Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

05 octubre 2025

¿Es ahora Palestina un nuevo Estado?



Resumen y recopilación de varias fuentes

Introducción del editor del blog

El reconocimiento de Palestina como estado por parte de una gran parte de las naciones del mundo durante el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dejado más dudas que certezas.

A lo largo de su existencia, distintos gobiernos de Israel, de una u otra manera, han tenido que aceptar que habría la necesidad de establecer un estado palestino, para contradecirse acto seguido y oponerse rotundamente alegando cuestiones de seguridad, peor aún es el supuesto retorno a las fronteras de 1967, eso es innegociable para Israel. Otro argumento recurrente es la oposición al método palestino de ir ganando de a poco el reconocimiento como estado o mediante una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Israel aduce que esa política no hace honor a los Acuerdos de Oslo (que ellos jamás han respetado), ya que ambas partes aceptaron no realizar movimientos unilaterales.

Oficialmente, Palestina venía siendo un “estado observador” de las Naciones Unidas que modificó el estatus de Palestina de “entidad” a “estado observador no miembro”. Palestina fue admitida con tal estatus desde el 29 de noviembre de 2012, Resolución 67/19 de la Asamblea General. La resolución fue aprobada con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones. El estatus otorgado, "Estado observador no miembro" es equiparable al estatus que goza el Estado Pontificio Vaticano.

El 18 de abril de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU votó una solicitud en la que se pedía que el “Estado de Palestina sea admitido como miembro de las Naciones Unidas”, un solo votó en contra de Estados Unidos, utilizando su derecho de veto paralizó la solicitud. No obstante, el 10 de mayo de 2024, la Asamblea General de la ONU respaldó el requerimiento de Palestina para convertirse en un Estado miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, ya que cumple con todos los requisitos para su admisión, por lo que devolvió la solicitud al Consejo de Seguridad para una reconsideración favorable (143 votos a favor). La resolución incluyó un anexo que otorga derechos adicionales a la misión palestina en la ONU​.

El pasado 22 de septiembre de 2025, 155 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen al Estado de Palestina, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, excepto Estados Unidos cuya posición es igual a la de Israel y otros pocos países, su postura del no reconocimiento es que dicho estado solo puede ser establecido mediante negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, algo que Israel ha venido saboteando durante décadas; además, lo señalamos más arriba, Israel se “protege” en los Acuerdos de Oslo, en que las partes aceptaron no realizar acciones unilaterales…

Pocos cayeron en cuenta que el pasado 18 de septiembre de 2025 era la fecha límite establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para que Israel cumpliera con un fallo del año pasado de la Corte Internacional de Justicia para que retirara su "presencia ilegal" de los territorios ocupados. No solo que Israel desobedece esta resolución, ha hecho exactamente lo contrario, ha intensificado la destrucción y limpieza étnica de Gaza y se apresta a anexarse Cisjordania. Aparte de la cuestión del genocidio, la resolución de la ONU exige a los estados poner fin a la transferencia de armas a Israel y aplicar sanciones hasta que se ponga fin a la ocupación. ¿Se ha visto algo al respecto? Tal vez España, entre muy pocos, es la excepción.

Las posturas de las partes son inconciliables: delimitación de fronteras definitivas; el estatus de Jerusalén y el libre acceso a los lugares sagrados; el acceso al agua; la seguridad estatal: los ilegales asentamientos israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania; el invocado derecho de retorno de los refugiados palestinos expulsados de sus hogares durante la guerra árabe-israelí de 1948… Un galimatías de proporciones bíblicas.




El problema es que los palestinos no tienen opciones

“El reconocimiento de Palestina es una repetición del fraude de "paz" de Occidente en Oslo” (Jonathan Cook, Middle East Eye, 26 sep 2025)

El renuente reconocimiento del estado palestino por parte de Gran Bretaña, Francia, Australia y Canadá es una estafa: es el mismo cambio y cebo que ha estado bloqueando la creación de un estado palestino durante tres décadas de la supuesta construcción de ese estado. A finales de 2025, cuando Palestina está en las etapas finales de su erradicación, ¿es ético ese reconocimiento?

A finales de la década de 1990, se firmaron los Acuerdos de Oslo con el respaldo occidental. La Autoridad Palestina (AP) se estableció bajo Yasser Arafat con el objetivo aparente de que Israel se retirara gradualmente de los territorios que aún ocupa en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este y que la Autoridad Palestina comenzara a gobernar un estado palestino emergente. Sin embargo, Yitzhak Rabin dijo al parlamento israelí que su visión no era de un estado sino de "una entidad que es menos que un estado", una autoridad local palestina que dependerá totalmente de su vecino, Israel, para su seguridad y supervivencia económica. Rabin fue asesinado por un pistolero de extrema derecha, su sucesor, Benjamin Netanyahu fue impulsado para detener el proceso de Oslo.

En 2000, las cumbres de Bill Clinton en Camp David entre líderes israelíes y palestinos no lograron ni siquiera un estado palestino minimalista que Israel estuviera dispuesto a aceptar. La Hoja de Ruta para la Paz de George W. Bush en 2003 trató a medias de resucitar el estado palestino, Estados Unidos aceptó las 14 "condiciones previas" israelíes, imposibles para negociar, incluida la continua expansión de los asentamientos. Lo dijo Netanyahu, Estados Unidos es fácil de manipular en beneficio de Israel.

Barack Obama asumió una gran visión de paz, pura retórica hundida rápidamente por la negativa de Israel a dejar de expandir sus asentamientos ilegales y robar más tierras en Cisjordania que son necesarias para un estado palestino. El plan del "acuerdo del siglo" de Donald Trump para 2020, disfrazó la anexión de grandes partes de Cisjordania como un estado palestino y la comunidad internacional se “comió el cuento”. Trump consideró un plan de caridad para “incentivar” económicamente a los palestinos de Gaza para que se trasladen al desierto del Sinaí en Egipto.

Israel siguió y sigue brutalizando a los palestinos y tomando sus tierras, esa es la forma de aplicar las “iniciativas de paz”, forjando una mayor resistencia palestina que culminó con el solapado ataque de un día de Hamas, el 7 de octubre de 2023. Israel respondió hasta el presente con el genocidio en Gaza. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, es el socio activo desde el principio, enviando bombas para ayudar a arrasar el enclave y proporcionando cobertura diplomática, Israel aprovecha sin molestias y acelerara el proceso de la anexión de facto de Cisjordania.

Trump presentó un "Plan de la Riviera de Gaza", en el que quien sobreviva de los 2,3 millones de palestinos tendrá que ser "limpiado", Gaza reconstruida con dinero de las petro-monarquías del Golfo sería un patio de recreo para los ricos. Para rematar, el acusado por crímenes de guerra en Irak, Tony Blair, podría ser nombrado "gobernador" efectivo de una Gaza en ruinas.


              viñeta "Mordazas", de Luiso Garcia


Más sobre el “reconocimiento”

La verdad más profunda que el “reconocimiento” de Starmer, Macron y otros líderes europeos es que pretende ocultar que, si no queda ya territorio palestino -Gaza es arrasada y su población muerta o limpiada y Cisjordania anexada- la condición de Estado se vuelve discutible.

“Reconocemos” a Palestina vociferan, pero no hacen nada por detener el genocidio y la ocupación de más territorios palestinos en Cisjordania. A la fuerza vendrá el momento en que ya no habrá nada que “reconocer”.

El "reconocimiento" es principalmente simbólico, Starmer y los otros lo ven como poco más que un golpe retrospectivo ya que Israel no juegue limpio. Israel finge indignación al expresar que el reconocimiento sirve como una supuesta "recompensa al terrorismo". En realidad, no hay nada tangible en juego. El “reconocimiento” envía un mensaje completamente falso al público de que están "haciendo algo" por los palestinos. Quieren hacernos creer que se están enfrentando a Israel, y detrás de él a Estados Unidos. El reconocimiento es un gigantesco ejercicio de desviación, una operación de lavado de imagen, que ignora la realidad sustantiva: que, aparte de este acto "simbólico", estos estados occidentales continúan armando a Israel, entrenando soldados israelíes, proporcionando inteligencia a Israel, comerciando con él, dándole apoyo diplomático.

Hay una última razón poderosa por la que algunos gobiernos occidentales están alzando su voz en apoyo de la creación de un Estado palestino. Para salvar su propio pellejo, afirma en su artículo Jonathan Cook. A diferencia de Washington, que trata con abierto desprecio el derecho internacional y los tribunales internacionales encargados de defenderlo, muchos aliados de Estados Unidos temen su vulnerabilidad. Temen que pueda enjuiciarse a sus funcionarios por complicidad en crímenes de guerra.

Gran Bretaña y los otros no solo siguen ayudando a apuntalar el genocidio en Gaza, sus vínculos comerciales, la venta de armas, el intercambio de inteligencia y las maniobras diplomáticas, eso también es esencial para el mantenimiento de la ocupación ilegal de Israel; por lo mismo, no debería ser necesario señalar que el presunto desmantelamiento de la ocupación de los territorios palestinos significaría la otra cara, el establecimiento de un Estado palestino.

Por eso nadie debería tomar en serio la palabra de Starmer, Macron, Carney y demás. Si el establecimiento de un estado palestino "viable" fuera realmente su objetivo, estos líderes ya habrían impuesto a Israel sanciones y aislamiento diplomático, prometerían mantener la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu, no harían la vista gorda ante los repetidos ataques de Israel contra las flotillas en alta mar para ayuda a Gaza que buscan llevar alimentos a una población hambrienta.

No crean ni una palabra de lo que Starmer, Macron y el resto dicen, éstos son criminales de guerra, que en un mundo correctamente ordenado, uno donde el derecho internacional tiene influencia, ya estarían en el banquillo de los acusados. Sus maniobras actuales no deben dejarlos fuera de juego, expresa Cook. Hay tantas posibilidades de que el reconocimiento palestino modere su complicidad en los crímenes de Israel como lo hizo el proceso de "paz" de Oslo, celebrado por sus predecesores, hace una generación. De hecho, la evidencia sugiere que, como sucedió con Oslo, Israel utilizará esta última "concesión" de Occidente a los palestinos como pretexto para expandir e intensificar sus atrocidades, con la bendición de Washington.


            Foto archivo, mayo 2018. palestinos lanzando piedras


Las siguientes líneas son un resumen textual de un duro y contundente artículo de reciente publicación, redactado por el activista palestino Majed Abusalama, defensor de derechos humanos, académico y periodista independiente, “El reconocimiento europeo de un Estado palestino no es un acto de solidaridad, sino una traición a la liberación palestina” (27 de septiembre de 2025, para Mondoweiss).

“Los recientes reconocimientos de un Estado palestino por parte de varios países europeos no son actos de solidaridad, sino una profunda traición que socava nuestra lucha por la liberación al legitimar el sionismo. Tampoco es un gesto de solidaridad".

Abusalama es del parecer de que "la mayoría de los palestinos no están de acuerdo con una solución de dos estados, que es de lo que dependen todos los movimientos recientes para reconocer un estado palestino. Es solo la élite de la Autoridad Palestina (AP), que continúa subcontratando al régimen colonial israelí, la que abraza este reconocimiento para cumplir con su papel en un proyecto subcolonial. Han acumulado riqueza, estatus y control superficial beneficiándose de la gobernanza neoliberal bajo ocupación militar, mientras sirven internacionalmente a los imperialistas liberales que defienden una solución de dos estados que reduce Palestina sin disculpas y otorga a los sionistas más tiempo para expandir su proyecto colonial de asentamientos a través de la Palestina histórica".

Abusalama es crítico en apuntar al silencio global frente al genocidio en curso, la brutalidad que se observa día a día en la invadida ciudad de Gaza, parte de la “olvidada” declaración del derecho inalienable al retorno de los refugiados y el estatus de Jerusalén. Afirma que los palestinos deben definir su propia liberación, no deben consentir que las potencias opresoras, cómplices de la inacción ante el genocidio encubran su fracaso con gestos huecos de reconocimiento. “Nuestra liberación no puede ser definida por aquellos que han permitido nuestra opresión”. Ese reconocimiento no detendrá la colonización, la acelerará porque los israelíes accionarán con mayor fuerza, aislando a los palestinos. “No es un paso hacia la justicia sino una maniobra de bancarrota moral, es legitimar el sionismo". No restaurará el derecho al retorno en virtud de la Resolución 194 para los refugiados y, una vez más, socavará ese derecho para servir a los intereses sionistas, defendiendo la supremacía judía sobre la Palestina histórica sobre los cuerpos de cientos de miles de palestinos y más de un millón que han sido encarcelados por resistir al régimen colonial sionista desde 1948. El "reconocimiento" no restaura el derecho a la patria palestina, sino que la borra. Sostiene y legaliza el robo de Palestina. Ofrece autodeterminación incondicional a los colonos sionistas, pero autodeterminación condicional a los palestinos y a sus libros escolares. "Esta humillación nos priva de nuestra agenda política", sostiene Abusalama.

"La gente aplaude como si los pueblos nativos de Palestina necesitaran el reconocimiento de sus colonizadores, que actualmente están cometiendo genocidio en Gaza y han llevado a cabo repetidos ataques brutales a lo largo de los años, con crímenes documentados contra la humanidad".

Esas mismas instituciones y estados continúan apoyando el genocidio transmitido en vivo, afirman su respaldo al proyecto colonial de asentamientos, no les interesa revisar el plan de partición original que otorgó más del 43% de la Palestina histórica al movimiento sionista. Después de los Acuerdos de Oslo en 1993, algunas élites del Partido Fatah acordaron solo el 18% de la Palestina histórica. Hoy, con más de 700.000 colonos judíos en Cisjordania y Jerusalén, la Autoridad Palestina controla menos del 10% de la tierra. Incluso en esas áreas, las fuerzas coloniales israelíes conservan la libertad de encarcelar, bombardear y atacar, despojando cualquier noción de autonomía o soberanía de nuestra llamada condición de estado.

Es la lógica del colonialismo. Cualquiera que lo acepte sin interrogar la historia es hipócrita o cómplice, sirviendo a intereses hegemónicos que en última instancia permiten la plena liberación sionista mientras niegan la liberación palestina, u ofrecen solo una versión parcial y vacía de ella. Sin embargo, la gente aplaude cualquier forma de reconocimiento estatal. La mayoría de los partidos políticos en Europa lo apoyan sin pausa crítica, sin ver cómo tal reconocimiento no solo socava los derechos políticos palestinos, sino que también desestabiliza la región.

"Todas las generaciones de palestinos conocen esta verdad: tal reconocimiento no nos liberará, restaurará nuestra patria ni ofrecerá reparaciones. Nos hace invisibles, inferiorizados y profundiza nuestra desconfianza en una comunidad internacional que parece unida contra nuestros sueños. Lo hacen sin mirar el mapa, sin reconocer cómo el colonialismo de asentamiento se ha expandido implacablemente desde 1948 hasta hoy. Ignoran cómo las fuerzas sionistas nos han asediado, robado nuestros recursos naturales y demonizado nuestra existencia en connivencia con las élites occidentales orientalistas".

En su duro mensaje, Abusalama, señala  que el mundo debe hacer una pausa y descolonizar su pensamiento. "No aceptaremos ni una parte de nuestra patria para que los colonos europeos, rusos y estadounidenses puedan disfrutar del resto". El reconocimiento no es un paso hacia la justicia, es un escape de la responsabilidad, parte del genocidio en curso y la escalada de la Nakba. Secuestra todo lo palestino, incluida la capacidad de soñar con un tipo diferente de liberación, una que podría incluir al pueblo judío, pero no a expensas de los sueños nativos.

"Esta es una bancarrota liberal disfrazada de solidaridad. Convence al mundo de que se está haciendo algo por los palestinos, cuando en realidad estamos siendo castigados, violados y silenciados, mientras que las bocas imperialistas hablan solo por sí mismas".

"Este reconocimiento estatal es la forma más hipócrita, egocéntrica y eurocéntrica de escapar de la responsabilidad moral mientras continúa apoyando la superioridad colonial de los colonos judíos blancos en Palestina. Nunca aceptaré ningún reconocimiento que legitime el régimen colonial sionista israelí o encubra la complicidad imperialista occidental, especialmente del Reino Unido. Este reconocimiento no es una solución; es una distracción para poner fin al genocidio y al colonialismo de asentamiento. El Reino Unido, como todas las potencias occidentales, continuará su comercio de armas con Israel y hará negocios como de costumbre, participando en nuestro genocidio sin vergüenza.

También rechazo la idea de que los líderes occidentales tengan derecho a decidir por los palestinos si Hamas debe involucrarse en el futuro de Palestina. Esa es una decisión política palestina. Sin embargo, los imperialistas occidentales, fieles a su naturaleza, asumen que saben más que nosotros, el pueblo indígena de Palestina. Soy una de las voces más críticas de Hamas, pero reconozco que tiene legitimidad política y una base de votantes. Es el partido político palestino más grande y debe ser respetado como tal.

Los imperialistas occidentales quieren que aceptemos el sionismo y el colonialismo de asentamiento en toda la Palestina histórica. La verdadera traición radica en aceptar estos términos sin exigir pasos concretos para poner fin al genocidio, reconocerlo y sancionar a los responsables. Esa debe ser nuestra primera demanda, de lo contrario, deshonra los sacrificios de los palestinos en Gaza, el 80% de los cuales son refugiados.

El reconocimiento de Palestina es un espejismo colonial. Una solución de dos estados no es solo ficción, sino que también nació muerta y no es un camino hacia la liberación colectiva. El verdadero reconocimiento comienza con el reconocimiento del genocidio, la sanción a Israel, el fin de la impunidad y el desmantelamiento de las estructuras coloniales que nos han desposeído durante generaciones. Cualquier cosa menos no es reconocimiento, es rendición. Y yo, como muchos palestinos, nunca lo aceptaré”.


            Foto archivo (Reuters)


¿Qué va a suceder?

Cuando se le preguntó a Netanyahu si estaba de acuerdo con un estado palestino. Él respondió: "Absolutamente no. No está escrito en el acuerdo, una cosa dijimos. Que nos opondríamos firmemente a un estado palestino”. El presidente Trump también lo dijo.

Los dueños del circo en la Casa Blanca han establecido que Mr. Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza. ¿Y cuándo se considerará que Hamas ha rechazado la propuesta? porque la va a rechazar, quedará a voluntad del presidente de Estados Unidos. El famoso “Plan Trump” contempla el cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes bajo control de Hamas en un plazo de 72 horas, el desarme del grupo y una supuesta retirada progresiva del ejército israelí de la Franja de Gaza.

No habrá luz al final del túnel, solo variará la forma de ocupación y asedio. Es un gran dilema, Palestina queda nuevamente entre la espada y la pared, no tiene -porque no le permiten- capacidad de plantear alternativas. ¿Aceptas o no? Y la peor traición -siempre presente- viene del propio mundo islámico, los gobiernos árabes y musulmanes han decidido apoyar a raja tabla el plan de “paz” de Mr. Trump. Eso es traición, miedo, cobardía e interés. Ninguna de las naciones islámicas ha dicho algo en contrario para rechazar el plan (excepto los integrantes del “Eje del Mal” que aun no son destruidos o en proceso de destrucción: Yemen e Irán).

Los líderes árabes y musulmanes han traicionado a la causa nacional palestina que afirman haber promovido durante mucho tiempo. No hay una palabra en este plan sobre autodeterminación y el derecho inalienable de los palestinos a su propio estado. Ninguna autoridad de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Turquía, Jordania, Indonesia, Pakistán, etc., que han abrazado el “plan de paz”, nunca conversaron previamente con los palestinos. Juntos traicionaron a los palestinos al poner su nombre en un acuerdo unilateral y malévolo.

Peor, los palestinos no tienen voz ante las imposiciones que vendrán sobre Gaza, en el famoso plan de posguerra. “Esas naciones tienen como tarea obligar a Hamas a aceptar términos de rendición que los tanques, drones y robots israelíes no pudieron lograr en el campo de batalla. Pueden hacer esto con nada menos que un abrumador sentido de vergüenza”. (“La gran traición: por qué los gobernantes árabes y musulmanes respaldaron el plan de Trump para Gaza”, David Hearst, Middle East Eye)

Por miedo, cobardía e interés los árabes y musulmanes darán la espalda a Palestina, precisamente cuando la mayoría del mundo se ha vuelto decididamente en contra de los políticos gobernantes en Israel. Cuando la mayoría de los países que antes se negaban a reconocer al estado de Palestina, hoy lo hacen no solo por sentido humanitario sino por pura cuestión de legalidad. Sin embargo, los jefes árabes -con dedicatoria a los petro-monarcas del Golfo- han expresado que respaldarán el plan de “paz” que lo único que garantiza es que un supuesto estado palestino independiente jamás será viable ante la presencia “protectora” de Israel.

¿Qué pasaría si, por ejemplo, la Arabia de los Saud se opusiera?... Están más preocupados en hablar del programa estratégico social y económico del Reino, “Visión 2030”, destinado a diversificar la economía de la nación y estimular numerosos cambios en sus sectores sociales y económicos, "construir un mundo sostenible, deseable y progresivo", bla bla bla., imposible de ejecutarse sin el respaldo de los opresores de Palestina. ¿Qué pasaría si protestan? Pasaría que no sobreviviría mucho tiempo…Y qué decir de Qatar y los otros petro-monarcas… ¿Siria? ha caído, el jefe de los terroristas de al Qaeda, hoy es abrazado y recibido en la Casa Blanca y en la Unión Europea… cosa rara, ¿verdad?

No existe garantía de que al menos se intente detener la limpieza étnica y el genocidio. El hecho es simple, bajo el “plan” las fuerzas militares de Israel no abandonarán la Franja de Gaza, y, si a Netanyahu le da la regalada gana será él quien decida si entregará alguna parte de Gaza a una pretendida Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Si tal programa de retirada se diera – hipotéticamente- será el mismo Netanyahu o cualquier otro jefe israelí que asuma el poder, quien decidirá qué y cuánta ayuda se podrá ingresar en Gaza. No hay forma de que las “garantías” del plan de posguerra permita el resurgimiento de Gaza bajo cualquier gobierno palestino. Ningún líder palestino podrá acceder a algún rol en la reconstrucción de Gaza. La separación definitiva de Gaza y la Cisjordania ocupada quedará definitivamente establecida. La Autoridad Palestina quedará desarmada, además deberá retirar los casos contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dejará de pagar a las familias de los combatientes asesinados, cambiará el plan escolar de estudios y corregirá a los medios de comunicación que pudieran existir. En ese caso, de cumplirse estas exigencias del “plan”, tal vez, Israel consideré cambiar de actitud hacia los palestinos.

¿Un Contraplan árabe?

¿Dónde está el contraplan árabe? No existe. ¿Dónde está la determinación de contrarrestar la expansión de las fronteras de Israel? pura fantasía. El compromiso de retirarse de toda Gaza se convierte mágicamente en una retirada "condicionada al desarme y al mantenimiento de un perímetro de seguridad". Y aquí entra en juego Egipto que parece ha aceptado una presencia israelí permanente en Rafah y a lo largo del Corredor Filadelfia que separa Gaza del Sinaí. Israel es inflexible en cuanto a retener el control de ambos.

La declaración final simplemente dice que "las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada". El punto 16 del acuerdo original decía que las fuerzas israelíes "entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa". Netanyahu tiene un acuerdo que le otorga el control total sobre la retirada de sus tropas de Gaza mucho después de que los rehenes hayan sido liberados (un mapa publicado da a las fuerzas israelíes el control de la mayor parte de Gaza incluso después de la primera retirada de las tropas). Las opciones para Hamas son sombrías, si entrega a los rehenes no tiene garantías de que la guerra termine y no tiene nada para asegurar la liberación de los prisioneros palestinos. Si lo rechaza la guerra y el genocidio continuará con el respaldo total de Trump.

El último, de los 20 puntos, simplemente dice: "Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera". En el punto 19 solo da un vago guiño a la estadidad. Reconoce la autodeterminación y la condición de Estado como la "aspiración" del pueblo palestino -nótese, no el derecho-, y esa aspiración depende de "los avances en el redesarrollo de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina llevada a cabo fielmente". ¿Quién es el árbitro de este proceso? Israel, por supuesto.

A poco de cerrar este artículo apareció una nueva versión, un "contraplan árabe" de última hora. Fuentes de seguridad egipcias y qataríes informaron el 4 de octubre 2025 que Hamas consideró y aprobó la propuesta del documento sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Ojo! El texto del "contraplan árabe" fue presentado por los mediadores de Egipto y Qatar. El documento prevé efectivizar la liberación de rehenes israelíes en grupos de diez personas, en contrapartida se espera la liberación -no cuantificada- de presos palestinos encarcelados en Israel. Para conseguir este objetivo deberá implementarse una tregua de 60 días en toda la Franja de Gaza. Esta medida -organizada por instancias diplomáticas- surge en el momento que el ejército israelí se alista para penetrar en la ciudad de Gaza y en los campos de refugiados adyacentes fuera de su control, lugares donde ha dicho el gobierno israelí se establecerá un "gobierno civil". Se ha tocado, además, el tema de alcanzar un acuerdo global que ponga fin a la guerra mediante negociaciones.

¿Optimismo?, la propuesta conjunta de Egipto y Qatar se basa en la revisión del plan estadounidense (que también ha sido revisado y modificado por Israel) y enviado a Israel para estudio… 


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el lunes 29 de septiembre de 2025 (Reuters)


No obstante, las partes insisten en sus condiciones propuestas. Así, Hamás está dispuesta a detener sus acciones guerrilleras contra fuerzas israelíes, pero no aceptará ser desarmada hasta que se cree el estado palestino y un ejército nacional palestino; y, durante la tregua de dos meses deberá brindarse serias garantías de negociación, esperando observar que Estados Unidos presione a Israel al compromiso de un acuerdo final. También Hamas estaría dispuesta a aceptar el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en la Franja de Gaza que garantice la seguridad de los palestinos (además del despliegue de cinco mil agentes de policía palestinos) y el cumplimiento de la tregua. Ese despliegue de fuerzas se daría a lo largo de las fronteras de Gaza y el cruce fronterizo de Rafah. Hamás también se comprometería no administrar la Franja desde que se haga efectivo el alto el fuego y se apliquen los puntos de la tregua.

Por su parte, Netanyahu ha sido claro, solo aceptará un acuerdo si todos los secuestrados que mantiene Hamas son liberados en un solo acto, es una de sus condiciones para poner fin a la guerra… El Gobierno de Netanyahu anuncia "la implementación inmediata" de la primera fase del plan (¿de cuál plan hablará, tal vez del estadounidense? ¿o el plan modificado por él y Trump en persona?). Por su lado, Mr. Trump asegura que Israel y Hamas están listos para un acuerdo de paz "sin precedentes", "estamos cerca de lograrlo”.

¿A quién creemos?

Conclusión

Después de dos años de genocidio, hemos terminado con una propuesta de solución que es sustancialmente peor que la situación que existía el 6 de octubre de 2023. Israel tiene luz verde para permanecer en Gaza, ya sea directamente o a través de representantes (como sería el "gobernador" Tony Blair). Incluso si retira sus tropas por completo, continuará sellando la frontera y controlando la cantidad de ayuda y la calidad de los materiales de construcción que pasen. Tiene luz verde para invadir al-Aqsa. Tiene luz verde para construir asentamientos en Cisjordania.

A los palestinos solo se les puede permitir vivir junto a Israel en paz si se muestran serviles a sus deseos, si se esconden en los rincones de la tierra que los colonos no han tomado y abandonan todos los planes para un estado independiente propio, guardando su bandera nacional, mientras los colonos despliegan su estrella de David por todas sus antiguas casas y tierras.




Epílogo

La realidad es que los palestinos, dondequiera que se encuentren, están quedándose más solos que nunca pese a las voces de reconocimiento en el mundo. Los líderes árabes y musulmanes que deberían respaldar la valentía y la firmeza de los palestinos de Gaza han respondido con miedo, cobardía e intereses propios.

No es necesario festejar el reconocimiento del estado de Palestina en las Naciones Unidas, probablemente jamás se llevará a cabo, porque Israel y Estados Unidos no lo permitirán. Y la única solución para los palestinos seguirá siendo ejercer su derecho a la resistencia, a mantener las armas por siempre o hasta que el mundo árabe y/o musulmán decida actuar con determinación, lo cual no significa otra cosa que una guerra colosal, lo cual es también muy poco probable. Salvo excepcionalidades como es Irán, que por esa razón seguirá siendo desestabilizada hasta un cambio del modelo gobernante.

Otra premisa fundamental en todo esto es el sentido que le dan al caso los fanáticos fundamentalistas cristianos de Estados Unidos, muchas veces identificados como el sionismo cristiano, Éstos sueñan con la guerra de "el Fin de los Tiempos" (en el contexto religioso). Esa guerra, en el fondo es deseada por los Estados Unidos y sus aliados europeos afines al marco ideológico del sionismo cristiano, incluso contrariando los fundamentos de la religión judía. En los Estados Unidos las élites del poder se declaran “religiosas”, anhelan el fiel cumplimiento de las escrituras, desean el Armagedón bíblico, el cumplimiento de la profecía… el fin del mundo, para reiniciar una nueva era de paz

******

Fuentes consultadas:

Otras notas de la prensa diaria

29 septiembre 2025

As de diamantes, ataúd de pino




Naipes antifascistas de la Segunda Guerra Mundial: contrapropaganda de trinchera y pruebas de crímenes
por Lesya Orlova
Nuremberg.media


Nota del editor del blog: Este es un anticipo sobre un tema que, en lo particular, caracteriza a este blog, la caricatura política. En esta entrada la autora nos brinda un resumen de tres tipos de barajas que fueran diseñadas durante la segunda guerra mundial. Sin duda, para la gente que conoce el tema de la guerra no le resultará extraño ver este tipo de ilustraciones, no obstante, hay muchos gente que desconoce su existencia. En sí, las caricaturas no son tan llamativas, ni bonitas, sin duda a un buen sector le parecerá horribles. Hay que apreciar el contexto en que fueron trazadas, no fueron realizadas para exponerlas al público, fueron diseñadas, en unos casos, para que las tropas enemigas puedan utilizarlas como "distracción" y en muchas ocasiones sirvieron de "salvoconducto" para rendirse y ser tratados como prisioneros de guerra (excepto las barajas diseñadas por Boris Kobe). Este artículo es un aperitivo, cada autor -de los tres- tendrá su propia secuela por separado, en entregas en las que publicaremos todas las imágenes y una detallada descripción de los motivos. Por lo pronto, esperamos que esta entrada, que es un abrebocas, satisfaga al exigente lector. 

¿Puede un juego de cartas ser algo más que un juego? La supervivencia de un prisionero en un campo de concentración era un juego con la muerte. El desarme moral del enemigo es un juego con un resultado poco obvio, pero extremadamente productivo / Collage - Tamara Mamaeva

"La baraja se baraja de una manera extraña", declaró Bulgákov sobre la inescrutabilidad de las complejidades del destino. "¿Qué es nuestra vida? ¡El juego!" - decía la ópera "La reina de picas". En todo momento, la gente ha buscado significados y mensajes ocultos en las tarjetas. ¿Puede un juego de cartas ser más que eso? Sí. Puede. 

La supervivencia de un prisionero en un campo de concentración es un juego con la muerte. El desarme moral del enemigo es un juego con poderosas cartas de triunfo secretas. Hacer una pequeña "bomba" ideológica en una ciudad sitiada es un juego de superar obstáculos monstruosos. En este artículo, hemos recopilado tres barajas únicas de cartas antifascistas, cada una de las cuales tiene su propia historia increíble. La historia del juego más difícil, la combinación perfecta y una victoria incondicional.


La primera baraja. Sitiada

"En el juego de cartas de la vida, hazte las cosas con las que tienes en tus manos". Esteban Rey

En el terrible invierno de 1941-1942, el artista de Leningrado Vasily Andrianovich Vlasov permaneció en Leningrado sitiado. Y fue en ese momento tan oscuro que recibió una orden de trabajo. En la ciudad sitiada, decidieron lanzar una baraja de naipes. Muy especial.

Esta baraja consistía en caricaturas de líderes nazis e imágenes alegóricas que simbolizaban todo lo que el fascismo trae al mundo: hambre, violencia y muerte. Y fueron principalmente los ocupantes, los soldados alemanes, quienes tuvieron que jugarlo. La solución es fundamentalmente propagandística y, al mismo tiempo, extremadamente original, ingeniosa y efectiva.


En el terrible invierno de 1941-1942 en la sitiada Leningrado, el artista Vlasov comenzó a trabajar en una baraja de naipes. Cartas especiales © Tamara Mamaeva

A fines de 1941, se ofreció a varios artistas implementar esta idea, pero los bocetos de Vlasov fueron reconocidos como los mejores y se le indicó que preparara los originales. Y lo trató como una orden de combate. En el Departamento Político del Frente de Leningrado, recibio fotografías del Führer y de los líderes nazis, dictadores de los aliados fascistas, revistas de trofeos con fotografías de la "cima" del Tercer Reich.

Vasily Andrianovich nunca antes había dibujado caricaturas o naipes. Esta fue su primera experiencia. Y diligentemente se puso manos a la obra, en una ciudad agotada por el bloqueo sin comida, electricidad, agua y calefacción. Cumplir con este pedido fue una verdadera hazaña.


    Calle de Leningrado sitiada, 1942 © Rossiya Segodnya, S. Baranovsky

Era necesario hacer 17 dibujos en acuarela, el original tenía que ser el doble del tamaño de un naipe ordinario. El artista dibujó un boceto de cada mapa en formato A5. Los originales tenían que mostrarse tan pronto como estuvieran listos. Y esto es lo que sucedía regularmente.

Tomando bocetos listos para usar, Vlasov salía de casa en cualquier clima: el punto de partida fue Solovyovsky Lane de la isla Vasilievsky (ahora, Repin Street). Un empleado del departamento editorial de la Administración Política, de Palace Square, salía a su encuentro. Acordaron reunirse en ciertos días y horas en el hielo del Neva. ¿Por qué? Porque está demasiado lejos. Y hay muy poca fuerza. Individualmente, cada uno no pudo lograrlo, no pudo soportar todo el camino de ida y vuelta.


La baraja de Vlasov consistía en caricaturas de líderes nazis. Imagen de Adolf Hitler © Tamara Mamaeva


Además, Vlasov tuvo que visitar la Segunda Litografía de Arte para comprender los detalles de la producción de naipes. Y para hacer esto, se dirigía desde la isla Vasilievsky hasta el final de la avenida Obukhovskoy Oborony, más de 20 km. El transporte se detuvo, la ciudad se cubrió de nieve. Vlasov caminaba.

A principios de 1942, los originales estaban listos. Ahora era necesario producir una tirada, en ausencia de electricidad, calor y agua, en una fábrica vacía, la mayoría de cuyos trabajadores fueron al frente, fueron evacuados o murieron de hambre y bombardeos. La litografía ahora producía principalmente documentación técnica o diversos productos para las necesidades del frente, y la producción de barajas se convirtió en una tarea extremadamente difícil. Para ello, por ejemplo, se requería un cierto régimen de temperatura y el cumplimiento de una cadena tecnológica extremadamente rígida. Y nuevamente, el trabajo fue realizado por héroes discretos. El tecnólogo jefe de la Segunda Litografía dos veces por semana tomaba las impresiones terminadas en litografía en el lado de Petrogrado y las entregaba a su empresa detrás del puesto de avanzada del Neva, a menudo bajo fuego y bombardeo en el camino.

Y para mantener la temperatura necesaria para el proceso, se construyeron cabinas de madera contrachapada en el taller, que se calentaron desde el interior, las piedras litográficas se calentaron con sopletes y el agua se hirvió en un tanque especialmente hecho. Los originales, hechos en seis colores, requerían seis planchas de impresión para cada figura. Esto significa un total de 102 y otros 20 formatos para tarjetas digitales. Después de imprimir la siguiente tinta, fue necesario cambiar la piedra que pesaba hasta 100 kg. La propulsión eléctrica se convirtió en manual: la manija se giraba de dos en dos, cambiando cada cinco minutos.

Imprimir una "camisa" (primero un color, luego otro), luego diseños de tarjetas, cortar, terminar y empaquetar más de 700 hojas... Y finalmente, verificar la resistencia al agua. Y luego transferirlo al Departamento Político del frente.

Esta historia tiene rostros, hay apellidos. El director de la Segunda Litografía, que controlaba constantemente todo el proceso, S.V. Rodionov. Organizador del trabajo E.A. Mironova. el ajustador de equipos A.I. Mikhailov, los trabajadores A.I. Kireeva y M.T. Pellinen, el ingeniero jefe de litografía No24 S.D. Levashov, el tecnólogo jefe de la Segunda Litografía A.V. Panchenko, el miembro de la mesa del comité del Komsomol M.S. Shilova (Shlenskaya), el impresor de caballete Sergey Malyshev, los trabajadores Gintov y Nefedov... Y muchos otros. Personas que con sus últimas fuerzas crearon una pequeña baraja de cartas antifascistas, como su contribución a la resistencia, la lucha y la victoria.


Para dibujar mapas, Vlasov recibió fotografías del Führer, dictadores de los aliados fascistas, revistas de trofeos con fotografías de la "cima" del Tercer Reich. Baraja que representa a Joseph Goebbels © Tamara Mamaeva

La baraja fue lanzada en una tirada muy pequeña: solo 700 copias. Y luego las cartas fueron a la gente. Fueron distribuidos por los partisanos en el frente de Leningrado: fueron plantados para los soldados alemanes, dejados en trincheras, cuarteles y casas durante la retirada. Y esta propaganda en las tropas enemigas realmente resultó ser efectiva: el comando de la Wehrmacht, por supuesto, los prohibió de inmediato, pero los soldados alemanes los jugaron, a menudo, regularmente, en secreto. Ocupando posiciones enemigas, los soldados soviéticos los encontraban constantemente en refugios, cuarteles y trincheras. Y los que sobrevivieron recordaron esa baraja para siempre.

La baraja llegó a la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria desde el archivo militar. Una vez el museo fue visitado por un anciano turista alemán que una vez estuvo entre los ocupantes, fue hecho prisionero por los soviéticos y luego regresó a su tierra natal. Y ahora ha regresado. Y no pudo ocultar su alegría cuando vio esos mismos naipes en la vitrina del museo.


La baraja de cartas también contenía imágenes alegóricas que simbolizaban todo lo que el fascismo trae al mundo: hambre, violencia y muerte. © Tamara Mamaeva


Y Vasily Andrianovich Vlasov trabajó con los partisanos durante dos años a partir de mayo de 1942, en el grupo editorial de la sede que dirigió el movimiento partisano en las regiones de Leningrado y Novgorod. Entre sus otras obras antifascistas se encuentran uno de los primeros carteles satíricos de la Gran Guerra Patria "¿Por qué mientes, mi celoso caballo?", varios periódicos, carteles y folletos, una serie de dibujos y litografías sobre los vengadores del pueblo y una serie de bocetos de primera línea.

En San Petersburgo, se ha realizado varias veces una búsqueda temática a pie a lo largo de la ruta de Vasily Vlasov con una longitud de 32 km, esta distancia desde la isla Vasilievsky a través de la actual estación de metro "Proletarskaya" hasta el lado de Petrogrado requiere nueve horas de caminata. En la primera misión, de un grupo de 20 personas sanas, bien alimentadas y físicamente fuertes, solo cinco llegaron al final de la ruta.


Segunda baraja. El desarme es lúdico

"Cuando tienes cartas ganadoras, tienes que jugar limpio". Oscar Wilde

Ivan Kharkevich era descendiente de la famosa familia noble de Khrapovitsky. Su padre cambió el apellido de su hijo después de la Revolución de Octubre para facilitar su vida futura. Ivan se convirtió en artista, trabajó en la revista infantil "Chizh", se dedicó a la gráfica de libros, libros ilustrados por Leonid Panteleev. Y sabía alemán perfectamente. En mayo de 1941, él, junto con otros periodistas y artistas, fue convocado al entrenamiento militar y se le dio la tarea: crear un periódico que, en caso de guerra, se distribuyera entre las tropas alemanas para desmoralizar al enemigo.

Y desde el comienzo de la guerra, después de haberse movilizado el primer día, Kharkevich se convirtió en corresponsal y artista en el Frente Noroeste, creando folletos, carteles y diversos materiales para la propaganda dirigida a las tropas alemanas.

Una de las órdenes que recibió de la Dirección Política Principal en 1943 fue una baraja de cartas. En ellos, Kharkevich dibujó cada personaje en dos períodos de tiempo: en 1941 y en 1943, antes y después de Stalingrado.

Como miembro del consejo editorial del periódico del Frente Noroeste "Amigo del soldado", que se publicaba para los prisioneros de guerra alemanes, Kharkevich pasaba mucho tiempo con ellos y estudiaba palabras, chistes y jerga utilizados por los soldados alemanes en la comunicación entre sí. Entre el personal editorial había muchos desertores que estaban bien versados en la jerga de trinchera relevante y compartían voluntariamente con Kharkevich. Y usó todo esto cuando comenzó a trabajar en la cubierta: agregó texto a los dibujos: leyendas y frases completas, encriptadas en el reverso de las cartas y comprensibles para cualquier alemán capturado.


Como miembro del consejo editorial del periódico "Soldier's Friend", que se publicaba para los prisioneros de guerra alemanes, Ivan Kharkevich pasaba mucho tiempo con ellos y estudiaba palabras, chistes y jerga utilizados por los soldados alemanes en la comunicación entre sí. En la foto: alemanes capturados cerca de Moscú © Rossiya Segodnya, Anatoly Garanin


A menudo le preguntaban más tarde: ¿cómo era trabajar, de hecho, para los enemigos? Y él respondió: los prisioneros ya no eran enemigos para él que necesitaban ser asesinados, ahora eran personas que necesitaban decir en un idioma que entendieran, con palabras familiares, que definitivamente ganaríamos. Kharkevich era muy consciente de que sus naipes nunca llegarían a los líderes nazis, pero no contaba con ello en absoluto: los inventó, los dibujó y los acompañó con leyendas comprensibles con la esperanza de que los soldados alemanes entraran en razón y se rindieran.


El comodín de la baraja se representa como un simple soldado alemán. Y el pie de foto dice: aunque sea invisible en la baraja durante mucho tiempo, pero cuando llegue el momento, me convierto en la carta más importante, porque yo mismo tomo decisiones, y puedo apostar a que Alemania se salvará con la caída de Hitler. © Tamara Mamaeva


Por ejemplo, la leyenda de la carta única del Joker, la única que representa a un simple soldado ordinario, decía: pero incluso si al principio paso desapercibido en la baraja, al final soy yo quien decide el destino del juego, y puedo apostar a que Alemania se salvará con la caída de Hitler. Cuando llega el momento, me convierto en la carta principal, porque yo mismo tomo decisiones. No importa lo que parlotean los comandantes, en el campo no eres un peón, no eres una carta débil "seis", no estás obligado a obedecer ciegamente las órdenes de arriba, puedes parar, terminar, recordar tu propia voluntad...


Los "reyes" en la baraja de Kharkevich eran Hitler, Goebbels, Himmler y Goering. En la foto: un mapa con la imagen de Himmler © Tamara Mamaeva


Hitler, Goebbels, Himmler y Goering se convirtieron en "reyes". Las "damas" eran las aliadas de la Alemania nazi, Hungría, Finlandia, Rumania e Italia. "Ases": los industriales que brindaron apoyo al Tercer Reich.


Ivan Kharkevich hizo que los aliados de la Alemania nazi (Hungría, Finlandia, Rumania (en la foto) e Italia) fueran "damas" en su baraja. © Tamara Mamaeva


La baraja de Kharkevich nunca se imprimió: mientras el artista trabajaba en ella, la línea del frente se desplazó hacia Alemania, y algunos hechos en los textos de las cartas perdieron su relevancia.


En su baraja de cartas, Ivan Kharkevich agregó texto a los dibujos: leyendas y frases enteras encriptadas en las "camisas" y comprensibles para cualquier alemán capturado. © Tamara Mamaeva


Después de la guerra, Kharkevich continuó trabajando, tanto en el periódico como en las editoriales de literatura infantil. Su baraja fue lanzada solo en 2004 en una edición limitada de 3000 copias. El propio Ivan Kharkevich presentó los bocetos de una baraja completamente dibujada a la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria poco antes de su muerte, murió a la edad de casi un siglo en 2007.

Ambas barajas presentadas en la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria fueron utilizadas en la película de Alexei Denisov "Kukryniksy vs. Goebbels". Periódicamente se publican réplicas de recuerdo de ambas.


Tercera baraja. Tarot mortal

"El Señor no se permite mirar las cartas, pero todos pueden ver cómo las baraja". Graham Greene


Para conseguir esta baraja, nuestros editores tuvieron que esforzarse mucho. Hay muchas imágenes de algunos de sus naipes en Internet, pero es casi imposible obtener una imagen completa. Al final, tuvimos que comprarlo en una tienda en línea en el extranjero.


Lo más llamativo de las imágenes de los naipes es el humor cruel específico que acompaña a los detalles de las escenas trágicas y humillantes de la vida en el campo de concentración © Tamara Mamaeva


El primer y más importante sentimiento que estas cartas evocan en cualquier espectador es la conmoción. A menudo, en las discusiones de Internet, se pueden encontrar comentarios escépticos: dicen, esta baraja es, por supuesto, una falsificación posterior, a la que se le da peso retroactivamente para una historia inverosímil.


Cada adivinación o solitario esparcido en la baraja de Kobe describe el tormento, la humillación y la muerte © Tamara Mamaeva


Pero no. No es falso. No es un engaño. No es falso. Una baraja única, una especie de versión visual en miniatura del infierno de Dante, una real. Y cada adivinación o solitario que se extiende en él describe el tormento, la humillación y la muerte. Sin posibilidad de otras interpretaciones. Fotográficamente preciso. Porque es de real naturaleza.


Boris Kobe, 1961 // Večer © Dominio público


El artista y arquitecto esloveno Boris Kobe nació en Liubliana en 1905. En 1929 se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Liubliana. Y durante la Segunda Guerra Mundial, como prisionero político, terminó en el campo de concentración de Allach, un subcampo de Dachau cerca de Munich. Fue allí donde los nazis construyeron un sistema ejemplar de abuso físico y psicológico y realizaron experimentos médicos con prisioneros (en 1941-42, se llevaron a cabo alrededor de 500 experimentos crueles). Era el trabajo esclavo de los prisioneros de Dachau el que se utilizaba en empresas industriales, incluida la empresa IG-Farben, que producía gases asfixiantes.


La baraja única de Boris Kobe es una especie de versión visual en miniatura del infierno de Dante © Tamara Mamaeva  - Entre los personajes de cartas de Kobe se encuentran prisioneros privados de derechos y poderosos capos © Tamara Mamaeva


Y fue allí donde Boris Kobe dibujó la famosa baraja, un testimonio del infierno en la tierra, un reflejo monstruoso de una realidad desastrosa en miniatura. Tomó como base el modelo de las cartas del Tarot. Lo más probable es que los dibujara después de la liberación del campo en abril de 1945, como lo demuestra el naipe XXI, que representa la liberación, la bandera eslovena y una lápida con la inscripción "Allach  ardiendo".


Lo más probable es que Boris Kobe dibujara los mapas después de la liberación del campo en abril de 1945, como lo demuestra el mapa XXI, que representa la liberación, la bandera eslovena y la lápida "Allach ardiendo". © Tamara Mamaeva


Entre los personajes hay prisioneros privados de derechos y poderosos capos. Lo más llamativo de estas imágenes es el humor cruel específico que acompaña a los detalles de las escenas trágicas y humillantes de la vida en un campo de concentración. Y, por supuesto, la idea: una persona reducida a un número.


La idea de la baraja es una persona reducida a un número © Tamara Mamaeva


Después de la guerra, Kobe dejó de pintar y se centró en la arquitectura. Entre sus proyectos se encontraba la restauración del Castillo de Liubliana junto con el famoso arquitecto que una vez le enseñó en la universidad, Jože Plečnik. Boris Kobe murió en 1981.


En la rama de Dachau, el campamento de Allach, a Kobe se le ocurrió la idea de la famosa baraja, evidencia del infierno en la tierra © Tamara Mamaeva


Su mazo se presentó por primera vez al público en general en una conferencia internacional en Estocolmo en 2000. El original se conserva en los Archivos de la República de Eslovenia. El conjunto está publicado en el sitio web oficial de la Universidad de Minnesota "Centro de Estudios del Holocausto y el Genocidio". En términos de impacto, este ejemplar único puede compararse, quizás, solo con los dibujos de niños, pequeños prisioneros de campos de concentración, que reflejaban ingenuamente la realidad infernal que los rodeaba.


La baraja de Boris Kobe se presentó por primera vez al público en general en una conferencia internacional en Estocolmo en 2000. El original se conserva en los Archivos de la República de Eslovenia © Tamara Mamaeva


… No tienes que jugar estas cartas en absoluto. Tal vez no sea posible jugarlos, debido a la resistencia interna más fuerte y una sensación de tabú. Pero vale la pena verlos, uno por uno. Porque érase una vez, tres mazos únicos se convirtieron en un elenco de un gigantesco juego entre la muerte y la vida, un juego en el que la vida barrió a la muerte perdedora de la mesa.

Gracias por la cooperación y los materiales e información proporcionados por el personal de la sucursal de Krasnogorsk del Museo de la Victoria.

Fuentes:

Portal "Sociedad Rusa de Tarjetas"

Entrevista de Alina Zorya, Directora Adjunta de Actividades Científicas y Educativas del Museo Nevskaya Zastava, al programa de televisión "Buenos días"

Portal del Centro de Estudios del Holocausto y el Genocidio

===
Fuente original en ruso 

AddToAny