Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

30 marzo 2025

Tragedia en Siria. Terrorismo de estado del nuevo régimen contra los alauitas



por Tito Andino 

Resumen de textos de este blog 

y notas de actualidad.


Este artículo es una continuación del anterior post: ¿Terrorismo?... ¿Quién fomenta el terrorismo?


La prensa comercial occidental, sobre todo los medios de habla inglesa comprometidos con los intereses de Estados Unidos/OTAN, serán siempre la fuente de desinformación a nivel global, con un guion prefabricado, al estilo “Hollywood”, no han guardado el más mínimo grado de justicia para la extinta República Árabe Siria que desde 2011 resistió una invasión extranjera maquillada de “oposición” interna.


Esa prensa comprometida con los poderes fácticos elogiará cada vez que pueda al verdadero terrorismo internacional, negaron, por obvias razones, dar crédito al verdadero y resistente pueblo sirio. Es cierto que muchos sirios estaban hartos de Bashar al-Assad y su familia gobernando los destinos del país; pero, los sirios no quisieron terroristas asesinos de al-Nusra, del  Estado Islámico (ISIS) o del ficticio Ejército Sirio Libre como sus defensores contra el “tirano”. Miles de veces prefirieron al “tirano” que a un montón de dementes criminales que cortan cabezas y comen hígados humanos, que matan impunemente a sencillos ciudadanos musulmanes por no saber recitar de memoria su tergiversada corriente islámica, que masacran a los cristianos y les cobran impuestos por el simple hecho de ser cristianos y/o son expulsados de sus tierras, o que destruyeron a tiro de artillería las mezquitas que no eran de la corriente que ellos profesan.

La población siria, desde el más humilde habitante de los desérticos parajes, miles de veces preferirán al ‘tirano’ contra esas hordas genocidas. Miles de veces elegirán a los Assad porque representaron la lucha y protesta contra las acciones genocidas de Israel que impunemente sigue asesinando a musulmanes, mientras los ‘rebeldes’ -hoy gobernantes- de al- Nusra (HTS - Hay'at Tahrir al-Sham) y Estado Islámico no se pronunciarán nunca al respecto.

Desde 2011, muchos nos habremos preguntado, ¿qué extraño, por qué esos “rebeldes” son socios de Israel? ¿cuál será la razón para que Israel les haya proporcionado armamento y hospitales para sanar sus heridos? Esos “rebeldes” que hacen el trabajo sucio para Israel desde 2011, lograron destruir a los únicos países árabes que pueden oponerse al sionismo internacional, no son otros que las milicias terroristas del Frente al-Nusra, hoy HTS, organización calificada de terrorista por las Naciones Unidas y los Estados Unidos. Para nadie es desconocido que los orígenes del HTS es una historia siniestra, surgido de Jabhat al-Nusra, la rama oficial de Al-Qaeda en Siria, HTS es solo el cambio de etiqueta, más la fusión con otros grupos islamistas en 2017, para obtener reconocimiento internacional, sigue siendo lo mismo, una red terrorista notoria en el mundo islámico, apadrinada por las democracias occidentales, sus métodos nunca han dejado de ser aplicados: masacres, limpieza étnica y exterminio de quienes no se ciñen a su radical ideología.

Muchos deben recordar como esos “rebeldes” se entregaron en cuerpo y alma a Israel, vendiendo su alma y conciencia por un ridículo puñado de dólares a las verdaderas tiranías, ofreciendo entregar definitivamente la soberanía del territorio sirio del Golán a cambio de que Israel ayude a destruir al “tirano” (Assad), hoy están cumpliendo ese compromiso, su silencio ante la invasión de Israel a los Altos del Golán es elocuente.

Deberíamos cuestionarnos si el sufrido ciudadano sirio preferirá al ‘tirano’ al-Assad o a la aborrecible masa de psicópatas -en gran parte extranjeros- que, en vez de hacer su yihad contra el verdadero enemigo de los estados islámicos se alía con éste (Israel). Tampoco es propaganda el hecho de que el ex presidente sirio defendiera desde el inicio de la invasión el derecho de las minorías religiosas y la prerrogativa innegociable de un estado laico y multicultural, apostando (tardíamente) por reformas constitucionales (ajenas a la cultura árabe) para satisfacer las demandas de cambio reclamado desde Occidente por “los amigos de Siria” y sus portavoces de la “oposición” siria. Estos cambios en la política interna del gobierno sirio contrapusieron el deseo oculto de una pseudo oposición radical y fundamentalista que proclamó el surgimiento de caducos regímenes de gobierno como los emiratos y califatos regidos por la sharia.


Tropas del legítimo Ejército Árabe Sirio durante la guerra anti-yihadista

En pocas partes del mundo, donde la religión es parte de la política, como en las sociedades islámicas, un pueblo como el sirio, luchó por defender la libertad de cultos, a costa, incluso del sacrificio de miles de soldados sirios. Debemos tener muy presente que el Ejército Árabe Sirio del “tirano” fue uno de los pocos ejércitos (al igual que el libanés) donde combatieron codo a codo, en una verdadera hermandad, musulmanes chiíes y suníes, cristianos, alauitas, drusos, judíos y otras pequeñas confesiones religiosas en defensa de la patria siria. Se debe insistir en esto, Siria era un estado laico, sin privilegios por razones por creencias religiosas. La Constitución de Siria desde 1920 (non nata) declaró la división de poderes y la libertad de cultos, estableció que todos los sirios tenían los mismos derechos y obligaciones por ser iguales ante la ley en contraparte a las tradiciones jurídicas islámicas. Eso ya no existe más en la “nueva” Siria de los yihadistas apoyados por la “democracia” occidental.

La comunidad internacional no despierta del asombro de enterarse (tras más de 15 años de guerra) que  salvo escasos grupos, no fueron los sirios quienes proclamaron el alzamiento y la “revolución” contra el “tirano”. Pretenden seguir ignorando que de la noche a la mañana aparecieron en Siria decenas de miles de “rebeldes” y “revolucionarios” que en nada se parecían a los habitantes sirios y que ni siquiera hablaban árabe, ni tenían sus costumbres. Eran las bandas de yihadistas mercenarios provenientes del extranjero, grupos radicales que venían de sembrar la “democracia” en Libia. No pueden apreciar como los líderes de los “revolucionarios sirios” no eran sirios, sino expertos combatientes chechenos, saudíes, qataríes, argelinos, turcos, libios y muchos agentes encubiertos franceses, israelíes, británicos, etc.

Tras la caída de al-Assad en diciembre 2024, nos quieren obligar a que “sonriamos” y aprobemos el genocidio de HTS, los nuevos amos de la extinta Siria, ese parece ser el único consenso en que coinciden “nuestros” líderes, justificando la violencia vengativa del nuevo régimen, la situación en Siria es horrible. Vinieron por los alauitas y los cristianos y nadie en la “democrática” Europa dice nada, peor pensar que intervendrán para detener el genocidio. “Cuando vinieron por nosotros, no quedaba nadie a quien pedir ayuda”.


Al-Sharaa, en una conferencia tras tomar Damasco (2025),  derecha, al-Sharaa en la cima del Monte Qasioun observa Damasco mientras sus fuerzas toman el control


Estamos hablando hoy -evidentemente- de la masacre contra la resistencia alauita y cristiana en Siria que resisten a un régimen terrorista financiado por Occidente. Cientos, probablemente, miles de sirios alauitas, cristianos y drusos están siendo masacrados por el nuevo régimen “reformado” de Damasco, ¿dónde están los medios internacionales?

Es verdad que se ha dado cierta resistencia armada de sectores alauitas contra las incursiones "policiales" de las milicias HTS, pero la brutal represión colectiva es inaceptable. A inicios del mes de marzo actos de violencia se concentraron principalmente en las regiones de Latakia y Tartús, costa mediterránea de Siria, donde se concentra gran parte de la población alauita del país. Hubo un incipiente brote insurgente, probablemente de ex miembros del ejército de al-Assad y/o miembros de la corriente alauita del derrocado líder sirio. Los enfrentamientos se produjeron cuando las fuerzas de seguridad del nuevo Gobierno fueron emboscadas por grupos de hombres armados. Ahmed al-Sharaa ordenó un operativo para acabar con el supuesto intento de insurgencia a costa de centenares de vidas civiles "ejecutados por las nuevas fuerzas de seguridad", por sentado los civiles ejecutados pertenecen a la comunidad alauita. Fuentes dentro de la comunidad alauita siria citadas por Reuters lo confirmaron, mencionando que los perpetradores fueron "hombres armados afiliados con el nuevo régimen" sirio, no al personal del ejército. Al-Sharaa sentenció que su Gobierno buscará acabar con todos los "restos" del régimen de al-Assad.

El medio France24 planteó la pregunta. ¿Es la comunidad alauita parte de los "restos" de al-Assad que el nuevo Gobierno busca eliminar? Los alauitas de Siria son una minoría religiosa, constituyen alrededor del 12% de la población nacional, su culto religioso es una escisión de la corriente chiita, surgido en la costa de Siria hace muchos siglos, el alauismo nace a partir de una mezcla de creencias de la época, con prácticas islámicas, otomanas y hasta cristianas. Con la independencia de Siria y el surgimiento de la familia Al-Assad cambiaron radicalmente el poder político de las comunidades religiosas en el país, los alauitas predominaron en la administración del Gobierno de los Assad.

La guerra desatada desde 2011 trajo el caos a toda la nación y los alauitas fueron un sector muy afectado, se dice que “en algunas localidades de mayoría alauita, alrededor del 60% de los hombres en edad de reclutamiento militar murieron o resultaron heridos en los 13 años de guerra” (France24). Ahora son el enemigo del nuevo régimen, objetivo de la persecución, por ello algunos de ellos se rebelaron y alzaron las armas en la primera semana de marzo de este año.


 Protesta en Colonia, Alemania, contra las masacres alauitas en Siria, marzo de 2025

A pesar del horror, los sobrevivientes insisten en que nunca lucharon por el poder político, sino solo por sobrevivir. “No tomábamos las armas para reclamar tierras ni gobernar a nadie. Solo intentábamos impedir que mataran a nuestros hijos en sus camas”.

Es un hecho sabido de antemano que el nuevo régimen sirio dirigido por el autoproclamado gobernante Ahmed al-Sharaa, alias Abu Mohammad al-Jolani, como prefieren nombrarlo sus seguidores, no iba a comprometerse -a pesar del discurso- a respetar a las minorías religiosas y étnicas del país, peor aún dialogar con las distintas comunidades para una transición de poder, su pasado terrorista, como miembro de al-Qaeda y fundador de su filial siria, Jabhat al-Nusra o Frente al Nusra, evidentemente preocupa a los alauitas. Inicialmente, con el fin de los Assad las poblaciones alauitas se mantuvieron en calma, sin acoso, ni revanchas religiosas; de a poco, comenzaron “a registrarse ataques, desplazamientos y amenazas en contra de barrios alauitas sirios, usualmente protagonizados por miembros externos al Gobierno, pero afines a él”. Al-Sharaa siempre será visto como terrorista, así está fichado en Occidente, por cuya cabeza se ofrecía, incluso días después de la caída de al-Assad, 10 millones de dólares; más, ahora en Occidente lo califican de nuevo “faro” de la libertad, tras la caída de Damasco.

Jamás debemos olvidar que fueron los democráticos europeos y los Estados Unidos, junto a Israel y las monarquías del Golfo quienes crearon al-Qaeda, Estado Islámico y otras organizaciones que hoy se dedican a eliminar a la población alauita en Siria, emulando el genocidio de Israel en Palestina siempre apoyados por los fascistas cristianos de Estados Unidos. Estados Unidos y Europa financiaron a la “oposición” siria con miles de millones de dólares (igual que a Ucrania) para que puedan “defenderse” … ¿de qué o de quién?, Así controlan los conflictos, justifican el destino de cientos de miles de millones de dólares en armas, nada nuevo, el rearme de Europa está justificado por la aparición de nuevos “peligros”. Esa es la política de Occidente, de la “democracia”, ¡de los “amantes de la libertad”! ¡Qué barbaridad! “Cobardes incapaces de llamarse hombres! Pero cuando tu dios es el dinero, la avaricia y el materialismo, ¡puedes llamarte Judas!” (comentario anónimo, en comillas).


Ahmed al-Sharaa, alias Abu Mohammad al-Jolani, como Jefe del Frente al-Nusra, una filial de al-Qaeda


En un reciente artículo de Mohamed Salah para RT en inglés (15 de marzo de 2025), “Esto no es una guerra. Es un genocidio: Por qué el mundo guarda silencio sobre las masacres en Siria”, describe como el grupo militante Hay'at Tahrir al-Sham (HTS) -supuestamente- se ha disuelto para integrarse al Ministerio de Defensa sirio, el nuevo ejército,

El nuevo “ejército sirio” -HTS-, donde sobresalen numerosos reclutas extranjeros iniciaron “una ola de violencia atroz contra las comunidades alauita, cristiana y drusa. Aldeas enteras han sido arrasadas, sus habitantes masacrados en plena noche. Sin embargo, mientras estos horrores se desarrollan, el mundo permanece indiferente, y el silencio de las potencias internacionales solo envalentona a los perpetradores.

En una de las noches más oscuras de la historia reciente de Siria, los ataques coordinados en la zona rural de Latakia resultaron en ejecuciones masivas. Los sobrevivientes hablan de hombres enmascarados que asaltaron sus aldeas, sacaron a las familias de sus hogares y llevaron a cabo ejecuciones públicas. Quienes se resistieron fueron quemados dentro de sus casas, dejando atrás barrios enteros reducidos a ruinas humeantes.

Los testimonios de los sobrevivientes sugieren que muchos de los perpetradores eran combatientes extranjeros, traídos de regiones lejanas de Oriente Medio. Esos “soldados” del “nuevo ejército” no hablan árabe, abundan los uzbekos, los uigures, los chechenos y árabes del norte de África, muchos son asesinos entrenados en otros lugares y enviados a Siria, es lógico pensar que no tenían motivos para odiar a los pobladores, simplemente acatan lo que se les incita hacer. “Aldeas enteras han sido abandonadas, sus poblaciones masacradas o desplazadas. Las imágenes satelitales confirman lo que describen los sobrevivientes: hileras de casas incendiadas, fosas comunes cubiertas a toda prisa y pueblos fantasmas donde antes la vida prosperaba”.

La ciudad de Tartus es ahora otro cementerio, perpetrándose masacres puerta a puerta bajo la acusación a familias enteras de haber apoyado al gobierno de los Assad o incluso de practicar la fe "equivocada", quienes no fueron ejecutados en el acto fueron encerrados en edificios que luego fueron incendiados, corrobora el informe periodístico de Salah. Tras la matanza, no los enterraron, simplemente los arrojaron a zanjas; y, son esos combatientes extranjeros los que desempeñan la tarea papel fundamental de asesinar a los pobladores sirios.

En la comunidad de Jableh la violencia y destrucción fue espantosa. “Cientos de hombres fueron acorralados, ejecutados y arrojados a fosas comunes. Mujeres y niños fueron secuestrados, sin que se supiera su paradero. Testigos informaron haber escuchado disparos durante horas mientras la masacre continuaba sin control. Alinearon a todos los hombres y se los llevaron. Más tarde, encontraron sus cuerpos apilados uno sobre otro, como si los hubieran fusilado”. Los sobrevivientes insisten que los ejecutores eran extranjeros, algunos eran árabes.


Ahmed al-Sharaa, alias Abu Mohammad al-Jolani, el nuevo gobernante de la extinta República Árabe Siria


Salah resalta que “lo que hace de estas masacres aún más horrorosas es la gran cantidad de combatientes extranjeros involucrados. Testigos y sobrevivientes reportan constantemente haber escuchado diferentes idiomas entre los atacantes, a veces incluso lenguas occidentales”. Esa participación de yihadistas extranjeros sugiere una operación bien coordinada y con apoyo externo, diseñada no solo para librar una guerra, sino para erradicar sistemáticamente comunidades. Fuentes de inteligencia indican que estos combatientes fueron canalizados a Siria a través de países vecinos, entrenados en campamentos antes de ser desplegados para masacrar civiles. La huida de los pobladores de esas regiones costeras hacia las bases militares rusas son la evidencia de la persecución y genocidio de la que vienen siendo objeto bajo la sonrisa cómplice de Occidente con los terroristas del HTS, hoy amos y señores de Siria.

Hay un silencio global -señala Salah- a pesar de la abrumadora evidencia del genocidio, los medios occidentales y de la región presentan esas atrocidades como "enfrentamientos" entre HTS y las fuerzas antigubernamentales del nuevo régimen, negándose -deliberadamente- a llamar las cosas por su nombre, el exterminio masivo de la comunidad alauita siria.

Estos días en Siria no hay una guerra, hay un genocidio en desarrollo; no obstante, la prensa “libre” occidental, del mundo entero evitan usar el término genocidio porque simplemente no encaja con su narrativa política. “Los gobiernos occidentales que en su día respaldaron a las fuerzas de la oposición ahora se resisten a reconocer la pesadilla que contribuyeron a desatar. Al hacer la vista gorda, permiten la continuación de estos crímenes, y su silencio se convierte en cómplice de las atrocidades”.

Salah es lacónico, “Para los habitantes de Latakia, Tartus y Jableh, el mensaje es claro: No llegará ayuda. El mundo no intervendrá. Pero la historia recordará. Y el silencio de la comunidad internacional será para siempre su acusación más contundente”.

----

Fuentes: 

Archivos con la etiqueta "Siria" de este blog

‘This isn’t war. It’s genocide’: Why the world is silent about massacres in Syria

Massacre in Syria - Terrorist Regime Brutally Suppresses Alawite Resistance

23 marzo 2025

¿Terrorismo?... ¿Quién fomenta el terrorismo?



Por Tito Andino

Revisión de archivos del blog y

Recopilación de otras fuentes 


"El término ‘terrorismo’ es una cortina de humo retórica para que los fuertes aplasten a los débiles". 

"Las reglas normativas son determinadas por relaciones de poder. Los que poseen poder determinan lo que es legal e ilegal. Acorralan a los débiles con prohibiciones legales para impedir que se resistan. Que los débiles se resistan es ilegal por definición. Conceptos como terrorismo son inventados y utilizados normativamente como si un tribunal neutral los hubiera producido, en lugar de los opresores. 

Lo peligroso en este uso excesivo de la legalidad reside en que en realidad la socava, disminuyendo la credibilidad de instituciones internacionales como Naciones Unidas. Se hace obvio que los poderosos, los que hacen las reglas, insisten en la legalidad simplemente para preservar las relaciones de poder que les sirven, o para mantener su ocupación y colonialismo". (Nir Rosen)


Las frases anteriores refieren al famoso "orden internacional basado en reglas" de Occidente, que apreciada a la luz de la sana crítica es una farsa, un golpe bajo disfrazado de democracia del denominado 'Nuevo Orden Mundial', que no pasa de ser un 'proyecto de ingeniería social'. ¿Qué orden internacional? ¿Existe ese "orden internacional basado en reglas"?, supuestamente sí: La ONU, pero en el mundo real no existe, al menos no cuando se trata de examinar las acciones "democráticas" de las potencias coloniales occidentales. Influidos por los medios seguimos sin comprender su origen, pasado a utilizar el vocablo ‘terrorismo’ como una expresión que sirve de pretexto "para que los fuertes aplasten a los débiles". 

 

No existe ningún consenso internacional que defina de manera oficial el terrorismo. 


La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) suele presidir un grupo de trabajo que incluye a varias agencias de las Naciones Unidas como parte de la "Estrategia Global contra el Terrorismo". Existe una variedad de instrumentos internacionales antiterroristas que incluyen convenciones y protocolos conexos que obligan a las partes (estados) a penalizar los delitos definidos en esos instrumentos (no los enumeraremos, ya que esta no es una ponencia académica).

Sin embargo, definir el terrorismo sigue resultando una tarea compleja, cada estado tiene su particular forma de definir el terrorismo en su ley penal, depende de diversos factores, empezando por la estabilidad política de un estado. El Derecho Internacional Humanitario, como es obvio, previene y denuncia actos expresamente prohibidos durante el desarrollo de un conflicto bélico interno o internacional que pueden ser etiquetados como terrorismo (Convenios de Ginebra de 1949 y los Estatutos de Roma).


Un acto de terrorismo en tiempos de paz = (es equivalente) a un crimen de guerra.




La Asamblea General de las Naciones Unidas (88ª Asamblea Plenaria), 17 diciembre de 1996, emitió la resolución 51/210, "Medidas para eliminar el terrorismo internacional". Punto I.2:


"Los actos criminales encaminados o calculados para provocar un estado de terror en el público general, un grupo de personas o personas particulares para propósitos políticos son injustificables en cualquier circunstancia, cualesquiera que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra naturaleza que puedan ser invocadas para justificarlos".


En el Informe Final del 1 de diciembre de 2004, un grupo de expertos de alto nivel, designados por el Secretario General de la ONU, "Sobre las Amenazas, los Desafíos y los Cambios", definió el terrorismo como:


"Cualquier acto, además de los ya especificados en los convenios y convenciones vigentes sobre determinados aspectos del terrorismo, los convenios de Ginebra y la Resolución 1566 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (2004), destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a un no combatiente cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar una acción o abstenerse de hacerla".


Generalmente asociamos el terrorismo con algún tipo de conflicto interno, una forma de presión para el arreglo de diferencias entre sectores antagónicos; o, una manifestación de la incapacidad de un grupo para hacerse escuchar, recurriendo al uso indiscriminado de la violencia para llamar la atención (atentados con explosivos en sitios públicos, coches bombas, suicidas, asesinato de autoridades, masacres de civiles, secuestros). Por otro lado, no debemos olvidar que a lo largo de la historia también se ha registrado el "terrorismo de estado", cuando se recurre a la represión violenta y desproporcionada ordenada por la autoridad política competente, se utiliza métodos de terror de manera ilegítima (encarcelamiento, tortura, asesinato de opositores políticos); así en muchos países suele calificarse, arbitrariamente, de "terroristas" a grupos u organizaciones políticas que reivindican un status especial para sus comunidades o nacionalidades

Respecto al terrorismo yihadista la realidad suele variar, éstos apoyan preferentemente la política de los fuertes para aplastar -aún más- a los débiles, está demostrado. El terrorismo islámico existe porque las grandes potencias occidentales lo utilizan para sojuzgar a ciertos estados árabes (y otros no árabes del Oriente Próximo). Lejos de denunciar estas prácticas, los medios alineados a la OTAN aplauden a los yihadistas y denuncian a los estados atacados. Siria es el mejor ejemplo, Estados Unidos y Europa aplauden a un terrorista como nuevo gobernarte del país levantino que se ha empeñado en destruir a los cristianos y alauitas; curiosa forma de patrocinar la "democracia". 


El "terrorismo" siempre se constituye en el mejor aliado de los Estados Unidos y éstos cuando ya no necesitan de sus eventuales "socios" se deshacen de ellos con otra guerra, negocio redondo el armamentista.

 

 



El ilustrativo estudio de Nir Rosen, 2008 (The Guardian) refiere al caso en Palestina, "Gaza: La lógica del poder colonial": "El término ‘terrorismo’ es una cortina de humo retórica para que los fuertes aplasten a los débiles. Cada día, se roba más de Palestina, matan a más palestinos. No es que, como palestinos, tengan el derecho de utilizar todos los medios necesarios, es porque son débiles. Los débiles tienen mucho menos poder que los fuertes, y pueden hacer mucho menos daño. Los palestinos no habrían atentado contra cafés o utilizado misiles de fabricación casera, si hubieran tenido tanques y aviones. Sólo en el contexto actual sus acciones son justificadas, y existen límites evidentes". El paralelismo está presente en la actual guerra de Israel contra el "terrorismo" desde octubre 2023; por supuesto, los palestinos secuestraron a civiles israelíes como medio de negociación ante la negativa rotunda a ser escuchados.

Dice Rosen que "el terrorismo es un término normativo y no un concepto descriptivo. Una palabra vacía que significa todo y nada: es utilizada para describir lo que hace el Otro, no lo que hacemos nosotros. Los poderosos -sea Israel, EE.UU, Rusia o China- siempre describirán la lucha de sus víctimas como terrorismo, pero la destrucción de Chechenia, la limpieza étnica de Palestina, la matanza lenta de los palestinos que quedan, la ocupación estadounidense de Iraq y Afganistán, con las decenas de miles de civiles que ha matado… nunca merecerán el título de terrorismo, aunque el objetivo eran civiles, y aterrorizarlos era el propósito".

Muchos no compartieron totalmente el análisis de Rosen, sobre un caso específico, Chechenia. ¿Por qué? Chechenia fue una guerra de terror implantada por extremistas yihadistas, comandados por el fanático Shamil Basayev, individuo  autoproclamado Imán y agitador de la corriente wahabí del Islam que intentó expandir el conflicto checheno fuera del Cáucaso; y, para variar contó con el encubierto apoyo de los Estados Unidos y sus socios. El mundo sigue teniendo un concepto errado de que Chechenia fue brutalmente reprimida por Rusia, no es tan cierto. Los propios chechenos lucharon contra los radicales wahabíes que, aprovechando el caos poscomunista soviético intentaron dividir el territorio ruso con un falso discurso nacionalista separatista. La mayoría de chechenos lucharon contra el flagelo yihadista. Idéntico suceso en Siria...

Será imposible llegar a un consenso sobre una definición clara y, sobre todo, vinculante, pero un criterio común de especialistas en derecho penal e internacional establecen que: 


"El terrorismo es un método productor de ansiedad basado en la acción violenta repetida por parte de un individuo o grupo (semi) clandestino o por agentes del estado, por motivos idiosincráticos, criminales o políticos, en los que -a diferencia del asesinato- los blancos directos de la violencia no son los blancos principales. Las víctimas humanas inmediatas de la violencia son generalmente elegidas al azar (blancos de oportunidad) de una población blanco, y son usadas como generadoras de un mensaje. Los procesos de comunicación basados en la amenaza -y en la violencia- entre el terrorista (la organización terrorista), las víctimas puestas en peligro y los blancos principales son usados para manipular a las audiencias blanco, convirtiéndolas en blanco de terror, blanco de demandas o blanco de atención, según que se busque primariamente su intimidación, su coerción o la propaganda". (Esta es una definición jurídica de consenso académico, propuesta por A.P. Schmid a la División de Delitos de las Naciones Unidas, 1992)

 


         Depositphotos (stock illustration-stop-the-terrorism)

¿Y las víctimas del terrorismo?, se enmarca a las víctimas civiles, gente común, inocentes que suelen ser atacadas mediante el uso de violencia indiscriminada en lugares públicos; en ese contexto también encaja como acto terrorista el ataque alevoso contra funcionarios gubernamentales, políticos, policías y militares. 

Un interesante punto de vista nos brindó el general francés Philippe Henri Gunet (1956-2019), bajo el seudónimo de Marc Cher-Leparrain, señalaba:


- Lo que determina el carácter terrorista de un modo de acción es el contexto, la naturaleza del blanco y el efecto de terror buscado, y no la técnica empleada. 

- Consiste en crear terror por medio de una acción violenta para ejercer una presión psicológica sobre una autoridad política o la opinión pública. 

- Nunca es un fin en sí mismo.

- Su objetivo es producir una reacción política, un cambio de comportamiento político. 

- Se lo emplea al servicio de una causa o de un interés que no son propiamente “terroristas” sino políticos. 

- Con frecuencia también es un acto de represalia en respuesta a lo que se considera como una agresión. 

- También es terrorismo la toma de rehenes con fines políticos, acompañada de la amenaza de ejecución.

- El terrorismo termina cuando el objetivo buscado es alcanzado, o cuando cambian las circunstancias. 

- Varios grupos que utilizaron el terrorismo pueden convertirse en instituciones oficiales reconocidas a nivel internacional.

 


         © Hélène Aldeguer, 2016


Como vemos, el tema da para un libro. 

En las guerras se utiliza los ataques terroristas como instrumento de guerra psicológica. Ejemplos: En la segunda guerra mundial, los nazis y el exterminio de poblaciones enteras, extrema y desenfrenada crueldad contra civiles no combatientes, con el objetivo de aterrorizar a la población de un país. Francia y su guerra sucia contra la independencia de Argelia, Indochina-Vietnam bajo intervención norteamericana. Los sádicos asesinos del Jamer Rojo en Camboya. Las terribles disputas étnicas provocadas por las potencias occidentales en África. Etc. Y, claro, los conflictos actuales en Medio Oriente, Siria, Irak, Palestina, Líbano, Yemen...


El Poder mundial y el terrorismo

Hace muchos años, George W. Bush expresó en la ONU: "ninguna causa puede justificar la destrucción de vidas humanas". Para cualquiera que haya leído esto, seguramente se le habrá revuelto el estómago. Estados Unidos, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI ha matado a millones de civiles en sus raids aéreos e intervenciones “humanitarias” para sembrar la “democracia” en el mundo. Sin quererlo, EEUU hace un reconocimiento implícito de que comete crímenes deliberadamente, intentando justificarse con un concepto a priori. En efecto, terrorismo es la "hazaña" de los Estados Unidos al imponer embargos económicos que han ocasionado la muerte de cientos de miles de inocentes, es un asesinato a propósito, por fines eminentemente políticos. Pero esto no será calificado de terrorismo por intereses específicos.

La “guerra contra el terror” está "legitimada" y "justificada" en la doctrina de seguridad nacional estadounidense, en razón de que malvados terroristas desean destruir el mundo civilizado. Por consiguiente, es oportuno y justo destruir a los países que integran el "eje del mal" que alimentan esas organizaciones terroristas, según los ideólogos del "choque de civilizaciones". Para un buen entendedor, es la guerra contra los estados árabes laicos y otros estados no tan laicos (Irán).

El 18 de septiembre de 2001, una semana después de los hechos del 11-S, ‎el Congreso de Estados Unidos aprobó (voto conjunto de republicanos y demócratas), la ‎Ley Pública 107-40, que estipula:‎ 


"El Presidente está autorizado a utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra las ‎naciones, organizaciones y personas que él considere que planificaron, autorizaron, ‎cometieron o ayudaron en los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o ‎que hayan dado refugio a esas organizaciones o personas, con el objetivo de prevenir ‎todo futuro acto de terrorismo internacional contra Estados Unidos de parte de esas ‎naciones, organización o personas". 


Al parecer esa "búsqueda" no termina... ¿Y el cacareado mundo basado en "reglas"?, reglas de Estados Unidos y sus socios para el resto de la humanidad, naturalmente. 




Más ejemplos: Terrorismo también es lo que el gobierno turco ha venido haciendo (no la población turca) en contra de millones de civiles kurdos de nacionalidad turca, que viven en Turquía (no nos referimos a grupos armados kurdos); y, terrorista es el apoyo turco, como potencia extranjera, que apoya, financia, entrena y arma a grupos extremistas en Siria. Terrorismo fue aquel acto perverso de dos militares británicos sorprendidos cuando intentaban colocar explosivos en una mezquita iraquí para desatar la ira de una comunidad islámica contra otra. Muchos atentados indiscriminados contra civiles en Irak fueron provocados por elementos encubiertos durante el periodo de ocupación norteamericano - británico. ¿La finalidad? Ocasionar una guerra civil entre chiíes y sunníes. Incidentes de este tipo demuestran que las acusaciones reiteradas contra la CIA y los servicios secretos británicos no son hechos aislados, son una planificada operación de terrorismo. El mismo guion se repitió en Libia, Siria, el Líbano, Yemen, etc.


Soldados británicos luego de su detención en Basora cuando fueron sorprendidos pretendiendo colocar explosivos en una concentración religiosa chií, septiembre 2005


Terrorismo es lo que hace Israel con el pueblo de Palestina al bombardear a la población hambrienta del gueto de Gaza. ¿Qué otra reacción puede tener un pueblo desesperado? Los jóvenes y niños palestinos son tildados de "terroristas" por arrojar piedras, matarlos es un acto "legal" para las autoridades israelíes. Los palestinos se transformaron en los "agresores" y no en las víctimas. 

Los ejemplos de terrorismo descritos en los dos párrafos precedentes no tiene ni organicidad, ni lógica; pero si razones y explicaciones, si profundizamos en el pos-colonialismo, que conformó zonas geografías contra natura. El tratado Sykes-Picot de 1916, entre Reino Unido y Francia diseñó un mapa de Medio Oriente a imagen y semejanzas de sus propios intereses estratégicos y económicos, sin considerar las enormes diferencias entre la multiplicidad de tribus, etnias y variantes religiosas de la región, condenadas a agruparse en disímiles espacios, obligados a construir naciones con conceptos absolutamente occidentales.

Respecto al África, lo mismo. En el siglo XIX existían alrededor de diez mil naciones, "todas con sus dioses, lenguas, tradiciones y en diferentes procesos de evolución. Poco más de un siglo después, en torno a 1960, para cuándo las ex potencias imperiales coincidieron que podían seguir explotando sus recursos naturales por medio de empresas privadas en vez de seguir sosteniendo el costoso andamiaje colonial, abandonaron el territorio que se habían dividido en la Conferencia de Berlín, (1884-185) dejando solo una cincuentena de naciones". Hoy, África es otro hervidero de conflictos armados, actos de terrorismo y "voluntariosas" fuerzas de "paz" de la OTAN.



NoDAPL activistas indígenas de la reserva india Standing Rock (Dakota del Norte) protestaron en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL) a través de cuatro estados y por debajo de dos ríos importantes. La policía armada con fusiles de asalto atacó los campamentos, finalmente los opositores fueron desalojados. ETP interpuso demandas acusando de "terrorismo". "¿Qué podemos hacer entonces ante las demandas confusas y repletas de teorías conspirativas sin fundamento que califican de “terroristas” a los activistas de base? Podemos seguir luchando y aumentar nuestros esfuerzos. Estas tácticas tienen como objetivo asustarnos, por lo que debemos ser valientes. Tienen como objetivo dividirnos, por lo que debemos mantenernos unidos. Tienen como objetivo reescribir la historia, por lo que debemos compartir nuestras historias a lo largo y ancho. Tienen como objetivo impedir que tomemos medidas contra la opresión, por lo que debemos alentar a la gente a sabotear a los opresores y derrotar los esfuerzos de empresas como Energy Transfer Partners en cada oportunidad". crjustice.org


¿Alguien tiene dudas sobre qué es el terrorismo? La historia debe continuar, pero el terrorismo no va a parar porque es necesario para los intereses de la "seguridad nacional" de los Estados Unidos y sus aliados, se trata de puras cuestiones económicas y geopolíticas.

¿Cuál es la verdad? Thierry Meyssan, politólogo francés, señaló que quien se ocupa del manejo del terrorismo internacional por cuenta de Londres y Washington es la Liga Islámica Mundial desde 1962. Esa Liga abarca la "Hermandad Musulmana", que se compone de árabes, turco-mongoles y caucásicos. Constituye el primer ejército privado del mundo, sobrepasando ampliamente a las tristemente célebres empresas militares privadas (mercenarios) de Estados Unidos. Las petro-chequeras de las monarquías del Golfo ponen el billete para rediseñar las fronteras de Oriente Próximo en interés de los anglosajones y de esa forma evitan ser premiados con "democracia", estilo USA.





Otras puntualizaciones

Al desaparecer la URSS, la "guerra fría" fue reemplazada por el "choque de civilizaciones", coartada para las nuevas tácticas estadounidenses dirigidas por las trasnacionales globalizadoras en lucha por la conquista mundial de los mercados. Estados Unidos necesitado de un nuevo enemigo para mantener su inmenso complejo militar industrial vio en el Islam el blanco perfecto para llevar "democracia" a países sometidos por el "terrorismo" y "dictadores" (Afganistán, Irak, Libia, Siria, Líbano, Yemen y los que vendrán). 

Los beneficios que se consiguen de estas guerras intervencionistas "humanitarias" quedan reflejadas en las multimillonarias ganancias a través de la ocupación militar, la política de "reconstrucción" de los países "liberados", préstamos de capital líquido imposibles de pagar, la venta de "seguridad" proveyéndoles nuevo armamento y desarrollando nuevos ejércitos en esas naciones, todo a cambio de sus riquezas naturales, monopolizando los mercados; en fin, hipotecando el futuro de la nación "liberada".

Como en las películas de Hollywood, es necesario crear y diferenciar entre "buenos" y "malos", porque sin villanos no puede haber héroes. Parece que los únicos terroristas "malos" son los chiítas, ¿no habéis caído en cuenta? Al igual que Hollywood, EEUU-OTAN "desconoce" la existencia del Islam político sunita, es decir, la "Hermandad Musulmana", una supuesta cofradía de "buenos muchachos", éstos controlan las organizaciones políticas suníes del brazo armado de los grupos extremistas, el verdadero terrorismo proxy, aliado de Occidente: los grupos takfiríes, salafistas financiados y armados por Occidente y las monarquías wahabíes: al Qaeda, Boko-Haram, Estado Islámico...

Daniele Ganser, reconocido historiador y profesor suizo, en su libro "Los Ejércitos secretos de la OTAN. La Operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental", confronta el hecho de que Estados Unidos organizó en Europa atentados falsamente atribuidos a la izquierda y a la extrema izquierda para desacreditarlas ante los electores, la estrategia ha perdurado como medio de propiciar el miedo hacia el Islam y justificar sus guerras. ¿Recuerdan esos atentados terroristas en Europa?, la prensa occidental seguirá clamando por el "choque de civilizaciones". Bruselas, París y otras ciudades no fueron víctimas del "terrorismo islámico", han sido víctimas de irresponsables gobiernos que abrazan y protegen la ideología del verdadero terrorismo en suelo europeo con tal de deshacerse de los gobiernos del Medio Oriente que no comulgan con su política, más los ingenuos europeos prefieren creer a sus gobernantes. El último ejemplo es Siria.


               Ilustraciones tomadas de GettyImages y Depositphotos

Ganser y otros investigadores resaltaron el concepto de la "estrategia de la tensión". Manlio Dinucci lo explica con otro ejemplo: "El golpe de estado de Kiev (2014) no debe interpretarse como un hecho aislado sino como un episodio de la estrategia de la OTAN dentro del antiguo espacio del desaparecido 'Pacto de Varsovia'... Lo que realmente está en juego en esta escalada no es la incorporación de Ucrania a la Unión Europea sino la anexión de Ucrania por parte de la OTAN. Esta forma de actuar de Estados Unidos y la OTAN es una verdadera estrategia de la tensión"... Y eso es lo que acontece en otras partes del mundo, Libia, Siria, Líbano, Yemen, etc.

Recomiendo dar un vistazo al artículo "Déjà Vu: la historia de los asesinatos extrajudiciales", retratados como "un instrumento de paz", del profesor Michel Chossudovsky (Global Research, 19 septiembre 2020). Los asesinatos políticos y las "ejecuciones extrajudiciales" han estado en la mesa de dibujo de la inteligencia estadounidense durante más de medio siglo. La lista es larga... Desde 1970, con el Comité Selecto del Senado (dirigido por el senador Frank Church) se estudió las operaciones -complots de la CIA para asesinar a líderes extranjeros-. En ese entonces, el Comité Church señaló que "cree que, a menos que se trate de una guerra, el asesinato es incompatible con los principios, el orden internacional y la moralidad estadounidenses. Hay que rechazarlo como instrumento de política exterior".

Durante la Segunda República Siria se registró un complot, en 1957, para asesinar al presidente e impedir que Siria "propague el terrorismo", lo real era evitar que se corte el acceso de Occidente al petróleo de Oriente Medio. En 2011, el plan angloamericano contemplaba el reclutamiento de mercenarios extranjeros para librar su guerra pidiendo la cabeza de Bashar al-Assad, el asesinato del jefe de estado es un medio para alcanzar el objetivo, y para supuestamente "impedir" que el presidente "masacre a su propio pueblo". 

Dirigentes políticos europeos desde 2011 hicieron público el llamado a asesinar al presidente sirio Bashar al-Assad, expresando su apoyo a al-Qaeda. Recordemos al ex ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, quien declaró el 17 de agosto de 2012: "Estoy consciente de la fuerza de lo que estoy diciendo: el señor Bashar al-Assad no merece estar sobre la tierra". Según el ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Bob Carr (octubre 2012), "el asesinato (del presidente al-Assad) es una condición previa para el movimiento hacia la paz en Siria". (The Australian, 9 octubre 2012). El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, "supuestamente pasó sus últimos días en el cargo tratando de convencer a Obama de que fuera parte del ataque... al palacio de al-Assad, la familia y los miembros del gobierno sirio". (The Deccan Herald, 12 mayo 2012). Un informe en The Hill (15 septiembre 2020) sugiere que Donald Trump había previsto el asesinato extrajudicial del presidente sirio Bashar al-Assad en 2017, el ex secretario de Defensa James Mattis, supuestamente, se opuso. En 2018 (en el programa "Fox & Friends"), Trump declaró: "Hubiera preferido sacarlo. Lo tenía todo listo. Mattis no quería hacerlo. Mattis era un general muy sobrevalorado". 

Los yihadistas -entre ellos muchos europeos-, como simples criminales, no hicieron otra cosa que obedecer las órdenes de sus amos; algunos de ellos han sido inculpados mientras los políticos que aplauden sus crímenes siguen en sus cargos.

Hoy, "los asesinatos extrajudiciales de opositores políticos ya no se limitan al ámbito de las operaciones de inteligencia encubiertas. Son abiertamente proclamados por los políticos estadounidenses (halcones de la guerra) como un medio para lograr la paz: una 'Responsabilidad de Proteger' ". (Chossudovsky)


Otro caso de auténtico terrorismo 




ISIS / Daesh / Estado Islámico, como queramos denominarlo, conquistó en julio de 2014, en solo dos días de combates, la ciudad de Mosul, segunda ciudad más grande de Irak. Entonces, el presidente Barack Obama prometió al mundo "degradar y finalmente destruir" al grupo, ¿por qué?, si se sabe -a ciencia cierta- que Estados Unidos y sus aliados regionales utilizaron al EI para conseguir la caída de Mosul, aterrorizando así a sus habitantes. En agosto de 2012, la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA) redactó un memorándum para establecer un "principado salafista" en las regiones de mayoría suní del este de Siria y el oeste de Irak. Objetivo: aislar territorialmente a Siria de Irán. Dos años después, en junio de 2014, ISIS conquistó Mosul, "capital" del nuevo "Califato".

Cuando el autoproclamado califa y líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, anunció el nacimiento del llamado Califato en la histórica mezquita Nuri de la ciudad de Mosul, estatuyó el mismo principado salafista descrito en el documento de la DIA por los jefes de inteligencia estadounidenses.

Para esto, desde enero de 2014 el Congreso de EE.UU aprobó "en secreto" nuevos flujos de armas a los "rebeldes sirios moderados" del llamado Ejército Libre Sirio (ELS); el Ejército de EE.UU y el Ministerio de Defensa saudí compraron grandes cantidades de armas de países de Europa del Este, que luego fueron enviadas por avión a Ammán, Jordania, para su posterior distribución. Esas armas canalizadas a Siria por Estados Unidos y Arabia Saudí entre 2014 y 2017 se transfirieron rápidamente al Estado Islámico e incluían las icónicas camionetas Toyota Hilux. También se demostró que otras armas estadounidenses se entregaron directamente al EI por aviones de transporte o helicópteros (investigación exhaustiva de tres años de la Organización 'Conflict Armament Research' -CAR-, financiada con fondos europeos).

Otra forma de suministro de armas por Estados Unidos y Arabia Saudita al Estado Islámico fue a través del principal aliado kurdo de Washington en Irak, Masoud Barzani. En la primavera de 2014, surgieron informes de un acuerdo entre Barzani e ISIS o EI para dividir el territorio en el norte de Irak entre ellos. El Estado Islámico tomaría Mosul, mientras las fuerzas de seguridad de Barzani, los "Peshmerga", tomarían Kirkuk, rica en petróleo y otros "territorios en disputa" deseados para un futuro estado kurdo independiente. Las reuniones para planificar la operación de Mosul se realizaron en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, asistieron oficiales militares estadounidenses.

(Más detalles puede consultarse en "Made in America: La conquista de Mosul por parte de ISIS", The Cradle, julio 2024)


A la derecha, portada del libro de Inmaculada Marrero Rocha, "Soldados del Terrorismo Global", Tecnos edición (enero 2020)

Como corolario

Es un hecho documentado para la historia que el radicalismo islámico de la corriente sunní fue utilizado por el Pentágono para propagar las guerras regionales, así como para desatar la islamofobia en Europa y Estados Unidos.  

Estados Unidos ha logrado sus objetivos geopolíticos manipulando tanto la identidad árabe como la islámica, forjó el estereotipo negativo del árabe musulmán, reflejado en las películas de Hollywood. Esa técnica e influencias mediáticas impiden la reflexión del espectador, éste recibe lo que ve como una verdad. ¿Pretende, entonces, esa visión estadounidense hacia la identidad cultural de los árabes y el Islam, que no provoque un estado de hostilidad?

Estados Unidos y sus aliados regionales adoptaron su política: Necesidad de ejércitos alternativos que puedan llevar a cabo misiones estratégicas o tácticas, implementando la "guerra híbrida" o "guerra asimétrica", una nueva generación bélica que se basa en guerras proxy, atacando a las sociedades desde dentro, fragmentándolas sin necesidad de enviar sus ejércitos. Y, lo dicho, así justifican la intervención militar, la conclusión de acuerdos económicos, de seguridad, etc., con los  países objeto de su terrorismo proxy. Ejemplos: Irak 2003; Libia 2010; Siria 2024, más otras intervenciones o "Primaveras Árabes" registradas anteriormente.

Las monarquías árabes aliadas de Estados Unidos encontraron la forma de deshacerse de las estructuras organizativas takfir, las debilitaron en su propio territorio empujándolas hacia áreas de muerte y emboscadas estratégicas en Irak y Siria, es lo que hizo básicamente el reino de Arabia Saudita, deshacerse de millares de connacionales radicalizados.

Una estrategia estadounidense nada nueva, forjada durante la Guerra Fría. Estados Unidos miró al Medio Oriente como parte de su estrategia integrada para aislar y bloquear a la Unión Soviética y su bloque de Europa del Este, es el gran juego geopolítico de ajedrez de Berezensky, evitando que el bloque euroasiático accediera al Mediterráneo oriental, así como al Océano Índico y a las rutas comerciales marítimas. Además, es una herramienta contra China e India; lo mismo para Afganistán, Pakistán, etc. ¿África? por supuesto, también; allí está Boko-Haram y otros grupos terroristas que enarbolan la bandera de la ideología extremista en los países subsaharianos, como parte de los esfuerzos para crear una cuña entre el norte de África y la región subsahariana.

La islamofobia en Europa permitió a Estados Unidos aislar a Europa del acceso a África, utiliza las crisis del Medio Oriente como estrategia para desviar la atención de los europeos occidentales de África. Europa tendrá que obtener el permiso de Washington para conservar su influencia en el África subsahariana. También la islamofobia se utiliza contra Rusia, creando una brecha entre los musulmanes del Cáucaso y Asia Central y la población ortodoxa rusa. El propósito es inequívoco, convertir estas dos regiones en bases para la desestabilización y división de Rusia en muchos pequeños estados que pueden ser fácilmente controlados. Esa es la razón por la que Estados Unidos apoyó a los radicales islamistas en Chechenia.

Después de Ucrania es lógico suponer que el frente terrorista puede reactivarse en el Cáucaso ruso. 

Así que tendremos terrorismo para rato.


Stockphoto - Depositphotos (terrorisme)


Referencias:

Diversos artículos de este blog bajo la etiqueta "Terrorismo".

Otras consultas:

15 marzo 2025

El Plan Marshall sin eufemismos



por Tito Andino


El Plan Marshall, oficialmente, "European Recovery Program" (ERP) (Programa de Recuperación Europea) para la asistencia económica de los Estados Unidos en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 


El proyecto inició con la entrega de alimentos y suministros a los puertos franceses y holandeses para toda Europa, luego se proporcionó maquinaria industrial. Debe reconocerse que los Estados Unidos, previamente, suministraron ayuda a millones de personas que vivían en campos de refugiados a través de la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas y otras organizaciones.



El Programa de Recuperación Europea (Plan Marshall) se instituyó políticamente como programa de ayuda financiera y técnica a la destruida Europa Occidental en la posguerra. El secretario de Estado de EE.UU. George C. Marshall, se encargó de establecer un plan de cuatro años para reconstruir ciudades, industrias e infraestructuras dañadas, además de eliminar las barreras comerciales entre países europeos y fomentar el comercio entre 16 naciones europeas y Estados Unidos.


Cartel del "European Recovery Program" (ERP)


En abril de 1948, se crearon dos agencias para implementar el Plan Marshall: En Estados Unidos, la Administración de Cooperación Económica (ECA), y en Europa, la Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE). 

Previamente, se conformaron reuniones de trabajo en 1947 entre Estados Unidos y países de Europa Occidental, se extendieron "invitaciones" a la Unión Soviética y los estados de Europa Oriental alineados, éstos se negaron a participar ya que asumían que Estados Unidos interferiría en sus asuntos nacionales -como a la larga así aconteció-.  De hecho, la naciente Agencia Central de Inteligencia (CIA) obtuvo el 5% del Plan Marshall, utilizando estos fondos para promover los intereses de Estados Unidos en la región y fomentar la subversión en otros lugares.


Carteles de propaganda del "European Recovery Program" (ERP) - Programa de Reconstrucción Europea o Plan Marshall.

El Plan Marshall tuvo otro antecedente, la Doctrina Truman, porque la paz no había llegado completamente. A pesar de que Grecia era apoyado por tropas británicas, libraba una guerra civil contra los comunistas. En febrero de 1947, los británicos comunicaron a Truman que no podían seguir manteniendo sus soldados en Grecia. Truman decidió que Estados Unidos pagaría la permanencia de las tropas británicas en Grecia. Se dijo también que Turquía corría peligro de agresión de la Unión Soviética y el Congreso votó a favor de brindar ayuda a Turquía. 

El 12 de marzo de 1947, Truman dijo que era el deber de Estados Unidos interferir con una política hacia la URSS, la "contención", a eso se denominó "Doctrina Truman", que realmente provocó el "miedo de guerra", consiguiendo se autorice invertir dinero en el complejo militar-industrial, aunque George C. Marshall expresara: "Nuestra política no está dirigida contra ningún país, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos".


El presidente Harry Truman y el general George Marshall

El Secretario de Estado George C. Marshall, en discurso del 5 de junio de 1947,  destacó que "es lógico que Estados Unidos haga todo lo que pueda para ayudar al retorno de la salud económica normal en el mundo, sin la cual no puede haber estabilidad política ni paz asegurada". Fue por esto que Marshall visitó Europa en 1947, de regreso, en discurso señaló que toda Europa estaba pobre y se temía que pudieran convertirse en comunistas, dijo que Europa era "un caldo de cultivo de odio". Expresó la necesidad de que Estados Unidos entregara 17.000 millones de dólares en ayuda para rehabilitar la economía europea y parar al comunismo. De esa forma, en julio de 1947, Gran Bretaña y Francia y otros países de Europa occidental solicitaron ayuda económica.


General George Marshall (Getty Image). También fue conocido como el arquitecto de la expansión militar estadounidense y fundador del "Estado profundo" estadounidense.  Marshall recibió el Premio Nobel de la Paz en 1953 "por proponer y supervisar el plan para la recuperación económica de Europa". 

Inicialmente, el Congreso de los Estados Unidos se opuso a entregar el dinero para la ayuda; diversos factores hicieron que el Congreso votara a favor de "Marshall Aid", el 31 de marzo de 1948. El presidente Harry Truman suscribió el Plan Marshall el 3 de abril de 1948. (Se pensó extenderlo más allá del período cuatrienal, quedando estancado con el inicio de la guerra de Corea en 1950). Entró en vigor ese mismo año y durante un período de tiempo rápido entregó 15.000 millones de dólares (un 5% del producto interno bruto de Estados Unidos) (Varias fuentes hablan de 13, 16 y hasta 17 mil millones) para la reconstrucción y paliar necesidades de la población que estuvo al borde de la hambruna puesto que la producción agrícola e industria se encontraba colapsada, al igual que las infraestructuras del transporte. 


Carteles de propaganda estadounidenses 

Sin embargo, parte de los recursos se destinaron a ayudas económicas, otra parte del gasto se dilapidó en suministros militares y armas, señalando que cada nación debía elegir entre diferentes formas de vida, pero que apoyarían la libertad. En el fondo se trataba de un plan de expansión estadounidense contra el "totalitarismo".


Carteles de propaganda Plan Marshall

Los mayores beneficiarios fueron las principales potencias industriales, Gran Bretaña que recibió una cuarta parte, Francia menos de una quinta parte y Alemania Occidental. Se dedujo que la recuperación de esas naciones implicaba la recuperación europea en general; por lo mismo, no todos se beneficiaron por igual. Italia, ex aliada de la Alemania nazi y otros que declararon "neutralidad" recibieron poca asistencia per cápita que los países que lucharon junto a Estados Unidos. La gran paradoja era la Alemania Occidental que se constituiría en República en mayo de 1949, toda la Alemania Nazi sufrió daños severos en la guerra, y para Estados Unidos era esencial levantarla para mantener la estabilidad económica regional... la otra Alemania debería apañárselas como pudiera tras la "Cortina de Hierro".


Carteles europeos del ERP


Propuestas del Plan Marshall:

"Reemplazar, ampliar y reconstruir la infraestructura privada y gubernamental;

Eliminación de cuellos de botella en la producción;

Reintroducir el consumo a un nivel políticamente aceptable;

Crear la Unión Europea de Pagos y proporcionar fondos para su apoyo;

Respaldar el comercio internacional en lugar del comercio bilateral;

Poner fin a la escasez mundial de dólares. 

Pero, el Plan Marshall tenía "condicionalidad": los estados receptores tenían que dar su consentimiento a lo siguiente:

Expandir el comercio sobre una base multilateral en toda Europa;

Avanzar hacia la conversión de moneda;

Trabajar para abolir la discriminación contra las importaciones estadounidenses;

Promover recortes del gasto público;

Relajar los controles gubernamentales, como el racionamiento;

Impulsar las exportaciones a Estados Unidos". 

* (Fuente: ¿En qué consistía el Plan Marshall?) 


Cartel del "French Comitee of Liberation", 1943-1944; y, "Defensa Unida", 1952

Suele pensarse erróneamente que el Plan Marshall fue el origen de la Guerra Fría, debido a que un objetivo declarado era impedir la expansión del comunismo en Europa, forjando la constitución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar entre EEUU y Europa en 1949 (más Canadá). 

El Plan Marshall de "cooperación para la paz, la libertad y un nivel de vida" terminó creando en 1948 el Tratado de Bruselas sobre Defensa Mutua, siendo la base para la OTAN. También surgió la idea en la administración Truman de unos "Estados Unidos de Europa", influyendo en la futura Unión Europea. Se fundó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1950 de la que surgió en 1958 la Comunidad Económica Europea (CEE), que finalmente se transformó en la Unión Europea en 1993.


Carteles europeos del Plan Marshall


                        Cartel de propaganda en neerlandés: "Juntos trabajando, juntos fuertes"


Críticas y detractores

Objetivamente se ha dicho que Estados Unidos optó por el camino de la expansión encubierta de ayuda para controlar política y económicamente a los estados europeos. Se considera que se utilizó el chantaje para enfrascarse en planes de guerra contra la Unión Soviética

Como estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, el subsecretario de Estado Dean Acheson, dijo el 8 de mayo de 1947: "construyendo la estabilidad política y económica mundial, promoviendo la libertad humana y las instituciones democráticas, fomentando políticas comerciales liberales y fortaleciendo la autoridad de los Estados Unidos".

Por eso -evidentemente- la URSS rechazó la ayuda Marshall, Stalin prohibió a los países de su órbita pedir dinero; como contramedida, en octubre de 1947 creó el Cominform y en enero de 1949 se constituyó el COMECON, la unión de los países comunistas de Europa del Este. Stalin controlaba las economías de la Cortina de Hierro.


Una ilustración soviética satirizando el Plan Marshall. Artista: Juli Ganfa (1950)

Se cuestiona que el Plan Marshall comenzó cuando Europa Occidental ya se había encaminado hacia su recuperación (un poco dudoso); hay quienes aseguran que "las inversiones estadounidenses representaron menos del 3% de los ingresos nacionales combinados de los países que los recibieron, con un crecimiento relativamente modesto del PIB en estos países durante el período de cuatro años que estuvo en vigor el plan". Empero, hasta 1952, último año del plan, "el crecimiento económico en los países que habían recibido fondos había superado los niveles anteriores a la guerra, un fuerte indicador del impacto positivo del programa, al menos económicamente". Los países beneficiados no tuvieron que reembolsar a los Estados Unidos, el dinero se otorgó en forma de subvenciones; sin embargo, "esos países devolvieron aproximadamente el 5% por ciento del dinero para cubrir los costos administrativos de la implementación del plan".(History, "Plan Marshall)


Carteles promoviendo las virtudes del Plan Marshall 

El Plan Marshall tenía -por supuesto- otros propósitos. Estados Unidos y su economía buscaba mercados para exportar; y, como las economías europea y japonesa estaban endeudadas y en ruinas, el plan ofrecía mucho papel moneda fresquito -recién impreso- es decir, préstamos de dólares para comerciar, con toda probabilidad eso evitó que sus aliados de Europa occidental tomaran la vía socialista. 

Hay que diferenciar dos momentos, una arranca en plena guerra, 1943-1944, con la llegada de la Moneda Militar Aliada -AMC- (Allied Military currency, al respecto ver AQUI), impresa en Estados Unidos y emitida para las fuerzas aliadas que ingresaban a países liberados o recientemente ocupados, como una forma de control monetario, evitando el uso del dólar, eso duró hasta 1948, coincidiendo con la entrada en vigor del Plan Marshall -dólares asignados a los gobiernos para la reconstrucción de Europa-.

Los Estados Unidos al ser quienes menos resultaron afectados por las consecuencias destructivas de la guerra, pudieron ofrecer su producción de alimentos, bienes e industria a todo el mundo, en esos momentos era el único comercio disponible. Los países europeos, fuertemente endeudados con Estados Unidos, para comerciar con ellos urgían de los muy escasos dólares estadounidenses. "Los EE.UU. fueron capaces de afirmar su ascendencia sobre los franceses, británicos y holandeses (las antiguas grandes potencias) para que nunca volvieran a ser dominantes. Los británicos, que en 1945 estaban mejor que cualquier otro lugar de Europa, fueron tratados con dureza. El sistema de préstamo - arriendo se interrumpió inmediatamente después de que terminó la guerra, sólo los británicos se vieron obligados a pagarlos".


Carteles europeos promocionando el Plan Marshall


El Plan Marshall fue una ruptura limpia, brindó a Europa las divisas para comprar productos estadounidenses; y, sí, ayudó a una rápida recuperación y contuvo la ascendente popularidad de los partidos comunistas de Europa occidental. El plan incluyó a los perdedores: Alemania, Japón e Italia, "la motivación estadounidense para todo esto era totalmente egocéntrica antes de que esto pareciera demasiado altruista". (El Plan Marshall: proteger a Europa del comunismo)

Evitándose reescribir el Tratado de Versalles de 1919, sin castigo económico a los perdedores, Japón y Alemania fueron capaces de recuperar sus economías rápidamente, alejando los peligros del enemigo soviético, tan enemigo de los Estados Unidos como en apariencia fue la Alemania nazi. 

Recordemos que después de la Revolución Rusa de 1917, Estados Unidos y Europa pretendieron destruir Rusia y el naciente estado soviético, lo invadieron entre 1918/19. La historia se repitió en la década de 1930, se rechazó un tratado de seguridad colectiva contra el nazismo y se alentó disimuladamente a la Alemania nazi a destruir la URSS. Los préstamo-arriendo se acabaron junto con el final de la guerra, la URSS y Rusia lo pagaron íntegramente en el transcurso de las décadas posteriores.



Carteles europeos Plan Marshall 

*****

Fuentes de consulta:
Plan Marshall

AddToAny