Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

13 julio 2023

John McCoy el libertador de los asesinos de despacho nazis


Imágenes combinadas de John McCoy y los procesos de Nuremberg (la portada de la revista Time corresponde a la edición del 20 de junio de 1949)

 

Este blog mantiene una etiqueta especial denominada "asesinos de despacho" referente a los criminales de guerra nazis. Para un buen entendedor, se refiere a aquellos altos burócratas uniformados que planificaron tanto la guerra deseada por Hitler, así como su conocida política genocida. También pueden encasillarse en esta categoría a los financieros e industriales que gustosos aceptaron la doctrina del nazismo con el propósito de enriquecerse aún más a costa del sacrificio de millones de seres humanos.  


Señalamos en anteriores reportajes que esto es una escalofriante realidad, un verdadero escándalo. Los asesinos de despacho nazis sobrevivieron en su gran mayoría a la guerra, hemos hablado de varios en otras entradas. Cierto es que algunos de ellos tuvieron que comparecer a juicio por ser autores de la normativa que permitió los crímenes contra la humanidad; otros, que en su tiempo se cobijaron bajo el manto de la impunidad e inmunidad al enrolarse en el exclusivo círculo de grandes banqueros e industriales, con fuerte influencia política, como excepción, comparecieron ante un tribunal por ser autores, cómplices y encubridores del expolio de Europa y por crímenes contra la humanidad.

Albert Speer y cientos más como él son ejemplos de verdaderos criminales de despacho que fueron encarcelados y sobrevivieron a la Alemania nazi para gozar de un futuro próspero en la posguerra. La mayoría ni siquiera compareció ante un Tribunal para ser juzgados por sus actividades francamente criminales.



Recapitulando, es cierto que los tribunales aliados juzgaron diversos casos (aparte del principal Proceso Internacional de Nuremberg) de la élite nazi que administraba la economía, incluso la explotación en los campos de concentración. Aquellos que si comparecieron ante la justicia estuvieron abiertamente vinculados al programa nazi, vestían uniforme de las SS y eran notoriamente públicos como para intentar evadir sus responsabilidades, impidiendo su protección. 

 

Sin embargo, existió una élite de criminales civiles de traje y corbata, que ostentaban títulos "Honoríficos" como Generales de las SS y nunca fueron juzgados, algunos negociaron con las fuerzas estadounidenses. Eran banqueros, industriales, aristócratas y políticos que en la posguerra llegaron a ostentar cargos ejecutivos dentro de la República Federal de Alemania y Austria

El historiador, el investigador y hasta el aficionado a la segunda guerra mundial conoce los procesos de Nuremberg contra los criminales nazis. Los Aliados oficialmente declararon el 5 de junio de 1945 el control del gobierno de Alemania (Declaración de Berlín), asumieron la soberanía y suprema autoridad sobre el territorio alemán, en nombre del denominado Consejo de Control Aliado, en vista de la inexistencia de un gobierno central o autoridad alemana que asumiera las funciones de conformidad con las exigencias de las potencias vencedores. Entre las responsabilidades del Consejo de Control Aliado estaba hacer cumplir el 'Acuerdo de Londres': juzgar a los criminales de guerra nazis. 

Conocido es que se celebraron juicios contra los principales médicos que dirigieron programas de esterilización forzosa y masiva, asesinato de enfermos en hospitales psiquiátricos, experimentos letales en prisioneros de guerra, civiles, pacientes, etc. Los procesos contra los jueces y abogados de la élite nazi que establecieron el aparato jurídico represivo, las leyes de higiene racial, decretos contra la población judía, los tribunales sumarios para ajusticiar a los opositores al régimen, etc. El juicio contra los Ministros de Estado del régimen nazi, también llamado 'Juicio de la Wilhelmstrasse', llevó al banquillo a Ministros y Secretarios de Estado que asumieron una responsabilidad directa en diversos crímenes. 




Prominentes nazis de despacho como Edmund Veesenmayer, Emil Johann Puhl, Ernst von Wizacker, Ernst Wilhelm Bohle, Ernst Wormann, Gottlob Berger, Gustav Adolf von Steengracht, Hans Heinrich Lammers, Hans Kehrl, Karl Rasche, Karl Ritter, Lutz Graf Schwerin von Krosigk, Otto Dietrich, Otto Meissner (absuelto), Paul Korner, Paul Pleiger, Richard Walther Darré, Walter Schellenberg, Wilhelm Keppler, Wilhelm Stuckart, tuvieron que afrontar los cargos de acusación

Lo curioso de estos ministros y secretarios de estado es que, pese a su declaración de culpabilidad por crímenes de guerra y contra la humanidad, en su mayoría recibieron ridículas penas de prisión, cuyas condenas fueron conmutadas, todos salieron libres entre 1950 y 1951.

Panorámica de la sala de audiencias del Tribunal Penal Internacional de Nuremberg para juzgar a los principales líderes del Tercer Reich.


Tenemos los juicios contra los industriales de la IG Farben, el juicio contra Friedrich Flick (industrial alemán), el juicio Krupp (dirigentes del grupo industrial) acusados de la preparación de la guerra, utilización y usufructo de mano de obra esclava y crímenes contra la humanidad. Aquí volvió a verse la mano negra

Pese a la gravedad de los cargos Flick apenas recibió una sentencia de siete años, fue puesto en libertad luego de tres. El juicio Krupp se celebró contra Alfred Krupp, sucesor de Gustav Krupp y la cúpula directiva, fueron en su mayoría encontrados culpables, Krupp fue sentenciado a 12 años y se ordenó el embargo de todos sus bienes, no obstante, en 1951 la empresa se devolvió a la familia Krupp. 

Y, que podemos decir de la IG Farben, la famosa empresa química y farmacéutica alemana. Las industrias IG Farben, en realidad eran un conglomerado de varias empresas: Agfa, Cassella, BASF, BAYER, Farbwwerke Hoechst (hoy Sanofi-Aventis), Chemische Werk Huls, Chemische Fabriek Kalle. 

La acusación contra IG Farben es la más terrible que haya tenido que afrontar un grupo empresarial en la historia. Entre los cargos: Ocupación y apropiación de las industrias químicas y farmacéuticas de los países invadidos y ocupados por Alemania; instalación de áreas industriales cercanas o adjuntas a los campos de concentración y/o exterminio (compra, alquiler de prisioneros como mano de obra esclava y experimentación farmacológica). Entre los principales directivos de IG Farben que comparecieron a juicio constan: August von Knierim, Carl Krauch, Carl Lautenschlager, Christian Schneider, Erich von der Heyde, Ernst Burgin, Friedrich Jahne, Fritz Gajewski, Fritz Ter Meer, Georg von Scnitzler, Hans Kugler, Hans Kuhne, Heinrich Butefisch, Heinrich Gattineau, Heinrich Horlein, Heinrich Oster, Hermann Schmitz, Karl Wurster, Max Bruggemann, Max Ilgner, Otto Ambros, Paul Hafliger, Walter Durrfeld, Wilhelm Rudolf Mann. Salvo excepcionales casos, todos fueron absueltos y quienes recibieron sentencia la festejaron con penas de 1.5, 2 y 4 años, como curiosidad la máxima sentencia fue de 8 años. 


Izq. Alfred Krupp como acusado en los Juicios de Nuremberg. Derecha, Friedrich Flick escucha su sentencia en Nuremberg.


Aquellos que tienen cierta inclinación por la historia de la segunda guerra mundial casi nunca suelen reflexionar sobre el trasfondo económico como una verdadera causa que originó el conflicto

Quién dude sobre la protección extranjera a la industria nazi... perdón, alemana, durante la segunda guerra mundial debe empezar a entender que en el caso de IG Farben, el Tribunal, a pesar de toda la evidencia y hechos probados (esclavitud, experimentación con humanos, torturas, asesinato de prisioneros), impuso ridículas penas a los pocos condenados, comparados con otros juicios en que personas con los mismos cargos fueron sentenciados a la pena capital. 

Los directivos de IG Farben en la posguerra (incluidos los sentenciados) continuaron su carrera en la empresa, fueron condecorados y compensados por su trabajo.


Obergruppenfuhrer-SS Oswald Pohl, comparece ante el Tribunal que lo juzgó junto a sus subalternos de la Oficina Central de Economía y Administración de la SS (WVHA) por conspiración para cometer Crímenes de Guerra y Crímenes contra la Humanidad y pertenencia a una organización criminal.


Esta breve revisión de los asesinos de despacho, no puede olvidar un curioso caso, una de las pocas excepcionalidades que terminaron en la horca, Oswald Pohl, Obergruppenfuhrer de las SS, el ex marino (también de despacho) inicio su carrera en las SS como Jefe de la Administración Central de la SS, luego sería ascendido Director de la Oficina Central de Economía y Administración de la SS (WVHA), en esa posición (junto a Hans Kammler) controló todas las propiedades requisadas a los judíos que eran enviados a los campos de concentración y exterminio. Dirigió, además, las fábricas de las SS. Al terminar la guerra pasó a la clandestinidad hasta 1947, fecha en que fue capturado por tropas británicas. Fue condenado a muerte y su ejecución se llevó a cabo en 1951.

Existía una larga lista de nazis 'arrepentidos" que deseaban someterse a la "desnazificación", beneficiándose de una figura legal que eliminaba sus prontuarios delictivos. 

Recuerden, 1951 fue el año clave en que todos los criminales de despacho encarcelados empezaron a recobrar su libertad. El señor Flick (se convirtió en la persona más rica de Alemania Occidental durante la Guerra Fría y el mayor accionista de Daimler-Benz) y el heredero Alfred Krupp fueron liberados a los tres años de haber sido condenados, ellos se negaron a indemnizar a sus víctimas; y, aunque en teoría, eran "nazis arrepentidos" jamás demostraron su "arrepentimiento".

La posguerra exigía muchos retos y se necesitaba gente capacitada para la dirigencia de la industria. En 1951 se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), sin duda, el primer ensayo de la actual Unión Europea. 

En Alemania, ¿dónde podía encontrarse ese tipo de gente "virtuosa"? La respuesta era obvia, en las cárceles!.

 

 II

John McCloy, el "Virrey de Alemania", altera la justicia internacional 


McCloy llega a Berlín para asistir a la Conferencia de Potsdam en 1945

 

John McCoy antes de la guerra era ya un prestigioso abogado en Wall Street de las siete grandes compañías petroleras, además era director de numerosas corporaciones. Un hombre que representaba el poder de la empresa y cumplía la tarea de ser el enlace de éstas con el gobierno de los Estados Unidos. También fue presidente del Chase Manhattan Bank de los Rockefeller y presidente del Banco Mundial, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores. Toda una personificación del poder financiero-industrial. Por alguna razón nuestro personaje fue designado asesor presidencial de Roosvelt y Subsecretario de Guerra (abril de 1941 - noviembre de 1945); luego designado Alto Comisionado de los Estados Unidos para la Alemania ocupada desde septiembre de 1949 hasta agosto de 1952, concluida su misión de liberar a poderosos financieros e industriales nazis fue recompensado como nuevo presidente de la Fundación Ford (1954) que participó activamente como cobertura para muchos agentes de la CIA y la canalización de fondos para la lucha política contra la izquierda política u organizaciones pro comunistas. Finalmente ocupó altos cargos en el Congreso de los Estados Unidos, siendo de mencionar su participación en la Comisión Warren (investigar el asesinato de J.F. Kennedy). En fin, es reconocido como asesor de todos los presidentes de Estados Unidos desde Franklin D. Roosevelt hasta Ronald Reagan.

Desde 1951, el "perdón" a los asesinos de despacho nazis provino de manos del Alto Comisionado de los Estados Unidos para Alemania, John McCloy, quien impulsó una curiosa y particular forma de 'Justicia Aliada' mediante la cual industriales y banqueros nazis se beneficiaron de una amnistía general y al ser rehabilitados hasta se les restituyó sus bienes. 

No fue una decisión política, diría con posterioridad McCoy, "era una cuestión de mi conciencia".


McCloy desempeñando sus funciones como Subsecretario de Guerra de 1941 a 1945. Existen registros diarios de las actividades de McCloy durante la guerra, que se han denominado "Los diarios de la IIGM de McCloy" (sin que sean Diarios propiamente dichos)
 

Archivos desclasificados del FBI demostraron que John McCloy tenía su simpatía por los nazis cuando ejercía de Subsecretario de Guerra de Estados Unidos (Segunda Guerra Mundial). No suele mencionarse en biografías que McCloy fue un consejero legal, antes de la guerra, de varias corporaciones alemanas durante el nazismo, se destaca su trabajo para el gigante conglomerado químico IG Farben (fabricante del pesticida Zyklon B utilizado en los campos de exterminio nazis).
 
Un memorando oficial (enero 1953) del agente especial del FBI D.M. Ladd para el subdirector ofrecía ya sus relaciones con un socio alemán en territorio estadounidense sospechoso de sabotaje (por propia boca de McCoy). "Irónicamente, el memorando señala que el individuo en cuestión era de hecho un "conocido agente de espionaje alemán", sujeto a una investigación de contrainteligencia por parte de la Oficina".

Es muy relevante que McCoy, a mediados de octubre de 1940 (ya era subsecretario de guerra), informó al FBI que él está “personalmente familiarizado con muchos de los funcionarios del gobierno nazi, incluyendo Goering, con quien tiene una amistad más estrecha personal”. El informe detalla contactos descritos por McCoy con delegados de Goering en nombre del gobierno alemán. McCoy afirmó que se negó a colaborar con los nazis en esa ocasión, luego "compensaría con creces esa deslealtad como alto comisionado de Estados Unidos para Alemania".


John J McCloy, Alto Comisionado para Alemania, con el presidente de EE. UU. Harry Truman y el secretario de Estado Dean Acheson.


El buen McCloy no encontró mejor sitio para despachar que desde las oficinas centrales de su antiguo cliente, IG Farben (cuando sus directores, entre ellos miembros de las SS, fueron juzgados por crímenes de guerra). Para 1951, todos habían sido puestos en libertad. 

McCloy confesó sobre su mandato en Alemania: "Tenía los poderes de un dictador... pero creo que fui un dictador benevolente". El creó una figura jurídica denominada 'Comité de Clemencia sobre los Criminales de Guerra Nazis', por lo que solo gracias a él se concedieron indultos a criminales de guerra nazis, en otros casos se redujeron las sentencias de los jefes de los escuadrones de exterminio de las SS, y solo autorizó la ejecución de cinco de quince sentencias de muerte dictadas en los otros juicios de Nuremberg. 

Un caso recordado en Alemania es la liberación del Comandante de división de las SS, comandante de la SD en Estonia y jefe de la Gestapo en Verona, Martín Sandberger, responsable de la detención y asesinato de miles de judíos, comunistas, romaníes y enfermos mentales. Fue condenado a muerte, pero John J. McCloy lo indultó y luego lo liberaron en 1958. En otro caso, McCloy se negó a entregar a los franceses a Klaus Barbie a pesar que conocía los informes del Registro Central de Criminales de Guerra y Sospechosos de Seguridad, que señalaba que Barbie era buscado por "el asesinato de civiles y la tortura y asesinato de personal militar". También fue McCoy quien en 1950 designó a Reinhard Gehlen, antiguo jefe de inteligencia militar nazi en el Frente del Este, responsable de administrar las unidades guerrilleras colaboracionistas antisoviéticas y de ejecutar un brutal programa de interrogatorios para los prisioneros de guerra soviéticos, como asesor de Inteligencia del gobierno de Alemania Occidental.

Desde 1950, McCloy empezó a recibir solicitudes de personas de alto rango en el nuevo gobierno de Alemania Occidental para liberar a los nazis presos, sobre todo los industriales alemanes, Alfred Krupp y Friedrich Flick, condenados por crímenes de guerra en Nuremberg. (También fueron condenados y encarcelados nueve miembros de la junta directiva de Friedrich Krupp AG). En enero de 1951, McCloy anunció que Alfred Krupp y ocho miembros de su junta directiva condenados junto a él, serán indultados y sus propiedades valoradas en millones, y sus numerosas compañías restituidas. Misma medida para Friedrich Flick. McCloy también comenzó a perdonar a otros industriales alemanes que habían sido condenados en Nuremberg, como Fritz Ter Meersentenciado en 1948 a siete años de prisión por saqueo y esclavitud en Auschwitz, éste alto ejecutivo de IG Farben era Comisionado de Hitler para Armamento y Producción de Guerra para la industria química durante la guerra; fue liberado en 1950 y se convirtió en presidente de Bayer AG (anteriormente parte de IG Farben) en 1956. Tenemos el famoso caso político de Ernst von WeizsäckerSS-Brigadeführer (honorario), Secretario de Estado, Embajador ante la Santa Sede, Weizsäcker se declaró antinazi y partidario de la resistencia. Fue sentenciado a siete años por cooperar con la deportación de judíos franceses a Auschwitz, aunque fue liberado después de solo tres años y tres meses con la ayuda de John J. McCloy.

 Y así, una larga lista... 


McCloy (centro) en la Conferencia de Potsdam junto al general Patton


Telford Taylor, quien participó como miembro acusador de la fiscalía en el enjuiciamiento de los principales criminales de guerra nazis, escribió: "A sabiendas o no, el señor McCloy ha asestado un golpe a los principios del derecho internacional y los conceptos de humanidad por los que luchamos en la guerra". 

Otra curiosidad sobre McCoy, fue seleccionado como miembro de la Comisión Warren, él se encargó de insertar una cláusula de exclusión en el informe final del asesinato del presidente Kennedy para garantizar que cualquier posible evidencia de una conspiración estaría "fuera del alcance" de las fuerzas del orden de los EE. UU., La CIA y el FBI, y de la propia comisión". (según una investigación periodística, "El funcionario estadounidense pronazi que ayudó a dar forma a la Alemania de la posguerra").

Volvamos al poderoso círculo de ejecutivos con otros casos de asesinos de despacho (breves repasos).


       Adolf Hitler y elDr. Hjlmar Schacht


Un afamado financiero alemán, el Dr. Hjlmar Schacht, ostentó el rango de Ministro de Economía del régimen nazi entre 1934 y 1937 (continuó en funciones hasta 1943 como Ministro sin Cartera, fecha en que fue destituido). Tras la guerra fue detenido y juzgado en el principal proceso de Nuremberg. El genio de las finanzas nazis fue encontrado inocente de todos los cargos. Sin embargo, un tribunal alemán de 'desnazificación' lo volvió a juzgar, encontrándolo culpable fue sentenciado a ocho años de trabajos forzados, pena simbólica, en 1948 era un hombre totalmente libre, reincorporándose de inmediato a los negocios bancarios y dada sus capacidades en asuntos económicos ejerció el cargo de consejero financiero para los países en vías de desarrollo (!).

En el ámbito político hay casos espectaculares. Un simple ejemplo refrescará la memoria, Kurt Waldheim, el ex oficial austriaco de la Wehrmacht, convertido en Secretario General de las Naciones Unidas (1972-1981) y Presidente de Austria (1986-1992), siempre alegó haber sido reclutado obligatoriamente por la ley. Mintió descaradamente al afirmar que se licenció del servicio en 1941, sin embargo, su expediente militar decía otra cosa, como el hecho que se unió voluntariamente en 1938 a las SA (Secciones de Asalto nazis), que militó en la Liga Nacional de Estudiantes y en el Cuerpo de Jinetes Nacionalsocialistas. Waldheim declaró que su pasó por la milicia "era una actividad totalmente correcta y honesta". Ante las acusaciones de haber firmado como oficial, deportaciones y ejecuciones de judíos en plena guerra en Grecia y Yugoslavia, Waldheim alegó ser víctima de un complot de la comunidad judía, pero las pruebas estaban allí. El Congreso Mundial Judío presentó evidencia de la presencia de Waldheim 
en Kozara (Bosnia) en 1943, fechas en que la represión nazi torturó y eliminó a miles de civiles y partisanos yugoslavos. 

Que Waldheim se haya convertido en la posguerra en un famoso político, estadista e incluso máximo representante de las Naciones Unidas debería ser motivo para sospechar que tenía amigos (o padrinos) muy poderosos.


Kurt Waldheim (segundo a la izquierda) en Yugoslavia 1943, el oficial de la extrema derecha es Artur Phleps, Obergruppenfuhrer de las Waffen SS, Comandante de la Séptima División de Voluntarios de Montaña Prinz Eugen. La fotografía corresponde al aeródromo de Podgorica - Montenegro, el 22 de mayo de 1943, durante el 'Caso Black'. La división Prinz Eugen tenía como tarea la lucha antipartisana desatando grandes ofensivas en Bosnia y Montenegro en 1943 y 1944. Phleps fue acusado por las autoridades yugoslavas de crímenes de guerra por las atrocidades cometidas por la Séptima División de las SS en el área de Nikšić - Montenegro (Caso Black). Durante los juicios de Nuremberg (6 de agosto de 1946), se citaron los crímenes de los ocupantes y fuerzas colaboracionistas en Yugoslavia. 

Otro caso interesante es Hermann Abs, quien fuera el más grande banquero alemán de posguerra, presidente del Deutsche Bank, el banco comercial más grande de Alemania (presidente honorario hasta su muerte en 1994). Como miembro del directorio del banco a inicios de la segunda guerra mundial se integró a la Junta Asesora del Reichsbank de los nazis. Después de la guerra, como muchos otros hombres de cuello y corbata, fue internado por un breve periodoluego sería pieza clave en los esfuerzos de los Aliados para reconstruir la economía de la Alemania Occidental. Abs fue asesor de Konrad Adenauer, el primer canciller de posguerra y organizó la agencia que puso en marcha la ayuda del 'Plan Marshall'

Abs insistió en que ayudó a los judíos durante la guerra, al tomar el control del banco Mendelssohn bajo dirección del Deutsche Bank (en 1939). Sin embargo, los líderes judíos cuestionaron los esfuerzos de Abs en tiempos de guerra a nombre de los nazis. A mediados de 1980 el 'Centro Simon Wiesenthal' de Los Ángeles criticó al Papa Juan Pablo II por nombrar a Abs asesor del Banco del Vaticano.

A Hermann Josef Abs se debe la siguiente cita: 

“La continuidad económica de Alemania y del resto de países de la Europa de la posguerra es sorprendente. Algunas de los principales protagonistas de este milagro económico que derivó en la construcción de la Unión Europea eran antiguos miembros del partido nazi”.

 


Hermann Josef Abs, el banquero que sirvió a los nazis y ayudó a reconstruir Alemania Occidental. "Un Rey fiduciario" reza la leyenda de la foto. Lo que realmente se pensaba de él es otra cosa, David Rockefeller lo tildaría en 1960, en entrevista para la revista "Times", como "un egoísta y ruin vanidoso lleno de ambición, la clase de tipo del que no conviene fiarse especialmente". El predecesor de John McCoy, "Virrey" de la Alemania de posguerra, General Lucius Clay nombró a Abs para organizar el reparto de los fondos provenientes del Plan Marshall bajo nombre de Instituto de Crédito para la Reconstrucción y era, tras bastidores, el consejero financiero de Adenauer. 

De la CECA se pasó al "Tratado de Roma" (1957) de donde surgiría luego la "Comunidad Económica Europea"... y la Unión Europea. Todos hemos oído alguna vez de la conocida frase de posguerra: "el milagro económico alemán", fue cierto!, no solo fueron los préstamos del 'Plan Marshall', la nueva visión de Europa fue impulsada por el conglomerado industrial cuya prerrogativa era 
"la época de los políticos ha demostrado su fracaso, es tiempo de dar pasó a los industriales"

Mas, ese modelo fue edificado sobre el conocido programa nazi, es decir: crimen organizado al mejor estilo de la mafia, asesinatos masivos, explotación laboral, etc. Para evitarse los escándalos en la posguerra contra aquella banda de forajidos de despacho se crearon insignificantes 'Fondos de Compensación' para las víctimas, los poderosos industriales jamás aceptaron su responsabilidad legal.

Conclusión 


John McCoy sin duda era la cabeza visible del American Establishment de su época y con ese título fue alguna vez conocido (Director del Establishment Americano).


Hemos visto la extraña relación entre McCoy y las altas finanzas e industrias estadounidenses que solían coincidir con conglomerados alemanes de la era nazi dedicados a explotar recursos financieros a través de la guerra. 

Miles de nazis se salvaron de ser juzgados y recibir una condena, gracias a la paciente tarea de Jhon McCloy, quien influenció en los acuerdos para que esos individuos no fueran procesados por sus crímenes; y, sobre aquellos que si fueron enjuiciados, McCoy se encargó de que recibieran unas leves sentencias, simbólicas. 

Hay quienes afirman que también era una estrategia oficial impartida desde Washington en un esfuerzo para lograr amnistías que liberaran a los condenados; de igual forma pusieron todo tipo de trabas en las Naciones Unidas a varios países para que los criminales de guerra no sean extraditados. 

Otro Mc también empezaba a meter la mano en la justicia, un agitador de Wisconsin que fungía de senador de los Estados Unidos, Joseph McCarthy, defendió apasionadamente a los nazis por el juicio de crímenes de guerra de la tristemente "Masacre de Malmedy" (Bélgica). McCarthy no era todavía muy conocido y quizá ya tenía en mente la "cruzada" mundial anticomunista que lo convirtió en toda una celebridad, su nombre popularizó la era del "macartismo", sembrando el pánico anticomunista en la primera generación occidental de posguerra, precisamente con la famosa "caza de brujas del macartismo".

Todo ello vuelve a ser una mera "coincidencia" con otro tema planteado en este blog: El Sinarquismo. No es de extrañar que poco conocemos sobre el 'Movimiento Sinárquico de los Imperios' que financió y encumbró en el poder al fascismo europeo y a los nazis en particular. Esta poderosa alianza se compone, entre otros, con la oligarquía económica europea: industriales, banqueros, aristócratas e integrantes de sociedades secretas de corte masónico. En muchas ocasiones se los identifica con distintos nombres, su objetivo final sería establecer una dictadura sinarquista, una moderna y global versión del Imperio Romano, siendo la Unión Europea una de esas etapas. ¿Es posible que esta asociación siga reinando en Europa con otras caretas? 

Bien, para no extendernos más (y no cansar al lector), en los siguientes enlaces de este blog pueden continuar con interesantes casos de otros asesinos nazis de despacho:






Otras fuentes:

06 julio 2023

Revista Ken: "Los portadores de la nueva peste negra". Caricaturas políticas 1938-1939



por Tito Andino

Recopilación y selección de textos e ilustraciones 

 

Hoy hemos recopilado selectivas imágenes de humor político de finales de la década de 1930 de la controvertida revista estadounidense "Ken", de izquierda y antifascista que apareció en 1938 de la mano de los editores de Esquire (revista), David Smart y Arnold Gingrich. El propósito de la revista radicaba en convencer a los estadounidenses para que apoyaran a la facción republicana en la Guerra Civil Española, con ese objetivo contaban, nada menos ni nada más, con la incondicional participación de Ernest Hemingway cuyos artículos despachados desde el Frente de guerra se publicaron sucesivamente en los primeros catorce números de Ken (incluía obviamente artículos de otros autores)


Ken también detallaba como los estadounidenses se burlaban -a la vez que temían- el surgimiento mundial del fascismo en los años previos al estallido de la segunda guerra mundial. “Ken comenzó su vida con una gran circulación”, escribió Gregori Baptista (2009); por lo mismo, su destacada posición política bimensual reflejaba temas de actualidad redactados por figuras literarias y reputados periodistas, profusamente ilustradas distinguiéndose por las poderosas e inusuales gráficas. 

En 1938, Gingrich tuvo que comparecer y testificar ante un Comité Especial del Congreso dedicado a Investigar Actividades Antiamericanas, donde afirmó que Ken era una publicación antifascista y anticomunista.

Rebecca Onion, en su reportaje "Dark Satirical Maps from a Depression-Era Anti-Fascist Magazine" (2017) cita a Gingrich ante el Comité Especial: “Me gustaría… señalar que la democracia en Estados Unidos ahora está a la defensiva”, dijo Gingrich. “Cualquiera que pueda leer sin mover los labios se da cuenta de que las democracias en el momento actual muestran lo que parece ser un caso de espalda torcida, si no rota”. Gingrich pasó a ofrecer al comité pruebas, reunidas en el curso de reportajes para Ken, sobre la actividad fascista en los Estados Unidos.


Arriba: Una visa emitida por el Departamento de Guerra en 1944 para Ernest Hemingway (Colección de fotografías de Hemingway, Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy) interpuesto en el documento se encuentra la fotografía de su pasaporte de 1923 (Crédito Nicole Bengiveno, The New York Times). Abajo: Arnold Gingrich, editor de Ken Magazine, el 6 de octubre de 1938, testificó ante el Comité de la Cámara de Representantes que investigaba las actividades antiestadounidenses.(Colección Harris & Ewing de la Biblioteca del Congreso).


A pesar de los intentos de Gingrich de representar a Ken ante el mundo como una publicación progresista imparcial, la revista sucumbió ante el temor de los patrocinadores, es decir, los anunciantes temían la posición política pro-laboral de la revista, ajena a sus intereses. Ken fue derrotada por una fuerte oposición conservadora que incluía un boicot declarado por la Iglesia Católica que reaccionó al contenido anticatólico de la revista.

Ken tuvo una corta pero emotiva existencia, desde abril 1938 hasta agosto 1939. 

Revisemos algunas ilustraciones que seguramente muchos ya las han visto; así mismo, muchos desconocen su origen y que representa.


1. Los portadores de la nueva peste negra


"Carriers of the new black plague", 1938 (Portadores de la nueva peste negra), de William Henry Cotton, publicada en el primer número de Ken Magazine, 7 de abril de 1938. (Cartografía persuasiva: La colección PJ Mode. Colecciones digitales de la biblioteca de la Universidad de Cornell). Haga click sobre la imagen para verla a mayor resolución.


Explicación:

Este mapa previo a la segunda guerra mundial es una crítica al totalitarismo y defensa de la libertad de expresión. Aparecen en negro los países bajo dictadores, a quienes caricaturiza y se ridiculiza con un calificativo en el texto inferior. Hitler es un trasgo (como un duende, pero en feo) y Stalin es "el camarada de nadie". Del “generalísimo Francisco Franco, El Caudillo” se dice que es “el Charlie McCarthy del Fascismo” en referencia al muñeco más famoso del ventrílocuo Edgar John Bergen; es decir, estaban llamando a Franco el Monchito de los dictadores europeos.

Este mapa ilustrado por William H. Cotton fue tomando prestado de un mapa contemporáneo diseñado por el Decano de la Escuela de Posgrado de Periodismo de Columbia, Carl Ackerman. El mapa original usa el negro y el gris para mostrar al mundo amenazado por una "nueva peste negra". Las áreas negras muestran naciones con "control dictatorial de las agencias de comunicación pública", con grises "diferentes grados de control" y amarillo "libertad relativa". El mapa de Ackerman se esforzó por incluir tantos lugares como fuera posible, señalando incluso las provincias canadienses de Alberta y Quebec con sus leyes de censura. ("Ackerman Scores Dictators' Press", New York Times, 3 de enero de 1938)


Una reproducción del mapa original de Ackerman que apareció en el New York Times, 3 de enero de 1938, p. 7.

Cotton y el equipo editorial de Ken tomaron el mapa bastante profesional de Ackerman y le agregaron una narración ilustrativa convincente. Con un pie de foto que denunciaba la “manada variopinta y sarnosa de pequeños 'hombres fuertes' que ahora conducen al mundo en una marcha atrás hacia la Edad Media”, los editorialistas dieron nombres burlones a los dictadores del mundo: Hobgoblin Hitler, Man Mountain Mussolini, etc. Los retratos exagerados de Cotton de los líderes fascistas, con la mano de Hitler asomando hacia las Américas, pretendía despertar apoyos a favor de enfrentar a los hombres que “con el ego distendido y las glándulas suprarrenales desmesuradas” arrastraban al mundo hacia el totalitarismo. 

Otra explicación refiere que agrupados en el mapa están los dictadores en ascenso que condujeron a la segunda guerra mundial, incluye a Adolf Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco de España y Stalin que se representa por separado en el mapa de la Unión Soviética. Como se ha dicho arriba, los colores negro, gris y naranja en la clave del mapa designan las siguientes categorías: control dictatorial, diversos grados de control y libertad relativa.

Traducción del Texto inferior

"Reproducido aquí en toda su peculiar belleza por el estilete inquisitivo de W. Cotton, Ken muestra con asombro a la manada variopinta y sarnosa de pequeños "hombres fuertes" que ahora conducen al mundo en una marcha hacia atrás hacia a la Edad Media. Diez bípedos adultos, cada uno equipado con ego distendido y glándulas suprarrenales descomunales, cuyos diez cerebros totales no compensarían el de un Einstein en la medida de la distancia entre el hombre y el simio antropoide. De izquierda a derecha, y en el orden aproximado de su infamia están el enemigo Nº 1 de la Libertad, el Hobgoblin Hitler; Hombre Montaña Mussolini; Generalissimo Francisco Franco, El Caudillo (literalmente traducido significa el Charlie McCarthy del fascismo); El Mikado, el único niño legítimo del Sol Viejo?; Carol el Caballero Rumano the Roumanian Cavalier, con corazón pelirrojo en la manga; Almirante Nicholaus (más que Regente Real) Horthy de Hungría: Herr Doktor Schuschnigg, el único dictador que puede tomarlo y repartirlo (realmente un dictador por la fuerza de las circunstancias y, en comparación con el resto de esta pandilla, un ángel de la paz y la iluminación); Boris el Búlgaro; El inefable Ataturk; y, solo para sí mismo con su soledad roja como la sangre, el Camarada de nadie, Stalin. Como telón de fondo para galería de pícaros, el Sr. Cotton ha adaptado el mapa ideado por Dean Carl Ackerman de la escuela de posgrado de periodismo de la Universidad de Columbia que muestra el alcance de "La peste negra del siglo XX", la dominación dictatorial de la opinión pública e individual. En efecto, sobre más de la mitad del mundo, la libertad se encuentra ahora en un eclipse totalitario".


2 El mapa del paraíso de Herr Hitler


A Map of Herr Hitler's Heaven” (El mapa del paraíso de Herr Hitler, o el mapa del cielo para Herr Hitler), por Richard Yardley, revista Ken, 21 de abril de 1938. (Cartografía persuasiva: La colección PJ Mode. Colecciones digitales de la biblioteca de la Universidad de Cornell). Haga click sobre la imagen para verla a mayor resolución.


Este mapa para la nueva revista estadounidense Ken del artista Richard Yardley representa la Marcha del Anschluss de Austria. Se titula "El mapa del paraíso de Herr Hitler", dibujado con la esperanza poco diplomática pero apasionada de que lo representado no se hará realidad. Por desgracia, las esperanzas del artista no se hicieron realidad. Los crecientes apetitos del Tercer Reich llevaron a un conflicto mundial. Justo antes del comienzo de la guerra, en agosto de 1939, Ken también cerró, sus editores fueron perseguidos por la orientación izquierdista de sus publicaciones.

Explicación 

En el centro del mapa, un hombre de las SS hace rodar un ídolo nórdico de la nueva ideología hacia Berlín, en el que hay un cartel que dice "10 marcos de multa por no parecer lo suficientemente feliz". Hitler encadenó felizmente a Austria a una estaca, alegando que era puramente un vínculo cultural. La propaganda nazi llega a Checoslovaquia, los soldados alemanes y checoslovacos se miran con recelo al otro lado de la frontera.

Mientras que a Polonia le ha crecido una segunda cabeza, tratando de no perderse ante la amenaza de ambos lados, Checoslovaquia sigue divirtiéndose. El romance entre Ucrania y Rusia aún no se ha completado. Danzig, señalada como un "punto sensible" está bajo presión alemana. Desde el norte, una vaca socialista danesa mira a Alemania con desaprobación, en el sur, Francia y Suiza despreocupadas pasan sus vidas, en algún lugar detrás de los Alpes, se escuchan las mentiras de Mussolini.

Dentro de Alemania, donde las prisiones y los campos de concentración están dispersos, los trabajadores felices lanzan una mano en un saludo nazi y se aprietan el cinturón con la otra: tienen prohibido hacer huelga. En algún lugar cercano hay un gran festival del libro: se queman libros en él. Los ciudadanos se ven obligados a usar anteojos para no quedarse ciegos al ver a Goering y fábricas especiales acuñan nuevos premios. Un alegre voluntario es empujado a luchar en España con bayonetas, un burgués desconcertado hace ropa sucedánea de madera para su Frau, extraños bailes folclóricos se bailan en el Tirol y una nube de mentiras de la propaganda de Goebbels flota sobre todo esto. 


3 Sudamérica bajo el eje o Heil con la doctrina Monroe



South America Under the Axis or The Heil With the Monroe Doctrine” (Sudamérica bajo el eje o Heil con la doctrina Monroe), de John Groth, revista Ken, 21 de abril de 1938. (Cartografía persuasiva: la colección PJ Mode. Colecciones digitales de la biblioteca de la Universidad de Cornell). Haga click sobre la imagen para verla a mayor resolución.


Mapa satírico dibujado en 1938 por el artista estadounidense John Groth, muestra a América Latina como un campo de pruebas ocupado por comerciantes alemanes, japoneses e italianos. Con el apoyo directo de sus militares y políticos están desafiando la Doctrina Monroe, una de las "vacas sagradas" de la política exterior de Estados Unidos, que equipara cualquier intento de interferir en los asuntos políticos en el hemisferio occidental como un acto de agresión contra Estados Unidos.

Explicación 

El dibujo está lleno de pequeños detalles. Simón Bolívar gira en un ataúd mientras los políticos locales reciben instrucciones de Roma, Berlín y Tokio, generosamente acompañadas de dinero en efectivo y préstamos para comprar armas. 

Hitler y Mussolini desde el Atlántico y Tojo desde el Pacífico soplan con fuerza hacia Sudamérica, los nativos se acostumbran a las nuevas deidades con esvásticas y se dedican a cazar a los "bolcheviques", en las escuelas ahora cantan "Deutschland über alles"; y, en los Andes, en lugar de la famosa estatua de Cristo, se erige una nueva deidad. 

Magallanes, al ver una América del Sur así, decide dar marcha atrás.


4 El Nuevo Lilliput


"The new Lilliput" (El nuevo Lilliput o el nuevo lilliputiense), de Emery Kelen y Alois Derso, Ginebra - Suiza, 1938. El mapa se publicó en la edición de junio de 1938 de Ken Magazine. (Cartografía persuasiva: la colección PJ Mode. Colecciones digitales de la biblioteca de la Universidad de Cornell). Haga click sobre la imagen para verla a mayor resolución.


Liliput o Lilliput es una ficticia nación insular donde transcurre la primera parte de la novela satírica "Los viajes de Gulliver" (1726), de Jonathan Swift. Suele aceptarse en la literatura que Liliput representa al Reino de Gran Bretaña y Blefuscu al Reino de Francia, dos imperios en permanentemente guerra.

Explicación 

La ilustración representa el ascenso de Hitler al poder en Europa durante la conferencia de Munich (1938), Hitler está jugando con todos los estadistas. El gigante Gulliver -Adolf Hitler-, holgazanea con versiones en miniatura de los principales políticos europeos. "El nuevo liliputiense", representa a Hitler sentado serenamente en medio de Europa mientras los líderes europeos están preocupados por sus pequeños problemas liliputienses. El jefe de la Cámara de los Lores del Parlamento británico, Edward Wood, Lord Halifax, conocido por su compromiso con la política de apaciguamiento de Alemania, tranquiliza al primer ministro británico Neville Chamberlain, mientras examina ansiosamente la esvástica y el eslogan nazi relleno de clavos en la suela de su bota: "No tengas miedo, lo conozco personalmente... ¡Es vegetariano!"

Benito Mussolini está claramente tratando de parecer más grande de lo que es, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores polaco, Józef Beck, que jugó un papel importante en la partición de Checoslovaquia, abre un paraguas sobre Hitler. El primer ministro yugoslavo Milan Stojadinovic, partidario de la neutralidad de su país, se aleja desafiante, y el ministro de Asuntos Exteriores de la neutral Suiza, Giuseppe Motta, se esconde en las montañas.

A la derecha, los líderes de Europa del Este y los Balcanes bailan al ritmo del ministro de Asuntos Exteriores rumano, Nicolae Petrescu-Komnena, y el violín del ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Kalman Kanyi: el presidente checoslovaco Edward Benes y su ministro de Asuntos Exteriores Kamil Crofta, el ministro de Asuntos Exteriores búlgaro Georgi Köseivanov, el primer ministro griego Ioannis Metaxas, tienen su propio evento.

A la izquierda, el ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, Joseph Besch, el primer ministro danés, Thorvald Stauning, el ministro de Asuntos Exteriores belga, Paul-Henri Spaak, y el presidente de la Cámara de Diputados del Parlamento francés, Edouard Herriot, se congelaron ante la espera de una audiencia. En Francia, en este momento, hay un alegre salto de ministros que cambian gabinetes y carteras, en el que participan Albert Sarraut, Léon Blum, Camille Chautin, Édouard Daladier, Georges Bonnet y Joseph Paul-Boncourt.

El mapa fue dibujado por los artistas Derso y Kelen nacidos en Hungría, ambos judíos, se hicieron amigos y colaboradores durante los siguientes 30 años: los primeros 20 años en Europa y los últimos 10 años en los Estados Unidos. El mapa es uno de los últimos mapas de caricaturas políticas dibujados por Kelen y Derso poco antes de partir de Europa hacia América en diciembre de 1938.

Durante las décadas de 1920 y 1930, Emery Kelen y Alois Derso trabajaron juntos ilustrando la Europa de entreguerras con sus caricaturas como redactores políticos para periódicos como el Illustrated London News, Le Rire, Tribune de Genève y Tempo, así como en la ilustración de libros. "Como testigos de la historia dibujaron caricaturas satíricas de las actividades de famosos diplomáticos y estadistas de la época. También fueron dedicados reporteros pictóricos de las reuniones de la Sociedad de Naciones. Como miembros activos del cuerpo de prensa internacional, su trabajo fue buscado con entusiasmo después de proporcionar un registro diario humorístico de los eventos en un momento en que las cámaras no estaban permitidas en las salas de conferencias. Su trabajo fue publicado ampliamente en la prensa europea".

Kelen y Derso partieron de Europa el 13 de diciembre de 1938, ayudados por amigos que reconocieron los peligros inminentes a los que se enfrentaban tanto por ser judíos como por sus pasadas críticas públicas al ascenso de Hitler al poder. Ambos emigraron a Nueva York. Allí trabajaron para Ken, Esquire, New York Times, New York Post, Christian Science Monitor y Washington Post, incluso Kelen trabajó como el primer productor de televisión de la Oficina de Información de las Naciones Unidas. 


Fuentes:

Hitler's Rise To Power in Europe

Carriers of the new black plague

Dark Satirical Maps from a Depression-Era Anti-Fascist Magazine

Cartografía Warspot: un paraíso para Herr Hitler (en ruso)

A farce on fascism

28 junio 2023

Aquellos memorables días en que el fascismo era aporreado en las calles de Londres


La batalla de Cable Street es un mural en la calle Cable en Shadwell, East End de Londres (extremo este de Londres), representando la lucha contra el fascismo. Es una obra pintada en el costado del Ayuntamiento de St George por Dave Binnington, Paul Butler, Ray Walker y Desmond Rochfort entre 1979 y 1983 para conmemorar la Batalla de Cable Street en 1936. La PLACA conmemorativa: "La gente del este de Londres se reunió en Cable Street el 4 de octubre de 1936 y obligó a retroceder la marcha del fascista Oswald Mosley y sus camisas negras por las calles del East End. "NO PASARAN".


 Introducción por el editor del blog

He seleccionado y resumido algunos artículos sobre la oposición popular a las operaciones de intimidación y subversión de la extrema derecha inglesa antes y después de la segunda guerra mundial. No se debe menospreciar estos acontecimientos históricos ya que el fascismo inglés estaba muy decidido a convertirse en la quinta columna del nazismo, el BUF (Unión Británica de Fascistas) de sir Oswald Mosely quiso -y de hecho lo consiguió- pasar a la historia como potencial fuerza colaboracionista en caso de producirse la invasión alemana de la isla en 1941.

Sin duda es un apropiado momento para recordarlo, Gran Bretaña en la actualidad actúa de la misma forma, respaldando política y militarmente a las organizaciones neo-nazis que han sido incorporadas a las fuerzas armadas ucranianas para luchar contra Rusia, de la misma forma en que solapadamente apoyaban a la Alemania nazi para destruir a la Unión Soviética.

Aprender de las lecciones. En Gran Bretaña, recientemente una organizada extrema derecha se ha vuelto a registrar como partido político, de la misma forma en gran parte del mundo se  observa organizaciones fascistas y populistas de extrema derecha envalentonadas y confiadas para actuar a menudo con violencia.

Se ha discutido que el neofascismo es la respuesta a la descomposición de Occidente, algo similar a las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento del poder de fuerzas populistas de ultraderecha es latente no solo en España y Europa, se observa en varios países del mundo.

La izquierda europea es un cero a la izquierda, al menos los Socialistas -mejor conocidos como "Socio-listos" que trabajan para el mismo patrón que domina la OTAN/UE.  La izquierda -que sigue manteniendo el privilegio de contar con mayor gente intelectual- como siempre, está dividida, ególatras a raudales (hay quienes quieren mejorar el sistema capitalista y otros que defienden un idealismo infantil). Sea como sea, aquello de poner fin al capital o conquistar el socialismo es cosa del pasado. La izquierda decadente abandonó al pueblo llano traicionando no solo sus principios sino a la gente que pretende representar.

Las fuerzas populistas de ultraderecha están -tranquilamente- ocupando su lugar y ahora "defienden" los derechos de los trabajadores y los valores conservadores. La extrema derecha progresa en muchos países y no tiene temor de proponer cambios autoritarios e, incluso a veces, se sienten cómodos al declararse antimperialistas. Es lo que se denomina neofascismo, una clara analogía al ascenso nazi al poder en 1933 y puede repetirse si los financieros y empresarios -por miedo- les entregan el poder.




Vale la pena citar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su reciente visita y discurso en Alemania (Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung), “hoy tenemos a una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo está avanzando. Lo pude ver en las calles de Madrid, mientras se organizaban contra mí, por el hecho de ser latinoamericano, por mi piel de color café con leche, por ser de izquierda”. 

En un interesante artículo publicado en "Diario 16" (16 junio 2023) "El auge de la extrema derecha como síntoma de un suicidio colectivo", José Antequera está convencido que "muchos españoles han votado por lo peor en lugar de votar por lo mejor, síntoma claro de una neurosis colectiva" (respecto a las últimas elecciones). "Estamos metidos de lleno en una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo que nació hace casi un siglo. Cuando el ciudadano apuesta por opciones políticas autoritarias y antidemocráticas que llevaron el caos a la humanidad en el pasado es que algo, o mucho, se ha hecho mal".

Ahora, reflexiona el nombrado ensayista, debe explicarse ese "síndrome autodestructivo que parecía superado: la misteriosa atracción por la autodestrucción como pueblo, por la degeneración, por el suicidio colectivo. ¿Sabe el electorado que vota neofascismo lo que está votando realmente?... ". Parece que como señala: "Las modas políticas pasan, el fascismo permanece". "En definitiva, menos democracia, que muchos empiezan a odiar sin que haya motivo para ello, y más dictadura, más Franco, de quien la mayoría, sobre todo los más jóvenes, solo conocen el nombre y los bulos sobre el personaje que han mamado de los nuevos charlatanes del revisionismo histórico posfascista".

"El relato de la extrema derecha cuaja porque sabe conectar con lo más atávico y primitivo del ser humano. El miedo milenarista al futuro, el miedo al otro, el miedo a la rebelión sexual de la mujer y a la convulsa transformación hacia sociedades más justas e igualitarias.... Hay una enfermedad de base, un trastorno, un masoquismo sociológico que lleva al personal a querer lo peor en lugar de lo mejor. Una atracción fatal por el feísmo de la que ya nos advirtió Nietzsche. Una dulce inmolación como tribu. Los pueblos se matan a sí mismos cada cierto tiempo", concluye el análisis de José Antequera. 

No hay que desilusionarse al extremo de caer en un estado de depresión "política". Ofrezco a continuación algo que a muchos va a levantarles el ánimo. Por favor, continúe la lectura con unas memorables historias, cuando los fascistas eran aporreados en las calles londinenses.


La policía británica detiene a un manifestante antifascista en Cable Street, Londres, 4 octubre de 1936

Nota aclaratoria

La Batalla de Cable Street (que repasaremos) no fue la única "guerra" campal contra el fascismo en Gran Bretaña. Aquí enumeramos solo algunos importantes episodios, que pueden ser consultados en Wikipedia:

Batalla de Stockton: (10 septiembre 1933) Incidente entre miembros de BUF y antifascistas en Stockton-on-Tees, Condado de Durham, Inglaterra. Chocaron miembros de la Unión Británica de Fascistas (BUF) y manifestantes antifascistas del pequeño Partido Comunista local y del Movimiento Nacional de Trabajadores Desempleados (NUWM). Los comunistas expulsaron al BUF.

Batalla de South Street: (9 de octubre de 1934), incidente entre miembros de BUF y antifascistas en Worthing, Sussex. Como resultado, no hubo más marchas fascistas a gran escala en Worthing.

Batalla de Carfax: (25 mayo 1936) escaramuza en Oxford entre la BUF y antifascistas del Partido Laborista y el Partido Comunista de Gran Bretaña. (Mosley cantaba el himno del Partido Nazi, el "Horst-Wessel-Lied")

Batalla de De Winton Field: (11 de junio de 1936), enfrentamiento entre miembros de BUF y antifascistas, tuvo lugar en Tonypandy, Gales. Fue el último intento de la BUF de realizar un mitin en Gales. Miles de manifestantes antifascistas impidieron los discursos del BUF a pesar de estar resguardados por la policía.

Batalla de Holbeck Moor: (27 de septiembre de 1936), enfrentamiento entre miembros de BUF y antifascistas en  Holbeck, Leeds. Oswald Mosley y alrededor de 1.000 fascistas planearon una marcha por Leylands (un área con una importante población judía), marchando por la ciudad fueron "recibidos" por 30.000 antifascistas en Holbeck Moor. Pese a que la fuerza policial protegía a los fascistas hubo enfrentamientos, los fascistas superados en número huyeron.

En otras regiones europeas también sucedieron este tipo de incidentes violentos. Igual sucedía en Estados Unidos, Canadá y otras partes del continente americano. 


Segmentos de la batalla de Cable Street, mural en la calle Cable en Shadwell, Este de Londres.


Conclusiones

1) La movilización popular hizo trisas a los paramilitares fascistas a pesar de estar resguardados por la policía. Las manifestaciones antifascistas podían movilizar decenas de miles de ciudadanos y aporrear con gusto a los fascistas.  

2) Sin embargo, el fascismo se impuso políticamente en algunos países, el olor del dinero de la clase industrial y financiera obraba milagros. Es más que evidente que la aparición del fascismo fue resultado del miedo de las élites a la revolución y a la clase trabajadora junto a la rebeldía de los simples ciudadanos.



La Batalla de Cable Street




Londres, 4 octubre de 1936, se registra un suceso trascendental. Glyn Matthews en "85 years since the Battle of Cable Street" (85 años desde la Batalla de Cable Street) nos relata un episodio suscitado en las calles londinenses en aquellas ya lejanas fechas. Las siguientes líneas son un resumen del artículo de Glyn Matthews (el texto coorresponde al autor, el editor de este blog solo resume el artículo).

En 1936 Hitler ya estaba en el poder en Alemania y era política oficial perseguir a los judíos. Mussolini estaba en el poder en Italia y la guerra civil española estaba en marcha, solo unos pocos años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Lo que se conoció como la Batalla de Cable Street fue un intento de Oswald Mosely y su Unión Británica de Fascistas (BUF) de solidificar su posición marchando por el extremo este de Londres con uniforme fascista completo (los fascistas británicos eran conocidos como los camisas negras). Este fue también un acto deliberado de provocación e intimidación. Se estimó que había 350.000 judíos viviendo en Gran Bretaña en ese momento, y aproximadamente la mitad vivía en el extremo este de Londres (East End), el yiddish era a menudo la lengua en muchas de esas comunidades.


Sir Oswald Mosley, líder de la Unión Británica de Fascistas -BUF- es saludado por sus "Camisas Negras" (fotos de archivo, no corresponden a la Batalla de Cable Street)


En ese momento, los Camisas Negras habían estado ganando un impulso significativo. Dos años antes celebraron un notorio mitin en el Olympia de Londres con 12.000 asistentes, incluidos 2.000 en uniforme completo listos para atacar a cualquier oposición que se atreviera a aparecer. Afirmaron tener 40.000 miembros y tenían el apoyo activo del sensacionalista Daily Mail, un diario nacional.

Si hubieran podido marchar con éxito por el extremo este de Londres sin oposición, habría sido desastroso para la comunidad judía, así como para muchos otros grupos étnicos o religiosos, y también para todos los socialistas y sindicalistas. En el período previo a la marcha, el BUF celebró una serie de reuniones en todo el extremo este para avivar el odio hacia la comunidad judía. Hubo una respuesta inmediata de la comunidad, el Consejo del Pueblo Judío, que inició una petición para prohibir la marcha, que obtuvo más de 100000 firmas en solo dos días. Sin embargo, el sentimiento de la comunidad y los activistas de base no fue igualado por el liderazgo. La jerarquía judía organizó eventos deportivos para tratar de asegurar que los jóvenes judíos estuvieran fuera del Extremo Este el día de la marcha.


La policía choca con los manifestantes antifascistas, Batalla de Cable Street


La dirección del Partido Comunista jugó un papel increíblemente cínico. Estaban en una posición muy poderosa, teniendo una base muy fuerte de apoyo y membresía dentro del Extremo Este. Phil Piratin, quien más tarde se convirtió en miembro del parlamento del PC, dijo: "Si Mosley decide marchar, déjenlo. No intentes el desorden". Sin embargo, la Liga de Jóvenes Comunistas había organizado el mismo día una manifestación en Trafalgar Square (centro de Londres) en solidaridad con la república española, sin el sentido de ironía de que el mejor apoyo posible para la república española en la guerra civil contra los fascistas era oponerse a los fascistas en su puerta.

Afortunadamente, la oposición desde abajo creció desde dentro de las filas del PC, grupos judíos y otros como el Partido Laborista Independiente. Como resultado, el día de la marcha 300.000 personas salieron a las calles para enfrentarse a los camisas negras y a la policía que intentaba escoltarlos. Fue una verdadera muestra de desafío de todos los sectores de la clase trabajadora. Las barricadas fueron erigidas por estibadores católicos irlandeses alrededor de Commercial Road y Cable Street. Se vio a niños lanzando canicas, impidiendo el avance de los caballos de la policía, que no podían navegar sus cascos alrededor de las canicas. Las ollas se vaciaron sobre las cabezas de los fascistas, las calles estallaron con comunistas, sindicalistas, judíos, irlandeses y todas las nacionalidades de todas las edades y géneros.


Arriba: La policía despeja una barricada erigida por los manifestantes para dar paso a la marcha fascista  Abajo: Antifascistas corren mientras la policía ataca una barricada cerca de Aldgate. (Batalla de Cable Street)


Fue una derrota vergonzosa para Mosely y el BUF. Se vieron obligados a retirarse, incluso con la policía tratando de ayudarlos. Las comunidades de la clase trabajadora demostraron que no solo no eran bienvenidas, sino que se les impediría estar allí. El BUF nunca se recuperó de esto y cada vez que grupos de extrema derecha como este han intentado marchar por toda Gran Bretaña, el espectro de Cable Street se cierne sobre ellos y siempre encuentran resistencia.

Si muchos, particularmente en el PC, hubieran escuchado a la dirección en lugar de organizar una campaña de frente único de todos los sectores de la clase obrera en sus comunidades para construir una resistencia de masas para garantizar que los fascistas no pudieran pasar, entonces los eventos podrían haber resultado muy diferentes de lo que lo hicieron. Ese es el verdadero legado de los héroes de Cable Street.
 

La policía arresta a manifestantes antifascistas. (Batalla de Cable Street)


"The Main Event". El gran concierto organizado por Blood & Honour, 27 de mayo 1989 y el esfuerzo antifascista para cancelarlo.

Esta parte está basada en el libro "No Retreat: The secret war between Britain's anti-fascists and the far right" (Sin retroceder: La guerra secreta entre los antifascistas británicos y la extrema derecha), de Dave Hann, Steve Tizley. Milo Books, 2003; y, en el artículo de Kiko Amat, "El año en que milité en la Anti-Nazi League", (Jot Down).

El movimiento británico de militantes antifascistas tiene una rica tradición que se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando lucharon en la legendaria y victoriosa batalla de Cable Street. Ahora iremos a una época posterior, a los salvajes años 70, cuando los nazis del Frente Nacional (FN) comenzaron a levantar sus cuernos nuevamente


"Estos cabrones del FN se han salido con la suya golpeando a nuestra gente durante demasiado tiempo. No puedes quedarte de pie gritando insultos y agitando una bandera mientras corren golpeando a la gente. Tienes que hablarles en el único idioma que entienden, y ese es un puño, un zapato o un palo. El FN cree que ganarán poder a través de la violencia política, como lo hicieron los nazis en Alemania. Debemos utilizar los mismos medios contra ellos... les vamos a patear el trasero!" (cita del libro de Dave Hann y Steve Tizley).

¿Pero qué era Blood & Honour? Fue una red de promoción musical neonazi y grupo político extremista de derecha fundado en el Reino Unido por Ian Stuart Donaldson y Nicky Crane en 1987. Conformado por nacionalistas blancos que mantienen vínculos con otras organizaciones similares en diversos países; mas, sus raíces se remontan a 1977 en el Reino Unido, cuando el nacionalista blanco Frente Nacional (FN) fundó el movimiento Rock Against Communism (RAC) en respuesta a la campaña Rock Against Racism de la Liga Antinazi. Con la ayuda del FN, el White Noise Club (WNC) organizó conciertos bajo el nombre de RAC que creció a lo largo de 1983 y 1984. Con los años, las intestinas divisiones, corrupción y crímenes fueron mermando su grado de movilización.




La gente de Blood & Honour estaba frustrada por el éxito de la campaña que AFA (Anti-Fascist Action -AFA o Antifa-) estaba librando contra sus tiendas de Carnaby Street. Estos puntos de venta fueron su primer intento de expandir sus actividades al espacio público después de años de organizar eventos clasificados. Hasta este punto, habían vendido la mayoría de sus productos a través de pedidos por correo o en sus eventos, pero aparentemente esperaban que salir de la reclusión les permitiera recaudar más dinero y capital político.

En la primavera de 1989, la red internacional Anti-Fascist Action descubrió que Blood & Honour planeaba organizar un gran concierto en algún lugar del centro de la ciudad el 27 de mayo. Se suponía que era una respuesta a la campaña de la AFA contra sus pubs y tiendas. Por primera vez, Blood & Honour anunciaba públicamente que celebraría un concierto en Londres.

El concierto estaba destinado a ser el evento de extrema derecha más grande hasta la fecha y debía presentar siete bandas. Se distribuyeron 1200 boletos por su círculo. Miles de folletos anunciaban el concierto bajo el título "The Main Event" (Evento principal) se distribuyeron por toda Europa y en el mundo. Los conciertos de Blood & Honour eran difíciles de interrumpir o descubrirlos. En su mayor parte, la información sobre ellos se proporcionaba solo a los adherentes conocidos del movimiento, y aun así, el lugar no se daba por adelantado, sino solo detalles del lugar de la reunión. Los nazis eran llevados en autobuses, o trasladados en grandes grupos en transporte público a un lugar secreto que fácilmente podría estar a varios kilómetros de distancia. Al mismo tiempo, se reservaron espacios alternativos bajo nombres falsos donde el evento podría ser trasladado si los antifascistas descubrían e interrumpían los planes originales. En algunas ocasiones anteriores se habían armado pequeños golpes y tratado de atacar a algunos fascistas en su camino a los conciertos. 

"Nos encontramos con Ian Stuart Donaldson varias veces, a quien perseguimos repetidamente. Pero éramos conscientes de que tales tácticas causaron solo un daño menor a los nazis. Sin embargo, ahora que los fascistas han lanzado públicamente el guante y están a punto de salir a la luz con sus actividades, los antifascistas tienen una gran oportunidad de enfrentarlos cara a cara" (Dave Hann y Steve Tizley).




Para no hacerles más largo el cuento, hay que destacar que hubo "batallas" campales y emboscadas antifascistas en Hyde Park y sus alrededores. Por la noche, un pequeño grupo de antifascistas atacó la tienda Blood & Honour en Riding House, rompiendo las ventanas delanteras y derramando lejía por todo el interior. Este ataque fue la culminación de meses de trabajo que involucraron manifestaciones, peticiones y otros tipos de protestas que finalmente llevaron a la tienda al cierre.

Al día siguiente el "Evento Principal" finalmente se  llevó a cabo en el Red Lion Club en Gravesend, Kent. Unos setecientos skinhead (cabezas rapadas) neonazis pudieron llegar, pero solo se permitió la entrada a 400, por lo que 300 ni siquiera miraron dentro y otros 500 ni siquiera llegaron allí. 

Las actividades de Blood & Honour se cerraron totalmente unos meses después de estos eventos. Perdieron mucho dinero, su imagen sufrió notablemente porque no pudieron enfrentarse a los antifascistas en Hyde Park, perdieron mucho respeto de sus amigos del extranjero que se quejaron de la trágica organización del evento.

 

Rock Against Racism (RAR) 1978, marchando hacia el sitio del carnaval. En la La gráfica se observa a un numeroso grupo de antifascistas pasando por Trafalgar Square (Londres).


En su relato sobre la breve "militancia" (1999) en las organizaciones antifascistas londinenses, Kiko Amat afirma que se le aseguró que los miembros del AFA eran "unos tarugos sanguinarios e iletrados pero están de nuestro lado". Los nazis de Blood & Honour habían atestiguado este hecho en sus magullados traseros cuando el famoso incidente del "Evento Principal" en 1989 y su intento de organizar un macro concierto de bandas nazis en el oeste de Londres. "La discretísima idea de Blood & Honour era reunir a todos sus seguidores en Hyde Park Corner y luego encaminarse sin llamar la atención (un gran plan: centenares de skins rapados portando cruces gamadas en el centro de Londres, silbando y con las manos a la espalda, la-lo-li-lo-li-loo) hacia la localización secreta del concierto. No importa demasiado la hora o el lugar acordados, porque los nazis jamás pasaron de Hyde Park. Un millar de antifascistas, la gran mayoría del AFA, les arrearon a aquellos rapazuelos nacionalistas una de las GRANDES palizas de la historia del antifascismo. Qué digo: de la historia en general. Fue el fin ratificado de Blood & Honour en Londres. O sea, en serio. Las siguientes actividades de Blood & Honour tendrían lugar en granjas ignotas en mitad de las Midlands, o en pubs desvencijados en algún culo-del-mundo del Gran Londres, con asistencias que oscilaban entre lo risible y lo directamente grotesco" (Kiko Amat).


Rock Against Racism, 1978


El final de los fundadores de Blood & Honour

Nick Crane fue uno de los pocos realmente duros en la escena nazi. Irónicamente, dada su extrema homofobia, también era abiertamente gay. Murió de SIDA unos años más tarde, y fue solo cuando la enfermedad lo privó de fuerza y vitalidad que sus hermanos arios reunieron el coraje suficiente para criticar públicamente su sexualidad.

Ian Stuart Donaldson, después del ataque de los antifascistas tuvo que vivir en semi clandestinidad perseguido por los Antifa y en líos de dinero con sus camaradas. En 1993, resultó gravemente herido en un accidente automovilístico y murió un día después a la edad de 36 años. El accidente fue escenificado por la paranoica extrema derecha como el típico asesinato del servicio secreto británico MI5.

Nota adicional


Carteles de propaganda de 2018, Rock Against Racism
Estos carteles del 2018 convocan a celebrar el 40ª aniversario de los carnavales Rock Against Racism (RAR), que no es solo un festival de música, forma parte de un movimiento político y cultural. Apareció en 1976 ante los continuos ataques racistas en las calles del Reino Unido y la arremetida del Frente Nacional, grupo de extrema derecha en la política y las urnas. Los activistas del RAR, entre 1976 y 1982, organizaron carnavales y conciertos por todo el país. A través de la música se disuadía a los jóvenes a no abrazar el racismo, por lo mismo su aspecto multiétnico era notorio. La música y los artistas era variable dentro de lo que denominamos género música pop. "Reggae, soul, rock'n'roll, jazz, funk y punk" era uno de los lemas de RAR. En 1978 RAR organizó en Londres dos Carnavales junto a la Liga Anti-Nazi (ANL). El 30 de abril de 1978, alrededor de 100.000 personas marcharon por las calles hasta Victoria Park donde se celebró el concierto al aire libre. El segundo carnaval tuvo lugar el 24 de septiembre de 1978 con un número similar de asistentes que marcharon al concierto desde Hyde Park, cruzaron el Támesis hasta Brockwell Park en Brixton. Los festivales se han repetido en varias ocasiones desde entonces.


*****

85 years since the Battle of Cable Street

BLOOD & HONOUR

The Main Event, 27 May 1989

El año en que milité en la Anti-Nazi League

AddToAny