Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

14 noviembre 2024

Divagando sobre la `Directiva Aníbal´,¿será "antisemita"?

 


por Tito Andino 

Revisión de varios artículos

 

La pregunta no es tan descabellada puesto que implicaría detener un secuestro o poner fin al cautiverio de israelíes, matándolos. En una frase, esa es la "Directiva Aníbal".


La "Directiva Aníbal", también conocida como "Procedimiento Aníbal" o "Protocolo Aníbal", es el nombre de un controvertido procedimiento utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para evitar la captura de soldados israelíes por fuerzas enemigas. 

Se dice que la "Directiva Aníbal" existe (o existía) en varias versiones. La "lógica" política de matar a potenciales cautivos israelíes es bastante clara en la terminología militar israelí, es la política de disparar contra los propios soldados para evitar una posible situación de cautiverio. Se pone en marcha una vez que se detecta una situación de rehenes. 

El nombre -Directiva Aníbal- se considera que viene del general cartaginés Aníbal que se envenenó para no dejar que los romanos lo capturaran. Sigmund Freud admiraba al general cartaginés Aníbal, un motivo de legítimo orgullo, decía el psicoanalista. (Las FDI aseguran que el nombre fue generado aleatoriamente por una computadora). 

"Aníbal" se implantó tras una serie de secuestros de soldados de las FDI desde la década de 1970 que culminaban con el intercambio de presos palestinos. Hay que dejar aclarado que entró en rigor en 1986 (tras la captura de dos soldados israelíes en el sur del Líbano, junio 1986). Según el Haaretz (diario israelí) la directiva fue un plan de tres altos oficiales: General Yossi Peled, el coronel Gabi Ashkenazi y el coronel Yaakov Amidror. La orden siempre tuvo el carácter de secreta, su existencia fue negada por las autoridades militares israelíes.

El texto completo de la directiva nunca se publicó dada sus implicaciones, al parecer fue dictada para una transmisión de órdenes orales más que escritas, un comandante puede recurrir a cualquier iniciativa militar para impedir la toma de rehenes. Sigue siendo política oficial israelí que lo peor que les puede pasar a sus ciudadanos es caer víctimas de secuestro; puesto que la experiencia les ha demostrado que intercambiarlos por presos palestinos sigue resultando una costosa operación.

La censura militar prohibió cualquier discusión del tema en la prensa hasta 2003. Se debe señalar que su uso es excepcional ya que las directrices ordenarían que en caso de secuestro, la tarea principal es rescatar, incluso a costa de dañar o herir a sus soldados. Un procedimiento de riesgo que se aplica generalmente en cualquier lugar y que puede implicar "daños colaterales" (muerte de los secuestrados por fuego cruzado o fuego amigo). 


      Captura de pantalla (video informativo de Mirror Now, YouTube)

Los voceros israelíes afirman que las fuerzas de las FDI tienen prohibido intentar matar a un soldado capturado; más, testimonios de soldados y reportes de otras fuentes contradicen esta afirmación. En la práctica, las FDI se habrían adherido al principio de que "un soldado muerto es mejor que un soldado cautivo"Un ex jefe del Estado Mayor, Shaul Mofaz, declaró en 1999 al diario Yediot Aharonot: "En cierto sentido, con todo el dolor que significa decirlo, un soldado secuestrado, a diferencia de un soldado que ha sido asesinado, es un problema nacional".

Jurídicamente, al tomarse rehenes civiles o militares, se cometen crímenes de terrorismo y/o crímenes de guerra (otra cosa es el canje o intercambio de prisioneros de guerra establecido en las Convenciones de Guerra vigentes); sin embargo, ha sido históricamente la única forma en que los palestinos pueden hacerse escuchar, efectivamente es su "moneda de cambio", incluso llamémoslo chantaje sobre el gobierno de Israel, también la presión de la opinión pública y de las familias son tremendas al exigirse el retorno de los cautivos, esto puede flexibilizar la actitud de un gobierno. 

Israel, con notables excepciones, ha respetado el principio de no negociar con quienes considera terroristas, especialmente en situaciones de rehenes. Antes, en casos en que se capturaron soldados israelíes y no se encontró una solución militar, Israel se vio obligado a negociar con los captores un intercambio de prisioneros.

En 2006, cuando el cabo israelí Gilad Shalit fue capturado, Israel acabó canjeándolo en 2011 por 1.027 presos palestinos (y casos de esos hubo varios antes y después de "Aníbal"). Algo que Israel decidió que no debía repetirse más. "Entre los oficiales superiores existía la sensación de que si se hubiera permitido a las tropas sobre el terreno actuar con más rapidez podrían haber matado tanto al sargento Shalit como a sus captores y haberle ahorrado a Israel un trauma nacional". (The Telegraph)


     Press TV

Por lo mismo, en el ejército israelí circula la doctrina de sacrificar sus vidas para que no sean utilizadas como moneda de cambio. Inequívocamente podemos decir que, el hecho de ser tomado prisionero es un destino peor que la muerte, según Israel. Una decisión moral que debe ser asumida por los comandantes (por sí mismos), decidir que es mejor, morir o caer prisionero de "animales humanos". 

Una interesante interrogante es si verdaderamente existe un pacto nacional israelí de asesinatos y suicidios, como han señalado muchos investigadores. En otra nota titulada "La Directiva Aníbal y el síndrome de Masada" (Youssef Mouawad) comenta que "desde principios de los años 1970, muchos analistas han tratado de explicar la actitud implacable de Israel hacia sus vecinos árabes a través del síndrome de Masada. Esta intransigencia se atribuyó a las tendencias suicidas colectivas de la psique nacional. Esto podría suceder si Israel se viera obligado a utilizar el arma definitiva. Sin embargo, desde su creación en 1948, Israel nunca ha sido llevado al límite; nunca ha estado en peligro de aniquilación total. El síndrome de Masada puede caracterizar su inconsciente colectivo, pero no exclusivamente. Pensemos también en la directiva Aníbal, admitida formalmente o no, que expresa así esta negativa a ceder a la coerción. El estado judío se resiste a entablar negociaciones con un talón de Aquiles. Así, los cautivos en manos de Hamas impiden moverse libremente al estado hebreo, que no quiere ceder el control al adversario, ni prestarse a sus maquinaciones. Para asegurar su supervivencia y su modus operandi, Israel no puede cargarse con rehenes". (Masada, año 72 d.C., los rebeldes judíos prefirieron el suicidio colectivo antes que rendirse a las legiones romanas que los rodeaban).

Pero, una gran parte de la población israelí no aceptó, ni acepta, ni aceptará que se abandone a su suerte a los soldados capturados. La tropa tampoco estaría dispuesta a aceptar que a un compañero soldado secuestrado no se intente salvarlo como primer paso. ¿Qué efecto tiene la orden en la moral de los soldados? es lógico que los soldados se nieguen a obedecer la orden; igual, un soldado que cae prisionero debería estar convencido que sus camaradas harán todo lo posible para rescatarlo, sin matarlo. De allí el carácter de secretismo de la directiva. 

El diario Haaretz, basándose en experiencias, ha sido uno de los pioneros en denunciar esta nada ética e ilegal política de los mandos israelíes, ese desprecio por la vida de sus propios compatriotas por parte de altos oficiales sigue siendo insoportable para la población civil que consideran que sus militares deberían "proteger a los hijos de Israel y no matarlos".


       Dawn News
  

La "Directiva Aníbal" ha sido practicada en muchos eventos registrados públicamente. Un ejemplo: Guerra de Gaza, 1 de agosto 2014 (“Viernes Negro”). Hadar Goldin, oficial israelí herido, fue capturado por Hamas, las fuerzas israelíes respondieron con un bombardeo masivo en la zona de Rafah, matando a unas 150 personas (según Amnistía Internacional). Las FDI afirmaron que el ataque tenía como objetivo evitar que el oficial fuera utilizado como moneda de cambio, se dijo que la "Directiva Aníbal" justificaba el número de muertos. No se sabe con seguridad si el teniente Goldin murió a causa de las heridas durante el tiroteo con Hamas o durante el bombardeo de su propio bando, su cuerpo nunca fue recuperado.

Hemos dicho que se cree -por propias fuentes israelíes- que "Aníbal" ha sido modificada varias veces. El ex Jefe del Estado Mayor de las FDI, Benny Gantz, en noviembre de 2011, aseguró que el "Procedimiento Aníbal" no permite matar a un soldado para evitar un secuestro (Haaretz). En junio de 2016, el Jefe de Estado Mayor, General Gadi Eizenkot, ordenó la revocación formal de la directiva y la reformulación del protocolo. Todos creían que el ejército sepultó esa controvertida política de exigir que las tropas impidan que sus camaradas sean capturados, incluso si eso significa matarlos. Los críticos argumentan que los soldados la interpretaban como justificante para disparar indiscriminadamente y causar masivas bajas civiles. 

"Es posible que en algún momento existieran simultáneamente dos versiones de la "Directiva Aníbal": una versión escrita, accesible sólo para los altos mandos de las FDI, y una versión de "ley oral" para los comandantes de división y los niveles inferiores". Pero, la directriz "por todos los medios" se ha interpretado de forma literal: "un soldado de las FDI está mejor muerto que secuestrado" (Amos Harel, para Haaretz). 

Cada vez hay más pruebas y testimonios que sugieren que el 7 de octubre de 2023 se aplicó la "Directiva Aníbal". Hay evidencia que esta política se extendió a los civiles israelíes en forma de fuego indiscriminado desde helicópteros y tanques. Un solo ejemplo ilustra la cuestión. El comandante de una compañía blindada, capitán Bar Zonshein, relata en el Canal 13 de la televisión israelí, que el 7 de octubre disparó proyectiles de tanques contra vehículos que transportaban civiles israelíes que se dirigían hacia Gaza cerca de Kisufim, a unos dos kilómetros de la valla perimetral de Gaza, pensó que sus compañeros soldados podrían estar entre los capturados, y esa es precisamente la razón por la que abrió fuego.

El entrevistador lo presiona, reafirmando que están hablando de la posibilidad de atacar a los soldados. "Tal vez los hubieras matado. Son tus soldados". "Cierto", responde Zonshein, "pero decido que es la decisión correcta, que es mejor detener el secuestro y que no se los lleven". El entrevistador le pregunta si, en retrospectiva, actuó correctamente. "Siento que actué correctamente", responde. Viene la pregunta obvia: "¿Es esta una orden de Aníbal?", insiste el entrevistador. Zonshein prácticamente lo confirma, utilizando un lenguaje muy sugerente. "En la orden misma hay que dar algunos pasos operativos", dice. "Hay que disparar a los puntos de concentración y a los puestos de control (militar), y en caso de identificación (de los propios soldados), hay que hacer también eso". "Eso", por supuesto, es la "Directiva Anibal".(Resumen de la entrevista del Cap. Zonshein al Canal 13 de Israel. Sin embargo, decenas de medios informativos -que incluyen a otros israelíes de prensa y televisión- han comprobado con otros testimonios e investigaciones independientes esas acciones). 


         Mint Press News (MPN)

En igual sentido, un piloto israelí, el coronel de la Fuerza Aérea israelí (reserva), Nof Erez, afirmó que Israel implementó un evento masivo al estilo de "Aníbal" el 7 de octubre, lo dijo en entrevista con el periódico israelí Haaretz (noviembre 2023). Se refirió a la respuesta de los helicópteros de ataque Apache cuando los combatientes de Hamas se infiltraron en bases militares y asentamientos en un intento de llevarse a soldados y civiles cautivos a Gaza. Describe cómo los pilotos abrieron fuego en varios lugares a lo largo de la valla fronteriza, matando tanto a combatientes de Hamas como a israelíes.

Para más veracidad, un informe de la propia ONU señala que probablemente el ejército israelí mató a propios ciudadanos, el 7 de octubre, en cumplimiento de la "Directiva Aníbal" (tener en cuenta que la ONU generalmente se parcializa a favor de Israel), se documentó indicios de que "Aníbal" fue utilizado en varias ocasiones ese día, "perjudicando a israelíes al mismo tiempo que atacaba a militantes palestinos". El informe acusa tanto a los grupos palestinos como a Israel de cometer crímenes de guerra (conforme la ley y los principios del derecho humanitario el secuestro de civiles y militares son actos de terrorismo, no confundir con prisioneros de guerra), especificando que la conducta de Israel en la guerra incluía crímenes contra la humanidad.

También se ha discutido las acciones ordenadas por el General de brigada israelí Barak Hiram (un nombre bastante sugestivo y ¿predestinado?), concretamente disparar desde un tanque israelí contra una casa llena de rehenes israelíes tomados cautivos por Hamas en el kibutz Be'eri, el 7 de octubre de 2023, (muchos testimonios de sobrevivientes al respecto han sido publicados por medios como el New York Times, The Times, The Telegraph, etc.) En enero 2024, las familias de las víctimas exigieron una investigación militar de las acciones de los soldados en el kibutz Be'eri, sospechan que algunos civiles fueron asesinados por el ejército, incluido el fuego de tanques.

Etc.


       Al Jazeera News

Observamos, son periódicos israelíes y de cadenas internacionales alineados con Israel, más la Comisión de Investigación de la ONU, los que señalan que las FDI ordenaron implementar la "Directiva Aníbal", impedir "a toda costa" el secuestro de civiles o soldados israelíes, lo que ha provocado la muerte de un número indeterminado de rehenes israelíes; pero, también se verificó algunos rescates exitosos... a costa del sacrificio innecesario de civiles no beligerantes.

Pese a la abrumadora propaganda israelí en el mundo, nunca pudieron confirmar que los secuestrados (prisioneros) israelíes han sido torturados en cautiverio, o que hayan sido agredidos sexualmente. Propios relatos de cautivos liberados señalan que su trato fue relativamente humano; todo lo contrario al padecimiento de la población palestina en cautiverio israelí, la tortura sistemática y generalizada ha sido bien documentada  y reportada por medios internacionales e inclusive por la propia televisión israelí. 

En julio 2024 Haaretz reveló más investigaciones sobre la orden de aplicar "Aníbal", tras el ataque de Hamas (2023); en efecto, el argumento ha sido secundado por otros medios como ABC News (septiembre 2024). Las FDI siguen rigiéndose por ese código, una "ley oral", apoyada por gran parte de la alta oficialidad y comandantes de unidades de combate. "Se ha creado una interpretación peligrosa y no oficial del protocolo", confesó un oficial de alto rango a Haaretz. "Apuntar intencionadamente a un vehículo para matar a un secuestrado es una orden completamente ilegal. El alto mando del ejército debe dejar esto claro a los oficiales". Haaretz no pudo determinar cuántos civiles y soldados fueron alcanzados debido a estos procedimientos, pero "los datos acumulados indican que muchas de las personas secuestradas estaban en riesgo, expuestas a los disparos israelíes, incluso si no eran el objetivo". 

El periódico israelí, Yedioth Ahronoth, edición del 18 enero 2024, afirma también que las FDI aplicaron la "Directiva Aníbal" el 7 de octubre, ordenaron a todas las unidades de combate detener "a toda costa" cualquier intento de los terroristas de Hamas de regresar a Gaza con rehenes. Este medio israelí dice que las tropas inspeccionaron alrededor de setenta vehículos en las carreteras que conducen a Gaza que habían sido alcanzados por disparos desde helicóptero, tanque o drones, matando a todos los ocupantes en algunos casos. 


          Middle East Eye (MEE)

Por sentado, el estado y los jefes militares han negado mantener esa política de matar intencionalmente a soldados y civiles capturados. Se debe destacar el hecho de que, el 7 de octubre de 2023, se produjo por primera vez y a gran escala, la implementación de la "Directiva Aníbal" contra los rehenes civiles israelíes capturados por militantes de Hamas. Haaretz afirma que la directiva se aplicó varias ocasiones ese mismo día. Posteriormente (diciembre 2023), rehenes israelíes liberados por Hamas confirmaron haber sido atacados deliberadamente por helicópteros israelíes cuando se dirigían a Gaza y bombardeados constantemente por el ejército israelí mientras permanecieron en Gaza (declaraciones ante el gabinete de guerra de Israel).

Las mismas FDI confirmaron -el 18 diciembre 2023- que soldados israelíes “cayeron como resultado del fuego amigo el 7 de octubre... más allá de las investigaciones operativas de los acontecimientos, no sería moralmente correcto investigar estos incidentes debido a la inmensa y compleja cantidad de ellos que tuvieron lugar en los kibutzim y las comunidades del sur de Israel debido a las difíciles situaciones en las que se encontraban los soldados en ese momento”. (AP News, 11 enero 2024).

Volviendo con las investigaciones de Haaretz, se señala una fuente del Comando Sur de las FDI: "Todo el mundo sabía entonces que esos vehículos podían transportar civiles o soldados secuestrados... No hubo ningún caso en el que un vehículo que transportara a personas secuestradas fuera atacado deliberadamente, pero no se podía saber realmente si había alguna de esas personas en un vehículo. No puedo decir que hubiera una instrucción clara, pero todo el mundo sabía lo que significaba no permitir que ningún vehículo regresara a Gaza". La misma fuente afirmó que a las 14:00 horas se dio una nueva instrucción que "tenía como objetivo convertir el área alrededor de la valla fronteriza en una zona de matanza, cerrándola hacia el oeste". Haaretz también menciona otro caso del que se sabe que civiles fueron atacados, que tuvo lugar en la casa de Pessi Cohen en el Kibbutz Be'eri, 14 rehenes estaban en la casa cuando las FDI la atacaron, y 13 de ellos murieron. Las FDI iniciaron una investigación, se declararon libres de toda culpa en su informe operativo (julio de 2024) (IDF Ordered Hannibal Directive on October 7 to Prevent Hamas Taking Soldiers Captive, Haaretz, Yaniv Kubovich, 7 jul 2024).

El informe de ABC News (Australia) de 6 septiembre de 2024 cita a un ex oficial de la Fuerza Aérea de Israel diciendo que este fue un Aníbal masivo. No solo los soldados, también los civiles israelíes fueron atacados.

 

                Souce Haaretz (fotografía y texto publicado en la red social X)

Al igual que iniciamos este post, como conclusión diremos lo mismo: Detener un secuestro o poner fin al cautiverio matando israelíes, esa es la "Directiva Aníbal".


*****

Es probable que sigamos interesados y queramos más información sobre "Aníbal". Medios de prensa alternativa lo han venido proporcionando durante más de un año; lo curioso es que medios alineados con Israel (y propios medios israelíes) también lo han hecho con cierta frecuencia. Internet proporciona sobradamente material revelador que está al alcance de una tecla. 

Como complemento a estas notas generales, publicaremos uno de los artículos más completos y polémicos sobre la implementación de "Aníbal" el 7 de octubre 2023, ello le costó a su autor el allanamiento a su domicilio por fuerzas policiales en búsqueda de material "terrorista".

Ir a la continuación

Cómo Israel mató a cientos de su propio pueblo el 7 de octubre 

 -----

Algunas fuentes consultadas

Israel ends the 'Hannibal Directive' - military policy to kill your own troops rather than let them be captured

La directive Hannibal et le syndrome de Massada

Wiki

Another Israeli soldier admits to implementing the ‘Hannibal Directive’ on October 7

AddToAny