente Izzat Ibrahim al-Duri. En 1982, apoyó el golpe de Estado de los Hermanos Musulmanes en Siria y, posteriormente, la "Campaña por el retorno a la fe" organizada por el presidente Saddam Hussein para volver a identificar a su país después de que las potencias occidentales establecieran una zona de exclusión aérea. En Turquía, la orden desempeñará un papel más multifacético. Los funcionarios incluyen a Fethullah Güllen (fundador del movimiento Hizmet), el presidente Turgut Özal (1989-93) y el primer ministro Necmettin Erbakan (1996-97), el fundador del Partido de la Justicia (1961) y el Millî Görüş (1969). En Afganistán, el ex presidente Sibghatullah Mujaddidi (1992) fue el Gran Maestre. En Rusia, en el siglo XIX, con el apoyo del Imperio Otomano, la orden había puesto a Crimea, Uzbekistán, Chechenia y Daguestán contra el zar. No se sabrá nada de esta rama hasta la caída de la URSS, lo mismo ocurre con Xinjiang en China. El acercamiento entre los Hermanos Musulmanes y los Naqshbandi rara vez se ha examinado a la luz de la oposición de principios de los islamistas al orden místico y sufí en general. El presidente Turgut Özal (1989-93) y el primer ministro Necmettin Erbakan (1996-97), fundador del Partido de la Justicia (1961) y del Millî Görüş (1969). En Afganistán, el ex presidente Sibghatullah Mujaddidi (1992) fue el Gran Maestre. En Rusia, en el siglo XIX, con el apoyo del Imperio Otomano, la orden había puesto a Crimea, Uzbekistán, Chechenia y Daguestán contra el zar. No se sabrá nada de esta rama hasta la caída de la URSS, lo mismo ocurre con Xinjiang en China. El acercamiento entre los Hermanos Musulmanes y los Naqshbandi rara vez ha sido examinado a la luz de la oposición de principios de los islamistas al orden místico y sufí en general. El presidente Turgut Özal (1989-93) y el primer ministro Necmettin Erbakan (1996-97), fundador del Partido de la Justicia (1961) y del Millî Görüş (1969). En Afganistán, el ex presidente Sibghatullah Mujaddidi (1992) fue el Gran Maestre. En Rusia, en el siglo XIX, con el apoyo del Imperio Otomano, la orden había puesto a Crimea, Uzbekistán, Chechenia y Daguestán contra el zar. No se sabrá nada de esta rama hasta la caída de la URSS, lo mismo ocurre con Xinjiang en China. El acercamiento entre los Hermanos Musulmanes y los Naqshbandi rara vez ha sido examinado a la luz de la oposición de principios de los islamistas al orden místico y sufí en general. En Rusia, en el siglo XIX, con el apoyo del Imperio Otomano, la orden había puesto a Crimea, Uzbekistán, Chechenia y Daguestán contra el zar. No se sabrá nada de esta rama hasta la caída de la URSS, lo mismo ocurre con Xinjiang en China. El acercamiento entre los Hermanos Musulmanes y los Naqshbandi rara vez ha sido examinado a la luz de la oposición de principios de los islamistas al orden místico y sufí en general



La sede saudita de la Liga Islámica Mundial. En 2015, el presupuesto fue más alto que el del Ministerio de Defensa de Arabia Saudita. Como el mayor comprador de armas del mundo, Arabia Saudita compra las armas distribuidas por la Liga a las organizaciones de los Hermanos Musulmanes y Naqshbandi.


En 1962, la CIA anima a Arabia Saudita a establecer la Liga Mundial Musulmana y pagar a la Hermandad y el Orden para luchar contra los nacionalistas y comunistas. Esta organización está inicialmente financiada por Aramco (Arab-American Oil Company). Entre sus veinte miembros fundadores se encuentran los tres teóricos islámicos ya mencionados: el egipcio Said Ramadan, el paquistaní Sayyid Abul Ala Maududi y el indio Abu al-Hasan Ali al-Nadwi.

De facto, Arabia, que de repente tiene una enorme liquidez gracias al comercio del petróleo, se convierte en el patrón mundial de los Hermanos Musulmanes. A nivel local, la monarquía le confía la educación escolar y universitaria, en un país donde casi nadie sabe leer ni escribir. La Hermandad Musulmana debe ajustarse a sus propietarios. De hecho, su juramento de lealtad al Rey les impide predicar lealtad al Líder Supremo. En cualquier caso, se organizan en torno a Mohamed Qutb, el hermano de Sayyid, en dos corrientes: por un lado, los Hermanos Musulmanes de Arabia Saudita; al otro lado los "Sourourists". Estos últimos, al ser saudíes, buscan lograr una síntesis entre la ideología política de la Hermandad y la teología wahabí. Esta secta, a la que pertenece la familia real, aboga por una interpretación iconoclasta y antihistórica del Islam, que proviene de la ideología beduina. Hasta que Riad tuvo petrodólares, impuso una prohibición eclesiástica a las escuelas musulmanas tradicionales, que a su vez las consideraban heréticas.

En realidad, las políticas de los Hermanos Musulmanes y la religión wahabí no tienen nada en común, pero pueden reconciliarse. Sin embargo, la Hermandad no puede soportar el pacto que une a la familia Saud con los predicadores wahabíes: la idea de una monarquía bajo la ley divina choca con el hambre de poder de la Hermandad Musulmana. Según se informa, los saudíes apoyan a los Hermanos Musulmanes en cualquier parte del mundo con la condición de que no interfieran en la política de Arabia.

El apoyo de los wahabíes saudíes a los Hermanos Musulmanes crea una rivalidad adicional entre Arabia y los otros dos estados wahabíes, Qatar y el emirato de Sharjah.

De 1962 a 1970, la Hermandad Musulmana participa en la guerra civil en el norte de Yemen, tratando de restaurar la monarquía del lado de Arabia Saudita y Gran Bretaña contra los nacionalistas árabes, Egipto y la URSS, un conflicto que presagia lo que seguirá por medio 1siglo.

En 1970, Gamal Abdel Nasser logra llegar a un acuerdo entre los grupos palestinos y el rey Hussein de Jordania para acabar con el "Septiembre Negro". En vísperas de la cumbre de la Liga Árabe para aprobar el acuerdo, muere, oficialmente de un infarto, mucho más probablemente asesinado. Nasser tuvo tres vicepresidentes, uno de izquierda -muy popular-, un centrista -conocido- y, a petición de Estados Unidos y Arabia Saudita, un conservador: Anwar as-Sadat. Bajo presión, el vicepresidente de izquierda se declara indigno de su cargo. El vicepresidente centrista prefiere dejar la política. Sadat es elegido como candidato nasseriano. El mismo drama está ocurriendo en muchos países:

Sadat, quien estuvo al servicio del Imperio Alemán durante la Segunda Guerra Mundial y profesa una gran admiración por el Führer, es un miembro ultraconservador de las fuerzas armadas que actuó como enlace entre la Hermandad y el alter ego de los Oficiales Libres Sayyid Qutb. Desde el momento en que llegó al poder, liberó a los miembros de la Hermandad Musulmana encarcelados por Nasser. El "presidente creyente" es el aliado de la Hermandad para la islamización de la sociedad (la "revolución de la rectificación"), pero es su competidor cuando se trata de ganancias políticas. Esta relación ambigua se ejemplifica con la creación de tres grupos armados que no son vástagos de la Hermandad, sino entidades externas que la obedecen: el Partido de la Liberación Islámica, la Jihad Islámica (de Sheikh Omar Abdel Rahman), y la Excomunión e Inmigración (el "Takfir"). Todos afirman aplicar los preceptos de Sayyid Qutb. Armado por los servicios de inteligencia, la Jihad Islámica lleva a cabo ataques contra cristianos coptos. En lugar de apaciguar la situación, el "presidente creyente" acusa a los coptos de sedición y encarcela a su Papa y a ocho de sus obispos. Finalmente, Sadat interviene en el liderazgo de la Hermandad Musulmana, toma una posición a favor de la Jihad Islámica y contra el Líder Supremo, y lo arresta.

A instancias del secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, persuade a Siria para que se una a Egipto para atacar a Israel y restaurar los derechos de los palestinos. El 6 de octubre de 1973, los dos ejércitos se enfrentan al estado hebreo durante la festividad de Yom Kipur. El ejército egipcio cruza el Canal de Suez mientras el ejército sirio ataca desde los Altos del Golán. Sin embargo, Sadat solo despliega parcialmente su escudo antiaéreo y detiene a su ejército a 15 kilómetros al este del canal mientras los israelíes atacan a los sirios, que están atrapados y maldicen la conspiración. Solo después de que los reservistas israelíes se movilicen y el ejército sirio esté rodeado por las fuerzas de Ariel Sharon, Sadat ordena a sus tropas que marchen y luego les impiden negociar un alto el fuego. Habiendo perdido ya a un aliado por la muerte de Nasser, los soviéticos perciben la traición egipcia, amenazan a Estados Unidos y exigen el fin inmediato de los combates.


Como antiguo enlace de Sayyid Qutb entre los "Oficiales Libres" y la Hermandad, el "presidente creyente" Anwar al-Sadat debería ser nombrado "Sexto Califa" por el parlamento egipcio. Aquí, el admirador de Adolf Hitler se sienta en la Knesset junto a sus socios Golda Meir y Shimon Peres.


Cuatro años después, según el plan de la CIA, el presidente Sadat va a Jerusalén y decide hacer una paz por separado con Israel en detrimento de los palestinos. La alianza entre los Hermanos Musulmanes e Israel ahora está sellada. Todas las naciones árabes condenan esta traición, Egipto es expulsado de la Liga Árabe, cuya sede se traslada a Túnez.


El hombre a cargo del "aparato secreto" de los Hermanos Musulmanes, Aiman ​​al-Zawahiri (ahora jefe de Al Qaeda), orquestó el asesinato del presidente Sadat (6 de octubre de 1981)


En 1981 Washington decide emprender un nuevo camino. La Jihad Islámica tiene la orden de liquidar a Sadat, que ahora es inútil. Es asesinado durante un desfile militar mientras el parlamento se prepara para nombrarlo "Sexto Califa". Siete personas mueren y 28 resultan heridas en la tribuna estatal, pero el vicepresidente Mubarak, que se sienta junto al presidente, escapa. Fue el único en la galería estatal que usó un chaleco antibalas en el momento adecuado. Sucede al "presidente creyente" y la Liga Árabe puede regresar a El Cairo.


Continúe la lectura AQUÍ

23 diciembre 2020

La liberación de Alepo. ¿Alguien se avergüenza?


Obras Silk Peace Art Road (SPAR)  / Aleppo War Collage, con fotografías de Jan Osberg

 Por Jan Oberg

The Transnational for peace by peaceful means


Nota de introducción por el editor del blog

El artículo Lamentos de las viudas de Alepo lo presenté en diciembre de 2016, tras la liberación de la ciudad por las tropas de la República Árabe Siria, para la OTAN/EEUU y sus aliados árabes, turcos e israelíes ese hecho constituyó la "caída" de Alepo. “El ‘mundo’ apaga sus luces por Alepo”, rezaba en grandes titulares de la prensa atlantista. “La ‘oposición’ va cayendo en las terribles garras del régimen ocasionando cientos de víctimas”. “El asedio de las tropas del régimen provoca el éxodo de miles de alepinos”. “Salvemos Alepo”, rugen los medios de embrutecimiento masivo. “Estados Unidos y la Unión Europea exigen el fin de los ataques de Rusia contra la ciudad”, etc, etc, etc. Si usted fue uno de aquellos que se creyeron tales "noticias" debería dar repaso al citado artículo y al presente. 

"Lágrimas brotan de mis ojos al leer tu carta de despedida... Después de tanto amor, tu te vas y me abandonas..". es la letra de una popular canción del artista panameño Roberto Blades que bien pudieron haber entonado las tropas, servicios secretos, mercenarios, yihadistas, todos ellos extranjeros, que juraron defender Alepo de la "tiranía del régimen" de Assad. Hubo muchas lágrimas -eso si debemos reconocer- por parte de las "viudas" de Alepo, ya acostumbradas a ser dueñas de la ciudad tras cinco años de ocupación. 

Recordamos en esas líneas que las “viudas” lloronas de Alepo traspasan fronteras, religiones y continentes; las “viudas” de Alepo derramaron lágrimas de cocodrilo puesto que la población de la ciudad, que jamás les importó, fue “desplazada” sin rumbo cierto. En la "lógica" atlantista y sus aliados resultó que rescatar a los civiles de Alepo, por años escudos humanos de inexistentes “rebeldes moderados", era “desplazamiento forzado” o “exilio” ordenado por el inhumano “régimen” sirio que “obligó” a decenas de miles de residentes abandonar sus hogares.

En conjunción, un clamor internacional de las “viudas” de Alepo protestó al no concederse (por parte del gobierno sirio) a sus protegidos (yihadistas) un estatuto especial; al estar ya vencidos militarmente el atlantismo exigió autonomía para los radicales que controlaban Alepo. Una vergüenza sin precedentes que estimulará a cualquier organización terrorista que tome u asedie una ciudad – en el nuevo concepto del Derecho Internacional – (en el sentido irónico, claro está) a pedir “autonomía”!.


Alepo Este, centro de recepción de Jibrin, la gente de Alepo (civiles y militares) tras la liberación de la ciudad, diciembre 2016. Collage fotográfico realizado con las tomas de Jan Oberg

Sin embargo, las “viudas” de Alepo se olvidaron de practicar el Derecho Humanitario en todo el tiempo que ocuparon la ciudad. Jamás permitieron la entrada de medicinas ni alimentos para los cientos de miles de rehenes bajo custodia forzada de sus hijos putativos (yihadistas y otras especies moderadas). Estremecidas quedaron las “viudas” de Alepo cuando las tropas del ejército sirio encontraron en la ciudad inmensos depósitos de alimentos destinados únicamente para el engorde de sus ahijados, mientras privaban de los medios de subsistencia a millares de civiles de la gran ciudad. 

Tampoco las “viudas” asimilaron el dolor de perder sus grandes depósitos de armas. Pero, el verdadero llanto de las viudas de Alepo fue tener que abandonar el mejor botín de guerra que habían conseguido hasta entonces en la invasión a Siria: la ciudad de ALEPO. Las "viudas locas" habían perdido SU guerra.


T. Andino U.


*****

En el primer año de la verdadera liberación de Alepo, Jan Oberg escribía las siguiente líneas: "Aleppo’s liberation one year ago today: Anybody ashamed?" (La liberación de Alepo hoy hace un año: ¿Alguien se avergüenza?), el artículo no tiene traducción al castellano, fue publicado inicialmente en "The Transnational", sitio web de TFF (Transnational Foundation for Peace and Future Research), de la cual Oberg es su cofundador; su personal página web es "LIFE • PEACE • ART"  (Vida • Paz• Arte). Jan Oberg nació en Dinamarca, reside en Suecia desde 1971, siendo un investigador, mediador y comentarista de la paz, respetado internacionalmente, así como un fotógrafo de arte. El estilo gramatical de Oberg es difícil de traducir, intentamos presentar un texto coherente. Todas las fotografías de esta entrada pertenecen en exclusiva a Jan Oberg, algunas de las cuales están protegidas por derechos de autor (copyright).


*****

Este de Alepo, diciembre de 2016 (foto: Jan Oberg)

El 12 de diciembre de 2017 marca el primer aniversario de la liberación - Occidente la llamó caída - de Alepo en Siria. Lo que sucedió ese día es convenientemente olvidado por Occidente.

Algunos de nosotros no podemos olvidar lo que fue historia tanto mundial, regional como local. Importante para Siria, para Occidente y para el futuro orden mundial, por al menos 5 razones:


1. La narrativa engañosa - construida, ignorante o ambas - de los medios de comunicación occidentales desde 2011 fue desacreditada.

Perspectivas que los medios de comunicación y los tomadores de decisiones políticas omitieron deliberadamente (recuerde que las cosas omitidas son más importantes que las falsas):

•  La historia y papel de los colonialistas en Siria.

• La inmensa complejidad de la sociedad siria.

• Siria como civilización de 7000 años y como final de la Ruta de la Seda.

• Los conflictos de décadas que subyacen a la violencia, desde el golpe de estado de la CIA en 1949.

• Las políticas de cambio de régimen impulsadas por Occidente años antes de 2011.

• Otras causas de los conflictos además de "Assad el dictador y su régimen", como la crisis ambiental, el petróleo y gas, y estar parcialmente ocupado desde 1967 por Israel.

• Que nada de la complejidad del conflicto puede reducirse de facto a la cuestión del papel de un solo hombre, como no podría suceder con Milosevic (ahora exonerado), Saddam o Ghadafi;

• Que esto pudo haber sido una guerra civil durante aproximadamente una semana, para convertirse en largos años de agresión internacional por parte de miles de grupos extranjeros, gobiernos occidentales / proveedores de armas y sus aliados liderados por Arabia Saudita.

• El derecho de Siria en tales circunstancias a la autodefensa de acuerdo con el Artículo 51 de la Carta de la ONU.

• El papel principal en la destrucción total de Siria jugado por los países de la OTAN, especialmente Turquía cuando se trata de Alepo, y aliados de Occidente como Arabia Saudita y los estados del Golfo; para ellos todo fue simplemente "el dictador / régimen matando a su propio pueblo"... 

• Que Rusia e Irán eran las únicas potencias extranjeras legítimamente presentes de acuerdo con el Derecho Internacional.

• Que la ONU fue marginada - nuevamente - y encargada del imposible papel de hacer las paces con las políticas de los Estados miembros.

El interés de los medios de comunicación en Siria desapareció inmediatamente después de la liberación de Alepo, como si estuviera orquestado por un solo director. Silencio.

• Y Facebook y la Búsqueda de Google cambiaron los algoritmos ... La cobertura de los medios se detuvo allí y entonces, como músicos bajo un director, obedeciendo al más mínimo movimiento.


Este de Alepo, diciembre 2016 (Foto: Jan Oberg)

2. Marcó el final del intento de Occidente de cambiar de gobierno desde 2012.

Había comenzado formalmente el 12 de diciembre de 2012, el día cuatro años antes, en Marrakech. Los “¡Amigos de Siria!” declararon ilegítimo al gobierno de Assad y establecieron un Consejo Nacional Sirio, sin preguntar, por supuesto, al pueblo sirio que se suponía que representaba. Allí está presente la cobertura de AlJazeera / AFP y otros medios de esa cruel decisión.


3. Fue el punto de inflexión de la agresión internacional contra Siria.

Con Alepo perdido, los disturbios - rebeldes -insurgencia - oposición - terroristas - perdieron impulso. Los Libres -esto y aquello- huyeron, se dispersaron o se mataron unos a otros. Y los amados Cascos Blancos de Occidente, con su nombre robado haciendo trabajo humanitario solo entre terroristas, no se vieron por ningún lado en Alepo el 12 de diciembre.

Cualquiera en un Ministerio de Relaciones Exteriores de la OTAN, en una “agencia de inteligencia” o en un instituto de investigación financiado por el estado podría haber averiguado en Internet cuál era esa organización en realidad. Ellos no. Por obvias razones. 


4. Una guerra intervencionista occidental más perdida

Después de Vietnam, Somalia, Yugoslavia, Afganistán, Irak, Libia, etc., esta fue una intervención militar más que desafió la ley internacional para imponer, supuestamente, lo mejor de los valores occidentales en su Misión Civilizadora, pero predeciblemente perdió. Una contribución más al declive y caída de Occidente, el Imperio de Estados Unidos y la OTAN en particular. Y un posicionamiento más en el lado equivocado de la historia.


5. Un ejemplo más de la incapacidad de sentir empatía con el sufrimiento humano a raíz de nuestras políticas.

300.000-400.000 civiles inocentes muertos y millones de desplazados que apenas sobreviven fuera de Siria. Historia y civilización destruidas directamente o por representantes terroristas militantes que apoyaron los disturbios de Occidente.

Y la sociedad civil, por supuesto, nunca participó en ninguna negociación, solo los grupos asesinos. Los países se reúnen en las mesas: conflicto total y analfabetismo de paz en el mejor de los casos o un deseo cruel de simplemente destruir y conquistar.

Además, a los medios de comunicación y la política nunca se les ocurrió que uno pudiera ponerse del lado del pueblo sirio inocente y no asesino. No, o te has puesto del lado del "régimen" o de Occidente y sus aliados en su contra.


Ciudad de Alepo tras la liberación, diciembre 2016 (Foto Jan Oberg)

Si la verdad es la primera víctima de la guerra, la comprensión del conflicto y el respeto por la complejidad es la segunda y la tercera. Nuestra propia complicidad la cuarta.


Incluso si el presidente Assad hubiera sido el peor dictador del mundo desde Hitler, nada puede justificar nuestra complicidad, como países de la OTAN y Estados Unidos, en un sufrimiento humano de tales proporciones.

- ¿Algún político o gobierno occidental ha expresado su pesar?

- ¿Alguno de los principales medios de comunicación se ha disculpado por su cobertura?

- ¿Expresaron la llamada izquierda, los sindicatos o los trabajadores de todo el mundo su solidaridad con los 30.000 trabajadores y sus familias cuyas vidas fueron destruidas en la zona industrial Sheikh Najjar de Alepo, que producía el 5% de los bienes industriales en Siria y era la segunda zona industrial más grande del Medio Oriente?

- ¿Alguien habla de reconciliación con Siria, de una Comisión de Historia y Reconciliación para toda la guerra y no solo de algunas “Comisiones” politizadas para investigar ataques individuales, para que el juego de la culpa pueda continuar?

- ¿O, como gesto de arrepentimiento, un gran programa para reconstruir Siria?

No. No hay vergüenza.

Y esperamos que la gente de Oriente Medio nos ame, ¿verdad?

Pero China está conectando el vasto continente euroasiático con un nuevo y constructivo Cinturón y Ruta de la Seda desde Beijing a Serbia.

Y Siria.

Energía positiva, gran visión, potencialmente promotora de la paz como ninguna otra cosa en este momento.


Lo que quedó de Alepo fue liberado por las tropas del Ejército Árabe Sirio en diciembre de 2016. Todas las secuencias fotográficas corresponden a Jan Oberg.

 Una perspectiva de la Guerra Fría

Hace unos 25 años terminó la Primera Guerra Fría. Cayeron la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia, militarizado hasta la muerte y atrapado en Afganistán. Hoy podríamos haber tenido un Occidente mucho mejor y pacífico y en buenas relaciones con Rusia.

Ahora Occidente ha estado en Afganistán más del doble del tiempo que estuvo Rusia; desafortunadamente, no tiene a nadie ni remotamente comparable a Gorbachov, el último dirigente de la URSS. En cambio, Occidente libró guerras por todas partes y expandió la OTAN, contra todo lo prometido a Gorbachov, cuando debería haberse disuelto y construido una nueva estructura de seguridad.

Los aliados de la OTAN siguen ciegamente a Estados Unidos, la voz de su amo, sin un pensamiento independiente o dudoso. Ahora estamos en una Segunda Guerra Fría, nueva pero diferente. Siria también se trata de eso. Esa Segunda Guerra Fría la perderán Estados Unidos y los países de la OTAN, Occidente.

¿Y para el pueblo sirio, para aquellos que nunca tocaron un arma?

Tan triste como puede ser.

Y Assad ahora puede ser - dice Washington - El conductor…

Causamos la mayor crisis humanitaria del mundo (en ese momento) desde 1945 por nada. Quizás 400.000 murieron y millones son desplazados internos o refugiados en estados vecinos.


Soldado y voluntarios repartiendo pan en Alepo tras la liberación, diciembre 2016. (Foto: Jan Oberg)

 

Mejor olvídalo. Y pasemos a nuevas guerras: Corea del Norte, Irán ... ¿quién sigue?

Desvergonzadamente.


Reflexiones personales

He visto mucha destrucción durante mis años de trabajo en zonas de conflicto y guerra. Pero nada como Alepo Este, la ciudad vieja y la zona industrial de Alepo. Kilómetro cuadrado tras kilómetro de destrucción: solo el 5-7% fue atacado desde el aire, para aquellos que quieran saber, el resto se destruyó mediante combates casa por casa. Trillones de balas.

He visto el sufrimiento, pero también la alegría, de la gente en el Este y de aquellos que vinieron al Oeste en busca de ayuda; los únicos ayudantes presentes allí del 10 al 14 de diciembre fueron la Media Luna Roja, los médicos de campo rusos con hospitales de campaña, el Ejército Árabe Sirio y voluntarios de la Universidad de Alepo. Impactante.

Profundamente conmovedor. Nunca dejará mi memoria.




Ninguna persona normal que haya visto lo que yo vi podría defender a partir de entonces la guerra como una herramienta para lograr cualquier objetivo político. Los tomadores de decisiones y los medios de comunicación fuera de Siria simplemente no lo entenderán. Distancia y entumecimiento psíquico, los escudos alrededor de los pasillos del poder matan.

No los culpo por no arriesgar sus vidas yendo allí. Los culpo por su mentalidad colonialista y su creencia en su propia superioridad moral excepcionalista.

El siguiente impacto que experimenté, tal vez debido a mi creencia en la decencia y el profesionalismo, pero de todos modos demostré ser ingenuo, sucedió en mis intentos de llegar a los medios con lo que había visto.

TFF PressInfo llega, entre otros, a unos 3000-4000 medios y periodistas de todo el mundo, incluidos muchos cientos en los países nórdicos.


Ninguna reacción expresó interés en lo que había visto en un lugar donde yo era el único de los países nórdicos y de los medios occidentales que habían estado presentes pero se habían ido antes del 12 de diciembre de 2016.

 

Escribiendo a salvo desde Beirut, Estambul, París, Berlín y Washington, sabían que con la "caída" de Alepo lo siguiente sería el genocidio de Assad sobre sus habitantes, quienes, sorprendentemente para ellos, les informé, lloraron de felicidad por haber salido de 4-5 años de ocupación del terror, bailaron, bebieron y celebraron en las calles.

Hablé libremente con cualquiera en esas calles y no estaba incrustado, pero obtuve protección militar dentro y fuera de las zonas de guerra de Alepo en un momento en que todos los combates aún no habían terminado. Estaba agradecido por eso, necesario en un entorno tan peligroso.

Durante mi trabajo en las guerras de disolución de Yugoslavia, en Georgia, en Irak, siempre hubo algunos medios en alguna parte que decían: OK, él ha estado allí, sabe sobre análisis de conflictos, ha hablado con gente de todos lados y no representa a ningún gobierno. Es independiente, escuchemos lo que tiene que decir.

¿En el caso de Siria? No tanto.

En este caso, también produje 6 series de documentales fotográficos, vistas por 134.000 personas aquí, pero ninguna de las imágenes han sido utilizadas por los principales medios de comunicación.

Entonces, no hubo ni la más mínima grieta en el masivo muro de los medios, medios que podrían haberme visto y entrevistado como una especie de primicia ya que no tenían a nadie allí.

Tampoco en mis medios regionales líderes como Dagens Nyheter, Sydsvenskan, Politiken, Berlingske, 24/7, Deadline, lo que sea.

Y el liberal The Nation, la revista política más antigua de los Estados Unidos, me pidió que resumiera en uno tres artículos que habían leído, solo para luego decirme que habían "cambiado repentinamente las prioridades editoriales" y, por lo tanto, no publicarían mi manuscrito sin pagarme unos honorarios (que ni siquiera había pedido).


Jan Oberg en Alepo tras la liberación de la ciudad, diciembre 2016

En resumen, solo hubo dos tipos de respuestas:

No hay respuesta o "podemos hacer una entrevista con usted sobre cómo es para un investigador de la paz estar incrustado en el régimen del dictador sirio y su ejército", es decir, sólo un interés en enmarcar. Sin interés en lo que había visto y oído.

 

¿Alguna vez alguien ha sido incriminado por ir a las capitales de los agresores occidentales, como Washington o Bruselas?


Fui incriminado por arriesgar mi vida yendo a Damasco y Alepo para tratar de entender ese lado también, el lado que no ha recibido una audiencia justa.

Hasta aquí los medios de comunicación occidentales libres - demostrando excelentemente su lugar como segunda M en el MIMAC (siglas en inglés de) -el Complejo Militar-Industrial- Mediático-Académico- que siempre está listo para promover la violencia y omitir o marginar las voces de la comprensión del conflicto y la paz.


Texto original en inglés

10 septiembre 2020

¿Dónde estaba Osama bin Laden el 11 de septiembre de 2001?




por Michel Chossudovsky
Globalización 


Nota del editor del blog 

Michel Chossudovsky es el autor de la mejor investigación global de 2005 sobre la “Guerra contra el terrorismo” de Estados Unidos, conocido profesor de economía en la Universidad de Ottawa y director del Centro de Investigación sobre la Globalización.

El siguiente artículo fue publicado originalmente el 9 de septiembre de 2006, en el contexto de la conmemoración del trágico evento de septiembre de 2001. Ha sido reeditado el 10 de septiembre de 2010, 10 septiembre 2015, el 21 de octubre de 2018 y el 5 de septiembre de 2020. El interés por el tema de los atentados a las Torres Gemelas de New York persiste. El análisis del profesor Chossudovsky sigue siendo válido y es una fuente de referencia para los investigadores del presente.

Nota: Los lectores pueden publicar este artículo de forma cruzada con el fin de correr la voz y advertir a la gente sobre los peligros de una guerra más amplia en Oriente Medio. Indique la fuente y la nota de copyright. 

Al dar repaso a este artículo debe tenerse en cuenta la fecha de su publicación -2006
- está redactado en tiempo presente de aquel momento. Todas las fotografías, incluida la portada, son adiciones del editor de este blog.


***



En 2015 el profesor Chossudovsky señalaba:

"El paradero de Osama bin Laden el 10 de septiembre de 2001 fue confirmado por CBS News Report. Osama había sido hospitalizado el 10 de septiembre de 2001, un día antes de los ataques del 11 de septiembre. ¿Cómo diablos pudo haber coordinado los ataques desde su cama de un hospital militar paquistaní fuertemente vigilado ubicado en Rawalpindi?
Tenga en cuenta que el Hospital Militar Combinado de Rawalpindi (bajo la administración del ejército paquistaní) exclusivamente “brinda tratamiento especializado al personal del Ejército y su familia inmediata”. Osama bin Laden debe haber tenido algunas conexiones en el ejército o la inteligencia paquistaníes para ser admitido en el hospital. Según el informe de CBS de Dan Rather, se le proporcionó "tratamiento para una persona muy especial".
Si el informe de CBS de Dan Rather es exacto y Osama había sido admitido en el hospital militar paquistaní el 10 de septiembre de 2001, cortesía del aliado de Estados Unidos, con toda probabilidad estaba todavía en el hospital de Rawalpindi el 11 de septiembre, cuando los ataques ocurrieron. Con toda probabilidad, los funcionarios estadounidenses conocieron su paradero en la mañana del 12 de septiembre, cuando el secretario de Estado Colin Powell inició negociaciones con Pakistán, con miras a arrestar y extraditar a bin Laden.
El informe de CBS es una bomba potencial. Invalida la “leyenda” de Osama bin Laden creada por la inteligencia estadounidense. Arroja dudas sobre la noción de que Osama fue el "cerebro" detrás de los ataques del 11 de septiembre. Apunta al encubrimiento y la complicidad en las más altas esferas de la administración estadounidense.

 




 

El presunto asesinato de Osama bin Laden por el presidente Obama (abril de 2011) fue parte de una estratagema de propaganda. Osama fue el presunto arquitecto del 11-S, organizando y coordinando los ataques del 11 de septiembre desde su cama de hospital en la sala de urología del hospital militar de Rawalpindi. La historia oficial fue que se desconocía su paradero el 11 de septiembre al salir del hospital" .
 (Michel Chossudovsky, 10 de septiembre de 2015) 

 ***

"Ir tras bin Laden" ha servido para mantener la leyenda del "terrorista más buscado del mundo", que "persigue a los estadounidenses y a millones de personas en todo el mundo".

Donald Rumsfeld ha afirmado repetidamente que el paradero de Osama bin Laden sigue siendo desconocido: “Es como buscar una aguja en un montón de heno”.

En noviembre de 2001, bombarderos estadounidenses B-52 bombardearon una red de cuevas en las montañas Tora Bora, en el este de Afganistán, donde presuntamente se escondían Osama bin Laden y sus seguidores. Estas cuevas fueron descritas como "la última fortaleza de Osama".

Los “analistas de inteligencia” de la CIA concluyeron posteriormente que Osama había escapado de su cueva en Tora Bora en la primera semana de diciembre de 2001. En enero de 2002, el Pentágono lanzó una búsqueda mundial de Osama y sus principales lugartenientes, más allá de las fronteras de Afganistán. Esta operación, denominada por el secretario de Estado Colin Powell como una “persecución en caliente”, se llevó a cabo con el apoyo de la “comunidad internacional” y los aliados europeos de Estados Unidos. Las autoridades de inteligencia estadounidenses confirmaron al respecto que:




“Mientras que Al Qaeda ha sido destruida de manera significativa,… el hombre más buscado, el propio Bin Laden, sigue un paso por delante de Estados Unidos, con el núcleo de su red terrorista mundial todavía en su lugar. (Global News Wire - Asia Africa Intelligence Wire, InfoProd, 20 de enero de 2002)

Durante los últimos cinco años, el aparato militar y de inteligencia de Estados Unidos (a un costo considerable para los contribuyentes estadounidenses) ha estado “buscando a Osama”. Se estableció una unidad de la CIA con un presupuesto multimillonario, con el mandato de encontrar a Osama. Al parecer, esta unidad se disolvió en 2005. “Los expertos en inteligencia están de acuerdo”, se esconde en una zona remota de Pakistán, pero “no podemos encontrarlo”:

“La mayoría de los analistas de inteligencia están convencidos de que Osama bin Laden está en algún lugar de la frontera entre Afganistán y Pakistán. Últimamente, se ha dicho que probablemente se encuentra en las cercanías del pico Tirich Mir de Hindu Kush de 7700m en el área tribal de Chitral en el noroeste de Pakistán". Hobart Mercury (Australia), 9 de septiembre de 2006)




El presidente Bush ha prometido repetidamente "sacarlo a humo" de su cueva, capturarlo vivo o muerto, si es necesario mediante ataques terrestres o con misiles. Según una declaración reciente del presidente Bush, Osama se esconde en una zona remota de Pakistán que "es extremadamente montañosa y muy inaccesible, ... con altas montañas entre 9.000 y 15.000 pies de altura ...". No podemos atraparlo porque, según el presidente, no hay infraestructura de comunicaciones, lo que nos permitiría ir tras él de manera efectiva. (citado en Balochistan Times, 23 de abril de 2006)

La búsqueda de Osama se ha convertido en un proceso altamente ritualizado que alimenta la cadena de noticias a diario. No solo es parte de la campaña de desinformación mediática, sino que también justifica el arresto arbitrario, la detención y la tortura de numerosos "sospechosos", "combatientes enemigos" y "cómplices", que supuestamente podrían estar al tanto del paradero de Osama. Y esa información es, por supuesto, vital para "la seguridad de los estadounidenses".

La búsqueda de Osama sirve tanto a objetivos militares como políticos. Los demócratas y republicanos compiten en su determinación de eliminar el "terrorismo islámico".

The Path to 9/11, una serie de ABC de cinco horas sobre "la búsqueda de Osama" -que hace su debut los días 10 y 11 de septiembre para conmemorar el quinto aniversario de los ataques- acusa casualmente a Bill Clinton de haber estado "demasiado ocupado con el escándalo de Monica Lewinsky para luchar contra el terrorismo". El mensaje de la película es que los demócratas descuidaron la "guerra contra el terrorismo".




El hecho es que todas las administraciones, desde Jimmy Carter, han apoyado y financiado la red de "terror islámico", creada durante la administración Carter al comienzo de la guerra afgano-soviéticaAl Qaeda es un instrumento de inteligencia de Estados Unidos: un activo de inteligencia patrocinado por Estados Unidos.

¿Dónde estaba Osama el 11 de septiembre? 

Hay pruebas de que la administración Bush conoce el paradero de Osama

El 10 de septiembre de 2001, el "Enemigo número uno" estaba en un hospital militar paquistaní en Rawalpindi, cortesía del indefectible aliado de Estados Unidos, Pakistán, según lo confirma un informe de Dan Rather, CBS News

Podría haber sido arrestado con poca antelación, lo que nos habría "ahorrado muchos problemas", pero entonces no hubiéramos tenido una Leyenda Osama, que ha alimentado la cadena de noticias, así como los discursos de George W en el transcurso de los últimos cinco años.

Según Dan Rather, CBS, Bin Laden fue hospitalizado en Rawalpindi. un día antes de los ataques del 11 de septiembre, el 10 de septiembre de 2001. 

video


 
11-9 Bin Laden en el Hospital Rawalpindi, 
10 de septiembre

"Pakistán. La Inteligencia Militar de Pakistán (ISI) dijo a CBS que bin Laden había recibido tratamiento de diálisis en Rawalpindi, en el cuartel general del Ejército de Pakistán".

Transcripción del video 

DAN RATHER, PRESENTADOR DE CBS: Mientras Estados Unidos y sus aliados en la guerra contra el terrorismo presionan en la búsqueda de Osama bin Laden, CBS News tiene información exclusiva esta noche sobre dónde estaba bin Laden y qué estaba haciendo en las últimas horas antes de que sus seguidores atacaran Estados Unidos el 11 de septiembre.
Este es el resultado de los informes de investigación rigurosos de un equipo de periodistas de noticias de CBS y de uno de los mejores corresponsales extranjeros en el negocio, Barry Petersen de CBS. Aquí está su informe.
(COMIENZA EL VIDEOTAPE) BARRY PETERSEN, CORRESPONSAL DE CBS (voz en off): Todos recuerdan lo que sucedió el 11 de septiembre. Aquí está la historia de lo que pudo haber sucedido la noche anterior. Es una historia tan retorcida como la caza de Osama bin Laden.
Se ha dicho a CBS News que la noche antes del ataque terrorista del 11 de septiembre, Osama bin Laden estaba en Pakistán. Estaba recibiendo tratamiento médico con el apoyo de los mismos militares que días después prometieron su respaldo a Estados Unidos, guerra contra el terrorismo en Afganistán.
Fuentes de inteligencia de Pakistán le dijeron a CBS News que bin Laden fue trasladado a este hospital militar en Rawalpindi para un tratamiento de diálisis renal. Esa noche, dice este trabajador médico que quería que se protegiera su identidad, sacaron a todo el personal regular del departamento de urología y enviaron un equipo secreto para reemplazarlos. Dice que fue un tratamiento para una persona muy especial. El equipo especial obviamente no tramaba nada bueno.
“Los militares lo tenían rodeado”, dice este empleado del hospital que también quería que se ocultara su identidad, “y vi al misterioso paciente ayudado a salir de un automóvil. Desde entonces”, dice, “he visto muchas fotos del hombre. Es el hombre que conocemos como Osama bin Laden. También escuché a dos oficiales del ejército hablando entre ellos. Decían que había que vigilar y cuidar a Osama bin Laden cuidadosamente”. Quienes conocen a Bin Laden dicen que padece numerosas dolencias, problemas de espalda y de estómago. Ahmed Rashid, que ha escrito extensamente sobre los talibanes, dice que el ejército solía estar allí para ayudar antes del 11 de septiembre.
(…)
PETERSEN (en cámara): Los médicos del hospital le dijeron a CBS News que esa noche no había nada especial, pero rechazaron nuestra solicitud de ver los registros. Esta noche, los funcionarios del gobierno negaron que bin Laden hubiera recibido tratamiento médico esa noche.
(voz en off): Pero fue el presidente de Pakistán, Musharraf, quien dijo en público lo que muchos sospechaban, que bin Laden padece una enfermedad renal, y dijo que cree que bin Laden puede estar cerca de la muerte. Su evidencia, viendo este video más reciente, muestra a un bin Laden pálido y demacrado, su mano izquierda nunca se mueve. Los funcionarios de la administración Bush admiten que no saben si Bin Laden está enfermo o incluso muerto.
DONALD RUMSFELD, SECRETARIO DE DEFENSA: Con respecto al tema de la salud de Osama bin Laden, simplemente yo, no tengo ningún conocimiento.
PETERSEN: Estados Unidos no tiene forma de saber quién en el ejército o la inteligencia de Pakistán apoyó a los talibanes o a Osama bin Laden, tal vez hasta la noche anterior al 11 de septiembre, organizando diálisis para mantenerlo con vida. Por tanto, es posible que Estados Unidos no sepa si esas mismas personas podrían ayudarlo de nuevo a alcanzar la libertad.
Barry Petersen, CBS News, Islamabad.
(FIN VIDEOTAPE)
Copyright CBS News 2002
(CBS News, 28 de enero de 2002)

 




Cabe señalar que el hospital está directamente bajo la jurisdicción de las Fuerzas Armadas de Pakistán, que tiene estrechos vínculos con el Pentágono. Asesores militares estadounidenses con base en Rawalpindi trabajan en estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas de Pakistán. Una vez más, no se hizo ningún intento de arrestar al fugitivo más conocido de Estados Unidos, pero quizás Bin Laden estaba sirviendo a otro "mejor propósito". Rumsfeld afirmó en ese momento que no tenía conocimiento sobre la salud de Osama. (CBS News, 28 de enero de 2002)

El informe de CBS es una pieza de información crucial en nuestra comprensión del 11 de septiembre.

CBS refuta la afirmación de la administración de que se desconoce el paradero de Bin Laden. Apunta a una conexión con Pakistán, sugiere un encubrimiento en los niveles más altos de la administración Bush.

Dan Rather y Barry Petersen no logran extraer las implicaciones de su informe de enero de 2002. Sugieren que Estados Unidos fue engañado deliberadamente por funcionarios de inteligencia paquistaníes. No hacen la pregunta:

- ¿Por qué la administración estadounidense afirma que no pueden encontrar a Osama?

Si quieren mantener su informe, la conclusión es obvia. La administración miente. Se conocía el paradero de Osama bin Laden.

Si el informe de CBS es exacto y Osama había sido admitido en el hospital militar paquistaní el 10 de septiembre, cortesía del aliado de Estados Unidos, todavía estaba en el hospital en Rawalpindi el 11 de septiembre, cuando ocurrieron los ataques, o había sido liberado del hospital en las últimas horas antes de los ataques.

En otras palabras, funcionarios estadounidenses conocieron el paradero de Osama en la mañana del 12 de septiembre, cuando el secretario de Estado Colin Powell inició negociaciones con Pakistán, con miras a arrestar y extraditar a bin Laden. Estas negociaciones, lideradas por el general Mahmoud Ahmad, jefe de la inteligencia militar de Pakistán, en nombre del gobierno del presidente Pervez Musharraf, tuvieron lugar los días 12 y 13 de septiembre en la oficina del subsecretario de Estado Richard Armitage.

Pudo haber sido arrestado con poca antelación al 10 de septiembre de 2001. Pero entonces no hubiéramos tenido el privilegio de años de historias de los medios relacionados con Osama. La administración Bush necesita desesperadamente la ficción de un "enemigo exterior de Estados Unidos".

La conocida y documentada Al Qaeda de Osama bin Laden es una construcción del aparato de inteligencia de Estados Unidos. Su función esencial es darle rostro a la “guerra contra el terrorismo”. La imagen debe ser vívida.


Según la Casa Blanca:

La mayor amenaza para nosotros es esta ideología de extremismo violento, y su mayor defensor público es Osama bin Laden. Bin Laden sigue siendo el objetivo número uno, en términos de nuestros esfuerzos, pero no es el único objetivo". (Reciente declaración de la asistente de seguridad nacional de la Casa Blanca, Frances Townsend, 5 de septiembre de 2006).

La doctrina de la seguridad nacional se basa en la ficción de los terroristas islámicos, liderados por Osama, que son retratados como una "amenaza para el mundo civilizado". En palabras del presidente Bush: 

“Bin Laden y sus aliados terroristas han dejado sus intenciones tan claras como Lenin y Hitler antes que ellos. La pregunta es ¿escucharemos? ¿Prestaremos atención a lo que dicen estos hombres malvados? Estamos a la ofensiva. No descansaremos. No nos retiraremos. Y no nos retiraremos de la lucha hasta que esta amenaza a la civilización haya sido eliminada". (citado por CNN, 5 de septiembre de 2006)

La "persecución" de Osama en las escarpadas zonas montañosas de Pakistán debe continuar, porque sin Osama, mencionado hasta la saciedad en los informes de noticias y declaraciones oficiales, la frágil legitimidad de la administración Bush se derrumba como una baraja de cartas.

Además, la búsqueda de Osama protege a los verdaderos artífices de los ataques del 11-9. Si bien no hay evidencia de que Al Qaeda estuviera detrás de los ataques del 11-9, como lo revelan numerosos estudios y documentos, existe una creciente evidencia de complicidad y encubrimiento en los más altos niveles del aparato estatal, militar y de inteligencia.

El arresto continuado de presuntos cómplices y sospechosos del 11-9 no tiene nada que ver con la "seguridad nacional". Crea la ilusión de que árabes y musulmanes están detrás de los complots terroristas, al tiempo que desvía la realización de una investigación criminal real sobre los ataques del 11-9. Y de lo que se trata es de la criminalización de las altas esferas del Estado.




Trabajador del hospital: "Vi a Osama"

La noticia tal como la publicó CBS News ya no está disponible en la red. Constaba en el siguiente enlace:   

28 de enero de 2002

Cita:
“Los militares lo tenían rodeado. He visto muchas fotos del hombre. Es el hombre que conocemos como Osama bin Laden”. Empleado del hospital.
(CBS) Todos recuerdan lo que sucedió el 11 de septiembre y el informe del corresponsal de CBS News, Barry Petersen, aquí está la historia de lo que pudo haber sucedido la noche anterior.
En una historia tan retorcida como la búsqueda de Osama bin Laden, CBS Evening News ha dicho que la noche antes del ataque terrorista del 11 de septiembre, Osama bin Laden estaba en Pakistán. Estaba recibiendo tratamiento médico con el apoyo de los mismos militares que días después se comprometieron a respaldar la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo en Afganistán.
Fuentes de inteligencia de Pakistán le dijeron a CBS News que bin Laden fue trasladado a un hospital militar en Rawalpindi para recibir tratamiento de diálisis renal.
"Esa noche", dijo un trabajador médico que quería que se protegiera su identidad, "sacaron a todo el personal regular del departamento de urología y enviaron un equipo secreto para reemplazarlos". Dijo que era un tratamiento para una persona muy especial y que "el equipo especial obviamente no tramaba nada bueno".
“Los militares lo tenían rodeado”, dijo un empleado del hospital que también quería que se ocultara su identidad, “y vi al misterioso paciente ayudado a salir de un automóvil. Desde entonces", dijo, “he visto muchas fotos del hombre. Es el hombre que conocemos como Osama bin Laden. También escuché a dos oficiales del ejército hablando entre ellos. Decían que había que vigilar y cuidar a Osama bin Laden cuidadosamente”.
Quienes conocen a Bin Laden dicen que padece numerosas dolencias: problemas de espalda y de estómago.
Ahmed Rashid, que ha escrito extensamente sobre los talibanes, dijo que el ejército solía estar allí para ayudar antes del 11 de septiembre.
"Hubo informes de que la inteligencia de Pakistán había ayudado a los talibanes a comprar máquinas de diálisis y el rumor era que eran buscados por Osama bin Laden", dijo Rashid.
Los médicos del hospital le dijeron a CBS News que no había nada especial en esa noche, pero rechazaron nuestra solicitud de ver los registros. Los funcionarios del gobierno contactados el lunes por la noche negaron que bin Laden hubiera recibido tratamiento médico esa noche.
Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo el martes que Estados Unidos no ha visto nada que corrobore el informe.
Fue el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, quien dijo en público lo que muchos sospechaban: que bin Laden sufre de una enfermedad renal, y dijo que cree que bin Laden puede estar cerca de la muerte.
Su evidencia: ver el video más reciente, que muestra a un bin Laden pálido y demacrado, sin mover la mano izquierda. Los funcionarios de la administración Bush admiten que no saben si Bin Laden está enfermo o incluso muerto.
“Con respecto al tema de la salud de Osama bin Laden, simplemente… no tengo ningún conocimiento”, dijo el secretario de Defensa Donald Rumsfeld.
Estados Unidos no tiene forma de saber quién en el ejército o la inteligencia de Pakistán apoyó a los talibanes o a Osama bin Lade, tal vez hasta la noche anterior al 11 de septiembre organizando diálisis para mantenerlo con vida. Por lo tanto, es posible que Estados Unidos no sepa si esas mismas personas podrían ayudarlo nuevamente, tal vez a la libertad.
 Copyright CBS News 2002



La fuente original de este artículo es  Global Research
Copyright © Profesor Michel Chossudovsky , Global Research 2020
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddToAny