Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad
Mostrando entradas con la etiqueta humor político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor político. Mostrar todas las entradas

30 abril 2025

Caricaturas: 80 años de la Batalla de Berlín

 

Fiódor Nelyubin, "Día de la victoria. buitre derrotado"


por Tito Andino

para la selección de gráficas y resumen de textos


Nota del editor: Este post originalmente fue publicado en mayo de 2022, tras 80 años del Día de la Victoria contra el nazismo vuélvese imprescindible reeditarlo dado el contexto actual en la política internacional, aspiramos sea apreciado por un amplio público (como lo tuvo la primera edición), con el morbo añadido de que las autoridades europeas nos hacen saber que desprecian (ellos) los hechos históricos que condujeron a la victoria contra el fascismo. Bueno, la verdad que no es Europa, sino los políticos atlantistas de la Unión que han prohibido celebrar este día especial, tal como venía realizándose durante las últimas ocho décadas. ¿Quizá nos obligarán a lamentarnos por la derrota nazi? o ¿deberemos hacer como la actual Ucrania, destruir los memoriales conmemorativos de la victoria para erigir monumentos en homenaje a los colaboracionistas del nazismo? Si de política se trata no será nada difícil que esto llegará a suceder.


Es poco lo que puede añadirse como dato histórico sobre la "Batalla de Berlín" (16 abril  -  2 mayo de 1945) entre los remanentes de los ejércitos alemanes y  el Ejército Rojo. Lo que se ha tenido que escribir se encuentra plasmado en los textos de historia e interesantes documentales. De allí la necesidad de aportar con algo que despierte la curiosidad de aquellos lectores apasionados por la temática.

 

 

"Acabemos con la bestia fascista en su propia guarida". L. Elkovich. 1944. Poster No.101 de una serie de artistas de Leningrado conocida como  "Lápiz de Combate" (o Lápices de lucha o de batalla", "Боевой карандаш" en ruso; o, en inglés¨: "Battle Pencil".


La sátira anti-nazi de los grandes caricaturistas soviéticos aporta un nuevo capítulo a la saga de nuestra serie: "La segunda guerra mundial en caricaturas". Para quienes no las han apreciado aun, puede hacerse un recorrido visual de las anteriores entregas: "La batalla de Stalingrado en caricaturas", "La batalla de Leningrado en caricaturas", "La Batalla de Moscú en caricaturas".


El artista Víctor Denisov (Deni), arriba, refleja al jefe nazi en esas caricaturas: "¡Así es como se ve la bestia alemana ahora! Para que respiremos y vivamos, ¡acaba con la bestia!" (1943) y, "El rostro del hitlerismo" (1941). Las dos secuencias de abajo son variantes del mismo Víctor Denisov: "¡La escoba del Ejército Rojo barre en el suelo a los espíritus malignos!" (1943). (Haga click sobre las imágenes para verlas a mayor resolución)


Curiosamente a inicios de 1945 apenas los Aliados habían ingresado en una pequeña zona del territorio del Reich y en el frente oriental los soviéticos aparecían cerca de las fronteras de Prusia oriental. 

Poco antes del comienzo de la Batalla de Berlín, la ciudad era ya un montón de ruinas, la aviación anglo-estadounidense -igual que en otras ciudades- había reducido Berlín a escombros (2.600 hectáreas arrasadas y 800.000 casas destruidas, 52.000 berlineses muertos, alrededor de 100.000 heridos en los hospitales, cerca de 1.300.000 personas evacuaron la capital por sus propios medios, pero el flujo de refugiados seguía siendo constante hacia la capital). 

Debido a la audaz contraofensiva germana en el oeste - batalla de las Ardenas - los Aliados occidentales solicitaron al mando soviético iniciar una ofensiva que desvíe el ataque alemán. El 12 de enero de 1945 con la "Ofensiva del Vístula-Óder" los soviéticos emprendieron el gran avance desde el Báltico a los Cárpatos al que hizo frente el Grupo de Ejércitos del Vístula de la Wehrmacht, en apenas diez días las tropas soviéticas tomaron gran parte de Polonia, penetraron en Silesia y Prusia Oriental hasta alcanzar el río Oder.


Dos llamativas caricaturas de 1945 del artista soviético Yuliy Ganf para la revista "Krokodil" sobre la defensa de Berlín, el flamante Volkssturm, Arriba: "¡Juramos que si nos retiramos, que fusilen a nuestros abuelos y bisabuelos!...". Abajo: "¡Juramos que si nos retiramos, que fusilen a nuestros hijos y nietos!..."


La reacción de Goebbels como Comisario del Reich para la defensa de Berlín fue incorporar a las unidades del Volksstürm a hombres viejos, enfermos y adolescentes de las Juventudes Hitlerianas, durante la ofensiva Berlín recibió el apoyo de dispersos fanáticos combatientes extranjeros de las SS cuyas unidades habían sido aniquiladas.


 
El Volkssturm desfila delante de Hitler y Himmler, caricatura de los Kukryniksy, 1944


Cartel de 1944 (Lápiz de Lucha No. 102) de Vladimir Galba "Sobre la movilización total en Alemania".



"Fritzen movilización total"


Para febrero de 1945 los Aliados avanzan hasta el Rin, a inicios de marzo el Ejército de Patton avanza ya en Alemania central; en el otro frente los soviéticos toman Budapest y para marzo se hacen con Pomerania, asedian Königsberg y Breslau; cincuenta kilómetros los separan de Berlín al establecer  cabezas de puente en la ribera occidental del Oder. Se destaca que los Aliados avanzan rápidamente con poca resistencia, llegar a Berlín o a Praga está en la mente de los generales y hasta Churchill consideraba que la capital del Reich no debía quedar bajo control soviético. Hasta 1943 el presidente Roosevelt aun pensaba y así declaró, que: "Estados Unidos debe recibir Berlín".




En honor a la verdad, los soviéticos si consideraban a los Aliados como camaradas de armas, algo que siempre ha estado en duda en Occidente que siempre vieron con recelo los progresos del Ejército Rojo. Es tarea difícil encontrar propaganda Aliada que remarque la lucha conjunta contra el nazismo, como los ejemplos que aquí se exponen. (haga click sobre las gráficas para verlos a mayor resolución).


Se avizoraba un futuro conflicto con los soviéticos que, por su lado, tuvieron que luchar encarnizadamente por cada metro de terreno. Sin embargo, todos eran conscientes que en la Conferencia de Yalta (febrero 1945) Roosevelt, Churchill y Stalin habían convenido en dividir Alemania en zonas de ocupación

El territorio al este del Elba, que comprende a Berlín, quedó demarcado como zona soviética, por tanto, el Ejército Rojo debió encargarse de la toma de la capital del Reich. Eisenhower ordenó el 15 de abril de 1945 detener el avance de sus tropas, no debían sobrepasar el Elba. (Los aliados occidentales tampoco ansiaban involucrarse en el asalto final de una gran urbe que implicaría enormes pérdidas, es un hecho histórico que desde el desembarco en Normandía hasta el fin de la guerra evitaron asaltar grandes ciudades, tenían a su disposición las temibles flotas de bombarderos que asolaron las urbes alemanas).

 

Moderna caricatura de "Sputnik", recreando el encuentro histórico entre tropas estadounidenses y soviéticas en Torgau, 25 de abril de 1945. Acto conocido como el "espíritu del Elba".


El 25 de abril, estadounidenses y soviéticos se encuentran en Torgau, las fuerzas alemanas quedan cortadas en dos en momentos que la batalla de Berlín ya estaba en marcha, el plan fue rodear la ciudad y someter a la resistencia nazi con el empleo masivo de la artillería y los tanques que apoyaron a los grupos de asalto en el duro trabajo de penetrar en el centro de la ciudad repleto de escombros y barricadas. El Instituto de Física Káiser Wilhelm fue otro de los objetivos de guerra del Ejército Rojo, instalación de investigaciones avanzadas sobre energía nuclear, los soviéticos se hicieron con valiosa información y muestras de uranio y agua pesada a pesar de que las fuerzas aéreas estadounidenses lo bombardearon (intencionalmente?). 


Kukryniksy y Boris Efimov reflejan la voluntad de lucha de los generales alemanes. "No me dejes... madrina querida" (1944); y, "Los generales de Hitler atraviesan incendios, agua y ... tuberías de alcantarillado" (1945)


"Nuevo fotograma del retrato del Fuhrer" (Galba) y boceto de la caricatura "El Fuhrer ha llegado al mango y al sentido" (Ganf). 1945

Según Hitler, en sus delirios, Berlín sería la tumba del Ejército Rojo, el Reich hitleriano de los mil años no tenía los recursos materiales y humanos para tremenda tarea e impuso su voluntad sobre su séquito, decretó la destrucción de todo lo que se mantenía en pie y que pudiera ser de utilidad al enemigo denegando la supervivencia de la población (Orden Nerón), "si no son dignos de luchar no merecen vivir". La soga en el cuello pendía lista para castigar al que osara alzar la bandera blanca o desertara. 


"El último peón restante". V.I. Kurdov y L.Y. Elkovich, 1944 (Lápiz de Lucha N° 98)


El 20 de abril de 1945, Adolf Hitler aceptó que la derrota era evidente, para el 24 de abril el cerco de Berlín estaba completado. Hitler se negó a huir de la capital, se suicida el 30 de abril, mismo día del asalto soviético al Reichstag. 


Dos caricaturas de 1945 de Boris Efimov


!Ha llegado el año nuevo! (1945) 

Dos curiosidades de la sátira soviética. Izquierda, la "ficha criminal" de Hitler (revista Krokodil 1941); y, derecha, un trazo hecho sobre una hoja de papel original con el sello oficial de Hitler encontrada en la Cancillería del Reich, el dibujo corresponde a Boris Ivanovich Prorokov, mayo 1945.



I. Semenov. "Estire las piernas, en la guarida se juega la huida de los alemanes, recogen los restos y pertenencias en un ataúd sobre ruedas, y resumiendo, sin mucho pesar, Berlín tal vez, habrán de dejar". (1945, revista Krokodil")




La bandera roja es izada en la mañana del 1 de mayo de 1945. El 2 de mayo, Helmuth Weidling que ha asumido la comandancia de Berlín firma la capitulación.

En la actualidad, a orillas del río Spree, afueras de Berlín, en el célebre parque Treptower, se alza la estatua de doce metros de un soldado soviético con una espada en la mano y una niña alemana en la otra, pisotea la esvástica partida. El monumento se erigió entre 1946 - 1949 como homenaje a los más de setenta mil soldados del Ejército Rojo que cayeron en la batalla de Berlín.

 

¡Aplastaremos al enemigo! Más que otras cosas desagradables, Hitler tiene miedo de estas pinzas. Se acerca la hora ¡agarrado en las tenazas, el bandido poseído por demonios será aplastado!" (1945), obra de Nikolái Dolgorúkov. Derecha: Poster "¡Feliz Año Nuevo!" (1945)

En el Treptower se encuentran numerosas representaciones artísticas sobre la guerra en el frente oriental. También reposan los restos de más de 7.000 soldados del Ejército Rojo. Cada 9 de mayo es visitado por miles de personas para conmemorar el Día de la Victoria y rendir tributo a los soldados (estará prohibido en 2025?). Siendo la estructura más grande de este tipo en toda Alemania también es el monumento antifascista más grande de toda Europa occidental. En una placa reza: "El pueblo soviético salvó a la civilización europea del fascismo"


K. Eleseev, "Berlín hoy. Callejón de las Victorias".  Revista "Krokodil" (1945)

Selección de pósteres y carteles relacionados con la Batalla de Berlín

El siguiente material gráfico no corresponde exclusivamente a la Batalla de Berlín, pero está relacionado por su cercanía y mensaje con el combate final que puso fin a la guerra en Europa. 

 
"¡Los pasos del Ejército Rojo son formidables! ¡El enemigo será destruido en su guarida!" (1945) Autor: Víctor Denisov (Deni).



Mikhail Mikhailovich Cheremnykh, "Nuevas divisiones alemanas", TASS No. 1085, 1944. "El director de las Juventudes Hitlerianas informa triunfalmente a Hitler que el 70% de los jóvenes nacidos en 1928 han sido enviados al ejército. (De los periódicos)"



Vladimir Galba, "Romance total. Se sienta junto a la chimenea y mira con angustia, como el último vasallo se quema" (1945); y, M. Cheremnykh, "Bandidos fascistas en su círculo", TASS No. 1341 (1945)



              "La aritmética simple" (1944) L.Y. Elkovich, "Lapiz de Lucha", No 99



Pavel Petrovich Sokolov-Skalia, "¡Feliz año nuevo!" , TASS No. 1123, (1944); y, L. Elkovich, A. Kazantsev. 1944 Póster "¡Feliz 1945!", Lápiz de Lucha número 103



Kukryniksy, "Tres años de guerra", TASS No. 993 (1944)



Mikhail Mikhailovich Cheremnykh, "Se acerca la hora", TASS No. 985 (1944). Texto: "De un despiadado castigo aterrador / del que no escapará, el pulpo alemán. / Golpes amenazan al monstruo: / Ahora aquí, ahora allá."




Nikolai Fedorovich Denisovskii - Pavel Sokolov-Skalya - Vasilii Ivanovich Lebedev-Kumach. "Nuestro milésimo golpe", TASS No. 1000, 1944. Texto: "Quiero que la pluma esté a la par de la bayoneta… (V. Maiakovskii) Estoy orgulloso de que la pluma haya sido equiparada a la bayoneta, / Y entre otras armas en la batalla / La palabra ardiente del bolchevique / Ayuda a infligir un golpe contra el enemigo. / ¡Maiakovskii! Al realizar su sueño, / tanto el poeta como el artista están en su puesto. / Versos y prosas, dibujos y afiches vibrantes / ¡Masacra al enemigo incansable y amenazadoramente!".



    "Boceto para el cartel". Exposición de las obras de autor. Vladimir Galba (1945)



Pavel Sokolov-Skalya - Vasilii Ivanovich Lebedev-Kumach. "En la ´Avenida de las Victorias´ de Berlín", TASS No. 1236 (1945). Texto: "Berlín levantó las manos y gritó “¡Kaput!” / Nuestros tanques avanzan por la “Avenida de las Victorias”: / Federico se asusta y Bismarck tiembla, / Y la sombra de Hitler huye sin mirar atrás. / ¡E incluso el nombre “Avenida de las Victorias” aparentemente ha cambiado a “Avenida de Kaput!”. Derecha, "Rusos en Berlín", TASS No. 1239 (1945)



Vladimir Galba, "Naturaleza muerta



Petr Ashotovich Sarkisian, "El último satélite", TASS No. 1059 (1944) Texto: "Al principio Hitler tenía un “trono” / que descansaba sobre cuatro patas. / Primero perdió una de sus patas / Y luego otra - ¡crack! / Quedan dos patas. / Y luego solo una, / Una pata bastante inestable. / Pero pronto esa también se romperá. / ¡No pasará mucho tiempo!"


Aleksandr Nikolaevich Volkov, "¡Ningún fortín salvará al enemigo!", TASS No. 1212 (1945) Texto: "Cada día y hora multiplicamos / Los incontables golpes contra el enemigo. / ¡ No hay fortín en el mundo / que salvará a la pandilla enemiga!"



Kukryniksy, "Hitler y su máquina de guerra", TASS No. 1102 (1944) "Poeta! No desperdicies palabras innecesarias. / La moraleja es clara para cualquier espectador: / la máquina ha comenzado a averiarse, / es hora de que su conductor se rinda". - Kukryniksy, "El último número del programa", TASS No. 1119 (1944) Hitler: "¿Por qué fui a ti, Rusia, con toda Europa en mis manos..."



"1945 está llegando. ¡Juicio y muerte a los malditos enemigos" 



Kukryniksy, TASS No. 1145 (1945), "Hitler humanitario"; y, Pavel Sokolov-Skalya, "La conclusión final de su sangrienta dictadura", TASS No. 1214 (1945) Hitler declaró: “En Alemania los Aliados sólo encontrarán ruinas, ratas, hambre y muerte”. (De los periódicos)


M. M. Shcheglov, "La Alemania nazi condenada" (1945)



Kukryniksy, "Un golpe al corazón", TASS No. 1233, abril de 1945. Inscripción en el mapa: Berlín


W. Pavchinsky, "Kaput" (1945), Museo de Arte del Lejano Oriente



Viktor Nikolaevich Denisov (Deni), "¡Cosechas lo que siembras! -No puedes escapar de la justicia!", (1945)



"Kaput" TASS No. 1247 (1945)



Petr Ashotovich Sarkisian, "Hitler lee su fortuna", TASS No. 1101 (1944) Hitler ha ido a Berchtesgaden “a estudiar su horóscopo”, es decir, a consultar a las estrellas sobre su destino. (De los periódicos) "Por miedo, Hitler está adivinando / ¿Adónde correr? / Desde el este, el oeste y el sur, / se avecina un desastre. / Las constelaciones forman una soga. / La respuesta: / De la retribución justa No hay escapatoria". - Petr Ashotovich Sarkisian, "Adivinación de Año Nuevo", TASS No. 1126 (1945) Hitler, vencido por el miedo, / hizo adivinación en el Año Nuevo. / Se sienta, murmura "Cuarenta y cinco, / ¿qué significará para mí?" / Derritió cera en el plato. / Una sombra se proyectó sobre la pared. / "¿Qué es? ¿Qué es? / ¡Oh! ¡Una soga! ¿Para mí? ” / "¡Para mi!" -gritó como un poseso-. / ¡Aquí... una soga... sobre mi cabeza! / ¡Cuarenta y cinco, cuarenta y cinco, / el año de la retribución fatídica!


Petr Mitrofanovich Shukhmin, "Un final sin gloria", TASS No. 1248, mayo 1945. En la imagen, el mariscal Zhukov parece severo. ¿Están aquí los alemanes? Están esperando órdenes. “¡Que entren!”. Los alemanes, tres, del más alto rango, / Por las razones que todos conocen / sombríos rayan con sus bolígrafos. / Habiendo perdido la guerra, en Berlín / han añadido su firma, “¡Kaput!”



 Imágenes sobrepuestas en un poster del artista soviético Boris Efimov.



Vladimir Galba, "Capitulación incondicional" (1945)

**********

07 abril 2025

Mario Armengol un gol contra el nazismo

 


Recopilación: Tito Andino

Textos, imágenes del autor y firmas tomadas de fuentes y documentos públicos, así como de la Colección de la Familia Armengol Gasu y de la publicación del Museo MuVIM de la Comunidad Valenciana. Además, consulta de varias notas de la prensa española. 



Artista, pintor, escultor, dibujante, caricaturista, narrador y diseñador industrial.


Mariano Armengol Torrella, conocido artísticamente como Mario Armengol (1909-1995), también como Mario Hubert. Nació en Cataluña - España; falleció en Nottingham - Inglaterra. Tuvo la nacionalidad británica y española. 

Artista desde niño, a los doce años ya había ganado un concurso para ilustrar un libro de cuentos. A los quince diseñaba carteles para empresas de Terrassa y otras actividades del arte. Su padre -Benet Armengol- le envió a Madrid a estudiar ingeniería, sin embargo, de manera oculta se inscribió en bellas artes, haciendo uso de la ayuda económica que le brindaban sus padres.


Arriba: Collage de cartas de la década de 1950, izq. "El pueblo" y "Guitarra"; en la derecha, un retrato de Título desconocido, alrededor 1950 (Art Film Collage). Abajo: Panel de madera, década de 1950 y "Soldad", collage de madera sobre tabla, 1951


La característica de este blog es el estudio de la guerra, por lo mismo, dejaremos de lado la inmensa obra de Mario Armengol en la pintura, escultura y carteles de propaganda comercial para centrarnos en su inmenso catálogo de sátiras políticas caricaturizando a Hitler y sus socios del Eje. Son más de dos mil caricaturas de guerra, ilustraciones y gráficas de información pública para el gobierno británico, de los que humildemente recogeremos una muestra. 

En 1928 Mario Armengol continuó sus estudios de arte en París. Retornó a España en 1930 realizando viñetas a favor de la República. En 1938, debido a la guerra civil española abandonó su tierra refugiándose en Francia previniendo las represalias franquistas por su filiación política. Permaneció en un campo de concentración del gobierno francés de acogida para exiliados. Las autoridades francesas le "convencieron" a unirse a la Legión Extranjera Francesa so pena de ser repatriado a España, momento en que tomó el nombre de Mario Hubert.


Dibujos animados de legionarios de Mario Armengol. "Después de haber sido "obligado" a unirse a la Legión Extranjera Francesa, el refugiado Armengol se convirtió en cartógrafo de la brigada, pero también utilizó sus materiales artísticos para crear una serie humorística y sincera de ilustraciones en acuarela que documentan la vida de un legionario; en particular el catalán pelirrojo que carecía de habilidades de soldado". (cita de la página web marioarmengol.com)


Desatada la guerra en Europa pasó como legionario en Francia, Reino Unido y Noruega. Durante su estancia en la Legión trazó planes topográficos y caricaturas de los legionarios. Fue evacuado a Glasgow junto a las tropas francesas de Narvik durante la campaña de Noruega en 1940, Esa experiencia le inspiró una serie de ilustraciones en acuarela titulada 'De Vik a Narvik' (Vik un pueblo cercano a Terrassa, donde creció). Luego le tocó Dunkerque, Armengol también fue evacuado, luchó en la retaguardia antes de ser evacuado de Brest a Plymouth Sound, de allí al puerto de Liverpool, donde fue interrogado por oficiales de inteligencia política y militar. En julio de ese año fue desmovilizado del ejército francés e inició una nueva etapa en el Reino Unido. 


Pierre Laval y la Francia ocupada


Adolf y su aliado Benito Mussolini 


Caricaturas Caricatura de Tojo y el Imperio Japonés 


Durante este período de la segunda guerra mundial, Mario Armengol produjo caricaturas políticas para muchos periódicos y organismos de gobierno en Inglaterra realizando dibujos para la sección latinoamericana, para la División de Ultramar del Ministerio de Información y para el departamento de Arte europeo; también lo hizo para el Ministerio de Información de la Francia Libre. Casi toda la producción artística del autor fue llevada a cabo en Inglaterra. Sin embargo, el artista estaba al borde del colapso mental después de estar en tres frentes de guerra y luego ser objeto de los bombardeos de Liverpool y el Blitz de Londres.





En 1942 se publica el libro "Those Three", un librito con 44 caricaturas satirizando a Hitler, Mussolini y Tojo, editado en Londres por George G. Harrap and Co. Ltd. En 1943 apareció "According to Plan. Armengol`s war cartoons" (Según lo previsto. Caricaturas de guerra de Armengol), Londres, Wadman, Germain & Co. (48 pg). En la ilustración también observamos dos publicaciones modernas: La revista catalana "Sapiens", Nº 270 de septiembre 2024; y, "Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la II Guerra Mundial", Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad -MuVIM-, 2024.


      MuVIM, 2024


Aparte de la caricatura política, Armengol realizó varias exposiciones junto a Picasso y otros artistas. Su conocido humor satírico conocido le permitió recibir encargos de caricaturas políticas para los británicos Daily Mail, Daily Telegraph, Tribune; los estadounidenses Chicago Sun y Boston GlobeTambién con el diario Free French France (con sede en Londres) y la publicación mensual Message y Revue internationale Belge. En general, sus caricaturas fueron reproducidas en países neutrales, aliados y ocupados.

Tras la guerra laboraba para la Oficina Central de Información realizando encargos comerciales para Hammerton Beers o British Drug Houses Laboratory Chemicals; diseñó carteles para la General Post Office​ y para los ferrocarriles ingleses (British Rail), realizó ilustraciones para la revista Food and Nutrition del Ministerio de Alimentación. También comenzó nuevamente a pintar al óleo y a experimentar con la escultura.






En 1951 fue de los primeros artistas en trabajar con plástico Perspex (metacrilato transparente) para realizar esculturas que se exhibieron en el "Festival of Britain". Este nuevo material, el metacrilato, fue producido por ICI (Imperial Chemical Industries) donde Armengol laboró como diseñador desde 1951 a 1971. Con sus innovaciones ganó muchos premios, fama y fortuna; formó su propio estudio y una empresa de diseño con un dibujante técnico, Bill Clarke. 

En 1958 fue galardonado con la medalla de oro por sus diseños del pabellón británico en la exposición universal de Bruselas; para la Expo 67 en Montreal - Canadá creó una enorme escultura para el pabellón británico y otras estatuas que forman el conjunto "La Hermandad de la Humanidad" que fueron donadas a la ciudad de Calgary (Canadá) donde siguen expuestas al aire libre.

Su nombre y obras se publicaron por todo el mundo, pero siguió alejado de su familia, nunca volvió a ver a sus padres ni a su esposa.







Estas son solo algunas de los cientos de caricaturas que Armengol produjo durante la guerra para una variedad de publicaciones tanto en el Reino Unido como en Europa. Como veremos en una futura entrada, el artista, en la rama de la caricatura de guerra, fue un gran desconocido hasta hace poco. Él mismo dejó de practicar la caricatura cuando acabó la guerra, no valoraba mayormente esos dibujos de encargo para la propaganda, los conservó, igual que su familia, a través del tiempo. 80 años después de finalizada la guerra salieron a la luz. 











*****

AddToAny