Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

05 mayo 2025

La Unión Europea prohíbe conmemorar la derrota de la Alemania nazi


            © Foto SCF


¿Debe Europa dejar de reconocer el triunfo contra el nazismo? ¿Realmente puede la Unión Europea prohibir se celebre la victoria del mundo civilizado contra la Alemania nazi? O, ¿será, talvez, que la Unión Europea ahora promete conmemorar la derrota de la Alemania nazi?


Desde la creación de la ONU, incluso durante la Guerra Fría, Francia y la URSS velaron para que cada año la Asamblea General consagrara la resolución prohibiendo la propaganda nazi y su glorificación. Desde octubre de 1966 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 21 de marzo como "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial", que los principios de igualdad y no discriminación son parte de los Derechos Humanos fundamentales. Fueron precisamente las grandes potencias mundiales quienes solían darnos periódicas "lecciones" de que la discriminación racial es una ofensa contra la dignidad humana ("Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial"). En la práctica, la tradición pasó poco a poco al olvido tras la disolución de la URSS. 

 

Son ya muchos años que Europa y Estados Unidos intentan reescribir la historia de la segunda guerra mundial. El tema ya lo hemos abordado, incluso se ha comprobado como Estados Unidos y sus aliados europeos vienen votando disimuladamente por el nazismo en las Naciones Unidas y el Parlamento Europeo


Observamos que, al menos desde 2005, EEUU vota anualmente en la Asamblea General ONU en contra de una resolución contra el racismo y otras formas de intolerancia, secundados por uno o dos estados más. 

Las cosas dieron un giro brusco el 4 de noviembre de 2022, EEUU "democráticamente" recibió el apoyo de 51 estados en su negativa anual. Implícitamente significa que el nazismo sigue presente "oficialmente" en Europa y EEUU. ¿Por qué?, los hechos anteriores son "inexplicables", pero desde 2014 y más concretamente desde 2022 se debe a la "amenaza" rusa, aunque Rusia aboga cada año por ratificar los postulados de la "Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial". Digámoslo sin eufemismos: la "razón" es porque Rusia ha invadido Ucrania. Y, aquí aparece Ucrania, el socio de siempre de Estados Unidos para rechazar las resoluciones condenando el racismo desde hace décadas. Desde 2022 se sumaron la Unión Europea / OTAN y otros estados solidarios con Ucrania condenando la resolución anual sobre la "Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial", simplemente porque Rusia apoya la resolución. 




Hace un par de años publicamos: "¿Por qué la Unión Europea se abstiene de condenar el nazismo en las Naciones Unidas?". Una curiosa respuesta, digna de risa, fue (según un neonazi que frecuenta las redes sociales): "Porque es una propuesta rusa". Aquel "sabio" nazi al parecer ahora "asesora" a los EEUU y a la UE. El Parlamento Europeo -bajo vigilancia de la OTAN- el 19 septiembre 2019, según la "Memoria Histórica", aprobó -retroactivamente- acusar a la extinta URSS de complicidad con el nazismo para desatar la guerra mundial (?)… Por largas décadas nos enseñaron que EEUU-URSS y otros lucharon juntos por liberar Europa del nazismo. ¿Nos mintieron? Básicamente el nivel argumentativo y cultural ha venido decayendo a marchas forzadas en EEUU-UE. Hoy, en Europa y la América “Libre” se "debate" con histeria y no con historia.   

En los años 30 del siglo XX Francia y la Gran Bretaña, los dos más grandes imperios coloniales del momento, decidieron desatar la guerra en Europa, a inicios de octubre de 1938 fueron Chamberlain y Daladier pactando con Hitler y Mussolini quienes aprobaron despedazar Checoslovaquia. Nadie recuerda hoy en la "democrática" Europa que, sí, en efecto, fueron los totalitarios comunistas de la URSS quienes realizaron el mayor esfuerzo para lograr la firma de un Acuerdo de Seguridad Colectiva en Europa contra la inminente agresión nazi, les negaron ese acuerdo, forzándolos a firmar un pacto de no agresión con los nazis en agosto de 1939 (pacto de no agresión, no pacto de “amistad”). 

Igualmente, recordemos que la "democrática" Europa, el 18 de noviembre de 2020, aprobó la Resolución para "Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia", que causan "profunda preocupación por la glorificación, en cualquier forma, del nazismo, el neonazismo y los ex miembros de las Waffen-SS". La resolución señala que "la victoria sobre el nazismo en la segunda guerra mundial contribuyó a la creación de las Naciones Unidas, a fin de salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra", advirtiendo sobre la propagación de movimientos neonazis, racistas y xenófobos como fenómeno contemporáneo. En esa ocasión, solo los clásicos paladines de la "democracia": Estados Unidos y Ucrania votaron en contra. Casi en los mismos términos, el 16 de diciembre de 2021, la Asamblea General examina el informe sobre la eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, dos votos en contra (Ucrania, Estados Unidos) y 49 abstenciones (UE / OTAN). Se reitera que "toda celebración conmemorativa del régimen nazi, sus aliados y organizaciones conexas, ya sean oficiales o no oficiales, debe ser prohibida por los Estados". En el punto 7 se expresa la "preocupación por los intentos recurrentes de profanar o demoler monumentos erigidos en memoria de quienes lucharon contra el nazismo durante la segunda guerra mundial, así como de exhumar o retirar ilícitamente los restos de esas personas y, a este respecto, insta a los Estados a que cumplan plenamente las obligaciones que les incumben, entre otras cosas, en virtud del artículo 34 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra de 1949". En el punto 10 se destaca: "Condena sin reservas toda negación o intento de negar el Holocausto". 

El 4 de noviembre de 2022 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el texto para la Resolución de ese año (Resolución sobre "Combatir la glorificación del nazismo y el neonazismo") ya resulta "ofensivo" para estadounidenses, ucranianos y sus aliados europeos por mencionar y condenarse el nazismo, sin que se haya señalado a ninguna nación en específico, 105 países votaron A FAVOR de la RESOLUCIÓN. EN CONTRA: 52 países; y, 15 abstenciones. Lo último, el 17 de diciembre 2024, 53 estados se opusieron a la tradicional resolución, 10 estados se abstuvieron. 

 

El significado político de estas votaciones es evidente: casi todos los miembros y socios de la OTAN/UE hoy respaldan el neonazismo ucraniano. Ucrania viene glorificando su pasado nazi como parte fundamental de su cultura política (la Ucrania occidental más no las regiones separatistas de habla rusa). El voto ucraniano en las resoluciones contra el nazismo en la ONU siempre ha estado presente por décadas, tan sencillo como observar su afinidad con la ideología nazi. Tan simple como eso. 




Un hecho histórico que martiriza a los Estados Unidos y a las antiguas y actuales potencias coloniales europeas (las mismas de siempre) constituye la victoria soviética sobre la Alemania nazi, visto esto en la actualidad es reconocer la capacidad económica y militar de Rusia, el "tradicional" enemigo ideológico del mundo "civilizado". En estos momentos la Unión Europea aprovecha los 80 años de la victoria contra el nazismo para seguir haciendo el ridículo mundial atribuyendo a Rusia la desgracia de haber vencido al nazismo, no hay otra explicación. El  Parlamento de Europa y otras instituciones están conformes en falsear y denigrar la historia. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, es rotundo al respecto: La UE está abiertamente dispuesta a retomar la ideología nazi europea. "No existe una palabra para describir esta idea. De hecho, no me cabe la ironía, es alucinante cómo la Unión Europea está abiertamente dispuesta a retomar la ideología nazi europea. Por supuesto, no lo toleraremos y haremos todo lo posible para que esta ideología se mantenga agachada, se elimine de una vez por todas y Europa recupere sus valores". Clarificando, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas intimidó a líderes europeos que quieren visitar Rusia para conmemorar el Día de la Victoria. Kallas fue enfática, la UE no ve con buenos ojos que países candidatos a adherirse a la UE participen en el desfile del 9 de mayo en Moscú.

El boicot a las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria contra el nazismo (y el fascismo en general) es una afrenta contra la "libertad" europea, ya que rememora el hecho de que fue la Unión Soviética el factor vital y artífice del triunfo sobre la Alemania nazi. Por ello, los países europeos recibieron la orden de boicotear las conmemoraciones (que tampoco es un acto de hoy, esto viene aconteciendo desde hace una década). Esto viene implícito por cuestiones políticas en las relaciones Europa - Rusia; y lógico, tiene que ver con la guerra de Ucrania, fomentada desde Occidente.

Para Thierry Meyssan y otros expertos politólogos, Rusia intenta desnazificar Ucrania, contradiciendo la "opinión" occidental de que no hay nazis en Ucrania y que la única intención rusa es invadirla. Meyssan demostró casos análogos en los países bálticos evidenciando que estamos ante una estrategia deliberada de la OTAN para que nuevos países se opongan ante la ONU a la tradición de ratificar la resolución contra la glorificación del nazismo

Tras la muerte del presidente Roosevelt, "la CIA, y en menor medida el Departamento de Defensa, se convirtieron en escondites de antiguos nazis. Durante la Guerra Fría, los anglosajones los colocaron en puestos de responsabilidad en numerosos países del "mundo libre", desde Chile hasta Irán. Llegaron incluso a crear un grupo criminal internacional, la Liga Mundial Anticomunista, para coordinar sus esfuerzos contra todos los movimientos de izquierda del Tercer Mundo" (Meyssan). 

La Unión Soviética condenada a la extinción en 1991, dio paso a la reaparecieron en la palestra pública de aquellos  clandestinos grupos racistas ucranianos aliados de los nazis, los angloamericanos no titubearon  en darles cobijo y respaldar futuros proyectos de los denominados "nacionalistas integrales" de Ucrania, seguidores de Dmytro Dontsov y Stepan Bandera, que se colocarían en las sombras del poder en 2014. 

Desde 2016, la polaca Anna Fotyga, eurodiputada y luego directora de la administración presidencial polaca, presentó en Estrasburgo una resolución sobre comunicaciones estratégicas, involucrando a la UE en la guerra de la información contra Rusia y, en apariencia, contra los islamistas (Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN), de allí surgió en el Parlamento Europeo la resolución sobre "la importancia de la memoria europea para el futuro de Europa" (19 de septiembre de 2019) en que acusa a la URSS de compartir los objetivos del Imperio nazi, desatando la Segunda Guerra Mundial (?!) 


Como bien señala Meyssan, los neonazis o "nacionalistas integrales", pueden ejercer el poder en Ucrania sin plantear el más mínimo rechazo en Occidente, la democracia europea pretende ignorar que la Constitución ucraniana es la única del mundo que decreta, en su artículo 16, que "preservar el patrimonio genético del pueblo ucraniano es responsabilidad del Estado".  


Todo esto no debería sorprendernos en un momento en que las mismas autoridades occidentales nos explican con una sonrisa que los yihadistas de Al Qaeda y Daesh, recién puestos en el poder en Damasco por los anglosajones, no son más que "islamistas ilustrados". 

Para no prolongar lo evidente, enlaces a nuestros análisis pasados referentes al tema quedan disponibles en las notas a pie de página. 

Estará saciada la interrogante del ¿por qué la Unión Europea viene absteniéndose de condenar el nazismo en las Naciones Unidas y en su propio Parlamento? Otra cuestión: ¿Qué decidirá el "fascista" Trump respecto a la resolución de la ONU en 2025, tomando en cuenta que deberá decidir sobre su "aliado" antifascista (Rusia)?



   II parte 

La Unión Europea prohíbe conmemorar la derrota de la Alemania nazi 


Soldados soviéticos listos para arrojar en la Plaza Roja varios estandartes, banderas y emblemas nazis durante el Desfile de la Victoria sobre la Alemania nazi, Moscú, 24 de junio de 1945

 

Fundación de Cultura Estratégica, 

Título original: “European Union bans commemorating the defeat of Nazi Germany” 


La Unión Europea advierte a los líderes europeos que no asistan al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú el 9 de mayo


Aparentemente, la justificación de dicha prohibición es que Rusia supuestamente libra una guerra contra Ucrania y amenaza al resto de Europa, según la UE. Esa es una forma de verlo. Otra forma de verlo es que el conflicto en Ucrania es una guerra indirecta patrocinada por la UE y la OTAN para derrotar a Rusia, ocho décadas después del fracaso de la Alemania nazi. Las élites europeas, que han llegado a dominar la formulación de políticas, comparten la misma mentalidad fascista. 

No es de extrañar, entonces, que se opongan a asistir al evento del 80.º aniversario en Moscú el próximo mes. Necesitan mancillar ese evento encubriendo sus políticas despreciables. 

El evento que conmemora la derrota de la Alemania nazi y el fascismo en Europa es una fecha histórica de enorme importancia para todo el mundo. Hace ochenta años, el 9 de mayo de 1945, el Ejército Rojo Soviético aplastó al régimen nazi en Berlín, poniendo fin así a la guerra más terrible de la historia de la humanidad. 

Hasta 27 millones de ciudadanos soviéticos, quizás más, dieron su vida en la épica lucha para derrotar a la Alemania nazi y a sus aliados europeos fascistas, como la Francia de Vichy, Italia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Finlandia y los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania. 

Rusia tiene el honor de liberar a Europa del mal del fascismo. En comparación, los otros aliados antifascistas de Estados Unidos y Gran Bretaña sufrieron menos del 5% de las bajas que sufrieron los ciudadanos soviéticos. 

Resulta apropiado que muchos líderes internacionales asistan al desfile del Día de la Victoria en Moscú este año, entre ellos Xi Jinping de China y Narendra Modi de India. Sin embargo, muchos otros no estarán en Moscú, lo cual es lamentable. El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro británico Keir Starmer deberían estar presentes para rendir homenaje a los soldados y civiles que sacrificaron sus vidas. Lamentablemente, la política tóxica que ha envenenado las relaciones entre los estados occidentales y Rusia ha imposibilitado dicha participación

Lo que resulta aún más atroz, sin embargo, es la prohibición explícita de que los líderes europeos asistan a las celebraciones en Moscú. Kaja Kallas, comisaria de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, advirtió que cualquier político que viajara a Moscú se enfrentaría a graves consecuencias. Kallas, ex primer ministra del pequeño estado báltico de Estonia, fue nombrada el año pasado máxima responsable de la política exterior de la UE. 

Uno de los que desafía las órdenes es el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Este reprendió a Kallas por atreverse a decirle, como líder de una nación soberana, adónde ir y adónde no. Añadió: “Iré a Moscú a rendir homenaje a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia”. Fico fue elegido con una plataforma que abogaba por relaciones amistosas con Rusia y el fin de la guerra indirecta de la OTAN en Ucrania. Se ha opuesto sistemáticamente al envío de más ayuda militar al régimen de Kiev. El año pasado, Fico sobrevivió a un intento de asesinato en el que fue baleado por un hombre armado motivado por políticas proucranianas. 

Cabe destacar que las sanciones de la Unión Europea a los políticos que asisten a la conmemoración del Día de la Victoria en Moscú se dirigen a los países candidatos a unirse al bloque de 27 miembros. Kallas amenazó con cancelar su candidatura. Entre ellos se encuentran las naciones balcánicas de Albania, Montenegro, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Serbia, además de Moldavia y Georgia. 





No obstante, el presidente serbio, Aleksander Vučić, declaró que viajaría a Moscú a pesar de la intensa presión de Bruselas. "Estamos orgullosos de nuestra lucha contra el fascismo, y esa fue la razón principal por la que acepté la invitación", declaró Vučić. No obstante, habló de la siniestra influencia que ejerce sobre su gobierno. "Me parece que se me va a caer el cielo encima debido a la presión que rodea el viaje a Moscú", declaró el presidente serbio, quien añadió que su país estaba siendo desestabilizado por agitadores externos. 

La indecorosa controversia sobre el desfile del Día de la Victoria en Moscú sirve para poner de relieve las crecientes tendencias malévolas de la UE. La centralización del poder político del bloque se vuelve cada vez más autoritaria y hostil hacia Rusia. Cualquier disidencia entre los miembros de la UE que cuestione el apoyo del bloque a la guerra indirecta en Ucrania es reprimida sin piedad con amenazas de sanciones políticas y económicas. El liderazgo de la UE, bajo el mando de autócratas rusófilos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y Kaja Kallas, está implicado en la supresión de elecciones en Rumanía, Moldavia y Georgia para impedir la participación de partidos que exigen el fin de la guerra en Ucrania y unas mejores relaciones con Rusia. El reciente y dudoso procesamiento en Francia de la política nacionalista Marine Le Pen, quien ha criticado la guerra indirecta de la OTAN, es otro ejemplo funesto de las medidas de la UE para reprimir la disidencia. 

Resulta sorprendente cómo la UE ha llegado a operar como un bloque fascista. Las decisiones políticas sobre la financiación de un régimen neonazi en Ucrania para librar una guerra indirecta contra Rusia las toman élites rusófobas sin ninguna rendición de cuentas democrática. Irónicamente, la Unión Europea, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2012, se ha transformado en un eje militarista donde la economía civil se subordina a un afán bélico desmesurado, supuestamente para hacer frente a la agresión rusa

Durante varios años, la UE ha estado derivando hacia esta nefasta manifestación. El bloque está dirigido por personas como Von der Leyen, cuyo padre, un político alemán, tenía afiliaciones nazis. Los Estados bálticos que erigen monumentos a colaboradores nazis están ahora sobrerrepresentados en las oficinas de formulación de políticas de la UE. Es apropiado, aunque aborrecible, que el bloque esté hoy aliado con un régimen neonazi en Kiev que honra a fascistas ucranianos como Stepan Bandera y Roman Shukhevych, y muchos otros que colaboraron con el Tercer Reich en el exterminio de millones de personas hace ocho décadas. 

Un hito vergonzoso fue la aprobación de una resolución del Parlamento Europeo en 2019 que equiparaba a la Unión Soviética con la Alemania nazi al supuestamente iniciar la Segunda Guerra Mundial. Rusia condenó ese revisionismo político. Ahora, se ha alcanzado un nuevo mínimo de degeneración. La UE prohíbe los homenajes a quienes derrotaron al nazismo.




23 marzo 2025

¿Terrorismo?... ¿Quién fomenta el terrorismo?



Por Tito Andino

Revisión de archivos del blog y

Recopilación de otras fuentes 


"El término ‘terrorismo’ es una cortina de humo retórica para que los fuertes aplasten a los débiles". 

"Las reglas normativas son determinadas por relaciones de poder. Los que poseen poder determinan lo que es legal e ilegal. Acorralan a los débiles con prohibiciones legales para impedir que se resistan. Que los débiles se resistan es ilegal por definición. Conceptos como terrorismo son inventados y utilizados normativamente como si un tribunal neutral los hubiera producido, en lugar de los opresores. 

Lo peligroso en este uso excesivo de la legalidad reside en que en realidad la socava, disminuyendo la credibilidad de instituciones internacionales como Naciones Unidas. Se hace obvio que los poderosos, los que hacen las reglas, insisten en la legalidad simplemente para preservar las relaciones de poder que les sirven, o para mantener su ocupación y colonialismo". (Nir Rosen)


Las frases anteriores refieren al famoso "orden internacional basado en reglas" de Occidente, que apreciada a la luz de la sana crítica es una farsa, un golpe bajo disfrazado de democracia del denominado 'Nuevo Orden Mundial', que no pasa de ser un 'proyecto de ingeniería social'. ¿Qué orden internacional? ¿Existe ese "orden internacional basado en reglas"?, supuestamente sí: La ONU, pero en el mundo real no existe, al menos no cuando se trata de examinar las acciones "democráticas" de las potencias coloniales occidentales. Influidos por los medios seguimos sin comprender su origen, pasado a utilizar el vocablo ‘terrorismo’ como una expresión que sirve de pretexto "para que los fuertes aplasten a los débiles". 

 

No existe ningún consenso internacional que defina de manera oficial el terrorismo. 


La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) suele presidir un grupo de trabajo que incluye a varias agencias de las Naciones Unidas como parte de la "Estrategia Global contra el Terrorismo". Existe una variedad de instrumentos internacionales antiterroristas que incluyen convenciones y protocolos conexos que obligan a las partes (estados) a penalizar los delitos definidos en esos instrumentos (no los enumeraremos, ya que esta no es una ponencia académica).

Sin embargo, definir el terrorismo sigue resultando una tarea compleja, cada estado tiene su particular forma de definir el terrorismo en su ley penal, depende de diversos factores, empezando por la estabilidad política de un estado. El Derecho Internacional Humanitario, como es obvio, previene y denuncia actos expresamente prohibidos durante el desarrollo de un conflicto bélico interno o internacional que pueden ser etiquetados como terrorismo (Convenios de Ginebra de 1949 y los Estatutos de Roma).


Un acto de terrorismo en tiempos de paz = (es equivalente) a un crimen de guerra.




La Asamblea General de las Naciones Unidas (88ª Asamblea Plenaria), 17 diciembre de 1996, emitió la resolución 51/210, "Medidas para eliminar el terrorismo internacional". Punto I.2:


"Los actos criminales encaminados o calculados para provocar un estado de terror en el público general, un grupo de personas o personas particulares para propósitos políticos son injustificables en cualquier circunstancia, cualesquiera que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra naturaleza que puedan ser invocadas para justificarlos".


En el Informe Final del 1 de diciembre de 2004, un grupo de expertos de alto nivel, designados por el Secretario General de la ONU, "Sobre las Amenazas, los Desafíos y los Cambios", definió el terrorismo como:


"Cualquier acto, además de los ya especificados en los convenios y convenciones vigentes sobre determinados aspectos del terrorismo, los convenios de Ginebra y la Resolución 1566 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (2004), destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a un no combatiente cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar una acción o abstenerse de hacerla".


Generalmente asociamos el terrorismo con algún tipo de conflicto interno, una forma de presión para el arreglo de diferencias entre sectores antagónicos; o, una manifestación de la incapacidad de un grupo para hacerse escuchar, recurriendo al uso indiscriminado de la violencia para llamar la atención (atentados con explosivos en sitios públicos, coches bombas, suicidas, asesinato de autoridades, masacres de civiles, secuestros). Por otro lado, no debemos olvidar que a lo largo de la historia también se ha registrado el "terrorismo de estado", cuando se recurre a la represión violenta y desproporcionada ordenada por la autoridad política competente, se utiliza métodos de terror de manera ilegítima (encarcelamiento, tortura, asesinato de opositores políticos); así en muchos países suele calificarse, arbitrariamente, de "terroristas" a grupos u organizaciones políticas que reivindican un status especial para sus comunidades o nacionalidades

Respecto al terrorismo yihadista la realidad suele variar, éstos apoyan preferentemente la política de los fuertes para aplastar -aún más- a los débiles, está demostrado. El terrorismo islámico existe porque las grandes potencias occidentales lo utilizan para sojuzgar a ciertos estados árabes (y otros no árabes del Oriente Próximo). Lejos de denunciar estas prácticas, los medios alineados a la OTAN aplauden a los yihadistas y denuncian a los estados atacados. Siria es el mejor ejemplo, Estados Unidos y Europa aplauden a un terrorista como nuevo gobernarte del país levantino que se ha empeñado en destruir a los cristianos y alauitas; curiosa forma de patrocinar la "democracia". 


El "terrorismo" siempre se constituye en el mejor aliado de los Estados Unidos y éstos cuando ya no necesitan de sus eventuales "socios" se deshacen de ellos con otra guerra, negocio redondo el armamentista.

 

 



El ilustrativo estudio de Nir Rosen, 2008 (The Guardian) refiere al caso en Palestina, "Gaza: La lógica del poder colonial": "El término ‘terrorismo’ es una cortina de humo retórica para que los fuertes aplasten a los débiles. Cada día, se roba más de Palestina, matan a más palestinos. No es que, como palestinos, tengan el derecho de utilizar todos los medios necesarios, es porque son débiles. Los débiles tienen mucho menos poder que los fuertes, y pueden hacer mucho menos daño. Los palestinos no habrían atentado contra cafés o utilizado misiles de fabricación casera, si hubieran tenido tanques y aviones. Sólo en el contexto actual sus acciones son justificadas, y existen límites evidentes". El paralelismo está presente en la actual guerra de Israel contra el "terrorismo" desde octubre 2023; por supuesto, los palestinos secuestraron a civiles israelíes como medio de negociación ante la negativa rotunda a ser escuchados.

Dice Rosen que "el terrorismo es un término normativo y no un concepto descriptivo. Una palabra vacía que significa todo y nada: es utilizada para describir lo que hace el Otro, no lo que hacemos nosotros. Los poderosos -sea Israel, EE.UU, Rusia o China- siempre describirán la lucha de sus víctimas como terrorismo, pero la destrucción de Chechenia, la limpieza étnica de Palestina, la matanza lenta de los palestinos que quedan, la ocupación estadounidense de Iraq y Afganistán, con las decenas de miles de civiles que ha matado… nunca merecerán el título de terrorismo, aunque el objetivo eran civiles, y aterrorizarlos era el propósito".

Muchos no compartieron totalmente el análisis de Rosen, sobre un caso específico, Chechenia. ¿Por qué? Chechenia fue una guerra de terror implantada por extremistas yihadistas, comandados por el fanático Shamil Basayev, individuo  autoproclamado Imán y agitador de la corriente wahabí del Islam que intentó expandir el conflicto checheno fuera del Cáucaso; y, para variar contó con el encubierto apoyo de los Estados Unidos y sus socios. El mundo sigue teniendo un concepto errado de que Chechenia fue brutalmente reprimida por Rusia, no es tan cierto. Los propios chechenos lucharon contra los radicales wahabíes que, aprovechando el caos poscomunista soviético intentaron dividir el territorio ruso con un falso discurso nacionalista separatista. La mayoría de chechenos lucharon contra el flagelo yihadista. Idéntico suceso en Siria...

Será imposible llegar a un consenso sobre una definición clara y, sobre todo, vinculante, pero un criterio común de especialistas en derecho penal e internacional establecen que: 


"El terrorismo es un método productor de ansiedad basado en la acción violenta repetida por parte de un individuo o grupo (semi) clandestino o por agentes del estado, por motivos idiosincráticos, criminales o políticos, en los que -a diferencia del asesinato- los blancos directos de la violencia no son los blancos principales. Las víctimas humanas inmediatas de la violencia son generalmente elegidas al azar (blancos de oportunidad) de una población blanco, y son usadas como generadoras de un mensaje. Los procesos de comunicación basados en la amenaza -y en la violencia- entre el terrorista (la organización terrorista), las víctimas puestas en peligro y los blancos principales son usados para manipular a las audiencias blanco, convirtiéndolas en blanco de terror, blanco de demandas o blanco de atención, según que se busque primariamente su intimidación, su coerción o la propaganda". (Esta es una definición jurídica de consenso académico, propuesta por A.P. Schmid a la División de Delitos de las Naciones Unidas, 1992)

 


         Depositphotos (stock illustration-stop-the-terrorism)

¿Y las víctimas del terrorismo?, se enmarca a las víctimas civiles, gente común, inocentes que suelen ser atacadas mediante el uso de violencia indiscriminada en lugares públicos; en ese contexto también encaja como acto terrorista el ataque alevoso contra funcionarios gubernamentales, políticos, policías y militares. 

Un interesante punto de vista nos brindó el general francés Philippe Henri Gunet (1956-2019), bajo el seudónimo de Marc Cher-Leparrain, señalaba:


- Lo que determina el carácter terrorista de un modo de acción es el contexto, la naturaleza del blanco y el efecto de terror buscado, y no la técnica empleada. 

- Consiste en crear terror por medio de una acción violenta para ejercer una presión psicológica sobre una autoridad política o la opinión pública. 

- Nunca es un fin en sí mismo.

- Su objetivo es producir una reacción política, un cambio de comportamiento político. 

- Se lo emplea al servicio de una causa o de un interés que no son propiamente “terroristas” sino políticos. 

- Con frecuencia también es un acto de represalia en respuesta a lo que se considera como una agresión. 

- También es terrorismo la toma de rehenes con fines políticos, acompañada de la amenaza de ejecución.

- El terrorismo termina cuando el objetivo buscado es alcanzado, o cuando cambian las circunstancias. 

- Varios grupos que utilizaron el terrorismo pueden convertirse en instituciones oficiales reconocidas a nivel internacional.

 


         © Hélène Aldeguer, 2016


Como vemos, el tema da para un libro. 

En las guerras se utiliza los ataques terroristas como instrumento de guerra psicológica. Ejemplos: En la segunda guerra mundial, los nazis y el exterminio de poblaciones enteras, extrema y desenfrenada crueldad contra civiles no combatientes, con el objetivo de aterrorizar a la población de un país. Francia y su guerra sucia contra la independencia de Argelia, Indochina-Vietnam bajo intervención norteamericana. Los sádicos asesinos del Jamer Rojo en Camboya. Las terribles disputas étnicas provocadas por las potencias occidentales en África. Etc. Y, claro, los conflictos actuales en Medio Oriente, Siria, Irak, Palestina, Líbano, Yemen...


El Poder mundial y el terrorismo

Hace muchos años, George W. Bush expresó en la ONU: "ninguna causa puede justificar la destrucción de vidas humanas". Para cualquiera que haya leído esto, seguramente se le habrá revuelto el estómago. Estados Unidos, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI ha matado a millones de civiles en sus raids aéreos e intervenciones “humanitarias” para sembrar la “democracia” en el mundo. Sin quererlo, EEUU hace un reconocimiento implícito de que comete crímenes deliberadamente, intentando justificarse con un concepto a priori. En efecto, terrorismo es la "hazaña" de los Estados Unidos al imponer embargos económicos que han ocasionado la muerte de cientos de miles de inocentes, es un asesinato a propósito, por fines eminentemente políticos. Pero esto no será calificado de terrorismo por intereses específicos.

La “guerra contra el terror” está "legitimada" y "justificada" en la doctrina de seguridad nacional estadounidense, en razón de que malvados terroristas desean destruir el mundo civilizado. Por consiguiente, es oportuno y justo destruir a los países que integran el "eje del mal" que alimentan esas organizaciones terroristas, según los ideólogos del "choque de civilizaciones". Para un buen entendedor, es la guerra contra los estados árabes laicos y otros estados no tan laicos (Irán).

El 18 de septiembre de 2001, una semana después de los hechos del 11-S, ‎el Congreso de Estados Unidos aprobó (voto conjunto de republicanos y demócratas), la ‎Ley Pública 107-40, que estipula:‎ 


"El Presidente está autorizado a utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra las ‎naciones, organizaciones y personas que él considere que planificaron, autorizaron, ‎cometieron o ayudaron en los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o ‎que hayan dado refugio a esas organizaciones o personas, con el objetivo de prevenir ‎todo futuro acto de terrorismo internacional contra Estados Unidos de parte de esas ‎naciones, organización o personas". 


Al parecer esa "búsqueda" no termina... ¿Y el cacareado mundo basado en "reglas"?, reglas de Estados Unidos y sus socios para el resto de la humanidad, naturalmente. 




Más ejemplos: Terrorismo también es lo que el gobierno turco ha venido haciendo (no la población turca) en contra de millones de civiles kurdos de nacionalidad turca, que viven en Turquía (no nos referimos a grupos armados kurdos); y, terrorista es el apoyo turco, como potencia extranjera, que apoya, financia, entrena y arma a grupos extremistas en Siria. Terrorismo fue aquel acto perverso de dos militares británicos sorprendidos cuando intentaban colocar explosivos en una mezquita iraquí para desatar la ira de una comunidad islámica contra otra. Muchos atentados indiscriminados contra civiles en Irak fueron provocados por elementos encubiertos durante el periodo de ocupación norteamericano - británico. ¿La finalidad? Ocasionar una guerra civil entre chiíes y sunníes. Incidentes de este tipo demuestran que las acusaciones reiteradas contra la CIA y los servicios secretos británicos no son hechos aislados, son una planificada operación de terrorismo. El mismo guion se repitió en Libia, Siria, el Líbano, Yemen, etc.


Soldados británicos luego de su detención en Basora cuando fueron sorprendidos pretendiendo colocar explosivos en una concentración religiosa chií, septiembre 2005


Terrorismo es lo que hace Israel con el pueblo de Palestina al bombardear a la población hambrienta del gueto de Gaza. ¿Qué otra reacción puede tener un pueblo desesperado? Los jóvenes y niños palestinos son tildados de "terroristas" por arrojar piedras, matarlos es un acto "legal" para las autoridades israelíes. Los palestinos se transformaron en los "agresores" y no en las víctimas. 

Los ejemplos de terrorismo descritos en los dos párrafos precedentes no tiene ni organicidad, ni lógica; pero si razones y explicaciones, si profundizamos en el pos-colonialismo, que conformó zonas geografías contra natura. El tratado Sykes-Picot de 1916, entre Reino Unido y Francia diseñó un mapa de Medio Oriente a imagen y semejanzas de sus propios intereses estratégicos y económicos, sin considerar las enormes diferencias entre la multiplicidad de tribus, etnias y variantes religiosas de la región, condenadas a agruparse en disímiles espacios, obligados a construir naciones con conceptos absolutamente occidentales.

Respecto al África, lo mismo. En el siglo XIX existían alrededor de diez mil naciones, "todas con sus dioses, lenguas, tradiciones y en diferentes procesos de evolución. Poco más de un siglo después, en torno a 1960, para cuándo las ex potencias imperiales coincidieron que podían seguir explotando sus recursos naturales por medio de empresas privadas en vez de seguir sosteniendo el costoso andamiaje colonial, abandonaron el territorio que se habían dividido en la Conferencia de Berlín, (1884-185) dejando solo una cincuentena de naciones". Hoy, África es otro hervidero de conflictos armados, actos de terrorismo y "voluntariosas" fuerzas de "paz" de la OTAN.



NoDAPL activistas indígenas de la reserva india Standing Rock (Dakota del Norte) protestaron en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL) a través de cuatro estados y por debajo de dos ríos importantes. La policía armada con fusiles de asalto atacó los campamentos, finalmente los opositores fueron desalojados. ETP interpuso demandas acusando de "terrorismo". "¿Qué podemos hacer entonces ante las demandas confusas y repletas de teorías conspirativas sin fundamento que califican de “terroristas” a los activistas de base? Podemos seguir luchando y aumentar nuestros esfuerzos. Estas tácticas tienen como objetivo asustarnos, por lo que debemos ser valientes. Tienen como objetivo dividirnos, por lo que debemos mantenernos unidos. Tienen como objetivo reescribir la historia, por lo que debemos compartir nuestras historias a lo largo y ancho. Tienen como objetivo impedir que tomemos medidas contra la opresión, por lo que debemos alentar a la gente a sabotear a los opresores y derrotar los esfuerzos de empresas como Energy Transfer Partners en cada oportunidad". crjustice.org


¿Alguien tiene dudas sobre qué es el terrorismo? La historia debe continuar, pero el terrorismo no va a parar porque es necesario para los intereses de la "seguridad nacional" de los Estados Unidos y sus aliados, se trata de puras cuestiones económicas y geopolíticas.

¿Cuál es la verdad? Thierry Meyssan, politólogo francés, señaló que quien se ocupa del manejo del terrorismo internacional por cuenta de Londres y Washington es la Liga Islámica Mundial desde 1962. Esa Liga abarca la "Hermandad Musulmana", que se compone de árabes, turco-mongoles y caucásicos. Constituye el primer ejército privado del mundo, sobrepasando ampliamente a las tristemente célebres empresas militares privadas (mercenarios) de Estados Unidos. Las petro-chequeras de las monarquías del Golfo ponen el billete para rediseñar las fronteras de Oriente Próximo en interés de los anglosajones y de esa forma evitan ser premiados con "democracia", estilo USA.





Otras puntualizaciones

Al desaparecer la URSS, la "guerra fría" fue reemplazada por el "choque de civilizaciones", coartada para las nuevas tácticas estadounidenses dirigidas por las trasnacionales globalizadoras en lucha por la conquista mundial de los mercados. Estados Unidos necesitado de un nuevo enemigo para mantener su inmenso complejo militar industrial vio en el Islam el blanco perfecto para llevar "democracia" a países sometidos por el "terrorismo" y "dictadores" (Afganistán, Irak, Libia, Siria, Líbano, Yemen y los que vendrán). 

Los beneficios que se consiguen de estas guerras intervencionistas "humanitarias" quedan reflejadas en las multimillonarias ganancias a través de la ocupación militar, la política de "reconstrucción" de los países "liberados", préstamos de capital líquido imposibles de pagar, la venta de "seguridad" proveyéndoles nuevo armamento y desarrollando nuevos ejércitos en esas naciones, todo a cambio de sus riquezas naturales, monopolizando los mercados; en fin, hipotecando el futuro de la nación "liberada".

Como en las películas de Hollywood, es necesario crear y diferenciar entre "buenos" y "malos", porque sin villanos no puede haber héroes. Parece que los únicos terroristas "malos" son los chiítas, ¿no habéis caído en cuenta? Al igual que Hollywood, EEUU-OTAN "desconoce" la existencia del Islam político sunita, es decir, la "Hermandad Musulmana", una supuesta cofradía de "buenos muchachos", éstos controlan las organizaciones políticas suníes del brazo armado de los grupos extremistas, el verdadero terrorismo proxy, aliado de Occidente: los grupos takfiríes, salafistas financiados y armados por Occidente y las monarquías wahabíes: al Qaeda, Boko-Haram, Estado Islámico...

Daniele Ganser, reconocido historiador y profesor suizo, en su libro "Los Ejércitos secretos de la OTAN. La Operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental", confronta el hecho de que Estados Unidos organizó en Europa atentados falsamente atribuidos a la izquierda y a la extrema izquierda para desacreditarlas ante los electores, la estrategia ha perdurado como medio de propiciar el miedo hacia el Islam y justificar sus guerras. ¿Recuerdan esos atentados terroristas en Europa?, la prensa occidental seguirá clamando por el "choque de civilizaciones". Bruselas, París y otras ciudades no fueron víctimas del "terrorismo islámico", han sido víctimas de irresponsables gobiernos que abrazan y protegen la ideología del verdadero terrorismo en suelo europeo con tal de deshacerse de los gobiernos del Medio Oriente que no comulgan con su política, más los ingenuos europeos prefieren creer a sus gobernantes. El último ejemplo es Siria.


               Ilustraciones tomadas de GettyImages y Depositphotos

Ganser y otros investigadores resaltaron el concepto de la "estrategia de la tensión". Manlio Dinucci lo explica con otro ejemplo: "El golpe de estado de Kiev (2014) no debe interpretarse como un hecho aislado sino como un episodio de la estrategia de la OTAN dentro del antiguo espacio del desaparecido 'Pacto de Varsovia'... Lo que realmente está en juego en esta escalada no es la incorporación de Ucrania a la Unión Europea sino la anexión de Ucrania por parte de la OTAN. Esta forma de actuar de Estados Unidos y la OTAN es una verdadera estrategia de la tensión"... Y eso es lo que acontece en otras partes del mundo, Libia, Siria, Líbano, Yemen, etc.

Recomiendo dar un vistazo al artículo "Déjà Vu: la historia de los asesinatos extrajudiciales", retratados como "un instrumento de paz", del profesor Michel Chossudovsky (Global Research, 19 septiembre 2020). Los asesinatos políticos y las "ejecuciones extrajudiciales" han estado en la mesa de dibujo de la inteligencia estadounidense durante más de medio siglo. La lista es larga... Desde 1970, con el Comité Selecto del Senado (dirigido por el senador Frank Church) se estudió las operaciones -complots de la CIA para asesinar a líderes extranjeros-. En ese entonces, el Comité Church señaló que "cree que, a menos que se trate de una guerra, el asesinato es incompatible con los principios, el orden internacional y la moralidad estadounidenses. Hay que rechazarlo como instrumento de política exterior".

Durante la Segunda República Siria se registró un complot, en 1957, para asesinar al presidente e impedir que Siria "propague el terrorismo", lo real era evitar que se corte el acceso de Occidente al petróleo de Oriente Medio. En 2011, el plan angloamericano contemplaba el reclutamiento de mercenarios extranjeros para librar su guerra pidiendo la cabeza de Bashar al-Assad, el asesinato del jefe de estado es un medio para alcanzar el objetivo, y para supuestamente "impedir" que el presidente "masacre a su propio pueblo". 

Dirigentes políticos europeos desde 2011 hicieron público el llamado a asesinar al presidente sirio Bashar al-Assad, expresando su apoyo a al-Qaeda. Recordemos al ex ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, quien declaró el 17 de agosto de 2012: "Estoy consciente de la fuerza de lo que estoy diciendo: el señor Bashar al-Assad no merece estar sobre la tierra". Según el ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Bob Carr (octubre 2012), "el asesinato (del presidente al-Assad) es una condición previa para el movimiento hacia la paz en Siria". (The Australian, 9 octubre 2012). El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, "supuestamente pasó sus últimos días en el cargo tratando de convencer a Obama de que fuera parte del ataque... al palacio de al-Assad, la familia y los miembros del gobierno sirio". (The Deccan Herald, 12 mayo 2012). Un informe en The Hill (15 septiembre 2020) sugiere que Donald Trump había previsto el asesinato extrajudicial del presidente sirio Bashar al-Assad en 2017, el ex secretario de Defensa James Mattis, supuestamente, se opuso. En 2018 (en el programa "Fox & Friends"), Trump declaró: "Hubiera preferido sacarlo. Lo tenía todo listo. Mattis no quería hacerlo. Mattis era un general muy sobrevalorado". 

Los yihadistas -entre ellos muchos europeos-, como simples criminales, no hicieron otra cosa que obedecer las órdenes de sus amos; algunos de ellos han sido inculpados mientras los políticos que aplauden sus crímenes siguen en sus cargos.

Hoy, "los asesinatos extrajudiciales de opositores políticos ya no se limitan al ámbito de las operaciones de inteligencia encubiertas. Son abiertamente proclamados por los políticos estadounidenses (halcones de la guerra) como un medio para lograr la paz: una 'Responsabilidad de Proteger' ". (Chossudovsky)


Otro caso de auténtico terrorismo 




ISIS / Daesh / Estado Islámico, como queramos denominarlo, conquistó en julio de 2014, en solo dos días de combates, la ciudad de Mosul, segunda ciudad más grande de Irak. Entonces, el presidente Barack Obama prometió al mundo "degradar y finalmente destruir" al grupo, ¿por qué?, si se sabe -a ciencia cierta- que Estados Unidos y sus aliados regionales utilizaron al EI para conseguir la caída de Mosul, aterrorizando así a sus habitantes. En agosto de 2012, la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA) redactó un memorándum para establecer un "principado salafista" en las regiones de mayoría suní del este de Siria y el oeste de Irak. Objetivo: aislar territorialmente a Siria de Irán. Dos años después, en junio de 2014, ISIS conquistó Mosul, "capital" del nuevo "Califato".

Cuando el autoproclamado califa y líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, anunció el nacimiento del llamado Califato en la histórica mezquita Nuri de la ciudad de Mosul, estatuyó el mismo principado salafista descrito en el documento de la DIA por los jefes de inteligencia estadounidenses.

Para esto, desde enero de 2014 el Congreso de EE.UU aprobó "en secreto" nuevos flujos de armas a los "rebeldes sirios moderados" del llamado Ejército Libre Sirio (ELS); el Ejército de EE.UU y el Ministerio de Defensa saudí compraron grandes cantidades de armas de países de Europa del Este, que luego fueron enviadas por avión a Ammán, Jordania, para su posterior distribución. Esas armas canalizadas a Siria por Estados Unidos y Arabia Saudí entre 2014 y 2017 se transfirieron rápidamente al Estado Islámico e incluían las icónicas camionetas Toyota Hilux. También se demostró que otras armas estadounidenses se entregaron directamente al EI por aviones de transporte o helicópteros (investigación exhaustiva de tres años de la Organización 'Conflict Armament Research' -CAR-, financiada con fondos europeos).

Otra forma de suministro de armas por Estados Unidos y Arabia Saudita al Estado Islámico fue a través del principal aliado kurdo de Washington en Irak, Masoud Barzani. En la primavera de 2014, surgieron informes de un acuerdo entre Barzani e ISIS o EI para dividir el territorio en el norte de Irak entre ellos. El Estado Islámico tomaría Mosul, mientras las fuerzas de seguridad de Barzani, los "Peshmerga", tomarían Kirkuk, rica en petróleo y otros "territorios en disputa" deseados para un futuro estado kurdo independiente. Las reuniones para planificar la operación de Mosul se realizaron en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, asistieron oficiales militares estadounidenses.

(Más detalles puede consultarse en "Made in America: La conquista de Mosul por parte de ISIS", The Cradle, julio 2024)


A la derecha, portada del libro de Inmaculada Marrero Rocha, "Soldados del Terrorismo Global", Tecnos edición (enero 2020)

Como corolario

Es un hecho documentado para la historia que el radicalismo islámico de la corriente sunní fue utilizado por el Pentágono para propagar las guerras regionales, así como para desatar la islamofobia en Europa y Estados Unidos.  

Estados Unidos ha logrado sus objetivos geopolíticos manipulando tanto la identidad árabe como la islámica, forjó el estereotipo negativo del árabe musulmán, reflejado en las películas de Hollywood. Esa técnica e influencias mediáticas impiden la reflexión del espectador, éste recibe lo que ve como una verdad. ¿Pretende, entonces, esa visión estadounidense hacia la identidad cultural de los árabes y el Islam, que no provoque un estado de hostilidad?

Estados Unidos y sus aliados regionales adoptaron su política: Necesidad de ejércitos alternativos que puedan llevar a cabo misiones estratégicas o tácticas, implementando la "guerra híbrida" o "guerra asimétrica", una nueva generación bélica que se basa en guerras proxy, atacando a las sociedades desde dentro, fragmentándolas sin necesidad de enviar sus ejércitos. Y, lo dicho, así justifican la intervención militar, la conclusión de acuerdos económicos, de seguridad, etc., con los  países objeto de su terrorismo proxy. Ejemplos: Irak 2003; Libia 2010; Siria 2024, más otras intervenciones o "Primaveras Árabes" registradas anteriormente.

Las monarquías árabes aliadas de Estados Unidos encontraron la forma de deshacerse de las estructuras organizativas takfir, las debilitaron en su propio territorio empujándolas hacia áreas de muerte y emboscadas estratégicas en Irak y Siria, es lo que hizo básicamente el reino de Arabia Saudita, deshacerse de millares de connacionales radicalizados.

Una estrategia estadounidense nada nueva, forjada durante la Guerra Fría. Estados Unidos miró al Medio Oriente como parte de su estrategia integrada para aislar y bloquear a la Unión Soviética y su bloque de Europa del Este, es el gran juego geopolítico de ajedrez de Berezensky, evitando que el bloque euroasiático accediera al Mediterráneo oriental, así como al Océano Índico y a las rutas comerciales marítimas. Además, es una herramienta contra China e India; lo mismo para Afganistán, Pakistán, etc. ¿África? por supuesto, también; allí está Boko-Haram y otros grupos terroristas que enarbolan la bandera de la ideología extremista en los países subsaharianos, como parte de los esfuerzos para crear una cuña entre el norte de África y la región subsahariana.

La islamofobia en Europa permitió a Estados Unidos aislar a Europa del acceso a África, utiliza las crisis del Medio Oriente como estrategia para desviar la atención de los europeos occidentales de África. Europa tendrá que obtener el permiso de Washington para conservar su influencia en el África subsahariana. También la islamofobia se utiliza contra Rusia, creando una brecha entre los musulmanes del Cáucaso y Asia Central y la población ortodoxa rusa. El propósito es inequívoco, convertir estas dos regiones en bases para la desestabilización y división de Rusia en muchos pequeños estados que pueden ser fácilmente controlados. Esa es la razón por la que Estados Unidos apoyó a los radicales islamistas en Chechenia.

Después de Ucrania es lógico suponer que el frente terrorista puede reactivarse en el Cáucaso ruso. 

Así que tendremos terrorismo para rato.


Stockphoto - Depositphotos (terrorisme)


Referencias:

Diversos artículos de este blog bajo la etiqueta "Terrorismo".

Otras consultas:

29 enero 2025

Entrevista a Peter Ford: Cómo Occidente destruyó Siria

 


El fin de Siria (Parte III)


Introducción por el editor del blog 

Se ha escrito mucho sobre Siria, sin embargo, la mayoría de la gente no tiene idea de cómo comenzó la guerra desde 2011.

La verdad de Siria es un juego geopolítico que ha costado tres cuartos de siglo (al menos) de guerras e intrigas políticas internacionales. Es cierto que Siria se alineó a la Unión Soviética, fue una de las precursoras del Panarabismo y de la República Árabe Unida (Estado que existió  de la unión entre Egipto y Siria entre 1958 y 1961), y se mantuvo como aliado de Rusia. Por lo mismo, retó a las potencias occidentales.

El colapso de Siria se escribió ya desde mediados de la década de 1950, durante la Segunda República Siria, en ese tiempo existió una trama para asesinar al presidente. ¿Los pretextos? los mismos de siempre, impedir que Siria "propague el terrorismo", lo que equivale a decir que era mentira. 

El Plan secreto anglo-americano de 1957 para asesinar al presidente buscó la financiación de un llamado "Comité de Siria Libre" -¿les suena familiar?-!Vaya casualidad! Implicaba "el armamento de facciones políticas con capacidades paramilitares u otras capacidades de acción" instigando levantamientos internos. También se había previsto un plan de invasión total. La diferencia con la "oposición siria" integrada por varias organizaciones terroristas desde 2012, es que el plan de 1957 no contemplaba el reclutamiento de mercenarios extranjeros para librar su guerra. 

No fue la única vez, hubieron otras declaraciones públicas de Estados Unidos contra Siria que volvieron a tornarse más serias desde 2005 con el llamado a derrocar por cualquier medio al gobierno sirio. Los cables secretos de EEUU revelados por WikiLeaks, reportaban en 2006 que el Departamento de Estado de EEUU aceleró los planes para instigar un conflicto civil en Siria (derrocar a al-Assad), pactando con Arabia Saudita, Turquía, Qatar y Egipto, exacerbando el sectarismo religioso en la república laica de Siria, la CIA intervino instigando demostraciones de inconformismo de sectores de la sociedad siria, presionando aún más desde inicios de 2011.

Desde 2011 la cabeza de Bashar al Assad tuvo precio, el asesinato extrajudicial del Jefe de Estado sirio fue discutido abiertamente como medio para alcanzar una "solución pacífica", "impidiendo" que el presidente "masacrara a su propio pueblo". 

Es indudable que para el "Estado Profundo" (Deep State) seguir intensificado las crisis políticas es vital para controlar Eurasia, por eso, manejando el mundo islámico puede redirigir fuerzas antagónicas hacia las fronteras de Rusia, India y China. Zbigniew Brzezinski en "El gran tablero de ajedrez mundial: la supremacía estadounidense y su imperativo geoestratégico" (1997), señala a dos estados catalogados enemigos de la Seguridad Nacional de Estados Unidos: Rusia y China, que tienen que ser "balcanizados".

Precisamente Siria forma parte de esa ruta de desestabilización regional. Ya, en su tiempo, el ex ministro de Defensa de Israel, Moshe Ya'alon, afirmó que las "fronteras de Oriente Medio serán cambiadas absolutamente, en especial en Siria, Irak y Libia" ("Estrategia para Israel: Plan Yinon del Gobierno israelí para balcanizar al Oriente Medio", 1982, autoría de Oded Yinon del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel).

Otra cuestión fundamental, que hemos dejado a un lado, sin darle la importancia debida, e incluso la principal causa del acoso por décadas a Siria: los "corredores energéticos".

En efecto, EEUU/OTAN temieron siempre que Siria corte el acceso al petróleo de Oriente Medio. Bashar al-Assad en diciembre de 2011 no aceptó la propuesta turco-qatarí de construir el gaseoducto de Qatar y Turquía atravesando Siria, se presume que la negativa del ex gobernante sirio implicaba impedir la obstrucción a Rusia (Gazprom) para acceder a los mercados europeos, a quienes ha venido suministrando el gas natural. Y, como siempre, Oriente Medio estalló en una nueva crisis para controlar las rutas de acceso al gas y el petróleo, volviéndose primordial para Occidente instalar regímenes dóciles para controlar las "autopistas energéticas". 

En 2012 se formó el “Grupo de Amigos de Siria”, coincidiendo con las negociaciones para otro gasoducto, pero con otros interesados: Irán, Irak y Siria, con su propio proyecto energético que debía iniciar entre 2014 y 2016, desde el campo South Pars en Irán a través de Irak y Siria, presumiblemente extendiéndose hasta el Líbano, una entrada directa a Europa por el Mediterráneo. El Club de "Amigos de Siria" procedió con el trabajo sucio.


La línea púrpura representa el proyecto de gasoducto Qatar-Turquía. La línea roja muestra el proyecto de gasoducto Irán-Irak-Siria-Europa (Mapa: ZeroHedge.com)




También son conocidas las declaraciones públicas del general Wesley Clark (administración Clinton, con Paul Wolfowitz como subsecretario de Defensa), la decisión de EEUU era destruir siete países: Libia, Irak, Siria, Líbano, Somalia, Sudán e Irán ("miembros" de los "Balcanes euroasiáticos". Solo resta Irán...).

El camino que busca Occidente, "sembrando democracia" puede ocasionar un conflicto global en Eurasia, Estados Unidos forja los problemas, pero solo participa mediante proxys, ¿lo permitirá Rusia? 

La siguiente entrevista destaca por su claridad. Una magistral explicación de un largo conflicto que no ha terminado con la caída de Bashar al-Assad...


T. Andino


Cómo Occidente destruyó Siria

ENTREVISTA

Entrevistador: Rick Sterling

Entrevistado: Peter Ford

ANTI WAR

13 de enero de 2025


Peter Ford trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, embajador del Reino Unido en Bahrein (1999-2003), y Siria (2003-2006). Representante en el mundo árabe del Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. 

Rick Sterling es un periodista independiente radicado en el Área de la Bahía de San Francisco. 


➤ Sterling: ¿Por qué cree que el ejército y el gobierno sirios colapsaron tan rápidamente?

Peter Ford: Todo el mundo estaba sorprendido, pero en retrospectiva, no deberíamos haberlo estado. Durante más de una década, el ejército sirio se había visto debilitado por la situación económica extremadamente grave en Siria, causada principalmente por las sanciones occidentales. Siria sólo tenía unas pocas horas de electricidad al día, no tenía dinero para comprar armas y no tenía la capacidad de utilizar el sistema bancario internacional para comprar nada en absoluto. No es de extrañar que el Ejército estuviera abatido. En retrospectiva, se podría decir que la sorpresa es que el gobierno y el ejército sirios lograron hacer retroceder a los islamistas. El ejército sirio los obligó a entrar en el reducto de Idlib hace cuatro o cinco años. Pero después de ese punto, el ejército sirio se deterioró, se volvió menos preparado para la batalla a nivel técnico y también moral.

Los soldados sirios son principalmente reclutas y sufren tanto como cualquier sirio común por la terrible situación económica en Siria. Dudo en admitirlo, pero las sanciones occidentales fueron extremadamente efectivas para hacer lo que estaban diseñadas para hacer: poner de rodillas a la economía siria. Por lo tanto, tenemos que decir, y lo digo con profundo pesar, que las sanciones funcionaron. Las sanciones hicieron exactamente lo que estaban diseñadas para hacer: hacer sufrir al pueblo sirio y, por lo tanto, provocar descontento con lo que llaman el régimen.

Los sirios de a pie no entendían las complejidades de la geopolítica y culpaban al gobierno sirio de todo: no tener electricidad, no tener comida, no tener gas, petróleo, alta inflación. Todo lo que vino de estar aislado de la economía mundial y de no tener partidarios con bolsillos sin fondo.

Siria estaba siendo atacada y ocupada por las principales potencias militares (Turquía, Estados Unidos, Israel). Además de miles de yihadistas extranjeros. El ejército sirio estaba tan desmoralizado que al final del día ya eran un tigre de papel.


Foto de archivo de soldados del Ejército Árabe Sirio en pleno combate

➤ Sterling: ¿Cree que el Reino Unido y Estados Unidos estuvieron involucrados en el entrenamiento de los yihadistas antes del ataque de diciembre en Alepo? 

Peter Ford: Absolutamente. Los israelíes también. Es casi seguro que el líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed Hussein al Sharaa (antes conocido como Mohammad abu Jolani) tiene asesores británicos en segundo plano. De hecho, detecté la mano de tales asesores en algunas de las declaraciones hechas en un inglés impecable. Las declaraciones tenían una ortografía americanizada, por lo que la CIA también está allí. Jolani es una marioneta, una marioneta que dice lo que quieren que diga.


➤ Sterling: ¿Cuál es la situación actual, un mes después del colapso?

Peter Ford: Hay escaramuzas aquí y allá, pero en general, los islamistas y los combatientes extranjeros están gobernando. Hay focos de resistencia en Latakia donde los alauitas están literalmente luchando por sus vidas. Gran parte de la lucha tiene que ver con los intentos de HTS, los actuales gobernantes, de confiscar armas. Los alauitas están resistiendo y hay focos de resistencia en el sur, donde hay milicias drusas locales.

HTS se esparce finamente en el terreno. Tienen problemas para imponerse. A pesar de que tuvieron un paseo contra el ejército sirio, en realidad nunca tuvieron que luchar mucho. Supongo que solo tienen unos 30.000 combatientes y se extienden por toda Siria, eso no es mucho. Hay un importante foco de resistencia en el noreste, donde están los kurdos. Los aliados kurdo-estadounidenses están resistiendo. El llamado Ejército Nacional Sirio, que es una fachada del ejército turco, puede entrar en una guerra en toda regla contra las fuerzas kurdas. Pero eso va a depender en parte de lo que suceda después de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, de cómo Trump maneje la situación.


➤ Sterling: ¿Qué está escuchando de la gente en Siria?

Peter Ford: No es una historia bonita. HTS y sus aliados han estado desfilando mostrando su dominio, enarbolando banderas de ISIS y Al-Qaeda. Han estado intimidando, confiscando y saqueando. A los soldados cristianos y alauitas que se rinden se les ha otorgado justicia sumaria, siendo la norma las ejecuciones en las carreteras. Los cristianos en sus pueblos y aldeas solo están tratando de agacharse y orar. Literalmente. Lamento decir que los clérigos cristianos de alto rango, con una o dos nobles excepciones, han optado por el apaciguamiento y han traicionado efectivamente a sus comunidades. Los altos dirigentes de la Iglesia ortodoxa, en particular la iglesia greco-católica, se han fotografiado con dignatarios del régimen yihadista.

Están poniendo la otra mejilla. Es un gran contraste con los alauitas. Pero no tienen otra opción. Tal vez recuerden que el eslogan de los ejércitos yihadistas durante el conflicto era: "Cristianos a Beirut, alauitas a la tumba". HTS está haciendo todo lo posible para tener reuniones con clérigos y hacer ruidos tranquilizadores. Mientras tanto, sus secuaces van de un lado a otro en camiones con banderas de ISIS. Lo que escucho es muy deprimente.

El régimen está dejando a los alauitas totalmente abandonados. Apenas se lee una palabra en los medios de comunicación occidentales sobre la difícil situación de los alauitas y no mucho más sobre los cristianos.


➤ Sterling: Los medios occidentales han demonizado a Bashar al Assad e incluso a Asma Assad. ¿Cuál fue su impresión de Bashar y Asma cuando los conoció? ¿Qué opina de las acusaciones de que acumularon miles de millones de dólares?

Peter Ford: Las acusaciones son completamente espurias. Conozco a algunos miembros de la familia Assad, algunos de ellos han vivido durante muchos años en Gran Bretaña. Vivían en circunstancias personales muy modestas. Si Assad hubiera sido un multimillonario, como dicen, algo de eso se habría filtrado. Le puedo garantizar que no ha sido así. Estas acusaciones también van en contra de las impresiones que recogí cuando vi a los Assad cuando era embajador allí. Apreciaban las cosas buenas de la vida igual que todos los demás, pero no parecían ser del tipo (Ferdinand e Imelda) Marcos. Nada de eso. Son todas mentiras, inventadas para servir a una agenda más profunda.

Las patadas mediáticas a Bashar y Asma son realmente desagradables. No tiene sentido. Ha decepcionado a los pocos seguidores que le quedan, aunque creo que no era realista que esperaran más. Pero el hecho es que corrió cuando otros no podían hacerlo, y muchos de ellos han sido asesinados, o se están escondiendo o han escapado al Líbano en algunos casos donde también se están escondiendo. Salió con su piel, pero golpearlo como lo están haciendo los medios de comunicación es realmente desagradable y sin sentido. Es similar a este nuevo género de pornografía política, la pornografía de Assad, las historias de tortura, la narrativa exagerada sobre la prisión y las tumbas que se están abriendo. En realidad, por cierto, la mayoría de esas tumbas son de muertos de guerra. No eran personas que habían sido torturadas hasta la muerte, como pretenden los medios de comunicación. Cientos de miles de personas murieron en el conflicto a lo largo de más de una década, y muchas de ellas fueron enterradas en tumbas sin nombre. Pero los medios de comunicación occidentales se están deleitando con este nuevo género de porno de Assad.

Todo esto está siendo azuzado para hacer que las audiencias occidentales acepten más la forma en que Occidente se está metiendo en la cama con Al-Qaeda. Cuanto más satanizan a Assad e insisten en las fechorías del régimen de Assad, más probable es que traguemos y nos distraigamos de las horribles atrocidades que se están llevando a cabo en este momento.

Los líderes occidentales están besando los pies de un tipo que sigue siendo un terrorista buscado y que ha sido miembro fundador de ISIS por el amor de Dios, así como miembro fundador de Al-Qaeda en Siria. Es moralmente desagradable y vergonzoso.

Jolani necesita desesperadamente a Occidente ahora. De lo contrario, correrá la misma suerte que Bashar al-Assad. Si la economía continúa en su trayectoria de los años, entonces Jolani será carne muerta en poco tiempo. Tiene que ofrecer una mejora económica masiva y rápida para sobrevivir como líder. Y de esto se trata. Su estrategia, obviamente, es exprimir su estatus de títere de Occidente con el fin de asegurar no sólo la ayuda a la reconstrucción, sino a largo plazo, sino más inmediatamente el alivio de las sanciones, la electricidad fluyendo de nuevo, el petróleo.

No olvidemos que el petróleo y el gas de Siria todavía están efectivamente en manos de Estados Unidos, que a través de sus títeres kurdos, controla un segmento de la economía, que solía valer, creo, el 20% del PIB sirio y proporciona aceite esencial para combustible, cocina, todo. Tiene que poner sus manos en eso y conseguir que se levanten las sanciones. De eso se trata gran parte de esto. Pero tiene un gran problema: Israel. Israel no se lo cree. Israel es la excepción. Todo el frente occidental se derrumba sobre sí mismo para ir a besar los pies del sultán de Damasco. Pero los israelíes se están chupando los dientes, diciendo que no confían en el tipo.

Israel está destruyendo los restos del ejército sirio y su infraestructura. Mientras tanto, se apoderan de más tierras sirias. Quieren mantener a Siria de rodillas indefinidamente insistiendo en que no se levanten las sanciones occidentales. Siento que se está librando una batalla campal en Washington entre lo que podríamos llamar el Estado profundo, que estaría a favor de levantar las sanciones, y el lobby israelí, que se resiste a eso por razones egoístas israelíes. Dado que el lobby israelí gana estas luchas nueve de cada 10 veces, las perspectivas pueden no ser tan buenas para el régimen de Jolani.


Foto de archivo. Manifestación de apoyo al gobierno de Bashar al-Assad en la ciudad de Alepo, octubre de 2011

➤ Sterling: ¿Cuáles son sus esperanzas y temores para Siria? ¿Cuál es el escenario de pesadilla y cuál es el mejor posible?

Peter Ford: Soy muy pesimista. Es muy difícil ver un resquicio de esperanza en lo que ha sucedido. Siria ha sido retirada de la mesa como actor en Oriente Medio. La vieja Siria ha muerto efectivamente. Siria era el último hombre en pie entre los países árabes que apoyaban a los palestinos. No había otra. Había milicias como Hezbolá y Yemen, pero no había más Estados que Siria. Siria ya se ha ido, y los yihadistas están diciendo, diciéndole al mundo que no les importa. Por cierto, este es un ejemplo de cómo los israelíes no aceptarán un sí por respuesta. Los yihadistas siguen diciéndole al mundo: "Amamos a Israel. No nos importan los palestinos. Por favor, acéptanos. Te amamos". Y los israelíes no aceptarán un sí por respuesta.

La mejor esperanza para el pueblo sirio es que pueda tener un respiro. Es posible imaginar un escenario en el que el pueblo sirio sea capaz de recuperarse, al menos económicamente, un escenario en el que se levanten las sanciones, en el que Siria, el gobierno central, recupere el control de su petróleo y su grano, en el que los combates se hayan detenido, en el que no tenga que pagar nada para mantener un ejército porque no lo está intentando. Podrían ser capaces de poner todo en la reconstrucción.

Así que es posible imaginar un escenario en el que Siria pierda su alma, pero gane más horas de electricidad. Ese es posiblemente el escenario más probable. Pero hay grandes obstáculos, como hemos comentado, Israel se interpone en el camino de las sanciones, el levantamiento de focos de resistencia en la disciplina entre las filas yihadistas, Turquía está arrasando contra los kurdos y el ISIS, que todavía no es una fuerza completamente agotada. Así que el panorama es obviamente nublado. Deberíamos hacer balance dentro de un mes, cuando veamos los primeros días del nuevo régimen en Washington, del que tanto dependerá.


➤ Sterling: En el primer mandato de Trump, trató de retirar todas las tropas estadounidenses del este de Siria, pero sus esfuerzos fueron ignorados. ¿Quizás eso podría haber hecho una gran diferencia?

Peter Ford: Sí, podría haber sido un cambio total de juego. Si Siria hubiera tenido acceso a su petróleo, no habría tenido el problema del combustible, el problema de la electricidad. Podría haber cambiado la historia de la región.

Ahora, Estados Unidos está aumentando el número de soldados y bases en Siria. Y recientemente asesinaron a un líder de ISIS, lo que podría haber desempeñado un papel en el desencadenamiento del reciente ataque terrorista en los Estados Unidos. Todo esto hace que ahora sea mucho más difícil para Trump retirar las fuerzas estadounidenses porque será visto como una retirada, una recompensa para ISIS.

Argumenté durante años que las sanciones manifiestamente no estaban funcionando. Pero al final lo hicieron. Es como un puente. Se socava y de repente se rompe. No hubo una sola causa. Fue solo la culminación y las cosas llegaron a un punto de inflexión.

*****

Fuente original 

How the West Destroyed Syria

AddToAny