Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

13 diciembre 2024

La guerra Siria en caricaturas. Escenario final



Tito Andino

Recopilación de ilustraciones 


Resumido de 10 post de este blog sobre "La guerra Siria en caricaturas" y "Turquía y la guerra Siria en caricaturas"

Todo ha culminado con la caída del régimen sirio en el tramo final del 2024, el tema es demasiado serio y complejo de explicar, así que, mientras preparamos un informe final sobre la crisis siria 2011-2024, éste post tendrá otro propósito. 




Se "explica" en ilustraciones satíricas una realidad, más que millares de páginas de "historia" trazadas por los medios de embrutecimiento masivo. Siria ha caído, la "democracia" ha vuelto a imponer "justicia", como no puede ser de otra manera.

La guerra en Siria no inició como una revuelta civil. Estados Unidos, la OTAN y sus aliados regionales, saudíes, turcos e israelíes, más otras monarquías del Golfo, aprovecharon el malestar social y protestas legítimas de ciudadanos sirios para desatar la ira "espontánea" de un sector de la sociedad.

La guerra en Siria no inició como una guerra civil, debe quedar claro que -pese al alzamiento en armas de un grupo sirio-, la guerra fue producto de una invasión extranjera en la que confluyeron decenas de miles de yihadistas del mundo islámico (incluso extremistas chechenos) muy bien financiados por la Arabia de los Saud y sus vecinos colegas monarcas. EEUU / OTAN (incluido Turquía) dispusieron del material bélico. Israel se sumó a esta lucha contra el régimen de los Assad. 




¿Era necesaria tanta cosa? Es evidente que la guerra estaba planificada fuera de Siria. Ciertamente Assad tenía una fuerte oposición política a la que reprimió, pero esa oposición no organizó la "guerra civil" a la que se unirían muchos opositores, desde 2011 hasta 2015 no eran mayoría entre los "rebeldes"; la mayoría lo conformaron los yihadistas importados, extremistas sirios radicales, organizaciones terroristas, mercenarios, kurdos, turcomanos, chinos uigures, etc. Toda esa gente hizo la guerra -cada cual por su lado- con cierta frecuencia se dan mazazos entre ellos por el control territorial. Un pandemonio en territorio sirio. Tan evidente es esto que hoy en las calles de Damasco deambulan "rebeldes" "sirios" que no hablan árabe (turcos, uzbekos y otros). 




La auténtica oposición armada siria llegó a entablar diálogos de paz y se logró una exitosa reconciliación nacional en varias regiones, pero seguían siendo actores secundarios. Los verdaderos "rebeldes moderados" sirios no rivalizaban con la fuerza armada y financiera de organizaciones con ramificaciones foráneas. 

Los sirios que se integraron a los grupos radicales como el Frente al Nusra (afiliado al-Qaeda) mudaron de nombre a Jabhat Fateh al-Sham (Frente para la Conquista del Levante) en 2016 y lo volvieron a hacer en 2017, siempre aduciendo que ya no formaban parte de Al Qaeda, en efecto, en enero 2017, Jabhat Fateh al-Sham se disolvió, se fusionó con una cantidad de pequeños grupos bajo el nombre de Hayat Tahrir al-Sham HTS (Comité para la Liberación del Levante). Han sido éstos los que han tomado el control, probablemente el poder, tras la retirada negociada de Bashar al-Assad (por ello no hubo combates finales en Damasco).




Aquí una cronología en caricaturas de lo que inició como una invasión yihadista a Siria, van desde 2011 a 2015 (intervención militar rusa) cuando se creía que la guerra terminaría...

(Puede hacer click sobre las ilustraciones para verlas en mayor resolución)










































*********************************************** 

AddToAny