Introducción del editor del blog
El combate a la droga es sinónimo de más droga en el mercado. El fin es controlar totalmente el sistema monetario y las balanzas comerciales a favor de los Imperios. La prohibición, el control, la revisión de mercancías significó no solo el surgimiento del tráfico ilícito y el nacimiento de mafias, también ha ocasionado en múltiples ocasiones la declaración de guerra para defender el “libre comercio” o el mantenimiento de la “democracia”.
No había tenido antes oportunidad de mirar la impresionante serie de televisión colombiana "Pablo Escobar, el Patrón del mal" estrenada hace varios años, la he terminado de ver. Salvo pasajes fantasiosos, "libertades literarias" que adaptan la historia a un guión que sea más receptivo para el público, es una excelente producción. Colombia se ha caracterizando por una falsa apreciación mundial de violencia y narcotráfico, también debe destacarse sus excelentes series televisivas y cinematográficas que demuestran el talento de la gente de esa hermosa tierra.
He tratado de indagar un poco más sobre quién era realmente Pablo Escobar Gaviria, es raro encontrarse con algo que no sepamos, se han escrito y seguirán escribiéndose historias sobre su vida, así que ya casi nada se puede escribir que no sea redundar en un tema excelentemente documentado y el asunto debería terminar allí.
Pero hay ciertos episodios tremendamente importantes en la vida política de Colombia que aún pueden abrirnos archivos ocultos, así como "caletas" escondidas de mafiosos -quizá todavía existentes-, información clasificada que seguirá manteniendo el sello de "confidencial" o "top secret". El surgimiento y poderío de grandes carteles de la droga en Colombia no fueron hechos casuales, no era posible "meter gato por liebre" al país más poderoso del mundo, decir que solo operó el ingenio del bandido para ingresar toneladas de droga a Norteamérica es subestimar la inteligencia. No importa que haya gente audaz que burle los controles -de hecho eso seguirá ocurriendo- pero, querer vendernos la única historia sobre las avionetas que volaban bajo para burlar los radares, que aeronaves cargadas de cientos de kilos de cocaína partían y aterrizaban libremente de un país a otro porque en esos años no había la tecnología suficiente para controlar esos vuelos clandestinos es rotundamente falso; más que "ineficacia" de los radares ha existido corrupción y "vista gorda" de las autoridades con otros propósitos.
La única realidad es que el negocio es tan grande que alcanzaría para todos, los pretextos sobran.
Parapolítica, Plan Colombia, Narcoterrorismo/narcoguerrilla, lavado de activos, son acepciones que tienen un vínculo común: CORRUPCIÓN a gran escala que beneficia a un selecto grupo, el resto pondrá los muertos a cambio de "chichiguas" (algo pequeño o insignificante, muy poco).
Intentar comprender el término "guerra contra la droga" es lo mismo que descifrar la "guerra contra el terror" (otra original invención norteamericana para someter a los pueblos desafectos a su política mundial). En el caso especial del fenómeno global de las drogas, lejos de luchar contra el flagelo son "políticas" para controlar la riqueza que genera el narcotráfico y suele transformarse en intervencionismo imperial.
"La guerra contra la droga" es otra mentira, fraude, engaño, embuste, farsa, ficción, estafa, timo, ardid, artimaña, amaño, etc, etc. El narcotráfico sin la protección de la gran banca internacional no prosperaría, sin el apoyo encubierto de estados y grandes políticos que legislan su "lucha" habría terminado hace mucho.
Tan es cierto que la droga mueve una importante parte del destino de la economía mundial. Mientras no exista un nuevo sistema económico, el narcotráfico será pieza fundamental de las finanzas internacionales. Wall Street, gobiernos, corporaciones bancarias internacionales, rutas de la droga, terrorismo internacional, guerras, DEA, CIA, ONI, Imperio Británico, servicios secretos franceses, etc. seguirán estando en lucha por el control de los mercados de la droga.
Ya habíamos comentado en un artículo anterior que los USA se jactan de invertir millones de dólares anuales en su lucha contra la droga, sin embargo, ganan miles de millones de dólares anuales filtrados a través de Wall Street y otras bolsas europeas como consecuencia del blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico.
Los grandes traficantes, incluidos los Pablo Escobar, apenas son un eslabón en la cadena del negocio, el gran capo de la droga se enriquece enormemente con la venta de su mercancía, pero los movimientos financieros en los mercados bursátiles -que no los maneja el narcotraficante- significa una escalofriante e impronunciable cifra, muchas veces difícil de cuantificar, suele decirse que se tiene problemas para contar los ceros.
“Guerra contra el opio” de la Compañía de las Indias Orientales del Imperio Británico contra el pueblo chino. “El Triángulo Dorado” con las guerras en Laos, Camboya, Vietnam. “La Media Luna Dorada” en Afganistán, Pakistán, Irán (parte del país) y otras naciones de Oriente Próximo. Los “Barones de la Cocaína”. Las futuras modalidades que vendrán son reflejo de una historia que se repite inexorablemente. Los Imperios son los más grandes traficantes de droga de la historia y continuarán siéndolo en el futuro.
Hoy, la actividad se ha tercerizado. Los grandes traficantes, los banqueros y los poderosos políticos no ven el narcotráfico como un delito sino como un NEGOCIO, es decir, se subcontratan a otros para brindar el mismo servicio. Mas, sigue siendo ilícito, por lo que no puede ocultarse por siempre el sucio negocio de los imperios, el gran público necesita creer en sus gobiernos y para ello fabrican y permiten el surgimiento de “villanos“, quienes gustosos cometerán los crímenes, un chivo expiatorio a quien responsabilizar cuando llega el momento de eliminar a alguien del negocio…
Por descontado, los medios de embrutecimiento masivo no informarán nunca de esta parte de la historia, nos mienten... siempre. Nos contentaremos con que un Pablo Escobar haya sido dado de baja, que una banda delincuencial ha sido arrestada o que se han decomisado toneladas de droga en algún puerto del mundo, eso es un necesario "daño colateral" o se trata de casos en que hay que eliminar a la competencia, también sirve para condecorar y promocionar el esfuerzo, a la vez que se sustrae más recursos del presupuesto público para la 'lucha".
El prestigioso investigador Daniel Estulin señalaba, "según la leyenda popular, Wall Street es el corazón y el alma de la economía estadounidense, un hogar de hombres “sabios” que demuestran cómo amasar inmensas fortunas. Sin embargo, Wall Street es una grotesca atracción de feria que debería estar prohibida a los menores de 18 años. Las actividades financieras que se realizan aquí no tienen nada que ver con una economía adecuada”.
La droga es el negocio más grande del mundo, solo la industria armamentista y los negocios petroleros pueden competirle. Sin las drogas la economía mundial se vendría abajo. "La DROGA S.A. es el lubricante de la economía mundial con más de 900 mil millones de dólares en dinero efectivo anuales”.
¿Pablo Escobar y la CIA?, no hay evidencia concreta sobre ello, pero tampoco sería descabellado que algo así hubiese ocurrido por los antecedentes expuestos, ese es un modus operandi del DEA y la CIA (en anteriores artículos quedaron sentadas aquellas operaciones y también lo veremos a continuación).
Advierto que la siguiente lectura no es una investigación que destape ese supuesto vínculo (CIA-Escobar), salvo por las opiniones constantes en el libro del hijo del capo colombiano, el señor Sebastián Marroquín (nacido Escobar) que no es una fuente muy confiable que digamos.
Lo que ya no es ningún secreto y sigue operativo es que el DEA y la CIA, igual que otros organismos de inteligencia, se asocian y utilizan a narcotraficantes para cumplir sus objetivos, éstos, al dejar de tener una finalidad son eliminados. Es un tema imposible de profundizar. Usted puede llegar hasta cierto límite y no más, salvo que quiera cometer suicidio o, como dicen en Colombia, si no quiere que le den "chumbimba" (muerte).
Advierto que la siguiente lectura no es una investigación que destape ese supuesto vínculo (CIA-Escobar), salvo por las opiniones constantes en el libro del hijo del capo colombiano, el señor Sebastián Marroquín (nacido Escobar) que no es una fuente muy confiable que digamos.
Lo que ya no es ningún secreto y sigue operativo es que el DEA y la CIA, igual que otros organismos de inteligencia, se asocian y utilizan a narcotraficantes para cumplir sus objetivos, éstos, al dejar de tener una finalidad son eliminados. Es un tema imposible de profundizar. Usted puede llegar hasta cierto límite y no más, salvo que quiera cometer suicidio o, como dicen en Colombia, si no quiere que le den "chumbimba" (muerte).
En una anterior ocasión sugerí que no vaya a intentar poner en práctica el negocio y lo reitero. Está oficialmente prohibido para los simples y corrientes mortales, la cárcel o la muerte será su destino. Este es un negocio de altas finanzas solo apto para una élite y la banca internacional.
Repasemos el artículo de Alejandro Rodríguez, presentado en 2017, no sin antes aclarar que habrá una segunda parte, un reportaje que aunque parecerá más el guión de una emocionante serie, recoge datos sorprendentes que se remontan a finales de los 70 e inicios de los 80 del siglo pasado. las hipótesis son interesantes, ¿ficción o verdad?
Gracias por su lectura.
Tito Andino U
La CIA: el patrón de don Pablo Escobar Gaviria
por Alejandro Rodríguez
Hace un par de días fue divulgado que Pablo Emilio Escobar Gaviria, quien fuese el narcotraficante más famoso de la historia (incluso más famoso que el actual "chapo" Guzmán) en realidad trabajaba para la CIA. ¡Qué sorpresa!
Muchos recuerdan a Pablo directamente. Lo vieron en las noticias, escucharon hablar de él en mitos y leyendas de dinero en cantidades imposibles de contar. Millones de dólares perdidos a manos de ratas que se comían el dinero donde se encontraba guardado. Era dueño de una montaña entera, tenía un zoológico privado y tenía la capacidad de invitar al equipo nacional de fútbol a jugar con él sin que ellos se rehusaran.
También lo recordarán por lo sanguinario de su accionar. Asesinatos, secuestros, carros bomba, etc. Diputados, periodistas y candidatos a la presidencia fueron sus víctimas. Ciudades enteras se sentían en alerta constante cuando el estaba vivo.
Algunos lo tendrán en sus recuerdos como un santo, un Robin Hood colombiano. Que construyó barrios enteros para personas sin hogar, canchas de fútbol para niños de zonas marginales y mantenía la delincuencia bajo control. Aquí hablamos de control bajo su puño de hierro, no de una reducción de la misma.
En fin, una leyenda tan grande, que pudo subyugar al pueblo colombiano, con ejército y gobernantes incluidos; situación que, por cierto, obligó al gobierno colombiano a aceptar la ayuda de Estados Unidos e Israel. Este punto será clave como veremos más adelante.
Fue tal su poder y popularidad que llegó a ser elegido como diputado de la cámara de representantes. Tan férrea era su oposición a la extradición que, al combinarla con sus recursos, pudo contratar a un experto del español ETA con el fin de entrenar a un grupo armado de guerrilla en Colombia para tomar por la fuerza el palacio de justicia donde se encontraban todos los registros de antecedentes criminales de posibles "extraditables".
Este mítico y legendario enemigo público número uno del mundo civilizado en la década de los 80, fue, según nuevas revelaciones, un peón más de la agencia de inteligencia central de Estados Unidos (CIA).
Su hijo, Juan Pablo Escobar (conocido hoy como Sebastián Marroquín), reveló recientemente en su último libro titulado "Pablo Escobar, mi padre", lo siguiente:
"Mi padre trabajó para la CIA vendiendo cocaína para financiar la lucha en contra del comunismo en América Central. [...] El no ganaba dinero solo. Las agencias de EEUU le permitían acceso a este dinero. Sostenía relaciones directas con la CIA".
Y aquí lo tenemos, al mejor estilo de Osama bin Laden, Escobar obtuvo un poder inmenso para cumplir un propósito en vida del que él era participe y testaferro, sólo para póstumamente justificar de manera pública más intervencionismo imperial en la región.
Tal y como Osama fue la pieza clave para lanzar la guerra contra el terrorismo en Medio Oriente, el colombiano sería la pieza clave para lanzar la guerra contra las drogas en América Latina.
Aparentemente, ambos tenían el mismo fin en su momento y se podría decir que sus historias tuvieron el mismo desenlace. En Afganistán, Osama recibió apoyo logístico, armamento y dinero de parte de agencias norteamericanas para luchar contra el comunismo de la Unión Soviética. Escobar recibió acceso a inimaginables cantidades de dinero por medio del narcotráfico que la CIA permitía fluir, para luchar contra el comunismo en Latinoamérica.
Una vez que su utilidad llegó a su fecha de caducidad, ambos fueron sacrificados públicamente y se lazó una cacería en su contra.
Todos sabemos como culminó la historia de Osama Bin Laden en Medio Oriente: una guerra perpetua en contra de un terrorismo que el mismo Washington apoyó (y apoya) financieramente. En Latinoamérica, esta misma injerencia tomó el nombre de la "Guerra antidrogas". Parte esencial de la misma fue el "Plan Colombia", puesto en marcha sólo 5 años después de la muerte de Escobar. Éste comprendía la "asistencia" militar y de inteligencia por parte de Washington al gobierno colombiano para "luchar" en contra de los carteles de la droga. Muchos no saben que las bases militares en Colombia resultantes de este plan son una de las razones de la discordia entre Venezuela y Colombia.
Ningún país progresista en la región se sentiría cómodo sabiendo que Colombia era una plataforma desde donde el ejército de Estados Unidos tenía la capacidad de iniciar operaciones regionales.
¿Más coincidencias?
¿Qué más tienen en común estos dos legendarios personajes? (Escobar-Osama bin Laden)
Ambos llegaron al poder en la década de los 80. Ambos tuvieron lazos muy cercanos con las agencias de inteligencia norteamericana. Ambos ostentarían un carisma único entre sus contemporáneos. Y, ambos fueron el inicio del legado de dos guerras diseñadas para nunca terminar.
En Medio Oriente, a pesar de 15 años de guerra contra el terrorismo, el ejército más poderoso y sofisticado del mundo no ha podido hacer ningún tipo de progreso. La mayoría de las personas se acostumbraron a que éste era simplemente el modo como se libraba esa guerra. Y si no fuese por la intervención rusa en Siria, ninguno de nosotros tendríamos muestra de qué tan eficaces son las guerras cuando en realidad existe un propósito de victoria.
En Latinoamérica, a pesar de 16 años de guerra contra las drogas, el ejército más poderoso y sofisticado del mundo no ha podido hacer ningún tipo de progreso. El negocio continúa creciendo y la oferta de estupefacientes nunca ha disminuido. El narcotráfico, así como los terroristas, son fantasmas que por alguna razón continúan apareciendo. Y hoy se hace más evidente que nunca que éste es un problema que muchos apuestan a que jamás sea solucionado.
Osama Bin Laden se convirtió en Daesh, y Pablo Escobar se convirtió en el Chapo Guzmán.
¿Qué significa esto?
¿Cuál es el punto? ¿Qué estoy intentando comunicar con esta breve alocución?
Mi punto es que las intenciones de la CIA en la década de los 80 contra el comunismo siguen vivas hoy en día, lo cual deja bien en claro que verdaderamente nunca fue en contra del comunismo. La CIA y demás agencias norteamericanas tienen una agenda a favor de sí mismas. Para poder llevar a cabo este plan, necesitan un enemigo que justifique su presencia en todo el planeta. El fantasma del comunismo/terrorismo/drogas es simplemente otra de sus creaciones.
Para ellos el mundo es un tablero de ajedrez sobre el que pretenden tener completo control. Para tal fin, nunca dudarán en inventar un día un héroe del pueblo para transformarlo mañana en enemigo público, de modo tal que pasado mañana, tras asesinarlo luego de una cacería "justiciera", podrán justificar la persecución de otro enemigo que ellos mismos inventaron.
Tristemente, para cuando todo esto salga a la luz, décadas enteras habrán pasado y mucho daño se habrá hecho.
Continuaremos con la segunda parte.
Haga click en este enlace:
Pablo Escobar y la CIA? (2)
ARTÍCULOS RECOMEDADOS DE ESTE BLOG
Narcodólares para principiantes
Narcotráfico S.A. La nueva guerra del opio
Las drogas S.A. Motor de la economía global