por Tito Andino
para el resumen de textos y selección de gráficas
Haga click sobre las imágenes para verlas a mayor resolución.
Hablar del sitio o asedio militar de los ejércitos alemanes sobre la ciudad rusa de Leningrado (1941-1944) no es nuestro cometido. Una vez más el argumento es lógico, decenas de libros y cientos de publicaciones en el cyber-espacio cubren este episodio de la historia de la actual San Petersburgo y no es recomendable insistir en lo mismo hasta el aburrimiento. Recordar esos duros años con un poco de humor anti-nazi, en el lápiz de los mejores artistas de la época y acompañado de textos explicativos es una interesante forma de comprender ese trágico acontecimiento.
Nos valdremos de medios rusos para este proyecto ya que el contexto no fue solo las operaciones bélicas, liberar Leningrado del bloqueo fue posible no solo gracias al espíritu de lucha de los soldados, la agobiada y hambrienta población entendió por qué tenía que trabajar, inclusive los mandos comunistas pelearon en primera línea para devolver la vida a la ciudad. El frente de información poseía el "arma" ideológica, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética, TASS-Leningrado coordinaba los informes del frente, de la ciudad sitiada y del movimiento partisano (guerrillas).
Datos generales del asedio alemán a Leningrado. Inició el 8 de septiembre de 1941 y fue levantado por las tropas rusas el 18 de enero de 1944. El objetivo primario tras el comienzo de "Barbarroja" (junio 1941) era tomar la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo). Ante la imposibilidad de capturarla rápidamente, por la formidable resistencia de la infantería y artillería soviéticas que construyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, los alemanes y sus aliados finlandeses optaron por bloquear la ciudad y dejar morir de hambre a la población civil y a la guarnición de la ciudad. Para el 9 de septiembre de 1941 los alemanes cortaban todas las comunicaciones con el mundo exterior, el cerco estaba completado y el destino de Leningrado quedaba sellado por mucho que dure su resistencia, decían los alemanes.

El asedio se convirtió en uno de los cercos más largos y destructivos de la historia debido a la cantidad de bajas causadas, no solo por los feroces combates, ya que el hambre sistemática y la destrucción intencional de la población civil de la ciudad fue la doctrina militar alemana ante la imposibilidad de tomarla por las armas. Millares de familias murieron de hambre y frío en sus hogares, la población llegó a alimentarse de palomas, gatos y ratas, se han descrito casos de antropofagia. Entre el 29 de junio de 1941 y el 31 de marzo de 1943, las operaciones militares de evacuación de civiles fue un éxito, más de un millón setecientos mil personas lo consiguieron (incluidos más de cuatrocientos mil niños), trasladados a zonas del Volga, los Urales, Siberia y Kazajistán. (Se estima que antes de la guerra, Leningrado tenía una población de 3.385.000, contando los suburbios). La ciudad sobrevivió gracias a la ayuda mínima que llegaba a través de un corredor establecido a través del helado lago Ladoga. Hasta la liberación de la ciudad las víctimas superaban el 1.200.000.
La Propaganda de TASS
"Ventanas de TASS" - "Windows TASS" (en inglés); (Окна TACC en ruso) fueron carteles políticos de propaganda muy conocidos en el frente y la retaguardia, trascendió fronteras y fueron muy censurados en el Imperio Alemán de Hitler bajo pena de muerte ya que los dibujos de los artistas recurrían a la sátira y ridiculización dura del enemigo. Los famosos posters y carteles patrióticos de "TASS" se colocaban en lugares públicos en el centro de las ciudades, convocaban a vencer al invasor nazi, glorificando las hazañas del pueblo soviético y recordando el pasado.

En Leningrado, un equipo de artistas trabajó en la producción de carteles. Los más conocidos: el famoso caricaturista Vladimir Galba, Vasily Selivanov, L.S. Astapov, V.M. Kurdov, N.E. Muratov, G.N. Petrov. Moses Vakser, Leonid Torich, Elena Melik-Bagdasarova, junto a otros prolíferos artistas que dejaron su legado en "Lápices de Lucha", un colectivo artístico paralelo a Windows TASS. Cada uno de los autores participaron en otros tipos de actividades de campaña, ya sea creando carteles, panfletos de guerra, postales. Como curiosidad histórica, el diario de bloqueo de uno de los editores de TASS (Ivan Bondarenko), describe la vida cotidiana de la época de guerra de la gente que laboraba en los sótanos de TASS, desde abril de 1942 los empleados de TASS debían presentarse obligatoriamente a trabajar con máscaras antigás, estricto uso racional del papel y materiales de trabajo, así como la rigurosa censura de toda información gráfica o escrita, etc.
Anécdotas del sitio de Leningrado
Una de las anécdotas más conocidas en Rusia data de mayo de 1942, en plena línea de combate, en la estación de Pesochnaya, aparecieron inusuales caricaturas hechas en grandes lienzos de gasa de 3 × 4 m, los combatientes dividieron la caricatura en cuadrados y en proporciones que eran transferidas a la gasa, así las caricaturas aumentaron a grandes proporciones ridiculizando a Hitler, Bormann, Goebbels, Goering y otros nazis (la caricatura de Hitler -en uniforme, en una gorra y sin pantalones, ni siquiera en ropa interior). El autor de estos dibujos era un joven dibujante gráfico, Vladimir Galba. Los enormes lienzos no sobrevivieron a la guerra, excepto uno que fue sacado de la línea eléctrica por la noche y luego enviado al Museo del Ejército Soviético, donde se almacena hasta el día de hoy. Sin embargo, un conjunto de postales sobre el bloqueo a la ciudad denominado "Cadena de perros fascistas", obra de Galba, nos proporciona una visión de lo que se expuso en la primera línea de combate:
Por la noche, los lienzos eran colocados en la vanguardia causando grandes risas y burlas en el frente, se extendían frente a las trincheras alemanas. Al amanecer los nazis los veían y decidieron quitarlos, intentaron "abatir" a tiros a sus líderes satirizados, completamente inútil: las balas atravesaron la tela sin dañar las imágenes, los intentos de destruir los carteles a mano no tuvieron éxito, los soldados saltaron de las trincheras alemanas para arrancar las enormes lienzos; nuevos intentos de eliminar las caricaturas de la línea del frente llevaron a algunos soldados alemanes a caer víctimas de los francotiradores de Leningrado. Galba bromeó: Fue el caso mismo cuando la sátira mató en el acto. "La risa mata" es una expresión que en este caso se entiende en el sentido literal. Allí fue cuando Hitler declaró a Galba su enemigo personal y prometió ahorcarlo cuando los alemanes tomaran Leningrado (misma amenaza que hizo a los Kukryniksy y otros artistas de TASS).
Ese era el sentido de las caricaturas, en los difíciles días del bloqueo, la risa ayudaba a resistir y luchar, el miedo desaparecía. Como resultado, caricaturas burlonas de Hitler se abrían paso en muchos lugares y colgaban frente a ellos durante mucho tiempo.
Otra anécdota
Cada 1 de marzo, Rusia celebra el Día del Gato (no oficial), se recuerda en San Petersburgo a los gatos que salvaron a la sitiada Leningrado de otra invasión: de ratas. En memoria de los salvadores se erigieron esculturas del gato Elisei y el gato Vasilisa. Durante la terrible hambruna del invierno de 1941 por el sitio de Leningrado No había nada que comer. En invierno, los perros y los gatos comenzaron a desaparecer de las calles, se los comían. A principios de 1943 todos los gatos desaparecieron, las ratas proliferaron en la ciudad, se alimentaban de los cadáveres que yacían en las calles, entraban en los apartamentos y se comían los últimos suministros, roían los muebles e incluso las paredes de las casas. Se formaron equipos especiales para destruir roedores, aplastadas incluso con tanques pero nada ayudó, las ratas continuaron atacando la ciudad sitiada. Las calles estaban llenas de ellos. Además de esto, las ratas también propagaban enfermedades peligrosas.
Autor N. Muratov. "Sobre la rata hambrienta y el poder del pueblo", 1941. "Lápices de Lucha", No. 21
En abril de 1943, cuatro vagones de gatos siberianos fueron llevados a Leningrado desde Yaroslavl, los gatos blue smoke eran considerados buenos cazadores de ratas. Los gatos siberianos aunque no pudieron resolver el problema por completo salvaron a la ciudad de las ratas. Al final de la guerra, un segundo grupo de miles de gatos llegaron a Leningrado, provenían de varias regiones de Siberia (Omsk, Tyumen, Irkutsk), esta vez las ratas fueron destruidas.
SELECCIÓN DE PÓSTERS Y CARTELES DE
TASS-LENINGRADO Y LÁPICES DE LUCHA