Bienvenido a este Blog. Detectives de Guerra le brinda los mejores análisis de los conflictos internacionales de actualidad

11 junio 2024

La Corte Penal Internacional y su inaceptable teoría del buenismo



 

Introducción por el editor del blog


Partamos por identificar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Asad Ahmad Khan (abogado británico, nacido en Edimburgo - Escocia), especializado en derecho penal internacional y su aplicación para los derechos humanos. Khan acusa no solo a Israel de cometer crímenes de guerra; también señala a Palestina por librar una guerra contra Israel usando tácticas terroristas. No queremos debatir esto, porque no hay comparación entre las acciones del estado israelí que emanan de los órganos de gobierno y la resistencia armada palestina ante la ocupación. Evidentemente, los crímenes de Israel son cuantitativa y cualitativamente mucho peores que los del movimiento Hamás.


Karim Khan y la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya solicita órdenes de arresto en "un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina, y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamas que corre en paralelo". Hay que acotar que conforme el Derecho Internacional, la lucha armada de Palestina legítimamente se encuadra en la resistencia armada ante una potencia con fuerzas de ocupación. Los palestinos -de cualquier facción- tienen derecho a defenderse, incuestionable; y esa ha sido la característica de todo legítimo movimiento de liberación nacional en el mundo.

¿A quién solicita las ordenes de arresto? La solicitud de órdenes de arresto debe ser evaluado por tres jueces en una sala de cuestiones preliminares de la CPI, quienes emitirán las respectivas medidas cautelares (órdenes de arresto), sería inverosímil, un escándalo si no lo hicieran.


Benjamin Netanyahu, retratado como criminal de guerra en un cartel de origen británico que circulaba en 2014 (rs21.org.uk)


El fiscal Khan acusa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y al ministro de Defensa, Yoav Galant, de un conjunto de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra: inanición de civiles como método de guerra, causar deliberadamente grandes sufrimientos o lesiones graves, trato cruel, homicidio intencionado, dirigir intencionadamente ataques contra una población civil, exterminio y/o asesinato, persecución, etc., entre otros actos inhumanos. 


Pregunta: ¿Por qué no se acusa a todo el Gabinete de Guerra, además, de políticos, militares y colonos que abiertamente incitan al genocidio? Los crímenes que Israel perpetra están establecidos en la Convención contra el Genocidio, aunque Khan se ha negado acusar de genocidio, estamos ante un inequívoco caso de genocidio.


La acusación no queda allí. Acusa a los altos dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Al-Masri (alias Deif) e Ismail Haniyeh de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra: exterminio, asesinato, toma de rehenes, violencia sexual (incluida la violación), tortura, tratos crueles, ultrajes a la dignidad personal y otros actos inhumanos. Las acciones violentas de Hamás (al parecer permitidas por Israel) tiene algunos indicios criminales peculiares que ameritan un proceso como es la toma de rehenes o la presunta violencia sexual (no comprobada). Es un hecho que Hamás cometió crímenes en el marco de su legítima lucha por la liberación, lo cual no significa que perdió legitimidad ante el Derecho Internacional y, en un marco contrario, la guerra de Israel es un crimen en todo sentido.

En el mundo real, esta acción jurídica para el caso Israel no será más que un recordatorio político, ¿contradictorio?. Lo explico, "legalmente", la CPI (Estatuto de Roma 1998), es el único tribunal internacional facultado para perseguir personas por delitos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), es decir, otro órgano de las Naciones Unidas, tiene potestad por crímenes similares, pero cuando la acusación se dirige a los Estados y no a individuos en particular. Israel está sujeto ya a un proceso ante la CIJ e Israel se niega a cumplir el último fallo de la CIJ, el asedio a Rafah debe terminar inmediatamente.




Ciertamente, lo único que trascenderá a nivel mundial es que la perpetua inmunidad de la que gozaba Israel ha llegado a su fin, o al menos ha sufrido resquebrajos. Sin embargo, el Policía Mundial -Estados Unidos- que actúa según sus intereses geopolíticos, para este caso particular (defensa de Israel) ha rechazado el concepto del derecho internacional; el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, ha señalado: "No ponemos a ningún organismo internacional por encima de nuestra soberanía" (lo que implica que Israel es parte de su soberanía). Se comprende que la definición misma del Derecho Internacional establece su supremacía sobre la soberanía nacional. A lo largo de los años, muchos han expresado que el Derecho Internacional no existe (según las circunstancias del momento), así que oficialmente el promotor del derecho internacional y de la ONU -Estados Unidos de América- rechaza el concepto mismo de derecho internacional.

Las órdenes de arresto contra los israelíes no se efectivizarán (aunque se emitan), la CPI carece de fuerza policial para hacer cumplir sus resoluciones (detener a los sospechosos); solo puede confiarse en la voluntad de los 124 estados que firmaron el Estatuto de Roma. ¿Quién se atreverá a poner el cascabel al gato israelí...?, para los "gatos" palestinos habrá voluntarios. 

El historiador alemán y experto en política internacional, Tarik Cyril Amar (Historia Moderna de la Universidad de Oxford, máster en Historia Internacional por la LSE, doctor en Historia por la Universidad de Princeton y otros títulos como becario en el Museo Conmemorativo del Holocausto), en su artículo "Israel's immunity has finally cracked: The ICC goes after Netanyahu", describe que, "Israel está tan fundamentalmente equivocado como la resistencia palestina está fundamentalmente en lo correcto. En realidad, Israel no puede reclamar el derecho a la ´autodefensa´ contra una población que ocupa. En realidad, como potencia ocupante (sí, también para Gaza, a pesar de su engañosa "retirada" de 2005), tiene obligaciones para con esa población en virtud del derecho internacional, todo lo cual pervierte en su opuesto grotescamente vicioso. Por ejemplo, cuando debe, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de la población de Gaza, suministro de alimentos, medicinas, atención médica y otros bienes básicos necesarios para que la población pueda vivir en condiciones materiales adecuadas", Israel ha bloqueado, matado de hambre y masacrado, incluso antes...".

El gobierno de Netanyahu ha logrado que la administración Biden -que dice oponerse a sus acciones- no siga oponiéndose a su política genocida, así como se niega a obedecer al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, con más descaro, se burla de la Corte Internacional de Justicia. Nadie puede hacer nada para detener los crímenes en Gaza y Cisjordania, la limpieza étnica continuará imperturbable.

Con estas reflexiones político - jurídicas bien merece transcribir un estudio sobre esta realidad. Pablo Jofré Leal, destacado periodista y analista internacional, tiene la palabra.


*****

La Corte Penal Internacional y su inaceptable teoría del buenismo 

 


 Pablo Jofré Leal

Articulo escrito para HispanTV

mayo 2024


I

 

La decisión de CPI del 20 de mayo pasado equipara a los genocidas israelíes con la Resistencia palestina que lucha por la liberación de pueblo.


La conducta de sumisión de la Corte Penal Internacional (CPI) a las presiones, chantajes y definiciones de qué hacer o no hacer, a que situaciones poner atención, a tratar de equilibrar políticamente determinados hechos y en otros tratar de minimizarlo es parte de la conducta de una institución que el lunes 20 de mayo de 2024 mediante su fiscal jefe, Karim Khan, solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de guerra Yoav Gallant “el dúo genocida” con cargos que incluyen provocar hambruna como método de guerra, causar intencionalmente grandes sufrimientos, dirigir intencionalmente ataques contra la población civil y persecución.


Entidad israelí - genocidas

Evidentemente los cargos más plausibles y evidentes contra los dirigentes sionistas no están presente en esta solicitud de Khan, como son los de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. ¿Por qué? Considero que esta decisión muestra esa política tan propia de aquellos que practican la teoría del buenismo que se concreta con enfocar toda su acción en tratar de no incomodar a aquellos que han sido parte de los poderes hegemónicos de las últimas décadas, en específico Estados Unidos y los suyos

Como el sólo hecho de generar solicitudes de detención contra dirigentes civiles y militares del régimen nacionalsionista israelí podría generar una oposición frontal, la CPI lo que realizó es temperar dicha disposición generando, igualmente, solicitudes de órdenes de arresto contra los líderes del Movimiento de Resistencia islámica de Palestina -HAMAS- en los nombres de Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al-Masri e Ismail Haniya. Una determinación que echa en saco roto el valor y la legalidad de la lucha de la resistencia frente a un usurpador como es el régimen infanticida israelí y por ende minimiza el combate contra esa entidad que durante 76 años ha ocupado y colonizado el territorio palestino y exterminado a su población. Aquí evidentemente se equipara al victimario con la víctima y eso genera un inmediato rechazo a estos intentos de presentar este exterminio como una especie de guerra equilibrada




Esto sólo propicia mayores grados de impunidad de la entidad israelí y el incremento de su política de solución final al estilo del Tercer Reich contra el pueblo palestino. Para la CPI la operación Diluvio de Al Aqsa llevada a cabo por la resistencia palestina desde el 7 de octubre del año 2023 es equiparable a siete décadas de usurpación, expolio, genocidio, masacres, de hombres, mujeres y entre ellos decenas de miles de niños. La destrucción de ciudades y pueblos palestinos y la modificación de sus nombres originales, la invisibilización de su historia, su vestuario, comidas, la tergiversación de la historia milenaria del pueblo palestino. Los crímenes atroces cometidos contra su población, la realidad de dos enormes campos de concentración como son la Franja de Gaza y Cisjordania, la construcción de asentamientos poblados por cientos de miles de colonos sionistas de los más extremistas de una sociedad violenta y racista como es la israelí. Usurpación del territorio palestino haciendo imposible pensar en la idea y realidad de un estado palestino autodeterminado. 

Sumemos la generación de autopistas exclusivas para colonos sionistas, el impedir el retorno de los refugiados palestinos, el despojo de viviendas, la demolición de ellas, el robo de sus riquezas y recurso naturales. La instalación de su sistema de apartheid, la incitación y realidad de un genocidio. Todo ello ha sido minimizado por la CPI con la necesaria solicitud de detención de los criminales sionistas, sumando a los lideres de la resistencia palestina en una compensación inaceptable y avalando la idea de la falsa autodefensa del sionismo frente a Diluvio de Al Aqsa cuando bien saben los fiscales de la CPI que una potencia ocupante no puede argumentar autodefensa y cuya realidad solo es posible aceptar del pueblo ocupado con toda la legalidad que tal hecho determina, en aras de su proceso de liberación.

No extraña la decisión del Fiscal jefe de la CPI, pues en general esta institución no ha mostrado una conducta que propicie el juzgamiento de los criminales de países que han ejecutado políticas de exterminio, desestabilización, agresiones, invasiones y ocupación de diversos países. Líderes políticos y militares de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania, como también otros miembros de la OTAN y por ende partícipes de políticas genocidas como ha sucedió en Libia, Siria, Afganistán, Yemen, El Líbano, Irak, entre otros países con resultados que han significado la muerte de seres humanos y la destrucción de sus países. No vamos a encontrar órdenes de detención contra personajes que han ocupado altos cargos en sus países y han llevado a cabo esas políticas que merecían órdenes de detención internacional y su juzgamiento por crímenes de guerra, lesa humanidad y crímenes de agresión.

 



¿Dónde están las órdenes de detención para el ex Primer ministro inglés Tony Blair o el actual Richi Sunak? ¿Dónde está la solicitud de detención para el expresidente español José María Aznar o el exmandatario estadounidense George W. Bush? ¿Dónde están las órdenes de aprehensión del secretario general de la OTAN, del expresidente francés Nicolas Sarkozy o del actual Emmanuel Macron? ¿Dónde las órdenes de arresto para cada uno de los ex primeros ministros que han ocupado ese cargo en la entidad sionista antes que Netanyahu? ¿Dónde está la determinación que llame a detener a los líderes de la monarquía saudita en especial a Mohammad bin Salman por su agresión a Yemen y el apoyo a la creación de grupos terroristas, que han agredido por 13 años a Siria generando más de 600 mil muertos? Pura y despreciable hipocresía, en ese actuar medroso e interesado, en no afectar los intereses políticos que agreden, asesinan y después rasgan vestiduras con relación al respeto de los derechos humanos

En esta línea de acción, tan favorable a las potencias occidentales influye, indudablemente, el hecho que el funcionamiento de la CPI depende de una financiación de los estados que la componen, recibiendo donaciones de gobiernos, organizaciones internacionales, particulares y sociedades -generalmente a través del llamado Fondo Fiduciario de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional- que la hacen susceptibles a presiones de aquellos, principalmente países aliados de Estados Unidos, que más aportan bajo la vieja máxima orquestal “quien pone la plata pone la música” como es el caso de Japón y Alemania, cuyos países en los últimos años son los que más aportan a la CPI. La consiguiente dependencia de esta institución respecto de la voluntad de los Estados a cooperar se encuentra en una evidente y constante tensión con su independencia, como órgano jurisdiccional basado en un tratado. Cada año, la Corte Penal Internacional envía una solicitud a los estados parte para su presupuesto programático del año siguiente

Un órgano subsidiario de experto/as de la Asamblea de los Estados Parte (AEP), el Comité de Presupuesto y Finanzas, ayuda con este complejo proceso presupuestario durante todo el año. La AEP luego da la aprobación final del presupuesto de la Corte en su sesión anual, generalmente en noviembre o diciembre. Los estados partes de la CPI pagan una contribución anual basada en su ingreso nacional bruto. Para el año 2023 el presupuesto de esta institución internacional fue de 187 millones de euros. Recordemos que son 124 los países que forman parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. De ellos, 33 son Estados africanos, 19 de Asia y el Pacífico, 18 de Europa oriental, 28 de América Latina y el Caribe, y 25 de Europa occidental y otros Estados. Pero, sólo 31 estados han firmado el Estatuto de Roma, pero aún no lo han ratificado. Dos Estados se han retirado de este Estatuto: Burundi y Filipinas.

Las presiones contra la CPI -con su determinación de solicitar la detención del criminal primer ministro del régimen israelí y su ministro de la guerra, comenzaron a los pocos minutos de la declaración dada por el Fiscal jefe Karim Khan y desde la boca del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Este reaccionó a la petición de las órdenes de arresto vociferando que “La solicitud del fiscal de la CPI de órdenes de arresto contra líderes israelíes es escandalosa. Y permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal pueda implicar, no hay equivalencia -ninguna- entre "Israel" y Hamás. Siempre estaremos junto a "Israel" contra las amenazas a su seguridad” sostuvo el mandatario estadounidense quien el año 2016 se autodefinió como sionista.


Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos en Jerusalén, 9 de marzo 2010, foto ANP

La Corte Penal Internacional, con sede en Los Países Bajos -en la ciudad de La Haya- es una institución de índole internacional, permanente, establecida para investigar y perseguir a todas aquellas personas que hayan cometido delitos graves de transcendencia mundial como son: el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, y los crímenes relacionados con la guerra. El año 2020 se incorporó en el campo de acción de esta CPI los crímenes de agresión. La CPI es un órgano judicial independiente, que se rige por el mencionado Estatuto de Roma (A/CONF.183/9) que fue adoptado el 17 de julio de 1998 por la denominada Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional y entró en vigor el 1º de julio de 2002. Según su propia definición la CPI participa en una lucha global “para poner fin a la impunidad y, a través de la justicia penal internacional, pretende responsabilizar a los culpables por sus crímenes y ayudar a evitar que vuelvan a ocurrir. La Corte no puede alcanzar estos objetivos por sí sola. Como tribunal de última instancia, busca complementar, no reemplazar, a los tribunales nacionales. La CPI es la primera Corte Penal Internacional permanente del mundo”.


II

La Corte Penal Internacional desempeña su misión, además de lo mencionado con anterioridad, en dos aspectos: primero, el arreglo conforme al derecho internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados y en segundo lugar la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del sistema de Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.

Es fundamental no confundir esta CPI con la Corte Internacional de Justicia que depende de la Organización de las Naciones Unidas y por tanto es un órgano subordinado que juzga aquellas controversias y litigios entre los Estados. Sin embargo, existe una relación estrecha entre la CPI y la ONU aprobada por la resolución 58/318 de la Asamblea General. La Corte Penal Internacional es un tribunal de última instancia, que interviene únicamente cuando las autoridades nacionales no tienen la disposición o la capacidad para hacerlo.

Las principales críticas a la CPI radican en el doble estándar exhibido cuando se trata de tomar ciertas decisiones, sobre todo cuando se trata de aquellos sindicados como “enemigos de occidente”. Una muestra evidente de lo que afirmo, es  la orden de detención emitida en marzo del año 2023 contra el presidente de Rusia Vladímir Putin y la comisionada presidencial para los derechos de los niños, María Lvova-Belova acusados del presunto crimen de guerra respecto al traslado forzoso de niños desde los territorios ucranianos haciendo caso omiso de la defensa rusa - no firmante del estatuto de Roma - que afirmó en el Consejo de seguridad de la ONU que su país había acogido a más de 5 millones de ucranianos, de los cuales 700 mil son niños, varios miles de ellos provenientes de orfanatos y casas de acogida. La opinión sobre esta medida era que la CPI trataba, bajo orientación occidental de “desgastar” y demonizar la figura del presidente ruso.




Los niños mencionados en la investigación de la CPI efectivamente han estado en establecimientos rusos, pues aquellos que estaban ubicados en la zona del Donbás sufrían constante bombardeos a manos del régimen kievita y ello implicaba un evidente peligro a la vida de estos menores. 1300 de eso pequeños ya ha sido devueltos a sus orfanatos de origen, 400 están en orfanatos rusos en diversas regiones y 358 niños fueron asignados a hogares, con guardianes en el marco de la denominada custodia tutelada. Aquí simplemente se tomaron las afirmaciones de Kiev y no las de autoridades rusas en un claro ejemplo de parcialidad de afinidad y exigida por las potencias occidentales aliadas de Ucrania, que ha sido el ente que ha bombardeado los hogares y establecimientos del cual tuvieron que ser evacuados estos menores fuera de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

Hablo de doble rasero pues esta misma Corte, que ha recibido las denuncias por genocidio contra el régimen sionista israelí no llevó adelante ninguna acción previa al 20 de mayo del 2024, que obligue a la entidad nacionalsionista israelí a cesar sus crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y de agresión. En la búsqueda de la justicia internacional, la rendición de cuentas, la sanción de los responsables, la no repetición y la reparación de las víctimas, 620 abogados chilenos presentaron una denuncia penal ante la CPI en diciembre del 2023 y ratificada en marzo de este 2024 en contra del primer ministro sionista Benjamín Netanyahu. Esa acción y aquellas establecidas por gobiernos y entidades internacionales determinaron, recién 225 días después del proceso de exterminio del nacionalsionismo, que la CPI diera curso a una solicitud de detención a cuyos destinatarios son el primer ministro nacionalsionista Benjamín Netanyahu y su ministro de la guerra Yoav Gallant, componentes del régimen civil-militar israelí que en poco más de siete meses y medio ha asesinado a 35 mil palestinos, hombres, mujeres y entre ellos 16 mil niños. Más de 10 mil palestinos se hallan bajo los escombros. La destrucción de gran parte -el 75% de la infraestructura sanitaria, industrial, servicios básicos, viviendas, carreteras, escuelas, universidades, mezquitas.


Palestinos cautivos en Palestina 


Recordemos, además, que un panel de tres jueces decidirá ahora si emitirán las órdenes y permitirán que proceda el caso. Estas decisiones suelen tardar algunas semanas por tanto viviremos una etapa de enormes presiones contra la CPI y contra cada uno de sus miembros. Ya en estos días, países aliados del sionismo ponen en duda que la CPI pongan en el mismo nivel, sostienen, a los miembros de HAMAS y a dirigentes de un gobierno que denominan democrático y aliado. Países como Alemania y Austria se encuentran en este grupo. “Es muy extraño que se mencione aquí al primer ministro de un Estado democrático al mismo tiempo que a los terroristas de Hamás, que han causado una masacre sin parangón en la historia” sostuvo la ministra federal austríaca para la UE, Karoline Edtstadler. “Está por ver cómo reacciona el Tribunal Penal Internacional a la petición del fiscal” argumentó la ministra, una velada amenaza que la temporada de presiones ha comenzado.

Si embargo aquellos que cuestionan a la CPI no han dudado en demonizar al presidente ruso ¿Por qué Putin y no Netanyahu? solíamos preguntarnos antes de la solicitud del Fiscal jefe de la CPI considerando además los 76 años de crímenes cometidos por el sionismo contra el pueblo palestino. ¿Por qué Rusia y el señalamiento constante a su gobierno como enemigo principal de occidente y sin embargo el ente israelí es permanentemente protegido por sus aliados occidentales y en el seno de los organismos internacionales? Ya se ha iniciado una andanada de ataques y críticas a la CPI por parte de Washington y los suyos frente a la orden de detener al criminal Netanyahu y Gallant, que seguramente implicará presiones para países como Japón, Alemania u otros, para quitar el apoyo financiero e incluso generar una política para tratar de eliminar este organismo internacional. 

Con lo positivo que puede ser la solicitud de detención del dúo criminal Netanyahu y Gallant también hay que emitir una orden internacional de detención a otros miembros del régimen civil-militar nacionalsionista entre ellos:

- Isaac Herzog. Presidente del régimen sionista. De padre irlandés y madre egipcia. 
- Itamar ben Gvir. Ministro de seguridad nacional. De familia originaria de Irak. 
- Bezalel Smotrich. Ministro de finanzas de familia originaria de Ucrania. 
- Ayelet Shaked, de origen iraquí, ex diputada y ministra de recientes gobiernos sionistas, que incita permanentemente al genocidio del pueblo palestino. 
- Avigdor Lieberman. Ex ministro de guerra y colono de origen moldavo, que ha llamado a lanzar una bomba nuclear contra el pueblo palestino. 
- El ex jefe del estado mayor del ejército sionista Benny Gantz, con padre de origen rumano, que llama a la destrucción de la Franja de Gaza y la eliminación total de la resistencia, con el asesinato de miles de niños. 
- El ex primer ministro Yair Lapid de origen yugoeslavo como también el ex primer ministro de origen estadounidense Naftali Bennett.

 


Tres extremistas políticos que integran el gobierno de Israel. Izq. Bezalel Smotrich. Ministro de finanzas. Medio, Benjamin Netanyahu, primer ministro; der. Itamar ben Gvir. Ministro de seguridad nacional.
 

Frente a los llamados a exterminar a la población palestina por parte de políticos como Ben Gvir y Smotrich, el legislador árabe israelí Ahmad Tibi, de la alianza Hadash-Ta’al (que ha sufrido la muerte de tres de sus familiares por bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza) sostiene que ambos ministros extremistas están “incitando al genocidio”, comparando sus propuestas con los llamados nazis a un expansionismo bajo el concepto de “Lebensraum” o “espacio vital”. Para los nazis, ese concepto incluía la idea de que había una raza superior con derecho a expandirse en el territorio y desplazar a sus habitantes originarios, como es exactamente lo que hace el nacionalsionismo israelí con el pueblo palestino. Igualmente tengamos presente que Sudáfrica, que presentó una acusación ante la Corte internacional de Justicia (dependiente de la ONU) a través de su representante Tembeka Ngcukaitobi defiende que “la incitación al genocidio emana del más alto nivel” del Gobierno israelí, por lo que no puede presentarse como frases aisladas de “grupos fuera de control”. Y esta realidad es fundamental para darse cuenta que se trata de crímenes de una entidad no de individuos o soldados que no obedecen órdenes. Es lo que se denomina “terrorismo de estadouna política de solución final emanada desde los niveles más altos de la sociedad extremista israelí.


Perturbadora fotografía en Gaza (2023), prisioneros civiles palestinos son fichados por miembros del ejército israelí. 


La Corte Penal Internacional debe dejar de ser rehén de los chantajes y presiones de Estados unidos y los suyos, dejar de tratar de equiparar aquello que no es posible equilibrar como es la acción del victimario y la víctima. ¿Se imagina usted solicitar la detención - si hubiese existido en la segunda guerra mundial la CPI - la detención de los jerarcas nazis y al mismo tiempo a los líderes de la resistencia partisana o los maquis franceses o a los guerrilleros soviéticos tras las líneas del ocupante nazi? No es posible aceptar ese equilibrio falso y oportunista, de solicitar órdenes de detención de Netanyahu y Gallant y al mismo tiempo meter en este saco a líderes de la resistencia de miembros de HAMAS para así satisfacer a los que ponen la plata para la música de la CPI. La CPI debe ser apoyada en su trabajo por el Consejo de Seguridad de las ONU e incluso la propia fiscalía de la CPI usar de oficio informaciones que reciba, para iniciar investigaciones sobre la base de la información que reciba de fuentes fidedignas y esas fuentes existen y de absoluta confianza como son los propios relatores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Organismos defensores de los derechos humanos, Organizaciones No gubernamentales sobre los crímenes cometidos por el ente israelí.

Los crímenes del nacionalsionismo se ejecutan, no sólo desde octubre del año 2023 (recordemos que la ocupación, colonización y exterminio del pueblo palestino tiene más de siete décadas) o aquellos que el régimen de Zelenski y anteriores cometen contra los habitantes del Donbás. Crímenes ejecutados desde el momento mismo que los sectores neonazis ucranianos, avalados por Washington y la Unión Europea derrocaron al ex presidente Víctor Yanukovich el año 2014. Tanto el régimen sionista como el kievita gozan de impunidad y protección, que imposibilitan un trabajo imparcial de la CPI. Tengamos presente que la CPI no ha emitido orden alguna contra los líderes ucranianos sean estos civiles y militares por los crímenes contra el mundo ruso parlante del este ucraniano. Ese doble rasero, esa hipocresía condenable hace sospechar que la justicia, que debería ser igual para todos sin que este pensamiento pueda ser calificado de ingenuo, simplemente se convierte en una justicia parcial, orientada por intereses hegemónicos y no de respeto a los derechos humanos.

Cuando algún funcionario de la Corte Penal Internacional se atreve a emitir una opinión y una acusación de crímenes cometidos por los “amigos de los poderosos” suele ser amenazado con las penas del infierno. A Washington y los suyos no les complace la justicia independiente. Así ha acontecido cuando se ha acusado a fuerza militares estacionadas en el extranjero o en la ocupación e invasión de territorios cometen crímenes durante sus operaciones militares. Recordemos las opiniones y decisiones de los gobiernos estadounidenses con sus amenazas y sanciones a los fiscales de la CPI cuando estos acusaron por crímenes de guerra y lesa humanidad, genocidio y agresión a militares y agentes de la CIA de las fuerzas estadounidenses en Afganistán. En septiembre del año 2020, en una polémica decisión, el gobierno de Estados Unidos sancionó a la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda, así como a otro alto funcionario de la CPI.

El ex secretario de estado del gobierno de Donald Trump, Mike Pompeo, quien acusó a la CPI de “intentos ilegítimos de someter a ciudadanos estadounidenses a su jurisdicción” teniendo en cuenta que la CPI investigaba si las fuerzas militares de Estados Unidos han cometido crímenes de guerra en Afganistán. A pesar de mis intentos de ver el vaso lleno respecto a lo que la CPI ha definido con relación a Netanyahu y Gallant mi pesimismo es extremo. No es posible confiar en un organismo tan coartado y sujeto a presiones de los mismos que han alentado genocidios en nuestros países.


Viñeta "mordazas" de Luiso Garcia


La teoría del buenismo es estéril frente al sionismo y el nazismo y eso bien lo saben los propios funcionarios de organismos internacionales como la ONU. Tal es el caso de Craig Mokhiber, director de la oficina en Nueva York del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, quien dimitió el día 28 de octubre del 2023 tras acusar públicamente a la organización de no abordar lo que llamó un “caso clásico de genocidio de manual” en Gaza. Misma acusación que debería hacerse extensiva a múltiples organismos, incluyendo a la CPI que no menciona, en la solicitud de detención contra Netanyahu el concepto de genocidio. No hay que temer las palabras cuando ellas reflejan la realidad de los crímenes cometidos por el nacionalsionismo israelí y sus mandos civiles y militares contra millones de palestinos.

Existen personas que superan esa teoría del buenismo y sus palabras influyen positivamente en decir las cosas como son “Cuando la intención genocida es tan conspicua, tan ostentosa, como lo es en Gaza, no podemos apartar la vista, debemos hacer frente al genocidio; debemos prevenirlo y debemos castigarlo” declaró la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos, en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese durante la presentación de su informe Anatomía de un genocidio. Esto, durante la sesión ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrado en marzo de este año 2024. Allí, Francesca Albanese sostuvo que “hay motivos razonables" para creer que se ha alcanzado el umbral que indica la comisión del delito de genocidio contra los palestinos como grupo en Gaza. "En concreto, Israel ha cometido tres actos de genocidio con la intención requerida: causar graves daños físicos o mentales a miembros del grupo; infringir deliberadamente al grupo condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física total o parcial; imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo". Claro y preciso, el régimen israelí es genocida y la Corte Penal Internacional debe dejar de lado su cobardía política y llamar a parar los crímenes que como Netanyahu y su sociedad cada día devienen en una entidad nazisionista que debe ser detenida y eliminada.

06 junio 2024

Cartografía de la liberación de Europa

 



Nota previa 

Nick Ottens es nuestro referente respecto a temas de la historia alternativa de la segunda guerra mundial, pero no es solo aquello la característica de su portal Never Was Magazine, sus post históricos con mapas de la revista Life (algunos de Time), de esos mismos días de lucha, son su distintivo junto a sus cortas y precisas notas que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia; por supuesto, las apreciaciones del autor son de la corriente o punto de vista de la historia como enseñan los libros de autores occidentales. De esta manera "equilibramos" la balanza, ya que se nos ha criticado por ser "anti" Occidente, solamente porque este blog suele profundizar en las raíces de los conflictos.

En esta entrada, mérito del trabajo de Nick Ottens, se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial. Hemos brindado al lector en anteriores publicaciones la guerra en mapas, esas referencias las encontrará en las siguientes líneas. Sin más, aquí una nueva entrega originalmente publicada en 2023.

*****

Por Nick Ottens

Never Was Magazine


De la invasión de Sicilia a la caída de Berlín.

 

1942 fue un año sombrío para el mundo libre. Adolf Hitler gobernó un imperio que se extendía desde Dakar, en África occidental, hasta Spitsbergen (ahora Svalbard, archipiélago al norte de Noruega), y hasta el Cáucaso, en el este. (VER: La conquista nazi de Europa en mapas)

Al otro lado de Eurasia, su aliado Japón controlaba Manchuria, la costa de China y todo el sudeste asiático hasta el oeste de Birmania. (VER: Ascenso y caída del imperio del Japón en mapas)

El temor era que Alemania invadiera Oriente Medio y se uniera a Japón en la India. Gran Bretaña, separada de su imperio en Asia, podría verse obligada a pedir la paz. La Unión Soviética quedaría encajonada. (VER: La temida invasión de Hitler al Medio Oriente)

El eslabón débil del Eje era Italia. Las fuerzas británicas y de la Commonwealth habían puesto fin al dominio italiano en Etiopía en 1941. Con la ayuda estadounidense, pudieron expulsar a los alemanes e italianos del norte de África al año siguiente. El siguiente paso fue una invasión aliada de Europa desde el sur. (VER: Cartografía de la Segunda Guerra Mundial en África)


Mapamundi de 1941, la altura de la expansión del Eje, de la revista Life (20 de septiembre de 1943)


Guerra en tres frentes

En 1943, la expectativa era que los Aliados atacarían Europa desde tres direcciones.


Mapa de la invasión Aliada en Europa, de Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (4 Octubre de1943)


El Ejército Rojo de Iósif Stalin había comenzado a hacer retroceder a los alemanes en el este. La liberación de Cerdeña abriría Italia y serviría como trampolín hacia el sur de Francia. Las islas del Egeo dieron paso a Salónica (actual Tesalónica) y a los Balcanes.

La gran incertidumbre era dónde desembarcarían los aliados en el oeste. Las opciones incluían las playas de Francia, los Países Bajos y un asalto directo a la costa norte de Alemania, que podría combinarse con la liberación de Dinamarca y Noruega.


Mapa de Europa de 1943 con las posibles rutas de invasión de Europa por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (21 de junio de 1943)


Dwight Eisenhower, que había gestionado con éxito las operaciones aliadas en el norte de África, fue nombrado Comandante Supremo Aliado en Europa por el presidente Franklin Roosevelt en diciembre de 1943, pasando por encima del jefe del Ejército George Marshall, quien, como jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, desempeñó un papel clave en el diseño de la victoria aliada en Europa (y más tarde, como secretario de Defensa, en su reconstrucción de posguerra).

En el Este, el supremo soviético Iósif Stalin estuvo más involucrado en la planificación de operaciones militares que los líderes occidentales, a pesar de su pobre historial en el período previo y durante la invasión alemana. Georgy Zhukov, que había detenido a los alemanes en Stalingrado, se convirtió en el principal comandante ruso.


Franklin Delano Roosevelt - Dwight Eisenhower - George Marshall - Iósif Stalin - Gueorgui Zhukov.


Guerra en el aire

Hitler respondió a la caída del África Occidental Francesa ocupando el sur de Francia, que estaba gobernado por el héroe de la Primera Guerra Mundial, el mariscal Philippe Pétain de Vichy. El ejército de Vichy no resistió, pero el almirante François Darlan hundió la flota francesa en Toulouse para evitar que cayera en manos de los nazis.


Mapa de la guerra aérea de Europa de 1943, de la revista Life (12 de abril de 1943)


La victoria en Túnez puso a Italia al alcance de los bombarderos aliados. Con el fin de debilitar la industria bélica del Eje, los aliados occidentales lanzaron la Ofensiva Combinada de Bombarderos en junio de 1943. Sus prioridades, especialmente para los estadounidenses, eran destruir las industrias petroleras y armamentísticas alemanas, pero desmoralizar a la población del Eje mediante el bombardeo deliberado de áreas civiles era un objetivo secundario, especialmente para los británicos. A pesar de que el intento similar de los nazis de quebrar la voluntad de la población inglesa con el Blitz dos años antes había fracasado.

Unos 37.000 civiles murieron sólo en el bombardeo incendiario de Hamburgo. La ciudad era un objetivo militar por sus sitios de almacenamiento de petróleo y astilleros, pero los bombardeos indiscriminados también arrasaron con áreas residenciales. Las ciudades de la zona industrial del Ruhr sufrieron el mismo trato.

En Italia, el "triángulo industrial" de Génova, Milán y Turín fue bombardeado. Las calles más anchas de las ciudades italianas y el uso mínimo de madera las hacían menos vulnerables a los bombardeos incendiarios.


Los alemanes se detuvieron en Kursk


Mapa del Frente Oriental a principios de 1943, de la revista Life (4 de enero de 1943)


Mientras tanto, los rusos habían hecho retroceder a los alemanes en tres frentes: al norte de Rzhev, entre Leningrado y Moscú; en el recodo del Don; y al sur de Stalingrado. Los dos últimos movimientos se encontraron en Rostov, atrapando a 250.000 soldados del 6.º Ejército alemán del general Friedrich Paulus y partes del 4.º Ejército Panzer del general Hoth detrás de las líneas enemigas.


Heinz Guderian


Hitler intentó una última guerra relámpago en el Este. Reinstaló a Heinz Guderian, que había comandado con éxito la ofensiva blindada a través de las Ardenas durante la Batalla de Francia, pero no pudo capturar Moscú dos años después, para liderar un intento de recuperar el territorio que se había perdido. Su doble ofensiva Panzer se topó casi de inmediato con una contraofensiva soviética, la Operación Kutuzov, llamada así por el general ruso al que se le atribuye haber salvado a Rusia de Napoleón en 1812. Cerca de 300 tanques alemanes y unos 600 soviéticos se encontraron cerca de Prokhorovka, donde libraron probablemente la batalla de tanques más grande de la historia (generalmente llamada así por la cercana ciudad de Kursk).

Aunque el resultado no fue el triunfo soviético que la propaganda haría ver más tarde -los rusos perdieron cinco veces más hombres y tanques que los alemanes-, los Panzers fueron detenidos y Hitler, alarmado por la invasión aliada simultánea de Sicilia, canceló la operación. La ofensiva de Kursk sería la última de Alemania en el Frente Oriental.


Invasión de Sicilia


Mapa de rutas marítimas aliadas de 1943, de la revista Life (26 de julio de 1943)


Después de la liberación del norte de África, los aliados occidentales debatieron dónde atacar a continuación. Los británicos abogaron por una invasión de Cerdeña o Sicilia con el fin de sacar a Italia de la guerra y tal vez atraer a la neutral Turquía al campo aliado. Los estadounidenses fueron persuadidos por el efecto que la retirada de las fuerzas aéreas y navales del Eje de las islas tendría en las rutas marítimas. El paso seguro a través del Canal de Suez le quitó 3.500 millas al viaje de Gran Bretaña a Calcuta. El acceso a los puertos de Beirut en el Líbano y Abadán en Irán redujo a la mitad la distancia entre Estados Unidos y Rusia. Esto tuvo el mismo efecto en la estrategia de guerra aliada que la adición de varios millones de toneladas de nuevos envíos.


George S. Patton


Tan pronto como Sicilia fue seleccionada, los ingleses montaron una operación de engaño llamada Mincemeat para convencer a los alemanes de que el verdadero objetivo era Grecia. Un cadáver disfrazado de oficial británico fue arrastrado a la costa en la España fascista con documentos que pretendían revelar los planes de invasión aliados. Funcionó: los españoles pasaron los documentos a los alemanes, que trasladaron tres divisiones Panzer, comandadas por Erwin Rommel, a Grecia. La operación fue la inspiración para una película de 2021 protagonizada por Colin Firth.

El 10 de julio se realizaron desembarcos en siete puntos principales después de cuatro semanas de bombardeos aéreos de ferrocarriles, carreteras, aeródromos y centros de comunicación. Aviones de combate protegieron el aterrizaje de unos 2.000 barcos. Los estadounidenses, comandados por George Patton, encontraron la resistencia más fuerte en Gela. En el este, las tropas británicas y canadienses comandadas por Bernard Montgomery se encontraron con comparativamente poca oposición hasta que estuvieron más hacia el interior.


Mapas de Sicilia de la invasión aliada. Arriba: Posibles defensas del Eje de Sicilia. Abajo: Izq. Mapa de la invasión aliada de Sicilia, de la revista Life (26 de julio de 1943) - Der. Invasión de Sicilia tras una semana de combates.


La primera semana de la batalla llevó a los aliados cerca de Agrigento y a Canicatti en el oeste, a Niscemi, Vizzini y Palazzollo en el centro, al borde de la llanura de Catania en el este. La mayoría de las fuerzas del Eje habían estado estacionadas en el oeste de la isla y se vieron obligadas a moverse tierra adentro para luchar contra los Aliados.

La expectativa era que tratarían de inmovilizar a los Aliados, pero en lugar de eso, el Eje se rindió después de una semana de inútil defensa. Se necesitó otra semana para retirar unos 50.000 alemanes y 60.000 italianos a través del estrecho de Messina. Los aliados poco pudieron hacer para interferir con la retirada, ya que los estrechos estaban protegidos por cañones pesados en ambos extremos.


Caída del Ostwall


Mapa del Frente Oriental de 1943 por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (22 de noviembre de 1943)


Después de su victoria en Kursk, los soviéticos tomaron la iniciativa en el Frente Oriental. Los alemanes intentaron una defensa en la llamada Línea Panther-Wotan, que iba desde el golfo de Finlandia en el norte hasta Crimea en el sur.


Georg von Küchler


A pesar de su nombre alemán, Ostwall, no se parecía en nada al Atlantikwall o a la Línea Maginot francesa, sino más bien a un perímetro de defensas construido apresuradamente, muchas de ellas en la orilla derecha (oeste) del Dniéper. El jefe del Grupo de Ejércitos Norte, el mariscal de campo Georg von Küchler, se negó incluso a referirse a una "Línea Pantera" en su sección, preocupado de que pudiera infundir un exceso de confianza en sus tropas.

Zhukov envió 2,6 millones de soldados soviéticos al Dniéper para detener a los alemanes que se atrincheraban a lo largo del frente de 300 kilómetros. La línea era más débil en su extremo sur, donde partía hacia el oeste del río para evitar que Crimea quedara aislada. Eso es exactamente lo que hizo Zhukov, atrapando a todo el 17º Ejército alemán en la península del Mar Negro. Los soviéticos establecieron entonces cabezas de puente a través del Dniéper, que los alemanes no pudieron desalojar. Kiev fue tomada en diciembre. Una división de las SS resistió en Narva, Estonia, durante seis meses más.


Invasión de Italia


Mapa de la invasión aliada de Italia, de la revista Life (20 de septiembre de 1943)


El éxito de la campaña de Sicilia convenció a los estadounidenses de que una invasión de la Italia continental era preferible a una de Francia, que los británicos consideraron prematura. Especialmente después de que Mussolini fuera derrocado por su propio gabinete en julio. La esperanza era que una rápida invasión pudiera acelerar la rendición de Italia y atrapar a las fuerzas alemanas restantes en el país.

Eisenhower planeó un ataque en dos frentes. El Octavo Ejército de Montgomery cruzaría el estrecho de Mesina desde Sicilia y se uniría a un asalto anfibio a Tarento en el sur. El Quinto Ejército estadounidense, bajo el mando del teniente general Mark W. Clark, y apoyado por el X Cuerpo británico, desembarcaría al sur de Nápoles, en Salerno.

El ataque de Montgomery salió según lo planeado y encontró poca resistencia. El comandante alemán en Italia, el mariscal de campo Albert Kesselring, calculó correctamente que el principal impulso de la invasión aliada vendría a otra parte.

El ataque a Nápoles fue precedido por un inesperado armisticio con el gobierno sucesor de Mussolini, firmado en Cassibile por el jefe del Estado Mayor de Eisenhower, el general de división Walter Bedell Smith, por los aliados y el general de brigada Giuseppe Castellano por los italianos.

Kesselring escuchó la noticia e inmediatamente implementó un plan para desarmar a sus antiguos aliados. Las tropas alemanas atacaron simultáneamente las posiciones italianas en los Balcanes y el sur de Francia. La familia real italiana huyó de Roma. Mussolini fue liberado por paracaidistas alemanes de su prisión en los Montes Apeninos. La fuerza de invasión de Clark de 170.000 hombres se enfrentaba ahora a una defensa totalmente alemana de 35.000 hombres en Salerno, comandada por Heinrich von Vietinghoff.


Mark W. Clark - Walter Bedell Smith - Bernard Montgomery - Benito Mussolini - Albert Kesselring


Resistieron obstinadamente durante ocho días, dando tiempo al resto del ejército alemán para retirarse detrás de una red de líneas defensivas al sur de Roma. En octubre, Montgomery estaba empujando al Octavo Ejército hacia el norte desde Tarento, los aliados alcanzaron la Línea Volturno, que se extendía desde el río Volturno en el oeste hasta el río Biferno en el este. Los alemanes cedieron terreno lentamente, ganando tiempo para completar la Línea Bárbara.


Izq. Mapa de la invasión aliada de Italia, de la revista Life (3 de enero de 1944) - Medio, Mapa de propaganda alemana en Italia de 1944 compara la invasión aliada de Italia con un caracol (Biblioteca de la Universidad de Cornell) - Der. Mapa de la invasión aliada de Italia de 1944 por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (12 de junio de 1944)


Este proceso se repitió varias veces ese invierno, con el clima y el terreno beneficiando a los alemanes defensores. Los aliados tardaron hasta 1944 en llegar a la línea principal Gustav, centrada en la ciudad de Monte Cassino, a través de la cual corría la carretera a Roma.


Mapa del mundo de 1943 por F.E. Manning, publicado como Newsmap for the Armed Forces (18 de octubre de 1943)


La captura del complejo del aeródromo de Foggia hizo posible que los aliados bombardearan diariamente las industrias alemanas en Baviera y Bohemia. La expectativa de algunos observadores era que los aliados avanzarían hacia el norte e invadirían Alemania a través de los Alpes. De hecho, la lucha continuó en el norte de Italia contra la República Social Italiana títere de Mussolini hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.


Mapa de Europa de 1943. Gama de aviones de combate aliados del centro de Italia, de la revista Life (20 de septiembre de 1943)


Frente Oriental


Mapa del Frente Oriental entre 1942 y 1944, de la revista Life (3 de abril de 1943)


Mientras los aliados occidentales discutían con los alemanes en el barro y el frío de los Apeninos, el Ejército Rojo recuperaba las tierras de las que Alemania se había apoderado en la Operación Barbarroja. El sitio de Leningrado fue levantado después de 900 días. La ofensiva soviética en los países bálticos se ralentizó cuando los estonios se unieron al Eje con la esperanza de recuperar su independencia.

Los soviéticos avanzaron en todas partes. La captura de Bryansk y luego de Smolensk obligó a los alemanes a retirarse en el frente central. En el sur, el general del ejército Rodion Malinovsky tomó su ciudad natal de Odessa, rompiendo su conexión ferroviaria con Berlín. Crimea fue liberada al mes siguiente. Hitler destituyó a Erich von Manstein como jefe del Grupo de Ejércitos Sur y lo reemplazó con Johannes Friessner.


Erich von Manstein - Johannes Friessner - Rodion Malinovsky


Los alemanes esperaban que Malinovsky continuara su ofensiva ucraniana en el verano, ya que parecía ofrecer la ruta más corta a Berlín. En cambio, Zhukov lanzó 2,3 millones de hombres contra apenas 800.000 defensores alemanes en Bielorrusia. Minsk fue tomada rápidamente y unos 100.000 soldados alemanes fueron capturados. En agosto, el Grupo de Ejércitos Centro había perdido la mitad de su fuerza y los soviéticos habían alcanzado la frontera de Polonia antes de la guerra.


Mapa de la Europa ocupada por los nazis en 1943 por F.E. Manning, publicado como un mapa de noticias para las Fuerzas Armadas (18 de octubre de 1943)


Mapa de Europa de 1944, de la ofensiva aérea aliada de la Europa ocupada por los nazis por Richard Edes Harrison, publicado como un mapa de noticias por las Fuerzas Armadas (8 de mayo de 1944)


Día D


Mapa de la invasión aliada de Europa por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (12 de junio de 1944)


Los aliados habían estado planeando la invasión de Francia desde 1943. Consideraron cuatro lugares de desembarco: Bretaña, Cherburgo, Normandía y Paso de Calais. Los dos primeros fueron rápidamente rechazados. Los alemanes podrían haber atrapado a las fuerzas invasoras en cualquiera de las dos penínsulas. Pas-de-Calais es el más cercano a Gran Bretaña, pero los alemanes lo consideraban la zona de desembarco más probable por esa razón y lo habían fortificado fuertemente. Un argumento en contra de Normandía era su ausencia de puertos, pero tenía buenas rutas hacia Cherburgo y París. Los ingleses desarrollaron "puertos de morera" artificiales para hacer factible una invasión de Normandía.


Mapa de la invasión aliada de Normandía, de la revista Life (19 de junio de 1944)


Ante la insistencia de los generales Eisenhower, que comandaba la invasión general, y Montgomery, que comandaba sus fuerzas terrestres, los tres desembarcos anfibios previstos se ampliaron a cinco para permitir un frente más amplio y acelerar la captura de la península de Cotentin.

Se llevó a cabo un elaborado engaño para convencer a los alemanes de que la invasión se produciría en Calais, incluida la creación de un ficticio Primer Grupo de Ejércitos de los Estados Unidos bajo el mando del ilustre general Patton. El engaño fue tan convincente que Hitler tardó siete semanas después de la invasión en ordenar el redespliegue de las fuerzas de Calais. El general Omar Bradley, mano derecha de Eisenhower, lo calificó como el "mayor engaño de la guerra".


Mapa de la invasión aliada de Normandía, de la revista Life (19 de junio de 1944)


Mapa del desembarco aliado en Normandía por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (19 de junio de 1944)


En la madrugada del 6 de junio, más de 2.200 bombarderos estadounidenses, británicos y canadienses atacaron las playas y búnkeres de Normandía. Los dragaminas comenzaron a despejar el Canal de la Mancha antes del amanecer. Una flota de 1.213 buques de guerra, 4.126 lanchas de desembarco, 736 embarcaciones auxiliares y 864 buques mercantes, la más grande jamás reunida, comandada por el almirante Bertram Ramsay desembarcó a unos 160.000 hombres en un día, algunos miles murieron en las playas.


Omar Bradley - Bertram Ramsay - Erwin Rommel


Las defensas alemanas bajo el mando de Erwin Rommel fueron abrumadas. El Atlantikwall, una serie de fortificaciones que se extendían desde el norte de Dinamarca hasta el sur de Francia, no se había completado. Los hombres de Rommel estaban dispersos a lo largo de toda la extensión e incluían a muchos reclutas y voluntarios de los pueblos subyugados de la Unión Soviética, los llamados Ostlegionen, que no eran los más motivados para luchar por la Alemania nazi.


Mapas de la invasión aliada de Normandía. Izq. Semana 1: Estadounidenses y británicos se unieron a las cabezas de playa a mitad de camino entre Carentan y Bayeux. Los británicos penetraron más profundamente. Medio: Semana 2: Los estadounidenses se abrieron paso hacia la costa oeste de la península. Los británicos hicieron una gran protuberancia en dirección a Caumont. Der. Semana 3: Los blindados alemanes detuvieron a los británicos, pero los estadounidenses invadieron la punta de la península de Cotentin. (Puede ampliar las imágenes)


Los aliados tardaron tres semanas en llegar a Cherburgo y otras tres semanas en derrotar a los alemanes en Caen. Después de un contraataque fallido al sur de esa ciudad, que atrapó a unos 50.000 soldados alemanes, los estadounidenses, británicos y canadienses pudieron avanzar más.

Los avances durante el verano pusieron al Primer y Tercer Ejército en posición para el golpe inicial. El Tercer Ejército, bajo el mando de Patton, fue lanzado a través de un agujero al oeste de Saint-Lô. Avanzando hacia Avranches, irrumpió en Bretaña y allí explotó en todas direcciones. Patton incursionó hacia el sur y el oeste hasta los puertos de Brest, Lorient, Saint-Nazaire y Nantes. Su segunda gran barrida irrumpió en Laval y Le Mans en dirección a París. Desde Le Mans, un brazo fuerte giró hacia el norte para rodear a las tropas alemanas que aún mantenían a los británicos y canadienses en Normandía.


Mapa del Frente Occidental de 1944, de la revista Life (28 de agosto de 1944)


Para entonces, Rommel había resultado herido en un accidente automovilístico y fue reemplazado por Günther von Kluge, quien a su vez fue reemplazado por Walter Model cuando los aliados desembarcaron en el sur de Francia el 15 de agosto. Rommel y Kluge se suicidaron después de que Hitler sospechara de su participación en el complot del 20 de julio contra él.


Günther von Kluge - Walter Model - Alexander Patch - Jean de Lattre Tassigny - Philippe Leclerc
 

Dragón y la liberación de París

Una flota de 800 barcos aliados desembarcó el Séptimo Ejército del general Alexander Patch en la zona entre Toulon y Cannes el 15 de agosto. El desembarco, la Operación Dragón, fue precedido por tres días de bombardeos y el mayor bombardeo de barco a tierra jamás utilizado en el teatro del Mediterráneo. Las tropas aerotransportadas fueron las primeras en atacar, cortando carreteras detrás de la costa por la noche.


Mapa del Frente Sur de 1944, de la revista Life (28 de agosto de 1944)


Charles de Gaulle ha presionado persistentemente para que se invada el sur de Francia. Las tropas de la Francia Libre, comandadas por el general de división Jean de Lattre de Tassigny, desempeñaron por primera vez un papel importante. Sus efectivos fueron engrosados por los combatientes de la Resistencia francesa.

La Resistencia también se levantó contra los alemanes en París. Eso le dio a Eisenhower un dilema. Había querido pasar por alto la ciudad por miedo a tener que conquistarla calle por calle al estilo de Stalingrado. La pesadilla de De Gaulle fue otra Varsovia: la Resistencia polaca se había levantado en armas contra los alemanes, pero el Ejército Rojo se negó a acudir en su ayuda, lo que provocó un baño de sangre.

De Gaulle prevaleció, y las fuerzas de la Francia Libre comandadas por el general Philippe Leclerc y que operaban tanques Sherman estadounidenses entraron en la ciudad el 24 de agosto. París fue liberada oficialmente al día siguiente. Los alemanes se retiraron a través del Sena el 30 de agosto.

En el este, los rusos estaban cerca de Prusia Oriental y comenzaron una ofensiva más importante dirigida a Cracovia y la Silesia alemana.


Mapa del Frente Oriental de 1944, de la revista Life (28 de agosto de 1944)


Pero cuando llegaron al río Vístula, Stalin les ordenó que se detuvieran. La Unión Soviética apoyó al comunista Comité Polaco de Liberación Nacional por encima del Ejército Nacional, mucho más grande, pero no prorruso. Este último llamó al Levantamiento de Varsovia, que Stalin necesitaba fracasar para allanar el camino para una toma del poder comunista después de la guerra. Hasta 200.000 polacos murieron en la represión alemana, que duró 63 días. Unas 700.000 personas huyeron y más de la mitad de Varsovia quedó arrasada.

Un levantamiento nacional en Eslovaquia también fue sofocado por la Wehrmacht. El Ejército Rojo estaba activo más al este. Cortó y destruyó la presencia alemana restante en Rumanía, lo que desencadenó un golpe de Estado del rey Miguel I contra el aliado de Hitler, Ion Antonescu. En la vecina Bulgaria, partisanos comunistas capturaron y mataron al príncipe Kiril, simpatizante del Eje.


Fortaleza Alpina


Mapa de Alpenfestung, Alemania, la "Fortaleza Interior de Hitler" en los Alpes por Robert M. Chapin Jr., de la revista Time (12 de febrero de 1945)


Con los ejércitos aliados avanzando desde tres direcciones, aumentaron los temores de que los nazis pudieran estar preparando una última resistencia en los Alpes. A finales de 1944 y principios de 1945 hubo historias de concentraciones masivas de tropas en la zona, fábricas subterráneas y suministros suficientes para mantener un ejército durante años.

El Alpenfestung resultó ser poco más que propaganda alemana, pero fue eficaz: con el fin de evitar una lucha alemana a muerte, Eisenhower siguió una estrategia de frente amplio en el oeste en lugar de un asalto directo a Berlín. Eso daría tiempo a los soviéticos para llegar primero a la capital alemana. (VER: El reducto nacional alemán que no existió)


Acercándose a Alemania


Mapa de Europa de 1944, la invasión de Alemania, de la revista Life (28 de agosto de 1944)


A finales de 1944, entre dos y tres millones de soldados aliados luchaban contra los alemanes en un frente de 700 kilómetros que se extendía desde la costa del Mar del Norte hasta los boscosos Vosgos. Los combates fluidos de agosto se coagularon en encarnizadas batallas ante las murallas de Aquisgrán, Belfort, Metz y las defensas entrelazadas de la Línea Sigfrido.


Mapa del Frente Occidental de 1944, de la revista Life (9 de octubre de 1944)


Al sur, el Séptimo Ejército de Patch sondeó los antiguos barrancos sangrientos de la Brecha de Belfort. Católicos y protestantes lucharon allí durante la Guerra de los Treinta Años, y Napoleón la defendió con éxito durante 113 días contra los austriacos en 1913-14. La defensa de 103 días de Belfort contra los prusianos en 1870-71 fue un episodio glorioso en otra humillante historia militar francesa. En noviembre, el frente alemán se rompió bajo la presión de Patch, lo que resultó en repentinos avances aliados que liberaron Mulhouse y Estrasburgo, y colocaron fuerzas estadounidenses a lo largo del río Rin.

El Tercer Ejército de Patton asaltó la formidable ciudadela de Metz con sus siete fuertes. El Primer Ejército del teniente general Courtney Hodges atacó las defensas que se extendían desde Aquisgrán hasta el Mosela. Más al norte, en las tierras bajas acuáticas, el Segundo Ejército británico y el Primer Ejército Aerotransportado se apresuraron a flanquear la Línea Sigfrido y capturar los preciosos puertos de los Países Bajos.


Ofensiva de las Ardenas


Mapa de la ofensiva de las Ardenas, de la revista Life (8 de enero de 1945)


Hitler no hizo su última resistencia en los Alpes, sino en las Ardenas, el mismo bosque en la frontera de Bélgica y Luxemburgo a través del cual sus ejércitos habían invadido Francia cuatro años y medio antes.

El plan era girar hacia el norte hasta Amberes y dividir a los ejércitos estadounidense y británico, pero la ofensiva solo logró hacer una protuberancia de unos 80 kilómetros en territorio controlado por los aliados. De ahí el nombre estadounidense de "Batalla de las Ardenas".

Los alemanes lanzaron 400.000 hombres a la batalla, con su tanque Tiger II de última generación, aviones a reacción y bombas voladoras. Tomaron por sorpresa al Primer Ejército de los Estados Unidos. Los estadounidenses finalmente pudieron reagruparse en la cresta de Elsenborn al norte y alrededor de Bastogne en el sur, ganando tiempo para que llegaran refuerzos.

Ese, al final, fue el único revés estratégico que Hitler infligió a los aliados: desviar a cuatro ejércitos de sus principales avances hacia el Ruhr y el Sarre. Lejos de obligar a los aliados occidentales a pedir la paz, como esperaba el dictador nazi, simplemente retrasó la invasión de Alemania unas pocas semanas.

Para los alemanes, las consecuencias fueron peores. Habían malgastado sus últimas reservas en una ofensiva desesperada. Las fuerzas restantes en todo el oeste se apresuraron a regresar para defender la Línea Sigfrido, la última esperanza del país.


Al otro lado del Rin

La invasión aliada de Alemania se retrasó otras dos semanas cuando los alemanes inundaron el valle del Rur destruyendo las compuertas de la presa del Rur. El mariscal de campo Gerd von Rundstedt pidió permiso a Hitler para retirarse hacia el este, detrás del Rin, pero se lo negaron. Para cuando el agua bajó, las tropas de Von Rundstedt eran presas fáciles. Los aliados hicieron prisioneros a 280.000 personas.

Ante la insistencia de Hitler, los alemanes lucharon duro para frenar el avance aliado sobre el Rin, lo que probablemente les costó otras 400.000 bajas. Solo retrasó lo inevitable. A finales de marzo, los aliados habían cruzado el Rin en cuatro puntos.

Los británicos se desplegaron hacia el noreste, hacia Hamburgo y Dinamarca. El Noveno Ejército de los Estados Unidos se convirtió en la pinza norte del cerco de la zona industrial del Ruhr, y el Primer Ejército en la pinza sur. El Tercer Ejército de Patton se lanzó hacia el sur, hacia Baviera.


Mapas de la invasión aliada de Alemania

Fase 1. El ataque a través de Ruhr por parte del Noveno y Primer Ejército de EE.UU. abrió la primera fase. Primero los canadienses mantuvieron a los alemanes a la defensiva en el norte. Fase 2Avanzando hacia el Rin, el Primer Ejército cruzó en Remagen mientras que el Tercer Ejército se dirigió hacia el oeste. Juncture atrapó una gran bolsa de prisioneros. Fase 3. La limpieza del West bank tomó dos bolsas más de prisioneros mientras el Tercer Ejército se coordinaba con el Séptimo Ejército en su flanco derecho. Fase 4. Más allá del Rin, el Primer Ejército atacó desde la cabeza de puente de Remagen hasta Giessen. El tercero cruzó el Rin, embolsando de nuevo a los alemanes. Fase 5. El mayor estallido de todas las batallas culminó cuando el Primer Ejército giró hacia el norte desde Giessen, se unió al avance del Noveno Ejército, aislando al Ruhr.


Último tramo a Berlín


Mapa de la invasión soviética de Alemania, de la revista Life (5 de febrero de 1945)


Churchill y Patton instaron a Eisenhower a que hiciera un esfuerzo por Berlín, pero Bradley advirtió contra ello, calculando que podría costar otras 100.000 bajas mientras que Alemania oriental estaba destinada a ser ocupada por los soviéticos de todos modos. Su cautela prevaleció: Eisenhower ordenó a sus ejércitos que se detuvieran cuando llegaran a los ríos Elba y Mulde.

Los soviéticos comenzaron su ofensiva final el 15 de abril con uno de los mayores bombardeos de artillería en la historia de la guerra, disparando un millón de proyectiles sobre las posiciones alemanas al oeste del Oder. Zhukov envió oleada tras oleada de soldados del Ejército Rojo al otro lado del río mientras continuaban los bombardeos, matando inadvertidamente a algunos de sus propios hombres en el proceso. En el momento en que se abrieron paso, Berlín estaba a solo 90 kilómetros de distancia.

Hitler, que todavía se negaba a rendirse, ordenó a sus generales que reunieran todas las fuerzas que pudieran para la defensa de Berlín. El día de su cumpleaños, el 20 de abril, Zhukov estuvo lo suficientemente cerca como para comenzar a bombardear el centro de la ciudad de Berlín, donde Hitler estaba escondido en un búnker debajo de la Cancillería del Reich. La guarnición defensora de Helmuth Weidling consistía en divisiones del Ejército y de las SS agotadas y desorganizadas, reclutas de las Juventudes Hitlerianas y del Volkssturm mal entrenados, muchos de ellos ancianos. No eran rival para el Ejército Rojo. El 2 de mayo, los defensores de la ciudad se rindieron. Hitler se había suicidado dos días antes.


Restos del Reich

Cuando el sucesor de Hitler, el Gran Almirante Karl Dönitz, se rindió el 8 de mayo, la Alemania nazi todavía controlaba una franja de la costa del Mar del Norte, que se extendía desde el puerto holandés de Rotterdam en el oeste hasta las islas de Dinamarca en el este; casi la totalidad de Noruega; la bolsa de Curlandia en el mar Báltico; y la mayor parte de lo que se convirtió en Austria y la República Checa.


Izq. Mapa de Francia de 1945. Territorio controlado por los alemanes en Francia. Der. Mapa del mar Egeo de 1945, territorio controlado por los alemanes en el mar Egeo.


Algunas tropas del Eje también habían resistido en bases de submarinos en el oeste de Francia, en las Islas del Canal, Creta y las Islas del Dodecaneso en el Mar Egeo. Los soldados alemanes en Spitsbergen habían perdido el contacto por radio con Europa y no se rindieron hasta que fueron recogidos por cazadores de focas noruegos el 4 de septiembre, dos días después de que la rendición de Japón en el Pacífico pusiera fin a la Segunda Guerra Mundial.


Mapa de Alemania de 1945


Mapa de las áreas bajo control nazi en el momento de la rendición de Alemania por Richard Edes Harrison, publicado como nuevos mapas de las fuerzas armadas (7 de mayo de 1945)

AddToAny